Está en la página 1de 6

FICHA TEXTUAL

Estudiante emprendedor  
Fabrizio Johan ramos cuyubamba
Título de tu idea emprendedora  
Campaña de concientización vía redes sociales como propuesta
de solución –para la problemática del deterioro del medio
ambiente en el Perú

Subtema que corresponde    


según el índice de tu idea Tipos de deterioro del medio ambiente
emprendedora

Referencia bibliográfica de la Briceño V. Gabriela (2020). Deterioro ambiental. Recuperado el 29


fuente (APA) abril, 2021, de Euston96. https://www.euston96.com/deterioro-
ambiental/

Cita textual Los tipos de deterioro ambiental pueden ser diferentes pero todos
ellos ocasionarán grandes y graves problemas al medio en el que
vivimos. Estos tipos se explican a continuación.

  Deterioro del agua

Este tipo de deterioro ocasiona graves daños a las aguas del


planeta y se produce principalmente por la basura que se deposita en
ríos, lagos y océanos y por la liberación de una serie de materiales
o sustancias peligrosas.

Deterioro de la tierra

El suelo, que es el hábitat para muchas especias y el medio por el


cual se pueden cultivar alimentos es vital para mantener un
buen equilibrio ecológico. El suelo se deteriora debido a la
eliminación de desechos dañinos y por el uso constante de productos
químicos que dañan la composición de la tierra. Estos residuos no
pueden ser correctamente degradados por el suelo produciendo
daños en la fertilidad y la seguridad de la tierra.

Deterioro de la atmósfera

Es producida por la contaminación que se da en el aire y produce


una serie de problemas ambientales que afectan al ser humano y a
los animales además de producir un importante calentamiento
global. Esto puede traer una serie de problemas de salud así como
cambios climáticos importantes (Briceño, 2020, párr. 5-8).

Primer punto de los tipos de deterioro ambiental, tenemos la


contaminación del agua que afecta a océanos, ríos, lagunas, etc. Que
se verían perjudicados principalmente por basura y sustancias
secundarias como consecuencias de las personas irresponsables e
industrias no formales que serían dos de las la principales causa que
los originan.

Después tenemos al segundo punto de los tipos de deterioro


ambiental, la contaminación del suelo, que se vería afectado por
desechos dañinos y sustancias químicos, que de alguna manera
perjudica la vida animal, a la sociedad y la ecología que nos rodea.

Por ultimo tenemos a la contaminación atmosférica, que influye


mucho en la sociedad que nos rodea, afectando de alguna manera a
la sociedad y dañando la salud integral de cada una de ellas.
También generando consecuencias como el calentamiento global,
problemas ambientales, cambios climáticos, etc (Briceño, 2020,
párr. 5-8).
Comentario                  En síntesis, se sugiere que nosotros puede hacer mucho por el
(¿Qué opina?, ¿Conoce medio ambiente; solo es necesario un cambio de hábitos y ser
algún hecho de la realidad conscientes de cómo nuestros actos influyen en la naturaleza, con
que se vincule con la campañas de concientización para todas las personas, ayudara y
información?, ¿Es influenciará de una manera extraordinaria con el objetivo
importante la información?, propuesto de combatir y acabar con el deterioro ambiental y que
¿por qué?, ¿Puede incluir la contaminación redusca por todos nosotros.
alguna sugerencia?, etc.)
FICHA DE RESUMEN
Estudiante emprendedor  
Fabrizio Johan ramos cuyubamba
Título de la idea  
emprendedora Campaña de concientización vía redes sociales como
propuesta de solución –para la problemática del
deterioro del medio ambiente en el Perú

Subtema que corresponde   


según el índice de tu idea  Tipos de deterioro del medio ambiente
emprendedora
Referencia bibliográfica de la
fuente (APA) Pérez, M. (18 de marzo de 2020).Tipos de contaminación
ambiental. Ayuda en Acción
https://ayudaenaccion.org/ong/blog/sostenibilidad/tipos-
contaminacion-ambiental/
Cita de resumen
Contaminación atmosférica
También conocida como polución, es uno de los tipos de
contaminación ambiental más famosos. Se produce a causa
de la emisión de sustancias químicas a la atmósfera
que afectan directamente a la calidad del aire. El más
conocido es el monóxido de carbono. Pero existen otros
como el dióxido de azufre, CFCs, etc.

Contaminación hídrica

Este tipo de contaminación ambiental afecta directamente


a las especies animales, vegetales y también al ser humano
ya que convierte el agua potable en un recurso no apto
para su consumo.
Los vertidos industriales, insecticidas o plaguicidas son
algunos de los residuos que afectan a la contaminación del
agua.

Contaminación del suelo


Una vez más las sustancias químicas de uso común en la
agricultura intensiva son las causantes de este tipo de
contaminación.
Los principales afectados de este tipo de contaminación
son las plantas, árboles y cultivos. Y es la pescadilla que se
muerde la cola. La presencia de este tipo de sustancias en
los suelos afecta a su calidad y productividad.
Contaminación acústica

 La contaminación acústica se produce con cualquier


ruido excesivo ya sea en proporción, frecuencia, tono,
volumen o ritmo, pero también altera negativamente el
equilibrio de los ecosistemas. En el caso de las aves, por
ejemplo, influye en sus migraciones y ciclos
reproductivos.

Contaminación lumínica
Se produce especialmente en las ciudades durante la noche
y hace referencia a la iluminación artificial excesiva que
emiten las poblaciones. Sin embargo, produce
enfermedades como las relacionadas con la visión,
alteraciones del sueño o migrañas.

Contaminación visual

Es todo aquello que altera visualmente el paisaje natural.


Hace referencia a todos los elementos que no son naturales
y que nos envían estímulos visuales, El exceso de formas,
luces, colores e información hace que no pueda procesar
todos estos datos debidamente. Todo ello perjudica a la
salud de los ojos.

Contaminación térmica

El aumento de la temperatura (o calentamiento global)


afecta a los polos y los glaciares. Se calcula que la
Antártida ha multiplicado su deshielo por cuatro en los
últimos 25 años, lo que está provocando (lo estamos
viviendo ya) consecuencias muy negativas. Entre las más
importantes se encuentran la subida del nivel del mar, la
alteración del equilibrio de los ecosistemas o cambios en
las corrientes marinas y el clima (Briceño, 2020, párr. 5-
8).

Contaminación atmosférica
También conocida como polución, es uno de los tipos de
contaminación ambiental, se produce a causa de emisión de
sustancias químicas a la atmosfera que afectan directamente a
la calidad del aire. Los más conocidos son el monóxido de
carbono, monóxido de azufre, CFCs y óxidos de nitrógeno.

Contaminación Hídrica

Este tipo de contaminación afecta directamente a las especies


de animales, vegetales y también al ser humano, ya que el agua
se convierte en un recurso no apto para el consumo. Por otro
lado los vertidos industriales insecticidas o plaguicidas son
algunos de los residuos que afectan a la contaminación del
agua.

Contaminación del suelo

Una vez más las sustancias químicas de uso con en la


agricultura intensiva son las causantes de este tipo de
contaminación. Los principales afectados de este tipo de
contaminación son las plantas, cultivos afectando su
productividad y la alteración del suelo.

Contaminación acústica

La contaminación acústica se produce a cualquier ruido


excesivo ya sea en proporción, frecuencia, tono, volumen o
ritmo.

Sin embrago altera también de forma negativa al equilibrio de


los ecosistemas en animales, industrias, etc.

Contaminación lumínica

Se origina especialmente en las ciudades durante la noche y


hace referencia la iluminación artificial excesiva por parte de
las poblaciones. De modo que, produce enfermedades
relacionadas con la visión, alteraciones de sueño, o migrañas.
Contaminación visual

Es todo aquello que altera visualmente el paisaje natural. Hace


referencia a todos los elementos que no son naturales y que
nos envían estímulos visuales. Pueden ser vallas publicitarias,
torres eléctricas o minas a cielo abierto. El exceso de formas,
luces, colores e información hace que no pueda procesar todos
estos datos debidamente perjudicando una vez más a la salud
de la visión.

Contaminación térmica

El aumento de la temperatura (o calentamiento global)


afecta a los polos y los glaciares. Se calcula que la
Antártida ha multiplicado su deshielo por cuatro en los
últimos 25 años, lo que está provocando (lo estamos
viviendo ya) consecuencias muy negativas, como la
subida del nivel del mar, la alteración del equilibrio de los
ecosistemas o cambios en las corrientes marinas y el clima
(Briceño, 2020, párr. 5-8).

Comentario                 
(¿Qué opina?, ¿Conoce En conclusion, se sugiere que la contaminación ambiental,
algún hecho de la realidad es consecuencia del hombre y empresas que perjudican a
que se vincule con la todo el mundo, aun existan tipos de contaminación como
información?, ¿Es la sonora, suelo, mar, etc. Los responsables seríamos
importante la información?, nosotros. Y debemos de actuar frente a  este efecto
¿por qué?, ¿Puede incluir negativo.
alguna sugerencia?, etc.)

También podría gustarte