Está en la página 1de 12

HABILIDAD VERBAL – SEMANA 6

PRÁCTICA DIRIGIDA REPASO ESPECIAL

SECCIÓN A posibilidades. La educación pasa así a ser un


Texto N° 1 elemento de consumo individual, variable según
Texto A el mérito y la capacidad de los consumidores y
EL DERECHO UNIVERSAL (con las consumidoras. Pasa así del ámbito prioritario
mayúsculas) a la educación tiene que de los valores culturales y educativos a la lógica
garantizarse para todos y todas por igual. Ello urgente del valor económico.
requiere un servicio educativo público (de
titularidad y gestión pública) que sea gratuito en Texto B
todas las etapas y en sentido pleno, es decir, que Nuestra educación primaria y secundaria es un
incluya también el acceso y los materiales desastre. Durante los últimos años hemos
didácticos que profesorado y alumnado gastado más y más en educación, mientras que
necesiten para su proceso de aprendizaje. los resultados empeoran. El porcentaje de
El derecho a la educación debe entenderse jóvenes que se retira y el analfabetismo siguen
también como de todo el alumnado a aprender en aumento. Las calificaciones de los exámenes
con éxito, al margen de su origen o condiciones de admisión a las universidades no han dejado
socioeconómicas, culturales o de índole de empeorar. El informe titulado «Una nación
personal. Se trata de no trasladar el modelo de en peligro» declaraba ya en 1980 que «por
competitividad y lucha darwinista económica y primera vez en la historia de EE. UU., la
social a la escuela. No podemos tolerar que el generación actual estará peor educada que la
sistema educativo, por falta de recursos y anterior».
medios suficientes, permita que solo algunos La defensa y la educación son las dos
tengan éxito y puedan acceder a todos los empresas sociales más grandes de EE. UU.: el
niveles educativos, mientras otros fracasan y gobierno gasta en educación primaria y
quedan excluidos de las distintas posibilidades secundaria una cantidad casi igual al
formativas actualmente existentes, o segregados presupuesto total de defensa. Y todas las
en itinerarios de menor nivel, destinados a vías empresas sociales del mundo, sean siderúrgicas,
sociales y laborales de segundo orden. El agrícolas o educativas, tienen ciertos puntos
fracaso escolar acaba siendo la plasmación del comunes: todas producen artículos de mala
«fracaso social» en una sociedad que sigue sin calidad a muy altos costos, con privilegios
considerar la educación como una prioridad especiales para un grupo reducido. Por esto,
irrenunciable para garantizar el derecho de opino que la solución fundamental es privatizar
todos y todas a una educación de calidad en la educación.
condiciones de igualdad. Y la única posibilidad Quienes optan por la educación privada para
real para asegurarlo es un sistema educativo sus hijos pagan doble: sus impuestos y al
público y gratuito. colegio. Estos ciudadanos le ahorran dinero al
Sin embargo, las políticas educativas gobierno, el cual debe envolverles la parte
neoliberales y conservadoras tratan de destruir correspondiente de sus impuestos. Yo propongo
la concepción de la educación como un derecho que el gobierno devuelva a quienes manden sus
social fundamental que ha de ser protegido por hijos a una escuela privada la devolución de
el Estado. Bajo este enfoque lo que se persigue, impuesto equivalente a la mitad de lo que el
de hecho, es separar progresivamente la gobierno tuviera que gastar en educar a cada
educación de la esfera pública, regida por la niño. Digo la mitad por dos razones:
autoridad política, para confiarla al mercado. En Primero, la escuela privada brinda mejor
el mercado, cada cual, tanto ofertante como educación por la mitad de lo que le cuesta al
demandantes, teóricamente se regula por su gobierno. Si examinamos el desempeño de las
cuenta, en función de su fuerza y sus escuelas privadas en EE. UU., todas ellas son de
carácter lucrativo y, sin embargo, operan a señale compatible (C) o incompatible (I)
mitad de los costos de las escuelas públicas. según corresponda.
Entonces, ¿por qué desperdiciar dinero? Con el I. Pese a su creciente financiamiento estatal,
reembolso de la mitad es suficiente. esta educación genera más deserción y no
Segundo, para recibir apoyo del gran público, afronta el analfabetismo.
el programa debe beneficiar a todos. Los padres II. Los ingresos a las universidades son una
que opten por el reembolso o un vale, con el cual buena medida de la calidad que se imparte
pagarán a la escuela privada, le están ahorrando en esta educación.
dinero al Estado y beneficiando al resto de los III. Así como esta educación, la situación del
contribuyentes. sector defensa sustenta la necesidad de
declarar «la nación en peligro».
1. Los autores de los textos A y B discrepan, IV. Si bien todos reciben esta educación en pie
fundamentalmente, en torno a de igualdad, su financiamiento es cada vez
más oneroso.
A) el fracaso escolar como consecuencia V. Con el doble de los costos de esta
directa del fracaso social. educación, se puede financiar más escuelas
B) el derecho de todos los estudiantes a la privadas de calidad.
educación pública o privada.
C) el ahorro de los dineros del Estado con la A) CCICC B) CIIIC
privatización de la educación. C) CCIIC
D) la gestión y el financiamiento de una D) CCIII E) CICIC
educación de calidad para todos.
E) al fracaso de la educación pública y el 5. Si la educación privada de los Estados
carácter lucrativo de la privada. Unidos pretendiese equiparar el costo de su
servicio con el de las escuelas públicas,
2. De la gratuidad plena de la educación según el autor del texto B,
pública que propone el autor del texto A se
deduce que A) mejoraría la calidad de la educación en
general, así como las calificaciones en los
A) tendrían acceso a ella solo quienes pueden exámenes de admisión a las universidades.
cubrir sus necesidades alimenticias. B) estas instituciones educativas dejarían de
B) estaría restringida solo para quienes no ser señaladas como despilfarradoras de los
pueden adquirir sus materiales didácticos. dineros del Estado.
C) sería muy oneroso para los limitados C) las utilidades de aquella disminuirían
recursos del Estado y generaría déficit significativamente, así como la calidad de la
fiscal. educación que imparte.
D) aumentaría el clientelaje político a favor de D) el gran público volcaría su preferencia y
quienes tienen el poder en sus manos. presto matricularía a sus hijos en las
E) aumentaría significativamente la instituciones educativas privadas.
producción y la calidad de los recursos E) quienes optaron por aquella exigirían al
didácticos. Estado que el reembolso de sus aportes en
impuestos supere el 50 %.
3. En la lógica del mercado, el consumidor,
según el texto A, alude al factor Texto N° 2
La violencia y el racismo son todavía, por
A) oferta. B) demanda. desgracia, un problema sistémico y estructural
C) utilidad. en Estados Unidos y ha sido, precisamente, el
D) interés. E) capital. error de minimizarlo y no afrontarlo de forma
contundente lo que ha llevado a este círculo
4. A continuación, se deducen críticas del vicioso de dolor e injusticia. Este problema
autor del texto B a la educación pública, tiene dimensiones múltiples.
Por un lado, es evidente un componente económicas y con acceso a escuelas dominadas
económico: los afroamericanos se ven más por el fracaso escolar y la violencia.
afectados por la pobreza. Las tasas de pobreza Por el lado legal, se debe reconocer que existe
de los afroamericanos en el 2014 fueron más del un problema estructural de racismo en los
doble que la de los blancos no hispanos (26 % sistemas judicial y policial del país. Estados
contra 10 %, y 12 % de los afroamericanos Unidos tiene el nivel de encarcelamiento más
vivían en extrema pobreza en comparación al alto del mundo: 500 de cada 100 000 residentes
7 % de todas las personas en los EE. UU.). están en la cárcel. Pero la tasa entre los
Producto de esta precariedad económica, los afroamericanos es casi seis veces mayor que la
afroamericanos tienen más del doble de media: 3074 por cada 100 000 residentes. Los
probabilidades de inseguridad alimentaria que varones afroamericanos entre los 20 y 30 años
los blancos no hispanos y mayores tasas de de edad son particularmente vulnerables con
desempleo. Como resultado de esta situación, una tasa de encarcelamiento cercana al 40 por
un porcentaje importante de la minoría ciento: es más probable que acaben en la cárcel
afroamericana sufre la marginación y se ve que en el trabajo. Asimismo, solo en este año
condenada a vivir en guetos y barrios (2016) han muerto 123 afroamericanos a manos
deprimidos, con limitadas oportunidades de la policía en Estados Unidos.
6. Medularmente, el texto sostiene que, en E) es posible que la policía actúe con más
Estados Unidos, la población afroamericana violencia si el criminal es afroamericano.

A) ha recibido un trato diferenciado de un 10. Si el gobierno redujera la desigualdad


sector de las autoridades políticas. económica de la sociedad estadounidense,
B) aún es víctima de la violencia y del racismo
por parte de las instituciones. A) las minorías afroamericanas dejarían de ser
C) sobrevive en condiciones económicas marginadas por las instituciones.
deplorables desde hace dos siglos. B) el estatus de los latinos sería equiparable al
D) cuestiona el modo en que el sistema judicial de los sujetos afrodescendientes.
se ensaña contra los negros. C) la inseguridad alimentaria todavía
E) ha hecho frente, desde siempre, a las atormentaría a la población afroamericana.
instituciones racistas y excluyentes. D) la población de color tendría posibilidades
de acceder a una mejor educación.
7. En el texto, el término CONTUNDENTE E) únicamente los latinos del país verían
connota menoscabarse su situación económica.

A) respetuosidad. B) decisión. Texto N° 3


C) independencia. Texto A
D) idealismo. E) aporía. El debate político contemporáneo reconoce
cuatro tipos de igualdad: la política, la jurídica,
8. De las cifras que brinda el gráfico se la social y la económica. Los primeros tres no
desprende que, en Estados Unidos, en la pueden definirse en términos formales. La
práctica, igualdad política no se garantiza al otorgar a
cada adulto un voto y el derecho a desempeñar
A) menos de la cuarta parte de los arrestos cargos públicos. La igualdad jurídica no se
afecta a los afroamericanos. garantiza al concederle a todo el mundo el
B) la ciudadanía dista de asegurar un trato derecho a tener un juicio con jurados, el derecho
igualitario frente a la justicia. a demandar por daños y el derecho a consultar a
C) la población latina se encuentra en un un abogado. La igualdad social no se obtiene
estrato más bajo que la negra. aboliendo los títulos nobiliarios y las barreras
D) el poder legislativo americano carece de oficiales a la movilidad de clases. Las grandes
independencia institucional. desigualdades sustanciales en el poder político,
E) ser aceptado como «americano» solo es la protección jurídica, la estima social y el
factible para algunas razas. respeto propio, son compatibles con estas
condiciones formales. Además, es un lugar
9. Respecto de la situación legal de los común afirmar que la igualdad real de todo tipo
ciudadanos afroamericanos es inconsistente es sensible a los factores económicos. Las
sostener que instituciones formales pueden garantizar una
posición social mínima a todo el mundo, pero
A) casi el 40 % de jóvenes afroamericanos está las grandes diferencias en la riqueza y en los
en riesgo del peligro de la prisión. ingresos producen grandes diferencias en este
B) el 37 % de los consumidores de terreno, diferencias que también pueden
estupefacientes son de origen heredarse. Lo anterior bastaría para considerar
afroamericano. la importancia de la igualdad económica por
C) es evidente que existe un problema encima de las demás. Pero, más allá de los
estructural de racismo en el sistema judicial. argumentos que dependen de su relación con
D) la tasa de encarcelamiento de otros tipos de igualdad, por lo menos hay un
afroamericanos excede la media argumento instrumental no igualitario, para la
estadounidense. igualdad económica, que se basa en la utilidad.
El principio de utilidad marginal decreciente
afirma que, en muchos bienes, un incremento D) la pertinencia de la igualdad económica.
dado tiene menos valor para el que ya posee una E) las diversas facetas de la igualdad social.
cantidad significativa de dichos bienes que para
el que tiene menos. Por ello, si la cantidad total 12. En el texto A, el término SENSIBLE
de este bien y el número de quienes lo reciben implica
es constante, una distribución equitativa de este
siempre tiene mayor utilidad total que una A) una causalidad.
menos equitativa. B) un cuestionamiento.
C) un condicionamiento.
Texto B D) una preeminencia.
Una objeción que a menudo se presenta contra E) una dependencia.
el igualitarismo económico es que en este existe
un peligroso conflicto entre igualdad y libertad. 13. De acuerdo con los argumentos presentados
El argumento se basa en el supuesto de que, si por B, resulta incompatible sostener,
se concede plena libertad a la gente, respecto a la igualdad económica, que
inevitablemente se producirá una deriva hacia
las desigualdades en los ingresos y la riqueza. A A) en ella subyace una tensión entre la igualdad
partir de este supuesto se infiere que una y libertad.
distribución igualitaria de la renta puede B) se la suele considerar como un bien
lograrse y mantenerse únicamente reprimiendo moralmente trivial.
las libertades indispensables para el desarrollo C) en ella postergamos nuestras necesidades
de esa tendencia indeseable. genuinas.
Independientemente del valor de este D) esta considera que la libertad plena produce
argumento respecto a la relación entre igualdad desigualdad.
y libertad, el igualitarismo económico suscita E) ella conlleva a la restricción de la libertad
otro conflicto, de una relevancia más individual.
fundamental. En la medida en que algunas
personas se preocupan por la igualdad 14. A partir de los argumentos de A se infiere
económica bajo el supuesto erróneo de que esta que las condiciones formales
constituye un bien moralmente relevante, su
predisposición a satisfacerse con un nivel A) definen formalmente a las tres primeras
específico de renta o riqueza no está –en este desigualdades.
sentido– guiada por sus propios intereses y B) garantizan la consecución idónea de la
ambiciones, sino únicamente por la cantidad de igualdad real.
dinero que otras personas poseen. C) evitan las diferencias en riquezas y en
Así pues, el igualitarismo económico induce a distribución.
que la gente deje de calcular sus requerimientos D) garantizan la posición social máxima de
monetarios a la luz de sus propias necesidades y todo el mundo.
circunstancias. Y, en lugar de ello, los estimula E) no garantizan la abolición de las diversas
a aspirar, erróneamente, a un grado de opulencia desigualdades.
que se mide a partir de un cálculo en el que –
aparte de su situación monetaria relativa– los 15. Si en A se descartaran los argumentos a
aspectos específicos de su propia vida no favor de la igualdad económica que la
desempeñan papel seguro. vinculan con otros tipos de igualdad,
probablemente,
11. Tanto el fragmento A como el fragmento B
abordan el tema de A) se demostraría la invalidez del principio de
igualdad económica.
A) la relevancia de la igualdad jurídico-social. B) desempeñar un cargo público evidenciaría
B) los límites de la igualdad socioeconómica. la igualdad jurídica.
C) la preeminencia de la igualdad económica.
C) se reprimirían las libertades indispensables surgió en un solo lugar del África
de los individuos. subsahariana. (III) Ese mestizaje podría
D) quedaría apelar al principio de utilidad haber conferido ventajas evolutivas al
marginal decreciente. Homo sapiens en su migración fuera de
E) el principio de utilidad marginal decreciente África. (IV) Afirma, además, que en su
sería cuestionado. expansión hacia nuevos territorios, este
reemplazó al resto de las especies del género
ANTÓNIMOS CONTEXTUALES Homo sin cruzarse con ellas. (V) Sin
embargo, varios estudios recientes indican
16. Organizó una fiesta sencilla por su que una pequeña fracción de nuestro
cumpleaños. genoma actual procede de los neandertales.

A) profusa B) modesta Secuencia lógica: _______________________


C) suntuosa
D) emperifollada E) alegórica 22. (I) Investigadores de la Universidad de
Maryland, en USA, advierten que la música
17. El actor se declaró una persona desagradable podría dañar el corazón. (II)
munificiente. Por el contrario, cuando se disfrutan las
canciones, hay 26 % de expansión y se
A) usurera B) mezquina bombea más óxido nítrico. (III) Estas
C) prodigiosa tienden a hacerse 6 % más estrechas en solo
D) insidiosa E) megalómana treinta minutos. (IV) Este químico ayuda a
prevenir coagulaciones que derivan en
18. Los niños del orfanato reciben con júbilo la ataques cardíacos. (V) Descubrieron que las
Navidad. venas de las personas sometidas a canciones
que no les agradan se comportan de manera
A) conmoción B) exasperación peculiar.
C) irascibilidad
D) tribulación E) pesimismo Secuencia lógica: _______________________

19. En todo grupo se establecen relaciones de 23. I. Los esvanos son un antiguo pueblo de las
dominación entre las personas. montañas de Svaneti, en Georgia. II. La
barrera de altísimas cadenas montañosas los
A) dependencia B) subordinación mantuvo aislados del mundo exterior. III.
C) esclavitud Por mucho tiempo se los ha conocido como
D) decadencia E) menoscabo un pueblo que no se dejó someter por nadie.
IV. Las torres sirvieron de defensa contra el
20. Contra todos los pronósticos, la tormenta de enemigo y las aldeas vecinas, que a veces se
altamar amainó. tornaban hostiles. V. Su singular libertad
puede atribuirse a dos factores: el
A) recrudeció B) arreció geográfico y el arquitectónico.
C) empeoró
D) medró E) reanudó Secuencia lógica: _______________________

COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL 24. I. Asimismo, los paneles con los que
Escribe la secuencia correcta de cada texto. revestían sus muros eran de cedro. II. El
mejor cedro, codiciado por su belleza,
21. (I) Las investigaciones indican, además, que aroma, durabilidad y resistencia a las
proviene de otras especies arcaicas. (II) La plagas, provenía del Líbano. III. En Egipto
teoría predominante sobre el origen del y Mesopotamia, las vigas de los templos y
Homo sapiens sostiene que esta especie palacios estaban hechos de este material.
IV. El cedro tenía un gran valor comercial cargamentos de cedro, a veces en forma de
en el Oriente Medio. V. Antiguas tributo o como botín de guerra.
inscripciones dan fe de que a varias
ciudades de Mesopotamia llegaban Secuencia lógica: _______________________

SECCIÓN B

Texto N° 1

La vida marina se enfrenta a un «daño En 2010, los científicos del Centro Nacional
irreparable» por millones de toneladas de de Análisis y Síntesis Ecológicos de Estados
desechos plásticos que terminan en los océanos Unidos y la Universidad de Giorgia, en Grecia,
cada año, advirtió Naciones Unidas. Pero estimaron la cifra de plásticos desechados en 8
¿cómo es que sucede esto?, ¿cuál es el sitio que millones de toneladas, y que para 2015
está en mayor riesgo? Y ¿qué daño hace el aumentaría a 9,1 millones. El mismo estudio,
plástico realmente? publicado en la revista Science en 2015,
Una de las grandes ventajas de los muchos encuestó a alrededor de 120 países costeros que
tipos de plástico es que están diseñados para inciden en el aumento de residuos plásticos
durar mucho tiempo. Por ello, de casi todo el oceánicos y descubrió que 13 de los 20
plástico que se ha creado, todavía existen unos contaminadores más importantes son naciones
6300 millones de toneladas que son residuos, y asiáticas. Estados Unidos se ubicó entre los
el 79% de ellos se encuentran en vertederos o en primeros 20 y es una de las naciones con mayor
el entorno natural. tasa de desperdicio por persona.
La basura plástica se acumula en áreas del D) los abundantes desechos atrapados en sus
océano donde los vientos crean corrientes aguas.
circulares, conocidas como giros, que absorben E) las corrientes de aire producidas en la
cualquier residuo flotante. Los cinco giros, atmósfera.
señalados en el gráfico, tienen las
concentraciones más altas de basura plástica 4. De acuerdo al gráfico, el continente a partir
comparadas con otros sectores de los océanos. del cual se concentran mayores residuos de
Estos están formados por pequeños fragmentos plástico mal administrados es
de plástico que parecen colgar suspendidos
debajo de la superficie, un fenómeno descrito A) Asia. B) África.
como sopa de plástico. C) Europa.
Además de tardarse cientos de años en D) Oceanía. E) América.
biodegradarse, las bolsas de plástico no son
distinguidas de las algas por animales, como las 5. Según el gráfico, determine el valor de
tortugas, que las incluyen en su dieta. verdad (V o F) de los enunciados siguientes.
I. En relación con el continente americano,
1. El propósito central del texto es Canadá, Estados Unidos y México son los
países que más contaminan con plásticos.
A) incentivar la conciencia ecológica de los II. China y Rusia son países que contaminan de
lectores en el mundo. manera similar dada su cercanía a los
B) reflexionar sobre los residuos fenómenos descritos como sopa de plástico.
contaminantes en los océanos. III. En el continente africano se observan más
C) brindar información sobre las botellas de diez países con escasa cantidad de
plásticas en los océanos. residuos plásticos mal administrados.
D) destacar el efecto destructivo de los
plásticos en los océanos. A) FFV B) FVF
E) informar sobre el envenenamiento de las C) VFV
tortugas marinas. D) VVV E) FVV

2. Del texto se infiere que Estados Unidos es Texto N° 2


uno de los países que más contamina porque En 1913, apareció, en la Psychological Review,
la monografía «Psychology as the Behaviorist
A) carece de programas que difundan la View it», el llamado «Manifiesto Conductista»,
conciencia ecológica. firmado por John Broadus Watson (1878-1958),
B) consume mayor cantidad de productos fundador del conductismo. Allí, Watson
asociados al plástico. redefinió a la psicología como la ciencia del
C) posee mayor poder adquisitivo para adquirir comportamiento. Escribió lo siguiente: «Parece
bienes y servicios. haber llegado el momento en que la psicología
D) tiene la industria del plástico más debe descartar toda referencia a la conciencia;
desarrollada de la región. cuando ya no necesita engañarse pensando que
E) se halla cerca de dos de los giros más está haciendo de los estados mentales el objeto
grandes del mundo. de observación».
Si hubiesen reparado en esta afirmación, no
3. A partir de lo afirmado en el texto, sabemos se habría perdido tiempo acusando a Watson de
que los cinco giros se forman como haber negado la existencia de la conciencia: él
consecuencia de solo señalaba que hasta esa época los psicólogos
se estaban engañando al creer que su objeto de
A) la basura plástica acumulada en los océanos. observación son los estados de conciencia. Era
B) las diferencias geológicas de los países más una objeción metodológica que una tesis
costeros. metafísica u ontológica acerca de la existencia
C) los vientos de zonas costeras contaminadas. real de la conciencia. Como fuese, su proyecto
resultó muy restrictivo. Se distinguió, por ello, B) Para John Watson, los psicólogos habían
entre un conductismo radical o metafísico y un estado engañados con su objeto de estudio.
conductismo metodológico. C) Una de las desventajas de la posición de
Los problemas filosóficos que sobrevinieron Watson fue que su crítica devino restrictiva.
se explicarían siguiendo lo que dice Ortega y D) La filosofía, según Ortega y Gasset, surge
Gasset sobre las condiciones que propician su cuando ciertas creencias entran en crisis.
aparición: «La filosofía nace y renace cuando el E) Los problemas epistemológicos de la
hombre pierde su fe o sistema de creencias psicología fueron planteados por John
tradicionales, y por tanto cae en la duda al Watson.
tiempo que se cree en posesión de una nueva vía
o método para salir de esta» (Ortega, 1958: 9. Lo que interesa destacar de la cita inicial de
349). Watson es
Puede decirse que Watson, aunque influyó en
el positivismo lógico, no se propuso plantear los A) su tajante objeción a la existencia de la
problemas epistemológicos de la psicología. Él conciencia.
siguió cursos de filosofía, y escribió: «Aprobé B) la distinción entre dos clases de
mis exámenes, pero la chispa no estaba ahí. conductismo.
Saqué algo de la escuela de filósofos británicos, C) su propuesta de estudiar a los seres
principalmente de Hume, un poco de Kant y, es humanos.
extraño decirlo, mucho menos de John Dewey: D) el papel protagónico que le concede a la
nunca me enteré de lo que hablaba y, por conciencia.
desgracia para mí, aún no lo sé». E) la radicalidad de su propuesta para la
psicología.
6. El propósito central del autor del texto es
10. De la lectura puede deducirse que John
A) analizar las diferencias entre el conductismo Watson
radical y el conductismo metodológico.
B) justificar por qué es que en la historia de la A) se inspiró en el positivismo lógico.
ciencia surgen los problemas filosóficos. B) comprendía la filosofía de John Dewey.
C) explicar por qué en la historia de la ciencia C) solo había leído a los filósofos británicos.
surgen los problemas filosóficos. D) tenía fe en la noción de conciencia.
D) demostrar que John Watson postuló el E) se interesaba más por lo procedimental.
conductismo sobre bases metodológicas.
E) mostrar que Watson modificó el concepto Texto N° 3
de psicología como ciencia conductual. Texto A
Dada su relevancia en múltiples dimensiones
7. El sentido contextual del término del cambio social, es imperativo no limitar la
REPARADO en el texto es discusión sobre el lenguaje inclusivo a
consideraciones superficiales. Así, por ejemplo,
A) restaurado. decir la portavoza y el portavoz es, en efecto,
B) arreglado. alterar un hábito lingüístico; es incumplir una
C) compuesto. regla o norma gramatical. Pero, atención, el
D) atendido. argumento que pretende «proteger» la
E) corregido. gramática violentada afirmando su autonomía
con respecto a la voluntad humana –esgrimido
8. Determine el enunciado incompatible con el una y otra vez por la RAE– es falso. No hay
texto. nada en la «naturaleza» de portavoz que impida
la innovación portavoza; «el sistema
A) El conductismo watsoniano se caracteriza gramatical» no tiene capacidad de decisión. Que
por su posición metodológica en psicología. una persona desligue portavoz del patrón
morfológico que caracteriza a recogepelotas y
chupatintas y la decline en función del género E) el lenguaje como lugar de lucha ideológica.
del referente no viola ningún sistema que haya
surgido de modo natural sino que rompe un 12. En el texto A, el término NATURAL
hábito lingüístico, desafía una norma y –esto es implica
crucial– perturba el orden social ligado a la
norma incomodada. Lo que conspira en contra A) costumbre. B) autonomía.
de tal innovación no es «la gramática» sino dos C) emancipación.
hechos que son fundamentalmente políticos: D) activismo. E) equidad.
primero, el hábito –inscrito en el hecho de
escuchar y decir la portavoz– y, segundo, el 13. Se infiere que, para el autor del texto A, los
deseo político de desacreditar la acción social de hábitos y las normas lingüísticos
la que es parte el neologismo portavoza.
A) solo incumben a los distintos modelos de
Texto B flexión nominal presentes en la oración.
El error del lenguaje inclusivo parte de la B) impiden que las personas modifiquen
confusión categorial entre «sexo biológico» y creativamente la estructura de las palabras.
«género gramatical». Creer que resulta sexista C) arraigan, por lo general, en la distinción
la utilización del género gramatical masculino entre género gramatical y sexo biológico.
como genérico –para englobar a cualquier sexo– D) pueden ser modificados deliberadamente
equivale a afirmar que el uso del término por una acción conjunta de la sociedad.
«persona», al ser de género gramatical E) forman parte de un sistema desarrollado de
femenino, es más justo que el empleo de manera autónoma desde hace siglos.
«hombre». Ninguna mujer debiera sentirse
discriminada ante el uso de «ellos» como 14. Es falso sostener que, para el autor del texto
ningún varón cuando se utiliza «policía» o B, el empleo de formas neutrales o
«periodista». En español, la clasificación de los femeninas sea más justo que las masculinas,
sustantivos en géneros proviene del latín: debido a que
masculino, femenino y neutro. Y este, a su vez,
deriva del indoeuropeo. Se trata de una A) las transformaciones lingüísticas pueden
categoría puramente gramatical que distingue modificar la organización política.
dos modelos distintos de flexión nominal en la B) el lenguaje inclusivo solo surte efecto
oración. El hecho de que un género se utilice cuando designa a seres individuales.
para referirnos a un sexo u otro responde a una C) la voluntad femenina debe aceptar sin
simple convención social ajena al origen y miedo el uso de palabras neutrales.
función de ambos paradigmas. Hay lenguas con D) las sociedades con mayor nivel de equidad
múltiples géneros según la naturaleza del objeto emplean un lenguaje inclusivo.
en cuestión y para las cuales no aparece E) el género gramatical no se corresponde de
«vinculado» un género concreto a un sexo forma directa al sexo biológico.
determinado. Si un lenguaje neutro brindara
equidad, la conclusión lógica sería que aquellas
sociedades con idiomas sin género gramatical 15. Si existiera evidencia fehaciente de que los
deberían ser equitativas desde hace siglos. La pueblos que emplearon un lenguaje neutro
historia evidencia que no existe tal correlación. han brindado una mayor equidad a sus
habitantes,
11. Tanto el texto A como el texto B tienen
como eje de su polémica A) la RAE tendría que asumir obligaciones que
excedieran el control del idioma.
A) la relevancia política del lenguaje inclusivo. B) un grupo de mujeres se sentiría segregado
B) la urgencia de crear una lengua incluyente. por el uso de términos sin género.
C) la necesidad de vincular política y lenguaje. C) infringir una norma lingüística podría tener
D) la pertinencia del lenguaje inclusivo neutro. consecuencias en el orden social.
D) establecer la distinción entre género 16. PROTOTIPO: ARQUETIPO::
gramatical y sexo biológico sería crucial.
E) las mujeres desistirían de usar el lenguaje A) troquel : molde
inclusivo con una finalidad política. B) ejemplo : función
C) rol : personalidad
ANALOGÍAS D) modelo : patrón
E) norma : módulo

16. YERMO : FERAZ:: 17. ELOCUENTE: TACITURNO ::

A) abrupto : llano A) soberbio : vanidoso


B) estéril : frondoso B) mezquino : mendaz
C) desértico : inhabitado C) afable : hosco
D) infértil : inhóspito D) astuto : ingenioso
E) acomedido : generoso E) fanático : escéptico

18. LACÓNICO : CONCISO ::

A) suntuoso : ostentoso
B) escarnio : sarcasmo
C) proficuo : propicio
D) enteco : saludable
E) estólido : perspicaz
EJERCICIOS DE LÉXICO
Identificar la definición correcta del término y colocar dos sinónimos en el espacio correspondiente .

LÉXICO N° 6
Término Definición Sinónimos
ecuménico 1. Se aplica a la persona que suele desobedecer y
( ) rebelarse contra las normas y órdenes.
edicto 2. Hecho o dicho sin sentido común o contrario a la razón.
( )
efeméride 3. Que pasa el mayor tiempo posible disfrutando de vicios
( ) y placer.
efímero 4. Gasto innecesario y excesivo de tiempo o dinero.
( )
egocéntrico 5. Se aplica a la ley o medida que es excesivamente
( ) severa.
díscolo 6. Experimentado o con conocimiento y destreza en una
( ) actividad.
dislate 7. Agilidad, discreción y gracia en la forma de hablar o de
( ) moverse.
disoluto 8. Joven que no ha tenido relaciones sexuales.
( )
dispendio 9. Manifestación repentina de un movimiento social,
( ) político, cultural etc.
draconiano 10. Que se extiende o abarca a todo el mundo.
( )
eclosión 11. Que obra con rectitud, justicia e igualdad.
( )
ecuánime 12. Mandato o decreto publicados por una autoridad
( ) competente.
doncel 13. Acontecimiento notable que se recuerda en su
( ) aniversario.
donaire 14. Pasajero o que dura poco tiempo.
( )
ducho 15. Que se considera el centro de la atención y de la
( ) actividad generales.

Complete las oraciones con las palabras del cuadro que corresponden al contexto.

1. Comprar tres pares de zapatos me parece un ………… innecesario por ahora.


2. Mi compañero es muy ………… y soberbio, por eso no tiene amigos.
3. Cuando todavía era …………, esperaba con entusiasmo nuestro matrimonio.
4. Tu gusto literario es …………, pues no me encasillo en un solo autor.
5. Espero que el árbitro que dirija el encuentro sea ………… y no nos afecte.

También podría gustarte