Está en la página 1de 3

Recordar

Expedición
Proyecto de Exploración Académica

Parte III- Proyecto digital

Trabajo grupal

Descripción
En este punto del semestre ya conociste el CRAI y algunas de las
herramientas que ofrece para completar tareas y trabajos de la
Universidad. Gracias a ello, pudiste desarrollar el trabajo de
aproximación bibliográfica. De hecho, ya conoces mucho más sobre el
tema que estás trabajando de manera grupal.

Con esta actividad de evaluación, la idea es que puedas convertir tu


investigación en un producto digital que aporte a la construcción
de conocimiento de la Universidad del Rosario. Discute con tu
grupo qué formato les resulta interesante para la presentación de
resultados de su proceso de exploración y traten de alejarse de
las formas tradicionales, revisando herramientas digitales para
la producción de blog, videoblog, microblog, podcast y otros
productos radiales, infografía, comic, página de Facebook y muchas
otras más. ¡Pongan a prueba su creatividad!
Recurso para tener
en cuenta

Para finalizar este proceso de investigación grupal, la


idea es que pongan en práctica las habilidades académicas
que descubrieron y que tras un semestre de aprendizaje,
ya saben usar a su favor. También es la oportunidad de
presentar los resultados de investigación de una forma
novedosa y que se ajuste a los formatos digitales que les
gustan usar en la vida diaria. Para conocer los resultados
del proceso de los investigadores de la U, consulta la
última parte de la entrevista con el sabio Caldas AQUÍ.

Instrucciones
Los siguientes puntos deben estar reunidos en el medio escogido
para la presentación de resultados y deben centrarse en el tema
escogido para investigar, aprovechar las fuentes de información
consultadas el corte pasado y tratar de contestar su pregunta de
investigación. Recuerda que toda fuente externa usada, debe estar
referenciada e incluida en la bibliografía.

1. Una introducción que de cuenta porqué es importante que


dentro de la universidad del Rosario se hagan indagaciones
sobre el tema que escogieron.
2. Una breve descripción que de datos cuantitativos y cualitativos
del tema para Colombia. La idea es que den un panorama amplio
del tema para poder centrar la respuesta a su pregunta de
investigación a la Universidad del Rosario.
3. Los descubrimientos que lograron con la consulta de la fuente
primaria que consultaron.
4. Los no descubrimientos o las dudas que les quedan del tema de
investigación y que parecen no resolverse en el contexto de
este proceso de investigación en clase.
5. Una comparación de otras instituciones de educación superior
con lo que encontraron sobre la Universidad del Rosario.
6. Una descripción de las principales dificultades que encontraron
a la hora de desarrollar su investigación.
7. Respondan su pregunta de investigación de la forma más completa
posible.

También podría gustarte