Está en la página 1de 3

MAESTRIA EN GOBIERNO DEL TERRITORIO Y GESTION PUBLICA

GOBERNANZA Y GOBIERNO LOCAL

Presentado a :HUMBERTO LIBRADO CASTILLO

VICTOR HERNANDO ALARCON BOLAÑOS


C.C. 74.085.434

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CIUDADANA


FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

Abril 2024
Gobernar hoy en cualquier lugar, requiere asumir mas interdependencias entre actores y niveles
de gobierno. Las instituciones publicas deben ser facilitadoras desde sus responsabilidades, del
gobierno compartido en su esfera de intervencion.
Tomaso de
Sesión 1 Gobernanza y gobierno local .pptx
Descentralizacion territorial: Se plasma en las conectividades territoriales o locales, son
divisiones del territorio estatal, dotadas de personeria juridica para el cumplimiento de los fines
que le han asignado la constitucion y las leyes, dichos objetivos estan orientados a la satisfaccion
de las necesidades inmediatas de la poblacion asentada en el territorio respectivo.
Tomada de
Autonomía y capacidad institucional. falleti, botton, peters y joly. .pptx

La gobernanza en Colombia se refiere al conjunto de procesos, estructuras y mecanismos a


través de los cuales se ejerce el gobierno y se toman decisiones en el país. Esto incluye la
interacción entre el Estado, la sociedad civil, el sector privado y otros actores relevantes para
abordar asuntos públicos y promover el desarrollo sostenible. La gobernanza busca establecer
un marco de cooperación, participación y rendición de cuentas que contribuya al bienestar
colectivo.

En relación con las Juntas de Acción Comunal, la gobernanza en Colombia tiene un vínculo
estrecho, ya que estas organizaciones representan una forma importante de participación
ciudadana a nivel local. Las Juntas de Acción Comunal desempeñan un papel crucial en la
gobernanza local al actuar como intermediarias entre la comunidad y las autoridades locales.
Algunos aspectos que destacan la relación entre la gobernanza y las JAC incluyen:

1. Participación Ciudadana: Las Juntas de Acción Comunal fomentan la participación activa de


los ciudadanos en la toma de decisiones locales, lo que contribuye a fortalecer la gobernanza
democrática a nivel comunitario.

2. Representación Comunitaria: Las JAC actúan como representantes legítimos de la


comunidad ante las autoridades locales, lo que facilita el diálogo y la cooperación en asuntos
relacionados con el desarrollo local, la seguridad, el medio ambiente y otros temas relevantes.

3. Rendición de Cuentas: Las Juntas de Acción Comunal promueven la rendición de cuentas


por parte de las autoridades locales al monitorear y evaluar el impacto de las políticas públicas
en la comunidad, lo que contribuye a una mejor gobernanza local.

En resumen, las Juntas de Acción Comunal forman parte integral del entramado de gobernanza
en Colombia al promover la participación ciudadana, la representatividad comunitaria y la
rendición de cuentas a nivel local. Su papel es fundamental para fortalecer los procesos
democráticos y contribuir al desarrollo sostenible en las comunidades donde operan.
La relación entre las Juntas de Acción Comunal, la autonomía y la capacidad institucional del
país es significativa, ya que las JAC representan un elemento clave en el fortalecimiento de la
autonomía local y en la consolidación de la capacidad institucional a nivel comunitario. A
continuación, te explico cómo se relacionan estos aspectos:

1. Autonomía Local: Las Juntas de Acción Comunal contribuyen a la autonomía local al


empoderar a las comunidades para que tomen decisiones sobre asuntos que afectan su
entorno inmediato. Al participar en la gestión de proyectos locales, el manejo de recursos y la
resolución de problemas cotidianos, las JAC fortalecen la capacidad de autogestión de las
comunidades, lo que a su vez promueve la descentralización y la autonomía local.

2. Capacidad Institucional: Las Juntas de Acción Comunal representan una forma de


organización comunitaria que desarrolla capacidades institucionales a nivel local. Esto se
traduce en el fortalecimiento de estructuras participativas, procesos de toma de decisiones
colectivas, gestión de recursos y ejecución de proyectos comunitarios. La capacidad
institucional se ve fortalecida a medida que las JAC adquieren experiencia en el manejo eficaz
de sus funciones y responsabilidades.

Al fortalecer la autonomía local y la capacidad institucional a nivel comunitario, las Juntas de


Acción Comunal contribuyen al desarrollo sostenible del país al descentralizar el poder,
promover la participación ciudadana y fomentar la responsabilidad compartida entre el Estado y
las comunidades locales. Este fortalecimiento institucional a nivel comunitario es fundamental
para una gobernanza efectiva, ya que dota a las comunidades locales con los medios
necesarios para abordar sus propias necesidades y desafíos.

También podría gustarte