Está en la página 1de 24

Método Método Científico

vía o camino que se utiliza conjunto de pasos, técnicas y procedimientos


para llegar a un fin o para que se emplean para formular y resolver
lograr un objetivo problemas de investigación mediante la prueba
o verificación de hipótesis

métodos de entrenamiento métodos de enseñanza

• utilizado por la mayoría de las ciencias fácticas


• método general de la ciencia
métodos anticonceptivos
FENÓMENO
Fenómeno: cualquier suceso que pueda ser
percibido y que sea de interés para el investigador
Observación: percepción del hecho o
fenómeno

Pasos de Problema: elaboración de una pregunta


acerca del hecho observado
Método Hipótesis: producción de una suposición o
posible respuesta al problema
Científico Verificación: Poner a prueba la hipótesis
mediante la recolección de datos
Análisis: los datos obtenidos son procesados para así
determinar cuáles confirman o niegan la hipótesis
Conclusión: respuesta al problema, producto
de la verificación y del análisis efectuado
Ejemplo
Observación: relación causal: el moho, o una sustancia producida por el
mismo, podría prevenir el crecimiento de las bacterias.
Problema: Agente fungoso que causa mortalidad en bacterias.
Hipótesis: Si se filtra cierto tipo de moho a las bacterias, éstas mueren.
Verificación: filtraciones de moho a cultivos de bacterias en placas de
vidrio, este sería el grupo experimental, mientras que el grupo de control
contendría cultivos similares de bacterias, pero sin agregar filtraciones de
moho.
Análisis: Ambos grupos se someterían exactamente a las mismas
condiciones, pero la única diferencia entre los dos sería resultado de la
variable, o: la inducción de filtraciones de moho a los cultivos
bacterianos.
Conclusión: El hongo penicillium efectivamente tiene efectos dañinos sobre
las bacterias.
Fenómeno: Mortalidad de bacterias
Ejemplo

•Observación: La gente que padeció de viruela vacuna


no contrajo la viruela humana.
•Hipótesis: Si una persona ha sido infectada
intencionalmente con viruela vacuna, estará protegida
contra la viruela humana, aun después de una
exposición intencional hacia la viruela.
•Prueba: Se infecta a una persona con viruela vacuna, y
después se tratará de infectarla con viruela humana
(tome en cuenta que Jenner no usó un grupo de control
en su experimento).
•Conclusión: Infectar a una persona con viruela vacuna
protege contra una infección por viruela humana.
La
Proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas
Investigación científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales
constituyen la solución o respuesta a tales interrogantes.
Científica
investigación pura o básica:
dirigida a incrementar los
Implica: postulados teóricos de una
determinada ciencia
• El descubrimiento • La producción
de algún aspecto de un nuevo investigación aplicada: puede
de la realidad. conocimiento tener una aplicación
inmediata en la solución de
problemas prácticos
Ejemplo
Estudios en las
redes sociales

Son actividades distintas a la investigación científica:


• El diseño de un programa instruccional, o de un plan de estudios. • Tamaño y variedad de la muestra
• El desarrollo de sistemas de información. • Un único estudio no sirve de nada
• Los planes o proyectos de carácter económico, social, o tecnológico. • Controles, placebo y doble ciego
• Correlación no implica causalidad
• Las propuestas de cualquier índole. Excepto, lógicamente, las
propuestas de investigación.
La investigación exploratoria es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto
Clasificación desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión
aproximada de dicho objeto.
de la
Dirigida a la
Investigación formulación más
Conducentes al
planteamiento de una
precisa de un problema
Segun el nivel de investigación
hipótesis

El nivel de Utilidad
investigación se – Sirve para familiarizar con un objeto que hasta el momento era totalmente
refiere al grado de desconocido
profundidad con – Se utiliza como base para la posterior realización de una investigación descriptiva.
que se aborda un – Puede crear en otros investigadores el interés por el estudio de un nuevo tema o
fenómeno u problema.
objeto de estudio.
Ejemplos: procedimeintos en ingeniería de tejidos, cadenas de reacción de proteínas,
nivel superficial conjeturas astronomicas, etc.
La investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno,
Clasificación individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento.

de la variables independientes:
correlacional: determina el
Investigación mide de
independiente
forma
las grado de relación o asociación
(no causal) existente entre dos
Segun el nivel variables y aun cuando no
o más variables mediante la
se formulen hipótesis,
tales variables aparecen aplicación de técnicas
El nivel de
enunciadas en los estadísticas, para estimar la
investigación se
objetivos. correlación.
refiere al grado de
profundidad con Ejemplos:
que se aborda un
fenómeno u – Determinación de la tasa de – Estudio sobre la correlación entre años de
objeto de estudio. deserción escolar. estudio e ingresos.
– Estudio sobre las características – Análisis de la correlación entre el
socioeconómicas de la población coeficiente intelectual y el rendimiento
nivel intermedio universitaria. laboral.
Clasificación La investigación explicativa se encarga de
buscar el porqué de los hechos mediante el
de la establecimiento de relaciones causa-efecto.

Investigación Pueden ocuparse tanto de la determinación


de las causas (investigación post facto),
Segun el nivel como de los efectos (investigación
experimental), mediante la prueba de
El nivel de hipótesis.
investigación se
refiere al grado de
profundidad con
que se aborda un Ejemplos:
fenómeno u – Indagación de las causas que producen la deserción escolar.
objeto de estudio. – Estudio sobre los efectos del consumo de efedrina en el rendimiento deportivo.
– Investigación de los factores que motivan el bajo rendimiento estudiantil.
– Determinación de las consecuencias de la desnutrición sobre los niveles de desarrollo físico
nivel profundo
en adolescentes.
La investigación documental es un proceso basado en la búsqueda, recuperación,
Clasificación análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y
registrados por otros investigadores en fuentes documentales.
de la • Monográfica, donde se da un desarrollo amplio y profundo de un tema específico.
Ejemplo: Estudio sobre la industria petrolera en Venezuela (2000-2010).
Investigación • Estudios de medición de variables independientes a partir de datos secundarios.
Ejemplo: Estudio sobre la pobreza en América Latina.
Segun el diseño
• Correlacional a partir de datos secundarios. Ejemplo: Estudio sobre la correlación
El diseño de entre la cantidad de desempleados y el número de delitos
investigación es la Dato: es la unidad de
estrategia general información que se obtiene
que adopta el Fuente: es todo lo que suministra datos o durante la ejecución de una
investigador para información. investigación.
responder al
problema Documentales: Vivas: sujetos que Primarios: Secundarios:
planteado. proporcionan datos aportan datos obtenidos extraídos de
secundarios primarios originalmente la obra de
por el otros
investigador investigadores
La investigación de campo utiliza la recolección de datos directamente de los sujetos
Clasificación investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular
o controlar variable alguna.
de la No experimental.

Investigación Instrumentos:
– Encuesta
Segun el diseño – Censo
– Panel
El diseño de – Estudio de casos
investigación es la – Ex post facto
estrategia general
que adopta el
investigador para Diseño longitudinal: instrumentos
responder al aplicados en un mismo grupo y en
problema intervalos regulares, para observar Diseño transversal o diseño transeccional:
planteado. las variaciones que se producen en Cuando la información obtenida es válida
los resultados a través del tiempo. sólo para el período en que fue recolectada
ya que pueden variar con el tiempo.
La investigación experimental es un proceso que consiste en someter a un objeto o
Clasificación grupo de individuos, a determinadas condiciones, estímulos o tratamiento (variable
independiente), para observar los efectos o reacciones que se producen (variable
de la dependiente).
Se caracteriza fundamentalmente, por la manipulación y control de las variables o
Investigación condiciones, que ejerce el investigador durante el experimento.
Es netamente explicativa: demostrar que los cambios en la variable dependiente
Segun el diseño fueron causados por la variable independiente.
El diseño de Validez interna: consiste en garantizar que
investigación es la los efectos o resultados son producto de la
estrategia general variable independiente o tratamiento y no
que adopta el de otros factores o variables intervinientes
investigador para que deben ser controladas.
responder al
problema Validez externa: se refiere a la posibilidad
planteado. de generalizar o extender los resultados a
otros casos y en otras condiciones.
EL PROBLEMA
DE INVESTIGACIÓN

Toda investigación parte del interés de solucionar o


encontrar respuestas a un problema que requiera
solución independientemente de su naturaleza.
Si no hay necesidad de encontrar una solución,
entonces no existe tal problema.
TIPOS DE PROBLEMA
1. Problemas Prácticos
Son dificultades, anomalías, situaciones negativas o
– Sociales diferencias entre “lo que es” y “lo que debe ser”.
– Económicos Éstos requieren de una acción para su solución y
PROBLEMAS – Educativos pueden ser de carácter económico, social, educativo,
PRÁCTICOS – De salubridad gerencial, de salud individual o colectiva.
– Administrativos
– Otros
La solución de estos problemas no está en manos de
La delincuencia, el
los científicos, pero el investigador sí puede aportar
desempleo, la inflación, la
datos e información a las autoridades competentes
Ejemplos: deserción escolar, las
para que tomen las medidas necesarias dirigidas a
epidemias, etc.
solventar tales dificultades.
TIPOS DE PROBLEMA
2. Problemas de Investigación

• Que buscan describir: Los problemas de investigación son


¿qué?,¿quién?, ¿dónde?, interrogantes sobre un aspecto no conocido de
¿cuándo?, ¿cómo? la realidad. En este sentido, lo desconocido se
PROBLEMAS DE • Que buscan explicar: presenta como un problema para el científico,
INVESTIGACIÓN O DE ¿por qué?, ¿cuáles son las quien se plantea preguntas sobre aquello que
CONOCIMIENTO causas? no conoce y que deberá responder mediante
• Que buscan predecir: una labor de investigación. Las respuestas que
¿cuáles serán los efectos o se obtengan constituyen la solución al
consecuencias? problema.
CUÁNDO PUEDE SURGIR Problemas Prácticos Problemas de Investigación
UN PROBLEMA DE El desempleo ¿Cuál fue la tasa de
desempleo durante el primer
INVESTIGACIÓN semestre de 2003?
La delincuencia ¿Cuáles son las causas que
originan la delincuencia?
a) Cuando existe una laguna o vacío en el Existencia de un mercado ¿Qué consecuencias tendrá
conocimiento referido a una disciplina. negro de divisas. para la economía la existencia
b) Al presentarse algo desconocido por todos en de un mercado negro de
un momento determinado. divisas?
c) Cuando existe contradicción en los resultados La empresa X muestra ¿Cuáles son las causas que
de una investigación o entre dos pérdidas continuamente. ocasionan las pérdidas en la
investigaciones. empresa X?
d) En el momento en que surgen interrogantes
acerca de cualquier problema práctico. Un equipo de computación Determinación de las causas
presenta fallas en su que producen las fallas en el
funcionamiento funcionamiento del equipo.
CONDICIONES QUE DEBE REUNIR UN
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
 Reconocimiento
1. Debe existir la posibilidad de ser respondido mediante  Descubrimiento
procedimientos empíricos, es decir, por medio de una  Formulación
experiencia adquirida a través de nuestros sentidos: algo
que se pueda ver, tocar o captar. Un problema como la
existencia de vida después de la muerte, hasta el presente
no ha sido resuelto de forma empírica.
2. La respuesta a la pregunta debe aportar un nuevo
conocimiento.
3. Puede referirse al comportamiento de una variable
4. Puede implicar una relación entre dos o más variables.
CONDICIONES QUE DEBE REUNIR UN
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
Preguntas
Preguntas
formuladas de
5. Se recomienda formularlo de manera interrogativa, ya que reformuladas:
manera incorrecta:
cuando no se sabe algo, simplemente se pregunta.
6. En la redacción de la pregunta deben obviarse términos que ¿Contribuye la lectura ¿Cuál es la relación
impliquen juicios de valor. al desarrollo de la entre lectura y
7. La pregunta no debe originar respuestas como un simple si o memoria? desarrollo de la
un no. memoria?
8. La pregunta debe estar delimitada, es decir, incluirá con ¿Influye el entorno ¿Cómo influye el
precisión el espacio, la población y el tiempo o período al familiar en el entorno familiar en el
que se refiere. rendimiento escolar? rendimiento escolar?
PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA
Planteamiento del Problema

El planteamiento del problema consiste en


describir de manera amplia la situación objeto
de estudio, ubicándola en un contexto que
permita comprender su origen, relaciones e
incógnitas por responder.

Plantear el problema implica desarrollar,


explicar o exponer con amplitud.
PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA
Formulación del Problema

Es la concreción del planteamiento en una pregunta precisa y delimitada en cuanto a espacio,


tiempo y población (si fuere el caso).

 Debe contener la variable o variables en estudio, o expresar si existe una relación entre ellas
 Debe posibilitar la prueba empírica de las variables
 Debe expresarse en una dimensión temporal y espacial.
 Debe especificarse la población que se va a investigar

El problema debe ser específico, claro, relevante, pertinente,


factible, congruente, preciso y viable.
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
Indicar con precisión en el interrogante formulado: el espacio, el tiempo o período que será considerado en la
investigación, y la población involucrada.

2. Delimitación de 3. Delimitación de la
1. Delimitación del tiempo población
espacio En la formulación del En este caso hay que
Es muy importante que la problema debe indicarse señalar los sujetos que
pregunta precise el el lapso o período objeto serán observados,
ámbito o lugar que será de estudio. encuestados o medidos.
tratado en el estudio. Ejemplo: ¿Cuáles fueron Ejemplo: ¿Cuál es el nivel
Ejemplo: ¿Cuál fue la tasa las causas del alto número de aptitud física de los
de analfabetismo en el de aplazados en el alumnos del 1er semestre
Estado Vargas - Venezuela “Instituto Universitario del Colegio Universitario
para el año 2003? Académico” durante el de Caracas?
semestre octubre 2011-
marzo 2012?
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
Es importante señalar que algunos problemas no incluyen los tres elementos de una delimitación. El objeto
de estudio determinará la pertinencia de incluirlos o no.

Ejemplo:
¿Qué factores ocasionaron las pérdidas en la “Empresa HL” durante el período
diciembre 2011 - febrero 2012?

En este caso se precisa:

 Espacio: “Empresa HL”, y el


 Tiempo: período diciembre 2011 - febrero 2012.

Sin embargo, no se hace referencia a una población específica, lo que también


resulta válido.

También podría gustarte