Está en la página 1de 88

Es muy importante respetar mi trabajo y mi fuerza creativa.

Porque cuando respetas la


fuerza creativa que se mani esta dentro de mí, entonces respetas esa misma fuerza
que tienes adentro también. No compartas ni vendas este archivo.
Si tienes amigos interesados en el libro, que me vengan a visitar en mi página
www.yosoypachamamista.com y que compren su copia. Es muy hermoso cuando nos
ayudamos entre todos apoyando nuestros sueños más grandes y bonitos.

© 2023 Katie Williamson


fi
Todos Somos
Herbalistas
Índice

Introducción 1

Lucir Inteligente 3

Las plantas como alimento y medicina 7

Vehículos de medicina herbal…¡todos a bordo! 8


Vehículos a base de agua 9

Té / Té Herbal / Tisana 9

Infusión / Infusión nutritiva 11

Decocción 13

Mieles Infusionadas 15

Jarabes 17

Gominolas caseras 19

Baños de vapor vaginal 20

Caldo de huesos 22

Vehículos a base de alcohol 27

Tintura 27

Elixir 29

Vino / Hidromiel 30

Cervezas 31
Vehículos con un poquito de alcohol 33

Sodas naturalmente fermentadas 33

Vinagres 34

Oximel 35

Shrubs 36

Glicerina 38

Vehículos tópicos de la medicina de plantas 40

Aceites infusionados, pomadas y bálsamos 40

Cataplasmas y compresas 42

Linimentos 43

¿Qué pasa con los aceites esenciales? 45

Pero, ¿cómo sé qué usar? A dónde ir desde aquí… 48

Tú eres tu aliado primero. 49

Componentes de las plantas 50


Solubilidad 54

Componentes de las plantas 57

¿Qué son los terpenos? 57

¿Qué son los alcaloides? 59

¿Qué son los glicósidos? 60

¿Qué son los polifenoles? 62

¿Qué son los polisacáridos? 64

¿Qué son las vitaminas? 65

¿Qué son los minerales? 66

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 6


Las plantas son para personas no para problemas. 67
Energética herbal/ medicina cualitativa/ medicina elemental 67

Cualidades energéticas 68

Las Acciones herbales 72

Acciones fundamentales 72

Acciones primarias 74

Acciones secundarias 77

El fin es solo otro comienzo… 78


Página de recursos 80

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 7


Introducción

Una introducción a la herbolaria


y a los vehículos de la medicina de las plantas

Una vez estuve con un médico que me preguntó con un ligero tono de "Me estoy
burlando de ti", dijo "Entonces, ¿qué es una herbalista de todos modos?". Esto fue
justo después de que le contara sobre una experiencia que me cambió la vida - ser
aprendiz de herbolaria en el bosque del estado de Nueva York con mi sabia y salvaje
maestra Susun Weed.

Le respondí que una o un herbalista (herborista,


herbolario, herbolaria, etc.) es alguien que tiene Cardo Mariano
una relación con las plantas. Mi respuesta lo Silybum marianum
intrigó y también lo silenció. Fuimos rápidamente
interrumpidos por otra persona que se unió a la
conversación y no pudimos continuar. Así que
seguiré por aquí…

Si esa es la de nición de una herbalista, entonces


todos somos herbalistas. ¡Qué hermoso! Cada ser
humano en este planeta tiene una relación con las
plantas. Las comemos todo el tiempo. Las
cebollas van en la sopa, la lechuga está en la
ensalada. También las consumimos de otras
formas. Muchas, si no la mayoría, de las
medicinas farmacéuticas fueron primero plantas
de las que se extrajeron ciertos componentes para
aislarlos, re narlos y convertirlos en fármacos.

Es interesante que muchas personas piensen que


es legítimo tomar una droga farmacéutica, pero
que la curación con plantas lo ven como una
especie de "woo woo". ¿Hay que ser hippy para
pensar que las plantas son medicina?
Absolutamente no. Pero puedes ser hippy si
quieres serlo. :) Las plantas te aceptarán por quién
eres.

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 1


fi
fi
Todos somos herbalistas porque todos tenemos una relación con las plantas y porque
dentro de cada uno de nosotros reside nuestro conocimiento humano heredado que
hemos acumulado desde el alba de la humanidad. Somos los sueños vivientes de
nuestros ancestros, los hijos e hijas de aquellas personas que compartían una
sabiduría íntima con la tierra y supieron aliarse con el mundo vegetal no solo para
sobrevivir sino también para prosperar.

Sin embargo, creo que la de nición de una herbalista implica algo más que tener una
relación con las plantas. Una herbalista es también alguien que realmente reconoce la
profundidad de esa relación y está comprometida con su crecimiento e in nita
evolución. Una herbalista, debido a la profundidad de su relación con el mundo de las
plantas, también sirve como puente entre las plantas y sus hermanos y hermanas
humanos que pueden necesitar ayuda para recordar lo que signi ca vivir en conexión y
armonía con todos los seres del gran círculo de vida y muerte en este planeta Tierra.

Mi maestra Susun dice que la medicina a base de hierbas es la medicina de la gente


(del pueblo) y que hay bendiciones verdes por todas partes. Ella tiene toda la razón.
No necesitas un título en botánica ni un costoso curso para comenzar a profundizar tu
propia relación con las plantas. Solo necesitas ganas, compromiso y un corazón
abierto. No lo dudes… tú también eres herbolaria/herbolario.

Eucalipto
Eucalyptus globulus

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 2


fi
fi
fi
Lucir Inteligente
(aprender los nombre cientí cos de las plantas)

Hace años estaba en una caminata de hierbas en el sur de Mississippi con el


herbalista Darrell Martin. Él dijo, medio bromeando, que deberíamos aprender los
nombres cientí cos de las plantas porque eso nos hará sonar más inteligentes y así la
gente nos hará caso. Eso es probablemente cierto. Gracias Darrell por ayudarme a
lucir inteligente. :) También aprendemos los nombres cientí cos de las plantas para
que podamos comunicarnos sobre la misma planta con diferentes personas de todo el
mundo. Mi maestra Susun dice que debemos aprender "botanese" o el idioma de la
botánica.

El año pasado estaba fuera de mi casa en Tennessee hablando con mi vecino sobre el
shiso; es una planta de la familia de las mentas que se ha naturalizado aquí. Esto
signi ca que crece de forma silvestre sin necesidad de ayuda humana para propagarse
y orecer. Mi vecino, que nació, se crió y ha vivido más de ochenta años en este
rinconcito del mundo, no tenía idea de qué planta estaba hablando. Después de un
rato encontramos un poco de shiso y dijo “oh, eso es menta de vaca. Sabes que si una
vaca come demasiado, se muere”.

Mi vecino y yo, los dos conocíamos la planta, pero realmente no podíamos hablar de
ella hasta que la vimos juntos. Eso es porque ambos estábamos usando diferentes
nombres comunes para la misma planta. Yo lo llamé shiso y él lo llamó menta de vaca.
Tuvimos suerte porque estábamos juntos y encontramos la planta, por lo que
nalmente se pudo hacer una identi cación adecuada.

Sin embargo, puede ser complicado si no estás en el mismo lugar que alguien para
encontrar la planta física real para una identi cación adecuada. También puede ser
complicado porque hay varios nombres comunes para la misma planta, no solo en
inglés sino también en todos los idiomas. ¿Cómo hacemos para aclarar la confusión?
La respuesta es que aprendemos los nombres cientí cos de las plantas.

Cuando leas el nombre cientí co de una planta, verás que tiene dos palabras en un
solo nombre. Tomemos el diente de león como ejemplo.

El nombre cientí co del diente de león es Taraxacum o cinale. Taraxacum es el


género. Se escribe con letra mayúscula y en itálico y o cinale es el epíteto que se

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 3


fi
fl
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
ffi
ffi
fi
escribe en minúscula y también en itálico. Juntos, el género y el epíteto, forman el
nombre de la especie de la planta.

Shiso, la planta de la que hablaba arriba, es Perilla frutescens.

Tomamos otro ejemplo.

Tenemos la borraja con su nombre cientí co de Borago o cinalis y la valeriana con su


nombre cientí co de Valeriana o cinalis. ¿Qué pasa si llamamos a cada una de esas
plantas solo por el nombre de o cinalis? Obviamente eso sería muy confuso. Para
hablar más especí camente sobre una planta, necesitamos las dos palabras (género y
epíteto). El nombre completo de la especie tiene dos palabras. Este sistema es el
sistema de la nomenclatura binomial.

Una nota interesante: Si o cinalis es parte del nombre de la planta, eso te dice
que hace mucho tiempo cuando un hombre llamado Carl Linnaeus estaba
nombrando las plantas, las que tenían o cinalis en su nombre ya estaban
o cialmente reconocidas como medicina. El romero por ejemplo fue conocido
durante la mayor parte de su historia nombrada como Rosmarinus o cinalis porque
fue una medicina reconocida incluso hace mucho tiempo y es por eso que tiene (o
que tenía) o cinalis en su nombre (su nombre ha cambiado y lo hablaremos ahora).
Sin embargo, esto no signi ca que una planta necesita o cinalis en su nombre para
ser considerada medicinal; te lo comparto como un dato interesante: la historia del
epíteto o cinalis.

Hace poco leí que el nombre cientí co del romero ahora es Salvia rosmarinus, aunque
muchas personas todavía usan su antiguo nombre o cial de Rosamarinus o cinalis.
Eso solo demuestra que incluso los nombres cientí cos se pueden cambiar y, a
menudo, esto pasa. Ahora tenemos acceso a pruebas genéticas, por lo que las plantas
que alguna vez se pensó que pertenecían a un grupo ahora pertenecen a otro y se les
cambia el nombre cuando se mueven a diferentes grupos. La forma en que los seres
humanos organizamos y clasi camos las plantas - y la vida misma - es un sistema
inventado, entonces por supuesto es imperfecto y va a cambiar. Aún así es una
habilidad útil para comenzar a aprender los nombres cientí cos de las plantas. Tal vez
puedas aprender una o dos plantas por semana, comenzando con las que crecen justo
fuera de tu puerta.

Si deseas profundizar más en el aprendizaje de los nombres de las plantas y cómo los
humanos hemos decidido organizar el mundo de las plantas (y toda la vida) para
facilitar su estudio, te recomiendo que repases la ciencia de la taxonomía.

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 4


fi
ffi
ffi
fi
fi
fi
ffi
fi
ffi
ffi
fi
ffi
fi
fi
fi
ffi
ffi
fi
ffi
ffi
Mira la imagen a continuación y observa dónde están el género y la especie en la
pirámide.

Dominio

Reino

Filo o división

Clase

Familia

Género

Especie

Me gusta leer libros de ciencia hechos para niños pequeños. Hacen que sea más fácil
recordar lo que aprendimos hace mucho tiempo sobre el sistema de archivo que
usamos los humanos para categorizar y estudiar la vida. Hemos hecho cajas, y aunque
nada encaja perfectamente en una caja inventada por el hombre, aún sigue siendo útil
para (intentar a) organizar las cosas. La vida, el planeta y el Universo son tan vastos y
es bueno tener una manera de (intentar a) organizarlos.

También te recomiendo que compres, uses y estudies el libro “Botany in a Day” de


Thomas Elpel. Aprenderás a identi car plantas por la familia botánica a la que
pertenecen, lo que hace posible identi car muchas plantas en poco tiempo.

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 5


fi
fi
Nota: Si ves un nombre cientí co escrito así - Solidago sp. o Solidago spp. - eso
signi ca que el género (Solidago) está nombrado pero la especie no se nombra o no se
puede nombrar. Sp signi ca que están hablando de una sola especie dentro de ese
género y spp signi ca que están hablando de varias especies dentro de ese género.

Solidago es el nombre (el género) de una planta comúnmente llamada goldenrod (vara
de oro). Puede ser muy difícil para alguien que no es un botánico capacitado, distinguir
la diferencia entre las diferentes especies de goldenrod, por lo que es útil poder usar su
género cientí co Solidago cuando se habla de goldenrod en lugar de identi car una
especie especí ca.

Esta es una excepción a la "regla" de la que hablamos antes de que se necesita usar
dos palabras para nombrar una planta. Puedes usar solo una palabra para hablar de
una planta, pero si lo haces, será el nombre del género y no el epíteto. Espero que
tenga sentido y si no también está bien. Realmente necesitamos escuchar y
experimentar la misma información varias veces para entenderla completamente. El
libro de Thomas Elpel será de gran ayuda y apoyo para ti en tu viaje botánico. Nombrar
las plantas con las que compartes tu rinconcito del mundo es el camino.

Y ojo…todas las distintas especies de Solidago sirven para el mismo uso (bajar
in amación en el tracto urinario; también se usa para tratar problemas respiratorios).
Es otra razón por la cual es común escuchar a la gente nombrar esta planta con solo su
género. Hay que tener más cuidado cuando distintas especies en el mismo género
tienen distintos usos (que pasa mucho).

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 6


fl
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
Las plantas como alimento y medicina

Las plantas tienen medicina para ti. ¿Cómo entra esa medicina en tu cuerpo? Bueno,
depende de con qué parte de la planta estés trabajando y también de cómo elijas
transformar e ingerir esta planta.

Podemos sentarnos con las plantas y simplemente estar con ellas u olerlas sin siquiera
cosecharlas. Esa es de nitivamente una forma de invitar a la medicina de plantas a tu
vida y es realmente hermosa. Podemos secar plantas y quemarlas como incienso para
que nuestros hogares huelan bien y nuestra energía se sienta armoniosa. También
podemos hacer tinturas, infusiones, pomadas y cataplasmas entre otras preparaciones
herbales. Todos estos son vehículos diferentes que podemos elegir cuando tomamos
una parte especí ca de una planta especí ca y la convertimos en alimento y/o
medicina con un propósito curativo especí co en mente.

Quiero mencionar que la línea entre alimento y medicina es bastante exible y borrosa.
Muchas hierbas medicinales también son alimentos, como la ortiga (Urtica dioica).
Puedes usar las hojas de ortiga como lo harías con las espinacas para hacer quiches,
frittatas, sopas, cualquier cosa que se te ocurra. También puedes usar las hojas secas
para hacer una infusión nutritiva o puedes poner las semillas en alcohol para hacer una
tintura de semillas de ortiga. La infusión y la tintura son “medicinas” y las quiches y
sopas son “comida” pero en realidad la ortiga es tanto alimento como medicina y
quizás la etiqueta que le demos depende de cómo la usamos, la consumimos y con
qué vehículo la extrajimos sus propiedades medicinales (alcohol, agua, aceite, etc).
Generalmente, las hierbas que son más parecidas a los alimentos las llamamos hierbas
nutritivas. Se pueden consumir a diario y en mayor cantidad.

Otras hierbas como motherwort no las llamaríamos comida. Motherwort, Leonarus


Cardiaca, es una planta de la familia de las mentas. Es muy amarga y por eso no
querríamos cosechar hojas o ores de Motherwort y ponerlas en nuestras quiches y
sopas. Más bien, cortamos la parte superior de la planta Motherwort cuando está en
or. Ponemos esta or fresca con algunas hojas en alcohol y hacemos una tintura. La
tintura de Motherwort (Leonurus Cardiaca) es una medicina y como planta
de nitivamente está mucho más cerca a la categoría de medicina; no la consideramos
un alimento. Por lo tanto, no es una hierba nutritiva y tampoco es una hierba que
consumimos en cantidades tan grandes como lo hacemos con la ortiga.

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 7


fl
fi
fi
fl
fi
fl
fi
fi
fl
Vehículos de medicina herbal…¡todos a bordo!

Necesitamos saber no solo con qué planta estamos trabajando, sino también con qué
parte de la planta estamos trabajando y cómo vamos a transformar y consumir esa
parte como alimento y/o medicina. En esta sección hablaremos de diferentes vehículos
de la medicina de plantas. ¿De qué manera, a través de qué medio (vehículo), te
llegará la medicina de la planta? El vehículo puede ser agua o alcohol o algún tipo de
aceite o grasa. Eso es lo que cubriremos en esta sección del libro.

Ten en cuenta que esta es una introducción muy general. Cada uno de estos vehículos
de medicina de plantas podría tener su propio libro. Estamos abriendo la puerta a un
mundo grande, ancho e in nito…es el mundo de las plantas y de cómo los seres
humanos se relacionan con ellas. Mi objetivo es que leas esta sección para obtener
una buena comprensión de las de niciones de los vehículos de medicina de plantas de
uso común. También quiero inspirarte a seguir aprendiendo en el laboratorio que es tu
propia cocina. Tómalo de alguien que ama mucho la teoría; realmente no aprenderás
hasta que te ensucies las manos y abras tu corazón, hay que hacerlo. Que esto sea
una guía en tu hermoso camino de recordar y recuperar lo que ya es tuyo… ¡tu
sabiduría! Puedes hacer estos remedios herbales simples y seguros en casa con las
plantas que crecen a tu alrededor porque… ¡Tú también eres herbalista!


Camellia sinensis

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 8


fi
fi
Vehículos a base de agua
Té / Té Herbal / Tisana

Me doy cuenta de que técnicamente el té es una bebida hecha de la planta llamada


Camellia Sinensis, la planta del té. ¿Sabías que el té blanco, negro, verde y oolong son
todos de la misma planta? Son Camellia sinensis con sabores distintos debido a las
diferentes técnicas de cosecha, secado y procesamiento aplicadas de manera distinta
a las mismas hojas.

Sin embargo, yo uso el término té un poco más libremente para hablar de bebidas
hechas con plantas que no sean Camellia Sinensis. Intercambio la palabra "té" con la
frase "té herbal". También podrías llamarlo “tisana”.

Entonces, aquí en este libro, los tés, los tés herbales y las tisanas son lo mismo. Es
cuando tomamos un poco de hierba - que puede ser fresca o puede ser seca - y la
ponemos en remojo en agua caliente durante unos minutos. Luego colamos la planta y
disfrutamos del líquido donde se ha infusionado la medicina y el sabor. La mayoría de
las veces queremos que nuestro tiempo corto de infusión ocurra con un plato o una
tapa sobre la taza de té. Tendemos a hacer tés con hierbas que tienen un alto
contenido de aceites volátiles. Volátil signi ca que pueden volatilizarse en el aire, por lo
que cubrir tu taza de té mientras infusionas la hierba en el agua mantiene los aceites
volátiles y sus cualidades medicinales dentro del agua, tu vehículo elegido.

Los aceites volátiles suelen dar aromas a las plantas y es por eso que se consideran
plantas aromáticas. Ten en cuenta que hay una diferencia entre un olor y un aroma.
Todo tiene olor: tus zapatos, tu bolígrafo, tu pelo, etc. Pero no todo tiene aroma.
Piensa en una planta de albahaca o una planta de lavanda. Todo lo que tienes que
hacer es sentarte junto a ellas y dejarte llevar por su aroma porque sus aceites volátiles
se escapan al aire y luego a tu nariz. Si infusionaras hierbas con un alto contenido de
aceite volátil durante mucho tiempo en agua caliente, terminarías con una bebida que
tu propio paladar y cuerpo rechazarían. No sería potable y tampoco seguro para tus
riñones e hígado beber niveles tan concentrados de aceites volátiles. Una vez dejé
mucha manzanilla para infusionar y me olvidé de colarla. Cuando volví al té después
de varias horas, el sabor de una sola gota me hizo sentir mal. Tu propio cuerpo
rechazará una medicina que se ha convertido en veneno (veneno es una palabra
fuerte, lo sé, pero básicamente el punto es que los tés se infusionan por poco tiempo
por una razón y tu propio paladar y cuerpo lo saben muy bien).

También podemos hacer infusiones con plantas amargas como el ajenjo, Artemisia
absinthium. Una breve infusión de ajenjo es su ciente. No es necesario aplicar calor
durante mucho tiempo para sacar las cualidades amargas y volátiles de la hierba y
pasarlas al vehículo de agua. Los tés herbales son rápidos y fáciles de preparar y
pueden ser maravillosos para beber. De hecho, muchas personas consumen tés

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 9


fi
fi
herbales sin siquiera pensar en ellos como una forma de medicina de plantas. No solo
son plantas medicinales, sino que pueden ser muy potentes. Tomar té es una forma
mucho más saludable y completa de consumir plantas en comparación con tomar una
planta en forma de cápsula, por ejemplo. La digestión comienza en la boca (en
realidad, comienza en los ojos y la nariz cuando vemos y olemos alimentos y
medicinas).

En la boca, queremos saborear y experimentar una planta (o cualquier alimento)


porque esa información de la nariz y de la lengua es enviada al cerebro y luego el
cerebro prepara el resto del cuerpo para lo que está por venir. Si tomamos una planta
en cápsula nos estamos saltando ese paso tan crucial del sabor en la boca y
“engañando” un poco al organismo. Los tés nos permiten disfrutar y experimentar
plenamente tanto el sabor como los aromas de las plantas que elegimos llevar a
nuestro cuerpo. Nuestro cerebro recibe estos mensajes y luego comunica al resto del
cuerpo sobre la medicina que pronto recibirá de la planta que está siendo ingerida.

Resumen y receta de té / té de hierbas / tisana

Un té herbal es una pequeña cantidad de hierba, fresca o seca, infusionada durante un


corto período de tiempo en una pequeña cantidad de agua caliente y luego se disfruta
caliente o fría.

• Utiliza aproximadamente una cucharada sopera generosa de hierba seca o


aproximadamente cuatro cucharadas soperas de hierba fresca por cada taza de agua
caliente que vas a infusionar.
• Verter el agua caliente sobre la planta y tapar la taza o recipiente con una tapa o
plato.
• Infusionar la planta y el agua juntos en cualquier lugar entre cinco y quince minutos.
• Colar y disfrutar de tu té caliente o frío, con o sin miel…como más te guste. :)
NOTA sobre la temperatura del agua:
De nitivamente hay un arte en la preparación del té. Ciertos tés y tés herbales se
infusionan mejor a ciertas temperaturas del agua. Mucha gente recomienda que el agua
que se usa para hacer un té no esté hirviendo porque la intensidad del agua hirviendo
podría resultar en la pérdida y/o degradación de los aceites volátiles en la planta. Para mis
tés herbales tiendo a hervir agua, la dejo reposar durante unos dos minutos y luego la
vierto sobre mi materia vegetal. Esto es algo con lo que puedes experimentar mientras
trabajas con diferentes plantas, tanto frescas como secas, para hacer tés que te gusten y
que tengan el efecto medicinal que estás buscando.

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 10


fi
Infusión / Infusión nutritiva

Gracias a la extraordinaria Susun Weed por enseñarnos sobre las infusiones herbales
nutritivas.

Una infusión, también llamada infusión nutritiva, es distinta a un té herbal porque en el


caso de las infusiones estamos usando mucha hierba y siempre será planta seca y no
fresca con la que trabajaremos para estas infusiones. También vamos a infusionar la
hierba durante mucho más tiempo que con los tés y tisanas, por lo que estamos
hablando de cuatro a diez horas de tiempo de infusión en lugar de cinco a quince
minutos.

Hacemos infusiones con hierbas que son más nutritivas, más parecidas a los
alimentos. Estas son hierbas que no tienen un alto contenido de aceite volátil, lo cual
signi ca que incluso después de largas horas de infusión, saben muy bien. Dado que
estas hierbas nutritivas son como alimentos, preparar estas infusiones largas nos
permite extraer vitaminas y minerales de las plantas que no obtendríamos en el
vehículo de agua durante un tiempo de infusión más corto. Susun nos da el ejemplo de
las zanahorias. Si queremos obtener mucha nutrición de las zanahorias, no
comeríamos sólo una pequeña porción. Más bien, usamos muchas zanahorias, como
un montón para una sopa. Lo mismo ocurre con estas hierbas nutritivas similares a los
alimentos que transformamos en infusiones nutritivas. Usamos más planta porque
queremos obtener más nutrición en forma de vitaminas y minerales de esas plantas en
el vehículo del agua.

En la casa de Susun hay cinco hierbas principales que se rotan, una hierba al día,
para hacer infusiones de hierbas nutritivas. Ellas son:

• ortiga - Urtica dioica - se hace la infusión con los tallos secos y las hojas secas.
• paja de avena - Avena sativa - se hace la infusión con los tallos de hierba seca, a
veces también hay semillas secas en los tallos.
• consuelda - Symphytum x uplandicum o Symphytum o cinalis - se hace la
infusión con las hojas secas.
• tilo - Tilia - se hace la infusión con las ores secas y las hojas secas.
• trébol rojo - Trifolium pratense - se hace la infusión con las ores secas.

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 11


fi
fl
ffi
fl
También puedes hacer infusiones de hierbas nutritivas con muchas otras plantas
secas. Aquí compartiré algunos ejemplos:

• hoja de frambuesa - Rubus idaeus


• or de jamaica - Hibiscus rosa-sinensis
• raíz de bardana - Arctium lappa
• raíz de lengua de vaca - Rumex spp.
• pamplina - Stellaria media
• raíz de malvavisco - Althaea o cinalis

Cómo hacer una infusión nutritiva: resumen y receta

• Pesar una onza (28 gramos) de hierba seca y colocarla dentro de un frasco de vidrio grueso
de un cuarto de galón (un litro).
• Hervir un litro de agua, idealmente sin cloro ya que el cloro es antimicrobiano y tenemos
muchos microbios bene ciosos dentro de nosotros y encima de nuestra piel que queremos
cuidar.
• Verter el agua hirviendo sobre la planta, hasta casi llenar el frasco.
• Colocar la tapa de forma segura en el frasco.
• Dejar que la planta y el agua se infusionen juntas durante cuatro a diez horas.
• Después de su tiempo de infusión, puedes colarla y consumir tu infusión nutritiva caliente o
fría.
• Es una buena idea comenzar el proceso de infusión por la noche, infusionar la hierba
mientras duermes y luego colarla a la mañana siguiente. Luego tienes una infusión de
hierbas nutritivas que puedes tomar todo el día.
• También puedes guardar tu infusión en el refrigerador. Las infusiones con más proteína
vegetal como la ortiga y la paja de avena no durarán tanto, incluso en el refrigerador (duran
uno o dos días). Las infusiones con menos proteína vegetal como la jamaica y el tilo duran
unos cuatro o cinco días en el refrigerador.

NOTA: Si estás trabajando en el sistema métrico, usas 28 gramos de hierba seca por cada litro
de agua, lo que equivale más o menos a usar una onza de hierba seca por cada cuarto de galón
de agua.

OTRA NOTA: Asegúrate de pesar las plantas para estas infusiones con una báscula. El volumen
que ocupa una onza de hierba varía drásticamente según cuán esponjosa o no sea una planta.
Necesitas una báscula digital para hacer infusiones nutritivas y, de todos modos, es una
herramienta muy buena para tener en la cocina.

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 12


fl
fi
ffi
¿Por qué solo se usa planta seca para hacer infusiones nutritivas?

Esa es una gran pregunta. Una de las razones es que las plantas frescas, debido a su
contenido de agua, son muy voluminosas. Sería muy difícil, si no imposible, poner una
onza entera de hierba fresca como la or de trébol rojo en un frasco de un litro. Pero la
verdadera razón por la que Susun nos enseña a usar planta seca es para ayudarnos a
extraer todo lo que podamos de la planta en el agua.

Las plantas tienen paredes celulares que son muy gruesas y difíciles de penetrar.
Queremos descomponerlos tanto como sea posible y que su nutrición salga de la
célula y entre al agua. Secar una hierba ayuda a romper las paredes celulares. El agua
hirviendo aplicada a la hierba seca rompe aún más las paredes celulares. Podemos ver
la evidencia de este proceso en los colores oscuros de nuestras infusiones nutritivas.
Si hicieras un té con ortiga fresca, sería de color verde claro. Una infusión herbal
nutritiva de ortiga es de color verde oscuro; parece sopa. La planta seca y el agua
hirviendo nos ayudan a extraer los nutrientes del interior de las células al vehículo de
agua que utilizamos para hacer nuestras infusiones.

¿Y las infusiones frías?

Es posible infusionar hierbas en agua que no haya sido calentada. Esto es algo que es
más probable que hagamos con hierbas que tienen mucho mucílago, una consistencia
similar a un gel. Eso podría incluir hierbas como el olmo resbaladizo (Slippery Elm o
Ulmus rubra), aloe vera (Aloe vera barbadensis), raíz de malvavisco (Althaea o cinalis)
y hojas de violeta, (Viola odorata). Para infusiones frías, colocamos la hierba en agua a
temperatura ambiente (usando las proporciones de la infusión nutritiva, también
podrías usar menos planta y/o planta fresca) y la dejamos reposar durante doce horas
o más. Esto podría llamarse una infusión fría pero no una infusión nutritiva.

Decocción

Una decocción es básicamente una infusión cocida. Por lo general, hacemos


decocciones con partes de plantas más duras como raíces y bayas secas. El tiempo
sobre el fuego nos permite descomponer aún más la planta, nos permite extraer
cualidades medicinales de esas partes duras como las raíces y las bayas.

Es importante mencionar aquí que no hay reglas en la herbolaria. Entonces, puedes


tomar una planta como la raíz de astrágalo, Astragalus membranaceus, y hacer una
infusión con ella un día y luego al día siguiente hacer una decocción con ella y probar
ambos remedios y usarlos de manera diferente y averiguar cuál quieres usar y cuándo
y cómo. Sin embargo, con algunas cosas, como las ores frescas, sabemos que no
haríamos una decocción porque ese calor y tiempo extra realmente no son necesarios

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 13


fl
fl
ffi
para una parte tan delicada de la planta. Tampoco haríamos una decocción con hojas
aromáticas porque los aceites volátiles se escaparían en el líquido evaporante de la
decocción.

Resumen y receta de la decocción

• Por cada taza de agua que quieres convertir en una decocción, usarás una cucharada
sopera de hierba seca o cuatro cucharadas soperas de hierba fresca (son las mismas
proporciones que usamos arriba para los tés).
• Colocar la planta en una olla. Ejemplo: colocar cinco cucharadas soperas de bayas de
saúco secas (Sambucus spp) en una olla con cinco tazas de agua.
• En el caso de las bayas y raíces me gusta echarlas en agua que ya está hirviendo por
lo mismo que echamos agua hirviendo sobre las plantas para hacer infusiones, ¡romper
esas paredes celulares!
• Recientemente escuché al herbolario Jim McDonald hablar sobre las decocciones de
hongos y que es mejor para los polisacáridos de los hongos hacer su decocción en
agua que no llegue al punto de ebullición. Entonces, si estoy preparando un hongo
seco como el reishi, Ganoderma lucidum, lo pongo en agua a temperatura ambiente al
comienzo del proceso.
• Una vez que la planta o el hongo esté en la olla, hay que encender la estufa sobre
fuego bajo/mediano, permitiendo que la hierba se cocine y el agua se evapore hasta
que el volumen total de líquido se haya reducido a la mitad. En nuestro ejemplo, eso
signi ca que terminamos con dos tazas y media de decocción de las cinco tazas de
agua con las que comenzamos. OJO: No tiene que llegar a hervir fuerte. Si llega a
hervir, no pasa nada. Puedes bajar el fuego un poco.
• De vez en cuando puedes revolver la hierba en la olla de vez en cuando mientras se
cocina, principalmente para asegurarte de que no se queme nada en el fondo.
• Después de que el agua se reduce a la mitad y se hace la decocción, me gusta
mantener la planta dentro de la olla mientras se enfría la decocción. Es solo un poco de
tiempo extra para infusionar más medicina en el agua.
• Una vez enfriada, colar la decocción y luego la uso. Tal vez la bebo tal cual, tal vez la
convierto en una soda herbal burbujeante, tal vez la convierto en un jarabe, o la
convierta en gomitas herbales usando gelatina de vacas de pastoreo. Las posibilidades
son in nitas. Hay que seguir explorando. Recuerda que tú también eres herbolaria/
herbolario. :)

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 14


fi
fi
Mieles Infusionadas

Una de mis formas favoritas de transformar y consumir plantas es con la ayuda de la


miel. La miel es una medicina y un alimento increíble en sí misma. Es pura magia. La
miel también es una excelente manera de conservar material vegetal fresco tanto por
su alto contenido de azúcar como por su falta de agua. Me gusta poner ores frescas
en miel durante la primavera y el verano para poder hacer tés de ores frescas en el
invierno y así recordarme que el calor y el sol volverán pronto.

Usualmente uso miel cruda para infusionar plantas. Eso signi ca que la miel no ha sido
calentada ni manipulada. Gran parte de la miel que se compra en los supermercados
en realidad contiene jarabe de maíz u otros aditivos porque la miel es cara y quieren
que sea más barata de producir y vender. Me gusta recordar que la miel siempre ha
sido cara incluso antes de que existieran las monedas. Se necesita mucho trabajo de
las abejas para hacer un poco de miel y se necesita un ser humano valiente para
cosechar esa miel de una manera que sea respetuosa con los productores de miel, las
mismas abejas.

Además de estar preservando la planta, con la miel estamos extrayendo sus


propiedades solubles en agua. Cuando usamos miel cruda, se producirá un ligero
proceso de fermentación. Eso signi ca que veremos algunas burbujas en el frasco,
especialmente al comienzo del proceso de infusión y también signi ca que se
producirá un poco de alcohol. Sin embargo, es una cantidad tan pequeña de alcohol
que todavía pongo las mieles infusionadas en la categoría de vehículos a base de
agua. De verdad es muy poco alcohol.

¿Puedo hacer una miel infusionada con planta seca?

Sí, podrías hacerlo aunque tiendo a guardar mi miel especí camente para conservar e
infusionar plantas frescas. Las plantas secas ya están preservadas. Además, las
plantas frescas contienen mucha agua, por lo que obtenemos las propiedades
solubles en agua aún presentes de la planta en la miel.

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 15


fi
fi
fi
fl
fi
fl
Resumen y receta de miel infusionada

• Cosechar o comprar planta fresca (pueden ser hojas, raíces, ores o bayas).
• Empacar la planta cortada en un frasco de vidrio pero no ponerlo demasiado apretado
porque sí necesitamos espacio para la miel.
• Llenar el frasco aproximadamente tres cuartos de su capacidad con la planta.
• Añadir miel al frasco; dale un poco de tiempo para que empiece a bajar hacia el fondo.
• Utilizar un cuchillo o una cuchara para que la miel se desplace más hacia el interior y el
fondo del frasco y que cubra toda la planta.
• Continuar agregando miel según sea necesario.
• Dejar un poco de espacio en el frasco porque puede haber alguna actividad burbujeante
al comienzo del proceso.
• Dejar que la planta se infusione en la miel fuera de la luz solar directa durante seis
semanas en promedio. De hecho, puedes comenzar a usarla antes de las seis semanas.
También puedes dejarla por mucho más de seis semanas y usarla según sea necesario,
almacenándola a temperatura ambiente. El refrigerador no necesita estar involucrado.
• Cuando estés lista para usar tu miel infusionada, toma una cucharada grande de planta
y miel. Ponla en una taza, agrega agua caliente, deja que se infusione solo unos minutos
(no más porque la planta ya se ha infusionado en la miel) y disfruta.
• Tienes un té herbal “instantáneo” porque la miel ya hizo el trabajo por ti.
• ¡Que rico y maravilloso!

Pero Katita, ¿cómo que no sabes que no se puede calentar la miel?

Mucha gente en los círculos naturales ha escuchado que calentar la miel es “tóxico”.
En la medicina de la Ayurveda nos dicen que no se puede calentar la miel porque crea
ama en el cuerpo que es básicamente congestión causada por un metabolismo y una
digestión que no están funcionando de manera óptima.

Para nada quisiera faltarle respeto a esa tradición milenaria de medicina y al mismo
tiempo pienso que la verdad es que tenemos problemas más grandes que calentar un
poco de miel. Hay muchísimas otras razones por las cuales el metabolismo y la
digestión sufren en este mundo moderno y esas otras razones nos piden más atención
que este tema de la miel.

No estoy recomendando que horneas panes y galletas con miel. Sin embargo, pienso
que si pones algo de agua calientita en un taza con miel y planta, vas a tomar algo
bené co y no tóxico. Y no solo lo pienso sino lo experimento con mi propio cuerpo.
Si quieres evitar cualquier contacto entre el calor y la miel puedes hacer infusión con
agua a temperatura ambiente y la miel infusionada y dejarla durante más tiempo. La
elección es tuya. Hay que probar y consultar a tu cuerpo.

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 16


fi
fl
¿De verdad no tienes que guardar el frasco de miel y planta en el
refrigerador?

Si ves que te queda poca miel y planta en tu frasco o ves que tienes mucha planta y
poca miel, puedes colocar el frasco en el refrigerador por si acaso. Solo una vez en la
historia de estos años míos en este camino he visto moho en una miel infusionada.
Fue poquito y fue en la parte de arriba donde la planta estuvo expuesta al aire durante
muchos meses sin que le echara un vistazo a ese frasco olvidado. En general tus
mieles infusionadas estarán bien fuera del refrigerador y fuera de la luz directa del sol
en algún rinconcito de tu cocina.

Jarabes

Ya sé lo que me vas a decir cuando leas esta sección.

“Pero Katita el azúcar es MALO…¿por qué nos enseñas recetas que lo usan?

No te preocupes que más adelante en el libro comparto mis pensamientos sobre el


azúcar. Por ahora quisiera compartirles una receta para hacer jarabe porque la verdad
es que es una manera muy tradicional de consumir plantas medicinales. Los jarabes
nos permiten preservar tisanas, infusiones y decocciones justamente gracias al azúcar.
También puedes preservar esas medicinas hechas con agua si las congelas. Por
ejemplo, puedes congelar una decocción en bandejas de hielo y luego sacar un cubito
cuando la quieres tomar y/o usar. También las puedes convertir en sodas, vinos,
hidromieles, gominolas, etc. Sin embargo, ahora nos enfocamos en los jarabes.

Si te metes en internet a buscar cómo la gente prepara sus jarabes vas a encontrar un
montón de información diversa. Por ejemplo, he visto múltiples videos de la gente
haciendo jarabe de tomillo para la tos y lo hacen cocinando el tomillo por mucho
tiempo. Eso no lo haría justamente por las razones que hablamos en la sección de los
tés y tisanas. El tomillo es una planta aromática y no la vamos a cocinar mucho
tiempo porque no hace falta y porque queremos preservar sus aceites volátiles. Sería
mejor hacer una tisana de tomillo (con un tiempo más corto de infusión) y luego
agregarle azúcar para el jarabe.

Ahora la pregunta es, ¿cuánto azúcar agregar a mi jarabe?


Hay varios factores para tener en cuenta cuando contestas esta pregunta…

• ¿Qué tan espeso o no quieres tu jarabe?


• ¿Por cuánto tiempo lo quieres preservar?
• ¿Qué tan dulce quieres tu jarabe?

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 17


En general la medida promedia es 1:1. Una parte de líquido (tisana,
infusión o decocción) y una parte de azúcar es tu receta de jarabe. Hay
recetas que te piden 1:2 (una parte líquido y dos partes azúcar). Las recetas
más antiguas te tienen agregando más azúcar (como por ejemplo la proporción
de 1:2) porque el azúcar es perseverante y antes no había acceso tan común a
la refrigeración. Sin embargo, la mejor práctica es refrigerar el jarabe incluso
cuando tiene mucho azúcar. Si lo quieres poder dejar en la estantería, fuera del
refrigerador, durante meses o incluso años, lo tendrías que hacer en conserva.

Claro que si usas más azúcar tendrás un jarabe más espeso y también si usas más
azúcar tendrás un jarabe más dulce. Tú puedes ajustar la receta según tus
preferencias. También puedes usar miel en las mismas proporciones que usas el
azúcar para hacer tus jarabes. Sin embargo, la miel es más cara. En general me gusta
guardar mi miel para las mieles infusionadas y los hidromieles. El azúcar no es malo
(más adelante leerás la sección sobre él). Está perfecto usar el azúcar para hacer
jarabes. Recuerda que vas a ingerir estas medicinas en muchas formas con distintos
vehículos - no solo en forma de jarabe - entonces de vez en cuando (o incluso cada
día) tomar una cucharada de jarabe hecho con azúcar no es algo malo. De hecho, yo
diría que es algo bueno. :)

Receta de cómo hacer un jarabe herbal

• Según la hierba con la que estás trabajando, haz una tisana, una infusión o una
decocción con ella.
• Si el líquido está frío, calienta una taza de él sobre la estufa haciendo que se hierva. En
ese momento de ebullición agrega una taza de azúcar y viértelo hasta que el azúcar esté
disuelto.
• Baja el fuego y deja que la mezcla se cocine en un par de minutos (como unos cinco),
revolviéndole con una cuchara no plástica (usa madera o metal) para que nada se
queme en la parte de abajo. El propósito de este paso es hacer que el jarabe nal sea
un poco más espeso. Mayor tiempo de cocción = jarabe más espeso
• Añadir miel al frasco; dale un poco de tiempo para que empiece a bajar hacia el fondo.
• Apaga el fuego y deja que el jarabe se enfríe, mejor con la tapa puesta en la olla.
• Coloca el jarabe en un frasco de vidrio. Etiqueta el frasco y guárdalo dentro del
refrigerador para usar dentro de un mes (si se queda varios meses en el refrigerador no
pasa nada pero un mes es un buen promedio). También puedes congelar jarabes en
bandejas de hielo y/o usarlos en otras recetas (por ejemplo para darle dulce y sabor/
medicina a tus sodas fermentadas).
• La “dosis” diaria de tu jarabe depende de muchas cosas. Por ejemplo, quizás no tomes
tu jarabe de tomillo diariamente hasta que tengas tos y cuando tengas tos los tomas
varias veces al día. Hay otras medicinas - por ejemplo si haces jarabes con una hierba
adaptógena - que pueden ser remedios que tomas todos los días para apoyarte en lo
cotidiano.

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 18


fi
Gominolas caseras

Puedes convertir tus tisanas, infusiones y decocciones en gominolas caseras hechas


con gelatina. Lo ideal es usar gelatina que viene de vacas que fueron alimentadas con
pasto. Sin embargo, esto lo haría también con la gelatina que se encuentra en los
supermercados normales aunque no sea la mejor marca. Aunque sí…es importante
buscar cómo mínimo una marca de gelatina no tenga nada de aditivos.

Quizás estés pensando, “Pero Katita, de verdad tenemos que comer gelatina? ¿Es algo
bené co? ¿Qué pasa si ya estamos tomando gelatina y colágeno en forma de caldo de
huesos?

Yo pienso que aunque estás tomando gelatina en forma de caldo, es muy bueno
consumir gelatina extra. La glicina es un aminoácido muy abundante en la gelatina
que es importante para los procesos de desintoxicación del cuerpo. También es
importante para la salud mental (calma las neuronas y su actividad). Es un aminoácido
que ayuda a construir colágeno para tener una piel y un cabello más vibrantes.
También ayuda a construir la creatina, entonces es importante para la masa muscular.
Y la glicina también ayuda a regular los picos de azúcar en la sangre. Si quieres
profundizar más en el tema de la glicina te animo a buscar información en YouTube del
Dr. Ken Berry, Dr. Chris Masterjon, Dra. Kaayla Daniel, Dra. Natasha Campbell-
Mcbride.
Hierba de San Juan
Hypericum perforatum

Y por supuesto también puedes


comprar mi libro dedicado al
caldo de huesos y sus bene cios
que es muy bueno. :)

Haz click aquí para adquirirlo

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 19


fi
fi
Receta de cómo hacer gominolas caseras herbales
• Según la hierba con la que estás trabajando, haz una tisana, una infusión o una decocción
con ella.
• Puedes agregarle algo de miel y/o azúcar para darle un sabor más dulce. Usa la cantidad
que a ti te gusta. Por ejemplo ¼ de taza de dulce por cada taza de líquido herbal. También
podrías agregar jugo de fruta para darle más sabor a tu preparación.
• Una vez que todo esté mezclado (tisana, infusión, decocción, jugo y/o dulce), calienta el
líquido hasta que llegue a hervir.
• Proporciones: Vas a usar dos tazas de líquido por cada media taza de gelatina o sea ¼ del
volumen de tu líquido en gelatina.
• Luego bajar un poco el fuego y empezar a agregar poco a poco la gelatina. Si la agregas
toda a la vez se pueden formar grumos. Es mejor esparcirla poco a poco e ir vertiendo la
mezcla con una cuchara de metal o de madera.
• Una vez que todo esté mezclado vas a colocar la mezcla con la gelatina en una bandeja de
vidrio o en moldes donde se va a enfriar.
• Es mejor enfriar la mezcla dentro del refrigerador donde se pondrá rme más rápido.
• Después de unos 40 minutos en el refrigerador, tendrás tus gominolas caseras.
• Está bien dejarlas fuera del refrigerador durante un par de días pero si las quieres guardar
durante una semana o más es mejor colocarlas dentro del refrigerador.

Baños de vapor vaginal

Los baños de vapor vaginal no solo son para la vagina sino también para el útero. Es
una manera muy tradicional de cuidar la matriz sobre todo en tiempos de posparto.
Hacemos baños de vapor vaginal (vaginal steaming) para crear movimiento y mover
sangre antigua, para llevar calor al útero, para relajar el sistema nervioso y para
dispersar emociones estancadas.

Hacemos los baños después de menstruar (no durante). Y si hemos ovulado y


estamos queriendo embarazarnos o pensamos que ya estamos embarazadas,
tampoco hacemos baño de vapor vaginal.

A mi me atraen mucho las maestras que nos enseñan que sí se puede, que nos
enseñan que nosotras mismas somos las expertas de nuestros cuerpos y que no nos
necesitamos complicar las cosas, sobre todo complicar las medicinas herbales que
nos pertenecen.

Lo digo porque hacer un baño vaginal no es complicado y no necesitas una silla


especial para poder hacerlo. Es verdad que venden sillas para hacer los vapores pero
también puedes usar una olla grande y alta o puedes usar una silla en tu casa que
volteas por un lado y colocas un bol debajo de esa silla.

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 20


fi
Si quieres visualizar cómo se hace un baño de vapor vaginal, haz clic aquí para llegar a
un post de Instagram en mi cuenta. Es más fácil en este caso compartirlo con fotos
que con solo palabras.

¿Con qué hierbas se hace un baño de vapor vaginal?

Aprendí que si puedes tomar una hierba también la puedes usar para baños de vapor
vaginal. En general estamos usando hierbas aromáticas que son las mismas hierbas
con las que hacemos tisanas. Entonces un baño de vapor vaginal es básicamente una
tisana que en vez de tomarla, te sientes sobre ella para recibir su medicina y que entre
por la vagina.

¿Por cuánto tiempo te sientes?

Unos 20-30 minutos, hasta que la tisana esté fría o hasta que tu cuerpo te dice que ya
terminó. Es posible tener agua caliente al lado de ti para poder extender el tiempo que
dura el baño.

Te doy algunos ejemplos de hierbas que puedes usar para hacer tus baños de vapor
vaginal:

• La ortiga (Urtica dioica) es astringente y también nutre la sangre. La ortiga es


nutritiva y no aromática pero aún así se puede usar para un baño de vapor
vaginal.
• La artemisa (Artemisia vulgaris); su calor alivia el dolor y también nutre
profundamente los riñones.
• Motherwort (Leonurus cardiaca) mueve la sangre para promover la curación y
calienta el útero como el corazón, el centro de la mujer.
• La manzanilla (Matricaria chamomilla) y la rosa (silvestre o cultivada pero si es
cultivada que sea una rosa no tratada con químicos) trabajan juntas para mover el
Qi y calmar irritación en los tejidos.
• La albahaca (Ocimum basilicum), como todas las plantas aromáticas en la familia
de las mentas, ayuda a aliviar cólicos y también es ligeramente antimicrobiano.

Ten en cuenta que hacer un baño de vapor vaginal puede liberar muchas emociones, a
veces fuertes. Todos tenemos algo que sanar sobre nuestras partes más íntimas,
sobre nuestra sexualidad. No es una razón por la cual temer este tratamiento pero lo
menciona para que sepas que quizás literalmente estarás abriendo una nueva puerta
por la que profundizar en la sanación con este vehículo herbal. Disfrutalo mucho.
TODO tu cuerpo pide atención y amor.

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 21


Caldo de huesos

No puedo hablar de vehículos a base de agua para la medicina de plantas sin hablar
del caldo de huesos. Es delicioso y nutritivo y creo que debería ser el ingrediente
fundamental en todas las cocinas. Puedes tomar caldo de huesos como bebida
caliente por la mañana o por la noche. También puedes usarlo para reemplazar el agua
en cualquier receta en la cocina; hasta puedes usarlo para cocinar arroz u otro grano.

Tiene sentido usar el animal completo, no solo por respeto al animal y su vida, sino
también para recibir un per l nutricional completo de ese animal. Hay nutrientes en los
huesos y cartílagos que no están presentes en la carne magra ni en los
órganos. Los aminoácidos en el caldo de huesos son
particularmente curativos para el revestimiento de la pared
intestinal y para las articulaciones. El caldo de huesos es
una parte importante de los protocolos como la dieta
GAPS, que se enfoca en curar el intestino como un primer
paso para curar el resto del cuerpo, ¡incluyendo al cerebro!
Consulta el libro de la Dra. Natasha Campbell-McBride sobre
la dieta GAPS para obtener más información sobre ese
protocolo especí co.

Hay tantas maneras de hacer caldo y puedes hacerlo con


huesos de vaca, caracasa y/o patas de pollo, huesos de
pescado, huesos de cerdo, huesos de venado, etc.
Últimamente me gusta usar solo patas de pollo para hacer
mi caldo porque contiene una tonelada de gelatina curativa.
También porque las patas de pollo tienen un sabor neutro;
el caldo realmente puede ser tan neutro como quieras o
puede estar con sabores más intensos si le agregas más
ingredientes. En general, si voy a hacer caldo para usar
en otras recetas, quiero que sea neutro y si hago caldo
para tomar como bebida, quiero que esté lleno de sabor.
Naranjo
Citrus x sinensis
Entonces, ¿por qué incluir caldo de huesos en un libro sobre
la herbolaria?

Porque el caldo es básicamente una decocción. Podemos poner plantas en el caldo y


dejarlas en infusión durante varias horas, lo cual signi ca que el caldo nos proporciona
no solo la medicina y la nutrición del animal, sino también de las plantas que contiene.
Las cebollas y el ajo son plantas medicinales que van en casi todos mis caldos de
huesos. A veces me gusta agregar raíces como la raíz de astrágalo y la raíz de diente
de león. También agrego hongos medicinales secos al caldo como reishi (el reishi es
amargo, así que no agregues demasiado).

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 22


fi
fi
fi
Cuando agrego raíces y champiñones secos al caldo, los agrego al principio porque
son duros y pueden usar el largo tiempo de infusión para descomponerse y liberar su
medicina en el agua. Si estoy agregando hierbas frescas como perejil o cebollín al
caldo, tiendo a agregarlas al nal de la cocción porque no necesitan mucho tiempo en
la olla para infusionar su sabor y medicina en el caldo. (Tiendo a agregar cebollas y ajo
al comienzo del proceso de cocción junto con las raíces).

Resumen y receta de caldo de huesos

Ten en cuenta que hay muchas recetas de caldo de huesos y realmente no hay una sola forma
correcta de prepararlo. La esencia de esto es que vas a juntar huesos y agua en una olla y
cocinarlos por un tiempo. No tienes que cocinarlo durante dos días. Eso es ridículo y ni siquiera
tradicional. Se necesita mucho trabajo para cortar su ciente leña para un fuego de dos días.
Incluso si tenemos acceso (temporal) a fuentes de combustible más baratas, no tiene sentido dejar
la olla de cocción lenta o la estufa encendidas durante tanto tiempo. Puede sacar la medicina del
caldo mucho más rápido que eso y a la vez ahorrar energía o usar el fuego para otra cosa.

• Usar de tres a cuatro patas de pollo peladas por cada cuarto o litro de agua que vas a hervir.
Está bien dejar las uñas porque luego vas a colar el caldo antes de tomarlo o usarlo.
• Colocar los pies dentro de la olla con una gran cantidad de ghee o mantequilla.
• Agregar una o dos cebollas picadas más algunos dientes de ajo allí también.
• Saltear los pies, las cebollas y el ajo durante unos minutos en el ghee para obtener un caldo
extra sabroso más adelante.
• Después de unos minutos, añadir agua. Entonces, si tienes dieciséis patas de pollo, agrega
aproximadamente un galón (más o menos cuatro litros) de agua. En este momento también
puedes agregar raíces o hongos secos si los tienes y quieres usarlos en tu caldo. Agrega
su ciente agua para cubrir todo el material sólido en la olla y algo más.
• Llevar esa agua a ebullición.
• Desnatar un poco la espuma de color marron que se va formando a la parte superior de la olla.
• Bajar el fuego a medio o medio bajo y dejarlo cocer sin tapa durante unas dos horas (las puras
patas no necesitan más tiempo que eso).
• Treinta minutos antes de que termine el tiempo de cocción del caldo, agregar las hierbas
frescas como el perejil o cualquier otra cosa que tengas a mano.
• Apagar el fuego y dejar que el caldo se enfríe antes de colarlo en frascos y guardarlo en el
refrigerador hasta por una semana.
• También puedes congelar el caldo, ya sea en bandejas de cubitos de hielo (esas son fáciles de
abrir y calentar como una bebida...también es fácil tirar los cubitos de hielo de caldo de
huesos en ollas de sopa u otros platos que estás preparando). También puedes congelar el
caldo de huesos en bolsas de plástico colocadas planas o en frascos que no estén llenos
hasta el tope.
• ¡Vaya caldo de huesos! ¡Rico caldo de huesos! ¡Cura mi intestino y nutre mi alma!

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 23


fi
fi
fi
¿Qué pasa con la sal?

Recomiendo agregar sal al gusto una vez que el caldo esté lo su cientemente frío
como para probarlo. También puedes esperar para salar el caldo cuando lo uses, ya
sea en una receta o como bebida.

¿Qué pasa si estoy usando huesos de res en lugar de patas de pollo?


La receta es básicamente la misma. Saltear los huesos en ghee o sebo antes de hacer
el caldo realmente realza el sabor de los huesos. Pre ero hacerlo así en lugar de asar
los huesos primero, pero podrías asarlos en el horno si quisieras; es por la misma
razón, para resaltar un sabor umami más fuerte en el caldo.

En lugar de cocinar el caldo durante dos horas, lo dejamos cocinar entre seis y ocho
horas o más tiempo. Los huesos de res son más grandes y necesitan más tiempo.
Siempre es posible mezclar y combinar huesos. Por ejemplo, puedes agregar algunas
patas de pollo a su caldo de huesos de res para aumentar su contenido de gelatina.

¿Puedo usar una olla de cocción lenta para hacer mi caldo?

Eso también es totalmente posible. En ese caso, recomendaría duplicar el tiempo que
suele utilizar para cocinar su caldo en la estufa. Entonces, el caldo de patas de pollo
tomaría cuatro horas (o más) en lugar de dos. El caldo de hueso de res tomaría doce
horas (o más) en lugar de seis. Estas son sugerencias y no reglas. ¡Prueba su caldo
mientras lo cocinas y déjate llevar por tus papilas gustativas!

¿Tienes sugerencias para beber el caldo?

Recomiendo comenzar bebiendo una o dos tazas de caldo caliente al día. Me gusta
mucho el caldo como acompañamiento de mi desayuno. También es un excelente
refrigerio durante el día o antes de acostarse. Los protocolos de curación intestinal
más intensivos pueden pedir que uno tome varias tazas de caldo al día.

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 24


fi
fi
¿Qué pasa si estoy usando planta seca para hacer mi tintura?
¿Las proporciones son las mismas?

Yo no recomiendo hacer una tintura con planta seca a menos que sea una raíz o una baya seca.
Las hojas y ores secas las puedes usar en otros vehículos (para hacer tisanas, infusiones, jarabes,
etc). Si vas a preparar una tintura con raíz seca, vas a llenar el frasco solo un tercio y luego llenarás
el resto con el alcohol. Verás que la raíz o baya seca se expanden bastante al hidratarse con el
alcohol y el agua. Es importante darles su ciente espacio para crecer y al nal, después de colar la
tintura, tener su ciente medicina para ti. Por eso usamos una proporción distinta con raíz y baya
seca.

¿Por qué usas vodka de 100 grados?

Uso vodka especí camente porque es el alcohol más fácil de conseguir en los EE.UU. en esa
graduación. 100 grados signi ca que es 50% de alcohol y 50% de agua, por lo que estamos
extrayendo tanto propiedades solubles en agua como propiedades solubles en alcohol para una
medicina integral. En México podía conseguir mezcal de 100 grados y lo usaba para hacer mis
tinturas. El alcohol de 80 grados es más común, pero eso es solo 40% de alcohol y 60% de agua, y
entonces la tintura no sería tan potente. Hace una diferencia usar alcohol de 100 grados (50%
alcohol). El caso en el que de nitivamente se recomienda usar un porcentaje de alcohol mucho más
alto, 70% o más, es con plantas resinosas y sustancias como el propóleo (que proviene de las
colmenas de abejas).

¿Puedo dejar la tintura más de seis semanas?

Sí puedes. El alcohol - siempre que tenga al menos un 20% de alcohol o lo que llamaríamos
alcohol de 40 grados - conserva la planta. No tienes que poner la tintura en una botella de tintura,
pero puedes y también está perfectamente bien dejar la planta dentro del alcohol en el frasco
original por mucho más de seis semanas. Si el nivel de líquido en el frasco comienza a reducirse
porque estás usando la tintura, intenta compactar más el material vegetal para que continúe
cubierto por el alcohol o saca parte de la planta del frasco. Si no haces esto, no es el n del
mundo, pero la planta, la parte que ya no está cubierta de alcohol, comenzará a oxidarse y a
ponerse marrón.

¿Tengo que agitar el frasco?

Algunas personas dicen que *tienes que* agitar el frasco una o dos veces al día durante todo el
tiempo que la planta esté macerando en el alcohol. No creo que *tienes que* hacerlo. Sí, reconozco
que agitar el frasco ayuda sobre todo al principio del proceso (como durante la primera semana de
maceración) para asegurar que todas las partes de la planta están teniendo contacto con el
alcohol. Después lo puedes hacer un par de veces a la semana quizás. Es una buena manera de
hacer un check-in del proceso de su transformación y también así puedes distribuir el alcohol
alrededor de toda la planta. Seguro que a la tintura le guste recibir la atención.

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 25


fl
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
NOTA: Cuando sí es aún más importante agitar el frasco, sobre todo en la primera semana, es
cuando has hecho una tintura con raíz o baya seca. Es fácil que la raíz seca se asiente en la parte
de abajo del frasco y que se estanque. Agita el frasco dos veces al día con más vigor durante la
primera semana de maceración y después un par de veces a la semana sería su ciente.

¿Cuál es el arte de los simples?

El arte de los simples es el arte de trabajar con una sola planta a la vez en cada remedio. Por
ejemplo, puedes hacer una tintura con solo diente de león o con solo ortiga. Llamarlos un “simple”
no es que sea una medicina simple. Cada planta es un ser hermoso e in nitamente complejo en sí.
Trabajar de esta manera de los “simples”, especialmente al principio de tu camino de herbolaria,
tiene mucho sentido porque así vas a poder entender mejor los efectos que tiene cada planta sobre
tu cuerpo, mente y espíritu. Te doy un ejemplo. Si tomas una tintura hecha con tres hierbas y
luego esa tintura la tomas y funciona, ¿cómo sabes cuál de las hierbas realmente fue tu aliada?
Incluso si no funciona, ¿cómo sabes que si hubieras tomado una sola planta no te habría
funcionado mejor? Es bueno que vayas conociendo cada planta por sí sola antes de empezar a
mezclarla con otras. Te da más información.

¿Cuánta tintura debo tomar? ¿Cuál es la dosis?

Esa es una gran pregunta y hay tantas respuestas como plantas y herbolarios que existen. También
depende realmente de con qué planta estés trabajando y con qué persona estés trabajando. Mi
maestra Susun dice que “las plantas son para las personas, no para los problemas”. Así que no se
trata solo de saber que “esta planta es buena para esta y aquella condición”, sino también de saber
cómo esa planta especí ca se relacionará con la persona especí ca que busca su guía y apoyo.

Mi maestro Jim McDonald dijo que la mejor dosis es la cantidad más pequeña del remedio (en este
caso de tintura) que podrías tomar mientras tiene el mayor efecto.

Eso es todo lo que puedo decir ahora mismo sobre la dosi cación. Te animo a seguir aprendiendo y
experimentando. Comienza con una planta a la vez y de allí profundiza.

¿Qué pasa si solo tengo acceso a vodka u otro tipo de alcohol de 40% en vez de
50%?

Puedes usar alcohol de 40% si solo tienes acceso a ese porcentaje. Harás una tintura un poco
menos potente. No pasa nada. Tienes que usar lo que sea accesible para ti. Empieza donde estás.

¿Qué pasa si tengo acceso a alcohol de 96%?

Lo que yo haría sería tratarlo como si fuera 100% alcohol (para hacer que la matemática sea más
fácil). Entonces lo diluyes con agua, mejor agua destilada o por lo menos agua ltrada sin cloro. Si
tienes una taza de alcohol, entonces con ella mezclas otra taza (la misma cantidad) de agua. Esto
lo haces antes de colocar el líquido (alcohol y agua) sobre la planta para empezar el proceso de
maceración.

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 26


fi
fi
fi
fi
fi
fi
Vehículos a base de alcohol
Tintura

Cuando la gente habla de vehículos a base de alcohol para la medicina de plantas,


generalmente se re ere en primer lugar a las tinturas. Una tintura es cuando tomamos
una planta, a veces fresca y a veces seca, y la maceramos (la dejamos reposar) en
alcohol destilado durante unas seis semanas antes de llamar a ese líquido tintura y
tomarlo como medicina. El alcohol en este caso es el vehículo o solvente. La materia
vegetal después de la maceración de la tintura se llama el marc y puede ir a la
composta.

Cuando se usa alcohol como vehículo para la medicina de plantas, habrá diferentes
componentes vegetales extraídos de la planta en comparación con cuando se usa
agua como medio. Mientras que el agua es buena para extraer aceites volátiles (si
están presentes) y también vitaminas y minerales, el alcohol es mejor para extraer
alcaloides y resinas (y también aceites volátiles). El alcohol ingresa rápidamente al
torrente sanguíneo, por lo que las tinturas brindan una forma de acción más rápida
para que la medicina de la planta entre en tu cuerpo y actúe. Es bueno saber
eso para poder tratar problemas agudos por ejemplo se puede tomar la tintura
de osha (Ligusticum porteri) para el shock ana láctico aunque también
pueden ser parte de un plan de tratamiento para problemas crónicos.

Hay diferentes formas de hacer tinturas con alcohol destilado. Algunas


personas usan plantas secas, tal vez incluso plantas secas en polvo; otros
usan plantas frescas. Algunas personas usan alcohol destilado con
cantidades más bajas de alcohol y algunas personas hacen tinturas con
everclear, que es casi 100% de etanol puro. Aprendí de mi maestra Susun
Weed a hacer tinturas con el método folclórico utilizando plantas
frescas y alcohol de 100 grados (50%) y eso es generalmente lo que
hago; describiré el proceso a continuación en el cuadro de recetas.

Hay una forma más estandarizada de hacer tinturas, pero


recomiendo comenzar primero con el método popular. El hecho de
que sea más simple no signi ca que no sea potente. La medicina
herbal es la medicina de la gente, del pueblo. No tiene que ser
complicado e inaccesible para ser efectivo. April de “She is of the
Woods” siempre nos recuerda que “eres lo su cientemente inteligente
para hacer esto” y tiene razón. Está en tu sangre, mis queridos
hermanos y hermanas humanos. Tú sí puedes hacer una tintura. Yo creo
en ti y en la magia de las plantas.

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 27


fi
fi
fi
fi
Cómo hacer una tintura según la Tradición
de la Mujer Sabia (Wise Woman Way)

• Cosechar la planta fresca (pueden ser ores, hojas, tallos y/o raíces dependiendo del remedio
que estés preparando).
• Sólo las raíces las vas a lavar de su exceso de tierra. No es necesario lavar las partes aéreas
(sobre el suelo) de las plantas recién cosechadas. No tenemos que preocuparnos tanto por los
gérmenes (los microbios son nuestros amigos) y si nos preocupamos, ¡entonces el alcohol
destilado se encargará de eso! ya que es antimicrobiano.
• NOTA: Es una buena idea cosechar las plantas después de que el rocío de la mañana se haya
secado, pero antes de que el sol de la tarde sea demasiado fuerte, por lo que alrededor del
mediodía sería un buen momento. También es bueno cosechar las plantas cuando el clima
está siendo seco y no lluvioso.
• Cortar la planta en trocitos pequeños y envasar en un frasco de vidrio. Asegúrate de elegir un
tamaño de frasco que puedas llenar casi hasta el tope. No tienes que apretar demasiado la
planta en el frasco, pero debe estar bien empacado y a la vez con espacio para el alcohol.
• Verter vodka de 100 grados (u otro tipo de alcohol) sobre la planta cubriéndola por completo.
• Colocar una tapa en el frasco, dejarla reposar durante seis semanas o más en un lugar fresco y
oscuro. No te olvides etiquetar el frasco con la planta que has utilizado y con la fecha que
empezaste el proceso.
• Después de seis semanas, puedes colar la tintura, compostar la planta que quedó y luego
poner el líquido en una botella de tintura o simplemente dejarla en el frasco con la materia
vegetal todavía allí.
• Usar y disfrutar con amor y gratitud por las plantas y por la vida misma.

Rooibos
Aspalathus linearis

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 28


fl
Elixir

La palabra elixir está muy de moda en este momento. Por cierto es una palabra muy
bonita. Un elixir es cuando usamos tanto alcohol destilado como miel para extraer de
una hierba sus propiedades solubles en alcohol y también sus propiedades solubles en
agua. Los elixires generalmente saben mejor que las tinturas. ¡Por supuesto! Es que
tienen miel y así obtenemos la dulzura y la medicina de la miel además de las
poderosas capacidades de extracción del alcohol destilado.

Resumen y receta del elixir

• Hay diferentes formas de hacer un elixir. Podrías hacer una tintura como acabamos de
aprender a hacer. Luego, una vez que esté lista la tintura y colada, puedes agregar miel a la
tintura, mezclarla y tendrás un elixir. El “problema” (que en verdad no es un problema) con
este método es que la miel no estará presente durante el proceso de maceración y por ende
no estará ayudando a extraer componentes de la planta. Sin embargo, realmente no pasa
nada porque la miel en sí es una medicina.
• También puedes hacer un elixir desde el principio con la miel presente con el alcohol y la
planta desde el principio.
• Dejamos macerar los elixires durante seis semanas como promedio, igual que las tinturas.
Luego las colamos y las tomamos.

• Elixir con planta fresca


Llenar un frasco ⅔ con la planta fresca cortada.
Verter alcohol de 100 grados sobre la planta dentro del frasco hasta ver que llegue al nivel de
llenado ⅔ del frasco.
Luego agregas miel para llenar el ⅓ del volumen que queda dentro del frasco. La miel la
tendrás que agregar poco a poco y ser paciente. Es bueno agregar un poco de miel y luego
dejar el frasco solito una hora para que la miel se pueda bajar.
El día siguiente vas a ver que la miel está bien mezclada. Puedes agitar el frasco con vigor y
dejarlo macerar durante seis semanas fuera de la luz directa del sol.
Durante la primera semana de la maceración, agita el frasco una vez al día.

• Elixir con raíz o baya seca


Es el mismo proceso solo que vas a llenar el frasco ⅓ en vez de ⅔ con la planta seca. Luego
agregas alcohol hasta llegar al nivel de ⅔ y luego agregas miel para el espacio que queda.
NOTA: Siempre es buena idea dejar algo de espacio en la parte de arriba de tus frascos para
que no se caiga nada cuando los agitas.

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 29


Vino / Hidromiel

Es imposible que este libro cubre los muchos detalles sobre la elaboración del vino y
del hidromiel aunque también son hermosos vehículos para la medicina de las plantas.
Mi maestra Susun dice que en los viejos libros de herbolaria que ha leído, tienden a
dar dosis no en goteros sino en tazas. Eso se debe a que mucho antes de que los
humanos tuvieran acceso a la tecnología de destilación, estaban fermentando plantas
en vinos e hidromieles utilizando una variedad de fuentes de azúcar, incluyendo la miel.
Esos vinos e hidromieles se elaboraban no solo para animar un ambiente festivo y/o
ceremonial, sino también - y lo que quizás era aún más importante - es que servían
como vehículo de la medicina de plantas que contenían.

Por lo general, primero hacemos un vehículo a base de agua como una infusión o
decocción y luego agregamos una fuente de azúcar para fermentarlo en alcohol. Te
sugiero que leas libros de Sandor Katz, Pascal Baudar y Jeremme Zimmerman si estás
interesado en sumergirse profundamente en el mundo de los vinos y los hidromieles
naturales, caseros y medicinales.

También tengo un curso MUY completo en YouTube sobre el tema, así como un libro
digital que lo acompaña.

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 30


Anis estrella
Illicium verum

Otra nota interesante: Puedes infusionar


hierbas frescas en vino durante toda la noche
y luego tomarlo al día o a la noche siguiente.
Esa es una forma de usar el vino como un
vehículo de medicina de plantas sin hacer el
vino tú misma o mismo.

Cervezas

La cerveza es básicamente igual que el vino; es otro vehículo para la medicina de


plantas. Durante la mayor parte de la historia humana, la gente no bebía agua
directamente como lo hacemos ahora. Incluso los niños bebían cerveza porque era
baja en alcohol, llena de nutrición y también hacía que el agua fuera más segura.

¿Qué? ¿El agua no es segura?

Lo explicaré con un ejemplo. Tengo un libro muy antiguo sobre la cocina prehispánica
en los Andes y el libro dice algo así como “para un inca el peor castigo era beber
agua” lo cual me parece muy gracioso pero ellos tenían su razón. El agua, incluso
cuando se ve pura y limpia, puede ser un hogar para parásitos y microorganismos que
podrían causarnos problemas digestivos. Cuando fermentamos esa agua en cerveza (u
otra bebida) estamos bajando su pH. Eso signi ca que lo estamos haciendo más
ácido. ¡Eso es muy bueno! La acidez es protectora. Es la misma razón por la que tu
estómago tiene niveles tan altos de acidez; incluso el revestimiento intestinal es
ligeramente ácido. La acidez es protectora porque puede matar patógenos
potenciales que podrían causarte enfermedades si llegaran a entrar en tu
cuerpo. Estas bebidas ácidas fermentadas como la cerveza no solo son
más seguras que el agua corriente porque son ácidas, sino
también porque contienen comunidades saludables de
microorganismos bene ciosos. La gran cantidad de estos
"bichos buenos" desplaza a cualquier posible
error que de otro modo podría contaminar la
bebida.

Cardamomo
Elettaria cardamomum

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 31


fi
fi
Además del componente de seguridad de tomar bebidas fermentadas como la cerveza
en lugar de agua pura, también podemos apreciarlas por su capacidad de hidratarnos
muy bien. El agua moderna ha estado estancada, simplemente sentada en las tuberías
y, en la mayoría de los casos, carece de minerales. Tu cuerpo realmente no puede usar
el agua que carece de minerales y de vida. Las cervezas y otras bebidas a base de
hierbas contienen nutrición vegetal, minerales y electrolitos para que estés bien nutrido
e hidratado cuando las consumas. La cerveza es de nitivamente un hermoso vehículo
a base de agua y alcohol para la medicina de plantas. Consulta el maravilloso libro de
Stephen Buhner, Sacred and Herbal Healing Beers, para obtener más información
sobre el tema.

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 32


fi
Vehículos con un poquito de alcohol
Sodas naturalmente fermentadas

Pongo sodas aquí debajo de los vehículos a base de alcohol para la medicina de
plantas. Va con toda esta categoría de vino y cerveza, de alguna manera. Sin embargo,
las sodas tienen muy poco alcohol, así que también podría haberlos puesto en la
sección de vehículos a base de agua. La cantidad de alcohol que tiene tu soda
depende del tipo de cultivo que uses. Algunos cultivos como la levadura comprada en
la tienda y también la miel cruda producirán más alcohol que los cultivos como el
suero porque contienen más levadura que bacterias. (Las levaduras son las que hacen
el alcohol). Las sodas son bebidas burbujeantes e increíbles que puedes preparar en
casa para servir a toda la familia. Incluso puedes usar los tés, infusiones y
decocciones que ahora sabes hacer y agregarlos a tus recetas de sodas.

Resumen y receta de sodas naturales

– Ok, este tema de nitivamente podría ser un libro por sí solo.


– Para cuando este libro esté en tus manos, es probable que mi curso de sodas herbales ya esté en
línea. Te animo a hacer click aquí para visitar mi página y obtener más información.

Con este tema hay MUCHO que cubrir. Puedo compartir un poco contigo a continuación, pero es
solo la parte superior del iceberg.

– También tengo varios videos sobre el proceso de elaboración de sodas en mi canal de YouTube
Yo Soy Pachamamista.

Para hacer una soda tienes cuatro categorías que debes cubrir con tus ingredientes.

Necesitas:
• Agua sin cloro ya que el cloro es antimicrobiano y estamos haciendo bebidas probióticas.
• Una fuente de dulce (azúcar, jarabe de arce, miel, fruta, etc.)
• Una fuente de cultivo vivo (miel cruda, levadura en sobres, suero de yogur o ké r de leche,
ké r de agua, kombucha, jugo de chucrut, ores y frutas frescas, etc.)
• Sabor/medicina (¿Cuál es el objetivo de tu bebida? ¿Qué sabor y/o cualidades medicinales
quieres que tenga?)

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 33


fi
fi
fl
fi
Para una gaseosa de dos litros necesitarás (aproximadamente):

• Dos litros de agua sin cloro, jugo de frutas o té/infusión


• Entre un cuarto de taza hasta media taza de cultivo
• Media taza a una taza de fuente de dulce como el azúcar
• Todas las frutas y hierbas medicinales que quieras
• Mezclar todo, dejarlo fermentar durante tres a cinco días en el mostrador en un frasco grande,
luego embotellar, refrigerar y disfrutar. ¡Esa es la esencia! Consulta los recursos que compartí
anteriormente para profundizar en este tema épico e increíble de las sodas herbales caseras
para toda la familia.

Vinagres
Algunas personas llaman a los remedios herbales hechos con vinagre, “tinturas de
vinagre”. Tiendo a reservar la palabra tintura para remedios hechos con alcohol
destilado y hablo de medicinas de vinagre como “infusiones de plantas en vinagre” o
“extracciones de vinagre”.

Sin embargo, el vinagre involucra alcohol porque hacer vinagre es un proceso de dos
pasos. Primero tienes que fermentar el azúcar en alcohol (gracias a la actividad de la
levadura) y luego tienes que dejar que el alcohol repose y se convierta en vinagre
(gracias a la actividad bacteriana).

Puedes incluir las plantas como parte de tu receta de alcohol/vinagre para prepararla
desde cero o puedes tomar un vinagre que ya esté hecho, como el vinagre de sidra de
manzana (ACV) e infusionar plantas frescas en ese vinagre. El vinagre es muy ácido y
su acidez lo convierte en una muy buena forma de extraer minerales de plantas como
las verduras de hoja verde. La infusión de plantas frescas en vinagre es una excelente
manera de conservar los alimentos silvestres y también de incorporarlos en una
variedad de platos que preparas en tu cocina (usa vinagres herbales cada vez que
usas vinagre común; juega con las combinaciones de sabores).

NOTA: El vinagre en sí mismo es una medicina. Hay varios estudios cientí cos que
muestran que tomar vinagre antes o durante una comida rica en carbohidratos puede
evitar que los niveles de azúcar en la sangre se disparen demasiado. La regulación del
azúcar en la sangre es algo con lo que la mayoría de los seres humanos modernos
podrían necesitar ayuda porque las hormonas del estrés desregulan el azúcar en la
sangre. ¡Así que recibimos la medicina del vinagre con la boca abierta!

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 34


fi
Infusionar plantas en vinagre

• Cosechar plantas frescas y cortarlas namente; no es necesario lavar a menos que sea una
raíz con mucha tierra.
• Empacar un frasco de vidrio casi hasta arriba con la planta cortada; De nuevo, no querrás
empacarlo tan apretado que el vehículo del vinagre no quepa, pero tampoco querrás un
montón de espacio de aire en el frasco.
• Verter vinagre en el frasco y cubrir la planta por completo. Poner una tapa en el frasco y dejarlo
en infusión durante seis semanas fuera de la luz solar directa a temperatura ambiente. No
olvides etiquetar tu frasco para que sepas qué remedio has hecho y cuándo. Es buena idea
usar un bote de plástico en lugar de uno de metal para que el vinagre ácido no corroe el metal.
• Después de seis semanas puedes empezar a usar el vinagre; dejar la planta en el frasco y
consumir el vinagre de ese recipiente original o colarlo y embotellarlo en botellas de cuello
estrecho. Esta última idea es buena si vas a vender tus vinagres.

Oximel
Los oximeles son deliciosos. Son remedios elaborados con vinagre y miel lo que los
hace aún más apetecibles. Para hacer un oximel, puedes infusionar un vinagre como
discutimos anteriormente, colar la planta, agregar una cantidad igual de miel al vinagre
infusionado y llamarlo un oximel. También puedes agregar la planta fresca, el vinagre y
la miel (todo en partes iguales) a un frasco grande al mismo tiempo; dejarlo reposar
durante seis semanas, colar y embotellar. Tienes un oximel. El vinagre signi ca que has
extraído una buena cantidad de minerales de la planta en el remedio. La miel
proporciona su propia medicina y sirve como vehículo para las propiedades solubles
en agua de la planta. Además, los oximeles son deliciosos y esa es razón su ciente
para hacerlos.

¿Cómo disfrutar de un oximel?

Puedes usarlo en aderezos para ensaladas, agregarlo al agua con gas, incorporarlo a
tus recetas de sodas o simplemente tomarlo a cucharadas. ¡Delicioso delicioso en mi
barriguita es el oximel!

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 35


fi
fi
fi
Shrubs

Un shrub es como un oximel porque involucra vinagre y una fuente de azúcar (que
podría ser miel u otra cosa). Sin embargo, a diferencia de los oximeles, los shrubs
también contienen frutos. La fruta es a la vez alimento y medicina. Hay algunas frutas,
como las bayas de saúco, que casi siempre se agrupan en la categoría de medicinas
frente a otras frutas como las fresas que se clasi can como alimentos (¡aunque
también son medicina!).

Un shrub nos brinda una forma de conservar la fruta fresca como alimento y medicina.
Tradicionalmente un shrub fue hecho según los siguientes pasos:

• Cortar fruta fresca y ponerla en vinagre; dejarla en infusión en el vinagre durante


unos días o hasta unas semanas.
• Después del proceso de infusión, la fruta se ltra y se desecha (es para compost,
pollos, etc.) y luego se agrega azúcar a ese vinagre infusionado con frutas para
hacer un jarabe.
• Cuanta más azúcar se usa, más tiempo se puede conservar algo, por lo que se
usa mucho azúcar (los shrubs provienen de tiempos anteriores a la refrigeración).
• Ese jarabe se agrega a bebidas y platos o incluso al agua para darle sabor,
electrolitos y acidez.

Resumen de shrubs y receta

Así es como tiendo a hacer shrubs ahora (es casi el mismo proceso que el anterior pero
pongo todo en el frasco al mismo tiempo)

• Encuentro un frasco de vidrio.


• Lo lleno hasta un tercio con puré de fruta fresca (las bayas funcionan muy bien para los
shrubs).
• Lo lleno otro tercio con vinagre (podría ser ACV o un vinagre infundido)
• Lleno el último tercio con miel o azúcar.
• Lo dejo reposar durante unos días o incluso unas semanas.
• Luego cuelo y guardo el shrub en un frasco (no tiene que ir al refrigerador) para agregarlo al
agua con gas, recetas de sodas y aderezos para ensaladas.

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 36


fi
fi
¿No es malo el azúcar para ti? ¿Por qué lo usarías para hacer un shrub o un
jarabe o una soda o cualquier otra receta a base de hierbas?
En primer lugar, es demasiado fácil clasi car las cosas como "buenas" y "malas":
el mundo no es blanco y negro, amigos míos... es gris... bueno
pues, en realidad he cambiado de opinión... el mundo es arcoíris,
lo que signi ca que es ambos, negro Y blanco... Y gris... Y todos
los demás colores. ¡Bravo!

Susun dice... (sí, sé que digo esto muchas veces, pero Susun
Weed es ÉPICA y la amo y la honro durante toda la eternidad).

Susun dice que nuestro anhelo para lo dulce es parte de lo que nos
hace humanos. La leche de nuestra madre es dulce (también tiene mucha
grasa). Si no deseáramos esa dulzura de nuestras madres moriríamos.
No hay nada de malo en desear lo dulce; incluso a las personas que más
Jazmín amamos las llamamos “sugar, sweetie, honey, cariño, etc”.
Jasminum spp.
Además, la atracción por la dulzura no es solo cosa de humanos.
Una vez estaba pastoreando un grupo de cabras viéndolas comer
moras. Estaban comiendo solo las bayas dulces perfectamente maduras y
dejando a las demás en el arbusto. Ellos también anhelan la dulzura y no hay
nada de malo en eso.

Creo que el problema con la gente moderna es que estamos demasiado en nuestras
cabezas y, por lo tanto, tan desconectados de nuestros cuerpos. Entonces, si le digo a
alguien “solo escucha lo que tu cuerpo quiere y come algo dulce si eso es lo que te
pide”, esa persona me suele responder algo como “bueno, entonces me comería 20
galletas”. No sé si eso es cierto. Creo que sí podrías comer viente galletas y luego
sentirte culpable por ello y querer castigarte. Eso podría pasar y eso sería triste (la
culpa enferma más que veinte galletas). Sin embargo, no creo que tu cuerpo realmente
desee alimentos o cantidades de alimentos que lo enfermen. Creo que solo tenemos
que llegar a un lugar donde nuestros cuerpos se recalibren para que puedan enviarnos
mensajes saludables a los que estamos prestando atención. Eso es algo en lo que
pienso mucho…benditas sean las personas que prestan atención, especialmente a sus
propios cuerpos.

La comida es información, así que cuando quitas los alimentos procesados y los
reemplazas con alimentos caseros y profundamente nutritivos, tu propio cuerpo te
pedirá lo que necesita y podrás satisfacer sus solicitudes. Mi propia experiencia ha
sido que comer cantidades su cientes de grasas y proteínas animales signi ca que mi
cuerpo está tan nutrido y satisfecho que rara vez me pide dulces y cuando lo hace, los
como en la cantidad justa.

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 37


fi
fi
fi
​​
fi
Otra cosa interesante para mencionar es que cuando nuestro
microbioma intestinal está fuera de control (ecosistema poco
saludable) podría haber bichos “malos” en nuestros intestinos
que literalmente controlan nuestros antojos. Podrían engañar
a nuestros cerebros para que pidan más azúcar porque
la quieren, no porque realmente la queramos. Comer
una dieta nutritiva con grasas animales, proteínas,
caldo de huesos, una variedad de granos y
vegetales bien preparados, además de incluir
alimentos fermentados en tu plato como chucrut y
ké r... todas estas cosas ayudan a restaurar la
diversidad y la salud de tu microbioma, tu propio
ecosistema microbiano y, por lo tanto, regulará tus
antojos y te permitirá escuchar con mayor claridad
los mensajes que tu cuerpo te envía
constantemente.

Todo el tema del microbioma es un libro en sí mismo


porque no se trata solo de comer alimentos
fermentados. También se trata del agua que bebemos
y en la que nos bañamos (¿tiene cloro?) y del contacto
que tenemos con ecosistemas naturales y saludables
fuera de nosotros. ¿Cuánto tiempo pasamos en el
bosque, en la playa, en el desierto? Tener contacto con
ecosistemas saludables solo nos ayudará a diversi car y Manzanilla
sanar aún más nuestros propios paisajes microbianos Matricaria chamomilla
internos.

Glicerina
Mucha gente hace lo que ellos llaman “gliceritas” o tinturas de glicerina. Nuevamente,
no me gusta usar la palabra tintura a menos que estemos trabajando con alcohol
destilado como vehículo de medicina de plantas. La glicerina es muy diferente del
vodka que usamos para hacer tinturas. Es una sustancia dulce y almibarada que se
elabora a partir de aceites vegetales. Incluso cuando es orgánico, tiende a provenir de
la soja, que no es realmente ideal. Soy de la creencia de que la soya debe fermentarse
para ser consumida, razón por la cual las culturas tradicionales comen natto, tempeh y
tofu en lugar de procesar la soya para su consumo como aceite, frijol sin fermentar o
glicerina.

Sin embargo, veo algunos bene cios de usar glicerina. Es un buen vehículo para
atrapar aceites volátiles, por lo que puedes poner plantas aromáticas frescas como el
toronjil (Melissa o cinalis) o la lavanda (Lavandula angustifolia) dentro de la glicerina y

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 38


fi
ffi
fi
fi
conservar bien sus aromas y aceites. Mucha gente usa gliceritas (“tinturas” de
glicerina) para niños o adultos que no pueden o no quieren consumir alcohol.

La única medicina que he hecho con glicerina usa una combinación de glicerina y
vodka. Hice una tintura de CBD siguiendo las instrucciones de April del canal de
YouTube She is of the Woods. Salió de maravilla y así lo sigo haciendo, con grandes
resultados.

• Pongo los cogollos de cáñamo en el horno a 250 grados Fahrenheit (120 grados
Celsius) durante 45 minutos para descarboxilar.
• Luego los saco, los dejo enfriar y lleno un frasco de vidrio con el cogollo
descarboxilado casi hasta el tope.
• Después de eso, lleno la mitad del frasco con vodka de 100 grados y la otra mitad
con glicerina vegetal orgánica de calidad alimenticia.
• Lo dejé reposar encima de mi refrigerador (por el ligero calor) y fuera de la luz solar
directa durante seis semanas.
• Luego lo cuelo y lo embotello en botellas de tintura.
• Tomo un gotero (25-30 gotas) por las mañanas y/o cuando empiezo a sentirme
ansiosa y realmente funciona muy bien.
• Puedo sentir la parte frontal de mi cerebro, la corteza prefrontal, alrededor del área
de la frente mucho más tranquila y clara. También me ha ayudado con problemas de
niebla mental. Estoy muy agradecida con April por su receta y toda la maravillosa
información que comparte en su canal. ¡Asegúrese de visitarlo y de aprender de ella
también!

Si deseas hacer una glicerita sin añadir también alcohol destilado, te sugiero que
explores el sitio web de Mountain Rose Herbs para obtener instrucciones básicas. Y
también, por supuesto, seguir investigando tanto online como presencialmente.
Recuerda, eres también un herbolario.
Haz click aquí para aprender hacer extractos de glicerina

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 39


Vehículos tópicos de la medicina de plantas
Tu piel también come. El uso tópico de la medicina herbal es tan antiguo como la
herbolaria misma. Puede ser tan simple como poner una hoja de llantén en una
picadura de abeja o tan “complejo” como un bálsamo o una pomada casera.
Profundicemos juntos en este tema.

Aceites infusionados, pomadas y bálsamos


U f… Sé que lo he dicho antes, pero esto realmente podría ser un libro completo por
sí solo. Algunas personas dicen que solo debes infusionar plantas frescas en aceite.
Algunas personas dicen que nunca debes usar plantas frescas en aceite porque se
volverán rancio y, por lo tanto, solo se debe poner plantas secas dentro del aceite para
infusionar. Algunas personas aplican calor a la planta en aceite en un baño maría o al
sol. Otras personas nunca usan calor. Algunas personas apuestan por el aceite de
oliva, otras por el aceite de aguacate y otras por las grasas animales como el sebo de
res.

Hoy en día parece que el aceite de oliva es el aceite de mayor elección cuando
hacemos aceites herbales infusionados. Luego, la gente puede agregar cera de abejas
a ese aceite infusionado y lo convierte en una pomada o un bálsamo para que sea más
espeso. No es necesario utilizar cera de abejas. También puedes simplemente aplicar
el aceite infusionado directamente sobre tu piel. Pero a veces es bueno tener la
consistencia más espesa de un bálsamo o una pomada; de nitivamente es menos
desordenado y también es más fácil viajar así.

El acceso global al aceite de oliva y a grandes cantidades de cera de abejas es un


fenómeno relativamente nuevo. Durante la mayor parte de la historia humana, las
personas utilizaron las grasas y los aceites disponibles en su propia bioregión. Eso
signi ca que lo más probable es que las personas infusionaran hierbas en grasas
animales usando calor. A temperatura ambiente, el sebo (la grasa de las vacas) es
duro, por eso es necesario calentarlo sobre fuego con la hierba dentro de la olla para
que los componentes de la hierba queden dentro de la grasa con la grasa más blanda.

Es por eso que no creo que sea bueno decir que *nunca* debes calentar una hierba
para infusionarla en un aceite o una grasa. Creo que tradicionalmente *teníamos que*
calentar las hierbas porque teníamos que hacer que la grasa animal fuera más líquida
para poder trabajar con ella. Puedes intentar colocar hierbas frescas o secas con un
poco de sebo en una olla de cocción lenta y dejar que se infusione durante unos días;
luego envasarlo mientras el sebo infusionado aún está tibio y dejar que se endurezca
dentro del frasco. Me gusta agregar un poco de aceite de oliva a mi sebo (¡porque
puedo ahora que tengo acceso a aceite de oliva!) y porque hace que la textura sea un
poco más suave para una fácil aplicación.

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 40


ff
fi
fi
Resumen y receta de aceite infusionado

• ¿Planta fresca o seca? Voy a tomar el camino del medio aquí y decir que debes hacer un
aceite infusionado usando planta marchitada. ¿Qué signi ca eso?
• Cosechar la planta y dejarla reposar a temperatura ambiente durante uno o dos días fuera de
la luz solar directa; perderá algo de agua y se marchitará, pero estará lejos de estar totalmente
seca.
• Llenar un frasco de vidrio limpio y seco con la planta marchitada y cortada y cubrir todo con
aceite de oliva.
• Ponerle una tapa al frasco, etiquetarlo con la fecha en que has empezado a infusionar el aceite
y con el tipo de aceite has usado.
• Después de cuatro semanas de infusión en un lugar fresco y oscuro, cuela el aceite
infusionado en otro frasco de vidrio limpio y seco y guárdalo a temperatura ambiente en un
lugar fresco y oscuro mientras lo usas.

Receta y resumen de pomada/bálsamo

Nota sobre el vocabulario: En inglés decimos “salve” para una pomada/ungüento que tiene
menos cera de abeja y por ende una consistencia más ligera. Usamos la palabra “balm” para un
bálsamo con más cera de abeja y por ende una consistencia más espesa. No sé si hacen esa
diferencia en español con el vocabulario que usan. Aquí voy a decir que “salve” es lo mismo que
pomada/ungüento y “balm” es lo mismo que bálsamo. Más importante que el vocabulario es
entender cómo le afecta a la medicina la adición de más o menos cera de abeja.

– Tal vez quieras espesar el aceite infusionado que has hecho para que puedas aplicarlo sin
ensuciar mucho o para poder llevarlo de viaje más fácilmente.
– Eso signi ca que vas a involucrar cera de abejas. Si usas menos cera de abejas, tendrás una
consistencia más suave y liviana para el producto nal, en cuyo caso estarás haciendo una pomada
que puede penetrar más rápida y profundamente en la piel.
– Si usas más cera de abejas entonces estás haciendo un bálsamo. Tendrá una consistencia más
espesa y permanecerá sobre la piel por más tiempo antes de absorberse.
– Ambas opciones son excelentes opciones. Te daré las proporciones para hacer algo entre una
pomada y un bálsamo…comienza aquí y juega con más o menos cera de abejas para encontrar la
consistencia que funcione para ti.

• Agregar treinta gramos de cera de abejas por cada taza (8 onzas o 250 mL) de aceite
infusionado tibio.
• Dejar que la cera de abejas y el aceite infusionado se combinan dentro de una caldera doble
(baño maría).
• Una vez que la cera y el aceite estén bien mezclados, verter en frascos de vidrio o latas de
metal mientras la mezcla aún está tibia.

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 41


fi
fi
fi
• Dejar enfriar y usar.
• Es una buena idea utilizar recipientes pequeños para colocar y almacenar tu pomada ya
hecha. Así una vez abiertas y en uso, las consumirás rápidamente y la pomada o bálsamo que
no se esté utilizando queda protegido e intacto hasta que le toque ser usado. Esta es una
mejor opción que poner toda la pomada o bálsamo en un frasco grande y abrir y cerrar ese
frasco todo el tiempo. Realmente solo extiende la vida útil de tu pomada / bálsamo.
• La cantidad de aceite/pomada/bálsamo que usas y para qué lo usas depende de la afección
que estés tratando y apoyando, así como de la hierba con la que estés trabajando.

Cataplasmas y compresas

Lo primero que viene a la mente cuando hablamos de los vehículos de medicina tópica
de plantas son las que tienen base de aceite. Sin embargo, los aceites y las grasas
ciertamente no son la única forma de aplicar la medicina de plantas en la piel. En
realidad, incluso podría rociar tintura en su piel si quisiera. En la casa de Susun aprendí
a usar la tintura de milenrama (Achillea millefolium) para heridas abiertas para detener
el sangrado y la infección y también como repelente de insectos. Eso es increíble;
incluso puedes aplicar una tintura tópicamente (aunque la mayoría de las veces se
usan internamente).

Ahora mismo quiero centrarme en cataplasmas y compresas. Empezaré contándote


una historia.

Antes vivía en Perú y hace mucho tiempo, mientras vivía allí, pisé algo que me hizo un
corte bastante profundo en el pie. A los pocos días no podía caminar debido al dolor y
había una línea roja que comenzaba a extenderse desde la herida. Esta es una mala
señal porque signi ca que muy posiblemente podría haber una infección por
esta lococos dentro de la herida. Mi amigo, que es médico, limpió la infección con
MMS, dióxido de cloro, que se vende comúnmente como puri cador de agua. Luego
me llevó a un mercado local y compró unas hojas grandes y bonitas de llantén
(Plantago major). Aunque el llantén es una “maleza” que crece en muchas partes,
estábamos en Lima, así que era más fácil comprar las hojas en lugar de hacerlas de
forma silvestre.

Mi amigo magulló las hojas de llantén con un mortero y mazo y luego aplicó las hojas
magulladas, que en ese momento estaban húmedas y mucilaginosas, a la herida como
una curita. Encima del vendaje de llantén me envolvió el pie con una gasa para
mantener todo en su lugar. Cambiaba el vendaje una vez al día y seguía lavándome el
pie con MMS. En veinticuatro horas la infección había desaparecido y estaba muy feliz
y aliviada de poder caminar bien nuevamente. Tuve que comprar unas botas de goma
grandes y altas porque me iba a la selva y era muy importante mantener mi herida
alejada del agua del río durante el proceso de curación.

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 42


fi
​​
fi
fi
Lo que hizo mi amigo con llantén y mi pie fue hacer una cataplasma o un emplasto.
Una cataplasma (poultice en inglés) es cuando aplicamos la planta misma sobre una
herida. El llantén se usa no solo para heridas, sino que también es excelente para las
picaduras de abejas. Puedes magullarlo con las manos o incluso masticarlo y escupirlo
antes de la aplicación. Extrae el calor y el veneno de la picadura. He hecho lo mismo
con la milenrama (Achillea millefolium). Una vez estaba caminando en un campo con
cabras y cosechando goldenrod (Solidago spp.) al mismo tiempo. Me corté con unas
tijeras de cosecha en un momento de distracción y fue bastante profundo.
Afortunadamente encontré algunas hojas de milenrama a mis pies para aplastarlas con
mis manos y meterlas en mi herida. La milenrama detiene el sangrado y previene la
infección, no solo en forma de tintura como se mencionó anteriormente, sino también
como planta fresca. Uno de los nombres comunes de la milenrama es Soldier's
Woundwort o la hierba de las heridas de los soldados.

También puedes aplicar planta a tu piel (herida o no) que no se haya cosechado
recientemente. Por ejemplo, en un momento estaba usando hojas sobrantes de
consuelda (Symphytum uplandica x) después de infusionarlas para mis infusiones
nutritivas. Colaba la infusión de consuelda para tomar y luego aplicaba las hojas
húmedas a una quemadura que estaba sanando. Envolví un paño alrededor de mi
brazo y dejé que las hojas de consuelda se asentaran sobre mi piel el mayor tiempo
posible antes de retirar el cataplasma y lavar la planta que se quedó.

Eso, por supuesto, puede complicarse, por lo que algunas personas pre eren las
compresas como vehículos tópicos de medicina vegetal. Cuando se hace una
compresa en lugar de usar la misma planta, se empapa un paño en una infusión o
decocción y luego se aplica ese paño, ya sea frío o caliente, sobre la piel. Esta
de nitivamente puede ser una forma más ordenada (que el cataplasma) de aplicar las
hierbas por vía tópica. Te animo a explorar y experimentar y de disfrutar el viaje. :)

Linimentos

Un linimento es como una tintura porque es un vehículo a base de alcohol para la


medicina de plantas. Sin embargo, NO está diseñado para uso interno. Usamos
linimentos externamente, por eso lo guardé para esta sección del libro. Usamos
linimentos externamente porque están hechos con alcohol isopropílico en lugar de
alcohol de grado alimenticio como el vodka.

Por ejemplo, podrías hacer un linimento de milenrama en lugar de una tintura si sabes
que será para uso tópico. De esa manera, puedes ahorrar tu dinero y solo usar el
alcohol de grado alimenticio cuando sabes que la tintura se tomará internamente.

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 43


fi
fi
Rosa
Rosa spp.

Resumen y receta del linimento

• Picar la planta fresca.


• Empacarla en un bote, no muy
apretado para que quede
espacio para el alcohol.
• Cubrir la planta y llenar el frasco
con alcohol al 50% (alcohol
isopropílico).
• Dejar macerar fuera de la luz
solar directa durante seis
semanas antes de colar y
embotellar en una botella de
spray.
• ¡Disfruta de tu medicina tópica!
Podría ser un linimento que se
usa para el cuidado de heridas
(como el caso de la milenrama).
Puede ser una medicina que se
usa como repelente de insectos
(con hierbas como milenrama y
hierba gatera, Nepeta cataria).
También puedes hacer un
linimento para los músculos
adoloridos usando hierbas como
el árnica (Arnica montana).

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 44


¿Qué pasa con los aceites esenciales?

No puedo terminar este libro sin mencionar los aceites esenciales. Crecí en la era de
D.A.R.E. en Estados Unidos que es la educación que dan a los niños en primaria y
secundaria sobre drogas. En el programa hablan mucho de “gateway drugs” o
“drogas de entrada”. Básicamente, la historia que nos contaban era que si usas
Cannabis, será una droga de entrada a la heroína y otras "drogas duras". Solo
menciono mi educación sobre drogas en la escuela secundaria, porque me gusta el
término "droga de entrada". Por ejemplo, creo que la kombucha es una “droga de
entrada” al mundo de la fermentación. Y creo que los aceites esenciales son "drogas
de entrada" al mundo de la herbolaria. ¡Los aceites esenciales son medicinas de
plantas! No solo son plantas medicinales, sino que son una forma súper potente de
medicina herbal.

Se necesita una tonelada de plantas para hacer aceites esenciales. Literalmente, creo
que se necesita una tonelada de una planta para hacer con ella unas pocas onzas de
aceites esenciales (también depende de la planta y su contenido de aceites volátiles).
Esto sucede a través de un proceso de destilación que separa los aceites volátiles de
todos los demás componentes de esa planta. Desafortunadamente, tanta gente ahora
usa los aceites esenciales en cantidades tan grandes que el impacto ecológico de usar
toda esa planta es mucho. Cuando estamos cerca de plantas aromáticas,
rápidamente nos damos cuenta de que basta con sentarnos junto a ellas para poder
recibir la medicina de sus aceites volátiles. No necesariamente necesitamos cosechar
una tonelada de ellas y convertirlas en aceites esenciales. O podemos elegir
convertirlas en tinturas y tés muy efectivos que requieren una cantidad
signi cativamente menor de hierba y que también son una gran medicina.

Los aceites esenciales son MUY concentrados y MUY potentes. Es realmente curioso
que las personas que de otro modo no ven ni usan las plantas como medicina puedan
sentirse atraídas por los aceites esenciales. Probablemente sea una buena idea tener
un remedio más seguro y simple que sea su "droga de entrada" al mundo de la
herbolaria y que los aceites esenciales sean un remedio cuidado por personas que han
cultivado un poco más profundamente su relación con el mundo vegetal.

Los aceites esenciales tomados internamente pueden ser MUY peligrosos y NO es


recomendable hacerlo. Los aceites esenciales por vía tópica deben diluirse y aun así
hay que tener en cuenta que son MUY antimicrobianos y no necesariamente queremos
matar los microbios dentro de nosotros y en nuestra piel. De hecho, los necesitamos

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 45


fi
para prosperar. Incluso la difusión de sus aceites esenciales tendrá un impacto en su
microbioma porque en realidad también tenemos un microbioma pulmonar que no
necesariamente necesita o quiere ser perturbado.

Los aceites esenciales no forman parte de mi vida cotidiana y rara vez recurro a ellos,
si es que alguna vez lo hago, como un vehículo de medicina de plantas. Puedes
usarlos, por supuesto, pero ten en cuenta estos temas y continúa informándote no
solo sobre el impacto ecológico de los aceites esenciales, sino también sobre cómo
afectan a tu cosmos microbiano (el cosmos que te hace ser quien eres).

NOTA: Hay herbalistas que destilan sus propias plantas y se enfocan más en los
hidrolatos que en los aceites esenciales. El hidrolato es el subproducto de agua y
aceite que obtenemos cuando destilamos una planta. Yo sí estoy en favor del uso de
los hidrolatos. Se trata de cambiar nuestro enfoque en el objetivo de la destilación y
también entender que el hidrolato es un recurso mucho más sostenible y seguro para
usar sin diluir.

Melissa
Melissa o cinalis

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 46


ffi
Ajenjo
Artemisia absinthium

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 47


Pero, ¿cómo sé qué usar? A dónde ir desde aquí…

Hemos discutido tanto en este libro que en realidad es solo la punta del iceberg.
Espero que te sirva bien en tu camino de recordar la sabiduría que ya es una parte
innata de tu ser. ¡Tú también eres herbolaria/herbolario!

Creo que muchas personas podrían llegar a este punto del libro y decir: "bueno, todo
esto suena genial, pero ¿cómo sé qué plantas puedo usar con qué vehículos y luego
cómo sé para qué sirven y qué dosis tomar?" Esas son grandes preguntas que estarás
explorando y respondiendo por el resto de tu vida. Vivimos en la era de la información
con tantos recursos increíbles disponibles para nosotros. Recomiendo leer libros,
conectarte con los departamentos de botánica de las universidades locales donde
vives, buscar la orientación y la tutoría de las herbalistas de tu región, ver muchos
videos de YouTube y, lo que es más importante, pasar MUCHO tiempo con las plantas.
Esto no tiene que ser algo que te abruma. Puedes comenzar eligiendo una hierba
común como la menta o el romero y sentarte junto a ella para meditar durante unos
minutos al día. Pídele a Dios/Diosa/el Universo, a quienquiera que le ores, que te
ayude en tu viaje de herbolaria. Pide ayuda a una planta especí ca; está viva como tú.
Hay bendiciones verdes por todos lados.

Muchísimas gracias.

Estoy muy agradecida de haberte conocido a través de estas palabras. Espero que
este pequeño libro te deleite y que te inspire. Te deseo mucha belleza en tu camino. La
vida es un regalo tan precioso.

Te mando todo mi amor desde mi rinconcito en el bosque de Tennessee.


¡Que prosperes mucho mucho mucho, con las plantas a tu lado!

Love,
Katie (Katita)

Hay más…la segunda edición tiene más información y está aquí.

Este libro aún no ha terminado. De hecho cada sección podría ser un libro en sí. Hay
cosas importantes que quisiera agregar en esta segunda edición del libro porque
pienso que habrá muchas dudas de ¿cómo sé con qué planta trabajar? ¿Cómo sé
cuál es el vehículo más apropiado para mis objetivos y para la planta? OJO…La
herbolaria es un camino de vida y este libro es solo un comienzo…entonces…¡a seguir
(¡y disfrutar!) el camino…

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 48


fi
Tú eres tu aliado primero.

Las plantas que son nuestras aliadas serán mejores aliadas, cuando primero somos
aliados a nosotros mismos. No podemos esperar que una planta haga el trabajo que
nos corresponde a nosotros.

También debemos recordar que todo tiene su lugar y nada reemplaza a nada, todo es
importante. Las plantas no reemplazan a los animales en la dieta. No reemplazan el
rezo, la meditación, la medicina de la comunidad, todo se complementa. El camino es
diverso y en distintos momentos de él, pides apoyo a distintos seres y herramientas.

¿Cómo ser mejores aliados a nosotros mismos? Podemos empezar por cumplir con
nuestra palabra, si decimos que haremos algo, bueno pues…hay que hacerlo. Con
esto aumentamos la con anza en nosotros mismos; nos da fuerza y
energía. Es importante empezar con metas alcanzables y poco a poco ir
aumentando hasta tener y cumplir metas más grandes.

Yo confío en la vida, porque confío en mí. Confío en mi poder,


en mi palabra, en mi actuar, en el poder de alinear lo que pienso
y digo con lo que hago en el mundo. Actuando desde la
disciplina que nace del amor propio, es muy distinto a
cuando hacemos las cosas porque nos motiva el
miedo o el odio. La disciplina amorosa es la
disciplina verdaderamente sostenible y placentera.

Bueno…Ahora entramos en el material de esta sección

Caléndula
Calendula O cinalis

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 49


ffi
fi
Componentes de las plantas

Hay gente que dedica sus carreras a estudiar ciertos componentes medicinales de las
plantas. En general aíslan y estudian un solo componente de los miles que hay en una
planta y luego patentan ese componente y lo venden en cápsulas. Tenemos el
ejemplo muy común de la curcumina que es un tipo de polifenol (químico vegetal) de la
cúrcuma.

Seguro que has escuchado a la gente decir que la cúrcuma es antiin amatorio. Si les
pidieras respaldo a esa personas para esa a rmación, creo que muchos te
compartirían estudios cientí cos que no han estudiado la cúrcuma en sí sino la
curcumina. La cúrcuma, como cualquier planta entera, es un ser completo y complejo.
Es como una orquesta. No podemos estudiar un solo componente (o un solo
instrumento musical) y pensar que nuestro estudio sería un re ejo de cómo suena y
cómo funciona la música que produce toda la orquesta. Es lo mismo para las plantas.
La curcumina no es la cúrcuma. El todo es mayor que la suma de sus partes.

Tampoco estoy desvalorizando por completo la ciencia y su búsqueda de entender las


partes para saber más de la imagen integral. Pero sí estoy reconociendo las
limitaciones de esta cosmovisión. Y también reconozco que cuando buscamos
respaldo a ciertas a rmaciones sobre los bene cios de las plantas vamos a buscarlo
no solo en la literatura cientí ca moderna sino también en otras fuentes (otras
tradiciones médicas, anécdotas de nuestros amigos, experiencia clínica de herbalistas
con una historia con la planta, etc. etc. etc…yyyy por supuesto consultamos a
NUESTRA experiencia VIVIDA con la planta y le consultamos a la planta misma.

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 50


fi
fi
fi
fi
fi
fl
fl
¿Y qué hay de la cúrcuma y/o curcumina? ¿De verdad es “antiin amatoria” como
todos lo dicen? Te contesto con un post que hice en Instagram….

¿Sabes cuál es el origen de la palabra meme? Fue usada por primera vez en 1976 por
Richard Dawkins para describir una idea que se repite, un tipo de “gene cultural”. Ahora
asociamos la palabra con imágenes y palabras graciosas que se comparten en internet. Pero
un meme “es cualquier cosa o idea que se hace viral” …compartió Dawkins en una entrevista
en 2013.

Yo pienso que las frases “la cúrcuma es anti-in amatoria” y “la cúrcuma necesita pimienta
negra para activarse” son tipos de memes según la de nición de Dawkins. Se han repetido
TANTO TANTO TANTO que ahora es algo que “todos saben” y que se acepta como verdad.

OJO: No estoy diciendo que la cúrcuma no sea “anti-in amatoria” pero eso es SUPER
DEMASIADO GENERAL y te puedo jurar que hasta los médicos que lo dicen no saben
explicar por qué lo es más allá de que “todos lo sabemos porque se escucha tanto”.

Y la in amación ni siquiera es “mala”. Es lo que es. Es una SOLUCIÓN del cuerpo para sanar
algo que le está doliendo (un químico, una herida, una comida no adecuada, etc. etc. etc.)
Usar cúrcuma puede bajar síntomas para que te vayas a la RAÍZ DEL PROBLEMA (que no es
de ciencia de cúrcuma).

Otro meme (idea que se repite hasta hacerse viral) es que HAY QUE consumir la cúrcuma con
pimienta negra para que sea efectiva y que “se active”. Esto se ha comprobado en estudios
que estudian solo la curcumina y no la cúrcuma y que estudian solo la piperina y no la
pimienta. Entiendo…es lo que hace la ciencia…estudian partes para entender el todo. Pero
una parte no es el todo. La cúrcuma es mucho más que la curcumina y lo mismo para la
piperina y la pimienta.

“Ok Katita, bueno, PERO tradicionalmente en la India, se usa cúrcuma con una grasa como
ghee y con pimienta negra”. “Ok super” respondo yo. Entonces lo puedes hacer tú
también…pero si no lo haces así siempre (con grasa y con pimienta) no quiere decir que no
vayas a recibir bene cios de la planta. El MEME no es la única verdad…¿entiendes?

Memes. Cúrcuma. Dogmas nutritivas. Tradiciones ancestrales. Pensamientos en mi mente.

Love,
Katita

De hecho…pienso que aquí es un buen momento para agregar un par


de posts de Instagram que son relevantes a nuestra discusión actual.

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 51


fi
fl
fi
fl
fi
fl
fl
Sobre las plantas y su seguridad

¿Qué hacer cuando escuchas algo negativo sobre una hierba…por ejemplo alguna historia
personal de alguien que cuenta que no le fue bien con una hierba? En vez de entrar en
pánico, hay que pasar por varios pensamientos bien ordenados y lo haremos en este post.
Usamos como ejemplo un comentario de alguien que escribió que “casi se murió” por tomar
ortiga (le dio taquicardia y le bajó su presión).

Primero, empezamos con qué planta estamos trabajando (con qué planta y con qué parte de
la planta)...la ortiga es una planta nutritiva; usamos hoja y tallo (entonces también hay que
con rmar con la persona qué parte de la planta estaba tomando). La ortiga en general es una
planta MUY segura porque es una planta que también es un alimento. Es como espinaca. Es
una hoja verde que puedes cocinar. Luego tenemos que con rmar en qué forma toma la
planta la persona (infusión, tintura, cápsula, etc.)

Hay formas no muy seguras:

–tomar plantas en cápsulas…eso es tratar una planta como una droga y es mucho más
probable que tengas reacciones negativas; estás saltando el importantísimo paso digestivo de
la lengua
–tomar plantas en tintura hecha con planta seca y con alcohol de 96 (o sea alcohol que
para tomar sería venenoso)
–aceites esenciales (uso externo y peor todavía uso interno)

Formas en que podemos tomar plantas de manera mucho más segura (especialmente si
la planta también es una planta segura):

–hojas y/o ores infusionadas en miel


–tés, tisanas, infusiones, decocciones
–tinturas hechas con planta fresca en alcohol de 50%
–jarabes, vinagres, sodas
–en platos como si fuera comida (si es apropiado para la planta)

También tenemos que con rmar cuánta planta usó la persona.

Claro, la dosis depende de la planta. Una planta como ajenjo sería peligroso tomar mucho de
ella. Es una planta MUY aromática (tiene muchos aceites volátiles) y sería demasiado fuerte
para el hígado y los riñones procesar eso. Plantas nutritivas como la ortiga no tienen mucho
aceite volátil y en general son más seguras.

Solo de allí se puede subir a internet a buscar información de contraindicaciones. Se necesita


una base sólida para poder investigar y CUESTIONAR sin creer todo lo que se lee en internet.
(Y por supuesto es MUY válido lo que comparte otra persona sobre su experiencia personal.
SIN EMBARGO, hay que extraerle más información para que realmente te sirva a ti en tu
camino de aprender y de sanar.

¡Gracias! Katita

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 52


fi
fl
fi
fi
Sobre el sentido común en este camino de la salud

Cuando estamos investigando temas de salud, la primera parada siempre debe ser en el sentido
común y en la experiencia propia (y desde allí se sigue buscando información). Uso el ejemplo del
caldo de huesos…

Imagínate que alguien que te dice “no hay nada que respalda la idea de que el caldo sea bené co
para la salud intestinal” (algo que he escuchado bastante)...Entonces primera parada…

• ¿Tiene sentido usar todo el animal para respetar su vida? Sí.


• ¿Tiene sentido que hay nutrientes distintos en distintas partes del animal y es bueno comer
una diversidad de nutrientes? Sí.
• ¿Tradicionalmente se hacían caldos por las razones que mencionamos arriba? Sí.
• ¿Me siento bien cuando tomo caldo? Sí.
• ¿He notado una mejoría en mi digestión cuando tomo caldo? Sí.

De aquí empieza el camino de buscar fuentes externas que son diversas también.

• recetas antiguas
• sabiduría tradicional
• estudios de la medicina occidental
• conocimiento de otras tradiciones de medicina (como la Ayurveda y la medicina China)
• médicos que están trabajando hoy en día con pacientes usando el caldo
• protocolos que lo usan como la dieta GAPS y las historias de éxito (o no) de sus seguidores
• anécdotas de amigos

Tú misma o mismo decides cuál es la información externa que resuena contigo y cuál es la
información externa que no resuena contigo. (Hay demasiado información disponible hoy en día
para aceptar todo).

Uno de los propósitos de las diversas terapias somáticas que existe es devolverte a tu cuerpo…
porque tu intuición te habla (muchísimas veces) a través de tu cuerpo…que estés leyendo algo
que sientes que es verdad (o no)...tu cuerpo te habla. Claro, la mente también lo hace pero el
cuerpo es una gran herramienta que muchos no usamos en toda su gloria.

Primera parada - sentido común y experiencia propia


Segunda parada - muchas opciones que por supuesto hay que ltrar, usando TU ser como tu
brújula

El espiral sigue y sigue y sigguuuuueeee.


Katita

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 53


fi
fi
Sobre prestar atención a la vida

Pienso que el primer primer primmmeeerrrrr paso si uno quisiera emprender un camino de
herbolaría es prestar más atención a tanta VIDA que le rodea. De verdad, hay tantas plantas,
tanta vida, por todos lados incluso en la ciudad más urbana.

Justo hoy día encontré un pequeño área de ortiga muy muy muy cerca a mi casa y pensé
“que loco, que ciega fui ayer que no la vi”.

Cada día un poco menos ciega. Eso es el compromiso…con las plantas y con la VIDA misma.
Hay que empezar de verdad en este primer paso y es…Prestar más atención a la VIDA.

Volviendo al tema de los componentes de las plantas…

Es verdad que estoy optando por una ruta de herbolaria más holística. O sea, no me
interesa mucho estudiar cada “instrumento musical” más bien quiero danzar con toda
la orquesta en toda su gloriosa complejidad. Sin embargo, yo sí reconozco que puede
ser muy bené co que estemos familiarizados con algunas de niciones de algunos
componentes químicos de las plantas. Nos ayuda a entender por qué se trabaja con
una planta en un vehículo en particular más que en otro. También nos ayuda a
entender la información que encontraremos en nuestro camino de aprendizaje sobre
las plantas. Es bueno tener un vocabulario y entendimiento que te permiten navegar
este mundo herbal con diversas personas con diversos conocimientos y niveles de
experiencia. Entonces aquí nos toca conocer algunos componentes y hablar de su
solubilidad.

Solubilidad
Cuando estudiamos ciertos componentes químicos de las plantas queremos saber
cuáles son los vehículos más adecuados para aprovechar al máximo los componentes
más activos de la planta. En esta conversación entra en el tema de la solubilidad o la
capacidad de un componente para disolverse en un solvente (un vehículo).

Por ejemplo, si una planta contiene muchos alcaloides que quieres aprovechar,
entonces vas a usar alcohol como vehículo/solvente en vez de agua o vinagre para
transformar la planta en medicina justamente porque el alcohol es bueno para extraer
los alcaloides de la planta al remedio, sea tintura, elixir, etc. Abajo te voy a hablar a
nivel básico sobre ciertos componentes y con qué solventes (vehículos) los podemos
extraer.

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 54


fi
fi
OJO:…¡No te agobies! Nosotros NO estamos empezando de cero. Tenemos miles de
años de seres humanos que nos han dejado con su materia médica - su estructura, su
conocimiento, su experiencia, su tradición, su SABIDURÍA. El camino se trata de
buscar con quién resuenas…con qué estructura/tradición/camino resuenas ahora en
este momento de tu camino y por allí te vas…¿cuál es la puerta que te llama para
entrar y/o avanzar en este camino…?

También ten en cuenta que estamos cubriendo lo básico en relación a la química de


estos componentes y tonutrientes (nutrientes de plantas). Cada uno podría ser un
libro en sí PERO eso no es mi interés ni mi pericia. Hay abuelas todavía en muchas
partes del mundo que sanan de manera profunda con plantas cuyas componentes no
saben nombrar. El estudio de la química de una planta es una sola puerta por la que
entrar en el mundo herbal…para nada es LA puerta. A la mayoría de nosotros nos
sirve tener una base de conocimiento y de allí seguir aprendiendo de otras tradiciones
y de nuestra propia experiencia con la planta.

¿Pero Katita, no sabes que las plantas no nos quieren para nada. Ellas no
quieren ser consumidas por nosotros? ¿Por qué dices que las plantas son
nuestra medicina? Justamente estos componentes que nombras son venenos
excretados por las plantas para disuadirnos a nosotros y a otros animales a
consumirlas.

Aquí entramos en temas losó cos pero no sólo losó cos sino terrenales y prácticos.
Es verdad que cada especie tiene su interés - el interés de su propia supervivencia.
(OJO: La historia antigua de qué el mundo funciona así - mi supervivencia VS. tu
supervivencia - se está cayendo. La vida es una danza de intereses; una danza de
colaboración).

Entonces, la planta quiere seguir siendo planta. Como tú, la planta quiere seguir su
linaje. La vida quiere vivir; la vida quiere más vida.

Es por eso que ahora hay muchas personas que hablan de qué las plantas no nos
quieren nutrir, más bien nos quieren envenenar (por falta de otra palabra aunque
envenenar suena muy dramático). Figuras públicas como Paul Saladino, un médico
que apoya la dieta carnívora, habla de qué ciertas partes de las plantas como las hojas
y las semillas, contienen sustancias dañinas para los animales (nosotros) justamente
porque la planta no quiere ser consumida ni por ti ni por otro animal o insecto y si está
consumida entonces no quiere ser digerida.

Más bien la planta quiere seguir viviendo, por lo menos por tiempo su ciente para
poder reproducirse. Y bueno pues, no solo es Paul Saladino quien dice eso. Lo dicen
muchísimos más y lo dicen las tradiciones. Es por eso que cuando queremos rescatar
la alimentación ancestral, también queremos rescatar antiguas técnicas de preparación
del alimento porque hay algunas sustancias dañinas que se transforman, que se

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 55


fi
fi
fi
fi
fi
fi
vuelven inocuas, o hasta nutritivas, cuando las cocinamos, fermentamos,
nixtamalizamos, remojamos, etc. etc. etc.

Si lo vemos desde esta misma perspectiva, entonces la parte de la planta que sí quiere
ser consumida es la fruta. Porque la fruta contiene la semilla y si tú la comes, y luego
haces popo, (en teoría) la semilla saldrá de tu cuerpo con abono (tu popo) y una nueva
planta podrá crecer.

Yo no estoy en el barco con Paul Saladino de “las plantas te quieren matar”. Aunque
aprecio su voz como todas las voces que ponen énfasis en el poder nutritivo de los
alimentos de origen animal, no estoy totalmente de acuerdo con él. Más bien pienso
que Paul Saladino debería hacer un aprendizaje con mi maestra Susun Weed. Ella
enseña que las plantas sí nos quieren mucho. Nos enseña que hay tantos seres que
quieren ser nuestros aliados y que están felices cuando las cosechamos y las usamos.
Sus “venenos” - en la dosis correcta y con la preparación correcta - sí vuelven a ser
medicina para nosotros.

Por ejemplo, más abajo vas a leer sobre los alcaloides y habrá
muchos nombres que reconocerás. Pues los alcaloides de
muchas plantas son parte de nuestra dieta y nuestra farmacia
desde hace milenio. Los alcaloides, en cantidades muy grandes,
te podrían matar. Pero nosotros no estamos tomando dosis tan
grandes ni estamos tomando componentes aislados en
laboratorios. Tampoco estamos trabajando con plantas
altamente tóxicas. Se puede trabajar con plantas así
SIEMPRE con una guía que conoce bien la planta, SIEMPRE
por una razón muy especí ca y SIEMPRE por un tiempo
limitado.

La danza entre planta y ser humano es compleja, bonita y tan


antigua como la humanidad. Yo sí pienso que nuestros
intereses pueden coexistir y co-crear en armonía.

Jengibre
Zingiber o cinale

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 56


ffi
fi
Componentes de las plantas
Si quieres profundizar tu conocimiento en este tema, te recomiendo muchísimo
estudiar el libro Medical Herbalism escrito por el herbolario clínico, David Ho man. Es
el libro que más me ha ayudado a escribir esta sección y dentro de su libro vas a
encontrar capítulos dedicados a cada uno de estos componentes.

Aquí describimos varios componentes para que tengas una buena base de
conocimiento.

¿Qué son los terpenos?

Qué son/solubilidad:

Los terpenos son un grupo grande de metabolitos de plantas; un metabolito es un


subproducto de un proceso metabólico de la planta.

En esta categoría grande de terpenos incluimos varios componentes importantes:

• Aceites volátiles
• Resinas
• Saponinas
• Fitoesteroles
• Carotenoides

• Los aceites volátiles los encontramos en plantas aromáticas: plantas que tienen
tanto aroma que solo estando a su lado recibes su medicina a través de sus
aceites aromáticos que volatilizan en el aire. Los aceites volátiles son muy
solubles en alcohol y generalmente solubles en aceites prensados en frío
como el aceite de oliva. También son solubles en agua (pero menos que en
alcohol) y un poco solubles en glicerina. El uso de calor en los procesos de
secado, cocción o extracción de estas hierbas dará como resultado la
volatilización de los aceites y la pérdida de su e cacia. La extracción - a través de
la destilación - de todos los compuestos volátiles de la planta produce su aceite
esencial.

• Las resinas son sustancias viscosas y pegajosas secretadas por ciertas plantas
como mecanismo de defensa contra insectos, hongos y otros depredadores.
Pueden tener una amplia gama de propiedades físicas, desde blandas y
pegajosas hasta duras y quebradizas, según su composición química y la planta
especí ca que las produce. Las resinas son solubles en alcohol de un

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 57


fi
fi
​​
ff
porcentaje mayor, 70% para arriba. Es la única excepción para mi “regla” de
usar alcohol de 50% para hacer las tinturas. Si vas a hacer una tintura con
plantas con mucha resina es bueno usar un alcohol más fuerte.

• Las saponinas son un grupo de compuestos químicos naturales que se


encuentran en muchas especies de plantas. Se caracterizan por su capacidad de
producir una espuma jabonosa o espumosa cuando se mezclan con agua
(entonces son solubles en agua).

• Los toesteroles, también conocidos como esteroles vegetales, son compuestos


naturales que se encuentran en las membranas celulares de las plantas. Son
estructuralmente similares al colesterol. Los toesteroles son moléculas
liposolubles lo cual signi ca que se disuelven en grasas y aceites, pero no en
agua. Esta propiedad hace que se absorban más fácilmente en los intestinos
cuando se consumen junto con alimentos grasosos.

• Los carotenoides son un grupo de pigmentos naturales que se encuentran en


muchas frutas, verduras y otros alimentos de origen vegetal. Son responsables de
los colores rojo, naranja y amarillo de muchas frutas y verduras. Los carotenoides
también se encuentran en algunos alimentos de origen animal, como las yemas
de huevo, la mantequilla y algunos tipos de pescado. Hay más de 600 tipos
diferentes de carotenoides, pero algunos de los más conocidos y estudiados
incluyen el betacaroteno, el licopeno y la luteína. Los carotenoides son solubles
en grasa; es por eso que es tan importante cocinar nuestras verduras con grasa.

Ejemplos:

• (Algunas) plantas con aceites volátiles


Zacate de limón (Cymbopogon citratus)
Eucalipto (Eucalyptus globulus)
Lavanda (Lavandula angustifolia)
Menta (Mentha x piperita)
Limón (Citrus limon)
Salvia (Salvia o cinalis)

• (Algunas) plantas/ sustancias con resinas


Flores de calendula (Calendula o cinalis)
Capullos de Cottonwood (Populus deltoides)
Propóleo (resina hecha por Apis mellifera)
Copal (resina de Bursera bipinnata)
Naranjo
• (Algunas) plantas con saponinas Citrus x sinensis
Las semillas del árbol Sapindus mukorossi
La quinoa (Chenopodium quinoa)

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 58


fi
ffi
fi
ffi
fi
La violeta (Violeta odorata)
La pamplina (Stellaria media)

• (Algunas) plantas con toesteroles


En general todas las semillas y nueces son ricas fuentes de esteroles de origen
vegetal ( toesteroles).

• (Algunas) plantas con carotenoides


Cempasuchil (Tagetes erecta)
Corn (Zea mays)
Pimiento rojo (Capsicum annuum)
Papaya (Carica papaya)
Camote (Ipomoea batatas)
Tomate (Solanum lycopersicum)
Kale (Brassica oleracea var. acephala)

¿Qué son los alcaloides?

Qué son:

Los alcaloides son pequeñas moléculas orgánicas, metabolitos secundarios de las


plantas, que contienen nitrógeno generalmente en un anillo. Los alcaloides están
principalmente involucrados en la defensa de las plantas contra herbívoros, insectos y
patógenos. Se han identi cado más 10.000 alcaloides y están divididos en muchas
categorías distintas dependiendo de su forma molecular. No encontramos tantos
alcaloides en el reino de los hongos con la excepción siendo alcaloides en hongos
alucinógenos: hongo ergot (Claviceps) y hongos mágicos (Psilocybe spp.)

Solubilidad:

Alcaloide - alcohol

Los alcaloides son solubles en alcohol y menos solubles en agua. Eso no quiere
decir que no puedes transformar plantas que contienen alcaloides con agua. De
hecho, vas a reconocer muchos alcaloides en la lista abajo y tradicionalmente se
preparan muchas de estas plantas con agua. Lo que sí quiere decir es que si estás
investigando una planta y ves que contiene muchos alcaloides, puedes considerar el
uso de un vehículo de alcohol para transformarla en un remedio (tintura, elixir, vino,
hidromiel, etc.)

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 59


fi
fi
fi
Ejemplos:

• La nicotina es un alcaloide que encontramos en la raíz y en la hoja de tabaco


(Nicotiana tabacum).
• La cafeína es un alcaloide en el café (Co ee arabica), en la hoja de guaraná
(Paullinia cupana), y en la hoja del té (Camellia sinensis).
• La cocaína es un alcaloide natural (distinto a la droga) que encontramos en la hoja
de coca (Erythroxylum coca).
• La mescalina es un alcaloide en el Peyote (Lophophora williamsii).
• La mor na es un alcaloide que encontramos en el opio (Papaver somniferum).
• La codeína es un alcaloide que también encontramos en el opio (Papaver
somniferum).
• La teobromina es un alcaloide que encontramos en el cacao (Theobroma cacao).
• La bufotenina es un alcaloide que encontramos en el sapo (Bufo vulgaris).
• La psilocibina es un alcaloide que encontramos en los hongos mágicos (Psilocybe
spp.)
• La quinina es un alcaloide que encontramos en la corteza de Cinchona o cinalis y
otras especies de Cinchona.

¿Ves el patrón no? Los alcaloides suelen tener -ina en su nombre.

¿Qué son los glicósidos?

Qué son:

Los glicósidos de plantas son un grupo diverso de compuestos que se encuentran en


las plantas (tanto en su raíz, sus hojas, su tallo y sus ores) y que a menudo se utilizan
para diversos nes, como la defensa contra depredadores, la polinización o la
atracción de insectos bene ciosos. Son moléculas compuestas por una molécula de
azúcar (glucón) unida a una molécula que no es azúcar (aglicona) a través de un enlace
glucosídico.

Solubilidad:

En general, los glicósidos son solubles en agua y también en alcohol. El glicósido


especí co de la planta con la que estás trabajando determina cuál sería el vehículo
más adecuado (aquí es cuando las tradiciones nos guían bien por ejemplo). ¿Cuáles
son los remedios tradicionales hechos con esta planta?

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 60


fi
fi
fi
fi
ff
fl
ffi
Ejemplos:
Aquí hay algunos ejemplos de plantas que contienen glicósidos.

• Digitalis purpurea (dedalera) - contiene glicósidos para tratar problemas del


corazón; preparan medicinas hechas en laboratorio con este mismo nombre de
Digitalis porque imitan el glicósido
OJO: esta planta es altamente tóxica y solo se toma bajo el cuidado de alguien
BIEN entrenado en su uso
• Cassia angustifolia (senna india) - contiene glicósidos que se utilizan como
laxante.
• Ginkgo biloba (árbol de Ginkgo) - contiene glicósidos que tienen efectos
neuroprotectores y pueden mejorar la memoria y la función cognitiva.
• Glycyrrhiza glabra (regaliz) - contiene glicósidos que tienen propiedades
antiin amatorias y antivirales y se utilizan para tratar infecciones respiratorias y
dolor de garganta.
• Stevia rebaudiana (estevia) - contiene glicósidos de esteviol que se utilizan
como edulcorante natural y sustituto del azúcar.

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 61


fl
¿Qué son los polifenoles?

Qué son:

Los polifenoles son una clase amplia de compuestos que se encuentran de forma
natural en las plantas y están involucrados en diversas funciones biológicas en las
plantas, como la protección contra patógenos, la radiación UV y el estrés oxidativo.

• Taninos
Los taninos son una subclase especí ca de polifenoles que se caracterizan por
su capacidad para unirse a proteínas y otras moléculas orgánicas, lo que
provoca la astringencia, el color y el sabor en muchos alimentos y bebidas
derivados de las plantas. Las plantas con taninos se usan para convertir las
pieles de animales en cuero (justamente por su efecto tejedor sobre las
proteínas de la piel).
• Flavonoides
Los avonoides son un grupo diverso de compuestos polifenólicos que se
encuentran ampliamente distribuidos en el reino vegetal. Los avonoides
participan en una variedad de funciones biológicas en las plantas, incluyendo
protección contra los rayos UV, pigmentación, y defensa contra patógenos y
herbívoros.
• Ácido fenolico
Los ácidos fenólicos son una clase de compuestos que pertenecen al grupo
más grande de los polifenoles. Están involucrados en varias funciones
biológicas en las plantas, incluyendo la defensa contra patógenos y la radiación
UV, la regulación del crecimiento y el desarrollo, y la protección contra el estrés
ambiental.
• Estilbenos
Los estilbenos son compuestos polifenólicos que se encuentran en plantas
como uvas, cacahuetes y bayas.
• Lignanos
Los lignanos son compuestos polifenólicos que se encuentran en una variedad
de alimentos vegetales, como cereales integrales, semillas de lino y sésamo.
Son convertidos por bacterias intestinales en enterolignanos, que pueden tener
efectos positivos en los sistemas digestivo y endocrino.

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 62


fl
fi
fl
Solubilidad:

• Taninos
Los taninos pueden ser solubles tanto en agua como en alcohol, dependiendo
de su estructura química especí ca. Las condiciones ácidas pueden aumentar
la solubilidad de los taninos en agua.
• Flavonoides
En general los avonoides son solubles en agua.
• Ácido fenolico
En general los ácidos fenólicos son más solubles en agua.
• Estilbenos
Los estilbenos son más solubles en alcohol que en agua.
• Lignanos
Los lignanos son más solubles en grasa.

Ejemplos:

• Taninos
Té negro (Camellia sinensis) - sus taninos contribuyen a su sabor amargo y su
color oscuro
Corteza de roble (Quercuc spp.) - se usa la corteza remojada en agua para un
“sitz bath” - un baño en el que te sientes - para sanar hemorroides. Los taninos
tienen la acción astringente y ayudan a encoger el tejido in amado.
Granada (Punica granatum) - la piel, la fruta, y las semillas son ricas en taninos

• Flavonoides
Las antocianinas son avonoides que encontramos en las frutas con colores
azules, rojos y morados. Son una razón por la cual las bayas tienen tanta fama
como antioxidantes.

• Ácido fenolico
Los arándanos (Vaccinium corymbosum) y el café (Co ea arabica) son dos
plantas que contienen ácido fenólico.

• Estilbenos
El resveratrol es un estilbeno conocido que se encuentra en el vino tinto y se ha
asociado con posibles bene cios para la salud.

• Lignanos
La linaza (Linum usitatissimum) y el sésamo (Sesamum indicum) son dos
plantas cuyas semillas contienen lignanos.

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 63


fl
fl
fi
fi
ff
fl
¿Qué son los polisacáridos?

Qué son:

Los polisacáridos son cadenas largas de azúcares (carbohidratos). Estos


carbohidratos complejos se encuentran en una variedad de alimentos, incluyendo
frutas, verduras, granos, legumbres y setas. Los polisacáridos se clasi can según su
estructura y función en el cuerpo, y desempeñan un papel importante en la digestión,
la absorción de nutrientes y la regulación del azúcar en la sangre. Algunos ejemplos de
polisacáridos incluyen la celulosa, el almidón y la pectina.

Creo que te podría gustar mucho investigar


el tema de los polisacáridos y los prebióticos
en mi blog: Haz click aquí

Solubilidad:

Los polisacáridos son solubles en agua. En general queremos evitar que el agua se
hierva si es que estará en contacto con una planta o con un hongo medicinal que
contienen polisacáridos ya que un calor demasiado fuerte puede alterar la forma,
función y e cacia de estos polisacáridos.

Ejemplos:

• Todos los hongos medicinales contienen polisacáridos que son muy bené cos
para la salud, en particular para la salud del sistema inmune. En vez de hervir los
hongos medicinales y en vez de prepararlos en tintura (porque sus polisacáridos
no son solubles en alcohol), optamos por cocinarlos sobre fuego lento por mucho
tiempo. Por eso es tan bueno poner hongos medicinales (frescos y/o secos)
dentro de nuestro caldo de huesos. El largo tiempo de cocción a fuego lento/
mediano ayuda a extraer los polisacáridos al caldo. En general los hongos
medicinales los cocinamos y comemos (en caldos, en sofritos, etc.)

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 64


fi
fi
fi
¿Qué son las vitaminas?

Qué son:

Las vitaminas son compuestos orgánicos que son esenciales para la función del
cuerpo. Las vitaminas desempeñan un papel vital en muchos procesos siológicos,
incluyendo el crecimiento, el metabolismo y la función inmunológica.

Solubilidad:

Vitaminas solubles en agua:

Las vitaminas solubles en agua son la vitamina C y las vitaminas del complejo B, que
incluyen tiamina (B1), ribo avina (B2), niacina (B3), ácido pantoténico (B5), piridoxina
(B6), biotina (B7), folato (B9) y cobalamina (B12).

Vitaminas solubles en grasa:

Las vitaminas liposolubles son las vitaminas A, D, E y K.

Ejemplos:
Algunas hierbas que son ricas en vitamina C incluyen:

• Escaramujos (Rosa spp.)


• Saúco (Sambucus nigra o Sambucus canadensis)
• Perejil (Petroselinum crispum)
• Menta (Mentha spp.)
• Jamaica (Hibiscus sabdari a)

Algunas hierbas que son ricas en vitamina B incluyen:

(OJO: En general los alimentos de origen animal son mejores fuentes del complejo B):

• Albahaca (Ocimum basilicum) *Ten en cuenta que tanto la vitamina


• Perejil (Petroselinum crispum) C como las vitaminas B son solubles en agua y
• Romero (Rosmarinus o cinalis) pueden perder una cantidad de su vitamina
• Salvia (Salvia o cinalis) cuando las hierbas se secan o se cocinan a altas
• Tomillo (Thymus vulgaris) temperaturas. No quiere decir que el fuego sea
malo. El fuego tiene su lugar en la cocina y
medicina humana. Por eso los seres humanos
tienen comidas y remedios cocidos Y comidas y
remedios crudos en su dieta.

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 65


ffi
ffi
fl
ff
fi
Sobre las vitaminas solubles en grasa:

• La Vitamina A sólo se encuentra en alimentos de origen animal con la excepción


siendo el aceite de palma (Elaeis guineensis).
Haz click aquí para leer mas información
Recuerda que nada reemplaza nada. Una planta jamás podría reemplazar a un
animal y viceversa.
• La Vitamina K2 se encuentra en alimentos de origen animal (como los lácteos) con
la excepción siendo el natto, un fermento de soya indígena de Japón.
• La vitamina K1, también conocida como loquinona, se encuentra en verduras de
hojas verdes como la espinaca, el kale, las coles, el perejil y el brócoli.
• La Vitamina E se encuentra en pescados, cereales integrales y semillas de una
diversidad de plantas.

¿Qué son los minerales?


Qué son:

Los minerales son sustancias inorgánicas naturales esenciales para la función del
cuerpo. Se requieren en cantidades variables y desempeñan un papel vital en muchos
procesos siológicos, como la formación de huesos y dientes, la función nerviosa y
muscular, y la regulación de diversas funciones corporales. Ejemplos de minerales
incluyen el calcio, el hierro, el magnesio, el zinc y el potasio.

Solubilidad:

Los minerales se pueden extraer de diversos alimentos y pueden disolverse en


preparaciones a base de vinagre y también a base de agua como caldo o té o
infusiones. De hecho, el caldo de hueso es una fuente popular de minerales como
calcio, magnesio y fósforo, mientras que los tés de hierbas pueden contener minerales
como potasio, calcio y magnesio. Sin embargo, la cantidad y disponibilidad de
minerales en estas fuentes puede variar según factores como el método de
preparación (incluido el tiempo de infusión y/o cocción) y la calidad de los ingredientes
utilizados.

Ejemplos:

Aquí hay algunos ejemplos de hierbas que son ricas en minerales (justamente son las
hierbas con las que solemos preparar infusiones nutritivas):

• Ortiga (Urtica dioica)


• Hoja de frambuesa roja (Rubus idaeus)
• Hoja, or y raíz de Diente de león (Taraxacum o cinale)
• Alfalfa (Medicago sativa)

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 66


fl
fi
fi
ffi
• Raíz de bardana (Arctium lappa)
• Cola de caballo (Equisetum arvense) - alta en silica, que es importante para la
salud ósea
• Trébol rojo (Trifolium pratense)
• Pamplina (Stellaria media)
• Avena (Avena sativa)
• Consuelda (Symphytum o cinale o Symphytum x uplandica)

Es importante tener en cuenta que el contenido mineral de las hierbas puede variar
según factores como las condiciones de cultivo y la calidad del suelo; por eso siempre
es buena idea obtener minerales de una variedad de fuentes en tu dieta, tanto de
origen vegetal como de origen animal.

Las plantas son para personas no para problemas.

Las plantas tienen virtudes; tienen formas en que se expresan como seres en
el mundo y luego formas en que interactúan contigo como otro ser que se
expresa en el mundo. Las plantas no son para problemas sino para
personas y la interacción que tú tienes con una planta será distinta a la
interacción que yo tengo con ella. Habrá patrones similares entre sus
interacciones con una diversidad de personas…eso sí…pero toda
experiencia es única y es bueno recordarlo. Es por eso que si un
remedio “no funcionó” para una persona (o si sí funcionó) no dice tanto
sobre el potencial que tú tienes con esa planta.

Las plantas nos hablan a través del cuerpo.


Rosa
Rosa spp.

Energética herbal/ medicina cualitativa/ medicina

elemental

Ahora cuando hablamos de la energética herbal (energetic herbalism), no estamos


hablando de algo woowoo de la nueva era sino algo muy real y terrenal. Estamos
hablando de la medicina de los elementos: de qué la tierra, el agua, el fuego y el aire

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 67


ffi
que vemos y sentimos afuera también son elementos que son parte de nosotros y
todos los seres en este planeta.

Es por eso que las tradiciones ancestrales de medicina ponen énfasis en las
constituciones de las personas: cómo se presentan distintos elementos en distintas
formas y cantidades en cada ser humano. Por ejemplo, en la medicina de la Ayurveda
yo soy muy vata. Tengo mucha vata o aire en mi cuerpo y se nota eso con algunas
características que tengo y que comparto con otra gente vata; por ejemplo se nota con
lo fácil que es para mi estar seca, por fuera en mi piel y por dentro en mi tracto
digestivo. También se nota hasta en mi personalidad. Siempre es medicina
importante para mi bajar mi energía hacía la Tierra y así complementar todo el aire que
tengo dentro que me quiere llevar para arriba.

(Puedes buscar pruebas de las doshas (constituciones) de Ayurveda en internet para


saber cuáles elementos tienes tú; la verdad es que todos tenemos todo, solo en
distintas proporciones y es bueno saberlo y conocerte mejor).

Este tipo de cosmovisión elemental requiere que observemos y experimentemos los


elementos - tierra, agua, fuego y aire - tanto por fuera como por dentro de nosotros lo
cual requiere una conexión cada vez más na con nuestros sentidos y con las
sensaciones que experimentamos en el cuerpo. También nos pide ser muy atentos
cuando consumimos una planta…

• ¿Cómo interactúa la planta con nuestro ser?


• ¿Nos calienta? ¿Nos enfría?
• ¿Cuando la tomamos, sentimos que la energía se mueve hacía arriba, hacía abajo,
hacía al centro y/o hacía la periferia? ¿Cómo se siente como la tomamos en
distintos vehículos: tintura vs. infusión vs. elixir, etc.?
• ¿La planta nos seca o nos hidrata?
• ¿Cómo afecta el consumo de la planta a la consistencia de nuestras
evacuaciones?
• ¿Cómo afecta a la velocidad de nuestros pensamientos? Etc. etc. etc.

Benditas sean las personas que prestan atención a la vida y a SU


vida, empezando con SU cuerpo.

Cualidades energéticas

En general cuando observamos cualidades energéticas y cómo se mani estan en


los tejidos del cuerpo, nos enfocamos en lo siguiente:

(¡Gracias a mi maestro Jim McDonald; con él y con mi propio cuerpo aprendí y sigo
aprendiendo y encarnando estos conceptos)

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 68


fi
fi
Estas cualidades existen en un rango; ningún lado del rango es “bueno” ni
tampoco “malo”. Más bien estos rangos nos dan una estructura (hasta nos dan un
vocabulario) con la que observar y describir cómo la salud y la enfermedad se
mani estan en distintos cuerpos.
• Calor (exceso de actividad; hyper) / frío (de ciencia de actividad; hypo)
Ej: Un tejido in amado literalmente tiene calor y exceso de actividad en forma
de pus y una pinta roja. Las respuestas del sistema inmunológico son
calurosas, tanto en temperatura como en nivel de actividad.
Ej: Una persona con hipotiroidismo literalmente tiene las manos frías porque hay
falta de actividad en la periferia de su cuerpo debido a un metabolismo lento.
La de ciencia metabólica es un estado corporal frío.
Ej: Personas con una de ciencia de actividad metabólica suelen tener una
digestión lenta; sienten que la comida no baja y que la barriga se hincha
fácilmente. Les falta calor digestivo.

• Humedad (estancamiento y acumulación de líquidos) / secado (falta de líquidos y


lubricación)
Ej. El edema es un estado de un tejido húmedo. También lo es una cara
hinchada.
Ej: El estancamiento de uidos también se mani esta en problemas con el
sistema linfático.
Ej: Una persona con popo que sale en pedacitos pequeños y secos es una
persona que necesita más hidratación y lubricación en el intestino; tiene el
tracto digestivo demasiado seco.

• Tenso/constricción (con tensión) / ojo/relajación (sin estructura apropiada;


falta de toni cación)
Ej: Lo puedes imaginar con el intestino. Un intestino tenso te duele y/o te
estriñe. Por el contrario, un intestino ojo es un intestino que no regula muy
bien la velocidad con la que pasan los alimentos a través del tracto; puede ser
la causa de una diarrea.
Ej: También lo puedes pensar con cualquier músculo que puede ser tenso o
ojo/relajado. Hasta lo puedes sentir con todo tu cuerpo. Imagínate como está
un cuerpo que lleva muchos años en modo tenso; vuelve a ser no solo un
estado temporal sino un patrón de ese organismo. La tensión muscular afecta,
sobre todo con el tiempo, a la tensión interna en los órganos.
Ej: La tensión también se puede manifestar a nivel emocional.
Ej: La hemorragia puede ser caracterizada por la ojera/relajación; ocurre
cuando un tejido ojo no es capaz de respetar su propia estructura y regular lo
que se está secretando.

En general (¡no siempre!), tratamos un tejido caliente con una hierba que lo enfría.
Tratamos la humedad con algo que seca. Tratamos un tejido demasiado relajado con
algo que le dará tensión de la buena (estructura), etc. etc. etc.

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 69


fl
fi
fi
fi
fl
fl
fl
fi
fl
fl
fi
fi
fl
Esto también es medicina alopática.
La medicina alopática no solo es la medicina occidental moderna.
Allo quiere decir “otro” o “distinto” y pathos signi ca “sufrimiento” o “enfermedad”.
La medicina alopática es cuando tratamos algo con lo opuesto. Por ejemplo cuando
lubricamos un tejido seco con una hierba con mucílago. Es la acción de lo opuesto.
Eso es distinto que la homeopatía que es tratar “like with like” o “similar con lo similar”
- usando una dosis extremadamente diluida del “veneno” para que sea la medicina.

Este tipo de medicina energética / elemental / cualitativa se trata de poder


reconocer patrones tanto en la Naturaleza como en TU Naturaleza (tu cuerpo).

Mi maestro Jim McDonald lo explica muy bien. Dice que no es tan simple de decir
algo como “xx hierba es bueno para la tos”. Si alguien le pregunta “¿qué hierba es
buena para mi tos? Entonces él responde así…

“...No voy a simplemente decir Gordolobo (Verbascum thapsus) aunque sí es una


hierba buena para la tos. Primero tengo que preguntar…¿qué tipo de tos es? ¿Cómo
suena y cómo se siente la mucosa - seca o húmeda? ¿Es una tos espasmódica? ¿De
qué color es la mucosa si es que está saliendo algo? ¿En qué parte de tu pecho
sientes que nace la tos?

¿Ves? No todo es tan simple como decir “esta hierba es para la tos” y punto. El
primer paso es OBSERVAR la persona y sus cualidades para luego saber con qué
hierba quizás se pueda aliar, dependiendo de SUS cualidades (de la persona Y de la
hierba).

Te puedo dar otro ejemplo.


Tanto la raíz del diente de león (Taraxum o cinale) como la raíz de la Achicoria
(Cichorium intybus) son raíces “buenas para el hígado”. Sin embargo, la raíz de diente
de león calienta el organismo un poco más que la raíz de la Achicoria que lo enfría.
Para una persona “hypo” que presenta cualidades más frías (manos frías, un
metabolismo más lento, etc.) quizás la raíz de diente de león sea una planta más
adecuada para cumplir esa función de apoyo hepático porque puede no solo ayudar al
hígado sino también darle más calor al cuerpo en general durante ese proceso.

OJO: Quizás tengas aún más dudas ahora después de leer esta sección.
Tal vez pienses “OMG Katita, ¿de qué estás hablando…del sol, calor, frío, hyper,
hypo humedad, elementos, cualidades, quéeeee????

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 70


fi
fi
No te preocupes. ¡¡Todo está bien!!
Quiero que sepas que estamos tocando la super cie de todo esto. La medicina
elemental / energética es un largo camino de observación y experimentación. Mi
propósito con esta sección es introducirte a la idea de que dos personas con el mismo
problema pueden requerir distintas plantas dependiendo de su constitución - la
constitución de todo el organismo y/o la constitución de ciertos tejidos que necesitan
atención herbal.

Pero Katita, ¿qué pasa si le doy a una persona una hierba que calienta pero ya es
una persona caliente? ¿O si le doy a alguien cualquier hierba para la tos porque
así lo leí en un libro - que XX hierba es buena para la tos - y ni siquiera sé cuál es
la constitución de la persona?

Yo te contestaría así:
No te preocupes. En general estamos trabajando con hierbas muy seguras. Por
ejemplo, si le das a alguien el tomillo en miel para una tos sin saber cuál es la
constitución de la persona no pasa nada. Vas a aprender MUCHO al experimentar, por
supuesto con el consentimiento de la persona (y por supuesto experimentas contigo
mismo). Yo sí creo que tú eres su cientemente inteligente para trabajar ya con plantas,
con tu propio cuerpo y quizás ayudando a tus seres queridos también. No dejes que
más conocimiento cerebral le quite la importancia de tu EXPERIENCIA. De hecho, el
punto de la medicina elemental es la EXPERIENCIA (literalmente como experimenta un
cuerpo las acciones energéticas de una hierba).

Ahora tienes una base. Puedes empezar observándote a ti mismo y a la gente con la
que compartes tu vida.

• ¿Es gente “caliente” o “fría”?


• ¿Cómo está su circulación?
• ¿Cuál es la temperatura de sus manos?
• ¿Cómo es su personalidad? ¿Su relación con el enojo?
• ¿Cómo están sus evacuaciones? (Es bueno pedir permiso para saber esto).
• ¿Cómo se mueve la persona - con tensión o con facilidad?
• Etc. etc. etc.

Hasta podrías empezar a investigar sobre otros sistemas de diagnóstico a través de


señales del cuerpo, por ejemplo a través del estado de la lengua o del ritmo del pulso.
Ahora podemos entender por qué tanta gente del occidente se siente tan atraída a
sistemas tradicionales de medicina del oriente. Estamos buscando una reconexión
con algo muy innato: con los elementos y con la Vida misma que se mani esta en
in nitas formas distintas en in nitos seres que viven en esta Tierra tan hermosa.

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 71


fi
fi
fi
fi
fi
Otro conocimiento importante:

Las Acciones herbales


En esta sección vamos a entrar en vocabulario que es importante saber sobre todo
porque lo vas a encontrar en otra literatura herbal. A mi me gusta la idea de que
estemos familiarizados con estos términos y que puedas navegar otros libros y videos
sobre la herbolaria con más facilidad y profundidad con una base de conocimiento
más sólida.

Tres tipos de acciones herbales

1. Acciones fundamentales
2. Acciones primarias
3. Acciones secundarias

Acciones fundamentales

Son las acciones cuyas propiedades y virtudes son innatas a la planta y pueden ser
percibidas por los sentidos. Tú puedes sentir la astringencia, la demulcencia, la
estimulación y la relajación. Puedes oler lo aromático y puedes saborear lo amargo.

Astringentes - aprietan y toni can los tejidos, pueden secar ciertos tejidos
temporalmente pero al toni car el tejido previenen exceso de pérdida de líquidos del
tejido; entonces al nal el tejido será bien hidratado

Ejemplos:

• Rubus idaeus (Hoja de frambuesa)


• Rubus fruticosus (Hoja de mora)
• Rosa spp (Flor de rosa cultivada o silvestre)
• Camellia sinensis (Té verde o negro)
• Hamamelis virginiana (Agua de hamamelis)

Demulcentes - hierbas que hidratan; suelen contener mucílago lo cual puede cubrir
tejidos, por ejemplo los demulcentes digestivos alivian in amación en el tracto
digestivo.

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 72


fi
fi
fi
fl
Ejemplos:

• Althaea o cinalis (Hoja y raíz de Malvavisco)


• Malva spp. (Hoja de Malva)
• Ulmus rubra (Corteza del Olmo)
• Violeta odorata (Hoja de or de violeta)
• Salvia hispanica (Semilla de chia)
• Plantago spp. (Semilla y hoja de llantén)

Relajantes - bajan las resistencia del ujo de la fuerza vital (una acción secundaria de
las hierbas relajantes serían las hierbas anti-espasmódicas; hablaremos abajo sobre
las acciones secundarias); también son hierbas que pueden tener un efecto calmante
sobre el sistema nervioso

Ejemplos:

• Leonurus cardiaca (Motherwort)


• Lupulus humulus (Hops)
• Melissa o cinalis (Melissa)
• Ocimum tenui orum (Tulsi)
• Matricaria chamomilla (Manzanilla)

Estimulantes - aumentan actividad en el cuerpo incluyendo el ujo de sangre; suelen


tener un efecto activo y vigorizante sobre el sistema nervioso

Ejemplos:

• Co ea arabica (Café)
• Erythroxylum coca (Hoja de Coca)
• Cinnamomum verum (Canela)
• Paullinia cupana (semilla de Guarana)

Amargos - No hay solo un componente responsable por el sabor amargo; pueden ser
alcaloides, terpenos, avonoides y aceites volátiles; en general en la dieta moderna
nos hace falta mucho el sabor amargo justamente porque las verduras modernas
domesticadas han sido cultivadas para ser menos amargas; nuestra digestión sufre
por eso; las hierbas amargas promueven la segregación de jugos gástricos y enzimas
para facilitar el proceso digestivo; distintas hierbas tienen distintos niveles de
amargura, por ejemplo la raíz del diente de león tiene un sabor amargo muy ligero y
placentero (según yo) :)

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 73


ff
ffi
ffi
fl
fl
fl
fl
fl
Ejemplos:

• Taraxacum o cinale (Raíz de Diente de León)


• Gentiana spp. (Raiz de Gentian)
• Artemisia absinthium (Ajenjo)
• Lupulus humulus (Lúpulo)

Aromáticos - hierbas con aroma (alto contenido de aceites volátiles) que tienen un
efecto de mover energía en el intestino hacía la periferia; puedes leer sobre la acción
carminativo abajo)

Ejemplos:

• Mentha spp. (Mentas)


• Matricaria chamomilla (Manzanilla)
• Melissa o cinalis (Melissa)
• Pimpinella anisum (Anis)
• Elettaria cardamomum (Cardamomo)
• Salvia rosmarinus (Romero)
• Lavandula spp. (Lavanda)

Acciones primarias

Son las acciones que son especí cas a un sistema, un tejido o un órgano. Cuando
alguien te nombre una de estas acciones en relación con una hierba, entonces tú ya
tienes en mente la parte del cuerpo en la que más se está interactuando. OJO: Todas
las hierbas afectan a todos los sistemas porque todo está conectado. Sin embargo,
estamos nombrando aquí el sistema principal que está tratado con la toma de cierta
hierba con cierta acción primaria.

Expectorante - expulsar mucosa (vía respiratoria)

• Inula helenium (raíz de Elecampane)


• Glycyrrhiza glabra (raíz de Regaliz)
• Sanguinaria canadensis (raíz de Bloodroot)
• Lobelia in ata ( or de Lobelia)

Diurética - aumentar la producción y expulsión de orina (tracto urinario)

• Zea mays (pelo de maíz)


• Althea o cinalis (raíz y hoja de malvavisco)
• Taraxacum o cinalis (hoja de diente de león)

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 74


ffi
ffi
fl
ffi
ffi
fl
fi
• Urtica dioica (hoja y tallo de ortiga)
• Camellia sinensis (hoja de té verde)
Diaforética - inducir perspiración (la piel cómo órgano)

• Eupatorium perfoliatum (hoja de Boneset)


• Capsicum minimum (semilla de Pimienta Cayena)
• Sambucus nigra o Sambucus canandensis (baya y or de Sauco)
• Zingiber o cinale (rizoma de jengibre)
• Achillea millefolium ( or y hoja de Milenrama)
• Nepeta cataria ( or y hoja de menta de gato)

Decongestionante - ayudar a descomponer la acumulacion y el estancamiento de


mucosa (vía respiratoria)

• Armoracia rusticana (rábano picante)


• Mentha spp. (Las mentas aromáticas como la hierbabuena)
• Zingiber o cinale (Jengibre)
Emenagogo - estimular y regular el ujo menstrual y ayudar a normalizar las
hormonas, a menudo a través de su acción sobre el hígado (sistema reproductivo
femenino)

• Artemisia vulgaris (Mugwort)


• Achillea millefolium (Milenrama)
• Actaea racemosa (Black Cohosh)
• Caulophyllum thalictroides (Blue Cohosh)

Galactagogo - estimular la producción y ujo de la leche materna (sistema


hormonal y reproductivo)

• Trigonella foenum-graecum (Semillas de Fenugreek)


• Trifolium pratense (Red Clover)
• Foeniculum vulgare (Hinojo)
• Urtica dioica (Ortiga)
• Zingiber o cinale (Jengibre)

Nervina - inducir un efecto sobre el sistema nervioso central (sistema nervioso)

• Humulus lupulus (Lúpulo)


• Melissa o cinalis (Melissa)
• Avena sativa (Pasto de avena)

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 75


ffi
ffi
ffi
ffi
fl
fl
fl
fl
fl
Adaptógena - afectar el sistema hormonal, en especí co al eje HPA: Hipotálamo–
Pituitaria–Adrenal para manejar mejor el estrés y tener un organismo para
resiliente (sistema endocrino)

• Schisandra chinensis (baya de Shisandra)


• Withania somnifera (raíz de Ashwagandha)
• Eleutherococcus senticosus (Raíz de eleuthero)
Hipnóticos - inducir el sueño (sistema nervioso)

• Humulus lupulus (Lúpulo)


• Valeriana o cinalis (Raíz de valeriana)
Analgésico - una sustancia que disminuye el dolor (sistema inmune; sistema
nervioso; sistema endocrino)

• Filipendula ulmaria (Meadowsweet)


• Lactuca spp. (Lechuga silvestre)
• Salix alba (White willow)
• Curcuma longa (Cúrcuma)

Carminativo - contiene aceites volátiles que dispersen gases del intestino y


estimulan movimiento en el tracto digestivo (sistema digestivo)

• Hierbas aromáticas de la familia de las mentas Lamiaceae


Mentha spp.
Melissa o cinalis
Origanum vulgare
Thymus vulgaris

Emético - provocar el vómito (sistema digestivo)

• Sambucus nigra o Sambucus canadensis (Hoja, corteza y raíz del saúco)


• Nicotiana tabacum
Antiemético - bajar la náusea y prevenir o aliviar el vómito (sistema digestivo)

• Zingiber o cinale (Jengibre)

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 76


ffi
ffi
ffi
fi
Acciones secundarias

Son acciones que señalan a una meta nal sin darte una pista de cómo se llega a esa
meta. Realmente no son acciones porque no nos dan información sobre el
movimiento energético de la hierba dentro del cuerpo ni el sistema del cuerpo que está
afectado con su uso y/o consumo.

Es curioso que estos términos sean tan populares cuando leemos sobre hierbas
aunque no nos dan tanta información. Es como escribí en la sección de la cúrcuma y
los memes ....a veces es fácil repetir algo sin profundizar mucho en lo que repetimos.
Aún así pongo estos términos aquí para completar esta sección de acciones herbales.

• Anti-in ammatorio
• Antiviral
• Antiespasmodico
Suelen referir a los músculos por ejemplo hierbas antiespasmódicas que calman
el útero durante su luna
• Antibacterial

Lavanda
Lavandula angustifolia

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 77


fl
fi
El fin es solo otro comienzo…

Ya llegamos al nal de este libro. Sé que ha sido un montón de información; es para


tomar en pequeña dosis intercalada con mucha práctica. Es importante recalcar una
vez más que este camino no tiene n (de nitivamente no tiene n en esta vida).
Estamos en un tiempo de reconexión y reparación. Estamos juntos despertándonos de
una amnesia colectiva. Estamos recordando qué signi ca ser un ser humano que vive
en armonía con la Tierra y que respeta las leyes amorosas y rmes de la Naturaleza y
de la Vida. Este libro es una referencia, una guía, un punto de partida, un amigo, una
amiga. Toma notas, experimenta primero con una planta que te está llamando la
atención, disfruta el aprendizaje, conéctate con otras personas que están en este
mismo camino de la Vida, busca recetas antiguas de tu rinconcito del mundo…

Y recuerda siempre que tú eres tu propia curandera/curandero y tu vida es tu


medicina.

Con muchísimo cariño,


Katita Williamson
mayo 2023

Descargo de responsabilidad:

Este libro no es tu experto. Eres tu propio experto y tu propio curandero. Tienes que
decidir, a veces con la ayuda de un profesional de salud de con anza, qué es lo mejor
para ti y tu camino. Te deseo mucha fuerza y amor mientras continúas sanando. No te
tomes las cosas tan en serio, ni siquiera este libro. :)

Encuéntrame en las redes sociales y en mis páginas de web.

Instagram: Yo Soy Pachamamista


Instagram: Golden Goat Herbals
YouTube: Yo Soy Pachamamista
Facebook: Yo Soy Pachamamista

https://www.goldengoatherbals.com
https://yosoypachamamista.com

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 78


fi
fi
fi
​​
fi
fi
fi
fi
Romero
Salvia rosmarinus

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 79


Página de recursos

Las propias plantas son nuestras maestras. La vida misma es nuestra maestra. Y
también hay muchas otras personas andando por el camino que en algunas áreas
pueden estar un poco más adelante que nosotros. Aprendemos de ellos, tenemos
nuestras propias experiencias y luego pasamos a compartir nuestro conocimiento y
sabiduría con quienes caminan cerca de nosotros.

A continuación encontrarás algunos recursos que creo que pueden ayudarte a lo largo
de tu camino.

Por supuesto recomiendo todos los videos en mi canal de YouTube. Tengo un montón
y son MUY útiles, sobre todo la lista de reproducción que tiene que ver con la
herbolaria.
https://www.youtube.com/playlist?list=PLlLQ3EGVuV3Lcd-Xf9dGes_ct1EcorzLI

Tengo un curso muy bonito y útil que profundiza más en el tema de la botánica y en la
preparación de bebidas probióticas medicinales aquí.
https://cursos.yosoypachamamista.com/introduccion-a-la-herbolaria-y-sodas-
fermentadas

Recomiendo ver todos los videos de mi maestra Susun Weed en YouTube; su canal se
llama Wise Woman Tradition. También recomiendo visitar su sitio web y leer todos sus
libros, comenzando con su libro verde, Healing Wise. También puedes escuchar su
programa de los martes por la noche en el Blog Talk Radio.
https://www.youtube.com/c/wisewomantradition
https://www.wisewomanmentor.com/
https://www.blogtalkradio.com/susunweed

Recomiendo ver todos los videos de YouTube e Instagram de April de She is the
Woods. Ella es un ser humano increíble y estoy muy contenta de haberla encontrado
en Internet.
https://www.youtube.com/c/ColdCreekHomestead
https://www.instagram.com/she_is_of_the_woods/

Recomiendo ver todos los videos que puede encontrar en línea de Jim McDonald y
también ver sus ofertas en https://herbcraft.podia.com/. Jim es un herbolario y un ser
humano increíblemente divertido e inspirador.

Recomiendo comprar y estudiar el libro “Botany in a Day” de Thomas Elpel. Es


importante aprender sobre las familias de plantas para entender bien la botánica.

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 80


Recomiendo comprar libros de Sandor Katz, Pascal Baudar y Jeremme Zimmerman si
estás interesado en la fermentación, especí camente en cómo elaborar vinos salvajes,
hidromieles y cervezas. También puedes consultar el libro Sacred and Herbal Healing
Beers de Stephen Buhner.

Hay muchos más maestros que podría nombrar. Creo que esta lista es un comienzo
espectacular y estoy feliz de compartirla con ustedes.

Gracias nuevamente por acompañarme.

¡Por la vida!
Katita

Tú también eres herbalista yosoypachamamista.com // 81


fi

También podría gustarte