Está en la página 1de 5

MATRIZ DE REVISIÓN DE LITERATURA PARA ARTÍCULO DE REVISIÓN

Apellidos y nombres estudiantes: Cabrera Pinzon Juanita ; Rivera Villa Paula Jhimar
NOTA: 3.4
Apreciados estudiantes, lean atentamente y luego respondan:
1. Recuerden que para elaborar un artículo de revisión previamente, deben leer y analizar una serie de documentos y artículos.
2. Esta matriz tiene como objetivo facilitarles esa sistematización de la información. Lea cada uno de los ítems y sus
instrucciones.
3. De acuerdo a su pregunta y objetivo de revisión, analicen tres documentos, ya sean artículos científicos o capítulos de libro.
Por cada uno de ellos, deben hacer una matriz. Dicho de manera sencilla, deben presentar tres matrices, una por cada
material revisado. Háganlo en el mismo documento Word.
4. Un solo integrante del grupo debe subir el trabajo. Deben marcar el archivo Word con los apellidos de los integrantes.
5. El desarrollo de esta matriz constituye el parcial de II corte y estará disponibles desde hoy hasta el próximo viernes, 14 de
octubre, a las 3.00 p.m. No habrá más plazos. Grupo que no presente tendrá como nota, cero.

MATRIZ NÚMERO 1

TÍTULO Y FUENTE Determinación de la presencia de Adenovirus Canino Tipo 2 a través del test de detección
GenBody CAV-2 Ag en el refugio “Paraíso Huellas Rescate Animal” de la Parroquia
Registren aquí el título de los
artículos, libros o capítulos de libro Guayllabamba del Cantón Quito
consultados. Si es un material
disponible en la web, ponga el
enlace. CITACION: Cepeda Ortiz, G. (2020). Determinación de la presencia de Adenovirus Canino Tipo 2 a
través del test de detección GenBody CAV-2 Ag en el refugio “Paraíso Huellas Rescate Animal” de
la Parroquia Guayllabamba del Cantón Quito. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título
de Médico Veterinario y Zootecnista. Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Quito: UCE. 109
p. Recuperado de :http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22191 /
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/22191/1/T-UCE-0014-MVE-097.pdf
PREGUNTA Y OBJETIVO Determinar la presencia de adenovirus canino tipo 2, a través del test de detección GenBody CAV-
DEL MATERIAL REVISADO 2 Ag en el refugio “Paraíso Huellas Rescate Animal” de la Parroquia Guayllabamba del Cantón
Quito para estimar la importancia de este virus en la población canina del refugio.
Si el material consultado incluye
pregunta de investigación (implícita o
explícita) regístrenla aquí. Hagan lo
mismo con el objetivo. ¿Y LA PREGUNTA?
PALABRAS CLAVE TRAQUEOBRONQUITIS INFECCIOSA CANINA
Registren las palabras clave ADENOVIRUS CANINO TIPO 2
presentadas en los artículos
consultados. Si se refieren a libros o INMUNOCROMATOGRAFÍA
capítulos, ustedes deben determinar
esas palabras. VACUNACIÓN

METODOLOGÍA Se examinó la presencia de adenovirus canino tipo 2 a través de la prueba de diagnóstico y a la


vez el estado de exposición al mismo. Los datos obtenidos se utilizan para describir las
Relacionan la metodología que
empleó el artículo, libro o capítulo de características de los individuos que dieron positivos a la prueba y correlacionar con las variables
libro revisado. de estudio
La toma de muestras se realizó en una sola ocasión por lo cual no existen períodos de
seguimiento.
APORTES A LA REVISIÓN Se determinó con los resultados obtenidos que el 50 % de los animales positivos fueron adultos y
el 100% hembras. Que los estudios realizados se determinó que la relación del virus con los
¿Qué ideas fundamentales
rescatarán de las fuentes factores como el sexo y la edad no se asocian entre ellos.
consultadas?, ¿qué aporta el material
consultado al objetivo de su artículo
Los análisis estadísticos entre antecedentes respiratorios y la presencia del virus en el refugio
de revisión? muestran que existe gran relación con la presencia de signos clínicos a pesar de que los animales
cuentan con un calendario de vacunación anual
MATRIZ NÚMERO 2
TÍTULO Y FUENTE Guías para la vacunación de perros (caninos) y gatos (felinos) en Perú
Registren aquí el título de los artículos, Citación: Colavac(2018).Guías para la vacunación de perros (caninos) y gatos (felinos) en
libros o capítulos de libro consultados. Si es Perú. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1609-
un material disponible en la web, ponga el
enlace.
91172018000400043&script=sci_arttext
PREGUNTA Y OBJETIVO DEL Determinar los tipos de vacunas que se necesita un canino cachorro para las enfermedades.
MATERIAL REVISADO dificultan el manejo individual de cada antígeno contenido en las vacunas esenciales para la
Si el material consultado incluye pregunta prevención de enfermedades endémicas en el país, tales como distemper, parvovirosis,
de investigación (implícita o explícita) hepatitis infecciosa canina y leptospirosis, así como las causadas por el adenovirus canino 2
regístrenla aquí. Hagan lo mismo con el
objetivo.
(AVC-2). Este es un desafío a la necesidad de establecer una revacunación cada 2 o 3 años
de aquellas vacunas esenciales con las que la mascota fue correctamente inmunizada
durante su primer año de vida.

¿Y LA PREGUNTA?
PALABRAS CLAVE Manual
Registren las palabras clave presentadas Vacunación
en los artículos consultados. Si se refieren Perros
a libros o capítulos, ustedes deben Gatos
determinar esas palabras.
COLAVAC
METODOLOGÍA Las vacunas consisten en microorganismos o fracciones de ellos que, al ser administradas a
Relacionan la metodología que empleó el un animal, inducen respuestas inmunológicas capaces de protegerlo frente al contacto
artículo, libro o capítulo de libro revisado. posterior con el agente inicial. La respuesta inmune inducida resulta del desarrollo de células
efectoras y células de memoria. Las vacunas deben ser eficaces para inducir protección y
seguras para no producir enfermedad en el huésped. Esta reacción inmunológica se
desarrolla, generalmente, entre 2 y 3 semanas. El antígeno contenido en la vacuna debe
permanecer, preferiblemente en lugares específicos del tejido linfoide, lo que permite la
estimulación continua de las células del sistema inmune.
Las vacunas deben comenzar a administrarse entre las 6 y 9 semanas de vida de los
cachorros. Antes de esa edad, ocurre interferencia con los anticuerpos recibidos de la madre,
también conocida como inmunidad materna pasiva.
Si esto es textual, debe estar citado. De otra parte, ¿están seguros de que esto corresponde
con la metodología?
APORTES A LA REVISIÓN Se determinó que la vacunación en mascotas de acuerdo con las necesidades individuales del
¿Qué ideas fundamentales rescatarán de paciente; siendo imperativo llevar registros de cada paciente y tomar en consideración las
las fuentes consultadas?, ¿qué aporta el recomendaciones del lugar de inoculación, en especial en gatos, para así contribuir al estudio
material consultado al objetivo de su
artículo de revisión?
de la incidencia del sarcoma postvacunal.

MATRIZ NÚMERO 3
TÍTULO Y FUENTE VACUNAS PARA CANINOS: DURACIÓN DE LA INMUNIDAD Y RECOMENDACIONES
Registren aquí el título de los artículos, PARA SU UTILIZACIÓN
libros o capítulos de libro consultados. Si es
un material disponible en la web, ponga el Citación:Moreno, F. & Veronica, G. (2016). VACUNAS PARA CANINOS: DURACIÓN DE LA
enlace.
INMUNIDAD Y RECOMENDACIONES PARA SU UTILIZACIÓN. colibri.Recuperado de:
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/10370/1/FV-32510.pdf

PREGUNTA Y OBJETIVO DEL Describir los planes de vacunación más utilizados o sugeridos en nuestro medio y comparar
MATERIAL REVISADO con las recomendaciones internacionales actualizadas y demostrar los principales efectos
Si el material consultado incluye pregunta adversos de las vacunas utilizadas en caninos y discutir su importancia práctica.
de investigación (implícita o explícita)
regístrenla aquí. Hagan lo mismo con el
objetivo. ¿Y LA PREGUNTA?
PALABRAS CLAVE Virus
Registren las palabras clave presentadas Vacunación
en los artículos consultados. Si se refieren Inmune
a libros o capítulos, ustedes deben
determinar esas palabras.
Hipersensibilidad
METODOLOGÍA Se examina que las vacunas protegen de enfermedades como la infección por Parvovirus
Relacionan la metodología que empleó el Canino tipo 2 (CPV-2), Virus de DistemperCanino (CDV) y Adenovirus Canino tipo 1 (CAV-1).
artículo, libro o capítulo de libro revisado. La vacuna frente al Virus de laRabia es considerada “core”, en áreas donde la infección es
endémica. Las vacunas“non-core” deben ser administradas a los animales cuya área
geográfica, medio ambiente o estilo de vida los exponga a enfermedades específicas. Dentro
de estegrupo se encuentran las vacunas frente a Leptospira interrrogans serovares canicola e
icterohaemorrhagiae, Bordetella bronchiseptica, Borriela burgdorferi, Virus de la Parainfluenza
e Influenza.
APORTES A LA REVISIÓN se determina que la guía de vacunación de los caninos recomienda una dosis inicial para las
¿Qué ideas fundamentales rescatarán de vacunas consideradas “core” a las 6-8 semanas de vida, y luego vacunar cada 2-4 semanas
las fuentes consultadas?, ¿qué aporta el hasta las 16 semanas de vida, un booster a las 26 a 52 semanas y luego vacunación trianual.
material consultado al objetivo de su
artículo de revisión?
El propósito de esta revisión bibliografía es por lo tanto, actualizar la información disponible
sobre el uso de las vacunas para caninos, considerando los últimos informes internacionales
al respecto y el conocimiento científico disponible, de forma tal que pueda servir a los
profesionales para que hagan el mejor uso de las mismas, de forma optimizada y segura.

También podría gustarte