Está en la página 1de 6

¡Bienvenidos a bordo!

Notas para el docente


El tema de este caso es el prejuicio racial, específicamente el que existía en Alemania
contra los judíos durante la Segunda Guerra Mundial. El caso se centra en un
acontecimiento particular: el viaje de 936 judíos que partieron en 1939 del puerto de
Hamburgo, a bordo del buque Sto Louis, con rumbo a La Habana. Contaban con
«certificados de desembarco», obtenidos previo pago de un arancel, que les permitirían
ingresar legalmente en Cuba. Muchos de los judíos que se embarcaron buscando refugio
en ese país tenían familiares internados en campos de concentración, y para todos ellos
marcharse de Alemania era una cuestión de vida o muerte.

A causa del antisemitismo que existía en Cuba, y también porque el otorgamiento de los
«certificados de desembarco» era el resultado de prácticas corruptas, los funcionarios
cubanos decidieron invalidar esos certificados cuando el barco ya había iniciado la
travesía. Sólo treinta de los refugiados fueron autorizados a desembarcar. Cuando el
capitán Schroeder, cuyo barco navegaba bajo bandera alemana, comunicó lo sucedido a
Alemania, recibió instrucciones explícitas de regresar a ese país. Schroeder sabía que eso
significaba una muerte segura para los refugiados. En un gesto heroico, intentó ponerse
en contacto con otros países, suplicándoles que autorizaran el ingreso de sus pasajeros.
Tanto Estados Unidos como Canadá se negaron. El capitán Schroeder no tuvo otra
alternativa que zarpar rumbo a Alemania el 5 de junio.

En lo que fue realmente una salvación en el último minuto, el capitán se enteró de que
cuatro países -Gran Bretaña, Holanda, Bélgica y Francia- habían acordado recibir cada uno
a un grupo de pasajeros. Estos recurrieron al azar para decidir adónde iría cada familia.
Como resultado, 287 refugiados fueron a Inglaterra, 214 a Bélgica, 224 a Francia y 181 a
Holanda. La mayor parte de los que se instalaron en Bélgica, Francia y Holanda fueron
más tarde víctimas de la «solución final».

Estas son las grandes ideas en que se basa este caso:


1. El odio racial fue la causa de que seis millones de hombres, mujeres y niños fueran
asesinados en Alemania durante el régimen nazi.
2. Calificar de «indeseables» o «inferiores» a los miembros de un grupo nos permite
tratarlos como si no fueran humanos.
3. El odio racial hace posible que las personas actúen de una manera que en otras
circunstancias se consideraría irracional, inhumana, aberrante y perversa.

Caso
Llegaron mientras yo dormía soñando con días mejores. Los golpes en la puerta me
despertaron bruscamente. Mientras yacía con las mantas tapándome la cara, con los ojos
apenas entreabiertos, traté de ver en la penumbra. Oí cuando mi padre fue hasta la puerta
y luego el sonido de voces, en alemán, tan frías que me helaron la sangre. Le ordenaron a
mi padre que los acompañara y se lo llevaron con la ropa que tenía puesta cuando acudió
a abrir la puerta. Oí el grito de mi madre, un largo y doloroso gemido como el de un animal
al que le arrancaran un miembro. Me deslicé fuera de la cama y vi a mi madre sollozando,
con una mano apoyada en la puerta que se había cerrado tras la partida de mi padre.

Tenía once años cuando las SS vinieron a llevarse a mi padre. Era el primero de abril, el
«Día de los Inocentes». Sólo los inocentes podían haber decidido en esa época permanecer
en Alemania. Judíos inocentes que pensaban que algún día las cosas iban a mejorar, que
esa pesadilla no sucedía realmente. Cada día había más indicios de brutalidad contra los
judíos y constantemente éramos objeto de los más despiadados ataques y humillaciones.
Llegó a ser imposible caminar por la calle sin temor a recibir un escupitajo o una pedrada
o, peor aún, a ser llevado por la fuerza y desaparecer para siempre. Sin embargo algunos
de nosotros, en nuestra muy civilizada y respetable ciudad de Augsburgo, en el corazón
de la civilizada Alemania, aún nos sentíamos alemanes. Éramos ciudadanos de un gran
país, con una gran herencia literaria, cultural y artística. Era el país natal de grandes genios:
de Beethoven, de Nietzsche. ¿Cómo podía un pueblo tan civilizado hacemos eso a
nosotros?

En el frío y gris amanecer de ese día de abril, mi madre nos hizo sentar a la mesa de la
cocina. Su rostro lívido de notaba terror y nosotros la escuchábamos aturdidos y en
silencio. Mi hermana llse, que sólo tenía cinco años, no entendía gran cosa de lo que decía
mi madre, pero incluso ella se daba cuenta de que pasaba algo malo. Mi otra hermana,
Lotte, tenía nueve, y ella y yo teníamos edad suficiente como para saber que el horror de
esta pesadilla era real. A mi padre se lo habían llevado las SS, la fuerza militar de elite de
Hitler, los custodios de la pureza de la sangre, que estaban entrenados para atacar sin
miedo ni compasión.

Enfundados en sus pulcros uniformes negros, con la temible insignia de las dos líneas
zigzagueantes, eran la esencia misma de la maldad fría y calculada. Su función específica
era preservar la pureza de la sangre aria de los verdaderos alemanes. A los judíos se los
consideraba «indeseables». Debían ser eliminados para preservar la pureza racial.
El arresto de mi padre por las SS era parte de un plan más amplio que buscaba exterminar
a los judíos y otros «indeseables» en Alemania y, después, en todos los otros países que
eran ocupados por los ejércitos de Hitler. No teníamos manera de saber dónde se
encontraba mi padre, y nadie, a pesar del llanto y las súplicas de mi madre, decía nada.
Las muchas visitas que realizó a la Municipalidad ya la Jefatura de Policía sólo le
produjeron un sentimiento de frustración y desamparo.

Nadie sabía nada, o al menos eso era lo que afirmaban. Lo único que sabíamos era que
otros hombres que vivían en nuestra manzana también habían sido llevados, como mi
padre, en horas de la noche. Todos los hijos varones de 18 años o más habían sido llevados
junto con sus padres. No así las mujeres ni los niños, por lo menos hasta entonces.

Esta noticia no era un gran consuelo para nosotros. Yo dejé de ir a la escuela; también mi
hermana Lotte. Nuestros abrigos colgaban en el vestíbulo, con estrellas amarillas cosidas
en las mangas que nos identificaban como judíos, burlándose en silencio de nosotros
cuando pasábamos cerca. Permanecíamos en el departamento, callados y solemnes,
como si estuviéramos de duelo por la muerte de nuestro padre. Era mi madre quien
desarrollaba una actividad incesante. Todos los días se iba temprano de la casa y sólo
volvía a la hora de cenar. Las comidas que solía preparar con esmero quedaron reducidas
a cenas frías. Comíamos salchichas y pan y nos sentíamos felices por ello. Por lo menos los
judíos no tenían prohibido gastar sus Deutschmarks en el mercado. Siempre comíamos
en silencio. Si Ilse preguntaba por nuestro padre, mi madre se echaba a llorar. Lotte y yo
sabíamos que no debíamos preguntar, aunque en el fondo de nuestro corazón
anhelábamos tener noticias. Mi bondadoso, amable y paciente padre, el médico de barrio
que gustosamente atendía a todos sus pacientes con la mayor bondad y consideración.
Era insoportable pensar que tal vez no volveríamos a verlo nunca más.

A los once años, yo era a la vez más afortunado y más desafortunado que mis hermanas.
Era más afortunado porque comprendía mejor que ellas lo que sucedía. Era más
desafortunado porque comprendía mejor el indescriptible horror de nuestra situación. A
través de nuestro grupo local de la comunidad judía mi madre pudo por fin averiguar
adónde había sido llevado mi padre. Estaba en un campo de concentración, el de Dachau,
que había sido construido en Alemania -junto con muchos otros- para alojar a los judíos y
otros indeseables, de los que se pensaba que eran una amenaza para la pureza de la raza
aria. En esos primeros años del plan de Hitler -la «solución final», que condujo al asesinato
sistemático y metódico de seis millones de judíos europeos- era aún posible, si se contaba
con el dinero necesario, comprar la libertad de un prisionero. Es decir, si se contaba con el
dinero necesario. Y si uno estaba dispuesto a dejar Alemania inmediatamente después.
Mi madre -¿cómo pudo arreglárselas ella sola?- reunió todos los objetos de valor que había
en el departamento -los candelabros de plata, sus aros y su brazalete de oro, el reloj de oro
de mi padre-, cualquier cosa que pudiera convertir en dinero en efectivo, y los llevó a la
casa de empeños.

Un día salió con un bolso lleno de Deutschmarks; cuando volvió, el bolso estaba vacío. Dos
días después mi padre, ojeroso y demacrado, apareció en el departamento, vestido con la
misma ropa que llevaba la noche en que fue arrestado. En las seis semanas que pasó en
el campo de concentración se había convertido en un anciano. Nosotros cuatro lo
rodeamos, nos apretamos contra él y derramamos silenciosas lágrimas de
agradecimiento.

Teníamos menos de cuarenta y ocho horas para hacer las valijas y marcharnos. Mis padres
emprendieron una frenética carrera contra reloj. Había que conseguir pasaportes y visas,
así como pasajes. Debíamos abandonar nuestras pertenencias: tesoros que habían
permanecido en la familia durante varias generaciones. Sólo teníamos derecho a llevarnos
lo que pudiéramos cargar. Y, con excepción de una suma de dinero apenas suficiente para
solventar nuestros gastos inmediatos, no se nos permitía disponer de los ahorros de la
familia. No se podía sacar dinero de Alemania.
Mis padres compraron cinco pasajes para viajar en primera clase en el barco alemán
StoLouis, que debía partir de Hamburgo con destino a Cuba el 13 de mayo de 1939.
También compraron, a un funcionario del gobierno cubano, y a ciento sesenta dólares
cada uno, certificados de desembarco que nos permitirían desembarcar legalmente en
Cuba como inmigrantes. Cuba parecía lo suficientemente lejana como para sustraerse a
la locura y el reino del terror que se habían desatado contra los judíos. El plan parecía
excelente.

El viaje de Augsburgo a Hamburgo lo hicimos en tren, siempre mirando hacia atrás, sin
saber en qué momento un golpecito en el hombro indicaría que mi padre era
nuevamente arrestado. Cuando comenzamos a subir por la planchada de ese hermoso
buque, pensé que todos nosotros podríamos volver a respirar. Nunca en mi vida había
sentido tanto terror como en esos dos últimos días. Junto al extremo superior de la
planchada se hallaba el capitán Schroeder, con su elegante uniforme azul y una gorra que
llevaba un galón dorado en la visera. Miró a nuestra familia de refugiados, sonrió y dijo con
sincera calidez «¡Bienvenidos a bordo!». Dejé escapar un suspiro. Por fin estábamos a salvo.
Para mi mirada de niño, la travesía del Atlántico era un viaje por un mundo de ensueño.
Como a mis padres no les estaba permitido extraer dinero de Alemania, habían usado sus
ahorros para adquirir los pasajes más costosos. Viajábamos en primera clase y el lujo me
parecía increíble. Nuestros camarotes parecían sacados de una costosa producción
cinematográfica. La comida era cosa de no creer. De postre comía helado todos los días.
¡Helado! Hasta entonces sólo había comido helado un par de veces en mi vida. El barco
tenía incluso una pileta de natación en nuestra cubierta. Si las últimas seis semanas
habían sido un infierno, esto era seguramente el paraíso.

El paraíso duró dos semanas y luego volvió la pesadilla.


Cuando el Sto Louis arribó a La Habana, el 27 de mayo, a sus 936 pasajeros no se les
permitió desembarcar. Los funcionarios del gobierno cubano, apoyados por algunos
vocingleros ciudadanos antisemitas, tomaron medidas contundentes para impedir el
ingreso de más refugiados judíos.
Declararon que los certificados de desembarco no eran válidos. Un cambio de opinión del
gobierno determinó que lo que había sido adquirido legal y legítimamente en Alemania
por 936 confiados judíos alemanes fuera declarado nulo.

Después de una negociación que se prolongó por varios días, admitieron que veintidós de
los pasajeros tenían «visados» válidos; sólo a ellos se les permitió desembarcar.

El capitán Schroeder ancló en el puerto de La Habana sin saber qué hacer. Cuando
comunicó por radio a Alemania el giro que habían tomado los acontecimientos, recibió
una clara orden: REGRESE A ALEMANIA DE INMEDIATO.

Schroeder sabía que, si cumplía esa orden, todos los pasajeros morirían. Durante varios
días interminables desobedeció la orden, mientras desesperadamente transmitía
mensajes a Estados Unidos y Canadá. ¿Estaban dispuestos esos gobiernos a permitir el
desembarco de los refugiados, que habían huido de Alemania para salvar sus vidas? Ni
Estados Unidos ni Canadá autorizaron el desembarco. Para agravar la situación, el
gobierno cubano insistía en que el Sto Louis abandonara el puerto de La Habana.

Mientras el barco se alejaba del puerto, yo contemplaba desde la barandilla cómo La


Habana se empequeñecía en el horizonte, hasta desaparecer por completo. Vi también
cómo el capitán Schroeder hacía que el barco navegara en círculos en alta mar, a la altura
de Florida, mientras intentaba desesperadamente hallar un puerto seguro para sus
pasajeros. E1 6 de junio ya no importaba que hubiera helado de postre cada noche ni que
pudiéramos nadar en la pileta todas las tardes. El capitán Schroeder no tenía elección.
Debía volver a Europa con su barco. Cuando nos enteramos, nadie habló, pero varios de
los pasajeros comenzaron a sollozar. Luego oí que un hombre decía «Esto es el fin para
nosotros, sin duda». Dejé que un pensamiento que se había estado incubando en el fondo
de mi mente durante muchos meses aflorara a la superficie. ¿Qué tenían de «indeseables»
los judíos? ¿Por qué eran tratados con brutalidad en Alemania? ¿Por qué sus vidas
estaban en constante peligro y se les negaban sus derechos como ciudadanos? ¿Por qué
se nos humillaba de continuo y se nos sometía a un trato degradante? ¿Por qué ahora
Cuba y esos grandes países, Canadá y Estados Unidos, nos rechazaban y nos prohibían
entrar en algún lugar donde pudiéramos encontramos a salvo?

El capitán Schroeder no abandonó sus esfuerzos por hallar un puerto seguro para
nosotros. Durante el viaje de regreso a Europa nos enteramos de que Gran Bretaña,
Bélgica, Francia y Holanda habían aceptado recibimos. Divididos en cuatro grupos
aproximadamente iguales, nuestro punto de destino sería decidido por la suerte. Mi padre
era quien iba a participar en el sorteo en representación de la familia. Yo no sabía qué país
elegir para pedir en mis plegarias que fuera nuestro refugio. Pensaba que el lugar adonde
fuéramos no iba a tener importancia. Mientras no fuera Alemania, estaríamos a salvo.

Preguntas críticas
1. En su opinión, ¿cuáles son las cuestiones importantes en este caso? Conversen entre
ustedes y hagan una lista de las cuestiones que consideren más importantes.
2. De acuerdo con lo que puedan decir basándose en la información que proporciona el
caso, ¿cómo era la vida en la ciudad de Augsburgo, en 1939, para el muchacho que narra
el caso? Conversen y vean si pueden hacer una descripción verbal de su vida. Incluyan en
la descripción tantos detalles como puedan.
3. ¿Cómo suponen ustedes que sería vivir (si es que pueden imaginarlo) en un país en el
que funcionarios del gobierno no sólo pueden sino que deben, en cumplimiento de
órdenes que han recibido, ir a su casa y llevarse a un miembro de su familia sin que pueda
acusárselos de haber cometido un delito? En su opinión, ¿por qué esa clase de actos
podían tener lugar en Alemania en 1939? Que ustedes sepan, ¿dónde ocurre eso
actualmente?
4. El caso señala que los judíos eran «indeseables» y que los Alemanes temían que
contaminaran la pureza de la sangre de la raza aria. ¿Qué resulta de todo esto? ¿Qué
piensan al respecto?
5. ¿Por qué suponen ustedes que fue posible para el capitán Schroeder ser diferente de
otros alemanes al actuar para proteger a los judíos que llevaba en su barco? ¿Cómo
explican la diferencia?
6. En su opinión, ¿cómo pudieron esas grandes naciones, Canadá y Estados Unidos, negar
a los refugiados la autorización para desembarcar? ¿Cómo lo explican?
7. Este caso es un ejemplo de odio racial llevado al límite. ¿Pueden dar ejemplos, tomados
de su propia experiencia, en los que el odio racial los haya afectado o haya afectado a
alguna persona que conocen? Si hacerlo no los perturba, hablen sobre esa experiencia y
sobre los efectos que tuvo para todas las partes involucradas.

“Bienvenidos a bordo” Wasserman, S. (1994). El estudio de casos como método de


enseñanza. Apéndice A: pp. 257-267. Educación: Agenda Educativa.

También podría gustarte