Está en la página 1de 11

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Pedagógica Experimental Libertador


Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
Extensión El Tigre

INTENCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
PROPUESTA DE:
PLAN DE ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA EN EL USO DE LAS INNOVACIONES
EDUCATIVAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
(Para el estudio de la asignatura de Defensa Integral de la Nación dirigido
a docentes y estudiantes de la UNEFA Anzoátegui, sede San Tomé)

Docente: Msc. Claritza Matute Maestrante: José Damas Requena

Diciembre, 2023
CAPÍTULO I:
INTENCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Ruiz Mera (2020). Las TIC


Son sistemas digitales (…) que hacen referencia a la
utilización de medios informáticos.

UNESCO (1984). Tecnología Educativa


El modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el
conjunto de procesos de enseñanza-aprendizajes.
ASPECTO TEÓRICO

Carbonell (2001). Innovaciones Educativas


Una serie de intervenciones, decisiones y procesos,
con cierto grado de intencionalidad.

Pizarro (2020). Rendimiento Académico


Es una medida de las capacidades indicativas que
manifiestan, en forma estimativa, lo que una
persona ha aprendido.
ASPECTO NORMATIVO

Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela
(1999)

LEY
ORGÁNICA DE
EDUCACIÓN
Ley Orgánica de Educación
(2009)

Ley Orgánica de Ciencia,


Tecnología e innovación
(2022)
CAPÍTULO I
ASPECTO DESCRIPTIVO
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LA FUERZA ARMADA (UNEFA)
5 de octubre de 1998

Ubicación: Carretera nacional San José


de Guanipa – Maturín, Comunidad Los
Próceres, San Tomé, Municipio Fréites.
CONFRONTACIÓN
ENTRE LA
VIRTUALIDAD Y LA
PRESENCIALIDAD
MODALIDAD VIRTUAL BAJO RENDIMIENTO
ACADEMICO

EL ARBOL DEL PROBLEMA

PANDEMIA COVID 19 LA NUEVA NORMALIDAD ANALFABETIZACIÓN


TECNOLÓGICA
INTENCIÓN
DE LA PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

 ¿Qué modelo pedagógico y técnica de enseñanza


aplican los docentes en el proceso de enseñanza-
aprendizaje?
 ¿Cuáles son las causas determinantes en el bajo
rendimiento académico de los estudiantes en la
asignatura DIN?
 ¿Cuáles son los beneficios y ventajas de la puesta en
práctica de un programa de alfabetización
tecnológica en el uso de las innovaciones educativas
para los docentes y estudiantes en la Unefa
Anzoátegui, núcleo San Tome?.
INTENCIÓN Proponer un plan formativo de alfabetización tecnológicas en el uso de
DEL OBJETIVO GENERAL las innovaciones educativas para el mejoramiento del rendimiento
académico. (Dirigido a los docentes y estudiantes en el estudio de la
asignatura de la Defensa Integral de la Nación en la Unefa Anzoátegui,
sede San Tomé).

INTENCIÓN 1. Elaborar diagnóstico participativo sobre el modelo


DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS pedagógico y las técnicas de enseñanzas
implementado por el docente de la asignatura en el
proceso enseñanza-aprendizaje.
2. Identificar las causas del bajo rendimiento académico
en la asignatura de defensa integral de la nación.
3. Crear un plan de alfabetización tecnológica para
docentes y estudiantes en el uso de las innovaciones
educativas para el mejoramiento del rendimiento
académico.
INTENCIÓN
DE LA JUSTIFICACIÓN
Relevancia Académica: Aporta las herramientas
necesarias para la actualización docente y estudiantil en el
uso de las innovaciones educativas para una mayor
comprensión de la temática de estudio.

Relevancia Científica: Promueve el pensamiento crítico


reflexivo, la creatividad y la investigación de una forma
dinámica con un interacción armoniosa.

Relevancia Social: Sirve de referencia a otras instituciones


educativas para la puesta en practica, atendiendo a su
realidad, de las innovaciones educativas como un
elemento complementario de la educación.

Relevancia Metodológica: Sirve de guía u orientación para


futuras investigaciones aplicando la misma metodología
adaptada a las necesidades investigativas del investigador.
CAPÍTULO II
INTENCIÓN DE LAS BASES TEÓRICAS

“La apropiación de las tic en la formación universitaria


se da en continuidad con la vida habitual de la
comunidad universitaria; estos ambientes de
aprendizaje omnipresentes requieren la inclusión de
acompañamientos personales con los tutores,
profesores u orientadores en ámbitos tutoriales”.
(Rivero, Chavez, Vasquez, y Blumen, 2016)

“[…] entendemos que la innovación educativa es un


conjunto de cambios introducidos de forma
sistemática en una práctica educativa y coherentes con
los conocimientos de las diferentes áreas del saber en
el campo educativo, así como con las finalidades que
se expresan y se comparten por los integrantes de la
comunidad como concepto de mejora” (Fernández
Navas, 2016, p. 31).
CAPÍTULO III
INTENCIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Paradigma
Diseño
Variables
Operacionales Técnica e Instrumento de
Positivista Recolección de Datos
No experimental,
de Campo Uso de las TIC e Innovaciones
educativas y el Rendimiento La encuesta y la
Académico entrevista

Población
Muestra
Validación
622 estudiantes y 8 Análisis de datos
docentes. 250 estudiantes y 8
docentes 3 expertos
Excel
La dinámica de cambio en la sociedad actual es tan
acelerada que solo las instituciones que logren
adaptarse y comprender estas transformaciones
sobrevivirán.

Ostos Ortiz y Gonzalez Gil

También podría gustarte