Está en la página 1de 3

Investigar la Ley 26300, Ley de Participación y Control Ciudadanos,

que establece los mecanismos de participación ciudadana.

La Ley N° 26300, Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, establece la


revocatoria como uno de los derechos de participación de la ciudadanía, para destituir a las
autoridades elegidas como los alcaldes y regidores:

“Artículo 21°. - Los ciudadanos tienen el derecho de Revocar a las autoridades elegidas. No procede
la revocatoria durante el primero y el último año de su mandato salvo el caso de magistrados.
La solicitud de Revocatoria se refiere a una autoridad en particular, la cual será fundamentada
ante el Jurado Nacional de Elecciones y no requiere ser probada.
El Jurado Nacional de Elecciones, convoca a consulta electoral la que se efectúa dentro de los 90
días siguientes de solicitada formalmente.

Artículo 22°.- La consulta se lleva adelante en una circunscripción electoral, si el veinticinco por
ciento de los electores de una autoridad, que concurrieron a sufragar, con un máximo de 400,000
firmas, presenta la solicitud de la revocación del mandato ante la oficina de procesos electorales
correspondiente.

Artículo 23°.- La Revocatoria se produce con la votación aprobatoria de la mitad más uno de
los electores que concurren a sufragar. En caso contrario, la autoridad sobre la cual se consulta la
Revocatoria se mantiene en el cargo sin posibilidad de que se admita una nueva petición hasta
después de dos años de realizada la consulta.”
Investiga en que consiste en presupuesto participativo y responde de qué
forma fortalece la democracia.

El presupuesto participativo: Es un proceso de consulta y diálogo entre


la comunidad y las autoridades sobre cuáles son las prioridades de
inversión de un municipio.
El presupuesto participativo es importante para la democracia porque
nos ayuda a los ciudadanos a saber cuáles son los movimientos
financieros del estado.

Averigua acerca de 4 ejemplos exitosos de participación


ciudadana en el Perú.

Marcha de los 4 suyos lavado de


bandera
Movilización de carácter nacional
que fue acogida por diversos
sectores exclusiones del país para
levantar democráticamente a su voz
de protesta frente a los indicios del
fraude, corrupción y abuso del poder
del gobierno de Alberto Fujimori ante
una posible reelección.
Participación comunitaria en la
escuela
En una instancia de participación, vigilancia y
conservación de la sociedad en las decisiones
institucionales de las escuelas públicas,
conformada por padres de familia, municipios
escolares, autoridades locales, docentes y
directores.

Presupuesto participativo
Autoridades y vecinos definen
conjuntamente como y a que se van a
dirigir los recursos públicos a partir de
las necesidades identificadas por la
comunidad y planteadas en los planes
de desarrollo.

Mesas de concentración
Aunque es una figura mixta entre la participación
ciudadana, el estado de la sociedad civil, las mesas
de concentración son espacios únicos en el país
donde se adoptan acuerdo interés social a nivel
regional y local. La mesa de concentración de lucha
contra la pobreza es la experiencia de mayor
impacto.

También podría gustarte