Está en la página 1de 45

INFECCIONES TRANSMITIDAS

POR VECTORES EN CHILE

Katia Abarca
Curso de Microbiología SOCHINF
8 de mayo de 2017

facultadmedicina.uc.cl
Conflictos de interés

• Declaro no tener conflictos de interés

facultadmedicina.uc.cl
Contenido

• En perros: Riphicephalus sanguineus


Cstenocephalides felis
– Ehrlichiosis y Anaplasmosis

– Rickettsiosis

Culex spp.
• En personas: Trombiculides (chiggers)

– Filariasis

– Tifus de los matorrales

facultadmedicina.uc.cl
No se incluirán en
esta charla

• Dengue (mosquitos Aedes aegypti)

• Chagas (vinchuca)

facultadmedicina.uc.cl
Ehrlichia y Anaplasma

Ehrlichiosis/Anaplasmosis en perros: Ehrlichiosis en humanos:


• Manifestaciones hemorrágicas • Fiebre
• Trombocitopenia • Exantema
• Infestación por garrapatas • Síntomas inespecíficos

Ehrlichias:
• Granulocíticas
• Monocíticas
• Plaquetarias

facultadmedicina.uc.cl
Ehrlichiosis y
anaplasmosis caninas en
humanos
Ehrlichia canis: Anaplasma platys:
• Reconocido rol patógeno en caninos • Reconocido rol patógeno en perros
(ehrlichiosis monocítica canina) (trombocitopenia cíclica canina)

• Reportes casos humanos: Venezuela • Reportes de casos en humanos:


– 1996: 1 caso de aparente infección Venezuela
crónica, aislamiento por cultivo – Observación de mórulas en plaquetas
– 2001: identidad molecular de este – Por técnicas moleculares en dos
aislado con los de perros y garrapatas mujeres con síntomas crónicos
– 2006: 6 de una serie de 20 personas con
síntomas clínicos compatibles con
confirmación molecular
Vector: Riphicephalus sanguineus

Pérez et al. J Clin Microbiol 1999; Unver, et al. J Clin Microbiol 2001
Pérez et al. Ann N Y Acad Sci 2006; Maggi et al. Parasit Vectors 2013
Arraga Alvarado et al. Am J Trop Med Hyg 2014
facultadmedicina.uc.cl
Garrapatas en perros,
Chile

30-75% de los perros


de viviendas tienen
garrapatas

120 Principal garrapata


100
80
es R. sanguineus
60 (garrapata café del
40
20
R sanguineus perro)
A tigrinum
0 A triste

FONDECYT 1100809 facultadmedicina.uc.cl


Variantes genéticas de
R. sanguineus en Chile

• Variante tropical: vector de E. canis

• Variante templada

Moraes Filho et al, 2015


facultadmedicina.uc.cl
Antecedentes en Chile

• Ehrlichiosis plaquetaria en caninos de la RM: Anaplasma platys, 2007


6/30 caninos sintomáticos (hemorragias
y trombocitopenia) con garrapatas R.
sanguineus: A. platys por PCR y
secuenciación, en sangre

• Un canino con Ehrlichia canis en Arica, 2012

facultadmedicina.uc.cl
Estudio de caninos con
síntomas
de ehrlichiosis en Arica
Arica: 65 perros enrolados

Caso confirmado de ehrlichiosis canis:


- PCR, seroconversión, serología altamente positiva (++ o más), test rápido (+)

Resultados: 35 con ehrlichiosis confirmada (55%)


- 15 con PCR positiva en sangre (43%)

facultadmedicina.uc.cl
Estudio en personas
de riesgo, Arica
Métodos:
• 50 veterinarios o dueños de perros con ehrlichiosis diagnosticada
• PCR para Ehrlichia genérica en sangre
• IgG sérica para Ehrlichia chaffensis (equivalente en humanos a E. canis) por IF

Resultados:
• Ninguna PCR positiva
• Seroprevalencia: 16% (95%IC 8,34-21,51)

Se demostró contacto previo con E. canis, pero no infecciones actuales en


personas de riesgo

facultadmedicina.uc.cl
Ehrlichiosis en
personas, Chile?

65 pacientes estudiados con fiebre sin causa aparente, de 24


hospitales o clínicas de distintas regiones

Ninguno con confirmación molecular

Abarca y cols. FONDECYT 1130817 facultadmedicina.uc.cl


Distribución de las variantes
genéticas de R. sanguineus
en el norte de Chile

• Entre Arica y Huara: sólo variante


tropical

• Entre Iquique hasta Tocopilla:


ambas variantes
(Iquique, Playa Chanavayita y Tocopilla)

• De María Elena al sur: sólo


variante templada

Tesis Fabián Díaz


FONDECYT 1130817
facultadmedicina.uc.cl
Infecciones por
Rickettsias

Perros:
• Cuadros tipo ehrlichiosis pero más graves

• Fiebre
• Compromiso neurológico (ataxia,
alteraciones vestibulares)
• Compromiso del estado general,
anorexia, mialgias
• Hemorragias (trombocitopenia)

facultadmedicina.uc.cl
Rickettsia en perros

López J, Abarca K, Azócar T

2 casos caninos de rickettsiosis:


- fiebre, mialgias, melena
- IgG Rickettsia: (-); 1/64; 1/128

- compromiso neurológico, hemorragias, trombocitopenia


- IgG Rickettsia: 1/128: 1/512; 1/1024

Serología a 77 perros:
- 35% anticuerpos anti-Rickettsia

facultadmedicina.uc.cl
Rickettsia en gatos,
Chile

Serología por IF a 22 gatos


16 (66%) positivos a Rickettsia
4 gatos altamente sugerentes de Rickettsia felis

facultadmedicina.uc.cl
Rickettsia felis en pulgas
de gatos, Chile

• PCR Rickettsia en pulgas de 22 gatos


• Pulgas recogidas en perros:
17/203
• 70% PCR positiva – Arica urbano (11)
– Arica rural (3)
• Secuenciación: Rickettsia felis – Puente Alto (3)
– Pirque (0)

Todas corresponden a
Rickettsia felis
Labruna M, López J, y cols.
FONDECYT 1100809
facultadmedicina.uc.cl
Agentes identificados
en vectores, Chile
Zonas urbanas y rurales Sólo en zonas rurales
Rhipicephalus sanguineus Amblyomma tigrinum

Arica Coquimbo
Coquimbo Angol
RM
Angol

Anaplasma platys ‘Rickettsia andeanae’


Ehrlichia canis Amblyomma triste
Cstenocephalides felis

Arica
Rickettsia felis

Abarca et al. Journal of Medical Entomology 2012


FONDECYT 1100809
facultadmedicina.uc.cl
Resumen
Anaplasma/Ehrlichia y
Rickettsia
Anaplasma y Ehrlichia, Rickettsias en Chile: relacionadas a vectores de
mascotas

• Agentes presentes en garrapata del perro (urbana y rural):


Anaplasma platys, Ehrlichia canis, Rickettsia andeanae

• Agentes presentes en pulgas de gatos: Rickettsia felis

• Infecciones en caninos comprobadas por Anaplasma platys (zona norte, centro y


centro sur) y Ehrlichia canis (Arica)

• Sin identificación confirmada de infecciones sintomáticas en humanos

facultadmedicina.uc.cl
El caso de las filarias

• Escolar de 10 años, aumento de


volumen blando en antebrazo
izquierdo, 6 meses de
evolución, no doloroso

• Hemograma normal (sin


eosinofilia)

• Ecografía muestra parásito en


el subcutáneo, con movimiento
espontáneo

Pérez y Arce. Rev Chil Radiología 2007; 13: 163-8


facultadmedicina.uc.cl
Pieza quirúrgica

Dirofilaria sp. de localización


subcutánea
(Instituto Parasitología U Austral
Valdivia)

Radiografía tórax y
ecocardiograma normal

Tenemos filarias en Chile!


¿Qué especie?

Pérez y Arce. Rev Chil Radiología 2007; 13: 163-8


facultadmedicina.uc.cl
Filariasis

Filariasis humana:
• Linfadenitis, fiebre recurrente, elefantiasis
• Varios agentes (Wuchereria, Brugia)
• Países tropicales
• Vector: Culex, Anopheles, Aedes

Filariasis zoonótica:
• Dirofilaria immitis (comp. cardiaco, pulmonar)
• Dirofilaria repens (nódulos subcutáneos)
• Dipitalomena: D. dracuncoloides, D. reconditum (apatógenas)
• Vector: Culex, Anopheles, Aedes

facultadmedicina.uc.cl
Dirofilariasis en
perros, Lampa

Microfilarias en 22/100 caninos (22%):


– Sintomáticos: 16 (32%)
– Asintomáticos: 6 (12%) p=0,02

facultadmedicina.uc.cl
2 Dipetalomena reconditum

9 Dirofilaria repens

Primer agente (zoonótico) transmitido por


mosquitos (Culex) en Chile

Rev Chil Infectol 2012

facultadmedicina.uc.cl
Resumen Filarias

Filariasis en Chile:
• Dirofilaria repens identificada en perros RM

• Un caso documentado en RM, varios otros no publicados

• Vector mosquito Culex ampliamente distribuido en Chile

• Atentos a casos en humanos (nódulos subcutáneos)

facultadmedicina.uc.cl
Tifus de los matorrales

• El tifus de los matorrales es una


rickettsiosis causada por Orientia
tsutsugamushi, endémica en el Sudeste
Asiático y la Región Pacífico Occidental

• Alta endemia, de zonas rurales,


posibilidad de complicaciones, letalidad
de 7-10% sin terapia apropiada

facultadmedicina.uc.cl
Patogenia y manifestaciones clínicas

Mordedura indolora por


larva de ácaros
trombiculideos (“chiggers”)

Pápula en el sitio de
inoculación que progresa a Complicaciones:
una escara (tache noir) Neumonia, falla renal,
(10-90% de los casos) compromiso SNC
Letalidad:
Sin terapia: 10% (5-60%)
Con terapia: 0.5-5%
Fiebre (100%)
Cefalea (100%)
Exantema (45-70%)
Conjuntivitis (69%)
Mialgias (45%)

facultadmedicina.uc.cl
Primer caso detectado en Chile

• Biólogo hospitalizado en 2006 por fiebre


elevada, inyección conjuntival, cefalea, mialgias,
exantema y escara en pierna, rápida mejoría con
doxiciclina

• Antecedentes de trabajo en terreno cerca de


Ancud, picadura de sanguijuela en sitio de
escara

• Seroconversión a Orientia, PCR de escara


positiva gen 16S rDNA (genes 46 y 57 kDa
negativos), secuenciación: 97% homología a
Orientia tsutsugamishi = Orientia sp.

Balcels ME, Rabagliati R, García P, Oddó D, Abarca K et al, EID 2007 facultadmedicina.uc.cl
Vigilancia tifus de los matorrales Chiloé

• Se implementó un sistema de Criterios de inclusión:


vigilancia en los hospitales de Fiebre sin causa identificada asociado a
Ancud y Chiloé alguno de los siguientes síntomas o
• Aprobado por Comité Ético signos:
Científico PUC • Exantema
• Autorización de SEREMI Los • Lesión de inoculación (escara o tache noir)
Lagos y autoridades hospitalarias • Trombocitopenia (<150.000 mm3)
• Consentimiento Informado de • En zonas rurales: actividades agrícolas o
participantes recreativas

facultadmedicina.uc.cl
Métodos diagnósticos

Serología: aguda y convalesciente Diagnóstico molecular:


• IgG anti-Orientia tsutsugamushi por • PCR y secuenciación genes 16S
IF (Fuller Lab), IgM e IgG por ELISA RNA, 47kDa y 56kDa
(InBios)
• Confirmados: • Muestras: sangre total, buffy coat,
Seroconversión IgG por IF o ELISA biopsia o hisopado de escara
Títulos elevados de IgG en muestra única
IgM por ELISA (+)

facultadmedicina.uc.cl
Casos de tifus de los
matorrales, Chiloé 2015-2016
Se identificaron 6 pacientes (1 mujer y 5 varones) con clínica compatible de tifus de los
matorrales y confirmación de laboratorio, de 14 ingresados al estudio entre oct 2015 y
abril 2016

Mes de presentación de casos confirmados de tifus de los matorrales, Chiloé, 2015 y 2016

0
feb-15

feb-16
ene-15

jun-15

sep-15

ene-16
oct-15

dic-15
mar-15

jul-15

mar-16
abr-15
may-15

ago-15

nov-15

facultadmedicina.uc.cl
Sitio de ocurrencia de los casos

Ancud
Quemchi

facultadmedicina.uc.cl
Manifestaciones clínicas
Caso Género Edad Antecedentes Fiebre Exantema Escara Sitio
N° escara
1 F 37 Sana SI SI SI umbilical
2 M 40 Sano SI SI SI pierna
3 M 30 Sano SI SI SI tobillo
4 M 55 Sano SI SI SI crural
5 M 42 Sano SI NO SI inguinal
6 M 62 Diabético SI SI SI tórax

6
5
4
3
2
1
0

facultadmedicina.uc.cl
Manifestaciones clínicas

Caso N°1

Caso N°2

facultadmedicina.uc.cl
Manifestaciones clínicas

Caso N°3 Caso N°5

Mejoró
espontáneamente,
sin lesiones al Caso N°6
Caso N°4 momento de la
consulta

facultadmedicina.uc.cl
Alteraciones de laboratorio,
terapia y evolución
6
5
4
3
2
1
0

facultadmedicina.uc.cl
Serología Orientia tsutsugamushi

Caso N° IgG IFI IgM ELISA IgG ELISA

1 SC (+) SC
2 SC (+) (-)
3 SC (+) SC
4 (+) títulos altos (+) (+)
5 (-) (+) (+)
6 (+) títulos altos (+) (-)

SC: seroconversión

facultadmedicina.uc.cl
Estudio molecular

Caso 1: PCR (+) sangre, buffy coat, escara


Caso 2: PCR (+) buffy coat y escara

facultadmedicina.uc.cl
Posibles actividades de riesgo

Cortó leña: 1
Cargó leña: 1
Trabaja cortando leña: 2
Trabaja en el campo: 1

facultadmedicina.uc.cl
Seroprevalencia en
personas (n=232)

Localidad n IgG + Seroprevalencia CI95% IgG + Seroprevalencia CI95%


(IFI) IFI (IC95%) (ELISA) ELISA (IC95%)

Ancud urbano 60 4 6,7 2,6-15,9 6 10,0 4,7-20,1

Ancud rural 56 6 10,7 5,0-21,5 4 7,1 2,8-17,0

Castro urbano 59 2 3,4 9,3-11,5 3 5,1 1,7-13,9

Castro rural 57 3 5,3 1,8-14,4 3 5,3 1,8-14,4

TOTAL 232 15 6,5 4,0-10,4 16 6,9 4,3-10,9

facultadmedicina.uc.cl
Y fuera de Chiloé…

2016:
• Científicos de U Austral en trabajo de
terreno en Caleta Tortel, Región de
Aysén
• Uno presenta fiebre y escara, se estudia
y confirma tifus de los matorrales por
serología
• Se estudian otros 6 del grupo: 5 con
serología positiva distinta cuantía

2017:
• 12 casos estudiados
• 3 positivos: 2 Chiloé, 1 Cochamó

facultadmedicina.uc.cl
Alerta epidemiológica

facultadmedicina.uc.cl
Estudio de Orientia
en vectores

Especie Origen de los vectores Especie de ácaro N°


estudiados
Ácaros 36 roedores silvestres Familia Macronissidae 54

Ácaros Roedores silvestres (2) Familia Trombiculidae 3


Pudú (1)
Ácaros Ácaros de la vegetación Orden Mesostigmata (7) y 9
(leña) familia Erythraeidae (2)
Sanguijuelas Ambiente NC 16

Todas las PCR de Orientia en estos vectores fueron negativas

facultadmedicina.uc.cl
Resumen tifus de los
matorrales

Tifus de los matorrales:

• Se confirma la presencia de la enfermedad en la zona sur, con casos confirmados en


Chiloé y sospechosos en Chile continental

• 6% de los habitantes de Chiloé son seropositivos

• Primer hallazgo del agente fuera de la zona endémica conocida del Asia Pacífico

• Primera Rickettsia confirmada en personas en Chile

• Desafíos: determinar la relevancia y distribución de la enfermedad, el serotipo en Chile,


el mejor examen de laboratorio para el diagnóstico, identificar el vector,
intentar cultivar Orientia (células L-929). FONDECYT inicio próximo.

facultadmedicina.uc.cl
Equipo de
investigación
• Thomas Weitzel, infectólogo adultos, C Alemana /UDD
• Javier López, médico veterinario, Hospital Veterinario Puente Alto
• Gerardo Acosta, veterinario, PhD epidemiología veterinaria, U Austral
• Constanza Martínez, bioquímica, laboratorio Infectología PUC
• Teresa Azócar, laboratorio Infectología PUC

• Katia Velásquez y equipo, Hospital de Ancud

• Lao-Oxford-Mahosot Hospital-Wellcome Trust Research Unit, Laos


• Centre for Tropical Medicine and Global Health, University of Oxford, UK
• Mahidol-Oxford Tropical Medicine Research Unit, Mahidol University, Bangkok, Thailand

• Fabián Díaz, tesista Magister Ciencias Animales y Veterinarias U de Chile

• Proyectos FONDECYT 1100809 y 1130817

facultadmedicina.uc.cl

También podría gustarte