Está en la página 1de 85

SECCION PRIMERA

MODELOS DE DEMANDAS Y
ESCRITOS EN LO CIVIL
MODELO 1.- DEMANDA DE OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO
MODELO 2.- DEMANDA DE RECONOCIMIENTO JUDICIAL DE EMBARAZO
MODELO 3.- DEMANDA ESPECIAL DE LA MADRE RECLAMANDO ALIMENTOS DURANTE LOS 60 DIAS
ANTERIORES AL PARTO Y LOS 60 DIAS POSTERIORES
MODELO 4 .- DEMANDA DE DECLARACION JUDICIAL DE AUSENCIA
MODELO 5.- ESCRITO DE CONTRADICCION DE LA DEMANDA DE DECLARACION JUDICIAL DE AUSENCIA
MODELO 6.- ESCRITO ACOMPAÑANDO ARANCEL JUDICIAL POR LIBRAMIENTO DE EXHORTO
MODELO 7.- ESCRITO PIDIENDO LA INSCRIPCION DE LA DECLARACION JUDICIAL DE AUSENCIA EN LOS
REGISTROS MANDATOS Y PODERES
MODELO 8.- ESCRITO SOLICITANDO NOMBRAMIENTO DE ADMINISTRADOR JUDICIAL
MODELO 9.- ESCRITO PIDIENDO LA ENTREGA DE COPIA CERTIFICADA DE TODO LO ACTUADO
MODELO 10: ESCRITO OPONIENDOSE A LAEXPEDICION DE LAS COPIAS CERTIFICADAS
MODELO 11.- ESCRITO MEDIANTE EL CUAL SE SOLICITA LA INSCRIPCION DEL FALLO EN LOS REGISTROS
PUBLICOS
MODELO 12.- ESCRITO DE APERSONAMIENTO DEL ADMINISTRADOR QUIEN PIDE AUTORIZACION PARA
ENAJENAR BIENES DEL AUSENTE
MODELO 13.- DEMANDA NO CONTENCIOSA DE RESTITUCION DE PATRIMONIO
MODELO 14.- ESCRITO PIDIENDO LA INSCRIPCION DE LA DEMANDA EN LOS REGISTROS DE MANDATOS Y
PODERES
MODELO 15.- ESCRITO DE APERSONAMIENTO
MODELO 16.- ESCRITO SOLICITANDO LA EXPEDICION DE RESOLUCION FINAL
MODELO 17.- ESCRITO SOLICITANDO LA INSCRIPCION DE FALLO FINAL EN LOS REGISTROS PUBLICOS
MODELO 18.- ESCRITO SOLICITANDO RECONOCIMIENTO DE PRESENCIA
MQDELO 19.- DEMANDA DE RECONOCIMIENTO DE PRESENCIA Y CESACION DE LOS EFECTOS DE LA
SENTENCIA DE DECLARACION DE AUSENCIA
MODELO 20. - ESCRITO SOLICITANDO SE INSCRIBA LA DEMANDA DE RECONOCIMIENTO DE PRESENCIA Y
DE CESACION DE LOS EFECTOS DE LA SENTENCIA DE DECLARACION DE AUSENCIA
MODELO 21.- DEMANDA DE DECLARACIÓN DE MUERTE PRESUNTA
MODELO 22.- ESCRITO SOLICITANDO LA INSCRIPCION DE RESOLUCION FINAL EN EL REGISTRO DE
DEFUNCIONES
MODELO 23.- DEMANDA DE CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL DE UNA ASOCIACION
MODELO 24.- ESCRITO SUBSANANDO OMISION
MODELO 25.- DEMANDA DE IMPUGNACION DE ACUERDOS
MODELO 26.- ESCRITO DE REPRESENTACION JUDICIAL POR ABOGADO
MODELO 27.- ESCRITO PIDIENDO NULIDAD DE RESOLUCION
MODELO 28.- ESCRITO DE AUXILIO JUDICIAL SOLICITADO DURANTE EL PROCESO
MODELO 29.- ESCRITO PIDIENDO LA SUBROGACION DE LOS PERITOS POR RETARDAR LA PRESENTACION
DE SU DICTAMEN
MODELO 30.- ESCRITO DE TACHA CONTRA TESTIGOS
MODELO 31.- ESCRITO DERECUSACION
MODELO 32.- ESCRITO DE APELACION DE SENTENCIA
MODELO 33.- ESCRITO PRESENTANDO RECURSO DE CASACION
MODELO 34.- ESCRITO DEDUCIENDO EXCEPCION DE COSA JUZGADA
MODELO 35.- DEMANDA DE RETRACTO
MODELO 36.- DEMANDA DE DESALOJO POR VENCIMIENTO DE CONTRATO
MODELO 37.- DEMANDA EJECUTIVA DE DAR SUMA DE DINERO
MODELO 38.- DEMANDA DE DESALOJO POR CEDER EL PREDIO A UN TERCERO
MODELO 39.- DEMANDA DE TITULO SUPLETORIO
MODELO 40.- CONTESTACION DE LA DEMANDA Y RECONVENCION
MODELO 41.- DEMANDA DE INDEMNIZACION POR DAÑOS Y PERJUICIOS DERIVADO DE ACCIDENTE DE
TRANSITO
MODELO 42.- DEMANDA DE INDEMNIZACION POR DAÑOS Y PERJUICIOS POR EL EJERCICIO IRREGULAR
DE UN DERECHO DE ACCION
MODELO 43.- DEMANDA DE DIVORCIO EN LA VIDA DEL PROCESO DE CONOCIMIENTO
MODELO 44.- SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR
MODELO 45.- AUTO QUE CONCEDE. UNA MEDIDA CAUTELAR
MODELO 46.- RESOLUCION QUE DECLARA SANEADO EL PROCESO
MODELO 47.- AUTO ADMISORIO DE PROCESO ABREVIADO
MODELO 48.- RECURSO DE APELACION DE SENTENCIA
MODELO 49.- RESOLUCION QUE CONCEDE LA APELACION CON EFECTO SUSPENSIVO
MODELO 50.- AUTO DE PAGO DE SUMA DE DINERO
MODELO 51.- RECURSO DE CASACION
MODELO 52.- ESCRITO SOLICITANDO ABANDONO DEL PROCESO

SECCION SEGUNDA

MODELOS DE DEMANDAS Y
ESCRITOS EN LO FAMILIAR
MODELO 1.- DEMANDA DE ALIMENTOS
MODELO 2.- DEMANDA DE REGIMEN DE VISITAS
MODELO 3.- DEMANDA DE EXTINCION DE LA PATRIA POTESTAD
MODELO 4.- DEMANDA DE RESTITUCIO DE LA PATRIA POTESTAD
MODELO 5.- DEMANDA DE SUSPENSION DE LA PATRIA POTESTAD
MODELO 6.- DEMANDA DE PATRIA POTESTAD

MODELO 1.- DEMANDA DE OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO


Expediente N°
Secretario:
Cuaderno Principal
Escrito N°
Interpone Demanda

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE TURNO;

FACTORIA "EL TIGRE" E. I. R. L, representada por su Gerente don José Becquer Silva, con D.N.I N° 30408090, con
domicilio en la Av. Los Jazmines Mz. A, Lote 31, Urb. El Águila, Callao, señalando domicilio procesal en el Jr. Lampa N°
1247, Lima, a Usted, atentamente decimos:
Que, interponemos demanda ejecutiva contra Industria del Aceite S.A., con domicilio en la Av. Gálvez N° 234, Lima.
1. PETITORIO:

Solicitamos que la demandada nos pague la suma de TRECE MIL y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 13,000.00), que nos
adeuda, más los intereses legales devengados, costas y costos del proceso.

2. FUNDAMENTOS DE HECHO:
2.A. La suma puesta a cobro, se origina en la Letra de Cambio adjunta, aceptada por la ejecutada y que se encuentra
debidamente protestada por falta de pago.
2.B. La obligada no ha pagado ninguna cantidad a cuenta.
2.C. La obligación es cierta y exigible. Además la representación de nuestro Gerente, se encuentra acreditada.
3. FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Amparamos esta demanda en las disposiciones contenidas en los Artículos 424°, 425°, 693°, 694°, 695°, 696° Y 697º del
Código Procesal Civil y los Artículos 1148° y 1149° del Código Civil.

4. MONTO DEL PETITORIO:


El monto que se reclama en esta demanda de obligación de dar suma de dinero, asciende a la cantidad de TRECE MIL Y
00/100 NUEVOS SOLES (S/ 13,000.00) Y está acreditado con la cambial que se adjunta como recaudo.
5. VIA PROCEDIMENTAL:
Le corresponde el trámite del Proceso Ejecutivo.
6. MEDIOS PROBATORIOS:
Ofrecemos como prueba de nuestra pretensión, el mérito de la Letra de Cambio, que acompañamos como recaudo.
7. ANEXOS DE LA DEMANDA:
Adjuntamos como anexos:
7.A Testimonio de la Escritura Pública, con la que acreditamos nuestra personería jurídica y la representación de don
José Becquer Silva.
7.B Fotocopia del D.N.I. del Gerente de Factoría "El Tigre" E. I. R. Ltda.
7.C Letra de Cambio por la suma de S/. 13,000.00.
7.D Recibo de pago del Arancel Judicial.
7.E copias de la demanda y su recaudo.
7.F Cédulas de notificación.
POR TANTO:
Sírvase Usted, señor juez admitir esta demanda, tramitarla conforme a su naturaleza y oportunamente declararla
fundada, con costas y costos e intereses.
Lima, de del............

---------------------------------- ---------------------------------
Miguel SSSSS Fdo. Factoría "El SSe” E. I. R. Ltda.
Abogado José S Silva
Reg. N° 27658 C. A. L. Gerente
MODELO 2.- DEMANDA DE RECONOCIMIENTO JUDICIAL DE EMBARAZO
Expediente N°
Secretario:
Cuaderno Principal
Escrito N°
Solicita: Reconocimiento de Embarazo
SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO EN LO CIVIL DE ICA;
Rosa Luz RetSzo Cueto, con D.N.I. N° 3S9080, con domicilio real en el Jr. Pedro Salas Nº 319 de esta Ciudad y
señalando domicilio procesal en el Jr. Bongará N° 234, a Usted; con todo respecto, digo:

Que, corno prueba anticipada y para cautelar el! derecho del hijo que llevo en mis entrañas, cuya paternidad l_
corresponde a don Teodoro' Ramón Silva Dávila, solicito se reconozca judicialmente mi embarazo.

1. PETITORIO:
Para la realización de esta diligencia debe citarse a los señores Teodoro Ramón Silva Dávila, Luís Silva Ponce y doña
Karina Jiménez Silva, todos domiciliados en la Calle Luya N° 456 de esta Ciudad, padre, abuelo y tía de mi menor hijo por
nacer, respectivamente.
2. FUNDAMENTOS DE HECHO:
2.1 Como consecuencia de mis relaciones sexuales fuera de matrimonio con el señor Teodoro Ramón Silva Dávila, he
quedado embarazada; teniendo en la actualidad 7 meses de gestación, conforme se demuestra con el resultado de la
ecografía que se adjunta.
2.2 De los amoríos que tengo con el padre de mi menor hijo por venir, tienen pleno conocimiento su mencionado padre y
hermana, quienes inclusive me están brindando todo tipo de asistencia.
2.3 El autor de mi embarazo, a estas alturas trata de evadirme, pues a diferencia de su padre y hermana, no quiere saber
nada de mi estado. Su criticable actitud, resulta obvia.
2.4 Efectuado este procedimiento, iniciaré la acción de filiación, siempre que el padre de mi hijo no lo reconozca.
3. FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Sustento esta demanda en los siguientes Códigos:
3.1 Código Civil: Artículo 2°.
3.2 Código Procesal Civil: Artículos 33°, 284°, 286°, 297°, 299°,424° Y 425°. .
4. VIA PROCEDIMENT AL:
Le corresponde el trámite del Proceso No Contencioso.
5. MEDIOS PROBATORIOS:

5.1 El mérito del resultado de la ecografía que adjunto.


5.2 El examen ginecológico que debe ordenar se lleve adelante con intervención del especialista que su Despacho se
servirá nombrar.
5.3 Los medios probatorios que estime conveniente ordenar de oficio.
6. ANEXOS QUE SE ADJUNTAN:

6.1 Fotocopia de mi D.N.I.


6.2 Resultado de mi ecografía de fecha 14 de octubre del año en curso.
6.3 Recibo de pago del Arancel Judicia1.
6.4 Copias de esta demanda y su recaudo.
6.5 Cédulas de notificación.
POR TANTO:
Sírvase Usted, señor Juez, admitir este petitorio, ordenando su actuación conforme a derecho.

Ica, de del............
SSSSSS Torres Rosa Luz RSmozo Cueto
Abogado
Reg. Nº S57 C.A.I.
MODELO 3.- DEMANDA ESPECIAL DE LA MADRE RECLAMANDO ALIMENTOS DURANTE LOS 60 DIAS
ANTERIORES AL PARTO Y LOS 60 DIAS POSTERIORES
Expediente Nº
Secretario:
Cuaderno Principal
Escrito N°
Demanda Especial de Alimentos

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO EN LO CIVIL DE CARHUAZ. .Carmen Ampuero Torres, con D.N.I. Nº
SSSS497, con domicilio real en la Calle Libertador N° 540 Y señalando domicilio procesal en el Jr. Tarma Nº 320, Oficina
N° 105 de está localidad, a Usted: Con respeto digo:
Que, interpongo demanda de alimentos por los 60 días anteriores y 60 días posteriores al parto contra mi conviviente don
Javier Peralta Pérez, domiciliado en la Av. Carhuaz N° 520 de esta Ciudad.
l. PETITORIO:

Que por el concepto demandado se fije en mi favor la cantidad no menor de CINCO MIL NUEVOS SOLES, que cubren
moderadamente los gastos y pre y post parto.
2. FUNDAMENTOS DE HECHOS:

2.1 Con el demandado, he convivido desde enero de 1992 hasta el día de ayer en que se retiró subrepticiamente del
hogar.

2.2 De esa unión de hecho hemos procreado dos hijos y al tercero que está próximo a nacer.
2.3 El demandado, no hace nada por ayudarme económicamente en los gastos que está requiriendo mi embarazo.
2.4 El obligado se encuentra en condiciones de proporcionarme la cantidad que solicito, pues es comerciante y
propietario de varios establecimientos.

3. FUNDAMENTACION DE DERECHO:

Amparo esta demanda en los Artículos 402° inciso 3) y 414° del Código Civil y los Artículos 424°, 425° Y 426° inciso ,6)
del Código Procesal Civil.

4. VIA PROCEDIMENTAL:
A esta acción le corresponde el trámite del Proceso Sumarísimo.
5. MEDIOS PROBATORIOS:
Ofrezco como pruebas que acreditan mi pretensión las siguientes:
5.1 El mérito de las Partidas de Nacimiento de mis hijos Carlos y Jaime Peralta Ampuero, de 7 y 5 años de edad
respectivamente, cuyo nacimiento ha sido declarado por el demandado, consignando la dirección del domicilio donde
hemos hecho vida en común durante varios años.
5.2 El mérito de la Declaración Jurada de la Renta correspondiente a 1999 perteneciente al demandado, en la que consta
que tiene considerables ingresos económicos.
5.3 El mérito de la Copia Certificada expedida por la Delegación Policial de esta jurisdicción, en la que doy cuenta del
abandono de hogar efectuado por el padre de mis hijos.
5.4 Declaración de parte del demandado con arreglo al pliego interrogatorio adjunto.
6. ANEXOS QUE ACOMPAÑO:

6.1 Fotocopia de mi D.N.I.


6.2 Partidas de Nacimiento de mis hijos Carlos y Jaime Peralta. Ampuero.
6.3 Declaración Jurada de la Renta correspondiente al Ejercicio Fiscal de 1999.
6.4 Copia Certificada expedida por la Delegación Policial de Carhuaz.
6.5 Recibo que acredita haber pagado el Arancel Judicial.
6.6 Copias de esta demanda y su recaudo y cédulas de notificación.
6.7 Sobre conteniendo pliego de preguntas para la declaración de parte del obligado.
POR LO EXPUESTO:

A Usted, señor Juez, ruego admitir esta demanda, tramitarla con arreglo al Proceso Sumarísimo y oportunamente
declarada fundada; con costas y costos.

Carhuaz, de ………………….. del............


_________________ ____________________
Carlos VS Zapata Carmen Spuero Torres
Abogado
Reg. N° 356 C. A. C.
MODELO 4 .- DEMANDA DE DECLARACION JUDICIAL DE AUSENCIA
Expediente Nº
Secretario:
Cuaderno Principal
Escrito N° 1
Solicita: Declaración de Ausencia
SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO EN LO CIVIL DE BARRANCA
Miguel Quispe Vílchez, identificado con D.N.I. N° 30S33, con domicilio real ubicado en la Calle Huaraz N° 789, Y
señalando domicilio procesal en el Jr. Lima N° 301, Oficina N° 8, de esta Ciudad, a Usted, con el debido respeto, digo:

Que por tener legítimo interés, solicito se sirva declarar judicialmente la ausencia de don Raúl Mari Torres, desaparecido
desde hace más de dos años.

1. PETITORIO:
Se declare fundada la demanda estableciendo la fecha probable de ausencia y se nombre curador.
2. FUNDAMENTOS DE HECHO:
2.1 Que al señor Raúl Mari Torres, conforme se acredita con la copia del contrato y Letra de Cambio de fecha 5 de agosto
de 1997 que acompaño, le hice un préstamo por la cantidad de $ 20,000.00 (VEINTE MIL Y 00/100 DOLARES
AMERICANOS) pagaderos en 36 meses.
2.2 Según es de dominio público y por notas periodísticas, el señor Mari Torres, ha desaparecido hace más de dos años,
desconociéndose su paradero.
2.3 La situación que se ha presentado, pone en peligro el cobro de mi acreencia, no obstante que el desaparecido tiene
respaldo inmobiliario.
2.4 La esposa y los hijos, a sabiendas de la deuda existente no hacen nada para pagarme y responden con evasivas
cuando se le pregunta por el paradero del señor Mari. Existe el temor fundado que dichas personas puedan disponer los
bienes del desaparecido.
2.5 El desaparecido ha tenido como último domicilio el que actualmente ocupa la esposa e hijos, esto es, en la Calle
Recuay N° 120, como lo demuestro con la Certificación Policial adjunta.
2.6 El desaparecido tiene una propiedad de 3 pisos en la Calle Alisos N° 930; una casa de 2 plantas en la Av.
Pomabamba N° 222, una casa de dos pisos en la Ciudad de Huaraz en la Av. Luzuriaga N° 358; un camión volvo del año
1993; y un terreno de 10,000 metros cuadrados en el Jr. Huari N° 665 de esta localidad.
2.7 La única deuda que le conozco al desaparecido es la que está pendiente a raíz del préstamo que le hice.
2.8 La notificación al desaparecido debe efectuarse mediante edictos. A la esposa e hijos, que tienen domicilio conocido,
mediante cédula.
2.9 Antes de dar la posesión temporal de los bienes del ausente, su Despacho se servirá ordenar la formación del
respectivo inventario, debidamente valorizado, con expresa mención de no poder enajenados ni gravados, salvo
necesidad o utilidad.

3. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Invoco como fundamentos de derecho los Artículos.49° al 52° del Código Civil y los Artículos 79°, 424°, 425°, 749° inciso
5), 751 ° Y 790° al 793° del Código Procesal Civil.

4. VIA PROCEDIMENTAL:
Esta acción se tramita como Proceso No Contencioso.
5. MEDIOS PROBATORIOS:

5.1 Copia legalizada notarialmente del contrato de préstamo de fecha 5 de agosto de 1997 y Letra de Cambio de la
misma fecha.

5.2 Copia de 5 recortes periodísticos que dan cuenta de la desaparición del señor Mori en el mes marzo de 1998.
5.3 Certificación domiciliaria extendida por la Delegación de Barranca.

5.4 La Declaración testimonia] de la señora Carla Salazar de Mori y de sus hijos Juan y Manuel Mori Salazar, con arreglo
al pliego de preguntas que acompaño. Deben ser notificados en la Calle Recuay N° 120 de esta Ciudad. Dichas personas
son mayores de edad y se dedican al comercio; deben deponer respecto al hecho concreto de la desaparición, los bienes
del desaparecido y de sus probables deudas.
6. ANEXOS:
Acompaño como anexos:
6.1 Fotocopia de mi D.N.I.
6.2 Arancel Judicial.
6.3 Contrato de Préstamo y letra de fecha 5 de agosto de 1997.
6.4 Cinco recortes periodísticos.
6.5 Certificación domiciliaria.
6.6 Pliego de preguntas en sobre cerrado.
6.7 Copia de la demanda, su recaudo y cédulas de notificación.

Barranca, de ……del............
____________________ ___________________
Perseo TSo Mendoza Miguel S
Abogado
Reg. N° 12 C. A. H.
MODELO 5.- ESCRITO DE CONTRADICCION DE LA DEMANDA DE DECLARACION JUDICIAL DE AUSENCIA
Expediente N° 14-01
Secretario: Sr. Gamboa
Cuaderno Principal
Escrito N° 001-01
Contradice la Solicitud
SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO EN LO CIVIL DE BARRANCA
Carla Salazar de Mori, con D.N.I. N° 607S244, Juan Mori Salazar, con DNI Nº 86543245 y Manuel Mori Salazar con DNI.
N° 68876342, todos con domicilio real en la calle Recuay Nº 120 de esta Ciudad, en los seguidos por don Miguel Quispe
Vílchez, sobre Declaración Judicial en ausencia de don Raúl Mori Torres señalando domicilio procesal en la calle
Bolognesi N°,688, a Usted, respetuosamente decimos:

Que, habiendo sido notificados con la pretensión de don Miguel Quispe Ví1chez, sobre Declaratoria Judicial de Ausencia
dentro del término establecido en el artículo 753° del Código procesal Civil, contradecimos dicha solicitud.

1. PETITORIO:
Que se declare infundada la solicitud, por carecer de sustento de hecho y de derecho, tanto más porque don Raúl Mori
Torres, por razones de trabajo se encuentra radicando temporalmente en la Ciudad de Lima, en el Jr. Ica N° 340.
2. FUNDAMENTOS DE HECHOS:

2.1. Desconocemos todo lo concerniente al préstamo que dice haber efectuado el señor Miguel Quispe Vílchez.

2.2 Si bien es verdad que en esta localidad han aparecido publicaciones dando cuenta de la presunta desaparición de
nuestro pariente cercano, también lo es que dichas informaciones, son de carácter especulativo y no se basan en hechos
ciertos o que hayan podido ser comprobados.

2.3 Estando vivo nuestro pariente y alejado momentáneamente de esta localidad, no podemos aceptar las pretensiones
de pago requeridas por el solicitante.
2.4 El presunto desaparecido, próximamente estará reintegrándose al hogar conyugal.

2.5 La carta que acompañamos y que tiene fecha 12 de julio del año en curso, prueba la existencia de la persona a quien
dan por desaparecida en forma temeraria; razón por la cual el solicitante debe ser sancionado de acuerdo a ley, por
actuar de mala fe.

2.6 Es verdad que el señor Raúl Mori Torres es propietario de varios inmuebles y muebles.

2.7 Como cualquier comerciante, nuestro pariente, cercano, (tiene varias obligaciones de pago pendientes, pero sus
montos no son significativos en comparación del acervo patrimonial que posee. Por ese motivo, el peticionario no tiene
porqué preocuparse y estamos seguros que si le debiera honrará su compromiso.

3. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Son de aplicación a esta contradicción los Artículos 442°, 444°, 753° Y 754° del Código Procesal Civil y Artículo 59° inciso
1) del Código Civil.

4. VIA PROCEDIMENT AL:


Esta acción tal como se está ventilando se tramita como Proceso No Contencioso.
5. MEDIOS PROBATORIOS OFRECIDOS:

5.1 El mérito de la carta de fecha 12 de julio de1 200l, que remitiera don Raúl Mori Torres de la Ciudad de Lima,
adjuntando foto reciente y que tiene en el reverso impresa como fecha el 20 de junio del 2001.
5.2 El mérito del sobre que se acompaña, en el que consta el sello de la Oficina de Correos de Lima y también el sello de
recepción de la Oficina de Correos de Barranca.

5.3 La declaración testimonial del presunto desaparecido en la Audiencia que tendrá a bien señalar, con arreglo al pliego
de preguntas que acompañamos. Para la notificación del citado testigo sírvase librar exhorto al señor Juez de igual clase
de la Provincia de Lima.
6. ANEXOS QUE ADJUNTAMOS:
6.1 Fotocopia de nuestros D.N.I.
6.2 Carta de fecha 12 de julio del 2001.
6.3 Arancel Judicial.
6.4 Fotografía del presunto desaparecido en cuyo reverso aparece la fecha.
6.5 Sobre en el cual se envió la carta del 12 de julio del 2001.
6.6 Sobre cerrado conteniendo el pliego de preguntas.
6.7 Copias de este escrito contradictorio y su acompañado y cédulas de notificación.

Barranca, de del............

____________________ __________________
Joseph Mamani Condori Carla Salazar de Mori
Abogado
Reg. N° 34 C. A. H.

_______________ __________________
Juan Mori Salazar Manuel Mori Salazar
MODELO 6.- ESCRITO ACOMPAÑANDO ARANCEL JUDICIAL POR LIBRAMIENTO DE EXHORTO
Expediente Nº 14-00
Secretario: Sr. Gamboa
Cuaderno Principal
Escrito N° 002-01
Acompaña Arancel Judicial
SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO EN LO CIVIL DE BARRANCA;

Carla Salazar de Mori, en los seguidos por don Miguel Quispe Vílchez, sobre Declaración Judicial de Ausencia de mi
esposo Raúl Mori Torres, a Usted, con respeto, digo:

Que, cumpliendo con el mandato de su Despacho, acompaño él comprobante que acredita haber pagado ,el Arancel
Judicial por libramiento de exhorto al señor Juez en lo Civil de Turno de la Ciudad de Lima; en consecuencia, sírvase
notificar por dicho medio a mi esposo antes citado, quien por razones laborales está radicando temporalmente en la
Capital de la República.
POR LO EXPUESTO:
Sírvase Usted, señor Juez, tener por cumplido su mandato.

Barranca, de del............

____________________ __________________
Joseph Mamani Condori Carla Salazar de Mori
Abogado
Reg. N° 34 C. A. H.
MODELO 7.- ESCRITO PIDIENDO LA INSCRIPCION DE LA DECLARACION JUDICIAL DE AUSENCIA EN LOS
REGISTROS MANDATOS Y PODERES
Expediente Nº 14-00
Secretario: Sr. Gamboa
Cuaderno Principal
Escrito N° 5
Solicita: Inscripción

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO EN LO CIVIL DE BARRANCA:

Miguel Quispe Vílchez en el procedimiento que sigo sobre declaración Judicial de Ausencia de don Raúl Mori Torres, a
Usted, atentamente, digo:
Que teniendo conocimiento que el señor Raúl Mori Torres, ha extendido poder a terceros y habiendo su Despacho
emitido resolución final declarando judicialmente la ausencia del desaparecido, pido que dicho Fa1lo sea inscrito en el
Registro de mandato y poderes tanto en la Ciudad de Barranca como de la Capital de la República, lugares donde deben
producirse efectos jurídicos, por dicho motivo sírvase remitir Partes respectivos.
POR TANTO:
A Usted, señor Juez, ruego acceder, a este pedido por ser de ley

Barranca, de ……del............

____________________ ___________________
Perseo Telurio Mendoza Miguel Quispe Vílchez
Abogado
Reg. N° 12 C. A. H.
MODELO 8.- ESCRITO SOLICITANDO NOMBRAMIENTO DE ADMINISTRADOR JUDICIAL
Expediente N° 14-00
Secretario: Sr. Gamboa
Cuaderno Principal
Escrito N° 004-01
Solicita: Nombramiento de Administrador
SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO EN LO CIVIL DE BARRANCA:
CARLA SALAZAR DE MORI, en los seguidos por don Miguel, Quispe Vílchez sobre Declaración Judicial de Ausencia de
mi esposo Raúl Mori Torres, a Usted, con respeto, digo:

Que, habiendo obtenido la posesión temporal de los bienes de mi cónyuge al igual que mis hijos Juan y Manuel Mori
Salazar, de conformidad con, el Artículo 54° del Código Civil, solicito tenga a bien designar Administrador Judicial.
POR TANTO:
Ruego a Usted, señor Juez, proveer conforme a ley.

Barranca, de del............

____________________ __________________
Joseph Mamani Condori Carla Salazar de Mori
Abogado
Reg. N° 34 C. A. H.
MODELO 9.- ESCRITO PIDIENDO LA ENTREGA DE COPIA CERTIFICADA DE TODO LO ACTUADO
Expediente N° 14-00
Secretario: Sr. Gamboa
Cuaderno Principal
Escrito N° 6
Solicita: Copia Certificada de Todo lo Actuado
SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO EN LO CIVIL DE BARRANCA;

Miguel Quispe Vílchez en el procedimiento que sigo sobre declaración Judicial de Ausencia de don Raúl Mori Torres, a
Usted, atentamente, digo:

Que, habiendo concluido el trámite de esta solicitud de Declaración de Ausencia, por el mérito del Arancel Judicial que
acompaño, pido tenga a bien disponer se me expida Copia Certificada o Fotocopia Autenticada de todo lo actuado, a fin
de hacer valer mis derechos conforme corresponda.

POR TANTO:

Sírvase Usted, señor Juez, acceder a esta petición.

Barranca, de ……del............

____________________ ___________________
Perseo Telurio Mendoza Miguel Quispe Vílchez
Abogado
Reg. N° 12 C. A. H.
MODELO 10: ESCRITO OPONIENDOSE A LAEXPEDICION DE LAS COPIAS CERTIFICADAS
Expediente N° 14-00
Secretario: Sr. Gamboa
Cuaderno Principal
Escrito N° 006-01
Oposición a la Expedición de las Copias Certificadas
SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO EN LO CIVIL DE BARRANCA:
CARLA SALAZAR DE MORI, en los seguidos por don Miguel, Quispe Vílchez sobre Declaración Judicial de Ausencia de
mi esposo Raúl Mori Torres, a Usted atentamente, digo:
Que, encontrándose apelada vuestra resolución definitiva, sin efecto suspensivo y con la calidad de diferida que debe ser
resuelta por el superior y sin perjuicio de que oportunamente mi cónyuge se atoja a la disposición contenida en el Artículo
794° del Código procesal Civil, me OPONGO a la expedición de las copias certificadas de todo lo actuado, solicitada por
el accionante. Es necesario que su decisión quede ejecutoriada.
POR LO EXPUESTO:
Ruego a Usted, señor Juez, proveer conforme a ley.
OTROSI DIGO:
Acompaño copias de este recurso y cédulas de notificación.
Barranca, de del............

____________________ __________________
Joseph Mamani Condori Carla Salazar de Mori
Abogado
Reg. N° 34 C. A. H.
MODELO 11.- ESCRITO MEDIANTE EL CUAL SE SOLICITA LA INSCRIPCION DEL FALLO EN LOS
REGISTROS PUBLICOS

Expediente N° 14-00
Secretario: Sr. Gamboa
Cuaderno Principal
Escrito N° 8
Solicita: Inscripción del Fallo
SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO EN LO CIVIL DE BARRANCA;

MIGUEL QUISPE VILCHEZ, en el procedimiento seguido sobre Declaración Judicial de Ausencia de don Raúl Mori
Torres, a Usted, atentamente, digo:

Que, a tenor de lo que dispone el Artículo 7620 del Código Procesal Civil, concordado con el Artículo 2019º inciso 8) del
Código Civil, solicito se sirva disponer la inscripción de la resolución final en los Libros respectivos de los Registros
Públicos de Barranca y de Lima; para cuyo efecto, deberá cursar los Partes respectivos.

POR TANTO

Ruego a Usted, acceder a esta petición por ser de ley.

Barranca, de ……del............

____________________ ___________________
Perseo Telurio Mendoza Miguel Quispe Vílchez
Abogado
Reg. N° 12 C. A. H.
MODELO 12.- ESCRITO DE APERSONAMIENTO DEL ADMINISTRADOR QUIEN PIDE AUTORIZACION PARA
ENAJENAR BIENES DEL AUSENTE

Expediente N° 14-00
Secretario: Sr. Gamboa
Cuaderno Principal
Escrito N° 1
Solicita: Autorización

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO EN LO CIVIL DE BARRANCA;


RODOLFO MORI SALAZAR, identificado con D.N.I. N° 86543455, con domicilio real ubicado en la Calle Recuay N° 120,
en el procedimiento que sigue don Miguel Quispe Vílchez, sobre Declaratoria de Ausencia de mi padre don Raúl Torres, a
Usted, respetuosamente, digo:
Que, habiendo sido nombrado Administrador Judicial de los bienes del ausente, me apersono a los autos, señalando
domicilio el que aparece en el exordio de este escrito.
POR TANTO:
Sírvase Usted, señor Juez, proveer conforme a ley.
PRIMER OTRO SI DIGO:
Acompaño fotocopia de mi D.N.I., así como copias de este escrito en cumplimiento del Artículo 133º del Código Procesal
Civil.
SEGUNDO OTRO SI DIGO:
Habiéndose cosechado en los terrenos del ausente ochocientos sacos de papa de diversas variedades, y existiendo
obligaciones de pago pendientes, tales como salario de los peones, maquinaria, semillas y fertilizantes y otros, pido a su
Juzgado autorización para vender dicho producto, prometiendo ceñirme estrictamente a los derechos y obligaciones que
impone el Artículo 55° del Código Civil.
TERCERO OTROSI DIGO:
Adjunto cédulas de notificación en virtud del Artículo 157° del Código Procesal Civil, modificado por el Artículo 2° de la
Ley N° 27524.

Barranca, de del............

_________________ __________________
Peter Paz Soldán Rodolfo Mori Salazar
Abogado Administrador Judicial
Reg. N° 230 C. A. H.
MODELO 13.- DEMANDA NO CONTENCIOSA DE RESTITUCION DE PATRIMONIO
Expediente N°
Secretario:
Cuaderno Principal
Escrito N° 1
Demanda de Restitución de Patrimonio
SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO EN LO CIVIL DE BARRANCA;
RAUL MORI TORRES, con D.N.I. N° 23434567, con domicilio real en la Calle Recuay N° 120 Y señalando domicilio
procesal en la Calle Bolognesi N° 678 de esta Ciudad, a Usted, con el debido respeto digo:
Que, interpongo demanda no contenciosa de RESTITUCION DE PATRIMONIO, dirigiéndola contra don Miguel Quispe
Vílchez, domiciliado en la Calle Huaraz N° 789, de esta localidad.
1. PETITORIO:

Que, en el estado en que se encuentre, se restituya mi patrimonio, que está a cargo del Administrador Judicial don
Rodolfo Mori Sa1azar, nombrado por el Primer Juzgado en lo Civil de Barranca; para cuyo efecto se servirá notificarlo
bajo cargo, tanto en la Calle Recuay N° 120 como en su negocio sito en la Calle Pomabamba N° 767.

2. FUNDAMENTOS DE HECHO:

2.1 Ante el Primer Juzgado en 10Civil de esta Ciudad, Secretario Sr. Gamboa, don Miguel Quispe Vílchez, solicitó se
declare judicialmente mi ausencia, fundamentando que hada dos años se había producido mi desaparición,
acompañando como recaudo recortes periodísticos.

2.2 El citado Juzgado, e1'21 de junio del presente año nombró como Administrador Judicial de mis bienes a mi hijo Juan
Mori Salazar.

2.3 Los actos del mencionado Administrador Judicial, se encuentran detallados y sustentados, en el Expediente N° 14-00.

2.4 Desde hace dos meses, me he restituido a mi domicilio conyugal. ,

2.5 Como lo demuestra la Copia Certificada que acompaño, ante el Primer Juzgado Civil de esta Ciudad, Secretario señor
Gamboa, he presentado solicitud de reconocimiento de presencia y cesación de los efectos de la Sentencia de
Declaración de Ausencia.

2.6 Habiéndose reconocido mi existencia física y cesado los efectos de la Sentencia del Primer Juzgado en lo Civil, debe
reponerse las cosas al estado anterior a la Declaración de Ausencia.
3. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Respaldo mi repetición en el Artículo 60° del Código Civil y los Artículos 749° Y 794° del Código Procesal Civil,
concordados con los Artículos 424° y.42So del citado Código Adjetivo.

4. VIA PROCEDIMENTAL:
Esta petición se tramita como Proceso No Contencioso.
5. MEDIOS PROBATORIOS QUE SE OFRECEN:

5.1 El mérito de la Copia Certificada que en 20 fojas acompaño, de los actuados ante el Primer Juzgado Civil, Secretario
señor Gamboa, sobre Declaración Judicial de Ausencia.

5.2 La declaración testimonial que debe prestar con arreglo al pliego de preguntas que acompaño, el Administrador
Judicial señor Juan Mori Salazar, mayor de edad, de ocupación comerciante, domiciliado en la Calle Recuay N° 120 de
esta Ciudad.

5.3 El inventario de bienes que se servirá disponer se realice por el personal de su Juzgado, en el día y hora que se
servirá señalar, de ser menester con intervención de peritos en la materia.
6. ANEXOS QUE ACOMPAÑO:

6.1 Fotocopia de mi D.N.I.


6.2 Copia Certificada en20 fojas expedida por el Primer Juzgado en lo Civil.
6.3 Pliego de preguntas para la declaración de don Juan Mori Salazar.
6.4 Certificado de Supervivencia extendida por la Delegación de Barranca.
6.5 Arancel Judicial.
6.6 Copia de la demanda y cédulas de notificación.
POR TANTO:
Sírvase Usted, señor Juez, admitir esta petición y tramitarla con arreglo a ley.

Barranca, de del............

____________________ _______________
Joseph Mamani Condori Raúl Mori Salazar
Abogado
Reg. N° 34 C. A. H.
MODELO 14.- ESCRITO PIDIENDO LA INSCRIPCION DE LA DEMANDA EN LOS REGISTROS DE MANDATOS
Y PODERES

Expediente N° 123-01
Secretario: Sra. Surco
Cuaderno Principal
Escrito N° 02
Solicita: Inscripción de la Demanda
SENOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO EN LO CIVIL DE BARRANCA;
RAUL MORI TORRES, en el procedimiento no contencioso que sigo sobre Restitución de mi Patrimonio, a Usted, con
respeto digo:
Que, frente a la petición que formulara el señor Miguel Quispe Vílchez, con fecha 26de junio de 1998, ante el Primer
Juzgado en 10 Civil de Barranca, Secretario señor Gamboa, tal como lo acredito con la copia que adjunto y éon el objeto
de enervar sus alcances, mediante este escrito pido que esta demanda sea inscrita en el Registro de Mandatos y
Poderes de los Registros Públicos de la Ciudad de Barranca y de la Capital de la República; para cuyo efecto sírvase
cursar los Partes correspondientes.
POR TANTO:
Sírvase Usted, señor Juez, acceder a esta petición, por ser de ley.
OTROSI DIGO:
Acompaño cédulas de notificación y copias de este escrito y su acompañado.
Barranca, de del............

____________________ _______________
Joseph Mamani Condori Raúl Mori Salazar
Abogado
Reg. N° 34 C. A. H
MODELO 15.- ESCRITO DE APERSONAMIENTO
Expediente N° 123-01
Secretario: Sra. Surco
Cuaderno Principal
Escrito N° 1
Apersonamiento
SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO EN LO CIVIL DE BARRANCA;
MIGUEL QUISPE VILCHEZ, identificado con D.N.I. Nº 22334448, con domicilio en la calle Huaraz N° 789, Barranca, en el
Procedimiento No Contencioso de Restitución de Patrimonio, seguido por don Raúl Mori Torres, a Usted, digo:
Que, sin perjuicio de hacer valer mi derecho como corresponda, presentando los escritos que sean pertinentes, me
apersono a los autos señalando domicilio procesal en el Jr. San Martín N° 555, Oficina A de esta Ciudad, donde espero
ser notificado con todas las resoluciones que recaigan en este proceso.
OTROSI DIGO:
Acompaño copia de este escrito y cédulas de notificación.
POR LO EXPUESTO:
Ruego a Usted, señor Juez, tenerme por apersonado y presente el domicilio señalado.
OTROSI DIGO:
Adjunto el Arancel Judicial respectivo.
Barranca, de ……del............

____________________ ___________________
Perseo Telurio Mendoza Miguel Quispe Vílchez
Abogado
Reg. N° 12 C. A. H.
MODELO 16.- ESCRITO SOLICITANDO LA EXPEDICION DE RESOLUCION FINAL
Expediente Nº 123-01
Secretario: Sra. Surco
Cuaderno Principal
Escrito N° 03
Solicita: Se Expida Pronunciamiento Final
SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO EN LO CIVIL DE BARRANCA;

RAUL MORI TORRES, en el procedimiento que sigo sobre Restitución de Patrimonio, a Usted, atentamente digo:

Que, habiéndose llevado a cabo la Audiencia de Actuación y Declaración Judicial, solicito a su Judicatura tenga a bien
expedir la resolución final declarando fundada mi demanda de restitución de mi patrimonio.
POR TANTO
Sírvase Usted, señor Juez, proveer conforme a Ley.
OTROSI DIGO
Acompaño cédulas de notificación y copias de este escrito.

Barranca, de del............

____________________ ______________
Joseph Mamani Condori Raúl Mori Torres
Abogado
Reg. N° 34 C. A. H
MODELO 17.- ESCRITO SOLICITANDO LA INSCRIPCION DE FALLO FINAL EN LOS REGISTROS PUBLICOS
Expediente Nº 123-01
Secretario: Sra. Surco
Cuaderno Principal
Escrito Nº 04
Solicita: Inscripción del Fallo Final
SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO EN LO CIVIL DE BARRANCA;
RAUL MORI TORRES, en el procedimiento qué sigo sobre Restitución de mi Patrimonio, a Usted, atentamente digo:
Que, al amparo del Artículo 7620 del Código Procesal Civil Y los Artículos 60º y 2019º inciso 8} del Código Civil, solicito
tenga a bien disponer se inscriba vuestra resolución final en los Registros Públicos de Barranca, Huaraz y Lima. En
consecuencia, sírvase cursar los Partes correspondientes.
POR TANTO:
Ruego a Usted, señor Juez, proveer conforme a ley.
OTROSI DIGO:
Acompaño cédulas de notificación y copias en cumplimiento del Artículo 133° del Código Procesal Civil.

Barranca, de del............

____________________ ______________
Joseph Mamani Condori Raúl Mori Torres
Abogado
Reg. N° 34 C. A. H
MODELO 18.- ESCRITO SOLICITANDO RECONOCIMIENTO DE PRESENCIA
Expediente N° 14-00
Secretario: Sr. Gamboa
Cuaderno Principal
Escrito N° 01-01
Solicita: Reconocimiento de Presencia y Cesación de los Efectos de la Sentencia
SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO EN LO CIVIL DE BARRANCA;
RAUL MORI TORRES, con D.N.I. N° 23435578, con domicilio real en la Calle Recuay N° 120 de esta Ciudad, en el
procedimiento no contencioso seguido por don Miguel Quispe Vílchez, sobre Declaración Judicial de Ausencia, señalando
domicilio procesal en la Calle Bolognesi N° 778, Barranca, a Usted con respeto, digo:

Que, habiéndome reintegrado a mi domicilio conyugal luego de una prolongada ausencia por razones de trabajo, que ha
dado motivo a la expedición de la resolución final que obra a fojas 20, me apersono a los autos solicitando se reconozca
mi presencia; haciendo constar que oportur1amente presentaré mi solicitud formal de reconocimiento de presencia y la
cesación de los efectos de la Sentencia, ante el Juzgado en lo Civil de Turno, de acuerdo a las reglas establecidas en el
Sub-Capítulo V del Título II y Sección Sexta del Código Procesal Civil concordado con el Articulo 749° y siguientes de
dicho Código.
POR TANTO:
Sírvase Usted, señor Juez, proveer conforme a ley
OTROSI DIGO:
Por el mérito del Arancel Judicial que acompaño, y para hacer valer mi derecho en la forma establecida en el principal,
solicito tenga a bien disponer se me expida Copia Certificada y I o fotocopia autenticada de todo lo actuado en este
proceso.
OTROSI DIGO:
Adjunto cédulas de notificación y copias.

Barranca, de del............

____________________ ______________
Joseph Mamani Condori Raúl Mori Torres
Abogado
Reg. N° 34 C. A. H
MQDELO 19.- DEMANDA DE RECONOCIMIENTO DE PRESENCIA Y CESACION DE LOS EFECTOS DE LA
SENTENCIA DE DECLARACION DE AUSENCIA

Expediente N°
Secretario:
Cuaderno Principal
Escrito N" 01
Demanda de Reconocimiento y Cesación de los Efectos de la Sentencia

SEÑOR JUEZ EN LO CIVIL DE TURNO DE BARRANCA;


RAUL MORI TORRES, con D.N.I. N° 23443578, con domicilio real en la Calle Recuay N° 120 de esta Ciudad, señalando
domicilio procesal en la Calle, Bolognesi N° 678, Barranca, a Usted, atentamente, digo:
Que, interpongo demanda de Reconocimiento de Presencia y de Cesación de los efectos de la Sentencia emitida por el
Primer Juzgado Civil de Barranca, Secretario señor Gamboa.
1. PETITORIO:
Que, se reconozca mi presencia y se deje sin efecto la Sentencia pronunciada por el Primer Juzgado Civil de Barranca,
que haciendo eco de la demanda de su propósito, declaraba judicialmente mi ausencia.

2. FUNDAMENTOS DE HECHO:

2.1 Ante el Primer Juzgado en lo Civil de Barranca, Secretario Gamboa, el señor Miguel Quispe Vílchez, solicitó se
declare judicialmente mi ausencia.

2.2 Que el citado Juzgado dictó la correspondiente resolución final, declarando fundada la pretensión del solicitante,
conforme lo prueba la Copia Certificada que en 23 fojas adjunto.

2.3 Hace dos meses aproximadamente me restituí a mi domicilio conyugal, del cual estuve alejado temporalmente por
razones de trabajo.

2.4 Estando nuevamente en esta Ciudad, deben cesar los efectos de la Sentencia de Declaración de Ausencia.
Asimismo, debe quedar sin efecto el nombramiento del Administrador Judicial.

2.5 A fin de determinar la situación actual de mis bienes, es necesario la realización de un inventario. Dejo constancia que
oportunamente habré de solicitar rendición de cuentas ante el Juzgado correspondiente.

3. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Son de aplicación el Artículo 59° inciso 1) del Código Civil y los Artículos 749° y 794° del Código Procesal Civil,
concordados con los Artículos 424°, 425° Y 751 ° del citado Código.

4. VIA PROCEDIMENTAL:
Le corresponde el trámite del Proceso No Contencioso.
5. MEDIOS PROBATORIOS QUE OFREZCO:

5.1 El mérito de la Copia Certificada que me ha expedido el Primer Juzgado en lo Civil de Barranca, Secretario señor
Gamboa, donde consta los actuados sobre la Declaración Judicial de Ausencia peticionada por don Miguel Quispe
Vílchez, que acompaño en 23 fojas.

5.2 La declaración que deben prestar los señores Miguel Quispe Vílchez y Rodolfo Mori Salazar, mayores de edad,
ambos comerciantes, domiciliados en la Calle Huaraz N° 789 Y Calle Recuay N° 120 de esta localidad, respectivamente;
con arreglo al pliego de preguntas que en sobre cerrado adjunto.
5.3 El inventario que debe practicarse sobre los bienes de mi propiedad, en el día y hora que tendrá a bien habilitar.
6. ANEXOS QUE ACOMPAÑO:

6.1 Fotocopia de mi D.N.I.


6.2 Arancel Judicial.
6.3 Pliego de preguntas en sobre cerrado.
6.4 Copias Certificadas en 23 fojas expedidas por el Primer Juzgado Civil de Barranca.
6.5 Cédulas de notificación, copias de este escrito y su recaudo.

Barranca, de del............

____________________ ______________
Joseph Mamani Condori Raúl Mori Torres
Abogado
Reg. N° 34 C. A. H
MODELO 20. - ESCRITO SOLICITANDO SE INSCRIBA LA DEMANDA DE RECONOCIMIENTO DE PRESENCIA Y
DE CESACION DE LOS EFECTOS DE LA SENTENCIA DE DECLARACION DE AUSENCIA
Expediente N° 123-01
Secretario: Sra. Surco
Cuaderno Principal
Escrito N° 02
Solicita: Se Inscriba la Demanda
SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO EN LO CIVIL DE BARRANCA;
RAUL MORI TORRES, en el procedimiento que sigo sobre Reconocimiento de Presencia y Cesación de los efectos de la
Sentencia de la Declaración Judicial de Ausencia, a Usted, atentamente, digo:
Que, por convenir a mi derecho, de conformidad con el Artículo 2019° inciso 7), del Código Civil, solicito se sirva disponer
la Inscripción' de la Demanda en los Registros Públicos de Barranca, Huaraz y Lima; para cuyo efecto se servirá cursar
los Partes respectivos en 3 ejemplares.
POR TANTO:
Sírvase Usted, señor Juez acceder a este pedido.
OTROSI DIGO:
Acompaño cédulas de notificación y copias de este escrito.

Barranca, de del............

________________ ______________
Joseph Mamani Condori Raúl Mori Torres
Abogado
Reg. N° 34 C. A. H
MODELO 21.- DEMANDA DE DECLARACIÓN DE MUERTE PRESUNTA
Expediente N°
Secretario:
Cuaderno Principal
Escrito N° 1
Interpone Demanda de Muerte Presunta
SEÑOR JUEZ EN LO CIVIL DE TURNO DE AREQUIP A

PAMELA DUARTE MEZA, identificada con D.N.I. Nº 41593952, con domicilio real en el Jr. Ancash N° 331, de esta
Ciudad, y señalando domicilio procesal en la Calle Los Loritos Nº 123, a Usted, con todo respeto digo:

Que, solicito se sirva declarar la muerte presunta de mi esposo don Oscar Quispe Lee, quien pereciera en el accidente
aéreo ocurrido el 10 de mayo del 2000.

1. PETITORIO:
Se declare fundada esta demanda de declaración de muerte presunta, por existir la certeza del fallecimiento de mi
cónyuge pues viajaba como pasajero en el BOEING Nº 750 de Aero Continente con destino de Arequipa a Lima y que se
precipitara a tierra.
2. FUNDAMENTOS DE HECHO:

2.1 El 10 de mayo del 2000, mi recordado esposo, en el Aeropuerto de esta Ciudad, abordó el avión Boeing N° 750 de
Aero Continente que salía a las 12 horas con destino a Lima. Así, lo demuestra la copia de la lista de pasajeros que
acompaño como recaudo.
2.2 A pocos segundos de haber despegado, el citado avión se precipitó a tierra, causando una gran explosión.
2.3 El Informe Oficial de la Oficina de Relaciones Públicas de Aero Continente, daba cuenta que en el fatídico avión
habían abordado 260 pasajeros.
2.4 Después de ocurrido el accidente, el Boletín de Aero Continente informaba que no quedaba ningún sobreviviente
habiéndose rescatado solamente 200 cadáveres, la gran mayoría irreconocibles, dando cuenta de 60 desaparecidos
desintegrados a causa de la explosión.
2.5 El cadáver de mi llorado esposo, no ha sido encontrado, hecho que comprueba su fallecimiento. Por lo demás, no
hemos tenido el consuelo de haberlo enterrado por no contar con sus despojos.
2.6 Los representantes legales de Aero Continente en reconocimiento de su responsabilidad extracontractual han ofrecido
indemnizarme con una suma de dinero pero nos exigen como requisito la Declaración Judicial de Muerte Presunta cuya
resolución debe inscribirse en el Registro de Defunciones.
3. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Respaldo esta petición en los Artículos 63° inciso 3), 64° Y 65° del Código Civil y los Artículos 424°,425°,751°,790°,791 °
Y 793° del Código Procesal Civil.

4. VIA PROCEDIMENTAL:
Le corresponde el trámite del Proceso No Contencioso.

5. MEDIOS PROBATORIOS QUE OFREZCO:

5.1 Lista de pasajeros del avión Boeing N° 750 de Aero Continente, que partió del Aeropuerto de Arequipa con destino a
la Ciudad de Lima el 10 de mayo del 2000 a horas 12.
5.2 15 recortes periodísticos de los distintos diarios del Sur del Perú y de los principales de la Capital de la República, que
dan cuenta del luctuoso accidente aéreo, publicando la relación de los fallecidos y desaparecidos.
5.3 4 Boletines emitidos por la Oficina de Relaciones Públicas de Aero Continente.
5.4 Carta Notarial de fecha 20 de mayo del 2000, que me remitiera el representante legal de Aero Continente ofreciendo
pagar una indemnización, por la lamentable pérdida de mi esposo.
6. ANEXOS QUE ACOMPAÑO:

6.1 Fotocopia de mi D.N.I.


6.2 Arancel Judicial.
6.3 lista de pasajeros de Aero Continente.
6.4 Boleto de viaje.
6.5 15 recortes periodísticos.
6.6 Carta Notarial del 20 de mayo de 2000.
6.7 Cédulas de notificación y copias de esta pretensión.
POR TANTO:
Sírvase Usted, señor Juez, admitir esta demanda y tramitada conforme a su naturaleza.

Arequipa, ............. de ................. del ............

_________________ _________________
Lucio Tipula Valdivia Pamela Duarte Meza
Abogado
Reg. N° 88 C. A. A.
MODELO 22.- ESCRITO SOLICITANDO LA INSCRIPCION DE RESOLUCION FINAL EN EL REGISTRO DE
DEFUNCIONES
Expediente N° 18-01
Secretario: Sr. Ramos
Cuaderno Principal
Escrito N° 02
Solicita: Inscripción de Resolución Final
SEÑOR JUEZ DEL TERCER JUZGADO EN LO CIVIL DE AREQUIPA;
PAMELA DUARTE MEZA, en el procedimiento no contencioso que sigo sobre declaración de muerte presunta de mi
esposo Oscar Quispe Lee, a Usted, atentamente, digo:
Que, habiendo su Despacho expedido la resolución final declarando la muerte presunta de mi cónyuge, don asear Quispe
Lee trayendo como consecuencia la disolución del matrimonio, pido que dicha resolución se inscriba en el Registro de
Defunciones del Concejo Provincial de Arequipa, conforme lo dispone el Artículo 64° del Código Civil. Sírvase remitir el
Oficio correspondiente con inserción de las piezas pertinentes.
POR TANTO:
Sírvase Usted, señor Juez, proveer conforme a ley.
OTROSI DIGO

Adjunto cédulas de notificación y copias

Arequipa, ............. de ................. del ............


__________________ _________________
Lucio Tipula Valdivia Pamela Duarte Meza
Abogado
Reg. N° 88 C. A. A.
MODELO 23.- DEMANDA DE CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL DE UNA ASOCIACION
Expediente Nº
Secretario:
Cuaderno Principal
Escrito N° 01
Solicita: Se Convoque a Asamblea General
SENOR JUEZ EN LO CIVIL DE TURNO DE LA PROVINCIA DE CAMANA;
JUAN JOSE VALENCIA REANO, con D.N.I. Nº 29987453, con domicilio real en el Jr. Moquegua Nº 678 Y ANTONIO
PALOMINO SANCHEZ con D.N.I. Nº 65743768, con domicilio real sito en el Jr. Cajamarca N° 500 de esta Ciudad, ambos
señalando domicilio procesal en la Calle Carmín Nº 201, Oficina Nº 4, Camaná, a Usted, respetuosamente, decimos:
Que, ante la desatención de nuestro petitorio presentado ante el Presidente del Consejo Directivo de nuestra Asociación
denominada Asociación "Juventud Cristiana", constituyendo más de la décima parte de los asociados de un total de 10,
solicitamos a su Despacho se sirva CONVOCAR A ASAMBLEA GENERAL a fin de que se elija al nuevo Consejo
Directivo.
1. PETITORIO:
Que se ordene la Convocatoria de acuerdo a nuestros estatutos, señalando el lugar, día y hora de la reunión, su objeto,
quien la presidirá y al señor Notario Público que dará fé de los acuerdos.
2. FUNDAMENTOS DE HECHO:
2.1 El 15 de enero del presente año, el Presidente del Consejo Directivo de nuestra Asociación, de acuerdo a nuestros
estatutos, debió convocar a Asamblea General, a fin de elegir al nuevo Consejo Directivo y dar cuenta_ de la labor
efectuada; pero no lo hizo.
2.2 Ante esa omisión, con fecha 17 de enero último, mediante Carta Notarial, le solicitamos que haga la respectiva
Convocatoria a Asamblea General, sin ser atendidos a pesar de haber transcurrido más de 15 días.
2.3 Como quiera que no solamente se va a elegir al nuevo Consejo Directivo, sino que se deben aprobar las cuentas y el
balance y otros asuntos de vital importancia, nos hemos visto precisados a recurrir a su Judicatura.
3. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Amparamos esta demanda en el Artículo 85° del Código Civil y los Artículos 424°, 425°, 476°, 546° inciso 8); 548°, 554° Y
555° del Código Procesal Civil.
4. VIA PROCÉDIMENT AL:
Esta pretensión debe tramitarse en la vía del Proceso Sumarísimo.
5. MEDIOS PROBATORIOS QUE OFRECEMOS:
5.1 El mérito de los estatutos de la Asociación a la que pertenecemos.
5.2 El mérito de la Carta. Notarial que dirigimos al Presidente del Consejo Directivo, instándole a que convoque a
Asamblea General.
6. ANEXOS QUE ADJUNTAMOS:

6.1 Fotocopias de nuestros D.N.I.


6.2 Arancel Judicial.
6.3 Cédulas de notificación y copias de este escrito. 6.4 Carta Notarial de fecha 17 de enero del 2001. 6.5 Estatutos de la
Asociación.
POR TANTO:

Sírvase Usted, señor Juez, admitir esta demanda y tramitarla conforme a su naturaleza.
Camaná, de del ...............
________________ _________________
Julio Padilla Ortiz Juan José Valencia R.
Abogado
Reg. N° 17 C. A. C.

_________________
Antonio Palomino S.
MODELO 24.- ESCRITO SUBSANANDO OMISION
Expediente N° 26-01
Secretario: Sr. Minaya
Cuaderno Principal
Escrito N° 02
Subsanación Omisión
SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGAOO EN LO CIVIL DE CAMANA;
JUAN JOSE VALENCIA REAÑO y ANTONIO PALOMINO SANCHEZ, en el Proceso Sumarísimo sobre Convocatoria a
Asamblea General de la Asociación de "Juventud Cristiana", a Usted, atentamente decimos:
Que, cumpliendo con el mandato de su Despacho de fecha 10 de febrero del presente año, acompañamos fotocopia
legalizada de los Estatutos de nuestra Asociación, debidamente aprobada por la respectiva Autoridad Eclesiástica,
conforme lo dispone el Artículo 81° del Código Civil.
POR TANTO:
Sírvase Usted, señor Juez, tener por cumplido su mandato.
OTROSI DECIMOS:
Por el mérito del Arancel que adjuntamos, solicitamos a su respetable Despacho tenga a bien disponer se nos expida
Copia Certificada o Fotocopia Autenticada de la demanda de Convocatoria a Asamblea General y su proveído.
OTROSI DECIMOS:
Adjuntamos cédulas de notificación y copias de este escrito.
Camaná, de del ...............
________________ _________________
Julio Padilla Ortiz Juan José Valencia R.
Abogado
Reg. N° 17 C. A. C.

_________________
Antonio Palomino S.
MODELO 25.- DEMANDA DE IMPUGNACION DE ACUERDOS
Expediente Nº
Secretario:
Cuaderno Principal
Escrito N° 01
Interpone Demanda de
Impugnación de Acuerdos.
SEÑOR JUEZ EN LO CIVIL DE TURNO DE SANTIAGO DE SURCO;
DANIEL SIERRA IPARRAGUIRRE, identificado con D.N.I. Nº 24432233, con domicilio real en la Calle Huancayo Nº 101
Y señalando domicilio procesal en la Calle Huanta Nº 545, Oficina Nº 92 de esta Ciudad, a Usted, con el debido respeto
digo:

Que, dentro del plazo establecido en la segunda parte del Artículo 62° del Código Civil, interpongo demanda de
Impugnación de Acuerdos, dirigiéndola contra la Asociación Cultural Music People, con domicilio legal en la Calle Parcas
N° 330, representada por su Presidente del Consejo Directivo don Daniel Yacila Donato.

1. PETITORIO:

Que, se declare fundada la demanda y en consecuencia sin efecto el acuerdo adoptado en la Asamblea General de
Asociados, llevada a cabo en nuestro local institucional de la Calle Alisos Nº 301, el día miércoles 12 de enero del
presente año, a horas 10 de la mañana.

2. FUNDAMENTOS DE HECHO:

2.1 El Acuerdo adoptado por la Asamblea General del 12 de enero último, es violatorio a nuestros estatutos y la ley, pues
siendo una institución sin fines de lucro, ha dispuesto que 1os bienes que ha recibido en donación, sean vendidos al
mejor postor y que el dinero obtenido se invierta en negocios rentables.

2.2 El Artículo 80° del Código Civil y el Artículo 15°'de nuestros Estatutos establecen que la Asociación es una
organización estable de personas naturales o jurídicas, sin fines de lucro.

2.3 El ilegal Acuerdo pone en peligro la existencia de nuestra Asociación.


3. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Amparo esta demanda en el Artículo 92° del Código Civil concordado con el Artículo 80° del mismo cuerpo de leyes y los
Artículos 424°, 425° Y 486° inciso 6) del Código Procesal Civil y el Artículo 15° de nuestros Estatutos.

4. VIA PROCEDIMENTAL QUE LE CORRESPONDE:

Esta impugnación se tramita en la vía del Proceso Abreviado.


5. MEDIOS PROBATORIOS QUE OFREZCO:

5.1 El mérito del texto del Artículo 15° de nuestros Estatutos.


5.2 El mérito de la fotocopia legalizada notarialmente del Acuerdo cuestionado.
5.3. La declaración de parte que debe prestar el representante legal de la Asociación, con arreglo al pliego de preguntas
que acompaño.
6. ANEXOS QUE ADJUNTO A ESTA PRETENSION:

6.1 Fotocopia de mi D.N.I.


6.2 Arancel Judicial.
6.3. Estatutos de la Asociación.
6.4 Pliego de preguntas en sobre cerrado.
6.5 Cédulas de notificación y copias de este escrito y su recaudo.
POR TANTO:
Sírvase Usted, señor Juez, admitir esta demanda, tramitada dentro de la vía del Proceso Abreviado y oportunamente
declarada fundada; con costas y costos.

Santiago de Chuco, de............................... del

______________ ____________________
Omar Águila Máss Daniel Sierra Iparraguirre
Abogado
Reg. N° 78 C. A. L.
MODELO 26: ESCRITO DE REPRESENTACION JUDICIAL POR ABOGADO
Expediente N° 234-01
Secretario: Sr. Vílchez
Cuaderno Principal
Escrito N° 01-01
Acredita Representación Judicial por Abogado
SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO CIVIL DEL CUZCO;

EDUARDO LOPEZ PADILLA, con D.N.I. Nº 77766533, con domicilio real en el Jr, Cáliz Nº 301, en los seguidos por don
CARLOS LOPEZ T., sobre Nulidad de Acto Jurídico, señalando domicilio procesal en el Jr. Paseo Nº 477 de esta Ciudad,
de Usted, atentamente digo:
Que, cumpliendo con el mandato de su Despacho y sin contestar la demanda, señalo domicilio procesal en la dirección
que aparece en la introducción de este recurso, donde a partir de la fecha espero ser notificado con arreglo a ley, .sin
perjuicio de la delegación que estoy efectuando en el otrosí
POR TANTO:
Sírvase Usted, señor Juez, proveer conforme a ley.
OTROSI DIGO:

Con la facultad que me confieren los Artículos 74° y 80° del Código Procesal Civil, mediante este recurso delego mi
representación judicial en este proceso al señor Abogado doctor Miguel Price, con Estudio Jurídico en la Calle Paseo 477
dejando constancia que estoy enterado de los alcances de la representación.

OTROSI DIGO:

Acompaño el recibo del Arancel Judicial, copias simples y cédulas de notificación.

Cuzco, de del............

_________________ ______________________
Miguel Price Eduardo López Padilla
Abogado
Reg. N° 178 C. A. C.
MODELO 27.- ESCRITO PIDIENDO NULIDAD DE RESOLUCION
Expediente N° 11-01
Secretario: Sr. Mass
Cuaderno de Medida Cautelar
Escrito 02 .
Solicita Nulidad de Resolución
SENOR JUEZ DEL CUARTO JUZGADO EN LO CIVIL DE LIMA;
JOSUE SALAZAR HIDALGO, en los seguidos por don Antonio Gardel Guevara, sobre Medida Cautelar, a Usted, digo:
Que, solicito a su judicatura se sirva declarar la nulidad de la resolución de fecha 4 de mayo del presente año, corriente a
fojas 10, mediante la cual ha decretado la medida de embargo, en bienes de mi propiedad, en forma de depósito, hasta
por la suma de QUINCE MIL DOLARES.
1. FUNDAMENTOS DE HECHO:
1.1 Sí bien es cierto que al ejecutante le adeudo una cantidad de dinero, el monto demandado no corresponde a la
realidad, ya que a la fecha solamente tengo un saldo deudor de TRES MIL DOLARES.
1.2 La resolución cuestionada es nula por cuanto ha dado trámite a un escrito que no reúne los requisitos de ley, entre
ellos, que no señala la forma del embargo ni ofrece contracautela.
1.3 Vuestra resolución es nula porque pronunciándose sobre puntos no peticionados, conforme lo estamos señalando en
el punto 2, concede la medida cautelar, señalando la forma de embargo, sin haberlo mencionado el demandante, mucho
menos ofrecido contracautela. Como se aprecia de autos, el acreedor tampoco ha cumplido con el requisito de ofrecer
contracautela.

2. FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Respalda mi Petición, la disposición contenida en el Artículo 610° del Código Procesal Civil, concordado con el Artículo
171° del citado cuerpo legal.
3. MEDIOS PROBATORIOS:
Ofrezco como medios de prueba:

3.1 El mérito del recurso mediante el cual el ejecutante ha solicitado la medida cautelar y su proveído la cuestionada
resolución de fojas l0.

3.2 El texto fotocopiado del Artículo 610° del Código Procesal Civil

4. ANEXOS:
Acompaño como anexos:
4.1 Copia de petición de la medida cautelar.
4.2 Copia del texto del Artículo 610 del Código Procesal Civil.
POR TANTO:
Sírvase Usted, señor Juez, acceder a mi Petición y oportunamente declarar fundada la nulidad, reponiendo la causa al
estado en que se cometió el vicio.
OTROSI DIGO:
Adjunto cédulas de notificación copias de este escrito y su recaudo.

Lima,…....de……………………del..........

_____________________ __________________
Michael Rodríguez Arana Josué Salazar Hidalgo
Abogado
Reg. N° 27001 C. A. L.
MODELO 28.- ESCRITO DE AUXILIO JUDICIAL SOLICITADO DURANTE EL PROCESO
Expediente N° 201
Secretario: Sr. Vi1ca
Cuaderno Separado
Escrito N°
Solicita: Auxilio Judicial
SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO CIVIL DE HUANCAVELICA;
Elena Paredes Miroquesada, en los seguidos con don Ronal Cuenca Alvarado, sobre alimentos, a Usted,
respetuosamente digo:
Que, ante la imposibilidad de seguir afrontando este proceso, debido a que carezco de recursos económicos, agravado
porque el demandado no me acude con ninguna suma de dinero, en CUADERNO SEPARADO, pido a' su Despacho
tenga a bien concederme Auxilio Judicial, a fin de seguir litigando sin gastos, designando al señor apoderado que deba
hacerse cargo de mi patrocinio, cuyo pago debe cubrirlo el demandado.
Prestando caución juratoria, manifiesto a Usted, que me encuentro dentro del supuesto establecido en el Artículo 179° del
Código Procesal Civil.
POR TANTO:
Ruego a Usted, señor Juez, acceder a. esta solicitud, por ser de justicia.
OTROSI DIGO:
Acompaño copia del escrito y cédulas de notificación.

Huancavelica, de del............

____________________ _______________________
José Luis Saldarriaga Reyes Elena Paredes Miroquesada
Abogado
Reg. N° 224 C. A. H.
MODELO 29.- ESCRITO PIDIENDO LA SUBROGACION DE LOS PERITOS POR RETARDAR LA
PRESENTACION DE SU DICTAMEN
Expediente N° 33-01
Secretario: Sr. Aguirre
Cuaderno Principal
Escrito N° 13-01
Solicita: Subrogación de Peritos
SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO EN LO CIVIL DE IQUITOS;
Cesar Pandolfi Ruiz, en los seguidos con don César Torres Rosas y otro, sobre Rendición de Cuentas, a Usted,
respetuosamente, digo:
Que, los señores peritos contables José Ampuero Leguía y Eloy Díaz Quispe, no obstante mis continuos requerimientos,
hasta la fecha no han evacuado su dictamen conjunta o separadamente, demostrando una manifiesta irresponsabilidad
que va en contra de mis intereses; y no siendo posible seguir tolerando esa actitud, tanto más que el retraso es de cuatro
meses, solicito a su Judicatura, se sirva SUBROGARLOS, sin perjuicio de sancionados con la multa establecida en el
Artículo 2700 del Código Procesal Civil, y de la responsabilidad civil y penal a que hubiere lugar, debiendo comunicar a la
Presidencia de la Corte Superior y al Gremio de Peritos Contables al que pertenecen, para los fines legales
consiguientes.
POR LO EXPUESTO:
A Usted, señor Juez, pido, proveer conforme a derecho.
OTROSI:
Acompaño copias de este escrito en número suficiente y cédulas de notificación.
Iquitos, ……de …………………..del……………

__________________ ________________
Luis Nazario Da Lima Cesar Pandolfi Ruiz
Abogado
Reg. Nº 400 C.A.I.
MODELO 30.- ESCRITO DE TACHA CONTRA TESTIGOS
Expediente N° 234-001
Secretario: Sr. Cáceres
Cuaderno Principal
Escrito N° 05-001
Formula Tacha Contra Testigo
SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO CIVIL DE NAZCA;

JOSE PEÑA RAMIREZ, en los seguidos con don Aníbal Riva Aguirre, sobre Pago de Dólares e Indemnización, a Usted,
digo:

Que, habiendo la parte contraria ofrecido la declaración testimonial de don John Lee Chan, persona que se ha convertido
en mi enemigo gratuito a raíz de haberlo denunciado penalmente, por delito de Estafa y que ha concluido con Sentencia
Condenatoria, conforme lo acredito con la Copia Certificada que adjunto como recaudo; y temiendo que su testimonio va
a estar dirigido a falsear la verdad, por las razones que son fáciles de suponer, de conformidad con el Artículo 300° del
Código Procesal Civil, formulo TACHA contra el mencionado testigo.

POR TANTO:
Sírvase Usted, señor Juez, tramitar esta tacha conforme a derecho.
OTROSI DIGO:
Acompaño cédulas de notificación y copias.

Nazca, de del............

______________________ _______________
Luis Alberto Ramos Smith José Peña Ramírez
Abogado
Regó N° 609 C. A. 1.
MODELO 31.- ESCRITO DERECUSACION
Expediente N° 12-01
Secretario: Sr. Ponce
Cuaderno Principal
Escrito N° 5-1
Recusa a Juez
SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO EN LO CIVIL DE TARMA;
ROSA DOUGLAS PAREDES, en los seguidos con doña María Serna López, sobre Nulidad de Acto Jurídico, a Usted,
Respetuosamente digo:
Que, de conformidad con los Artículos 307° inciso 3) y 3100 del Código Procesal Civil, sin dudar de su honorabilidad, lo
RECUSO; en consecuencia debe excusarse de seguir interviniendo.
Fundamento esta recusación en el hecho cierto que doña María Cerna López trabaja como empleada de la Bodega y
Bagueteria "Tricy", ubicado en la Calle Ancash Nº 222, de esta Ciudad, de propiedad de vuestra esposa doña Paola
Estrada Guerrero.
OFREZCO COMO MEDIOS PROBATORIOS:
1. La exhibición que debe efectuar doña Paola Estrada Guerrero, de la Licencia del negocio que conduce, y su Partida de
Matrimonio, así como de los Libros de Planillas de la Bodega y Baguetería "Tricy”.
2. La declaración de parte de doña María Serna López, con arreglo al pliego de preguntas que acompaño.
POR TANTO:
Sírvase Usted, señor Juez, proveer conforme a ley.
OTROSI DIGO:
Acompaño el recibo de pago del correspondiente Arancel Judicial, copias de este recurso cédulas de notificación. .
Tarma,…….de del............
__________________ __________________
Héctor Casas Campos Rosa Douglas Paredes
Abogado
Reg. Nº 88 C.A.J.
MODELO 32.- ESCRITO DE APELACION DE SENTENCIA
Expediente N° 567-01
Secretario: Sr. Quispe
Cuaderno Principal
Escrito N° 24
Apela de la Sentencia
SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO CIVIL DEL CALLAO;
BAGUETERIA EL TUMI E. I: R: L., en los seguidos por industrial Atlántico S.A., sobre obligación de Dar Suma de Dinero,
'a Usted, atentamente, decimos:
Que, dentro del término de ley y adjuntando el recibo de pago del Arancel Judicial y no estando conformes en ninguno de
sus extremos con la Sentencia dictada por su Judicatura la cual' no la 'encontramos arreglada a derecho, interponemos
RECURSO DE APELACION ante la Sala Civil de la Corte Superior, en la que, previa fundamentación esperamos
conseguir su revocatoria. Invocamos como fundamentos este recurso impugnatorio los siguientes:
1. FUNDAMENTOS DE HECHO:
PRIMERO.- Si bienes cierto que con la demandante hemos mantenido relaciones comerciales desde hace muchos años,
también lo es, que la suma puesta a cobro, no es la que corresponde al saldo deudor.
SEGUNDO.- El exagerado reclamo de pago de veinticinco mil dólares americanos, que su Juzgado ha dado como cierto,
no se ajusta a la verdad, pues conforme está demostrado en el expediente, con fecha anterior a la interposición de la
demanda, hemos pagado la suma de cinco mil dólares, la que sumada a los diez mil dólares que le pagamos el 20 junio
de] presente año, hace un total de QUINCE MIL DOLARES AMERICANOS.
En consecuencia, solamente existe un saldo de DIEZ MIL DOLARES AMERICANOS.
TERCERO.- En autos obran los documentos que demuestran que hemos doblado la cantidad de QUINCE MIL DOLARES
AMERICANOS, cuyas pruebas no las ha tomado en cuenta su Despacho, no obstante haberlas presentado
oportunamente.
CUARTO.- Vuestra Sentencia contiene error de hecho, pues no ha tomado en cuenta los pagos parciales efectuados
antes de su pronunciamiento y debidamente acreditados con los recibos.
QUINTO.- El fallo nos causa evidente agravio porque pretende obligarnos a pagar una cantidad no debida.
SEXTO.- Aún Cuando la Letra de Cambio contiene una operación crediticia que debe ser satisfecha mediante el pago de
una suma de dinero, en un tiempo determinado, hemos tratado de cumplir nuestra obligación a la brevedad posible.
2. FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Invocamos corno fundamentos de derecho el Articulo 365° inciso 1) y siguiente del Código Procesal Civil y los Artículos
1225° Y 1231° del Código Civil.
POR TANTO:
Sírvase Usted, señor Juez, tener por interpuesto este recurso impugnatorio, concediéndonos la alzada con efecto
suspensivo.
OTROSI DECIMOS:

Además del Arancel Judicial, adjuntamos cédulas de notificación y copias.


OTROSI DECIMOS:
Para acreditar una vez más que a la demandante ya le hemos pagado la suma de QUINCE MIL DOLARES
AMERICANOS, acompañamos los recibos de fechas 10 y 20 de junio del 2001.
Callao,...... de del............

__________________ _____________________
Jaime Albujar Quispe Miguel Gutiérres Valdivia
Abogado Gerente de Baguetería
Reg. N° 2130 C.A.C. El Tumi E. I. R. L.
MODELO 33.- ESCRITO PRESENTANDO RECURSO DE CASACION
Causa N° 168-01
Cuaderno Principal
Escrito N° 40
Interpone Recurso de Casación
SEÑOR PRESIDENTE DE LA CUARTA SALA CIVIL DE LA CORTE SUPERIOR DE LIMA;
Restauran Hostal "El Fénix", ubicado en la Mz. L, Lote 12, Urbanización Jorge Chávez, Callao, con domicilio procesal en
el Jr. Cotabambas N° 668, Lima, en los seguidos 'con Negociación Santa Elena, sobre Incumplimiento de Contrato, a
Usted, con el mayor respeto, digo:
Que, no estando conformes con la Sentencia Confirmatoria dictada por la Sala Civil de su honorable Presidencia con
fecha 3 de mayo del año en curso, que declara fundada la de Primera Instancia, dentro del término de ley, interponemos
RECURSO DE CASACION ante la Sala Civil de la Excelentísima Corte Suprema de la República. '
1. PETITORIO:
Que, se declare fundado el Recurso de Casación, declarando además la nulidad de la Sentencia Impugnada y la
insubsistencia de la Sentencia Apelada, a fin de que el Juez que la expidió lo haga nuevamente.
2. FUNDAMENTACION DE HECHO:

2.1 Este recurso casatorio lo fundamentamos en la causal contenida en el inciso 3) del Artículo 386° del Código Procesal
Civil, por haberse contravenido las normas que garantizan el debido Proceso.

2.2 La afectación de nuestro derecho al debido proceso ha consistió en que ni el Juez de Primera Instancia, ni la Sala
Civil de su Presidencia, se han pronunciado respecto al pedido de abandono del proceso, formulado oportunamente.

2.3 Está demostrado en autos que el proceso ha permanecido paralizado más de 4 meses, sin que las partes la hayamos
impulsado; situación que hacía procedente nuestra petición del abandono.

2.4 Se ha incumplido la norma procesal al no pronunciarse sobre el pedido expreso de que concluya el proceso, sin
declaración sobre el fondo.
3. FUNDAMENTACION DE DERECHO:

Son de aplicación los Artículos 384°, 385° inciso 1), 386° inciso 3), 387°,388° Y 393° del Código Procesal Civil.

POR TANTO:

Ruego a Usted, señor Presidente" tener por interpuesto este Recurso de Casación, disponiendo se eleven los autos a la
Sala Civil del Máximo Tribunal de Justicia de la República.

OTROSI DECIMOS:

Acompañamos el recibo de pago que acredita el abono del Arancel Judicial, correspondiente a este recurso; así como
cédulas de notificación y copias.

Lima, de del............

____________________ _______________________
Aristóteles Mejer Hesse Jaime Quispe Balta
Abogado Representante Legal de
Reg. N° 26880 C. A. L. Restaurant Hostal "El Fénix"
MODELO 34.- ESCRITO DEDUCIENDO EXCEPCION DE COSA JUZGADA
Expediente Nº
Secretario: Sr. Mendoza
Cuaderno Separado
Escrito Nº 01
Deduce Excepción de Cosa Juzgado
SEÑOR JUEZ DEL TERCER JUZGADO EN LO CIVIL DE CAJA BAMBA;
LUIS ARCE ZAMORA, con DNI. Nº 22323400, con domicilio real en la Calle Las Codornices Nº 342 Y señalando domicilio
procesal en el Jr. Virú Nº 110, de esta Ciudad, en la demanda interpuesta por don Héctor Ramos Cooper, sobre Nulidad
de Acto Jurídico, a Usted, atentamente, decimos:
Que, sin contestar la demanda en CUADERNO SEPARADO, deduzco la Excepción de Cosa Juzgada.
1. PETITORIO:
Que se declare fundada la Excepción propuesta, anulando todo lo actuado y dando por concluido el proceso principal,
debe archivarse definitivamente los autos.
2. FUNDAMENTOS DE HECHO:
2.1 Ante el Primer Juzgado de esta Ciudad, don Héctor Ramos Cooper, con fecha 4 de mayo de 1996, interpuso
demanda de Nulidad de Acto Jurídico, a fin de que se deje sin efecto la promesa de compra-venta del inmueble ubicado
en la Calle Las Codornices Nº 342.
2.2 La referida demanda por Sentencia Ejecutoriada de fecha 16 de abril de 1998, ha sido declarada infundada tal como
se acredita con las pruebas documentales que estoy aportando.
2.3 El demandante, no obstante que sobre los mismos hechos_ ya se ha pronunciado en forma definitiva el Poder
Judicial, bajo el argumento sostenido en su pretensión del 4 de mayo de 1996, ha vuelto a presentar ante su Judicatura
una nueva demanda pretendiendo que anule la mencionada promesa.
2.4 El Órgano Jurisdiccional, cuando hay identidad de procesos, en el que uno de ellos ha adquirido la autoridad de Cosa
Juzgada, no puede expedir un Fallo que puede ser contradictorio.
3. FUNDAMENTOS DE DERECHO:
La Excepción propuesta está. amparada en los Articulas 446° inciso 8), 447°, 448°, 451° inciso 5), 452° Y 478° inciso 3)
del Código Procesal Civil.
4. MEDIOS PROBATORIOS:
Ofrezco corno pruebas de mi parte las siguientes:

4.1 El mérito del expediente sobre Nulidad de Acto Jurídico, seguido ante el Primer Juzgado Civil, Secretario Sr. Guillén,
signado con el Nº 54-96, que se servirá pedir mediante Oficio al citado Juzgado. Acredito la existencia del mencionado
proceso con las cédulas de notificación que acompaño. .

4.2 El Título de Propiedad, debidamente inscrito en los Registros Públicos, del inmueble ubicado en la Calle Las
Codornices Nº 342 de esta Ciudad, que se adjunta; así corno de las Declaraciones Juradas de Autoavalúo
correspondientes a los años de 1995 al 2001.

4.3 El mérito de la demanda presentada por el actor ante su Despacho.'


5. ANEXOS:
Adjunto como anexos:
5.1 Fotocopia de mi D.N.I
5.2 Recibo de pago del Arancel Judicial.
5.3 Cédulas de notificación, derivadas del expediente Nº 54-96, sobre Nulidad de Acto Jurídico que prueban la existencia
de dicho proceso.
5.4 Título de Propiedad y Declaración Jurada del Predio sito en la Calle Las Codornices Nº 342.
POR TANTO:
Sírvase Usted, señor Juez, tener por deducida la Excepción de Cosa Juzgada y en su oportunidad declarada fundada;
con costas y costos.
OTROSI DIGO:
Acompaño cédulas de notificación y copias de este recurso y su recaudo.

Cajabamba, de del............

_______________________ _____________________
Fernando Ferrero Ferrero Luis Arce Zamora
Abogado
Reg. N° 98 C. A. C.
MODELO 35.- DEMANDA DE RETRACTO
Expediente N°
Secretario:
Cuaderno Principal
Escrito N° 01-01
Interpone Demanda de Retracto
SEÑOR JUEZ DEL TERCER JUZGADO CIVIL DE TRUJILLO;
ALEJANDRO DA VILA CUENCA, con DNI N° 02343678, con domicilio real en la Calle Vitor Nº 230, señalando domicilio
procesal en el Jr. Lima Nº 212, Oficina Nº 8 de esta Ciudad a Usted, atentamente digo:
Que, interpongo demanda de retracto contra don Luis Alva Duarte, domiciliado en el Jr. Celendín N° 123 - Trujillo y doña
Luzmila Pérez García domiciliada en la Calle Vitor N° 560, de esta Ciudad.
1. PETITORIO:
Que, se declare fundada la demanda y en sustitución de la compradora se me otorgue la respectiva Escritura de Compra-
Venta del inmueble ubicado en la Calle Vitor Nº 230 - Trujillo.
2. FUNDAMENTOS DE HECHOS:

2.1 Soy copropietario del cincuenta por ciento del predio indiviso Materia de demanda.

2.2 El otro copropietario ele la mitad del bien a pesar de tener un

Pacto que establecía que en caso de venta, la enajenación se haría entre nosotros, ha vendido su alícuota parte a la
codemandada Luzmila Pérez García, por la suma de VEINTE MIL NUEVOS SOLES.

2.3 los demandados han fumado el contrato de compra-venta con fecha 20 de abril del presente año, habiéndome
enterado de esta traslación de dominio el 30 de abril de 2001, en la que el demandado Alva Duarte me comunica
mediante carta notarial.

2.4 la presente demanda la estoy presentando dentro del plazo de ley. .

2.5 Sustituyéndome en los derechos de comprador, acompaño el Certificado de Depósito Judicial N° 7265435B, por la
suma de VEINTIDOS MIL NUEVOS SOLES, cantidad con la cual estoy pagando el valor del bien vendido, además de los
tributos y gastos pagados por el comprador, más una cantidad prudencial por probables intereses.

2.6 El documento que tengo suscrito con el codemandado Alva Duarte, me da el derecho de retraer.
3. FUNDAMENTACION DE DERECHO:

Son aplicables los Artículos 1592°,1596 ° Y 1599° inciso 2) del Código Civil; Y los Artículos 424°, 425°, 495° Y 500° del
Código Procesal Civil.
4. VIA PROCEDIMENTAL:
Le corresponde el trámite del Proceso Abreviado.
5. MEDIOS PROBATORIOS:
Ofrezco como prueba de mi parte:

5.1 El mérito de la Carta Notarial que me cursara el codemandado Alva Duarte con fecha 30 de abril del presente año, la
misma que debe ser reconocida en su contenido y firma por la citada persona, bajo apercibimiento de tenerse por
verdadera la copia que estoy presentando.

5.2 El mérito del Convenio que suscribiera con el codemandado Alva Duarte con fecha 8 de enero de 1993, documento
que También debe ser reconocido en su contenido y firma por el Mencionado emplazado, bajo el mismo apercibimiento
del Punto 5.1.

5.3 El mérito de las Declaraciones Juradas correspondientes a los años1992 hasta 2001, del inmueble indiviso y que es
materia de litis sito en la Calle Vipol N° 560, Trujillo; y sus respectivos comprobantes de pago del Impuesto al Patrimonio
Predial.
6. ANEXOS:
Adjunto como anexos:
6.1 Fotocopia de mi DNI.
6.2 Recibo de pago del Arancel Judicial.
6.3 la Carta Notarial de fecha 30 de abril de 1999.
6.4 Convenio de fecha 8 de enero de 1993.
6.5 Declaraciones Juradas y recibos del Impuesto desde 1992, hasta 2001, del inmueble materia de autos.
6.6 Certificado de Consignación por S /. 22,000:00;
POR TANTO:

Sírvase Usted señor Juez, admitir esta demanda, tramitarla conforme, a su naturaleza y oportunamente declararla
fundada con costas y costos.
Trujillo, de del…….
_______________ _______________________
Isaías Prado Pérez Alejandro Dávila Cuenca
Abogado
Reg. N° 122 C. A. L. L.
MODELO 36.- DEMANDA DE DESALOJO POR VENCIMIENTO DE CONTRATO
Expediente N°
Secretario:
Cuaderno Principal Escrito N° 01
Sumilla: Demanda Desalojo
SEÑOR JUEZ DE PAZ LETRADO DE LIMA;
Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana, debidamente representada por el apoderado Abogado don Armando
Villavicencio Torres, identificado con D.N.I Nº 04887636, domiciliado en el Jr. Ayacucho Nº 641 Lima, según poder
extendido ante la Notaria Dra. Martha Salazar Peña con número de Kardex N° 177816, de fecha 15 de marzo dé 1997,
con domicilio procesal constituido en el Jr. Bambas Nº 454, Oficina Nº 200, Lima, a Usted, atentamente, decimos:
1. PETITORIO:
Por tener legitimidad e interés para obrar, interponemos demanda de Desalojo contra la Empresa Empaques y Retenes,
representada por su Gerente don Ricardo Pérez Porras, domiciliada en el inmueble de Nuestra propiedad ubicado en el
Jr. Huancavelica Nº 660, Oficina Nº 14, Lima, lugar donde se le notificará.
2. FUNDAMENTOS DE HECHOS:
2.1 Como lo acreditamos con el contrato de Arrendamiento que se adjunta, suscrito el 1 de noviembre de 1999, en la que,
se da en calidad de arriendo el inmueble ubicado en el Jr. Huancavelica N° 640, Oficina N° 14, Lima, de nuestra
propiedad, con un área total de 50 metros cuadrados destinados al uso de, "LocalComercial", por el período de un año,
concluyendo indefectiblemente el 30 de octubre del 2000.
2.2 Hemos efectuado amigablemente numerosas gestiones antes de iniciar esta acción, pretendiendo la restitución del
predio arrendado, sin resultados positivos.
2.3 La última mensualidad pagada por la demandada, para los tiempos actuales y por la naturaleza del negocio, resulta
irrisoria pues con S/. 1280.00 mensuales no se podría alquilar un local comercial.
3. FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Fundamentamos el derecho que nos asiste en las siguientes normas Legales:
- Código Civil: Artículos 1679°,1681° inciso 10) 1699°,1700°,1704° Y demás concordantes.
- Código Procesal Civil: Artículos 424°, 425°, 546° inciso 4) 547º, 548º,586º 548°, 585° Y 586°.
4. VIA PROCEDIMENTAL:
A la presente demanda le corresponde la Vía Procedimental de los Procesos Contenciosos Sumarísimos.
5. MEDIOS PROBATORIOS:
5.1 El mérito del contrato de Arrendamiento celebrado con fecha 1 ° de noviembre de 1999 entre nuestra Sociedad, y la,
demandada; cuyo contrato es de duración determinada.
6. ANEXOS QUE SE ACOMPAÑAN:

6.1 Copia legible del DNI del Apoderado de nuestra Sociedad, Debidamente Certificada por nuestro Secretario General.

6.2 Copia del poder del mencionado Apoderado inscrito a fojas 378 Del Registro de Mandatos de la Oficina Registral de
Lima y Callao, debidamente certificada por ante nuestro Secretario general.

6.3 Copia del Contrato de Arrendamiento celebrado entre nuestra Representada y el demandado; también Certificada por
nuestro Secretario General.
POR TANTO:
A Usted, pedimos se sirva 'dar trámite a la presente demanda conforme a ley, y en su oportunidad declarada fundada con
costas y costos; asimismo se nos tenga por apersonados, acreditada nuestra personería y por el domicilio procesal en la
dirección indicada.
OTROSI DECIMOS:
Conforme lo dispone el Decreto Legislativo Nº 356 Artículo 33° que a la letra dice: “El patrimonio Inmobiliario de las
sociedades y juntas se rigen por la normas contenidas en el Código Civil y complementariamente por la legislación sobre
bienes del Estado", nos atenemos a lo que dicha norma sustantiva dispone al respecto.
OTROSI DECIMOS:
Adjuntamos copia de la demanda y su recaudo en cantidad suficiente para la notificación a la demandada; Municipalidad
de Lima, Empresa SEDAPAL Y EDELNOR.
OTROSI DECIMOS:
Hacemos presente que de acuerdo al Artículo 32° del Decreto Legislativo N° 356, nuestra representada goza del
beneficio de insolvencia judicial y administrativa, por lo cual no estamos obligados a pagar Arancel Judicial alguno.
OTROSI DECIMOS:
A tenor del Artículo 80° del Código Procesal Civil, delegamos las facultades generales de la representación contenida en
el Artículo 74° del Acotado, al señor Abogado que autoriza la presente acción doctor Oswaldo Leguía Terques, con
Registro del Colegio de Abogados de Lima N° 8999; para cuyo efecto ratificamos la dirección domiciliaria indicada en la
introducción de este recurso y declaramos estar instruidos de la delegación otorgada y de sus alcances.

Lima, de del.........

_________________________ ____________________
Sociedad dé Beneficencia Oswaldo Leguía Terques
De Lima Metropolitana Abogado
Armando Villaviencio T. Reg. Nº 8999 C. A. L.
Apoderado

Sociedad de Beneficencia de Urna Metropolitana


Administración del Patrimonio Inmobiliario
MODELO 37.- DEMANDA EJECUTIVA DE DAR SUMA DE DINERO
Expediente N°
Secretario:
Cuaderno Principal
Interpone Demanda Ejecutiva de Dar Suma de Dinero
SEÑOR JUEZ DE PAZ LETRADO DE TURNO;
JAIME MONROE LIMO, con DNI. Nº 09876587, con domicilio en el Jr. Trujillo Nº 234, Rímac, y señalando domicilio
procesal en la Av. Roosevelt Nº 265, Oficina Nº 404, Lima, a Usted, atentamente digo:
1. PRETENSION:
Que, como Proceso Ejecutivo, interpongo demanda de DAR SUMA DE DINERO contra Julio Chacón Duarte, con
domicilio real en la Calle Libertad N° 134, Lima, a fin de que me pague la suma de S /.1,000.00 (UN MIL Y DO/IDO
NUEVOS SOLES) importe de la Letra de Cambio que debidamente protestada por Notario Público acompaño; además de
los intereses legales, costos y costas judiciales.
2. FUNDAMENTOS DE HECHO:
2.1 Como se advierte del Título-Valor que se adjunta, el demandado por la obligación contraída suscribió dicha cambial,
la que ha sido protestada por cuanto no cumplió con pagar su importe.
2.2 Por la morosidad manifiesta del demandado, debe pagar no sólo el importe de la deuda líquida, sino también los
respectivos intereses, costos y costas, de acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico vigente, hasta la cancelación de toda
la deuda.
3. FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Esta demanda se encuentra amparada en las siguientes disposiciones legales.
3.1 Artículos 693° inciso 1), 697° Y 698° del Código Procesal Civil.
3.2 Artículos 133°, 1134°, 1219° Y 1242° del Código Civil.
4. MEDIOS PROBATORIOS:
Ofrezco los siguientes:
4.1 El original de la Letra de Cambio materia de demanda, debidamente protestada por Notario Público.
4.2 La fotocopia legalizada de la Carta Notarial que le cursara al Obligado intimándole para que pague mi acreencia.
5. ANEXOS DE LA DEMANDA:
Acompaño como anexos, lo siguiente:
5. A Copia simple de la demanda y su recaudo.
5. B Copia simple de mi DNI
5. C Fotocopia legalizada de la Carta Notarial de fecha 2 de abril del
Presente año, que le cursara al demandado.
5. D Original de la Letra de Cambio, debidamente protestada por
Notario Público. 5. E Arancel Judicial. 5. F Cédulas de notificación.
POR TANTO:
Sírvase Usted, señor Juez, admitir esta demanda, tramitada en la VIA PROCEDIMENT AL DEL PROCESO EJECUTIVO
Y oportunamente declarada fundada, con expresa condena de costos y costas y el pago de los correspondientes
intereses.

Lima, .. de del............

_________________________ _____________________
Miguel Montesinos Trujillo Jaime Monroe Limo
Abogado
Reg. N° 23456 C. A. L.
MODELO 38.- DEMANDA DE DESALOJO POR CEDER EL PREDIO A UN TERCERO
Expediente N°.
Secretario:
Cuaderno Principal.
Escrito N°.
Interpone Demanda de Desalojo
SEÑOR JUEZ DE PAZ LETRADO DE LIMA;
TOMAS FILDERES BACA, identificado con D.N.I. N° 23446379, con domicilio real en la Calle Roosevelt _o 314, Barranco
y señalando domicilio procesal en el Jr. Bambas N° 777, Oficina, N° 1, Lima a Usted, con respeto, digo:
Que; promuevo demanda de desalojo por resolución de contrato contra don Oscar Surco Peralta con domicilio real en la
Calle Hl1áscar N° 298, Lima, y contra Aquiles Ticse Torres o quienes resulten sub.-inquilinos u ocupantes del
Departamento 112, primer piso de la Calle Huáscar N° 298 de esta Ciudad.
1. PETITORIO:
Planteo esta acción por resolución de contrato, a fin dé que la persona que celebró contrato de arrendamiento, en las
mismas condiciones en que lo recibió, sin más deterioro que el uso normal del predio, me restituya el inmueble de mi
propiedad, ubicado en la dirección indicada anteriormente.
2. FUNDAMENTOS DE HECHO:

2.1 Como se acredita con el contrato de arrendamiento que se acompaña como recaudo, di en alquiler el bien materia de
litigio al demandado, por el término de un año, cuyo contrato debía expirar el30 de diciembre del 2000, habiéndose
estipulado el alquiler de S /. 2,000.00 mensuales; y acordado en la sétima cláusula que el bien lo alquilaba para su uso
exclusivo y que no podía subarrendar o ceder total o parcialmente.

2.2 El inquilino del predio, conforme lo demuestra la Certificación Policial, solamente ha vivido en el inmueble alquilado
hasta el mes de junio del dos mil uno, fecha en que incumpliendo los términos del contrato y, haciendo abuso del
derecho, ha subarrendado la vivienda a un tercero ajeno a la relación contractual. .

2.3 El inquilino a. los pocos meses de haber tomado posesión del bien y vivido con su familia, se fue a residir a la Calle N°
664, Jesús María y lo traspasa al codemandado, yendo contra la prohibición expresa que contempla el contrato.

2.4 El inquilino ha violado la prohibición contractual, dando motivo a que se plantee esta demanda donde se está pidiendo
expresamente la resolución del contrato, tal como se estipula en los Artículos 16970 inciso 3) y 17040 del Código Civil.
3. FUNDAMENTOS DE DERECHO:
- Son aplicables los Artículos 16970 inciso 3) y 17040 del Código Civil.
- Artículos 4240 y 4250 del Código Procesal Civil.
4. VIA PROCEDIMENTAL:
A esta acción contenciosa, le corresponde la Vía Procedimental de los Procesos Sumarísimos.
5. MEDIOS PROBATORIOS:

5.1 El contrato de arrendamiento que celebrara con el codemandado asear Surco Peralta, que adjunto, en copia
legalizada por Notario Público.

5.2 La Declaración Jurada de Autoavalúo y Comprobantes de Pagos del Impuesto al Patrimonio Predial del inmueble
sublitis.
6. ANEXOS DE LA DEMANDA:

6.1 Copia de mi DNI


6.2 Copia legalizada por Notario Público del Contrato de Arrendamiento.
6.3 Arancel Judicial.
6.4 Declaración Jurada de Autoavalúo y Comprobante de Pago del Impuesto al patrimonio Predial.
6.5 Cédulas de notificación y copias de la demanda y su recaudo.
POR LO EXPUESTO:

Sírvase Usted, señor Juez, admitir esta demandar correr traslado a los demandados y oportunamente la 'declare fundada;
con expresa condena de costos y costas.

Lima........ De………………, del............

________________________ _____________________
Flavio Chávez Salgado Tomás Filderes Baca
Abogado
Reg. N° 8789 C. 'A. 1.
MODELO 39.- DEMANDA DE TITULO SUPLETORIO
Expediente N°
Secretario:
Cuaderno Principal
Escrito N°
Interpone Demanda
SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO DEL SEGUNDO JUZGADO CIVIL DE TARMA;
ATILIO PALACIOS COSME, con D.N.I. N° 343654, con domicilio Real sito en 'la Calle Las Gaviotas N° 678, Tarma y
señalando domicilio Procesal en la Av. Odría N° 345, de esta Ciudad, a Usted, atentamente, digo:
Que, interpongo demanda de Titulo Supletorio contra don Roberto Carranza Pereda, domiciliado en la Urbanización La
Perla de los Andes, Calle Muruhuay N° 666.
1. PETITORIO:

Que se declare fundada la demanda y se me otorgue el respectivo Título de propiedad del inmueble que le comprara al
demandado en el Año 1998, mediante contrato de venta que no lo conservo en mi poder por Haberse quemado en un
incendio ocurrido en mi domicilio.

2. FUNDAMENTOS DE HECHO:

2.1 En el año de 1990 cuyo mes y día no recuerdo, el demandado me transfirió el inmueble ubicild9 en la Calle Las
Gaviotas N° 678, por el precio de doce mil soles, firmando un contrato de venta.

2.2 El documento del contrato de venta, lamentablemente, fue, reducido a cenizas en el incendio que se produjo en
mi domicilio, a fines de julio de 1999, tal como consta de la Ocurrencia de Calle, expedida en Copia Certificada por la
Delegación Policial de nuestra Ciudad Metropolitana.

2.3 En la actualidad no; conservo ningún documento que acredite la transferencia; pero mi calidad de propietario queda
demostrado desde 1990, no solamente con las Declaraciones Juradas de Autoavalúo del predio, sino también con las
Partidas de Nacimiento de mis dos hijos, las Constancias Policiales, recibos de luz, agua y Licencia de Funcionamiento
de la pequeña Bodega que regento en mi dirección domiciliaria.

2.4 A sugerencia del propio demandado he interpuesto esta de, manda, ya que no tiene inconveniente en confirmar la
transferencia que efectuara a mi, favor.
2.5 El inmueble que está constituido de un lote de mil metros cuadrados, tiene un área de trescientos metros de
edificación con material noble y consta de dos plantas.

2.6 Los planos de ubicación, perímetros y la descripción de las edificaciones, suscritos por ingeniero colegiado,
acreditan mi pretensión; de igual modo la copia literal de los asientos.
3. FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Fundo mi demanda en los Artículos 424°, 425°,488° Y 504° inciso 1) del Código Procesal Civil.
4. VIA PROCEDIMENTAL:
Este Proceso se tramita como Abreviado.
5. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco como pruebas:

5.1 la declaraci6n de parte que debe efectuar el demandado, con arreglo al pliego de preguntas que acompaño, bajo el
apercibimiento señalado en el Artículo 218° del C6digo Procesa civil.

5.2 El mérito de la ocurrencia de Calle que acompaño y que me fuera expedida por la Delegación Policial de esta Ciudad,
con motivo del incendio ocurrido en mi vivienda, a fines de julio de 1999.

5.3 El mérito de las Declaraciones de Autoavalúo y recibos de pago del Impuesto al Patrimonio Predial del bien materia
de autos, las Partidas de Nacimiento de mis dos menores hijos Raúl y Andrés Palacios Rivera, de los recibos de luz
yagua correspondientes a los años de 1990 al 2001; y la Licencia de Funcionamiento de, la Bodega de mi propiedad.

5.4 El mérito de los planos de ubicación, perímetros y descripciones de las edificaciones en el predio, efectuada por el
ingeniero don Juan Lincon Rodríguez; quien debe ser notificado por su Juzgado para que los reconozca en su contenido
y firma.

5.5 Las declaraciones testimoniales de los señores Pedro Armas Arellano, Luis Peña Lucero, Mariela Zela Vinces,
Amador Vílchez Ricra, Rigoberto Peralta Pesantes y Anamelba Pichardo Challe, mayores de edad, todos de ocupación
empleados, domiciliados respectivamente en la Calle Puerto N° 122, Calle Dos de Mayo N° 456, Calle Trujillo N° 345, Av.
La Mar N° 676, Jr. Piura N° 200, Y Jr. Buenos Aires N°, 111, Tarma; quienes deben deponer con arreglo al pliego de
preguntas que en sobre cerrado adjunto, debiendo requerírseles bajo apercibimiento de ser conducidos por la fuerza
pública, sin perjuicio de que se le impongan multas.
6. ANEXOS:
Acompaño como anexos lo siguiente:
6. A Fotocopia de mi DNI.
6. B Arancel Judicial.
6. C Pliegos de preguntas para la declaración de parte del demandado y de los testigos ofrecidos.
6. D Ocurrencia de Calle extendida por la Delegación Policial.
6. E Declaraciones Juradas de Autoavalúo y recibos de pago del Impuesto al Patrimonio Predial del bien materia de litis.
6. F Partidas de Nacimiento de mis menores hijos.
6. G Recibos de luz yagua del inmueble sub.-litis.
6. H Licencia de Funcionamiento de la Bodega que conduzco.
6.I Planos de ubicación, perimétrico y descriptivo de las edificaciones hechas en el bien. .
6. J Cédulas de notificación y copias.
POR TANTO:
Sírvase Usted, señor Juez, admitir esta demanda, tramitarla conforme a su naturaleza y oportunamente declarada
fundada, con condena de costas y costos.

Tarma, de del

--------------------------------- ---------------------------------
César Fuentes Ortiz Atilio Palacios Cosme
Abogado
Reg. N° 99 C. A. J.
MODELO 40.- CONTESTACION DE LA DEMANDA Y RECONVENCION
Expediente N°
Secretario:
Cuaderno Principal
Escrito N°
Contesta Demanda y, Reconviene
SEÑOR JUEZ DEL TERCER JUZGADO DE PAZ LETRADO DE LIMA;
ALEX DULANTO MUJICA, con DNI N° 09890989, con domicilio real en la Calle Perú N° 345, Chosica y señalando
domicilio procesal en el Jr. Pachitea N° 213, Lima, en el Proceso Abreviado, sobre pago de nuevos soles, seguido por
Adelo Villar León, a Usted, digo:
Que, me apersono a la instancia señalando como domicilió procesal la dirección que aparece en la introducción y que
pertenece al abogado que autoriza este escrito y, a la vez absuelvo el traslado que se me ha conferido, negando y
contradiciendo la demanda, porque no se ajusta a la verdad.

1. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.1 Al demandante no le adeudo ninguna suma de dinero, mucho menos por alquileres insolutos.

1.2 Lo que _injustamente pretende que se le pague, he abonado mediante Consignación en el Banco de la Nación, ante
su propio despacho y Secretario que da cuenta, que en su oportunidad le fue notificado al demandado, quien inclusive no
formuló impugnación.

1.3 Por el contrario el demandante, a pesar de haberle entregado el inmueble de su propiedad en el mes de enero del
presente año, no ha cumplido en devolverme la suma de, QUINIENTOS y 00/100 DOLARES AMERICANOS, que le di
como garantía y Que según la décima cláusula del Contrato de Arrendamiento, Debía devolverme en el momento que le
entregara las llaves del predio; por cuyo motivo, de conformidad el Artículo ó 445° del Código Procesal Civil, planteo
RECONVENCION contra el actor Adelo Villar León, para que cumpla con devolverme la Indicada suma; además de, los
respectivos intereses. Acompaño Copia del Contrato de Arrendamiento.
2. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

La reconvención incoada y la contestación se encuentran ampara dos en el Artículo 445° del Código Procesal Civil y los
Artículos 442° Y 444° del citado Código.
3. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco como medios probatorios los que indico a continuación:

3.1 El contrato de arrendamiento que celebrara con el demandante, que en copia debidamente legalizada adjunto.

3.2 Copia legalizada del expedientillo de consignación, que se Tramitara en su Juzgado y Secretario Cursor, con el que
pruebo categóricamente que no le adeudo suma alguna al accionarte.

3.3 12 recibos de arrendamiento correspondientes al año 2000, que el demandante debe reconocer en la respectiva
diligencia; bajo apercibimiento de ley.

4. ANEXOS QUE SE ACOMPAÑAN:

4.1 Contrato de Arrendamiento.

4.2 Cuadernillo de Consignación de Alquileres. 4.3 '12 recibos de alquiler del año 2000.

4.4 Copia simple de mi DNI.


4.5 Copias del escrito de contestación y su recaudo en número suficiente.

4.6 Recibo de la Tasa Judicial por reconvención y contestación de la demanda.


OTROSI DIGO:
Acompaño cédulas de notificación.
POR LO EXPUESTO:
Sírvase Usted, tener por absuelto el traslado conferido a mí parte, Admitir la RECONVENCION planteada y
oportunamente declarar INFUNDADA la demanda y FUNDADA la reconvención con condena de costas, costos y pago de
intereses a que está obligado por la retención ilegal de la garantía que le entregara al momento de suscribir el contrato de
arrendamiento.
Lima,.... de del............
__________________ ______________________
Carlos Sandoval Cusi Alex Dulanto Mujica
Abogado
Reg. N° 23456 e A. l.
MODELO 41.- DEMANDA DE INDEMNIZACION POR DAÑOS Y PERJUICIOS DERIVADO DE ACCIDENTE DE
TRANSITO
Expediente N°
Secretario:
Cuaderno Principal
Escrito N°
Interpone Demanda de Indemnización
SEÑOR JUEZ DE PAZ LETRADO DE ATE-VITARTE;
ROGELIO MIRANDA GAYTAN; identificado con D.N.I N° 26768795, con domicilio real en la Av. Aviación N° 2037, San
Borja y señalando domicilio procesal en el Pasaje Velarde N° 158, Lima a Usted, atentamente, digo:
Que, en la VIA PROCEDIMENTAL del Proceso Abreviado, interpongo. Demanda de INDEMNIZACION POR DAÑOS Y
PERJUICIOS contra Arturo Arce Cueva, domiciliado en la Calle Trinidad N° 362, Rímac y Diego Quezada Lesma,
domiciliado en la A v. Wilson N° 1134, Lima, propietario y chofer, respectivamente, para que en forma solidaria me
abonen la suma de CINCO MIL DOLARES AMERICANOS o su equivalente en moneda nacional al tipo de cambio el día
que se pague la obligación. Demanda que también debe incluidos respectivos intereses.
1. HECHOS EN QUE SE SUSTENTA EL PETITORIO:

1.1 El día 10 de diciembre del 2000, a las diez de la mañana en la intersección formada por los Jrs. Las Brisas y Junín, se
produjo el choque entre la camioneta rural marca Toyota de Placa de Rodaje N° 345 de propiedad y el ómnibus de la
Ruta 47 de Placa de Rodaje N° UG-3656 de propiedad del demandado A Arturo Arce Cueva y conducido por el
codemandado Diego Quesada Lesma, a consecuencia de la imprudencia temeraria del chofer del mencionando, ómnibus,
quien sin respetar las reglas de tránsito y las normas elementales para conducir, intempestivamente y a excesiva
velocidad invadió el carril por el que circulaba mi camioneta impactando fuertemente la parte delantera, ocasionando tos
daños materiales que se describen en el Atestado Policial que se adjunta en fotocopia.
1.2 El vehículo de mi propiedad que se estaba acercando al paradero inicial para recoger pasajeros, iba a poca velocidad.
1.3 Los daños materiales de mi camioneta, se encuentran acreditados, pues prácticamente ha quedado inutilizada, lo
cual me viene causando enormes perjuicios económicos, por ser una herramienta de, trabajo al servicio del transporte del
publico de pasajeros, además me está privando de los Ingresos que a diario me proporcionaba y que servían para cubrir
una serie de gastos.
2. FUNDAMENTAOON JURIDICA:

Esta acción se encuentra amparada en los siguientes dispositivos legales.


2.1 Código Civil, Artículo. 1696°, 197O y 1985°.
2:2 Decreto Legislativo N' 420 (Código de Tránsito): Artículo 181 °. 2.3 Código Procesal Civil: Artículos 424°, 425° e inciso
7) del Artículo 486°.
3. PRUEBAS:
Ofrezco como medios probatorios:

3.1 Copia Certificada del Atestado Policial N° AV -17- ATE, que se

3.2 Factura original expedida por la Factoría "San Jorge" que acredita los gastos en la reparación de mi vehículo, la cual
debe ser reconocida en su contenido y firma por el Gerente de la mencionada Factoría, en la audiencia que tenga a bien
señalar bajo apercibimiento.
4. ANEXOS:
4. A Copia Cerificada Atestada Policial
4. B Original de Factura de Gastos.
4. C Recibo de pago de Arancel Judicial.
4. D .Copia de mi D.N.I
POR TANTO:
Sírvase Usted 'señor Juez admitir esta demanda y tramitarla de acuerdo a su naturaleza y oportunamente declararla
fundada; con condena de costos, costas e intereses legales.
OTROSI DIGO:
Acompaño copias simples de la demanda y su recaudo para cada uno délos demandados y cédula de notificación.

Lima,…... de del............
__________________ _____________________
Miguel Ramón Agapsio Rogelio Miranda Gaytan
Abogado
Reg. N° 26756 C. A. L.

Nota: El Decreto Legislativo N° 420, denominado Código de Tránsito, fue derogado por el Artículo 2° del Decreto
Supremo N° 033-2001 MTC, que contiene el Nuevo Reglamento Nacional de Tránsito.
MODELO 42.- DEMANDA DE INDEMNIZACION POR DAÑOS Y PERJUICIOS POR EL EJERCICIO IRREGULAR
DE UN DERECHO DE ACCION
Expediente N°
Secretario:
Cuaderno Principal
Escrito N°
Interpone Demanda Indemnizatoria

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE TURNO;

Guillermo PORRA PINASCO, con DNI N° 05654343, con Domicilio real sito en la Calle La Recoleta N° 220, Miraflores,
señalando domicilio procesal en el Jr. Bambas N° 135, Lima, a Usted, atentamente, digo:
Que, interpongo demanda de indemnización por daños y perjuicios contra don Alfredo Arce Trenes, domiciliado en la
Calle las Codornices N° 1520, Lima.
1. PETITORIO:
Solicito que el demandado me indemnice, con la suma de CINCUENTA MIL NUEVOS SOLES, por haberme ocasionado
irreparable daño moral y económico, con una irregular y arbitraria demanda de, pago de una suma de dinero, que nunca
le he debido.
2. FUNDAMENTOS DE HECHO:

2.1 la persona de don Alfredo Arce Trelles; a quien lo conozco por razones de trabajo, con fecha 28 de febrero de 1997,
me interpuso demanda de Obligación de Dar Suma de Dinero, ante el Segundo Juzgado en lo Civil de Lima, Secretario
señor Alarcón, reclamando el pago de la cantidad de dieciocho mil dólares americanos, a mérito del Proceso Anticipado
de Reconocimiento y Absolución de Posiciones, que me siguiera en el Vigésimo Juzgado Civil de lima, Secretario señor
Francia, en el cual no he comparecido porque no fui notificado en mi domicilio real.

2.2 El demandado, ha procedido en forma maliciosa e irregular no solamente al interponer la demanda de Obligación de
Dar Suma de Dinero, sino en el Procedimiento No Contencioso, pues conociendo la dirección de mi domicilio real, ha
consignado una dirección domiciliaria que no me corresponde.

2.3 Si bien es cierto que con el demandado tuvimos relaciones Comerciales desde hace bastante tiempo, donde incluso
lleguemos a ser socios de un negocio, un saldo que quedaba a su favor en el año mil novecientos noventa y cinco,
ascendente a Diez mil Dólares, le fue cancelado en su debida oportunidad conforme lo. Pruebo con el documento que
acompaño como anexo.

2.4 Con la injusta demanda de Obligación de Dar Suma de Dinero, de cuya existencia me pude enterar por versiones de
su esposa, la cual felizmente ha sido desestimada por, el Segundo Juzgado Civil de Lima y confirmada por la Tercera
Sala Civil de la Corte Superior de Lima, me ha causado un grave perjuicio, no solo porque el emplazado ha vociferado en
mi vecindario que soy un tramposo, sino que he tenido que efectuar fuertes gastos, poniendo en serio riesgo mi economía
familiar.

3. FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Fundo mi pretensión en los Artículos 1969°, 1984° Y 1985°; del Código Civil y los Artículos 4°,424°,425° Y 475° del
Código Procesal Civil.

4. VIA PROCEDIMENT AL:


Le corresponde el trámite del Proceso de Conocimiento.
5. MEDIO PROBATORIOS:
Ofrezco como medios de prueba:
5.1 El Mérito de la Sentencia expedida por el, Segundo Juzgado Civil de Lima, de fecha de 20 de diciembre. De
1999, y de la Confirmatoria de la Tercera Sala. Civil de Lima de fecha 18 de junio del 2000, declarando infundada la
demanda de Obligación Dar Suma de Dinero, que me interpusiera ilegalmente el demandado, que en Copia Certificada
acompaño.
5.2 La declaración de parte que debe prestar el demandado, con arreglo al pliego de preguntas que adjunto.
6. ANEXOS DE LA DEMANDA:
Acompaño como anexos:
6. A Fotocopia de mi DNI
6. B Copia Certificada de la Sentencia expedida por el Segundo. Juzgado Civil de Lima y de la Resolución Confirmatoria
expedida por la Tercera Sala Civil d_ Lima.
6. C Recibo de pago que acredita haber abonado el respectivo Arancel Judicial.
6. D Pliego de preguntas en sobre cerrado.
6. E Copias de la demanda y su recaudo y cédulas de notificación.
POR TANTO:
Sírvase Usted, señor Juez, admitir esta demanda, tramitada con arreglo a su naturaleza y oportunamente declarada
fundada, con costas y costos.
Lima, de del ......

__________________ _____________________
Arturo Rojas Vega Guillermo Porra Pinasco
Abogado
Reg. Nº 24566 C. A. L.
MODELO 43.- DEMANDA DE DIVORCIO EN LA VIDA DEL PROCESO DE CONOCIMIENTO
Expediente N°
Secretario:
Cuaderno Principal
Escrito N° 1
Interpone Demanda

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO CIVIL DE ABANCAY;


ROBERTO QUISPE BEL TRAN, con DNI N° 02234235, con domicilio real sito en la Calle Inresa N° 657, señalando
domicilio procesal en el Jr. Azángaro N° 466, Oficina N° 201, a Usted, con respeto, digo:
Que, interpongo demanda de divorcio, por la causal de adulterio contra mi cónyuge doña Maribel Cama Salceda de
Quispe, con domicilio real ubicado en el Jr. Abancay N° 400, de esta localidad.
1. PETITORIO:

Que, se declare fundada esta demanda por la causal invocada y disuelto el vínculo del matrimonio, el cese de la
obligación alimentaría y la pérdida de los gananciales.

2. FUNDAMENTOS DE HECHO:

2.1 Con la demandada contraje matrimonio civil con fecha 29 de agosto de 1998, ante los Registros Civiles del Concejo
Distrital de Breña, Provincia y Departamento de Lima.

2.2 De la unión matrimonial con la demandada, no hemos procreado hijo alguno.

2.3 Con dinero de mi peculio y que lo adquirí siendo soltero, en Concepto de compensación laboral por tiempo de
servicios, adquirir un terreno, de 2; 000 metros cuadrados, en la dirección que figura como mi domicilio real y en el cual
hemos edificado una vivienda de dos plantas.

2.4 La demandada, por disposición deas autoridades de educación, en su condición dé docente, recibió el encargo de
asumir la Dirección de un Colegio Secundario en la Ciudad de Lima, por el período de un año lectivo, er200l.

2.5 Durante su permanencia en la Ciudad Capital, conoció al profesor Francisco Peralta Quilla, con quien mantuvo
relaciones sexuales adulterinas, llegando 1 procrear a un menor, al, que pusieron por nombre Oswaldo Peralta Cama.

2.6 La demandada desde el nacimiento de su hijo adulterino ocurrido el 24 de marzo del presente año, en el Hospital del
Niño de Lima, no quiere regresar esta Ciudad, a pesar de haber vencido el encargo que había recibido.
3. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Son de aplicación los Artículos 248°, 333'inciso 1), 349°, 350° Y 352° del Código Civil, los Artículos 424°, 425° yi80° del
Código Procesal Civil.

4. VIA PROCEDIMENT AL:


Le corresponde el trámite del Proceso de Conocimiento.
5. MEDIOS PROBATORIOS:
Ofrezco como pruebas de mi parte las siguientes:
5.1 El mérito de mi Partida de Matrimonio.
5.2 Escritura Pública, del inmueble mencionado en el cuerpo de la demanda, así como las Declaraciones Juradas
correspondientes a los años de 1999 al200l.
5.3 Partida de Nacimiento del menor Oswaldo Peralta Cama. 5.4 Declaración de parte que debe prestar la demandada
con arreglo al pliego de preguntas que, acompaño.
6. ANEXOS:
Se adjunta como anexos:
6. A Recibo de Pago del Arancel Judicial.
6. B Partida de Matrimonio que acredita mi enlace con la demanda
6. C Partida de Nacimiento del hijo adulterino de la emplazada.
6. D Escritura Pública y Declaraciones Juradas del inmueble ubicado en la Calle Inresa N° 657.
6. E Pliego de preguntas.
6. F Fotocopia de DNI
6. G Cédulas de notificación y copias de la demanda y su recaudo.
POR TANTO:
Sírvase Usted, señor Juez, admitir esta demanda, tramitada conforme a su naturaleza y oportunamente declarada
fundada; con costas y costos.

Abancay de del '

_____________________ ___________________
Leonidas Cóndores Gallo Roberto Quispe Beltrán
Abogado
Reg. N° 79 C. Á. c.

MODELO 44.- SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR


Expediente Nº
Especialista:
Cuaderno Cautelar
Escrito Nº 01
Sumilla: Medida Cautelar
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO;
; identificado con RUC N°,………………………………………..,
Debidamente representado por su Gerente ……………………………………..con domicilio real en
………………………………………………señalando domicilio procesal en ………………………………………………………..
…. ante Usted, …………………………..…………………………. digo:
1. PETITORIO:

Que, formulo solicitud de MEDIDA CAUTELAR a efectos de aseguramiento de futura ejecución forzada, en contra
de………………………………………………………………
Identificado con RUC Nº , con domicilio en…………., a fin de que se trabe EMBARGO EN FORMA
DE INSCRIPCION SOBRE EL VEHICULO de propiedad del emplazado de Placa Nº…………….hasta por la suma de S/.
2,900.00 Nuevos Soles, vehículo inscrito en la Ficha N°…………del Registro de Propiedad Vehicular de la Oficina
Registral de Lima y Callao.
2. FUNDAMENTOS DE HECHO:
2.A Que la presente medida cautelar cumple con los presupuestos establecidos, es decir EL FOMUS BONI IURIS, en
Cuanto a la apariencia y/o verosimilitud del derecho sustantivo invocado en el proceso principal, mediante la presentación
de los medios probatorios que sustentan la pretensión material, 16s mismos que han sido presentados y cumplen, con
todos los requisitos de ley.
2. B Que, además la presente Solicitud tiende a proteger, el derecho sustantivo a fin de que el emplazado no haga,
disposición del patrimonio que garantiza el crédito puesto a cobro, es, decirle probable peligro de no lograr hacer efectiva'
la tutela jurídica definitiva que el recurrente aguarda de la Sentencia del proceso principal, lo que la doctrina denomina EL
PERICULUMIN MORA.,

2.C Que, además para que se asegure ala parte emplazada un posible resarcimiento sobreviviente de la presente
solicitud, se cumple con el ofrecimiento de la caución respectiva, como CONTRACAUTELA.
3. FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Son de aplicación los Artículos 608°, 610° Y 611° al 613° del Código Procesal Civil.
4. MEDIOS PROBATORIOS:
Ofrecemos como prueba las siguientes:
4. A Copia de las facturas de la mercancía.
4. B Copia de la factura del emplazado en la cual recibe dicha Mercadería para el servicio de transporte.
4. C Copia de las cartas de requerimiento del pago de la obligación. 40 Copia de la carta del emplazado en la cual
reconoce la obligación.
5. ANEXOS:

5. A Copia de la Libreta Electoral del Gerente déla demandante.


5. B. Copia del RUC de la Empresa.
5. C Copia de la demanda y su recaudo.
5. D Copia de las facturas de la mercadería enviada. SEP Copia de la factura por el servicio de transporte. SAF
Certificado de Gravamen.
6. CONTRACAUTELA:
Que, cumplo con ofrecer contra cautela a fin de garantizar un posible Perjuicio al emplazado, en la modalidad de caución
juratoria hasta por la suma puesta a cobro, es decir la suma de S/. 2,900.00 Nuevos Soles.
POR TANTO:

A Usted, señor Juez pido dar trámite a la presente solicitud de acuerdo a su naturaleza.
OTROSI DIGO:

Que solicito se oficie al Registro de Propiedad Vehicular, para la anotación de la presente medida cautelar en el Registro
respectivo.
Lima, de, del,............

Jorge Pozo Roca Firma del Gerente de la empresa


empresa
Abogado Reg. N° 27666 C. A. Lo

MODELO Nº 45.- AUTO QUE CONCEDE. UNA MEDIDA CAUTELAR


Expediente N°
Materia:
Especialista:
Demandante
Resolución N° 1
Lima, de . del ............
Autos y vistos y atendiendo: Primero: A que conforme lo dispone el Artículo 608º del Código Procesal Civil, todo Juez a
pedido de parte puede dictar medida cautelar antes de iniciado un proceso o dentro de éste destinado a asegurar el
cumplimiento de la decisión definitiva; Seguido: Para la procedencia de una medida cautelar es necesario que se
presenten tres requisitos básicos a saber: Uno: la apariencia del derecho, es decir su verosimilitud; Segundo: El real
peligro en la demora, el que deberá ser evaluado prudentemente por el juzgador. Tres: La con cautela la misma que
tiene por objeto asegurar al afectado con una Medida cautelar en el resarcimiento de los daños' y perjuicios que su
ejecución pudiere causarle, no siendo esto último necesario en los casos que indica el Artículo 6150 del Código indicado,
cuando el requieren de haber obtenido Sentencia favorable; Tercero: Que habiéndose satisfecho los requisitos
enunciados en el considerando anterior, esta Judicatura rehusé con arreglo a lo dispuesto por el Artículo 656° del Código
Adjetivo, conceder EMBARGO EN FORMA DE INSCRIPCION sobre el vehículo de placa de rodaje Nº………de
propiedad del demandado hasta por la suma de…………. remitiéndose el oficio con copias certificadas de los partes
correspondientes al Registro de la Propiedad Vehicular. Notificándose.

Juez Especialista
MODELO 46.- RESOLUCION QUE DECLARA SANEADO EL PROCESO
Expediente N°
Demandante
Demandado
Materia: Indemnización por
Responsabilidad
Extracontractual
Resolución número seis.
Ayacucho, de del............
Dado cuenta en la fecha, y ¡:¡.tendiendo a que el Juez como director del proceso debe impulsarlo por si mismo en
aplicación del principio de celeridad procesal AUTOS Y VISTOS y, CONSIDERANDO: PRIMERO: Que, el Juez tiene la
atribución de evaluar la relación jurídica procesal en el acto de saneamiento procesal, a fin de determinar si es que
concurren las condiciones de la acción y los presupuestos procesales, para luego poder declarar: a) si existe una relación
jurídica procesal válida; b) si existe una relación de invalidez subsanable; SEGUNDO: Que, asimismo, en el saneamiento
procesal q corresponde al Juez resolver los medios de defensa, excepciones y defensas previas que se hubieran
deducido; TERCERO: Que, del examen de lo actuado durante el curso del proceso se advierte que, no se han deducido
excepciones ni defensas previas, ni se han configurado elementos de otra naturaleza que afecten la validez de la relación
jurídica procesal, y concurriendo los presupuestos procesales y las condiciones de la acción por estas consideraciones y
estando a lo dispuesto por el Artículo 4650 inciso 1) del Código Procesal Civil, SE RESUELVE: DECLARAR SANEADO
EL PROCESO y en consecuencia la existencia de una relación jurídica procesal válida¡ y siendo el estado de la causa,
SEÑALESE fecha para llevar a cabo la Audiencia de Conciliación o fijación de puntos controvertidos, la misma que
queda fijada para el día VEINTIOCHO de MARZO del año en curso, a horas ONCE de la mañana. Con citación de las
partes del presente proceso.

_____________________ ___________________
Juez Secretaria
MODELO 47.- AUTO ADMISORIO DE PROCESO ABREVIADO
Expediente N°
Demandante
Demandado:
Materia: Indemnización
Por Daños y Perjuicios
Por Responsabilidad
Extracontractual
Primer Juzgado Civil de………………
Resolución número dos..
, De del............
AUTOS Y VISTOS; con la demanda y escrito subsanatorio interpuesto por…….……….contra la Empresa …………..
representado por su Gerente.………..sobre Indemnización por daños y perjuicios por Responsabilidad Extracontractual; y
los anexos que apareja; y, CONSIDERANDO: PRIMERO: Que, la demanda reúne los requisitos previstos en los Artículos
424° y 425° del Código Procesal Civil; SEGUNDO: Que la demanda no se encuentra incursa dentro de los supuestos de
inadmisibilidad e improcedencia previstos por los Artículos 426° y 427° del Código acotado, concurriendo los
presupuestos procesales y las condiciones de la acción exigidos por los preceptos citados; TERCERO: Que, habiéndose
acreditado de esta manera el interés y la legitimidad para obrar; por estas consideraciones y al amparo de los Artículos
486°, 488° Y 489° del Código Procesal Civil; SE RESUELVE: ADMIT ASE la demanda interpuesta por
contra la Empresa………………….Representada por su gerente…………………sobre Indemnización por Daños y
perjuicios por Responsabilidad Extracontractual, debiendo sustanciarse en la vía Procedimental correspondiente al
Proceso ABREVIADO; Confiérase TRASLADO de la demanda a la demandada para que conteste la demanda dentro del
término de DIEZ DIAS, bajo apercibimiento de declararse su rebeldía; téngase por ofrecidos los medios probatorios que
precisa agregándose a los autos.

_________________ ________________
Juez Secretario
MODELO 48.- RECURSO DE APELACION DE SENTENCIA
Expediente N°
Asistente: Sr.
Cuaderno Principal
Escrito N° 11-2001
Apela de la Sentencia

SEÑORA JUEZ DEL……………………JUZGADO EN LO CIVIL;


. ; En los seguidos por …………………… y otra, sobre Indemnización, a Usted,
atentamente, decimos:
Que, dentro del Término de ley y no estando de acuerdo con el pronunciamiento expedido por su Judicatura con
fecha de………………..de………….. Que está contenido en vuestra Resolución
N°……………..interponemos RECURSO DE APELACION ante la Sala Civil De la Corte Superior de Lima.
1. PETITORIO:
Solicitamos a su Despacho tenga a bien concedemos la alzada con efecto, suspensivo, por tratarse de una Sentencia,
a fin de que el Superior Jerárquico la anule y/o revoque totalmente, por cuanto el Fallo Definitivo no se ajusta a derecho.
.
2. FUNDAMENTOS DE HECHO:

Primero.- Este recurso impugnatorio, persigue que el Órgano Jurisdiccional Colegiado examine esta resolución que nos
produce evidente; agravio y en su oportunidad" se pronuncie conforme lo estamos peticionando precedentemente. .
Segundo.- De acuerdo con nuestro Código Adjetivo procede esta apelación, no solamente porque se trata de una
Sentencia que define la controversia en Primera Instancia, sino que además contiene la FUNDAMENTACION del agravio
y reúne los requisitos establecidos en el Capítulo I) Título Xll, Sección Tercera del Código Procesal Civil y los del Capítulo
1 de dicho Código y apareja el correspondiente Arancel Judicial.
Tercero.- La Sentencia cuestionada adolece de evidente errores.
EXISTE ERROR DERECHO por lo siguiente:

1. No se ha cumplido con el mandato de la Sala Civil de la Corte Superior de Lima, conforme se ha estab1ecido a
fojas.................. . Y siguientes la Resolución de Vista que declaró nula la Sentencia pronunciada por su Judicatura.
2. La Sentencia que es materia de este recurso impúgnatorio, contrariando la secuela del proceso aparece expedida con
fecha 9 de diciembre de 1998. Este craso error evidente causal de nulidad.
3. Bajo los argumentos esbozados en el octavo Considerando, en los que se insiste que debe tenerse en cuenta que un
vehículo motorizado y la Conducción del mismo son considerados bienes y actividades riesgosas, por cuanto requieren la
pericia suficiente y necesaria que exige, la obtención de una, licencia, no cabe la presunta existencia de un "factor de
atribud6n", por cuanto el piloto y copiloto de la unidad ,siniestrada, en el momento de los pechos cumplían con los
requisitos señalados eh el Reglamento de tránsito, elaborado por la Dirección General dé Circulación Terrestre.
De otro lado, la producción de un evento dañoso ocasionado, en la conducción de. Un vehículo motorizado,' no
necesariamente í 'está supeditado a. la pericia, sin que existen otros, factores
Exógenos que dentro del léxico policial son conocidos como factores predominantes y contributivos.
4. El Fallo no toma en cuenta que nuestra Empresa desde el primer. Momento en que se produjo el, accidente, auxilió a
todos los damnificados, entre ellos los demandantes, quienes en su demanda reconocen expresamente ese hecho,
incluso que a……………………se le apoyó con un pasaje en avión de Huamanga a Lima, Siendo internada en el
Hospital…………………………Además, como se reconoce en la. Elección, la Empresa, extendió al mencionado Hospital
una carta de garantía, que según aseveración expresa de los demandantes ha cubierto parte de los gastos. De otro lado,
reconocen, aunque con cierta mezquindad, que nuestra Empresa le ha proporcionado zapatos ortopédicos y una sil1a de
ruedas.

EXISTE ERROR DE DERECHO, por lo siguiente:


1. Si bien es cierto que la teoría del riesgo enmarcada dentro de la responsabilidad Extracontractual, exige la
concurrencia de tres requisitos, entre el1os el dolo o culpa, como se ha enucubrado en el quinto Considerando, esos
argumentos se contraponen con la disposición contenida en el Artículo 1970° del Código Civil, que previene que el
resarcimiento opera independientemente del dolo ola culpa.
2. La determinación desproporcionada de la responsabilidad atribuida a nuestra Empresa y a la codemandada Compañía
de …………Seguros, además del notorio error de derecho precisado en el numeral precedente, no es
consecuencia de un accidente automovilístico como erradamente se menciona en el noveno Considerando de su Fal1o.
3. También hay error de derecho cuando en el literal c) del décimo cuarto Considerando hace referencia, -imprecisa- del
Artículo 35° del Reglamento del Servicio Público de Transporte Terrestre, sin aclarar o mencionar la norma legal que lo
ha" promulgado, tanto más que el mencionado Reglamento desde que se interpuso la demanda, a la fecha ya ha sido
derogado.
Cuarto.- Es evidente que con vuestro pronunciamiento que ordena un pago desmesurado en concepto indemnizatorio,
nos causaría un grave daño económico, por cuanto nuestra Empresa como las demás que existen en el mercado, está
soportando los embates de la seria crisis económica afecta en general a todo el país, la cual se ve agravada por la
enorme recesión.
3. FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Amparamos este recurso impúgnatorio en los Artículos 355° al 358°, 364° al 366°, 368°, 373° Y 478° del Código Procesal
Civil.
4. ANEXOS QUE ADJUNTAMOS:
4. A Arancel Judicial.
4. B Cédulas de notificación.
4. C Copias de este recurso impúgnatorio.
POR TANTO:
Sírvase Usted señor Juez, concedemos la alzada con efecto suspensivo.

Lima,…………. de ……………del............
________________ ____________________________
Abogado Representante Legal
MODELO 49.- RESOLUCION QUE CONCEDE LA APELACION CON EFECTO SUSPENSIVO

Expediente N
Materia
Especialista:
Demandado:
Demandante:
Resolución número diez

Lima,…..de del...........
Autos y Vistos y ATENDIENDO: PRIMERO: a que los recursos impugnatorios deben reunir los requisitos indicados en
los Artículos 358º y 366º del Código Procesal Civil; SEGUNDO: a que del estudio del recurso presentado se ha
determinado que el recurrente ha fundamentado su apelación indicando el error de hecho o de derecho incurrido en la
resolución impugnada; TERCERO: a que el mismo precisa la naturaleza del agravio y sustenta su pretensión
impugnatoria; CUARTO: a que al haberse dado cumplimiento a lo dispuesto por los artículos invocados de
conformidad con el Artículo 367º del Código acotado, se declara, su ADMISIBILIDAD, en consecuencia:
CONCEDASE con EFECTO SUSPENSIVO la apelación que se interpone, debiendo elevarse los autos en el término
de ley, devueltos que sean los cargos de notificación de la presente resolución. Notificándose.-

_______________________ ___________________________
Juez Especialista
MODELO 50.- AUTO DE PAGO DE SUMA DE DINERO

Secretario:
Causa N°
Resolución número uno

Lima,……… de del............
AUTOS Y VISTOS; Con los anexos que se recaudan; y, A TENDIENDO:
PRIMERO: a que, los cambiales que se recaudan constituyen título que apareja ejecución conforme a lo dispuesto
por el inciso primero del artículo seiscientos noventa y tres del Código Procesal Civil; SEGUNDO: a que, de otro lado
la demanda y sus recaudos satisfacen los requisitos de admisibilidad previstos en los artículos cuatrocientos
veinticuatro y cuatrocientos veinticinco del Código Adjetivo y estando además por el artículo seiscientos noventa y
siete del mismo cuerpo de leyes; ADMITASE a trámite la demanda de obligación de dar suma de dinero interpuesta
por………….... contra la Empresa y notifíquesele para que
en el plazo de cinco días pague la suma de cinco mil novecientos dólares americanos con setenta y cinco centavos
de dólar o su equivalente en moneda nacional al tipo de cambio del día de pago, más intereses, costos y costas, bajo
apercibimiento de iniciarse la ejecución forzada; téngase presente los medios probatorios que se ofrece; al primero,
segundo, tercero y cuarto otrosies: téngase presente en cuanto fuere de ley; notificándose con las formalidades de ley
la presente Resolución.

_______________________ ___________________________
Juez Especialista
MODELO 51.- RECURSO DE CASACION

Expediente N°
Escribano Diligenciero: Sr. Escobar
Cuaderno Principal
Escrito N° 1-2001
Interpone Recurso de Casación
SEÑOR PRESIDENTE DE LA SALA CIVIL DE PROCESOS ABREVIADOS Y CONOCIMIIENTO;
……………………………En el Proceso de Conocimiento seguido por doña………………sobre indemnización, a Usted,
respetuosamente, decimos:
Que, no estando conformes con los extremos de vuestra Sentencia Confirmatoria, pronunciado mediante Resolución
sin número, de fecha 16 de enero del presente año, que fundando en parte la demanda de fojas 55 a 61, subsanada
a fojas.63 y siguientes, dispone que nuestra Empresa cumpla col} pagar a la demandante la astronómica suma de
CIENTO VEINTE MIL NUEVOS SOLES, dentro del término de ley y por el mérito del Arancel Judicial que adjuntamos,
interponemos RECURSO DE CASACION ante la Sala Civil de la Excelentísima Corte Suprema de Justicia de la
República.
1. PETITORIO:
Solicitamos que la Sala Civil del Máximo Tribunal de Justicia de la República, declarando admisible este recurso y su
procedibilidad, oportunamente lo declare fundado y CASANDO la Sentencia de Vista, declare la NULIDAD del Fallo
impugnado. .
2. FUNDAMENTOS DE HECHO:

PRIMERO.- Este recurso de Casación tiene como fines esenciales, la correcta aplicación e interpretación del derecho
objetivo y la unificación de la Jurisprudencia Nacional, por la Corte Suprema de Justicia de la República.

SEGUNDO.- Procede este recurso impugnatorio, por tratarse de una Sentencia expedida en revisión por su
respetable Sala, bajo las causales que. detallamos más adelante y cumpliendo escrupulosamente con los requisitos
de FORMA y DE FONDO, esto es, contra la Resolución indica en el inciso 1) de} Artículo 385° del Código Procesal
Civil; que se está interponiendo dentro del plazo de diez días y ante el órgano jurisdiccional que expidió la resolución
impugnada; además, no hemos consentido previamente la resolución adversa de Primera Instancia, Confirmada por
vuestra Sala; y, lo estamos fundamentando con CLARIDAD y PRECISION, expresando en la cual de las causales
descritas en el Artículo 3860 del Código Procesal Civil lo estamos sustentando.
TERCERO.- Son causales para interponer este Recurso de Casación, las siguientes:
1. LA APLICACION INDEBIDA DEL ARTÍCULO 1321º DEL CODIGO CIVIL:
Existe aplicación indebida del mencionado artículo, cuando en el tercer Considerando de vuestra Sentencia
Confirmatoria se dice textualmente: "Que, la inejecución de la obligación de un transportista de mantener al usuario
en buen estado físico y mental mientras ejercita el servicio origina la indemnización por los daños y perjuicios
ocasionados conforme al Artículo 13210 del Código Civil",
En los accidentes de tránsito, vinculados a responsabilidad Extracontractual, que se rigen bajo las reglas delimitadas
en la Sección Sexta del Libro VII del Código Civil, contrariamente a lo que sostiene su honorable Sala, no se ventilan
la inejecución de obligaciones, sino hechos relacionados con la responsabilidad Extracontractual, a consecuencia de
haberse causado un daño a otro, por dolo o culpa; esto es, por tratarse de actos ilícitos. Reiterada Jurisprudencia de
la Corte Suprema de la República como aquella publicada en el Diario Oficial El Peruano el 29 de marzo del año 1992
y en la Revista de Jurisprudencia Peruana de 1969, página 968, señala que "las disposiciones sobre indemnización
por actos ilícitos, no son aplicables para resolver derechos y obligaciones derivados de los contratos, los cuales se
rigen por normas diversas". El Articulo 1970° del Código Sustantivo previene que aquél que mediante un bien
riesgoso o peligroso o por el ejercicio de una actividad riesgosa o peligrosa causa un daño a otro, está obligado a
repararlo.
Los citados artículos se habrían aplicado en forma debida, si es que se acreditaba la responsabilidad de nuestra
Empresa en la producción del daño en perjuicio de la hija de la demandante, quién como lo hemos demostrado en
forma contundente, no tenía derecho a indemnización al no haber adquirido su boleto de viaje.
2. INAPLICACION DE LOS ARTICULOS 23° Y 33° DEL REGLAMENTO NACIONAL DEL SERVICIO PUBLICO DE
TRANSPORTE URBANO E INTERURBANO DE PASAJEROS y DEL REGLAMENTO DEL SERVICIO PUBLICO
DE TRANSPORTE TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS POR CARRETERA EN OMNIBUS,
RESPECTIVAMENTE
La Sentencia emitida por vuestra Sala, no ha considerado lo que indica el Articulo 23° del Decreto Supremo N° 12-95-
MTC Dicho numeral menciona que por el contrato de transporte, la empresa se obliga a transportar al pasajero, en la
ruta cuya concesión le ha sido otorgada, entregando un boleto a cambio del pago del valor del pasaje que será fijado
por la concesionaria de acuerdo a la libre competencia. Tampoco ha tomado en cuenta lo que dice el Articulo 33° del
Reglamento del Servicio Público de Transporte Terrestre Interprovincial de Pasajeros por Carretera en Ómnibus, que
textualmente precisa: "POR EL CONTRATO DE TRANSPORTE TERRESTRE, LA CONCESIONARIA SE OBLIGA A
TRANSPORTAR AL PASAJERO A SU LUGAR DE DESTINO, A CAMBIO DEL PAGO DEL PREOO DEL PASAJE. LA
EMISION DEL BOLETO DE VIAJE Y SU ADQUISIOON POR EL P ASAWRO, REPRESENTA LA ACEPTACCION y
SOMETIMIENTO POR AMBAS PARTES A LOS TERMINOS DEL CONTRATO.
3. INAPLICACION DEL ARTICULO 1971° DEL CODIGO CIVIL
En efecto, el Fallo Confirmatorio, ha debido declarar que el ejercicio reglar de un derecho, no genera responsabilidad.
La conducción de un vehículo por un 9tofer profesional y debidamente autorizado por las autoridades, es un acto
lícito. No puede responder, en caso de accidente, por quien no ha cumplido con la contraprestación, derivada del
contrato de transporte.
4. INAPLICACION DEL ARTÍCULO 122º DEL CODIGO PROCESAL CIVIL:
El Artículo IX del Título Preliminar del Código Procesal Civil, indica que las normas procesales contenidas en el
mencionado Código, son de carácter imperativo, salvo regulación permisiva en contrario y que sus formalidades son
imperativas. En ese contexto, vuestra Sentencia Confirmatoria, no ha dado debido cumplimiento a lo dispuesto en el
Articulo 122° del citado Código Adjetivo, en cuanto se refiere a la condena y / o exoneración de costas y costos,
hecho que incluso constituye causal de nulidad. Además la resolución no tiene número de orden.
CUARTO.- Abundando sobre los requisitos de fondo, dejamos constancia que estamos cumplimiento a plenitud con
las exigencias contenidas en los incisos 1) y 2) del Articulo 368° del Código Procesal Civil, al no haber consentido la
resolución adversa de Primera Instancia, como lo dijimos anteriormente; estamos fundamentando con claridad y
precisión los extremos de este recurso inpúgnatorio, habiendo indicado las causales para su interposición.
QUINTO.- De haber cumplido la damnificada con la contraprestación derivada del contrato de transporte, se debió
aplicar las disposiciones contempladas en los Artículos 1981°, 1983°, 19840 Y 1985° del Código Civil.
Como no ha cumplido, la Sala ha debido revocar la Sentencia dictada en Primera Instancia, declarándola infundada,
por no haberse probado la pretensión invocada en la demanda.
POR TANTO:
Rogamos a Usted, señor Presidente, tener por interpuesto este recurso de acuerdo a ley y oportunamente se eleven
los autos a la Sala Transitoria de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de La República o a la que
corresponda de acuerdo a su conformación,
OTROSI DECIMOS:
Adjuntamos el recibo de pago del Arancel Judicial correspondiente a este recurso impugnatorio.

Lima,…..de………………del…………

_______________________ _________________________
Abogado Gerente
MODELO 52.- ESCRITO SOLICITANDO ABANDONO DEL PROCESO

Expediente N°
Especialista: Sr. Moreno
Cuaderno Principal
Escrito N° 18-2001
Solicita Abandono del Proceso
SEÑOR JUEZ DEL DECIMO JUZGADO EN LO CIVIL DE LIMA;
, en los seguidos por don ………………………,sobre Declaración Judicial, a Usted, atentamente, decimos:
Que, encontrándose paralizado los autos, desde hace más de CUATRO MESES, sin haberse realizado acto que 10
impulse, como puede constatar se con la expedición de la última Resolución Nº 8, del 12 de abril último y notificada el
26 de abril del 2001, de conformidad con los Artículos 346°, 348° Y 351 o del Código Procesal Civil, solicitamos a su
Despacho se sirva declarar EL ABANDONO DEL PROCESO; consecuentemente dé por finalizado el caso
submateria.
POR TANTO:
Sírvase Usted, señor Juez, proveer conforme Derecho.
OTROSI DECIMOS:

Acompañamos cédulas de jlotiflcaci6n y copias de este escrito en cumplimiento del Artículo 133° del Código Procesal
Civil.

Lima, de…………………del............

_______________________ __________________
Abogado
Firmado solicitante

MODELO 1.- DEMANDA DE ALIMENTOS


Expediente Nº
Secretario:
Cuaderno Principal
Escrito Nº
Interpone Demanda de Alimentos
SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO DE FAMILIA DE PIURA;
VALESKA PEÑA RUIZ, con DNI. Nº 34565466, con domicilio en el Jr. Sullana Nº 378, de esta Ciudad señalando
domicilio procesal en la Calle Sechura Nº 221, Oficio Nº 203, a Usted atentamente, digo:
Que, planteo demanda de alimentos contra el padre de mis hijos don Oscar Troncos Pichardo, domiciliado en el Jr.
Palermo Nº 777 de esta Ciudad, a fin de que acuda con una pensión Mensual no menor del cuarenta por ciento de su
haber a favor de mis hijos menores Ornar y Mercedes Troncos Peña, de 10 y 7 años respectivamente.
1. PETITORIO:
Solicito que esta demanda se declare fundada en todos sus extremos.
2. FUNDAMENTOS DE HECHO

2.1 Los mencionados menores alimentistas han nacido como consecuencia de las relaciones sexuales fuera de
matrimonio que mantuve con el demandado.

2.2 Los alimentistas se encuentran cursando estudios primarios, conforme se acredita con la Constancia de Matrícula
expedida por el Centro Educativo Particular Niño Jesús de Praga. Ornar está en Quinto Grado y Mercedes en
Segundo Grado. Por cada uno se paga la pensión de enseñanza de ochenta nuevos soles, aparte de los pasajes y
viáticos (lonchera) que significa un desembolso considerable durante el mes.

2.3 Hasta el mes de abril del presente año, el demandado ha estado cumpliendo religiosamente con entregarme las
mensualidades ascendentes, a mil nuevos soles; no recibiendo nada en los meses de mayo y junio.

2.4 Debido a este repentino e injustificado incumplimiento del emplazado, mis hijos no solamente corren peligro de
perder sus estudios sino de sufrir serios estragos en su salud.

2.5 El obligado se encuentra en condiciones de acudir con la suma, reclamada, pues mensualmente percibe más de
tres mil quinientos nuevos soles en condición de Contador Mercantil al servicio de la Compañía de Vapores “Titanic”.

2.6. Por el momento mis hijos están sobreviviendo gracias a la generosa ayuda de mis padres y hermanos.
3. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

- Código Civil: Artículos 472° a1 414°.


- Código de los Niños y Adolescentes Artículos 92, 93°, 94°, 96° Y 97°. (Ley Nº 27337) ,
4. VIA PROCEDIMENTAL:

Le corresponde el trámite del Proceso Único.


5. MEDIOS PROBATORIOS:

5.1 La declaración de parte del demandado, con arreglo al pliego de preguntas que acompaño.

5.2 El mérito de las Partidas de Nacimiento de los menores alimentistas.

5.3 El mérito de las Constancias de Matrícula, otorgadas por el Centro Educativo Particular Niño Jesús de Praga.

5.4 La notificación que se servirá cursar a la compañía de Vapores Titanic, sito en el Jr. Paita Nº 146, a fin de que por
intermedio de su representante legal, informe a su Despacho sobre el haber mensual y demás beneficios que percibe
en su condición de Jefe del Departamento de Contabilidad.

5.5 La notificación que se servirá dirigir al Director del Centro Educativo Particular Niño Jesús de Praga a fin de que
concurra a su Juzgado, a reconocer en su contenido y firma de las Constancias de Matrícula;
6. ANEXOS ADJUNTOS:
6.A Fotocopia de mi D.N.I.
6.B Dos Partidas de Nacimiento,
6.C Constancias de Matrícula.
6.0 Pliego, de preguntas.
6.E Cédulas de notificación y copias de la demanda y su recaudo.

POR TANTO:
Sírvase Usted, señor Juez, admitir esta demanda, tramitarla conforme a su naturaleza y oportunamente dec1alrar
fundada, con costas y costos.

Piura, de ,.. del............


____________________ _______________
Evaristo Zapata Canepa Valeska Peña Ruiz
Abogado
Reg. Nº 144 C. A. P.

MODELO 2.- DEMANDA DE REGIMEN DE VISITAS


Expediente Nº
Secretario:
Cuaderno Principal
Escrito
Demanda de Régimen de Visitas
SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO DE FAMILIA DEL CUZCO;
ESTEBAN CAMPOS JULCA, identificado con D.N.I. Nº 14535445, con domicilio real en la Calle Huayna Cápac Nº
200, señalando domicilio procesal en el Jr. Pachacutec Nº 343, de esta Ciudad, a Usted, con el mayor respeto, digo:
Que, formalizo demanda de Régimen de Visitas, de acuerdo al petitorio que indico, más adelante.
1. CONTENIDO DEL PETITORIO:

Por intermedio de esta acción, que la dirijo contra doña Bartola De la Cruz Jáuregui, domiciliada en el Jr. Toledo Nº
876, Andalucía, solicito a su Despacho tenga a bien señalar un REGIMEN DE VISITAS, a fin de poder visitar a mis
hijos Tomás y Carlos Campos de la Cruz, de 8 y 6 años respectivamente.
2. FUNDAMENTOS DE HECHO:

2.1 A consecuencia de mis relaciones sexuales fuera de matrimonio con la demandada, han nacido los menores
citados, conforme lo pruebo con las Partidas de Nacimiento que se adjuntan, que demuestra además que los he
reconocido voluntariamente.

2.2 En ningún momento he descuidado los alimentos de mis menores hijos, a pesar de que tengo otras obligaciones.
Mensualmente le entrego a su madre el equivalente del cuarenta por ciento de mis remuneraciones, tal como lo
acredito con los 12 últimos recibos. Significando que además de la cantidad fija de dinero, le suministro víveres y
otros..

2.3 La demandada, por razones que ignoro o probablemente mal aconsejada, desde hace dos meses y pese a mis
reclamos, no me permite ver a mis hijos. Esta negativa va a perjudicar las relaciones afectivas que desde sus
nacimientos he tenido con mis hijos.

2.4 Mis hijos mediante llamadas telefónicas, a mi centro de trabajo, reclaman mi presencia.
3. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Esta demanda se encuentra amparada en los Artículos 88°, 89°, 90°, 136° Y 164° del vigente Código de los Niños y
Adolescentes; Artículo 422° del Código Civil y Artículos 424° Y 425° del Código Procesal Civil y demás concordantes.
4. VIA PROCEDIMENTAL:
A este litigio, le corresponde el trámite de Proceso Único.
5. MEDIOS PROBATORIOS QUE SUSTENTAN LA DEMANDA:

5.1 La declaración de parte de doña Bartola De la Cruz Jáuregui, con arreglo al pliego de preguntas que acompaño.

5.2 El mérito de las Partidas de Nacimiento de mis menores hijos Tomás y Carlos Campos De la Cruz, quienes han
nacido respectivamente, el 3 de setiembre de 1994 y el 23 de abril de 1996.

5.3 El mérito de los 12 últimos recibos que se acompañan y que demuestran plenamente, que en forma voluntaria y
religiosa, mensualmente le entrego a la demandada el equivalente al cuarenta por ciento de mis remuneraciones.
5.4 El reconocimiento que debe efectuar la emplazada de los 12 recibos de pago indicados en el numeral precedente,
en su contenido y firma; y en el supuesto caso que no los reconociera, disponga la realización de una pericia
grafológica; debiendo atenerse a las resultas de dicho examen, que a no dudarlo, la hará enfrentar cargos ante el
órgano jurisdiccional por hechos delictivos.
6. ANEXOS QUE SE ACOMPAÑAN:
6.A Fotocopia de mi D.N.I.
6.B Partidas de, Nacimiento de mis hijos Tomás y Carlos Campos De la Cruz.
6.C Arancel Judicial.
6.D 12 recibos de pago.
6.E Cédulas de notificación y copias de la demanda y su recaudo.
POR LO EXPUESTO
Usted, señor Juez, se servirá admitir esta demanda y tramitarla de acuerdo a su naturaleza y oportunamente
declararla fundada; Con costos y costas en caso de oposición.
Cuzco, de , del............
__________________ ___________________
Víctor Peralta Ramos Esteban Campos Julca
Abogado
Reg. Nº 289 C. A. C.
MODELO 3.- DEMANDA DE EXTINCION DE LA PATRIA POTESTAD
Expediente Nº
Secretario:
Cuaderno Principal
Escrito Nº
Solicita: Extinción de la Patria Potestad
SEÑOR ESPECIALIZADO DE FAMILIA DE TRUJILLO;
EDWIN TALA VERA CASTILLO, con D.N.I. Nº 02345345 con domicilio en la Calle Lirios Nº 214, de esta Ciudad,
señalando domicilio procesal en el Jr. Libertad Nº 569, Oficina Nº 13, a Usted, con respeto, digo:
Que, planteo esta demanda a fin de que se declare la extinción de la Patria Potestad que venían ejerciendo los
esposos Guillermo Talavera Castillo y Carmen Surco de Talavera.
1. PETITORIO:

Solicito tenga a bien declarar que se ha EXTINGUIDO el ejercicio de la Patria Potestad que venían desempeñando mi
hermano Guillermo Talavera Castillo y mi cuñada Carmen Surco de Talavera, respecto a mi sobrino Edwin Talavera
Surco, por fallecimiento de los progenitores.

2. FUNDAMENTOS DE HECHO:
2.A Tanto mi hermano y cuñada citados, han fallecido en un lamentable accidente de tránsito ocurrido el 13 de agosto
del 20m, conforme lo prueban las Partidas de Defunción; desde cuya fecha su único hijo, se encuentra bajo mi
responsabilidad, por habérmelo confiado el Consejo de Familia.
2.B Habiendo fallecido los padres de mi sobrino, obviamente ya no tiene objeto que siga vigente la Patria Potestad
que venían ejerciendo sobre dicho menor.
3. FUNDAMENTOS DE DERECHO:
3.A Código de los Niños y Adolescentes: Artículos 79°, 164° Y , siguientes.
3.B Código Civil: Artículo 461 °

3.C Código Procesal Civil: Artículos 424°, 425° Y demás concordantes.


4. VIA PROCEDIMENTAL:

Esta litis se tramita como Proceso Único.,


5. MEDIOS PROBATORIOS:

5.A Partidas de Defunción de los esposos Guillermo Talavera Castillo y doña Carmen Surco de Talavera.
5.B Partida de Nacimiento de mi menor sobrino Edwin Talavera Surco, quién en estos momentos cuenta con 15 años
de edad.
5.C Copia Certificada del Acta del Consejo de familia.
6. ANEXOS:
Acompaño como anexo:
6.A Fotocopia de mi DNI
6.B Copia Certificada del Consejo de Familia, celebrado el día 28 de octubre del 2001.
6.C Partidas de Defunción de, mi hermano Guillermo Talavera Castillo y de mi cuñada Carmen Surco de Talavera.
6.D Arancel Judicial.
6.E Cédulas de notificación y copias de la demanda y su recaudo.
POR TANTO:
Sírvase Usted, señor Juez, admitir esta demanda y tramitada de acuerdo a Ley y oportunamente declararla fundada.
OTROSI:
Que se publique esta demanda en el Diario Oficial El Peruano.
Trujillo, de del

___________________ ____________________
Antonio Ruiz Palomino Edwin Talavera Castillo
Abogado
Reg. Nº 130 C.A.L.
MODELO 4.- DEMANDA DE RESTITUCIO DE LA PATRIA POTESTAD
Expediente Nº
Secretario:
Cuaderno Principal
Escrito Nº
Demanda Restitución de la Patria Potestad
SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO DE FAMILIA;
Marcos Soto Leguía, con D.N.I. Nº 06546243, con domicilio real en la Calle Las Rosas Mz. 2 Lote 2, Jorge Chávez,
señalando domicilio procesal en el Jr. Bambas Nº 110, Lima, a Usted, atentamente digo:
Que, habiendo sido suspendido en el ejercicio de la Patria Potestad, respecto a mi hija Sheylla María Soto Pérez, de
6 años de edad, mediante resolución ejecutoriada del 20 de junio del año pasado y habiendo cesado el impedimento
que tenía, demando sU: restitución.
1. PETITORIO:
Solicito se me RESTITUYA en mi derecho de ejercer la Patria Potestad de mi citada hija.
2. FUNDAMENTOS DEL PETITORIO:
2.1 Por Sentencia firme de fecha 20 de junio del 2000 y por haber incurrido en las causales de incapacidad contenida
en los numerales 6 y 7 del Artículo 44° del Código Civil, a consecuencia de mi adicción a los fármacos y al alcohol, he
sido suspendido en el ejercicio de la Patria Potestad de mi menor hija Sheylla María Soto Pérez, nacida de las
relaciones conyugales con mi esposa Lucrecia Pérez Olmos de Soto.
2.2 Sometido a un riguroso tratamiento, siguiendo las instrucciones de los especialistas y con mucho sacrificio ha
logrado recuperarme física y anímicamente, variando sustancialmente mi anterior comportamiento, producto del
consumo del alcohol y sustancias alucinógenas. Y conforme podrá dar fe mi esposa, soy la persona gue conoció
cuando ilusionados contrajimos matrimonio; soy nuevamente el esposo y padre amoroso, dedicado por entero a mi
hogar y tengo las mejores referencias de mi centro de trabajo; al que nunca falté a pesar de los inconvenientes por
los que pasaba; felizmente todo es cosa del pasado.
2.3 Los médicos que han hecho posible mi rehabilitación, están criticando que efectivamente me encuentro
completamente sano corporalmente y principalmente en lo psíquico. Con la terapia que me han sometido, en la que
también han participado activa y entusiastamente mi menor hija y esposa, hemos disipado todos los traumas que
existían, llegando a olvidar esas cosas desagradables, que jamás han de volver a repetirse.
3. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

3.1 Código de los Niños y Adolescentes: Artículos 78°, 164° Y siguientes.


4. VIA DE PROCEDIMENTAL:
A este proceso le corresponde el trámite de Proceso Único.
5. MEDIOS PROBATORIOS:

5.1 La declaración de parte de mi esposa Lucrecia Pérez Olmos de Soto, con arreglo al pliego interrogatorio de
preguntas que en sobre cerrado adjunto.

5.2 Los Certificados Médicos otorgados por la Clínica Terapéutica CEDRO. Comprendiendo la primera desde el inicio
de mi tratamiento externo hasta mi internamiento; y la segunda, desde el 26 de julio del 2,000 hasta el 30 de junio del
2001.

5.3 Certificaciones d los psiquiatras doctores Alfredo Egúsquiza Zanetti y Luis Alberto Nano Díaz y del psicólogo
clínico doctor Raúl Cárdenas Cueto quines dan cuenta detallada de mi tratamiento y la evolución favorable de mi
restablecimiento, así como las conclusiones de las pruebas Sr terapias a las que fueron sometidas mí esposa e hija.

5.4 Mi Partida de Matrimonio,

5.5 Partida de Nacimiento de la menor antes mencionada.

5.6 La notificación que se servirá cursar al Director de la Clínica Terapéutica CEDRO, sito en la Calle Forrest Nº 119,
San Isidro, y a los profesionales indicados en el punto 3 de este ofertorio, con domicilio y/o consultorios en la Av.
Larco Nº 322, Miraflores Av. Tacna Nº 987, Lima y la Av. México Nº 7767, Lima, respectivamente.
6. ANEXOS:
Acompaño como anexos:
6.A Fotocopia de mi D.N.I.
6.B Partida de Matrimonio,
6.C Partida de Nacimiento de mi hija Sheylla María.
6.D Pliego de preguntas.
6.E Certificados Médicos en número de cuatro.
6.F Arancel Judicial.
POR TANTO:
Sírvase Usted, señor Juez, acceder a mi solicitud, por ser de ley.
OTROSI DIGO:
Mí esposa debe ser citada con esta demanda en la Calle Las Rosas Mz. 2, Lote Nº 2, Miraflores.

Lima, de del............

__________________ _________________
Liseth Llanos Pasache Marcos Soto Leguía
Abogado
Reg. Nº 21111 C. A. L.
MODELO 5.- DEMANDA DE SUSPENSION DE LA PATRIA POTESTAD
Expediente Nº
Secretario:
Cuaderno Principal
Escrito Nº
Solicita: Suspensión de la Patria Potestad

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO DE FAMILIA;


Lucrecia Pérez Olmos de Soto, con D.N.I. Nº 06543525, con domicilio real sito en la Calle Las Rosas Mz. 2 Lote 2,
Callao, señalandlo domicilio procesal en el Jr. Azángaro Nº 1075, Oficina Nº 1009, Lima, a Usted, atentamente digo:
Que, como Procedimiento contencioso, interpongo demanda a fin de que se sirva SUSPENDER la Patria Potestad
que ejerce mi esposo, conjuntamente con la recurrente, respecto a nuestra menor hija Sheylla María Soto Pérez.
1. PETITORIO:
A mi cónyuge Marcos Soto Leguía, se le debe suspender el ejercido de la Patria Potestad, en forma temporal, por
cuanto se encuentra en tratamiento médico en un Centro Especializado debido a que es consumidor de sustancias
estupefacientes.
2. HECHOS EN QUE FUNDO EL PETITORIO:

2.1 Conforme se acredita con los, documentos adjuntos contraje matrimonio civil con el emplazado en la
Municipalidad de San Martín de Porres, a cuya consecuencia ha nacido nuestra referida hija, que en la actualidad
tiene 6 años de edad y se encuentra estudiando en el Centro Educativo Particular Sor Ana de los Ángeles.
2.2 Mi esposo, desde el mes de enero del presente año, se encuentra en tratamiento externo en la Clínica
Terapéutica para drogadictos denominada CEDRO, cuya mejoría todavía no se nota, debido a que ocultamente,
sigue consumiendo estupefacientes y también bebe licor.
2.3 La ingesta tanto de la droga como del alcohol, ha cambiado totalmente el comportamiento de mi esposo, a tal
punto que se ha vuelto agresivo, no solamente conmigo sino también con nuestra hija, quien por su corta edad, se
encuentra aterrada por el proceder de su padre, creándose en ella un estado de psicosis, que a decir del especialista
que la viene auscultando, va a incidir negativamente en su conducta y que por el bien de ella, es necesario internar a
mi consorte. La Certificación Médica de la mencionada Clínica, acredita los extremos de esta acción.
3. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

3.1 Código de los Niños y Adolescentes: Artículos 75°, 164° Y siguientes. 3.2 Código Civil: Artículos 418° y 466°.
3.3 Código Procesal Civil: Artículos 424 y 425°.
4. MEDIOS PROBATORIOS:
Ofrezco como pruebas de esta pretensión jurídica:

4.1 Nuestra Partida de Matrimonio.


4.2 La Partida de, Nacimiento de nuestra hija Sheylla María Soto Pérez.
4.3 La Constancia de Matrícula de la referida menor, que demuestra que se encuentra. Cursando el primero de
primaria en el Centro Educativo Sor Ana de los Ángeles.
4.4 Certificación expedida por la Clínica Terapéutica CEDRO, que acredita que mi esposo es fármaco-dependiente y
que por ello se encuentra en tratamiento.
4.5 14 Certificaciones Policiales de fechas 2 de febrero, 4 de marzo, 5 de abril, 4, 6, 7, 8, 12, 20 de mayo, 5, 8, 28 de
junio y 2 Y 4 julio del presente año, que demuestran que en esas fechas mi esposo ha ocasionado grotescos
escándalos, debido a su estado inecuánime.
4.6 Certificado expedido por el psicólogo don Edgar Dávalos Montesinos, que da cuenta que mi menor hija padece de
un cuadro de psicosis y presenta además ciertos desórdenes en su actividad psicomotriz.
4.7. La notificación que debe cursar a la Directora del Colegio Particular Sor Ana: de los Ángeles, sito en la Av.
Arequipa Nº 1440, Jesús María, afín de que reconozca en su contenido y firma, los documentos indicados en los
puntos 3 y 6 de este recurso.
5. VIA PROCEDIMENT AL:
Corresponde a este pleito, el trámite de Proceso Único.
6. ANEXOS QUE SE ACOMPAÑAN:
6.A Partida de Matrimonio.
6.B Partida de Nacimiento de mi hija Sheylla Soto Pérez.

6.C Constancia de Matrícula extendida por el Colegio Particular Sor Ana de los Ángeles.
6.D Certificado extendido por la Clínica Terapéutica CEDRO.
6.E Certificaciones Policiales.
6.F Certificado del psicólogo don Edgar Dávalos Montesinos.
6.G Fotocopia de mi D.N.I.
6.H Arancel Judicial, Cédulas de notificación y copias de la demanda y su recaudo.

POR TANTO:
Sírvase Usted, señor Juez, admitir esta demanda y tramitarla de acuerdo a su naturaleza, declarándola fundada en su
oportunidad.
Lima, de del............

____________________ ___________________
Ramón Romero Cabezas Lucrecia Pérez de Soto
Abogado
Reg. Nº 29145 C. A. L.

MODELO 6.- DEMANDA DE PATRIA POTESTAD


Expediente Nº
Secretario:
Cuaderno Principal
Escrito Nº
Interpone Demanda
SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO DE FAMILIA;
Gino Seminario Duarte, con D.N.I. Nº 24543244, con domicilio real sito en la Calle Los Cóndores Nº 2345, Miraflores,
señalando domicilio procesal en el Jr. Puna Nº 420, Lima, a Usted, atentamente, digo:
Que, interpongo demanda, a fin de que judicialmente se me otorgue el ejercicio de la Patria Potestad, de mi menor
hijo Joel Seminario Vela, la misma que debe entenderse con la madre del menor doña Claudia Vela Aguirre,
domiciliada en la Av. Paz Soldán Nº 256, Surquillo
1. PETITORIO:

Solicito se me confíe la Patria Potestad de mi citado hijo, a fin de velar por su desarrollo integral, y alimentarlo y
cumplir respecto a él con mis deberes de padre.
2. HECHOS EN QUE FUNDO EL PETITORIO:

2.1 El menor antes referido ha nacido como consecuencia de las relaciones extramatrimoniales que mantuve con
doña Claudia Vela Aguirre, el día 8 de junio de 1997.

2.2 Hasta el20 de abril del presente año, hice vida convivencial con la emplazada, fecha en la cual y sin justificación
alguna se retiró del hogar que teníamos establecido én la Calle Los Cóndores Nº 2345, Miraflores, dejando a mi
menor hijo.

2.3 La demandada, siempre ha demostrado tener un comportamiento inadecuado, pues le gusta las fiestas y
actividades .sociales, descuidando a nuestro hijo, lo que ha traído como consecuencia que yo asuma directamente su
cuidado; a tal punto que mi vástago no extraña a su madre, pues está acostumbrado a veda esporádicamente;
hechos que están perjudicando su formación.
3. FUNDAMENTACION JURIDICA:
Fundo esta demanda en los siguientes dispositivos legales:
3.1 Código Civil: Artículos 421° y 423°.
3.2 Código de los Niños y Adolescentes: Artículo 74°. 3.3 Código Procesal Civil: Artículos 424° y 425°.
4. MEDIOS PROBATORIOS:
4.1 El mérito de la Partida de Nacimiento de mi menor hijo.

4.2 La Certificación Policial expedida por la Delegación del Sector donde domicilio y que prueba que la demandada,
subrepticiamente se retiró del hogar convivencial, llevándose sus pertenencias, dejando a mi hijo encerrado en la
vivienda.
4.3 La declaración de la demandada, con arreglo al pliego de preguntas que en sobre cerrado acompaño.
4.4 Certificado de Supervivencia.
5. VIA PROCEDIMENTAL:
Le corresponde el trámite de Proceso Único.
6. ANEXOS DE LA DEMANDA:
Se acompaña lo siguiente:
6.A Partida de Nacimiento de mi hijo Joel, quien en la actualidad tiene 4 años y 5 meses.
6.B . Certificado de Supervivencia.
6.C Certificación Policial extendida por la Delegación de Miraflores, que prueba los extremos del abandono
subrepticio.
6.D Certificado de Trabajo expedida por mi empleadora y Declaración Jurada de Rentas, que acredita mi solvencia
económica.
6.E Fotocopia de mi D.N.I.
6.F Recibo de pago del respectivo Arancel Judicial.
6.G Cédulas de notificación y copias de la demanda y su recaudo.
POR TANTO:
Sírvase Usted, señor Juez, admitir esta demanda, tramitada de acuerdo a su naturaleza y oportunamente declarada
fundada con costos y costas.

Lima, de del...........

__________________ _____________
Alberto Tello Gino Seminario
Abogado
Reg. Nº 28119 C. A. L.

También podría gustarte