Está en la página 1de 11

TEMA 1

MARCO CONCEPTUAL PARA UNA EVALUACIÓN AMBIENTAL: EL TERRITORIO, EL


MEDIO AMBIENTE Y LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL

1. INTRODUCCIÓN

Territorio: Es la expresión de un espacio sobre la superficie continental, el espacio geográfico adscrito a un


individuo, a una comunidad, a un ser de cualquier naturaleza, el área de aparición de una especie vegetal, el
lugar de cualquier actividad socioeconómica, o el soporte o recurso de una sociedad.

El medio ambiente es, pues, el conjunto de todo lo que nos rodea en un espacio geográfico concreto, un
sistema unitario integrado sobre y con un territorio. Por lo tanto, debemos comprender el funcionamiento
integrado sobre y con un territorio.

La ejecución, puesta en marcha y desarrollo de determinados planes, programas y proyectos, conlleva la


demanda de una gran cantidad de recursos, así como la producción de desechos derivados de su actividad,
por lo que, para que sean ambientalmente aceptables, deben ser analizados y evaluados.

2. DINÁMICA GENERAL Y RUPTURA DEL EQUILIBRIO DEL SISTEMA AMBIENTAL

Un sistema se caracteriza por sus componentes, por su estructura, por los procesos e interrelaciones que se
desarrollan en él y por su forma de cambio a lo largo del tiempo. Todo se relaciona y cualquier modificación
en una de sus piezas afectará a las demás.

2.1 Las relaciones internas del sistema

La Tierra es un sistema ambiental integrado por distintos subsistemas, que ha sufrido cambios cuantitativos
y cualitativos, y que ha establecido equilibrios más o menos estables a lo largo de su historia.

Elementos vivos: Árboles, animales…

Componentes de un sistema ambiental No vivos: Aire, agua, suelo, edificios…

Sobre estos componentes actúan factores físicos (luz, viento, humedad), químicos (nutrientes, sust.
tóxicas), bióticos (seres vivos) y antrópicos (cultura, relaciones sociales, ideologías).

La distinta interacción entre ellos configura una gran diversidad de medios y paisajes con características
específicas.

2.2 Problemas ambientales actuales

Actividades extractivas, industriales, agrícolas y urbanas implican una modificación de los usos del suelo,
cambios cuantitativos y cualitativos y transporte horizontal de recursos y energía.

Explotados: una mina.

Tipos de ecosistemas modificados Receptores: la ciudad.

Sometidos a tensión: lagos y ríos contaminados.

Fenómenos naturales que provocan transformaciones en el medio: Volcanes, terremotos, huracanes o


tifones.
Problemas ambientales según las distintos medios o escalas:

 Transnacionales y globales: Calentamiento del planeta, deforestación, agotamiento recursos,


pérdida de biodiversidad, desastres naturales, acidificación atmosférica…
 Regionales o locales:
 En el medio natural: Incendios forestales, desertificación, desaparición de especies, sobreexplotación
de recursos
 En el medio urbano: Contaminación, ruido, alto consumo energético, residuos, tráfico.
 En el medio rural y agrario: Despoblamiento, envejecimiento de la población, abandono de tierras,
desertificación, desaparición de hábitats y especies.

2.2.1 Problemas ambientales a escala local y regional

Dispersión geográfica limitada y concentran sus efectos en un espacio reducido (mapas a escala local
1:2000, 1:5000 y mapa a escala regional 1.50000). Característica homogéneas, por lo que son de fácil
solución.

Ejemplos son las contaminaciones atmosféricas, acústicas, hídricas, de suelo, pérdida de especies, pérdida de
fertilidad de los suelos, calidad de las aguas y cambios de uso del suelo.

2.2.2 Problemas ambientales a escala nacional

Las necesidades de la población y la incidencia ambiental de sus actividades trascienden los límites locales y
regionales para convertirse en un problema que requiere de políticas nacionales de gestión ambiental. El
origen y efectos de los problemas a escala nacional se circunscriben al ámbito de las fronteras de un país,
afectando a un conjunto de áreas administrativas de menor entidad territorial (Plan Nacional de Regadíos,
Plan de Ordenación de Recursos Naturales o Plan Estratégico de Conservación del Medio Natural).

2.2.3 Problemas ambientales transnacionales

Problemas que se manifiestan en una región del planeta que engloba a varios países vecinos. Ejemplos son la
deforestación de grandes espacios (cuenca amazónica) o la lluvia ácida. La UE interviene en los problemas
transfronterizos exponiendo las medidas a tomar cuando se detecten impactos a esta escala.

2.2.4 Problemas ambientales a escala global

El conjunto de los problemas ambientales locales, regionales y nacionales llegan a producir problemas de
carácter global en el planeta que también se contemplan en las evaluaciones de impacto ambiental.

Las principales manifestaciones de los desequilibrios ambientales a escala planetaria están relacionados con
la emisión de cantidades abusivas de sustancias contaminantes y se reflejan en:

 El calentamiento del planeta, consecuencia directa del efecto invernadero, cuyos responsables son el
vapor de agua y el aumento de gases como el dióxido de carbono, el ozono o el metano, que reducen
considerablemente la energía que la Tierra emite al espacio.
 La destrucción de la capa de ozono, protectora de la Tierra ante los dañinos rayos ultravioleta, originada
por el uso creciente de los clorofluorocarbonos (aerosoles).
 La acidificación de la atmósfera por emisión y vertido de sustancias tóxicas al aire, donde persisten
durante largos periodos de tiempo, provoca la lluvia ácida. Su origen es diverso: pesticidas de
actividades agrarias, actividades industriales con el vertido de productos químicos y actividades humanas
con la emisión de gases de calefacción y automóviles.
 La contaminación y degradación de mares y océanos.

Algunos problemas ambientales revisten mayor peligrosidad que otros según tres criterios:

 Según los riesgos ecológicos que el problema provoca de manera directa, junto con la extensión del
territorio que resulta afectado.
 Según el ritmo temporal de agudización del problema, de manera que los procesos de degradación
tienden a multiplicarse a medio plazo.
 Según el impacto directo sobre las condiciones de vida y la salud de la especie humana.

Principales problemas ambientales, según su riesgo ecológico:

Riesgo ambiental Problemas


Muy alto Cambio climático
Agujero del ozono estratosférico
Disminución de la biodiversidad
Pérdida de suelo y desertificación
Alto Derrames de petróleo
Contaminación del agua subterránea
Lluvia ácida en aguas superficiales
Contaminación térmica
Medio Deposiciones ácidas
Pesticidas
Vertidos tóxicos en el aire
Vertidos tóxicos en el agua
Alto riesgo para la salud Contaminación en interiores
Isótopos radiactivos
Exposición a productos químicos
Contaminación de aguas para consumo humano

2.3 El desarrollo sostenible y la gestión ambiental como respuesta a los problemas ambientales

La preocupación por la conservación del medio ambiente ha llevado a dar diversas respuestas legislativas, a
todas las escalas, para solucionar o mitigar los problemas ambientales. Se introduce el concepto Desarrollo
Sostenible (Quinto Programa sobre Medio Ambiente de la Unión Europea) que se centra en satisfacer las
necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras.

La sostenibilidad ecológica se aplica en los sistemas sobre los que se organiza la vida de los hombres (sist.
Agrarios, industriales y urbanos) y su capacidad queda limitada por el sistema social que les afecte.

La sostenibilidad queda en entredicho en muchos lugares y en distintas escalas si observamos por ejemplo:

Huella ecológica: Indicador que expresa cómo afecta nuestra forma de vida al entorno o a distintos ámbitos
a miles de kilómetros de distancia y que calcula la superficie de tierras productivas necesarias para satisfacer
nuestro consumo de recursos naturales al año y para asimilar los recursos generados.

La huella ecológica se compara con la capacidad de carga.

Capacidad de carga: Porción de tierra que cada ser humano puede gastar para vivir dentro de los límites
biofísicos del planeta.

Si la la huella ecológica de la población es mayor que la capacidad de carga, se dice que existe un déficit
ecológico y la población ha contraído una deuda ecológica con el planeta.
Déficit ecológico: Huella ecológica de la población > Capacidad de carga. Cuando se produce este
desequilibrio se plantea la necesidad de gestionar el medio ambiente.

En la gestión ambiental interviene una entidad pública para modificar, influir u orientar los usos que afectan
al medio ambiente, así como los impactos de las actividades humanas sobre el mismo.

Instrumentos de gestión y planificación:

 Evaluación ambiental
 Ordenación del territorio
 Seguimiento y vigilancia ambiental en el territorio
 Sistema de educación e información y análisis de riesgo

Objetivo de la gestión ambiental: Velar por la calidad del medio ambiente, y que este se encuentre en las
mejores condiciones posibles, conservando los ecosistemas, organizando racionalmente los recursos y
actividades y minimizando las alteraciones provocadas por las acciones humanas.

Gestión pública general: Diseña y ejecuta programas, permitiendo llevar a cabo la política medioambiental.

Gestión ambiental privada: Da soluciones preventivas a los problemas del medio ambiente que ella genera.

Una gestión integrada del territorio analizará los siguientes aspectos:

o Respecto a ordenación territorial: Capacidad de carga del territorio y ecosistemas, el medio físico
terrestre y acuático, interacción entre actividad humana y medio ambiente, medio ambiente como
patrimonio cultural..
o Respecto al sistema ambiental: Ocupación de espacios, regulación de usos en el territorio, manejo de
recursos ambientales, planificación urbana y rural sostenible…

La ley de evaluación ambiental (Ley 21/2013) garantiza en todo el territorio español un elevado nivel de
protección ambiental, con el fin de promover un desarrollo sostenible, mediante:

 Integración de aspectos medioambientales en planes, programas y proyectos.


 Análisis y selección de las alternativas que resulten ambientalmente viables.
 Medidas para prevenir, corregir o compensar aspectos adversos sobre el medioambiente.
 Establecimiento de medidas de vigilancia, seguimiento y sanción para cumplir la ley.

3. ANÁLISIS Y VALOR AMBIENTAL DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

Ante la propuesta de un proyecto, se necesitan trabajos detallados del medio físico para conocer las
características, disposición y distribución en el espacio geográfico de los componentes naturales y antrópicos
y de los procesos naturales y artificiales que se producen en él. El conjunto de todos ellos indicará el estado
ambiental inicial, anterior a un proyecto y los factores que lo condicionan. Esto permitirá identificar,
predecir, valorar, prevenir y comunicar los impactos del proyecto. Este análisis también permitirá conocer el
valor ambiental del territorio.

Valor ambiental: Grado de utilidad o aptitud de un ámbito geográfico definido por la autoridad competente,
acorde con las características naturales del territorio, con el cumplimiento de las normas de calidad
ambiental, con la presencia de especies o áreas protegidas y con su valor paisajístico. Puede ser diferente en
función de los intereses o del punto de vista ideológico de quien lo valore
La aptitud de un medio natural será diferente según el uso concreto que se vaya a desarrollar, al igual que
serán distintos los impactos ambientales que provocará cada uso o actividad. Esta relación aptitud- impacto
indicará la capacidad para el establecimiento de la actividad que se pretenda implantar.

3.1 Variables ambientales

Variables ambientales: Atributos ambientales que representan características del medio ambiente para
conocer el territorio y su valor ambiental, en relación con su aptitud y capacidad para acoger determinados
proyectos. Son atributos del espacio natural y del espacio socioeconómico, los cuales están estrechamente
ligados.

Es relevante que las variables que se analicen sean:

 Significativas para el estudio, seleccionando las que puedan ser alteradas por el proyecto.
 Operativa, que sean fácilmente utilizables e integrables en el proceso de estudio.
 Fáciles de obtener
 Modelizables de forma que el conocimiento de funcionamiento del sistema facilite la posibilidad de
predecir comportamientos futuros.

Algunas variables del medio físico utilizados en la valoración ambiental:

Aire Agua Biodiversidad


Humedad atmosférica Cuencas hidrográficas Tipos de vegetación, calidad,
(precipitación absoluta anual, Agua subterránea densidad, diversidad, cobertura…
mensual, días de lluvia, niebla, Lagos, ríos, corrientes, balance Cultivos, áreas forestales
granizo…) hídrico, temperatura y calidad del Fauna y calidad de su hábitat,
Temperatura (anuales, mensuales, agua, productividad biológica… unicidad, rareza, valores
oscilaciones térmicas, conservacionistas como
inversiones…) singularidad o endemismos y
Insolación, radiación, viento, especies amenazadas.
clima…
Suelos Geomorfología Paisaje
Tipos, estructura y textura Altitud, pendientes y orientación Complejidad visual, calidad
Profundidad, drenaje interno, Tipo de roca base, formaciones visual, unidad de composición,
erosionabilidad, permeabilidad, estables y únicas, edad estructural, forma, textura, color, dimensión,
productividad, contenido en actividad volcánica y sísmica contraste, diversidad, singularidad
materia orgánica y sales, pH, Geodinámica paisajística.
contaminantes.

3.1.1 El espacio natural

Es indispensable para una valoración ambiental correcta el conocimiento de los distintos elementos naturales
que se encuentran en el territorio, sus interrelaciones y los procesos que tienen en él. Fundamentalmente se
analizan elementos que pueden condicionar el desarrollo que se vaya a efectuar o los que pueden ser
afectados por éste.

En función de sus características intrínsecas, podremos conocer:

 La aptitud de cada espacio territorial para los posibles usos del suelo y determinar características
y modificaciones que se vayan a introducir.
 Su capacidad como soporte de dichos usos del suelo.
 Su vulnerabilidad y sus condiciones, que influyen en la consecución del objetivo buscado.
Según sean estas, se planteará su protección y se gestionará la implantación o restricción de los
distintos usos.

Variables del medio físico (las más frecuentes en el cuadro anterior):

o Aire: Esencial para la vida, características de humedad, T ra, P…relacionadas con factores
geográficos. Influencia en asentamientos y actividades humanas. Alteraciones micro y
mesoclimáticas. Su calidad, equilibrio térmico e hídrico puede verse afectado por actividades
antrópicas.
o Agua: Importante para la vida. Ciclo hidrológica, sistema dinámico integrante del espacio
geográfico. Escasez cada vez más frecuente debido a su desigual distribución, presiones
demográficas, cambios climáticos y derroche en su uso. Calidad en progresivo descenso.
o Geología: Gran repercusión ambiental en relación con sus características y con los procesos y riesgos
geológicos.
o Relieve: Condicionante para el hombre y para gran parte de sus actividades concentrándose estas en
los espacios más llanos. En su análisis tendremos en cuenta aspectos como la morfología y los
procesos resultantes de ella, la altitud, la orientación y la pendiente. Importantes la erosionabilidad e
intestabilidad.
o Suelo: Funciones de regulación en ecosistemas, intervención en ciclos bioquímicos. Filtro,
amortiguador, transformador y fijador de sustancias. Soporte biológico (hábitat vegetal y animal) y
de diferentes asentamientos (infraestructuras).
Tipos de degradación del suelo: los que producen desplazamiento de partículas (erosión) y aquellos
que originan una degradación in situ del suelo, física (compactación) o química (acidificación).
o Vegetación: Importante factor ambiental y reflejo de la condiciones climáticas, topográficas y
edafológicas. Gran sensibilidad.
La valoración ambiental de las comunidades vegetales se basa en criterios como:
 Singularidad: Presencia de especies originales o raras en el ámbito territorial.
 Riqueza: Número de taxones por unidad de superficie.
 Diversidad florística: Número de taxones, familias, órdenes…
 Fragilidad: Presencia de especies sensibles a las alteraciones del medio.
 Valor ecológico: Relevancia en la protección del suelo o como soporte de fauna de interés.
 Valor pedagógico y científico
 Legislación vigente: Protección de especies y ecosistemas.
o Fauna: Degradación y pérdida de especies, reducción de la biodiversidad.
o Paisaje: Combinaciones que se producen entre todos los elementos naturales anteriormente
expuestos.
o Recursos naturales: Aquellos elementos del medio natural que tienen unas cualidades que permiten
satisfacer determinadas necesidades humanas.

3.1.2 El espacio socio-económico

Algunas variables del medio humano utilizadas en la valoración ambiental:

Dinámica de la población Asentamientos humanos Consumo


Movimientos natural y migratorio Crecimiento de la población Consumo de recursos naturales,
Densidad de la población urbana de energía, de bienes diversos, de
Tasas fecundidad, crecimiento, Superficie asentamiento, básicos. Residuos emisiones y
actividad y paro. densidad. vertidos. PIB. Nivel de vida.
Superficie útil por persona,
espacios verdes y de ocio.
Abastecimiento
Actividad agraria Actividad industrial Actividad terciaria
Técnicas de cultivo, uso de aguas Extracción mineral. Complejos de turismo.
superficial y subterránea. Uso y consumo de recursos. Tipos Infraestructuras, residuos.
Fitosanitarios y herbicidas. de industria y volumen de Espacios monofuncionales: ocio,
Ocupación y calidad del suelo producción. Tipos de emisiones, enseñanza, etc.
residuos y vertidos. Medio Hostelería.
afectado. Impacto visual.

Las características poblacionales y las actividades humanas son factores fundamentales en el conocimiento
del medio y en el impacto ambiental. La población y el medio interaccionan recíprocamente.

o Crecimiento de la población: exponencial, principalmente en países en vías de desarrollo.


Acompañado de un intenso proceso de urbanización, flujos Sur- Norte.
Variables que se analizan al estudiar la población:
 Dinámica demográfica y sostenibilidad: Tasas de crecimiento, migración, fecundidad. Densidad.
Empleo.
 Protección y fomento para la salud humana: Saneamiento básico, instalaciones adecuadas. Salud.
 Lucha contra la pobreza: Desempleo, índice de desempleo, desigualdad.
 Patrimonio histórico, artístico y cultural.
o Asentamientos de la población: Fomento del desarrollo sostenible de los asentamientos humanos.
Conservación del patrimonio histórico, artístico y cultural.
o Actividades humanas: Evolucionan produciendo importantes impactos ambientales.
 Actividad agraria: Usos agrícolas, degradación de tierras de cultivo.
 Actividad industrial: Consumo de recursos, emisiones, contaminación.
 Actividades terciarias: Turismo, comercio y transportes.
o Consumo humano: Satisface necesidades pero tiene implicaciones ambientales negativas e
insostenibles (pérdida de recursos no renovables, desaparición de especies, contaminación del
suelo…)

El análisis se centra en los elementos fundamentales para el proyecto y en aquellos que sean especialmente
significativos en el espacio afectado, estableciendo criterios de exclusión.

Un ejercicio de síntesis será la realización del inventario. En él, la selección de las variables implica destacar
el valor ecológico, paisajístico, productivo, científico, etc., de los elementos para tenerlos en cuenta o para
ser conservados.

3.2 Diferenciación de unidades ambientales

Para el estudio sistemático del territorio y del medio ambiente se establecen unidades espaciales, que hagan
operativos los trabajos de análisis y gestión.

El primer paso es dividir el espacio de trabajo en cuadriculas pequeñas que permitan un análisis detallado de
las distintas variables, como una superposición de una retícula sobre una hoja del MTN50. Cada uno de los
elementos que componen el medio (vegetación, suelos, densidad de población) constituye una capa de
información de una sola variable. Al superponer las capas se obtienen unidades de análisis complejas que
sintetizan las características más notables.

En unos casos se trabaja con unidades ambientales homogéneas definidas por características que garantizan
una cierta homogeneidad al sistema existente, en otros, las unidades determinan áreas según usos potenciales
e incluso, se da una situación mixta.

Opciones para configurar las unidades ambientales:

 Realizar una síntesis, determinando previamente las variables que dirigen el sistema y definiendo
unidades a partir de estas.
 Por superposición, estableciendo las unidades ambientales a partir de una superposición de
mapas sin una predeterminación.

Cada una de las unidades ambientales homogéneas debe delimitarse cartográficamente y definirse a partir de
las variables ambientales significativas oportunas para el proyecto que motiva la evaluación. Aspectos que
pueden abarcarse:

 Características geológicas y geomorfológicas del territorio: Procesos que pueden producir


riesgos.
 Características climáticas
 Rasgos generales del funcionamiento del ciclo hidrológico.
 Características edáficas: Tipo de suelo, valor agrícola…
 Características de la vegetación: Formación dominante, estado de conservación…
 Características de la fauna: Áreas de nidificación, especies catalogadas…
 Determinación de la calidad visual del paisaje.
 Características del patrimonio arquitectónico y arqueológico: Yacimientos o edificios
históricos…
 Categorías de protección
 Usos actuales del suelo
 Tipología y localización de impactos ambientales existentes

En la planificación territorial, se propone la unidad ambiental homogénea como ámbito de asignación de


recursos, lo que permite la especialización de algunos espacios y obtener una mayor eficiencia en la
información, gestión y vigilancia de los recursos disponibles. Planes de organización territorial (PAT),
planes de ordenación de los recursos naturales (PORN)…Así a una unidad ambiental homogénea incluida
dentro de un PAT, se la puede asignar un PORN específico.

3.3 Fuentes de información territorial y ambiental

Fuentes documentales, estadísticas, fotográficas y bibliográficas ampliadas con trabajo de campo si es


necesario.

Los datos recopilados pueden ser:

 Primarios (inéditos): Tomados expresamente para el estudio del impacto ambiental.


 Secundarios (preexistentes): Disponibles en diferentes fuentes (bibliografía, cartografía, informes
no publicados…)

Hay que especificar si se ha procedido por muestreos, lo que depende del tipo de dato y de su relevancia
para el análisis, también si han sido temporales o puntuales.
3.3.1 Las fuentes de información cartográfica

Fundamental la utilización de una base cartográfica (importante fecha de edición).

o Mapa Topográfico Nacional: Aportan información sobre la mayor parte de los elementos del medio
que se inventarían en estudios ambientales. Formas de relieve, altitudes y pendientes, agua,
vegetación con poco nivel de detalle, estructuras artificiales, edificaciones…Elaborado por el
Instituto Topográfico Nacional.
o Mapa Geológico Nacional: Aporta información sobre la extensión de los distintos materiales
geológicos, los grupos o las agrupaciones de los mismos, también está representada la topografía.
o Mapa de Cultivos y Aprovechamientos: Aporta información de uso del suelo agrario y forestal.
También contiene información similar a la de los anteriores (topografía, hidrografía, núcleos de
población…). Representación de los cultivos y aprovechamientos mediante colores y códigos de
letras.

3.3.2 Fotografía aérea

Mediante la fotointerpretación podemos obtener información cualitativa sobre el medio físico (geología,
vegetación, cursos fluviales, suelos…) y sobre el medio humanizado (cultivos, morfología y estructuras
urbanas).

La comparación de fotos de una misma zona tomadas en distintos momentos en el tiempo, facilita la
evaluación de procesos de transformación dinámica causantes de cambios estructurales y desestructurales.

3.3.3 Teledetección

Técnica de captación de imágenes terrestres. El diferente comportamiento de los componentes homogéneos


que integran las cubiertas terrestres frente al espectro electromagnético de la luz solar permite su
diferenciación.

3.3.4 Fuentes de información estadística

Esta información puede obtenerse a partir de estudios y estadísticas ya existentes, o a partir de nuestro
propio trabajo de campo.

Existen numerosas fuentes documentales como entidades locales (concejos), organismos oficiales
supramunicipales (ministerios) y centros de documentación y bases de datos.

Organismos de la Administración Central que aportan estadísticas de interés para los estudios de medio
ambiente:

- Información sobre la población: Instituto Nacional de Estadística (INE): Censo Nacional de


Población, Padrón municipal, estadísticas, tasas de mortalidad…
- Información sobre el medio físico: Clima, aire, tierra, agua, vegetación y fauna. ICONA, AEMET.
- Información sobre asentamientos urbanos: Instituto Nacional de Administraciones Públicas (INAP).
- Información sobre actividades económicas: En distintos ministerios.
o Actividad industrial: Registro de establecimientos industriales del ministerio de Industria,
Energía y Turismo (inventario a nivel municipal).
o Actividad agraria: Censo agrario del INE (dimensión y estructura de las explotaciones
agrarias a nivel municipal) y el Anuario de Estadística Agraria del MAGRAMA (superficies,
producciones, rendimientos y comercialización de productos agrarios a nivel provincial).
o Transportes: Informe Anual sobre los Transportes, el Turismo y las Comunicaciones y el
Anuario Estadístico del transporte (Ministerio de Fomento).
o Normativas y textos legales de todas las administraciones. BOE.
o Información de la renta: Banco Santander (Anuario Estadístico) y el Bilbao- Vizcaya (Renta
Nacional de España).

Conviene consultar el Catálogo de Publicaciones Estadísticas Españolas.

3.3.5 Preparación de la información para su utilización en el análisis territorial

La información obtenida en los diversos medios suele ser heterogénea, lo que exige un posterior trabajo de
homogeneización. Hacer una selección y procesamiento de los datos estadísticos que sean realmente útiles
para nuestros fines.

Realizar mapas temáticos y cuadros para resumir y esquematizar la información. La adaptación de la


cartografía con información múltiple se realiza en relación con una escala de trabajo, e individualizando
capas temáticas.

4. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

La Evaluación ambiental es un instrumento de política ambiental que actualmente adoptan en sus


legislaciones nacionales muchos países, casi universalmente.

4.1 Antecedentes

EEUU fue el primer país que introdujo la necesidad de la EA con la promulgación de la Ley Nacional de
Política Ambiental (Ley NEPA). Este modelo no fue muy bien visto al principio.

El Banco Mundial también tuvo un papel muy importante en la difusión de la EIA, ya que la exigía a los
proyectos de desarrollo que financiaba en los países del sur.

La UE inició la elaboración del Primer Programa de Acción Ambiental 1973-1976 a raíz de la Conferencia
de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano (Estocolmo 1972). Actualmente vamos por el
séptimo programa ambiental de la EU (2013-2020).

En cuanto a una normativa de carácter internacional, habría que esperar hasta 1991, fecha en que se firmó el
Convenio sobre EIA (Finlandia).

Las estructuras institucionales y las agencias responsables del manejo e implementación de la EIA, son
diversas entre países, estados o comunidades, reflejando diferentes prioridades en el campo político,
económico y social.

4.2 Legislación Comunitaria sobre evaluación ambiental

La UE regula la evaluación ambiental mediante diferentes disposiciones legislativas, que posteriormente son
traspuestas a la normativa jurídica de cada Estado miembro.

4.2.1 Normativa europea

o Directiva 85/337/CEE relativa a la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos


públicos y privados sobre el medio ambiente. Tenía como finalidad, evitar desde el principio, la
creación de contaminaciones o daños, más que combatir posteriormente sus efectos, y tener en
cuenta lo antes posible, las repercusiones sobre el medio ambiente de todos los procesos técnicos de
planificación y decisión. Importante medida preventiva que no cumplió su cometido de instrumento
preventivo ni logró el objetivo de una participación real de los ciudadanos en las decisiones del
ordenamiento territorial. Modificada por la Directiva 97/11/CE, que es de aplicación obligatoria por
parte de los miembros de la UE.
o Directiva 97/11/CE, pretendía facilitar a las autoridades competentes la información adecuada para
decidir sobre un determinado proyecto, destacando el procedimiento de evaluación como un
instrumento fundamental de la política del medio ambiente. Principios de cautela y acción
preventiva.

Estas dos directivas citadas, se limitan a la EIA de proyectos. La evaluación en la fase de proyecto llega
demasiado tarde al proceso de decisión, por lo que era necesaria una evaluación anterior a ellos, es decir,
una evaluación sobre los efectos de planes y programas sobre el medio ambiente, aprobándose la
Directiva 2001/42/CE.

o Directiva 2001/42/CE relativa a la evaluación de los efectos de determinados Planes y Programas en


el medio ambiente. Implica la obligatoriedad de realizar evaluaciones ambientales estratégicas a
planes y programas, estimando los posibles efectos al medio ambiente y la relación entre ellos. Los
planes y programas a evaluar se relacionan con materias como la agricultura, ganadería, silvicultura,
acuicultura, pesca, industria, transporte, gestión de residuos…
o Directiva 2003/35/CE, tuvo por objeto asegurar la plena compatibilidad de las Directivas con las
disposiciones del Convenio Aarhus, sobre información y justicia en materia de medio ambiente.
Participación del público en determinados planes y programas.
o Directiva 2004/35/CE sobre responsabilidad medioambiental en relación con la prevención y
reparación de daños medioambientales. Decisión 2005/370/CE sobre acceso a información y
participación del público en toma de decisiones.
o Directiva 2014/52/UE evaluación de repercusiones sobre la Red Natura en el procedimiento de
evaluación de impacto ambiental.

También podría gustarte