Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
UNEFA – NÚCLEO ANZOÁTEGUI
SEDE SAN TOME

San Tomé, xxx de xxxx 2023

DIRECTIVA INICIAL DE PLANIFICACIÓN DEL ÓRGANO DE DIRECCIÓN DE LA


DEFENSA INTEGRAL (ODDI) ANZOÁTEGUI
MUNICIPIO SAN JOSÉ DE GUANIPA

1. SITUACIÓN (Breve reseña sobre la problemática de la situación y


apreciación preliminar)
La Región de Defensa Integral de Oriente (REDI ORIENTE), ubicada al
extremo este del país, conformada por los estados Anzoátegui, Monagas y Sucre,
desde el xxx del mes de xxxx del año xxx (aquí se hace el planteamiento de la
situación).

Se continúa con una breve exposición de las acciones iniciales tomadas por
el Estado en forma jerárquica, es decir, se inicia a nivel Estatal (Presidente de la
República, luego a nivel Estadal (Gobernador) y por último, a nivel municipal
(Alcalde), agregando información sobre datos relevantes.

Se indica las consecuencias que sufren los municipios o estados aledaños,


así como los problemas conexos suscitados.

Se continúa con una apreciación preliminar sobre la situación.

1.2. Fuerzas enemigas.


a) Grupo Estructurado de Delincuencia Organizada (GEDO).
b) Grupos delictivos.
c) Grupos subversivos.
1.3. Fuerzas amigas.
a) Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
b) Organismos de Seguridad Ciudadana.
c) Protección Civil y Administración de Desastres.
d) Cuerpo de Bomberos.
e) CORPOELEC.
f) PDVSA.
g) Alcaldía Municipal.
h) Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
i) Jefes de UBCH y Lideres de Comunidad.

2. MISIÓN (Actividades que debe ejecutar el ODDI)


El ODDI Estadal ejecutará a partir del día (señalar día, hora, mes y año) en
la jurisdicción del estado Anzoátegui, la acciones que permitan activar la estructura
de gobierno en las áreas: política, económica, social, gestión de riesgo, justicia y
orden interno, así como información y comunicaciones, con el fin de atender a la
población que se encuentra en la zona afectada y que está siendo desplazada
hacia otras zonas menos vulneradas; proteger las vidas humanas y animales,
preservar la infraestructura de la zona; mantener la paz ciudadana y prepararse
para ejecutar la movilización nacional en caso de ser decretada por el Ejecutivo
Nacional.
(la misión que se debe cumplir, debe enunciarse de manera jerárquica, iniciando a
nivel Nacional, Estadal y Municipal)

3. OBJETIVOS
3.1. Nacionales.
 Restablecer la paz de la ciudadanía en todo el territorio nacional.
 Reducir de manera progresiva los actos delictivos presentes en los Estados
Anzoátegui, Monagas y Sucre.
 Proporcionar directrices básicas para el apoyo a las acciones de protección
y trasladación de los ciudadanos.
 Agregar cualquier otro objetivo nacional que consideren.

3.2. Regionales.
 Promover una cultura de seguridad de resguardo ante (el desastres, la
invasión, el ataque, la emergencia, etc.).
 Diseñar acciones sobre la actuación de los organismos, instituciones y
personas naturales y jurídicas de dominio público o privado ante las
dimensiones de la situación planteada.
 Reducir el número de personas afectadas ante (el desastres, la invasión, el
ataque, la emergencia, etc.), así como también los actos delictivos presente
en los estados.

3.3. Estadales.
3.3.1. Políticos.
a) Desarrollar campañas dirigidas al resguardo de las personas ante la
situación de (el desastres, la invasión, el ataque, la emergencia, etc.),
presente en el estado Anzoátegui.
b) Desarrollar acciones para apoyarse con los medios de comunicación local,
a fin de mantener informada a la población de las acciones del Gobierno
Nacional y Regional para atender dicha situación en el estado Anzoátegui.
c) Elaborar un plan de localización de las emisoras radiales y televisoras mas
influyente en el estado Falcón.
d) Crear conciencia en el pueblo sobre las afectaciones al Servicio de
Emergencia Nacional (SEN) producto de la acción de los Grupos
Estructurados de Delincuencia Organizada (GEDO) para comercializar
material estratégico.

3.3.2. Económicos.
a) Cada subcomité se encargará de actualizar la data correspondiente al área
que le sea asignada, debiendo establecer los recursos humanos, logísticos,
materiales, infraestructuras y otros con los cuáles se cuentan, y que
necesidades se plantea.
b) Desarrollar un plan que garantice la distribución mensual del beneficio
CLAP.
c) Establecer un plan de contingencia ante posibles saqueos a los comercio
más vulnerables.
d) Crear un plan de distribución de camiones cisternas para ayudar a las
comunidades afectadas y garantizar su acceso al servicio de agua.
e) Establecer una data actualizada de las unidades de transportes disponibles
para socorrer a la población en casos de emergencias.
f) Realizar un estudio de las áreas más afectadas a razón de determinar los
recursos y materiales de necesidad para ir solventando los problemas
eléctricos.
g) Una vez solventado el problema eléctrico y erradicado los vándalos,
presentar y desarrollar un plan de suministro de energía que garantice el
acceso a la misma áreas de toda la población.
h) Presentar un proyecto de reestructuración de cableado eléctrico para las
zonas que presenten disfuncionalidad eléctrica.
i) Apoyar al comité de orden interno en la vigilancia y seguridad en puesto
estratégicos y de vulnerabilidad para garantizar la seguridad de las
estaciones encargadas del servicio eléctrico.

3.3.3. Sociales.
a) Brindar la atención médica a las personas afectadas por las (el desastres,
la invasión, el ataque, la emergencia, etc.).
b) Determinar la cantidad de hospitales, centro asistenciales, CDI entre otros,
existentes en el estado Anzoátegui para atender a las personas afectadas.
c) Elaborar un plan que permita reubicación de la masa estudiantil de primaria
y secundaria de las principales instituciones educativas aledañas.
d) Mapear las principales instalaciones sanitarias y educativas del estado
Anzoátegui.
3.3.4. Gestión Social de Riesgo.
a) Gestionar un Plan de atención civil para verificar los daños ocasionados por
los vándalos en las infraestructuras y negocios afectados.
b) Gestionar un plan de traslado dirigido a los ciudadanos más afectados por
la situación, priorizando personas de la tercera edad, niños, discapacitados
y mujeres embarazadas.
c) Apoyar con unidades de protección civil en el estado, el patrullaje continuo
en las zonas afectadas por los cortes eléctricos como apoyo para evitar los
hurtos y ataques de vándalo en la situación de contingencia.
d) Gestionar un Plan de apoyo de las unidades de bomberos ubicadas en el
estado.
e) Realizar un listado de hoteles, moteles o posadas que puedan apoyar como
albergues en situación de traslado de la Población más afectada por la
contingencia.
f) Mapear los principales recursos (vehículos, instalaciones y personas) de
Protección Civil y Administración de Desastres con los cuales cuenta el
estado Anzoátegui.

3.3.5. Orden Interno.


a) Iniciar investigaciones para determinar la causa, origen y responsabilidades
en el saboteo al Sistema eléctrico.
b) Velar por la seguridad ciudadana en al zona afectada.
c) Desarrollar un plan que indique como actuar antes posibles disturbios,
enfrentamientos y saqueos que puedan generarse, teniendo como prioridad
la integridad y la salud de los ciudadanos.
d) Promover acciones legales contra los culpables de las fallas del sistema
eléctrico y promotores de caos y desorden.

3.3.6. Informática y Comunicaciones.


a) Adiestrar al personal del ODDI estadal y/o municipal en el uso de equipos
de comunicaciones, sus diversas funciones y modos de empleo.
b) Crear una data actualizada que indique el inventario de los equipos de
comunicaciones disponibles para el momento.
c) Establecer una antena de comunicaciones dedicada a la zona afectada
para que no fallen las comunicaciones.
d) Desarrollar y llevar a cabo un plan de divulgación de información
actualizada con el fin de mantener a la población informada.
e) Establecer como prioridad las centrales de telecomunicaciones, mantenerla
en vigilancia las 24 horas del día ya que suelen ser zonas vulnerables.
f) Garantizar el acceso a la información y comunicaciones a la población
afectada.

3.3.7. Militares.
a) Enlistar los requerimientos de personal que serán solicitados a la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana (FANB) para atender (el desastres, la
invasión, el ataque, la emergencia, etc.).
b) Gestionar la presencia y accionar de los funcionarios de la Milicia Nacional
Bolivariana en el área afectada para apoyar la acción de los comités.
c) Establecer los requerimientos de material, equipos, logística, transporte y
servicio que serán solicitados a la FANB, al momento de un eventual
enfrentamiento.
d) Mapear las instalaciones militares que se encuentran en el estado
Anzoátegui para atender la emergencia, en caso que los organismos civiles
no puedan atenderla.

4. EJECUCIÓN
a. Concepto de la Operación.
La ODDI del estado Anzoátegui, a través de los comités que la integran
efectuará las acciones operacionales que permitan atender a la población afectada
por (el desastres, la invasión, el ataque, la emergencia, etc.), el cual ha generado
afectaciones de carácter social y económico (aquí nombrar cualquier otro tipo de
afectación), estableciendo las coordinaciones con los organismos
gubernamentales e instituciones públicas y privadas, con el fin de mitigar el
impacto de dicha situación indeseable, y de la misma manera prevenir situaciones
que pongan en riesgo la paz ciudadana; y en caso de decretarse la Movilización
Nacional, efectuará a través del enlace militar, las coordinaciones para apoyar la
decisión del Ejecutivo Nacional.

5. INSTRUCCIONES GENERALES
5.1. La conformación del ODDI debe estar orientada a mantener, en lo posible,
funcionarios que ocupen los cargos de responsabilidad en las materias específicas
en al estructura del Estado venezolano establecida en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela. Cualquier discrepancia, deberá ser resuelta
de conformidad con la normativa constitucional y legal vigente.
5.2. Todo bien que se proyecte sea requisado, deberá elaborarse la respectiva
Acta de Requisición que contemplaría, como datos mínimos, el dueño legítimo del
bien, el estado en que se recibirá y el costo estimado.
5.3. La actuación de los funcionarios que integren el ODDI estará en todo
momento ajustada a lo previsto en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y el ordenamiento legal vigente.

6. LOGÍSTICA
6.1. El ODDI deberá ejercer un sistema de contabilidad que registre los costos del
funcionamiento de la economía y de las actividades de gobierno en época de crisis
o conflicto. Esto servirá de base para la solicitud de recursos al ODDI nacional.
6.2. El ODDI deberá llevar estricto control de todos los bienes y servicios de los
cuáles ejerza control, conociendo su inventario y costo al momento de pasar bajo
su responsabilidad.

7. DIRECCIÓN Y COMUNICACIONES
71.1. Responsabilidades y Designaciones.
Se designan a:
RESPONSABILIDAD NOMBRES Y CI TELEFONO MILITAR DE
APELLIDOS ENLACE
JEFE ODDI
RESPONSABILIDAD NOMBRES Y CI TELEFONO MILITAR DE
APELLIDOS ENLACE
COMITÉ POLÍTICO
PATRIÓTICO
COMITÉ
ECONÓMICO
PRODUCTIVO
COMITÉ DE
GESTIÓN SOCIAL DE
RIESGO
COMITÉ SOCIAL
COMITÉ
INFORMÁTICA Y
COMUNICACIONES
COMITÉ DE ORDEN
INTERNO
COMITÉ ENLACE
MILITAR

7.2. Puesto de Dirección.


El Puesto de Dirección esta en la sede de la Alcaldía (o cualquier otro lugar
designado) ubicada en la (Avenida / Calle / Callejón, Sector, Ciudad, Municipio,
Estado, Código Postal).

7.3. Comunicaciones.
 Los procedimientos para comunicarse serán los siguientes: radios portátiles
móviles de la red utilizada por la red de seguridad comunicacional del
gobierno del estado Anzoátegui y los grupos de WhatsApp conformados
para tal fin.
 Reunión en el Puesto de Dirección, el día 170930JUL23 (aquí se indica en
formato día, hora, minutos, mes y año), para que presente su Plan de
Lucha No Armada.

Profesión, Nombre y Apellidos


Jefe ODDI

Profesión, Nombre y Apellidos


Sub-Jefe ODDI
Profesión, Nombre y Apellidos
Comandante ZODI o ADI según el caso

Profesión, Nombre y Apellidos


Miembro Principal

Profesión, Nombre y Apellidos


Miembro Principal

También podría gustarte