Está en la página 1de 18

Realidad Socioecológica

SES durante el auge capitalista mundial

Las imágenes sin cita son de fuente propia y/o de Unsplash.com


Plan de la Presentación

1. Inicio de la república
2. El boom del cacao
3. Conclusiones
Inicio de la república

El periodo colonial transformó a los


SES del actual Ecuador de manera
significativa
En lo social, los terratenientes
criollos se transformaron en la clase
social dominante y privilegiada
Los indígenas se convirtieron en la
clase social servil, pobre y explotada
Inicio de la república

En lo ecológico, se instauró el
modelo de explotación de recursos
naturales que predomina hasta la
actualidad
La minería y el sector agropecuario
se posicionaron como los motores
productivos y rentistas del país
La propiedad de la tierra fue el
principal factor de crecimiento
económico
Inicio de la república

El movimiento independentista
ecuatoriano inició en Agosto de
1810 y concluyó en Mayo de 1822
La guerra civil por la independencia
enfrentó a los criollos partidarios
del modelo colonial con los criollos
partidarios de la autonomía
El inicio de la república no rompió el
esquema de acumulación capitalista
colonial
Inicio de la república

La gran Colombia fue una


comunidad de antiguos territorios
coloniales que buscó la unión para
posicionarse como potencia
Diferencias de intereses capitalistas
determinaron su ruptura en mayo
de 1830
Como resultado, los países andinos
y de América latina quedaron
relegados a la periferia del
capitalismo mundial
Inicio de la república

El centro del capitalismo mundial


estaba liderado por Inglaterra,
Francia y los Estados Unidos
Este modelo estaba impulsado por
un crecimiento industrial, comercial
y agrario inusitados
En consecuencia, la producción
ecuatoriana estaba orientada hacia
el exterior
Inicio de la república

El comercio interno era precario (un


viaje Guayaquil Quito tomaba dos
semanas). La sierra producía
ganado, cereales y aguardiente
Debido a esta precariedad, la Costa
se volcó al mercado externo (USA,
Chile, Perú) para abastecerse de
alimentos
Esta orientación externa de la costa
se intensificó con el crecimiento del
interés mundial por el cacao (1859)
El boom del cacao

Guayaquil desplazó a Quito como


polo de la economía, en medio de
fuertes tensiones
Mientras los hacendados de la
sierra trataban de parar la
migración, los de la costa la atraían
Mientras en el puerto se presionaba
por el liberalismo, en la sierra se
exigía proteccionismo
El boom del cacao

Hacia inicios del siglo XX, Ecuador


controlaba de 20 a 25% de las
exportaciones mundiales de cacao
(Theobroma cacao)
El cacao, representaba 70% de las
exportaciones. Seguían al cacao la
tagua y los sombreros de paja
toquilla. En la sierra sur la cascarilla
La cascarilla o quina (Cinchona
officinalis) era un febrífugo
absoluto. Su cultivo, junto con las
ovejas de la colonia, impactaron los
bosques andinos de la sierra sur
El boom del cacao

En la costa, El área productiva del


cacao se concentró en las cuencas
de los ríos Daule y Babahoyo
30 familias guayaquileñas se
apropiaron de la mayoría de la
producción
El boom del cacao

En lo socioecológico, la Costa pasó


de representar 15% de la población
nacional en 1840, a 47,5% en 1962
La selva tropical costeña fue
transformada a plantaciones de
cacao
La inversión en capital productivo
fue mínima. Se combinaba uso
extensivo de tierra con fuerza de
trabajo no calificada
El boom del cacao

Las vías fluviales del Daule y el


Babahoyo permitieron el transporte
del cacao hacia Guayaquil
La inversión en infraestructura fue
también muy limitada
La mentalidad rentista llevó a una
mínima reinversión de capital en
otras actividades productivas y a un
excesivo consumo suntuario
El boom del cacao

En la sierra norte, las haciendas se


vincularon al mercado nacional. El
ganado lechero Holstein Friesian se
introdujo en Machachi en 1906
Además, la introducción del
eucalipto cambió definitivamente a
los bosques andinos y los valles
serranos
Considerando además que la leña
era la fuente de energía dominante
hasta 1940, la deforestación en la
sierra se pronunció
El boom del cacao

Es importante conectar todos estos


cambios socioecológicos con los
principios de resiliencia de los SES
Desde 1918 los daños provocados
por la monilia y la escoba de bruja
(hongos), en las plantaciones de
cacao las desbastó
Al mismo tiempo, se integraron
productores africanos al mercado.
Estos dos factores condujeron a
una caída perdurable de los precios
El boom del cacao

Como resultado, durante las dos


décadas siguientes (20s y 30s) el
país atravesó una crisis económica,
agravada por la depresión de 1929
Quedo así patente por primera vez
la frágil integración al mercado
mundial sobre la base de productos
primarios y monocultivos
Agravado todo por el predominio de
tecnologías extensivas y un escaso
conocimiento sobre los cultivos
El boom del cacao

A partir de 1941 la participación de


los USA en la WW2 dinamizó los
mercados internacionales llevando
los precios hacia el alza
Esto generó condiciones favorables
para el posterior auge bananero
que experimentaría el país a partir
de 1948
Conclusiones
1. Durante el periodo colonial se implantó el modelo de explotación
de recursos naturales que predomina hasta el presente.
2. Tras la ruptura del orden colonial, Ecuador quedó relegado a la
periferia de los países que nutrían al centro capitalista mundial.
3. El cacao enriqueció a las élites costeñas rentistas. Sin embargo, el
auge cacaotero no capitalizó a la región ni al país.
4. Quedó clara la debilidad del modelo colonial de crecimiento y
desarrollo basado en la explotación de recursos naturales.

También podría gustarte