Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR


UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA ROSA
FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA DE DERECHO

DIAGRAMA
DERECHO TELECOMUNICACIONES

JOSÉ DANIEL GONZÁLEZ


C.I. V- 13180067

PUERTO CABELLO, MARZO 2023

1
Introducción al estudio del Derecho de las
telecomunicaciones

Nociones fundamentales

Para la inmersión de Venezuela en el Las Comunicaciones en Venezuela actualmente La Constitución Nacional del año 1.999 En el artículo 187°, numeral 1 constitucional,
mundo actual de las telecomunicaciones están inmersas en un período de cambios lo que establece en su artículo 156°, numeral 28, se concede al Poder Legislativo Nacional el
fue necesaria la apertura del sector y la las ha convertido en un negocio con toda la que las telecomunicaciones son competencia trabajo de elaborar la legislación rectora del
desmonopolización del mismo. significación que tiene para el país. del Poder Público Nacional. sector de las telecomunicaciones.

El propósito trazado con la idea de conocer la


importancia de las Telecomunicaciones, ésta pasa
por relacionarla, con algunos aspectos o elementos Importancia de las
que rodean a los servicios de Telecomunicaciones telecomunicaciones
en Venezuela le dan relevancia a esta actividad. La identificación de los Fundamentos Constitucionales de las
Telecomunicaciones en Venezuela, para lo cual se procede a establecer los
mismos, por medio de la mención al marco regulatorio de las
El pleno ejercicio del derecho a la libertad telecomunicaciones.
económica, la cual adquiere una importancia
especial emanada de la apertura del mercado y de la El Plan Nacional de Telecomunicaciones tiene
prestación del servicio en régimen de libre La LOT tiene por objeto establecer el marco legal de regulación general
como norte fundamental el insertar a Venezuela en
competencia. de las telecomunicaciones, a fin de garantizar el derecho humano de las
la Sociedad del Conocimiento, promoviendo de
personas a la comunicación y a la realización de las actividades
manera eficaz el desarrollo de las
económicas de telecomunicaciones necesarias para lograrlo.
telecomunicaciones e impulsando el crecimiento
económico.

Las telecomunicaciones son competencia del Poder Público


La Constitución y la Ley Nacional, según esta disposición y de conformidad con lo
La función de elaborar la legislación rectora del
Orgánica de establecido en el artículo 187°, numeral 1 del propio texto
sector de las telecomunicaciones,
Telecomunicaciones. constitucional, se atribuye al Poder Legislativo Nacional, a través
El marco regulatorio de las telecomunicaciones correspondiendo al Ejecutivo Nacional su
de la Asamblea Nacional.
tiene su fundamentación primaria en la reglamentación
Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (CRBV) que establece en su artículo Los medios de comunicación social, públicos y privados, deben
156°, numeral 28. Marco regulatorio contribuir a la formación ciudadana. El Estado garantizará servicios
públicos de radio, televisión y redes de bibliotecas y de informática,
con el fin de permitir el acceso universal a la información
La Administración Pública de las
telecomunicaciones está integrada bajo un
esquema a dos niveles. En primer lugar, el El régimen socioeconómico de la República Bolivariana de Venezuela se
Ministerio de Infraestructura tiene atribuida la La Ley Orgánica de Telecomunicaciones ha fundamenta en los principios de justicia social, democratización, eficiencia,
dirección de las telecomunicaciones en el Estado. descentralizado funcionalmente las competencias libre competencia, protección del ambiente, productividad y solidaridad, a
técnicas referidas a las telecomunicaciones mediante los fines de asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna y
la creación de la Comisión Nacional de provechosa para la colectividad. Artículo 299° de la CRBV.
Telecomunicaciones. 2
La libertad de empresa: Artículo 112 de la CRBV: “Todas las El derecho a la libertad económica puede ser limitado mediante
personas pueden dedicarse libremente a la actividad económica de su reserva constitucional o legal, donde se declare la competencia
preferencia. exclusiva del Estado para ejercer una actividad determinada.

La libre competencia: de acuerdo con los principios establecidos en el


artículo 113° que prohíbe el régimen de monopolio, el abuso de la El artículo 302° de la Constitución establece: El Estado se reserva,
posición de dominio y las demandas concentradas. La reserva mediante la ley orgánica respectiva, y por razones de conveniencia
constitucional nacional, la actividad petrolera y otras industrias, explotaciones,
servicios y bienes de interés público y de carácter estratégico.
El derecho a la información: Art. 28° CRBV. Toda persona tiene
derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de
acuerdo con los principios de esta Constitución, así como a la réplica y
La LOTEL prevé la posibilidad al Estado de reservarse la prestación
rectificación cuando se vea afectada directamente por informaciones
del servicio cuando se trate de un servicio de seguridad y defensa.
inexactas o agraviantes.
Los principios
El derecho de acceso a la tecnología: El artículo 108 de la CRBV
constitucionales
impone al Estado la obligación de garantizar los servicios de radio,
televisión, redes de biblioteca y de informática con el fin de permitir el
acceso universal a la información. Principios generales: Defender los intereses de los usuarios,
asegurando su derecho al acceso a los servicios de
El secreto de las telecomunicaciones: El artículo 48° de la CRBV, telecomunicaciones, en adecuadas condiciones de calidad, y
garantiza el secreto a la inviolabilidad de las comunicaciones en todas sus salvaguardar, en la prestación de estos, la vigencia de los derechos
formas, lo que incluye todas las comunicaciones realizadas a distancia, constitucionales.
desde aquéllas que prestan los sistemas de telefonía tradicional sobre voz
hasta los más modernos sistemas de telecomunicaciones.

Ámbito de aplicación: Tiene por objeto establecer el marco legal de


La protección de datos de carácter personal: L a Constitución de la regulación general de las telecomunicaciones, a fin de garantizar el
La Ley Orgánica de
República Bolivariana de Venezuela, señala en su artículo 60°, que “toda derecho humano de las personas a la comunicación y a la realización
persona tiene derecho a la protección de su honor, vida privada, intimidad, Telecomunicaciones de las actividades económicas de telecomunicaciones necesarias para
propia imagen, confidencialidad, y reputación. lograrlo.

Esta ley fuerza a todos los prestadores de servicio de radio y televisión a


transmitir obligatoriamente los mensajes y alocuciones que el Ejecutivo Objetivos: La defensa de los intereses de los usuarios, salvaguardan
Nacional considere necesarios. do sus derechos constitucionales, garantizando el acceso y la
prestación eficiente de servicios de telecomunicaciones.

El objetivo es el de establecer la responsabilidad social de los


prestadores de los servicios de radio y televisión, sus El proyecto de Ley de
relacionados, los productores nacionales independientes y los
Contenidos
usuarios en el proceso de difusión y recepción de mensajes,
de conformidad con las normas y principios constitucionales.

3
También deben transmitir de manera gratuita y obligatoria mensajes
culturales, educativos, informativos o preventivos de servicio público
La evolución y el desarrollo de las tecnologías y los servicios de La transformación del sector de las telecomunicaciones como
seleccionados por el Ejecutivo Nacional.
telecomunicaciones, exigen el establecimiento de un marco consecuencia del proceso de liberalización experimentado en los últimos
jurídico adecuado que permita la apertura en el mercado. años ha generado la aparición de una pluralidad de órganos y entes con
competencia para garantizar la prestación de los servicios, así como el
establecimiento y la explotación de redes de telecomunicaciones.
Situación derivada por una parte, de la insuficiencia de la gestión La apertura del
pública para invertir en tecnología y mejoramiento de los servicios. mercado

En Venezuela, a partir de 1991, se permite


el acceso a nuevos operadores en el sector de las
La intervención del Estado en las
telecomunicaciones, específicamente en el área de la telefonía
Telecomunicaciones
móvil celular.

Las nuevas tendencias del sector


Compete al Presidente de la República, dictar el decreto de afectación de
los bienes necesarios para el establecimiento y desarrollo de redes de
Con la apertura del mercado de las telecomunicaciones, la noción
telecomunicaciones, en beneficio de los operadores que deben cumplir las
de servicio público es sustituida por la de actividad de interés
obligaciones de servicio universal.
general.

El Gobierno venezolano ha comenzado el proceso de privatización


de su telefónica, para lo cual se han tomado como ejemplos los La privatización de las
El Estado regulador también se hace responsable de evaluar la
casos de Argentina, Chile y Estados Unidos, según anuncio ayer el telecomunicaciones eficacia de sus propias medidas, además de
presidente de la Compañía Anónima de Teléfonos CANTV. prevenir los eventuales efectos indeseables de dichas medidas
sobre.
otras esferas sociales..
Los servicios de telecomunicaciones podrán someterse a
parámetros de calidad y metas especiales de cobertura mínima
uniforme. Tiene como finalidad regular la obligación del operador titular
del monopolio, que ostenta una posición de dominio, de
permitir el libre acceso a sus actuales o potenciales
El Estado promotor y el Estado competidores a las redes públicas e infraestructuras de
Las autoridades nacionales, estadales y municipales prestaran a los regulador telecomunicaciones, en condiciones de transparencia, igualdad
funcionarios o funcionarias de la Comisión Nacional de
y no discriminatorias e impedir el abuso de su posición de
Telecomunicaciones, la colaboración necesaria para el cabal,
dominio.
oportuno y efectivo cumplimiento de sus funciones.

El régimen integral de las telecomunicaciones y del Gracias a la promulgación de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, el 12 de
espectro radioeléctrico, es de la competencia del Poder junio del año 2000, el Gobierno Bolivariano dio el primer paso hacia la
Público Nacional y se regirá por esta Ley, sus La competencia del Poder Nacional en
democratización del acceso de las venezolanas y los venezolanos a las
reglamentos y demás disposiciones normativas que con materia de telecomunicaciones
telecomunicaciones y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),
arreglo a ellas se dicten. además de impulsar el desarrollo de este sector fundamental para la economía
nacional y satisfacer las necesidades de comunicación e información del pueblo.
Tiene por objeto establecer el marco legal de regulación general de
las telecomunicaciones, a fin de garantizar el derecho humano de
4
las personas a la comunicación y a la realización de las actividades
económicas de telecomunicaciones necesarias para lograrlo, sin
más limitaciones que las derivadas de la Constitución y las leyes.
Misión: Socializar el uso y aplicación de las La Ley de Telecomunicaciones de 1940 partía del modelo
Visión: Nos visualizamos como una institución pública telecomunicaciones y democratizar su acceso tradicional de servicio público, según el mencionado texto
al servicio del pueblo que desarrolla políticas para hasta convertirlas en plataforma habilitadora legal, todas las actividades de telecomunicaciones eran
contribuir a la transformación permanente de la de desarrollo para consolidar la República. consideradas como un servicio de carácter público.
sociedad a fin de alcanzar los ideales consagrados en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
en un contexto nacional, continental y mundial.
La reserva sobre las actividades del sector
La Comisión Nacional de de las telecomunicaciones sólo se extendía a la titularidad
Telecomunicaciones (CONATEL) Naturaleza jurídica
de esas actividades; su gestión, por el contrario, podía ser
encomendada a la iniciativa privada, a través del régimen
de concesión.
Valores
Responsabilidad: Responde profesionalmente por
cada uno de nuestros actos, cumpliendo cabalmente
con nuestras obligaciones El sector de las telecomunicaciones estaba reservado al
Estado en régimen de monopolio a quien le correspondía
Los órganos reguladores la prestación del servicio con carácter de exclusividad.
Respeto: Reconoce los derechos y la dignidad de las
personas, brindándoles un trato cordial y amable que
evidencia la consideración que sentimos por la
La Ley Orgánica de Telecomunicaciones, promulgada
comunidad y las empresas relacionadas.
Honestidad: Estamos orientados a cumplir nuestras el 12 de junio del 2000, otorgó las competencias
labores apegados a los más altos principios morales, estatales para la regulación del sector a la Comisión
Cooperación: Trabaja en equipo para el logro y lo cual se traduce en el compromiso que tenemos de Nacional de Telecomunicaciones.
metas, compartiendo una misma visión, siendo desempeñar nuestras funciones con rectitud e
corresponsables de la eficiencia como institución integridad.
reguladora y promotora de las telecomunicaciones.
La ley fue creada para salvaguardar, en la prestación
Creación de los servicios de telecomunicaciones, la vigencia de
los derechos constitucionales.

Promover y coadyuvar el ejercicio del derecho de las Fue creada para buscar asegurar la cobertura universal,
personas a establecer medios de radiodifusión sonora y buenos precios y la calidad en el servicio y los
televisión abierta comunitarias de servicio público sin contenidos.
fines de lucro.

Ejecutar y velar por el cumplimiento del Plan Nacional de Contingencias


para las Telecomunicaciones que dicte el Presidente de la República en
Promover el desarrollo y la utilización de nuevos
Consejo de Ministros, así como los planes que este prevea.
servicios, redes y tecnologías cuando estén disponibles y
el acceso a éstos, en condiciones de igualdad de Objetivos
personas e impulsar la integración del espacio
Proponer al Ministro de Infraestructura los planes nacionales de
geográfico y la cohesión económica y social.
Funciones telecomunicaciones, de conformidad con las directrices establecidas en
los planes nacionales de desarrollo.
5
Defender los intereses de los usuarios, asegurando su
derecho al acceso a los servicios de telecomunicaciones. Evaluar y proponer al Ejecutivo Nacional la aprobación de las tarifas
Procurar condiciones de competencia entre los para los diferentes servicios de telecomunicaciones “en los casos
operadores de servicios. establecidos en esta Ley
Su misión es administrar el sistema nacional de transporte integrado y
multimodal; la infraestructura, equipamiento del territorio nacional, instalaciones
y servicios afines del transporte terrestre, acuático y aéreo; la reglamentación y
autorización de todas las actividades de transporte; y la regulación del diseño. Los Estados miembros y el sector privado de las
telecomunicaciones coordinan el desarrollo y operatividad de las
redes y servicios de telecomunicaciones.
En el 2010, surge el Ministerio del Poder
Popular para Transporte y Comunicaciones.

El Ministerio de
Infraestructura La UIT. Es el organismo especializado de las Naciones
Unidas para las tecnologías de la información y la
Se establecen las nuevas competencias del
La Unión Internacional de comunicación (TICs), encargado de regular las
recién estrenado Minfra. Telecomunicaciones telecomunicaciones a nivel internacional entre los Estados
miembros y las empresas operadoras.

En 1999 fue creado el Ministerio de Infraestructura (Minfra) a partir de la fusión


del Ministerio del Desarrollo Urbano y del Ministerio de Transporte y
Comunicaciones, fusión que fue promulgada en la reforma de la Ley Orgánica de
Es responsable de la regulación y normalización de los servicios
la Administración Central.
de radiocomunicaciones y se encarga de la gestión internacional
del espectro de frecuencias radioeléctricas y las órbitas de los
satélites.
La CAN. Es un mecanismo de integración subregional
creado mediante el Acuerdo de Cartagena del 26 de
mayo 1969.

Su propósito es mejorar el nivel de vida y desarrollo Organismos Internacionales reguladores


Decisiones y políticas del Acuerdo de
equilibrado de los habitantes de los Países Miembros La Comunidad Andina de Cartagena
mediante la integración y la cooperación económica Naciones
y social.

Con el fin de hacer más efectivo el proceso de integración La OMC. Es la única organización internacional que se Tiene por objetivos promover el desarrollo equilibrado
andina, los Países Miembros decidieron focalizar la ocupa de las normas que rigen el comercio entre los y armónico de los Países Miembros en condiciones de
agenda de trabajo en las áreas de comercio. países. equidad, mediante la integración y la cooperación
económica y social.

Su objetivo es garantizar que los intercambios


comerciales se realicen de la forma más fluida, La Organización Mundial del
previsible y libre posible. Comercio
6
Es un pacto de integración subregional por el cual se crea
la Comunidad Andina, conocido como Pacto Andino.

Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de


la OMC, que han sido negociados y firmados por la
mayoría de los países que participan en el comercio Suscrito por los países: Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador
mundial y ratificados por sus respectivos Parlamentos. y Perú. El acuerdo, finalmente, entró en vigencia el 16 de
octubre
Argumentación legal: En Venezuela las telecomunicaciones se encuentran reguladas por la Constitución Nacional de 1999, la cual establece en su artículo 156 de 1969.
°, numeral
28, que las telecomunicaciones son competencia del Poder Publico Nacional, de acuerdo a esta disposición y concatenado a lo señalado en el artículo 187°, numeral 1 de
la constitución, por tanto se concede al Poder Legislativo Nacional el trabajo de elaborar la legislación rectora del sector de las telecomunicaciones, perteneciendo al
Ejecutivo Nacional su reglamentación. Ahora bien el Estado posee la potestad de regular la actividad de telecomunicaciones a través de rango legal y sublegal. Es
necesario resaltar que actualmente las telecomunicaciones se encuentran sumergidas en un período de cambios a los que las ha convertido en un negocio con toda la
significación que tiene el país. En el mundo actual de las telecomunicaciones fue necesaria la apertura del sector y la desmonopolización del mismo, debido al clima actual
es de una gran actividad propiciada por agentes económicos provenientes de asociaciones con capital extranjero. Por otra parte, en las discusiones de la Comisión
Legislativa Nacional se decidió calificar de Orgánica a la Ley de Telecomunicaciones y en consecuencia, por mandato expreso del artículo 203 de la Constitución de la
Republica Bolivariana de Venezuela, fue remitida a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia para que ésta se pronunciara acerca de la constitucionalidad
respecto a su carácter orgánico. En este mismo contexto el carácter orgánico le fue atribuido por la Comisión Legislativa Nacional y ratificado por la Sala Constitucional
del Tribunal Supremo de Justicia, en sentencia del 12 de junio de 2000, se derivó de dos circunstancias, primero, porque se trata de una ley que desarrolla derechos
constitucionales; y segundo, porque sirve de marco normativo para la materia de las telecomunicaciones. Seguidamente, en lo que concierne al propósito de identificar los
Fundamentos Legales del Sector indicado, en este sentido, se hace mención, primeramente al artículo 48° de Ley Orgánica de la Administración Central, la cual atribuye
la competencia de la planificación, regulación y control de las telecomunicaciones al Ministerio de Infraestructura. Asimismo, concatenada con esta disposición y con la
norma constitucional citada, el artículo 3° de la Ley Orgánica de las Telecomunicaciones el cual establece: «El régimen integral de las telecomunicaciones y del
espectro radioeléctrico, es de la competencia del Poder Público Nacional y se regirá por esta Ley, sus reglamentos y demás disposiciones normativas que con
arreglo a ellas se dicten». Igualmente, en ejercicio de esta norma, el artículo 34° eiusdem otorga al Ministerio de Infraestructura, la función de Órgano Rector en materia
de Telecomunicaciones, correspondiéndole el deber de establecer las políticas, planes y normas generales que han de aplicarse. De igual modo, el artículo 35° de la
LOTEL, señala el Organismo regulador a quien se le asigna la competencia específica en materia de telecomunicaciones, es la Comisión Nacional de Telecomunicaciones
(CONATEL). Dentro de este mismo marco, podemos apreciar lo relacionado con la libre competencia de las telecomunicaciones, al referir que se trata del régimen natural
en el cual se desenvuelve la libertad de industria y comercio en Venezuela, de conformidad con el artículo 112 de la Constitución de la Republica Bolivariana de
Venezuela, de allí se puede inferir que la libre competencia si tutela el desarrollo de las actividades económicas de telecomunicaciones. Cabe señalar que de acuerdo con
los principios constitucionales el artículo 28° de la CRVB, con respecto a la información, toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin
censura, de acuerdo con los principios de esta Constitución, así como a la réplica y rectificación cuando se vea afectada directamente por informaciones inexactas o
agraviantes. Asimismo, el articulo 108 eiusdem, impone al Estado la obligación de garantizar los servicios de radio, televisión, redes de biblioteca y de informática con el

7
fin de permitir el acceso universal a la información. Por tanto el artículo 48° garantiza el secreto a la inviolabilidad de las comunicaciones en todas sus formas, lo que
incluye todas las comunicaciones realizadas a distancia, desde aquéllas que prestan los sistemas de telefonía tradicional sobre voz hasta los más modernos sistemas de
telecomunicaciones. En cuanto a la protección de datos de carácter personal, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, señala en su artículo 60°, que
“toda persona tiene derecho a la protección de su honor, vida privada, intimidad, propia imagen, confidencialidad, y reputación”.

También podría gustarte