Está en la página 1de 2

Víctor Manuel Mendoza Hidalgo. Tarea. Gestión Financiera.

Tema 4

Acabas de ser contratado por una oficina de seguros. Tus labores se centran sobre todo en la
tramitación de contratos de seguros. Cuando estás en la oficina, recibes una visita de un
posible cliente que está interesado en contratar un seguro con tu empresa para asegurar un
inmueble contra incendios. Tu función será la de realizar un plan de acción con los pasos que
has de seguir:

1. Diseña un guion en el que debes establecer claramente los pasos que vas a seguir
para gestionar la petición del posible nuevo cliente. En concreto, debes aclarar: (5
puntos).
 Tramitación de solicitudes.
 Establecer la cuantía del riesgo.
 Emisión de la póliza. Tiene que tener en cuenta que el capital asegurado deberá
ser de 60.000 €.
 Cobro de recibos.
 Gestión de siniestros.
 Actualización de las pólizas.

Guion:

Administrativo (A): ¡Buenas tardes! ¿Cómo se encuentra? ¿En qué puedo ayudarle?

Cliente (C): Buenas tardes, estoy interesado en contratar un seguro de hogar.

A: En primer lugar, tiene que rellenar esta solicitud para así poder ofrecerle la mejor ayuda
posible. Es un cuestionario tipo para el tipo de seguro que está interesado.

C: Ya está terminado, tome.

A: Muchas gracias. Perfecto, no habría ningún inconveniente en asegurarlo. Por lo que


tenemos que hablar de la cuantía del riesgo.

Estaríamos hablando de un riesgo aceptable para la compañía debido a la situación de su casa.


El importe de la prima será de un 75% del valor de la casa.

También, me gustaría explicarle las garantías básicas que cubre nuestro seguro:

 Incendios por explosión por ejemplo caída de un rayo, gastos de los bomberos, etc.
 Inundaciones por roturas de cañerías, etc.
 Robo y hurto. Le comento la compañía solo pagará indemnizaciones por el contenido
asegurado, sin tener en cuenta las condiciones en el mismo
 Rotura de lunas, cristales, mármoles y sanitarios.
 Responsabilidad civil, fianzas y defensa, que cubren los daños y perjuicios causados
por terceras personas o por las personas que vivan con el asegurado.

C: Me pare bien, sigamos.

A: ¿Procedemos entonces a la emisión de la póliza?

C: Sí.

A: El capital asegurado es de 60.000€ y dado su valor real del inmueble que esta estudiado. En
este documento quedan recogidos los datos y condiciones de la póliza. Firme por aquí, sí está
de acuerdo con todas las condiciones de la póliza.
Víctor Manuel Mendoza Hidalgo. Tarea. Gestión Financiera. Tema 4

C: [Firma el cliente.]

A: En cuanto a la forma de pago. Tendría que ser por domiciliación y podría hacerlo en un pago
o hasta en un máximo de cuatro ¿Qué prefiere?

C: Pues me gustaría hacerlo en cuatro pagos.

A: Entonces necesitaría que me facilitase el IBAN de la cuenta bancaria por favor.

C: El número de la cuenta bancaria: ES09 5577 0000 0000 2578 5585.

A: Hemos acabado con esta parte, continuemos con las maneras de las que disponemos para
comunicar un siniestro, puede hacerlo a través de su mediador con el que se contrató el
seguro, que en este caso soy yo, o directamente con la entidad aseguradora mediante correo
ordinario, teléfono, internet o acercándose personalmente a una oficina.

También deberá rellenar el parte de siniestro y comunicarlo en un plazo máximo de siete días
a contar desde que se produjo el siniestro.

El encargado de evaluar el siniestro es un perito y en el caso de que el capital asegurado sea


menor que el valor real del objeto, aplicaremos una regla proporcional.

C: Perfecto, queda todo muy claro.

A: Por último, quiero explicarle que si quiere modificar su póliza podría hacerlo en los
siguientes casos. Cambios en el beneficiario del seguro, ampliaciones o reducciones de las
coberturas del seguro, cualquier modificación que afecte a la propiedad y la continuación de la
póliza si está a punto de expirar.

C: Muy bien, muchísimas gracias por su atención.

A: Muchísimas gracias a usted por confiar en nosotros Que tenga un buen día y cualquier duda
comuníquenosla.

2. Si el capital asegurado en la póliza es de 60.000 € y el valor real del inmueble


asciende a 80.000 €. ¿Qué indemnización debería recibir el beneficiario si el perito ha
tasado los daños sufridos por el inmueble en 3.500 €? (5 puntos).

Indemnización = Capital asegurado * daños sufridos / valor real del objeto

I = 60000 * 3500 / 80000

I = 2.625

La indemnización que debería recibir el beneficiario sería de 2.625 euros.

También podría gustarte