Está en la página 1de 3

RESEÑAS 209

lo que es más destacable del texto es la ejemplos que le traen a la cabeza los que se
capacidad de observación y de explicación analizan en el ensayo; y, sin apenas darse
de hechos concretos que muestra el autor. cuenta, estará examinándolos y adquirien-
Su inteligencia, su sabiduría se revela al do una visión más profunda del mundo en
lector en el ejemplo, en el comentario, casi el que vive, de sí mismo. Eso es pertinen-
de pasada, en la frase concisa, exacta, en la te, realmente. Ahora, digno de admiración,
comparación sugerente. Son magistrales ejemplar, es el esfuerzo por pensar la vida,
las notas al pie, la breve digresión, el juicio por aunar fe y cultura, por descubrir la ver-
sobre una idea o corriente filosófica, apenas dad. Digno de ser imitado (a esto invita el
explicitada. ensayo en sus últimas líneas) es el que no da
Abundando sobre esto último, el lector falsas ilusiones, sino que convoca a la liber-
no encontrará citas de autores y obras. tad, a la responsabilidad y a la esperanza.—
No busca el autor erudición. Se trata de MANUEL VILLALONGA
invitar, de movilizar, de exhortar a esa
búsqueda de la individualidad. Pero eso
GAONA, JOSÉ MIGUEL, El límite. Una profun-
no significa que haya falta de profundidad.
da investigación sobre la consciencia, el
El lector familiarizado con la filosofía, con
cerebro y las experiencias cercanas a la
la sociología, con la literatura, descubrirá
muerte, Madrid, La Esfera de los Libros,
referencias más o menos explícitas a gran
2015, 792 págs.
cantidad de autores, que han sido pensados,
elaborados, asumidos por Capograssi. Es Este libro del Dr. José Miguel Gaona
una obra tardía, una obra que nos habla —médico psiquiatra, miembro de la Aca-
de un autor que ha interiorizado la historia demia de Ciencias de Nueva York, profesor
del pensamiento y también de un autor honorario de la Universidad Rey Juan Car-
que ha sabido hacer una síntesis (personal los y, anteriormente, de la Complutense de
a la vez que histórica) de la filosofía y de Madrid— constituye una importate nove-
la fe cristiana católica. (Para el creyente, el dad en el panorama editorial español sobre
ensayo rezuma Evangelio). el sorprendente, desconcertante y complejo
El texto viene precedido en su edición, fenómeno de las Experiencias Cercanas a
por un estudio preliminar de la traductora, la Muerte (ECM); un fenómeno que en los
Ana Llano. El estudio, esclarecedor, breve, años setenta del siglo pasado popularizara
sugerente, no lo justifica tanto el texto en el Dr. Raymond Moody con su célebre obra
sí (Capograssi es muy claro) como el hecho Life after life, y que desde entonces viene
de que es la primera obra del autor que suscitando el creciente interés científico de
se traduce. En este sentido, el estudio nos un cada vez mayor número de profesiona-
hace desear que otras de sus obras sigan el les de la medicina, como los doctores Bruce
mismo camino. Greyson, Peter Fenwick, Pim van Lommel,
Ana Llano sostiene en el estudio preli- Stuart Hameroff o Sam Parnia, entre otros.
minar que la temática de la obra es de total En 2008 el fenómeno fue objeto de atención
pertinencia, de gran actualidad. El análisis en un simposio internacional —Beyond the
es interesante, pero nuestra sociedad se Mind-Body Problem: New Paradigms in the
diferencia en unos cuantos aspectos fun- Science of Consciousness— celebrado bajo
damentales de la de mediados del siglo XX. el auspicio de Naciones Unidas y, posterior-
Pese a eso, es verdad que, en algunos pun- mente, de una investigación experimental
tos, el análisis es sobrecogedoramente cer- internacional —AWARE (AWAreness during
tero. Más actual, más pertinente, parece la REsuscitation) study—, como parte del
necesidad de pensar la propia vida, la socie- «Proyecto Conciencia Humana» (Human
dad, con una clave fecunda. Y Capograssi Consciousness Project).
nos ofrece una clave que no ha hecho más Esta nueva obra del Dr. Gaona enlaza,
que comenzar a mostrar su fecundidad. El de algún modo, con otra anterior del mis-
lector se descubre habiendo detenido la mo autor: Al otro lado del túnel. Un camino
lectura para pasar revista a unos cuantos hacia la luz en el umbral de la muerte (La

© PENSAMIENTO, ISSN 0031-4749 PENSAMIENTO, vol. 73 (2017), núm. 275, RESEÑAS


210 RESEÑAS

Esfera de los Libros, 2012). Otros profesio- neal (casco de Dios)…—, en colaboración
nales españoles de la medicina, como los con el insigne profesor Michael Persinger,
Dres. Enrique Vila, Miguel Ángel Pertierra de la Laurentian University, en Sudbury (On-
o Mª Isabel Heraso, también se han intere- tario, Canada), y el equipo de investigación
sado por las ECM, siendo autores de sendas Transnational Anomalies Research (TAR), del
e interesantes obras sobre el tema: Yo vi la que el Dr. Gaona es cofundador. El propio
luz. Experiencias cercanas a la muerte en autor advierte explícitamente en su libro
España (Absalon, 2009); La última puerta. que «está escrito para poner en orden el co-
Experiencias cercanas a la muerte (Oberon/ nocimiento que nos ronda, así como el pro-
Anaya, 2014), y Viajeros en tránsito. Una pio» (p. 16).
perspectiva diferente de la muerte (Zenith/ Debe notarse, además, que con El límite,
Planeta, 2015), respectivamente. Pero El el Dr. Gaona no sólo contribuye a situar la
límite marca un hito en este tipo de estu- investigación sobre las ECM en el terreno de
dios en nuestro país, avanzando en la tarea la ciencia, sino también en el de la filosofía,
de investigar y elaborar una explicación pues el autor enfoca su estudio desde un
científica no reduccionista del fenómeno, previo básico, clave para comprender tanto
abordándolo en el contexto de los estudios el sentido de su exploración en el campo
e investigaciones sobre el cerebro y la cons- de las ECM como el fenómeno mismo a
ciencia en general, y de lo que les sucede investigar: la consideración de que aquello
a éstos durante el trance de morir, en par- que denominamos realidad es un constructo
ticular. del cerebro, incidiendo por ello el autor
En El límite, el Dr. Gaona se aproxima a en su libro sobre el modo en que aquel lo
las ECM desde la neurociencia, pero consi- elabora con el fin de arrojar luz acerca de la
derándolas como un fenómeno anómalo que naturaleza de las ECM.
desafía al actual marco teórico explicativo El libro del Dr. Gaona es el resultado de
de la consciencia —monismo materialista—, una búsqueda personal sincera, honesta y
afirmando que, lejos de ser desestimada, di- perspicaz, de respuestas y explicaciones
cha anomalía debería estudiarse bajo la hi- a un fenómeno que parece situado en las
pótesis de que pudiera tratarse de un fenó- fronteras de la ciencia y el conocimiento,
meno que esté evidenciando la necesidad de cuya existencia podría cuestionar nuestro
un cambio de paradigma: «los fenómenos modo actual de concebir la relación men-
relacionados con las ECM pueden no ser un te-cerebro/cuerpo y, en general, la interac-
fin en sí mismo, sino tan sólo la punta del ice- ción mente/consciencia-materia. Por todo
berg de una información mucho más com- ello, cabe situar esta obra del Dr. Gaona al
pleja y profunda» que nos permita descubrir nivel y en la línea de otras foráneas sobre
algo distinto (p. 16). el tema, como las de los cardiólogos Pim
Desde la perspectiva apuntada, el libro van Lommel —Consciencia más allá de la
del Dr. Gaona constituye, además de un vida. La ciencia de la experiencia cercana a
compendio de lo avanzado teórica y expe- la muerte (Atalanta, 2012)— o Sam Parnia
rimentalmente hasta ahora en este campo —Resurrecciones. La ciencia que está bo-
de estudios, una propuesta de exploración rrando la frontera entre la vida y la muerte
siguiendo atrevidas vías de investigación e (La Esfera de los Libros, 2014).
hipótesis explicativas de las ECM, alternati- En este orden de cosas, cabe reseñar,
vas a las ofrecidas desde el paradigma neu- igualmente, la motivación profunda —vi-
rocientífico dominante, en el que parece no tal— que guía al autor de El límite en su ta-
encajar; vías de investigación en las que el rea: «Creo que la naturaleza oculta del uni-
propio autor trabaja, tanto teórica —concep- verso es tan mágica como poderosa y que
ción cuántica de la consciencia, conscien- hay mucho por descubrir. Es mi esperanza
cia no local…— como experimentalmente e intención que algún día las maravillas de
—interacción mente-materia/mente-cerebro la ciencia y la medicina encuentren un justo
(generador de números aleatorios: GNA/ balance con las necesidades del espíritu hu-
Psyleron), estimulación magnética transcra- mano» (p. 18).

© PENSAMIENTO, ISSN 0031-4749 PENSAMIENTO, vol. 73 (2017), núm. 275, RESEÑAS


RESEÑAS 211

Desde esta perspectiva, el libro del Dr. visión, en particular el de «muerte cerebral»
Gaona presenta un evidente e interesante utilizado en nuestro entorno cultural.
carácter reivindicativo, como invitación El libro dedica varios capítulos —V a
a reflexionar serenamente sobre la muer- XII— a mostrar otros fenómenos y aspectos
te en una sociedad que, según el autor, la anómalos asociados con el proceso de
niega doblemente: hurtándola al debate morir, distintos de las ECM aunque
público mediante diversas estrategias y frecuentemente relacionados con ellas, tales
medicalizándola, al presentarla como un como las visiones en el lecho de muerte o las
fallo profesional o una limitación temporal experiencias de muerte compartidas (EMC),
superable tecno-científicamente. Bajo esta entre otros, constituyendo en este sentido
consideración, El límite es un recordatorio un completo catálogo de los mismos. Por su
y una propuesta fundamentados en la tesis parte, las ECM son objeto de un profundo
principal del libro: «que la supervivencia de estudio —posibles causas, características,
la consciencia es una hipótesis razonable tipología, fenomenología, casuística…—
que también puede ser investigada median- en los capítulos XIII a XXII, aportando el
te procedimientos científicos ortodoxos» autor interesantes datos, informaciones
(p. 25). Así, el Dr. Gaona reflexiona sobre y análisis, que incluyen las propuestas de
la conveniencia de recuperar para nuestra explicación escépticas del fenómeno.
sociedad actual la figura de la buena muerte Lamentamos la no inclusión entre
por motivos éticos —invitando a los profe- las páginas de la obra del apartado de
sionales de la medicina y a los familiares referencias bibliográficas empleadas por el
del moribundo a revisar sus respectivos pa- autor a lo largo de su ensayo, lo que habría
peles durante la muerte del paciente/fami- hecho más amable su consulta inmediata
liar—, y terapéuticos —asume que las ECM para el lector interesado. En su lugar
pueden ayudar a médicos y moribundos a aparece una lacónica dirección electrónica
afrontar, a cada cual desde su posición, el a la que se le remite para hacerlo, dejando
momento de la muerte, y a todos los demás así un aspecto tan relevante como el
a vivir sin temor a ella y aliviar nuestros bibliográfico para cualquier estudio al
duelos. El libro del Dr. Gaona posee, por albur de las contingencias y vicisitudes
ello, el valor añadido de contribuir a evitar a las que a menudo se ven sometidas las
el olvido del valor y significado antropoló- páginas web en las que se alojan recursos
gicos de la muerte, o su banalización, en digitales, aparte de los inconvenientes a que
una sociedad esencialmente materialista y puede verse abocado el lector de la obra en
consumista y, con ello, que se nos sustraiga soporte papel en el momento de precisar
la cuestión de la trascendencia —¿Qué me una consulta bibliográfica inmediata y tener
cabe esperar? (Kant)—, tan incómoda para que realizarla acudiendo obligatoriamente
ella como esencial para nosotros en cuanto a un entorno electrónico externo o ajeno a
humanos. la misma.
En su libro, el Dr. Gaona aborda también Este detalle bibliográfico no resta, sin
el problema de la definición de muerte y de embargo, mérito alguno a la obra, que es
los diferentes criterios para su establecimien- el resultado del esfuerzo de su autor por
to, especialmente ante las nuevas técnicas de contextualizar el fenómeno de las ECM en
enfriamiento y resucitación con fines quirúr- el campo de los estudios del cerebro y de la
gicos o de intervención urgente en casos de consciencia, con el propósito de explicarlo
paro cardíaco, así como la existencia de un y comprenderlo científica y filosóficamente,
avanzado y voraz sistema de trasplantes. El lo que la convierte en la obra más completa
autor analiza críticamente, tanto desde una sobre el tema elaborada hasta la fecha
perspectiva profesional —técnica y ética mé- por un autor español, y una de las más
dicas— como (inter)cultural e (inter)religio- serias, valientes y sugerentes de cuantas
sa, los diferentes criterios empleados en la se han publicado sobre el particular, tanto
actualidad para determinar la muerte de una dentro como fuera de nuestras fronteras.—
persona, concluyendo la necesidad de su re- ROBERTO ARETXAGA BURGOS

© PENSAMIENTO, ISSN 0031-4749 PENSAMIENTO, vol. 73 (2017), núm. 275, RESEÑAS

También podría gustarte