Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS,

RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

MEDICINA VETERINARIA

ETOLOGIA ANIMAL & BIENESTAR ANIMAL

PERIODO:

Octubre 2023 – Febrero 2024

TEMA:

Etología de una pata con crías – descripción teórica de la etograma

AUTORES:

Nayeli Paredes
Joel Coronel

FECHA: 08/01/2024

DOCENTE: Ing Zoot. Vinicio Montalvo Silva MsC

BOLÍVAR – ECUADOR.
1. INTRODUCCIÓN

En la presente indagación describiremos la observación del comportamiento

etológico de una pata con crías la misma nos sumerge en el fascinante mundo de las

interacciones naturales y los instintos maternos en el reino animal. Este estudio nos permite

adentrarnos en la vida cotidiana de estas aves, explorando sus patrones de comportamiento,

las dinámicas familiares y los rituales que caracterizan su crianza.

A lo largo de nuestras observaciones, podremos identificar cómo la madre pata

manifiesta su instinto maternal, desde la protección y cuidado de sus crías hasta las estrategias

que utiliza para enseñarles habilidades esenciales para su supervivencia. La forma en que

guía a sus crías en la búsqueda de alimento y la comunicación no verbal que establece con

ellas, son elementos clave que revelarán la complejidad y la belleza del comportamiento

etológico de esta especie. (Manteca Vilanova, 2017)

A medida que profundicemos en la etograma de una pata y sus crías destacaremos la

importancia de la etología, la cual nos ofrece una lente valiosa para analizar las dinámicas

sociales y emocionales presentes en la vida cotidiana de esta familia de patos. La

comunicación entre la pata y sus crías es un aspecto central de su comportamiento. Esto

puede manifestarse a través de llamadas vocales específicas, gestos corporales y otros signos

visuales que facilitan la coordinación y la cohesión del grupo. La comprensión de estos signos

nos brinda una visión más profunda de la compleja red de interacciones comunicativas entre

la madre y las crías.

Es importante destacar que vamos a observar a la madre pato desempeña un papel

esencial en la provisión de alimento para sus crías. Como selecciona y alimentos ofrece, así
como la forma en que las crías responden a este proceso, nos permite entender mejor la

dinámica alimentaria en el contexto familiar. (Manteca Vilanova, 2017)

2. OBJETIVOS DE PRACTICA

2.1.Objetivo general

 Analizar las interacciones entre la pata y sus crías enfocándose en lamido,

protección, vocalizaciones el análisis de datos recopilados y la evaluación de

recomendaciones de expertos en etología veterinaria.

2.2.Objetivos específicos

 Identificar la respuesta materna hacia sus crías ante los ruidos, movimientos

o la presencia de otros animales.

 Observar el desarrollo de las crías, su capacidad para explorar el entorno,

interactuar entre ellas y con la madre.

 Interpretar mediante el etograma el comportamiento de la pata en el cual se

explicará el diario vivir del animal, siendo posible el hallazgo de un

comportamiento normal o anormal.

3. DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO DE LA PRACTICA

3.1.PROCEDIMIENTO

Para realizar la observación del comportamiento de Gloria (pata con crías) fue

necesario seguir algunos pasos durante estas 5 semanas:

1. En primer lugar, antes de conseguir un lugar donde iba a vivir, nos informamos

‘sobre las necesidades, comportamientos maternales y cuidados específicos para

las crías.
2. Luego de la adopción, en la primera semana fue de adaptación de ella y sus crías

con los conejos y otras dos patas. Sigilosamente le brindamos tiempo y espacio

para acostumbrarse a su nuevo hogar y a la presencia tanto nuestra, como de los

otros animales.

3. Para observar y registrar el comportamiento de Gloria durante un tiempo se

consideró todos los parámetros de la etograma.

4. Seguidamente, tuvimos en consideración que la pata no se adaptava a lugares

cerrados, por ende, consideramos liberarla en las mañanas y en las noches

guardarla con sus crías

5. Se debe tomar en cuenta que los horarios de alimentación con el balanceado son

en la mañana y en la tarde, durante el transcurso del día semillas y hierba.

6. Con el pasar de las semanas Gloria se acostumbró a nuestra presencia e incluso

acude a nosotros a la espera de comida.

3.2.MARCO TEORICO

3.2.1. Domesticación de los patos

La domesticación de los patos data ya de hace miles de años, se ha observado su

imagen en jeroglíficos egipcios con más de 4,000 años de antigüedad, donde se documenta

ya la domesticación de patos salvajes. En la época del imperio romano el pato ya se criaba

con fines alimenticios para aprovechar su carne. En China se han descrito desde hace 2,500

años. Se describe ya su domesticación en la América precolombina, en México, Colombia y

Perú desde antes de la llegada de los españoles en 1492. A diferencia de otras aves de corral,

el pato doméstico conserva aún muchas características heredadas de su ancestro salvaje, el

ánade real, lo cual lo hace ser un animal muy resistente y capaz de vivir al aire libre, sin

embargo, debido a la domesticación requiere del ser humano para alimentarse.


3.2.2. ANAS PLATYRHYNCHOS DOMESTICUS

El pato doméstico europeo (Anas platyrhynchos domesticus) es una subespecie de ave

anseriforme de la familia Anatidae. A diferencia de algunos otros patos de la misma familia,

el pato doméstico tiene un temperamento afable, lo que lo vuelve un buen animal de corral.

Los patos son muy versátiles actualmente están presentes en estanques, jardines y patios

traseros. Su expectativa de vida es de 9 a 12 años.

Es un pato grande de cuerpo ancho y patas cortas, los machos son más grandes que

las hembras, con plumas de color negro lustroso (con tonos verde metálico y morado

iridiscentes) en los machos y negro mate en las hembras, con grandes manchas blancas

escapulares y en la región de las plumas cobertoras internas de las alas, que se hacen más

notorias durante el vuelo, el macho adulto tiene el pico gris con una banda diagonal negra

alrededor del centro. En el rostro, en torno al pico alrededor de la región ocular desnuda,

posee unos gránulos o carúnculas rosadas o rojas, que en la base del pico negro tienen un

lustre verdoso y crema hirsuto.

3.2.3. CAIRINA MOSCHATA SYLVESTRIS.

El macho mide hasta 84 cm de longitud, las hembras son más pequeñas sin carúnculas

y sin cresta, miden 66 cm de longitud. A las catorce semanas de nacidos, los machos pesan

3.9 kg y las hembras 2.4 kg. Los patos inmaduros son café oscuro con blanco en el ala de

reducido a ausente. Llegan a la madurez sexual a las 30 semanas de edad. Los machos en

celo suelen despedir olor a almizcle.

Desde tiempos precolombinos y gracias al manejo de la especie silvestre original por

parte de las comunidades indígenas se derivó la subespecie doméstica conocida en toda

Hispanoamérica como pato criollo (Cairina moshata domestica, Donkin, 1989), que
actualmente es el pato doméstico americano, el cual presenta variaciones importantes: por

ejemplo, debido a la selección y a la menor necesidad de volar para buscar su alimento,

progresivamente se han hecho más pesados, por ello han perdido la capacidad de volar largas

distancias como sus congéneres silvestres. Su plumaje suele ser menos lustroso y más

variable, siendo muy comunes los ejemplares con vientre, cuello y rostro blancuzcos.

Los colores no son siempre uniformes en todos los individuos: hay ejemplares

totalmente blancos o sólo negros, así como grises, marrones y con diferentes combinaciones

de estos colores. (BM Editores, 2018)

4. METODOLOGÍA

4.1.MATERIALES

 Pata y su cría

 Comida

 Etograma

 Piscina de natación

 Lugar de estadía de los animales

 Computadora.

 Internet.

 Recursos Virtuales (Audiovisuales- Bibliográficos).

 Cuadernos.

 Libros.

 PDF, Artículos Científicos, Videos,etc.


 Paquete office (Word).

 Plataforma CANVA.

 Plataforma ZOOM.

 Impresora.

 Material académico de apoyo en la plataforma EVEA.

4.2.MÉTODOS

 Método investigativo: Con la utilización de este método, se logró realizar

revisiones exhaustivas de la literatura científica existente sobre el tema para

recopilar y analizar datos de estudios previos que aborden los comportamientos de

la pata con sus crías.

 Método cualitativo: Dando utilidad a este método, al momento de la recopilación

de toda la información de gran interés para poder realizar este trabajo, además,

mediante el mismo se pudo comprender y analizar el tema tratado, añadiendo a la

estructura del presente trabajo investigativo.

 Método descriptivo: Este método permitió la descripción de los diferentes

comportamientos de una pata con crías, está fuertemente influenciado por sus

instintos maternos y la necesidad de asegurar la supervivencia de sus

descendientes. Añadiendo la parte de la descripción de la parte investigada

plasmado en el presente escrito y la parte de la defensa de la misma.

5. RESULTADOS OBTENIDOS:
5.1.Semana 1 (23 al 29 de octubre del 2023)

Estos resultados obtenidos en la semana 1 en el lapso del

23 al 29 de Octubre del 2023, se puede interpretar que

Gloria ha presentado un comportamiento normal, sin

embargo ha presentado una anormalidad en las heces

(41,94%), beber agua (38,98%), en comportamiento

(38,71%) y en el aspecto de jugar (39,29%).

Principalmente estos datos reflejan con mayor

porcentaje en el 1 (Nada), sin embargo, en base a la tabla

de valoración del 2 al 3 (Entre poco y mucho) presenta una valoración significativa:

heces (58,06%), beber agua (61,12%), en comportamiento (61,29%) y en el aspecto de

jugar (60,71%), es decir, en base a esta interpretación Gloria ha tenido un

comportamiento normal- estándar durante la primera semana de adopción, esto se pude

deber a la adaptación paulatina que tuvo durante esa primera semana.


5.2.Semana 2 (30 de octubre al 5 de noviembre del 2023)

Los resultados de esta semana del 30 de octubre al 2 de

noviembre del 2023, se pudo obtener mediante el etograma un

alto porcentaje en 1 (Nada) en Juega (32,14%), movimientos

anormales (53,57%), en las heces (35,57%), sin embargo en

los rangos de 2-3 (Poco-Mucho), presenta una diferenciación:

Juega (67,86%), movimientos anormales (46,42%), en las

heces (64,28%), en este caso Gloria ha tenido un alto

porcentaje en Juego en comparación de la anterior semana a igual que en los aspectos

biológicos de las heces. En esta interpretación se da a entender que aún presenta un

comportamiento normal.

5.3. Semana 3 (6 al 12 de noviembre del 2023)


En la semana del 6 al 12 de noviembre del 2023 se puede

observar que en la valoración de 1 (nada) significativa en

orejas (46,43%), movimientos anormales (39,29%), heces

(54,55%), sin embargo en la valoración del 2-3 (Poco-

mucho) ha presentado una valoración de: orejas (53,57%),

movimientos anormales (60,71%), heces (45,46%), en este

caso se presenta una anormalidad en las heces , es decir

poca emisión de heces por el cambio de alimentación sin embargo en el comportamiento

alimenticio en la ingesta de agua presenta un porcentaje de (72,42%), es decir, que en

esta semana se presentó un comportamiento anormal en la heces. En el estado anímico,

fenotípico, alimenticio y movimientos tiene un comportamiento normal en comparación

de las anteriores semanas.

5.4.Semana 4 (13 al 19 de noviembre del 2023)


En la semana del 13 al 19 de noviembre del 2023,

después de observar los valores obtenidos, podemos

mencionar que en la valoración de 1 (nada), las orejas

y las heces tiene un porcentaje de 35,71%, esto indica

una anormalidad ya se encontraba en constante alerta

para defender a su cría de los caninos que viven el en

la casa, por ello nos mostraba incomodidad. En

cuanto a las valoraciones de 2y 3, la pata presentó una alta normalidad en las heces con

un porcentaje de 64,29%, lo que es muy significativo en el proceso fisiológico normal

del estómago.

5.5. Semana 5 (20 al 26 de noviembre del 2023)


En la semana del 20 al 26 de noviembre, la valoración

1, resultan en que la cola tiene un porcentaje de

35,71%, siendo este porcentaje anormal el más alto,

lo que indica que Gloria se encuentra agitada o

agresiva en el momento que se le saco a convivir con

más aves de corral, ya que en todo momento se

encontraba protegiendo a su cria. Por otro lado, en las

escalas de poco normal y muy normal, los

movimientos normales representan el 92,86% indicando una normalidad muy alta, lo que

quiere decir que Gloria tuvo una actividad normal en lo que se refiere a su alimentación,

plumas, orejas, etc.

5.6.Semana 6 (27 de noviembre al 3 de diciembre del 2023)


En la semana correspondiente al 27 de diciembre al 3 de

diciembre, la valoración 1, tanto el parámetro juega, el

comportamiento y las plumas muestran un porcentaje

de 28,57%, indicando anormalidad, esto se debe a que a

medida que las patas suelen tener un comportamiento

más activo durante la mañana, por ello, es posible que

disminuyan su nivel de actividad en la tarde y por ende,

su interés en el juego, por la misma razón se vio

reflejado en el pelaje ya que estos animales demuestran por medio de aquel que se

encuentran irritados, En cuanto a las valoraciones poco y muy normal, los valores más

altos pertenecen a las heces con 85,71%.

6. CONCLUSIONES

 El análisis de las interacciones entre la pata y sus crías, enfocándose en lamidos,

protección y vocalizaciones, ha proporcionado una visión integral del

comportamiento maternal y filial en un entorno compartido con conejos. Los datos

recopilados han permitido una comprensión más profunda de la dinámica social y los

mecanismos de adaptación en este contexto.

 Se observó que la pata mostró respuestas maternas distintivas ante ruidos,

movimientos y la presencia de otros animales. La vocalización y el aumento en las

conductas protectoras indicaron una sensibilidad aguda ante factores externos,

resaltando la importancia de estos comportamientos en la supervivencia y cuidado de

las crías.
 Las interacciones entre las crías y la madre mostraron una transición de dependencia

a una mayor autonomía, destacando la importancia de la observación del desarrollo

filial en el contexto de la adaptación a un nuevo entorno.

7. RECOMENDACIONES

 Dada la sensibilidad de la pata ante estímulos externos, se recomienda una

vigilancia continua para entender cómo las respuestas maternas evolucionan con el

tiempo. Esto permitirá ajustar el manejo ambiental para minimizar el estrés y

promover un entorno más propicio para el cuidado de las crías.

 Considerando el desarrollo progresivo de la capacidad de exploración de las crías,

se sugiere proporcionar estímulos ambientales enriquecedores que fomenten la

actividad exploratoria. Esto puede contribuir al desarrollo saludable y a la

adquisición de habilidades necesarias para la adaptación a nuevos entornos.

 Para lograr una interpretación detallada y efectiva del comportamiento de la pata,

se sugiere la aplicación sistemática del etograma como herramienta principal de

observación. Para ello, se recomienda llevar a cabo un estudio exhaustivo que

abarque diferentes momentos del día y diversas situaciones que puedan influir en

el comportamiento del animal.

8. BIBLIOGRAFIA

 BM Editores. (18 de noviembre de 2018). Origen y domesticación del pato.

Obtenido de BM Editores: https://bmeditores.mx/avicultura/origen-y-

domesticacion-del-pato/
 Manteca Vilanova, X. (2017). Etología veterinaria. Barcelona : Multimédica

Ediciones.

 Clutton-Brock, T. (1991). The Evolution of Parental Care. Princeton University Press.

 Dugatkin, L. A. (2007). Principles of Animal Behavior. W. W. Norton & Company.

 Krebs, J. R., & Davies, N. B. (1997). Behavioral Ecology: An Evolutionary

Approach. Blackwell Science.

 Krebs, J. R., & Davies, N. B. (1997). Behavioral Ecology: An Evolutionary

Approach. Blackwell Science.

 Hemsworth, P. H., & Coleman, G. J. (2011). Human-Livestock Interactions: The

Stockperson and the Productivity and Welfare of Intensively Farmed Animals. CABI.

 Lorenz, K. (1950). The Comparative Method in Studying Innate Behaviour Patterns.

Symposia of the Society for Experimental Biology, 4, 221-268.Maestripieri, D., &

Mateo, J. M. (2009). Maternal Effects in Mammals. University of Chicago Press.

 Tinbergen, N. (1951). The Study of Instinct. Oxford University Press.

9. ANEXOS
Anexo 1: Semana 1 comportamientos Anexo 2: Semana 2 comportamientos de tolerancia y

agonísticos y exploratorios coexistencia

Anexo 4: Semana 4 comportamientos de reconocimiento y


Anexo 3: Semana 3 conductas epimeleticas
adaptación

Anexo 6: Semana 6 adaptación completa


Anexo 5: Semana 5 comportamiento de

exploración y aceptación del entorno

También podría gustarte