Está en la página 1de 25

DEFENSA INTEGRAL

DE LA NACIÓN

ABG. ESP. JOSÉ LUIS DAMAS REQUENA


Autor

ÓRGANOS DE
DIRECCIÓN DE
DEFENSA INTEGRAL UNEFA
(ODDI)
Concepto. Conformación y 2022 EXCELENCIA
funciones. EDUCATIVA
situaciones excepcionales que puedan poner
en riesgo la vida de las personas, sus bienes
y la institucionalidad del Estado.
Para el año 2002, los Sindicatos
Petroleros y Fedecámara, llevaron acabo un
boicot nacional que culminó con un “Paro
Petrolero” que produjo grandes pérdidas
calculada en más de 500 mil millones de
dólares al Estado venezolano, acaparamiento,
escasez de alimentos y productos de primera
necesidad, combustibles y falla en el
suministro y la prestación de los servicios
básicos, obligando al Estado a buscar una
fórmula alternativa para resolver las
necesidades del pueblo, mediante la
importación de estos rubros.
Es importante mencionar, que antes del
Abg. Esp. José Luis Damas Requena
año 2006, en Venezuela no existía otra forma

Una de las tragédias más graves ocurrida de organización popular que las Juntas de

en la Venezuela contemporánea, fue sin lugar Vecinos y los Condominios, sin embargo,

a dudas, la tragedia de “Vargas”, hecho ambas organizaciones no contaban con

ocurrido en el año 1999 en lo que hoy se suficientes herramientas jurídicas que les

conoce como el Estado La Guaira, cuando el permitiera cumplir de manera eficiente con

mar se adentró hasta lo alto de las ciudades con el objetivo para la cual fueron creadas, es

como Vargas, Catia La Mar y algunos pueblos decir; alcanzar el bienestar común. Sin

vecinos, provocando una gran inundación, embargo, es a partir de éste año cuando se

deslaves y derrumbes, produciendo inicia el proceso de transformación social con

cuantiosas pérdidas de vidas humanas, la aprobación de la Ley de Consejos

daños materiales incalculables y traumas Comunales y otras leyes populares que

psicológicos, que aún, hoy en día, siguen sientan las bases de la corresponsabilidad

padeciendo los que vivieron aquel momento; social en la Defensa Integral de la Nación, de

situación ésta que se agravó aún más, por las aquí, nacen los Órganos de Dirección de

constantes lluvias torrenciales. Defensa Integral bajo el nuevo concepto

Éste evento natural dejó entrever una estratégico militar, que vamos a estudiar en

debilidad, y es, que el Estado no contaba en ésta guía académica.

toda su estructura con un Plan de Atención o


Reacción inmediata que permitiera brindar
UNEFA
EXCELENCIA
pronta respuesta y de manera acertada, ante EDUCATIVA

2
Nuevo Concepto Estratégico Militar dirección político-administrativos del Poder
para la Defensa Integral de la Nación Público, las fuerzas y medios del orden
El Concepto Estratégico Militar para la interno, la seguridad ciudadana y la
Defensa Integral, comprende: Protección Civil.

(…) los Lineamientos Estratégicos


para el Pensamiento Militar La Seguridad de la Nación
Bolivariano, la apreciación de la
El Artículo 2 de la Ley Orgánica de la
amenaza, la periodización de la
guerra, el sistema defensivo Seguridad de la Nación, la define como:
territorial, las formas y métodos de
las acciones militares, así como los (…) la condición, estado o situación
Lineamientos de la Milicia Nacional que garantiza el goce y ejercicio de
Bolivariana, lo que constituye una los derechos y garantías en los
doctrina autóctona, basada en los ámbitos económico, social, político,
valores patrióticos y revolucionarios. cultural, geográfico, ambiental y
militar, de los principios y valores
Manual de apoyo al estudio de la Lucha No Armada constitucionales por la población, las
(CEOFANB, p.92, 2016) instituciones y cada una de las
personas que conforman el Estado y
Dentro de éstos lineamientos, se concibe la sociedad, con proyección
generacional, dentro de un sistema
asignar a cada patriota venezolano, acorde
democrático, participativo y
con los principios constitucionales de protagónico, libre de amenazas a su
corresponsabilidad y de la unión cívico-militar, sobrevivencia, su soberanía y a la
integridad de su territorio y demás
un lugar, un medio y una forma de participar
espacios geográficos.
en la Defensa Integral de la Nación. En ello
juega el papel principal la FANB y la Milicia
Bolivariana (Milicia Territorial y Cuerpos
UNEFA
EXCELENCIA
Combatientes); además de los órganos de EDUCATIVA

3
Competencia y responsabilidad de la Principio de Corresponsabilidad en
Seguridad de la Nación la Defensa Integral de la Nación
La seguridad de la Nación, es La seguridad de la Nación se fundamenta
competencia esencial y responsabilidad del en la corresponsabilidad entre el Estado y la
Estado, se fundamenta en el desarrollo sociedad civil, para dar cumplimiento a los
integral de ésta y su defensa es principios de independencia, democracia,
responsabilidad de los venezolanos y igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad,
venezolanas; también de las personas promoción y conservación ambiental y
naturales y jurídicas, tanto de derecho público afirmación de los derechos humanos, así
como de derecho privado, que se encuentren como la satisfacción progresiva de las
en el espacio geográfico nacional. (Art. 322 necesidades individuales y colectivas, sobre
CRBV). las bases de un desarrollo sustentable y
productivo de plena cobertura para la
Desarrollo Integral de la Nación comunidad nacional. (Art. 326 CRBV y Art. 5
Consiste en la ejecución de planes, LOSN).
programas, proyectos y procesos continuos
de actividades y labores que acordes con la
política general del Estado y en concordancia
con el ordenamiento jurídico vigente, se
realicen con la finalidad de satisfacer las
necesidades individuales y colectivas de la
población, en los ámbitos económico, social,
político, cultural, geográfico, ambiental y
militar. (Art. 4 LOSN).

Defensa Integral de la Nación


Defensa integral, a los fines de esta Ley,
es el conjunto de sistemas, métodos, medidas
y acciones de defensa, cualesquiera sean su
naturaleza e intensidad, que en forma activa
formule, coordine y ejecute el Estado con la El principio de la corresponsabilidad se
participación de las instituciones públicas y ejerce sobre los ámbitos económico,
privadas, y las personas naturales y jurídicas, social, político, cultural, geográfico,
ambiental y militar.
nacionales o extranjeras, con el objeto de
salvaguardar la independencia, la libertad, la
democracia, la soberanía, la integridad
territorial y el desarrollo integral de la Nación.
(Art. 3 LOSN). UNEFA
EXCELENCIA
EDUCATIVA

4
13 de Abril de 2002. Pueblo y Fuerza
Armada restablecen el hilo constitucional y
recuperan al Comandante Chávez quien
se encontraba detenido en la Isla La
Orchila, desde don iba a ser entregado a
los EEUU. En éste día, nace la Unión
Cívico – Militar que hoy se materializa en
las diversas formas de organización
popular y en la Milicia Nacional
Bolivariana.

Preparación del país para la Defensa


Integral de la Nación
Es el conjunto de tareas y medidas que
cumplen los Órganos de Dirección de la
Defensa Integral a los diferentes niveles del
Sistema Defensivo Territorial, los Organismos
del Poder Público y sus sistemas respectivos,
las empresas e instituciones públicas y
Planificación Estratégica
privadas, y el pueblo organizado, para
Operacional.
preparar a la FANB, la economía, el territorio
nacional, la población y la dirección, para Constituye un conjunto de medidas y

rechazar con éxito cualquier amenaza o actividades que realizan la Fuerza Armada

agresión contra la seguridad de la Nación. Nacional Bolivariana; los Órganos de


Dirección Territoriales de la Defensa Integral
Se sostiene en el Concepto Estratégico (ODDI) y sus Comités de trabajo; en conjunto
para la Defensa Integral de la Nación, el cual con los organismos del Poder Público; las
se deriva de los planes de seguridad de la instituciones públicas y privadas; las personas
Nación. En tales documentos se describe: la naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras;
política y la estrategia nacional; se y demás formas de organización social,
conceptualiza y se describe la acción para la orientadas a crear las condiciones para
Defensa, y la organización de los elementos cumplir exitosamente los objetivos planteados
de las estructuras armadas y las estructuras para la Defensa Integral de la Nación.

UNEFA
no armadas.

Manual de Apoyo de Lucha No Armada, CEOFANB


EXCELENCIA
EDUCATIVA
(2016, p. 161)

5
Sistema Defensivo Territorial Dirección de la Defensa Integral
Es el conjunto de medidas y actividades Es la acción que ejercen los órganos de
de carácter patriótico bolivariano, económico, dirección y sus comités (subcomités) de
militar, de seguridad y orden interno, trabajo a los diferentes niveles, en la
diplomático, jurídico, de protección civil, de conducción de los procesos de carácter
seguridad ciudadana y ambiental, y los patriótico bolivariano, económico, social,
órganos, entidades y empresas que las militar, de seguridad y orden interno,
implementan desde tiempo de paz y ejecutan diplomático, jurídico, de protección civil, de
en situaciones excepcionales, en los niveles seguridad ciudadana y ambiental,
nacional, regional, estadal, municipal, encaminados a la preparación y realización de
parroquial y comunal, tanto en el campo de la la Defensa Integral de la Nación.
lucha armada, como en el de la no armada.
Con el fin de organizar debidamente la
El Sistema Defensivo Territorial incluye dirección de la Defensa Integral de la Nación,
dos (2) grandes estructura: a los diferentes niveles se toman un conjunto
de medidas. Entre ellas se encuentra la
creación de los sistemas siguientes:
1. Lucha Armada: La FANB, la Milicia
a) Sistema de órganos de dirección.
Nacional Bolivariana, los Cuerpos
b) Sistema de puestos de dirección de la
Combatientes y los Órganos de Seguridad
defensa.
Ciudadana.
c) Sistema de información para la defensa.
d) Sistema de infocomunicaciones para la
2. Lucha No Armada: Lo organismos del
defensa.
Poder Público y sus sistemas respectivos,
las empresas e instituciones sociales
estatales y privadas, y el pueblo UNEFA
EXCELENCIA
organizado. EDUCATIVA
6
b. Órgano Regional de Dirección de la
Defensa Integral:
De acuerdo con el Sistema de Defensa • Presidente del Comité: Vicepresidente(a)
Territorial diseñado para la República Territorial designado por el Presidenta (a)
Bolivariana de Venezuela, a propósito de de la República.
organizar y dirigir las actividades relacionadas • Vicepresidente del Comité: Jefe de la
con la defensa del país, se crean los Órganos Región Estratégica de Defensa Integral
de Dirección de la Defensa Integral a nivel de (REDI).
la Nación, los territorios, estados, municipios y • Tres (03) Miembros designados por el
comunas, los cuáles están conformados de la Presidente (a) de la República.
siguiente manera:
c. Órgano Estadal de Dirección de la
a. Órgano Nacional de Dirección de la
Defensa Integral:
Defensa Integral: • Presidente del Comité: Gobernador(a) u
• Presidente del Comité: Presidente (a) de la
otra autoridad designada por el Presidente
República y Comandante en Jefe de la
(a) de la República.
Fuerza Armada Nacional Bolivariana. • Vicepresidente del Comité: Secretario (a)
• Vicepresidente del Comité: Vicepresidente
de Gobierno u otra autoridad. que designe
(a) Ejecutivo de la República.
el Presidente de la República.
• Presidente(a) de la Asamblea Nacional. • Miembros :Comandante de la Zona de
• Presidente(a) del Tribunal Supremo de la
Defensa Integral (ZODI).
República. • Dos (02) Miembro designados por el
• Presidente(a) del Consejo Moral
Presidente (a) de la República.
Republicano.
• Ministro(a) del Poder Popular para la
d. Órgano Municipal de Dirección de la
Defensa.
Defensa Integral:
• Ministro(a) del Poder Popular para • Presidente del Comité: Alcalde(sa) u otra
Relaciones Interiores y Justicia.
autoridad designada por el Presidente (a)
• Ministro(a) del Poder Popular para las
de la República.
Relaciones Exteriores. • Miembros: Comandante o Plana Mayor de
• Ministro(a) de Planificación y Finanzas.
la Alcaldía en la Defensa Integral de la
• Ministro(a) de Ambiente.
Nación.
• Otros Miembros que designe el Presidente • Tres (03) Miembro electos como vocería
de la República.
de las comunas constituidas en el
municipio.
Este Órgano de Dirección cuenta con una
Secretaria (Secretaría del Comité Nacional de
Dirección de la Defensa Integral), que tiene
por función recopilar la información y facilitar
UNEFA
EXCELENCIA
EDUCATIVA
la labor administrativa del Comité.

7

Establecer y mantener las coordinaciones
necesarias con el Comando Militar de su
territorio.

Llevar registro y control de los recursos
que la economía entrega a las unidades de
la FANB en los Estados de Excepción.

Comités y Subcomités de Trabajo de


los Órganos de Dirección de la
Defensa Integral de la Nación
Para auxiliar a los Órganos de Dirección
Funciones de los Órganos de de la Defensa Integral se crean los Comités
Dirección de Defensa Integral de trabajo, los cuales pueden subdividirse en

Mantener la estabilidad y la seguridad subcomités, con el propósito de facilitar el
ciudadana en su territorio. trabajo, entre los que puede mencionarse:

Apoyar las operaciones militares con la
producción, servicios y reservas de su 1. Comité Político Patriótico.
región, según las demandas del Jefe de la 2. Comité Económico Productivo.
Región Estratégica de Defensa Integral 3. Comité Social.
(REDI), Zona Operativa de Defensa 4. Comité de Orden Interno.
Integral (ZODI) o Área de Defensa Integral 5. Comité de Gestión Social de Riesgo.
(ADI) para el total apresto para la defensa. 6. Comité de Comunicación e Información.

Organizar, estructurar y desarrollar el 7. Comité de Relaciones Internacionales (sólo
Sistema de Apoyo Logístico Territorial para nivel país).
la Defensa. 8. Comité de enlace militar (sólo nivel país).

Garantizar la adecuada preparación y
organización de los ODDI y sus Comités 1.- Comité Político Patriótico.
de trabajo para el eficiente desempeño de El comité lo integran los cuadros políticos y
su labor en caso de decretarse los Estados mediáticos del poder popular, de las
de Excepción. organizaciones sociales revolucionarias del

Adiestrar al personal que compone el área de medios de comunicación, de los
ODDI y sus Comités, para el cumplimento órganos estatales de esta actividad, de los
de sus funciones en los Estados de responsables y/o coordinadores políticos e
Excepción. ideológicos del partido.

Elaborar y actualizar periódicamente la
documentación para los Estados de


Excepción.
Elegir y acondicionar el puesto de dirección
UNEFA
EXCELENCIA
del órgano para los Estados de Excepción. EDUCATIVA

13
El Comité Político Patriótico, está conformado c) De propaganda y contrapropaganda:
por cuatro (4) subcomités: Opera como comité de análisis, producción
de contenidos mediáticos dirigidos tanto
a) Subcomité de dirección política e
desde el estado como de los órganos de
ideológica: Es el responsable político,
dirección de la defensa integral, a la
encargado de elaborar el contenido
población en sus diversos sectores. Su
mediático, coordina y supervisa la tarea
trabajo se apoya en la Sala Situacional y la
político-ideológica; evalúa los planes de
unidad de análisis de medios. Produce
tarea, en especial los informes situaciones
todo tipo de propaganda desde tiempo de
y de inteligencia.
paz y en tiempo de guerra.

b) De sistemas de medios públicos y


d) Redes sociales: Coordina el trabajo
privados: Coordina la incorporación de
mediático, su operatividad, frecuencias,
todos los medios a la difusión de la
producción de mensajes, establecimiento
información y de la programación.
de matrices, elabora contra mensajes y
Mantiene el inventario actualizado de
descomposición de matrices mediáticas.
medios, su ubicación física, capacidad
Trabaja en coordinación con el subcomité
potencial, cobertura territorial,
de dirección política e ideológica.
caracterización del personal, niveles de
compromiso patriótico del medio y sus
trabajadores y realiza la evaluación de su UNEFA
EXCELENCIA
programación. EDUCATIVA

14
Misión de Comité Político Patriótico:


Tarea político ideológica de producción de
mensajes para los medios masivos.

Control de medios masivos de
comunicación sistemas públicos y
privados, prensa, radio y televisión.

Auxiliar al órgano de dirección de defensa
integral en la tarea informativa de qué
ocurre, por qué ocurre, dónde ocurre, qué
hacer y cómo hacerlo. 2.- Comité Económico Productivo.

Confrontar la propaganda mediática y de Tiene como objetivo apoyar al órgano de
guerra psicológica que el enemigo dirección territorial en todos los aspectos
desarrolla contra la población. relativos a productiva, desde la actividad

Control de los medios de comunicación de económica en especial preparando de los
masas nacional y territorial durante los tiempos paz planes, decisiones, acciones y
estados de excepción. medidas que en materia resguardo de y

Creación de matrices mediáticas para producción, consumo de distribución, bienes y
defensa de la acción del Gobierno servicios se requieren en el marco del estado
revolucionario. de excepción, con mayor énfasis en las

Divulgación de los mensajes relativos a denominadas necesidades de la economía de
toda la actividad de defensa integral. guerra.
El comité lo integran cuadros políticos,
servidores públicos, integrantes del poder
popular que se desempeñan en actividades
públicas o privadas vinculadas o con
responsabilidades en el aparato económico
productivo o derivado de este en funciones de
producción, distribución, preservación y
consumo, los cuales se organizan de acuerdo
a criterios territoriales.
Éste Comité se subdivide en ocho (8)
subcomité, los cuáles se mencionan a
continuación:

UNEFA
EXCELENCIA
EDUCATIVA

15
energía (eólica, termoeléctrica, hidroeléctrica)
así como el combustible, los productos
químicos y sus derivados.

e) Subcomité de Industrias: Garantiza las


cadenas productivas de las industrias básicas,
las cuáles son de alto carácter estratégico,
pues, inciden no solo en los requerimientos
militares, sino en numerosos renglones del
desarrollo nacional y su defensa integral
(alimentación, salud, infraestructura,
a) Subcomité de Alimentación: Atiende
transporte, agricultura y otros).
todas las actividades relativas a la seguridad
alimentaria, partiendo de las cadenas de f) Subcomité de Industria petrolera: Atiende

producción, almacenamiento, Transporte, lo relativo a la producción, comercialización,

distribución y consumo de alimentos. almacenamiento, distribución y productos


derivados de la industria petrolera. Entre las
b) Subcomité de Transporte: Atiende a la tareas prioritarias está el resguardo de las
capacidad de movilización de personas e instalaciones, sus procesos y productos tanto
insumos para los diferentes procesos, el en tiempo de paz como en estado de
transporte público y privado, de personas, excepción.
carga e insumos de todo tipo, con especial
g) Subcomité de Agua y ambiente: Controla
énfasis a la atención de los requerimientos
la producción, distribución y niveles de
que efectúa la FANB para lograr su elevado
consumo del agua, así como las distintas
apresto operacional y tener la adecuada y
actividades que impactan en el medio
oportuna logística en los diferentes periodos
ambiente, tratando de tener los mayores
de la guerra.
criterios de preservación y resguardo, en
c) Subcomité de Infraestructura: Asesorar a especial los impactos provenientes de las
los organismos públicos, privados y actividades derivadas de los estados de
comunales, en materia de infraestructura y excepción.
construcción, a fin de que se cumplan los
h) Subcomité de Sistema financiero: Se
criterios de compatibilización, que permitan
refiere a las instituciones y procesos que lleva
utilizar las infraestructuras tanto en tiempo de
a cabo la banca pública nacional y privada, la
paz como en tiempo de excepción o guerra de
internacional y las operaciones del tesoro, las
acuerdo a las necesidades de la defensa
cuales deben responder a las necesidades del
integral.
estado de excepción.
d) Subcomité de energía: Abarca lo relativo
a la producción, trasmisión, suministro y
preservación de los diferentes sistemas de
UNEFA
EXCELENCIA
EDUCATIVA
16
3.- Comité Social. ●
Coordinar la atención según la necesidad
Éste comité tiene la responsabilidad de de cada persona y familia a través de las
garantizar la organización y ejecución del Misiones Sociales.
servicio social en todo el ámbito de la ●
Planificar y coordinar la creación de
contingencia, desde la atención médica hasta centros de refugios para las primera
los servicios de ayuda psicológica para atención de los damnificados.
superar el trauma de la tragedia, educación,
recreación y todo aquello que implica el Esté comité está conformado por séis (6)

bienestar social de las familias afectadas. subcomités:

Está coordinado por un servidor público a) Subcomité de Salud: Atiende a todo el


perteneciente a esta área, acompañado sistema preventivo y curativo, realiza un
públicos y integrantes por privados, del diagnóstico del funcionamiento del sistema de
servidores así poder como popular vinculados salud, su capacidad instalada con criterio
al servicio social. territorial, es decir; las Áreas de Sistema
Integral de Salud (ASIS), desde allí planifica
Misión del Comité Social. las medidas y acciones que deben tomarse en

Diagnosticar las áreas del sistema integral el desarrollo del estado de excepción, en
de salud (ASIS). Incluye ubicar en un mapa particular la guerra, previéndose los lugares
de riesgo la capacidad instalada de los de atención médica hospitalaria y su
centros de salud para casos de capacidad de respuesta humana y de
contingencia, catástrofes naturales o recursos e insumos.
estado de excepción.
b) Subcomité de Educación: Tiene la

Evaluar el sistema educativo territorial,
responsabilidad de tener evaluado todo el
estableciendo en un mapa de riesgos las
sistema educativo, con criterio territorial,
instituciones públicas y privadas que
número de alumnos, docentes, aulas,
permitan determinar su posible uso como
espacios abiertos y cerrados, instituciones,
refugio u otra actividad (consecución
con sus características físicas, que permitan
educativa niños, niñas y adolescentes
determinar el posible uso del plantel con fines
damnificados).
de refugio u otra actividad.

Promover la actividad deportiva y
Además este subcomité debe planificar lo
recreativa a los niños, niñas y
relativo a los planes de ¿qué hacer? con la
adolescentes, adultos y adultos mayores
actividad escolar, su personal y la institución
víctimas del desastre natural.
en el caso del estado de excepción, de forma

Planificar y desarrollar actividades
tal que este impacte lo menos posible sobre
culturales que refuercen los principios y
los estudiantes.
valores de las personas para enfrentar el
estado de catástrofe decretado.
UNEFA
EXCELENCIA
EDUCATIVA
17
c) Subcomité de Deporte y Recreación:
Diagnostica y planifica ¿qué hacer?, ¿cómo
hacerlo? ¿con quiénes? y ¿cuáles recursos a
emplear? para atender a la población en el
marco del estado de excepción.
Sus actividades son de gran importancia
pues se encuadran en la atención integral a
las personas, buscando su equilibrio
psicológico a pesar de la situación de
excepcionalidad en que viven. Las actividades
planteadas, tanto deportivas como
recreativas, ayudan a mitigar el stress, la
ansiedad y otros estados de depresión
emocional que pudieran ocurrir.
f) Subcomité de Hábitat y Vivienda:
d) Subcomité de Cultura: Planifica y Planifica desde tiempos de paz donde se
desarrolla un conjunto de actividades que pueden reubicar grupos poblacionales, en los
tienen por objeto reforzar los principios y procesos de evacuación o de creación de
valores que dan fuerza moral a las personas refugios en el caso de aplicación de los
para enfrentar el estado de excepción, así estados de excepción, los cuales deben reunir
mismo, contribuyen a la distracción y todos los requisitos o mejores condiciones de
esparcimiento de niños, jóvenes y ancianos. salud, alimentación, recreación, descanso,
educación y seguridad.
El concepto de hábitat encuadra también
en la visión de la defensa territorial, ya que
expresa el espacio del consejo comunal, de la
comuna y de las formas de organización
social.

4.- Comité de Orden Interno.


El Comité de Orden Interno apoya al
e) Subcomité de Misiones Bolivarianas: Órgano de Dirección de la Defensa Integral en
Son parte de las tareas de defensa integral, todo lo referente al mantenimiento del Orden
pues, el estado da respuestas a sus Interno y se organiza de acuerdo con las
ciudadanos en atención a sus necesidades y necesidades y características del territorio.
este a su vez, se organiza y participa
democrática y protagónicamente
ejercicio de sus derechos y de igual forma se
en el
UNEFA
EXCELENCIA
organiza y defiende sus instituciones. EDUCATIVA
18
condiciones especiales, pero preservando
siempre los derechos humanos y los
fundamentos constitucionales.
Se debe prever y preparar al personal civil
e institucional formado en estas áreas del
derecho penal a fin de participar en
actividades de ejercicio popular del derecho,
juicios comunales, tribunales populares u
otras formas vinculados a esta realidad, como
son los jueces de paz.

b) Subcomité de Órganos de Seguridad y


Cuerpos de Investigación: Este subcomité,
debe estar conformado por servidores
Las instituciones del Estado y el pueblo se públicos integrantes de los cuerpos de
organizan en el contexto de la defensa seguridad, miembros de la comunidad y otros
integral, a fin de contribuir al mantenimiento servidores que con profundas condiciones
del orden interno garantizando el éticas y morales, contribuyan al ejercicio de la
funcionamiento a pesar de la situación de justicia, garantizando el funcionamiento de los
excepcionalidad, de todo el aparato estatal, órganos de seguridad, y el mantenimiento de
en particular el relativo al funcionamiento de la la paz comunal, frente a los llamados delitos
justicia y todas las actividades inherentes a comunes y los posibles delitos cometidos en
ella, como es la actividad investigativa, de el marco del desarrollo de los causales de
fiscalía, de órganos policiales. excepcionalidad.
Se entiende por orden interno; la
armonización de la institucionalidad del 5.- Comité de Gestión Social de Riesgo.
Estado para el logro de sus preciados Garantizar la atención inmediata y el
objetivos de independencia, soberanía, pronto auxilio con profesionalismo, solidaridad
defensa territorial y construcción de una paz y capacidad técnica a las personas víctimas
verdadera, procesos que por encima de desastres naturales, conmociones internas
circunstancia mantenerse. El Comité de o causas externas que impliquen grados
Orden Interno, está conformado por dos (2) elevados de violencia que afectan bienes y
subcomités, a saber: personas provocando caos, muertes,
epidemias y graves riesgos a la población.
a) Subcomité de Justicia: Abarca lo relativo
a la impartición de justicia, el control de la
Fiscalía y su actividad, así como el desarrollo
de los procesos judiciales que en los estados UNEFA
EXCELENCIA
de excepción se deben llevarse a cabo bajo EDUCATIVA
19
La defensa integral como proceso, crea con otros entes u órganos competentes en la
estos niveles organizacionales, elabora atención de desastres, eventos o calamidades
planes, adiestra al personal y a la comunidad, naturales, socionaturales, antrópicos o de otro
a fin de emitir respuesta oportuna. El Comité origen.
de Gestión Social de Riesgo, está conformado
por cuatro (4) subcomités de trabajo, los c) Subcomité de Evacuación: Conformado
cuáles estarán integrados por personal por personal altamente capacitado y
altamente capacitado y adiestrado con planes adiestrado en la evacuación de la población
previamente elaborados desde tiempo de paz, civil o militar ante posibles amenazas, riesgos,
cuya implementación busca reducir los desastres naturales, ataques inminentes, etc.
impactos del estado de excepción. Debe formular planes y rutas de evacuación
en el ámbito territorial de su competencia, así
Los subcomités que conforman el Comité como la logística necesaria para el transporte.
de Gestión Social de Riesgo son:
d) Subcomité de Meteorología: Conformado
a) Subcomité de Protección Civil: Está
Por personal altamente capacitado y
conformado por personal altamente
adiestrado en el estudio, seguimiento y
capacitado y adiestrado en la protección civil y
evaluación de las condiciones climáticas y
administración de desastres, quienes desde
atmosféricas, a los fines de tomar las medidas
tiempo de paz formula un conjunto de
preventivas necesarias ante posibles
disposiciones, medidas y acciones destinadas
desastres naturales.
a la preparación, respuesta y rehabilitación de
la población ante desastres.

b) Subcomité de Bomberos: Conformado


por personal altamente capacitado y
adiestrado para intervenir oportunamente en
la atención de las emergencias, salvaguardar
la vida y bienes en todo el territorio de la
UNEFA
EXCELENCIA
República. Actuarán de manera coordinada EDUCATIVA
20
Misión del Comité de Gestión Social de
Riesgo.


Establecer conjunto de medidas y acciones
destinadas a la preparación, respuestas y
rehabilitación de la población ante
desastres.

Prestar apoyo y auxilio a las víctimas de
los desastres naturales.

Evacuar a las víctimas de la escena del
evento natural.

Trasladar los heridos y fallecidos hasta los
centros de salud.
6.- Comité de Comunicación e Informática.

Realizar evaluación de la escena.
Tiene toda la responsabilidad tecnológica

Realizar el censo de viviendas
de cobertura, organización de medios
recuperables y no recuperables.
técnicos, a fin de garantizar la comunicación

Organizar la alerta a la población por
fluida y oportuna, cumpliendo las normas de
alarma aérea.
seguridad que el caso amerita. En éste

Establecer las medidas para garantizar la
sentido, garantiza las relaciones
protección de la población, las entidades
comunicacionales entre los órganos de
económicas e instituciones sociales que
dirección y los comités de trabajo, así como
continúan funcionando.
entre los órganos de dirección y los

Estado de las obras de protección y grado
respectivos niveles territoriales de dirección.
en que aseguran la misma.
Éste Comité se vincula con el Comité

Organizar la evacuación de la población,
Político Patriótico Bolivariano y el respectivo
fuerzas y medios destinados para su
subcomité de medios, pues, le aporta el
cumplimiento, cantidad de evacuados y su
elemento tecnológico y de seguridad de los
ubicación.
sistemas e información.

Organizar los trabajos de salvamentos y
reparación urgente de avería, fuerzas que
Se divide en dos (2) Subcomités, los
se emplearán y sus principales misiones.
cuáles se mencionan a continuación:

Establecer las medidas para elevar la
preparación de la población en gestión de
riesgos.

Determinar la necesidad para el
aseguramiento de las misiones planteadas.

UNEFA
EXCELENCIA
EDUCATIVA
21
a) Subcomité de Comunicación: La 7.- Comité de Relaciones Internacionales.
confidencialidad de las comunicaciones, el Se crea solo en el nivel nacional y lo
enlace con los diferentes órganos, comités y apoya en el manejo de las relaciones
subcomités de la dirección de la defensa internacionales. La actividad del mismo es
integral, organismos públicos y privados, es atendida directamente por el Presidente o
parte esencial del sistema defensivo territorial. Presidenta de la República y la Cancillería, de
Es por ello, que éste ́ subcomité está cuyo seno debe surgir la integración del
conformado por un conjunto de personas equipo de trabajo.
capacitadas y adiestradas en las herramientas
de las nuevas tecnología de la información y
de las comunicaciones.

b) Subcomité de Informática: La seguridad


de la información es una condición en la cual
se garantiza la disponibilidad, confidencialidad
e integridad de la información que se necesita
emplear para la defensa integral. La seguridad
informática es parte componente de la
seguridad de la información y está relacionada
con la confidencialidad, integridad y
disponibilidad de la información tratada por los
ordenadores y las redes de datos.

En materia de defensa integral asesora al


Presidente en la temática de las relaciones
internacionales, las alianzas, los cuadros de
países amigos, neutrales o contrarios a la
situación que pudiere estar desarrollándose.
De la misma forma atiende todas las acciones
de solidaridad con el país y los procesos de
cómo administrarlas. Elabora presencia
políticas de los para atender extranjeros y
conducta en el estado de excepción.

UNEFA
EXCELENCIA
EDUCATIVA
22
8.- Comité de Enlace Militar. ●
Mantener la relación de trabajo directa
Se encarga de mantener la relación de entre el puesto de dirección del Comité de
trabajo directa entre el puesto de dirección del defensa estadal (municipal) y el puesto de
órgano de dirección territorial y el puesto de comando de la ZODI (ADI).
comando de la agrupación territorial a su ●
Mantener actualizada la situación militar
nivel; mantiene actualizada la situación militar general.
general existente en el territorio; y auxilia al ●
Tener actualizado el desarrollo de la puesta
Jefe del órgano de dirección territorial en la en completo apresto operacional de la
organización y funcionamiento del centro de ZODI (ADI).
dirección, así como coordinar las medidas ●
Coordinar el restablecimiento de las tropas
para el completamiento y restablecimiento de en el curso de la guerra.
la capacidad de las estructuras armadas. ●
El cumplimiento de las misiones para el
Es dirigido por un jefe militar (oficial de aseguramiento de la lucha armada
comando) designado por el jefe de la encomendada a los restantes comité de
agrupación territorial de fuerzas y medios trabajo.
correspondiente (REDI, ZODI, ADI) y estará
integrado además por un oficial de
operaciones, un oficial de personal y oficiales
de apoyo logístico.

Misión del Comité de Enlace Militar:


Auxiliar al presidente de comité de defensa
UNEFA

del estado (municipio) en la organización y


funcionamiento del puesto de dirección.
EXCELENCIA
EDUCATIVA
23
CIRCUITO LOGÍSTICO A1358C.

A: AGUA.
1: ABASTECIMIENTOS CLASE I (ALIMENTOS).
3: ABASTECIMIENTOS CLASE III (CARBURANTES Y
LUBRICANTES), se incluye gas y el transporte (para personal
y/o carga).
5: ABASTECIMIENTOS CLASE V (MUNICIONES Y EXPLOSIVOS)
incluye armamento.
8: ABASTECIMIENTOS CLASE VIII (SANIDAD) incluye
instalaciones (hospitales, laboratorios, farmacias, cdi, cdr,
odontología, ambulatorios, etc).
C: COMUNICACIONES (radios o/y televisoras comunitarias, cyber,
centros de conexión, infocentros, clave morse, campos de
antenas, radio-aficionados, motorizados, banderas, señas,
prensa escrita, etc).

“Cuando las tropas están desplegadas


en batalla, si el objetivo está claro, si
sabemos cuál es el enemigo, no tenemos
que estar conversando todos los días
para ponernos de acuerdo, sino que los
comandantes de la batalla,
especialmente los jefes de la batalla
tienen que desarrollar la situación sobre
la marcha, porque nada está
planificado”.

Cmdante. Hugo Rafael Chávez Frias

UNEFA
EXCELENCIA
EDUCATIVA
24
Referencias Bibliográficas

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (Decreto No 5.453 del 24 de


marzo del 2000). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 36.860
(Ordinaria), 30-12-1999.

Ley Orgánica sobre Estados de Excepción. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de


Venezuela, 37.261 (Ordinaria), 15-08-2001.

Ley Orgánica de Seguridad de la Nación. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de


Venezuela, 37.594 (Ordinaria), 18-12-2002.

Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (UNEFA).


Manual de Apoyo al Estudio de Lucha No Armada. Comando Estratégico
Operacional de la Fuerza Armada Nacional. 2016.

UNEFA
EXCELENCIA
EDUCATIVA
25

También podría gustarte