Está en la página 1de 3

Repasar el plan de manejo ante desastres en su comunidad o lugar de

trabajo

Claudia Isabel Heno Orozco.


Mayo de 2016.

Fundación Universitaria del Área Andina.


Diplomado en Salud Pública.
Atención de Poblaciones Vulnerables de Diferentes Edades
ACTIVIDAD SEMANA 5

Identifique la entidad que va a examinar, ya sea en la comunidad donde vive o en su lugar de


trabajo.

Determine la dirección física de la organización con la que se comunicó.

2. Entreviste a la persona que pueda proporcionarle información sobre el plan de manejo ante
desastres. En su informe, no utilice nombres completos. Refiérase a las personas que entrevista
mediante sus iniciales o puesto únicamente.

3. Investigue la siguiente información:

● ¿Cuándo se estableció el plan de manejo ante desastres?

● ¿Quién gestiona el plan de manejo ante desastres?

● ¿Cuáles son los componentes del plan de manejo ante desastres?

● En caso de desastres, ¿cuál es el sistema organizativo que pone en funcionamiento el plan de


manejo ante desastres?

● ¿Se ha utilizado el plan de manejo ante desastres actual? En caso afirmativo, ¿cuándo?

● ¿Cómo se mantiene actualizado el plan de manejo ante desastres?

5. A medida que planifica la entrevista, consulte la rúbrica de calificación de modo que responda
todas las partes de esta tarea.

DESARROLLO

ENTREVISTADO 1 ENTREVISTADO 2
NOMBRE: AAA BAM
SEXO: MUJER HOMBRE
EDAD: 24 AÑOS 32 AÑO
BARRIO: CENTRO URIBE
CARGO: EMPLEADA SECRETARIA DE SALUD BOMBERO VOLUNTARIO

¿Cuándo se estableció el plan de manejo ante desastres?

AAA: Mediante Resolución del Concejo Municipal el pasado 04/07/2014


BAM: Se estableció mediante Resolución del Concejo en el año 2011 por lo de la ola invernal

● ¿Quién gestiona el plan de manejo ante desastres?

AAA: Espacio de acción sectorial, transectorial y comunitaria, que propende por la protección de
individuos y colectivos ante los riesgos de emergencias o desastres que tengan impacto en salud
pública, procurando reducir los efectos negativos en la salud humana y ambiental, a través de la
gestión integral del riesgo como un proceso social que orienta la formulación, ejecución,
seguimiento y evaluación de políticas, planes, programas, proyectos y acciones permanentes para
el conocimiento, la reducción del riesgo y el manejo de emergencias y desastres, con el fin de
contribuir en la seguridad sanitaria, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo
sostenible en el territorio nacional.

BAM: Equipo interdiciplinar conformado por la secretaria de salud, gobierno, bomberos, defensa
civil, entre otros

● ¿Cuáles son los componentes del plan de manejo ante desastres?

AAA: Gestión integral de riesgos en emergencias y desastres. Respuesta en salud ante situaciones
de urgencia, emergencias en salud pública y desastres.

BAM: Todo evento ocasionado por la naturaleza que pueda afectar al ser humano

● En caso de desastres, ¿cuál es el sistema organizativo que pone en funcionamiento el plan de


manejo ante desastres?

AAA: El plan contempla un plan de llamadas y de lideres de frente según la magnitud del evento,
inicial por la secretaria de gobierno.

BAM: Independiente quien reporte el evento se debe comunicar a la línea habilitada para reporte
de riesgos que opera la secretaria de gobierno, ellos son los encargados de activar la ruta.

● ¿Se ha utilizado el plan de manejo ante desastres actual? En caso afirmativo, ¿cuándo?

AAA: SI, en la ola invernal de hace 2 semanas la policía activo la ruta de atención y se utilizaron 4
lideres de frente que dieron ayudas, a las familias afectadas

BAM: si, El pasado 6 de mayo donde se presentaron vientos huracanados, los cuales
desentecharon varias casas .

● ¿Cómo se mantiene actualizado el plan de manejo ante desastres?

AAA: se aplica círculos de calidad, donde se evalúan los eventos presentados y se definen puntos
críticos y se establece un proceso el cual se anexa al plan Municipal.

BAM: se realiza reunión cada mes o cuando se presenta un evento y se define como se va a
trabajar.

También podría gustarte