Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ESTATAL DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA:
ASIGNATURA:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1
DOCENTE:
TEMA:
ELEMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
GRUPO 5 INTEGRANTES:
CURSO: ADE-S-NO-2-7
CICLO II
2020 – 2021
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Es un proceso complejo que utiliza el método científico y varias técnicas de recolecta de información, intentando en lo posibl e que ésta sea fidedigna y aporte al
conocimiento para poder proponer o modificar teorías.
Investigación Básica: Es una investigación que parte de un tema específico y no sale de él. Investigación De campo: Se apoya en información del objeto de estudio o de los involucrados en él, a partir
de indagación de campo como en la investigación:
Investigación Aplicada: Es aquella que utiliza la experiencia del investigador y la aplica en
estudios de campo.
Censal; Con estudios demostrables sobre toda la población.
Según el tiempo en que se efectúan: De caso; Con encuestas, observaciones, entrevistas y cuestionarios.
Según la naturaleza de la información que se recoge para responder al problema de investigación: Investigación Histórica: Trata de experiencias pasadas, esto se aplica no sólo a la historia sino también a las ciencias de
la naturaleza, al derecho, la medicina o a cualquier otra disciplina científica.
Investigación Cuantitativa: Permite evaluar los datos de manera científica o de forma numérica del investigador en éste tipo de investigación tiene las siguientes etapas:
con ayuda de la estadística.
Investigación Cualitativa: Describe cualidades de un fenómeno. Usa la metodología inductiva. Enunciación del Problema
Investigación Exploratoria: Se realiza con el propósito de resaltar uno o más puntos de un problema. Recolección de información
Investigación Correlacional: Mide el grado de relación entre las variables de una población Crítica de Datos y Fuentes
estudiada, midiéndose coeficientes de correlación que no necesariamente sean causales. Formulación de Hipótesis
Investigación Explicativa o Causal: Mediante este tipo de investigación que se requiere la Interpretación e Informe.
combinación de los métodos analítico y sintético, en conjugación con el deductivo y el inductivo.
Investigación Experimental: Se basa en manipulación de la realidad o del estado natural del objeto.
Investigación Documental: Esta investigación se apoya en documentos de varios tipos, ésta
investigación usa los siguientes métodos:
Según su objetivo general:
Investigación Bibliográfica: Que se basa en la investigación y revisión de libros
Investigación Hemerográfica: Que se basa en artículos o ensayos de revistas y periódicos Investigación Descriptiva: Es la descripción, registro, análisis e interpretación, mediante análisis.
Investigación Archivística: Que se basa en documentos que se encuentran en los archivos,cartas, Investigación Predictiva: Tiene como propósito anticipar situaciones futuras a partir del conocimiento de las condiciones previas, requiere de
oficios, circulares, expedientes. exploración, descripción, comparación, análisis y explicación.
Investigación Proyectiva: También conocida como "proyecto factible", consiste en la elaboración de una propuesta o modelo para solucionar
un problema que se plantea.
Investigación Interactiva: aplicar un programa, describir el proceso de aplicación, identificar aspectos relevantes que faciliten o entorpezcan la
aplicación e introducir mejoras durante el proceso.
Investigación Confirmatoria: Permite verificar hipótesis que se plantean en una teoría a partir de la experiencia directa, se interesa en
encontrar evidencia que pueda apoyar o rechazar dichas hipótesis.
Investigación Evaluativa: Esta analiza la estructura, el funcionamiento y los resultados con el fin de proporcionar información para la toma
de decisiones, permite estimar la efectividad de uno o varios programas, propuestas.
Sanca Tinta, M. D. (/). Tipos de investigación científica. Revista de Actualización Clínica Investiga, 621. http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_abstract&pid=&lng=es&nrm=iso&tlng=