Está en la página 1de 4

OP- OR – IVB – 19 - 1º

RELIGIÓN

Alumno: ............................................................................................... Fecha: ….. / …. / 23 1º…....


Asume la experiencia el encuentro personal y comunitario con Dios

CRITERIO D: PENSAMIENTO CRÍTICO

Vocación - Mirar al mundo desde Dios

I
ntegrados cada vez más en un mundo tecnológico, tenemos la tentación de mirar la vida a través de las
pantallas de nuestros dispositivos. Incluso estamos modificando el modo en que procesamos la información.
Pasamos de una pantalla a otra a toda prisa y convertimos la realidad en una mirada fácil, fugaz y superficial. Y,
lo peor de todo, mucha gente mira, pero no ve nada.

La sociedad, además, nos entrena para evitar las miradas que no nos gustan. La pantalla se convierte en una
barrera para que no nos ensuciemos las manos. Nosotros decidimos si queremos ser testigos del sufrimiento de
otras personas. Si no nos gusta, pasamos a otra pantalla y listos. Vemos la pobreza e injusticias del mundo de
reojo, sentados cómodamente en el sofá de nuestra casa.

Durante unos segundos, nos indignamos, sí, pero no hacemos nada porque, sin darnos cuenta, ya hemos
cambiado de pantalla. Así, se nos escapa el mundo de las experiencias directas y los vínculos afectivos. Nos
estamos olvidando de tocar la vida. Estamos dejando de sentir los latidos del corazón. Nos estamos perdiendo la
vida en directo. Sin duda, ver el mar in situ es más hermoso que a través de una pantalla. Hay que volver a
aprender a mirar. Y en verano, con más tranquilidad y rodeados de naturaleza, es un buen momento para hacerlo.
Aprender a mirar es fijar los ojos verdaderamente. Es abrir la ventana de nuestra alma. Es amar todo aquello que
nos ha sido dado. Maravillarse por lo que nos rodea, como los bebés, que se quedan observando embelesados
cualquier objeto que descubren, como si fuera lo más extraordinario del Universo.

Aprender a mirar es descubrir a Dios en todas partes, en nuestro día a día. Y, de manera particular, en nuestro
prójimo. Aprender a mirar es viajar a las profundidades del corazón para ver mejor lo que está fuera. Pero también
es confiar, creer en lo que no se ve. Si lo hacemos, como dice san Agustín, la recompensa será ver lo que uno
cree. Porque quien contempla a Dios, aprende a descubrirlo también en los demás. Aprender a mirar es hacer
visible ese mundo en que hemos convertido a los más desfavorecidos en personas totalmente invisibles.
Intentemos mirar ese mundo con los ojos de Jesús, que miraba a los más vulnerables y se compadecía de ellos,
porque estaban perdidos y abandonados como ovejas que no tienen pastor (cf. Mt 9,36). Ya decía san Juan de la
Cruz que el mirar de Dios es amar. Y es que solo el amor puede hacer visible lo invisible.
Tomado de: https://unassemillitas.com/2021/09/10/aprender-con-los-ojos-de-dios/, recuperado el 01-11-2023.

En sintonía con el Corazón misericordioso

La verdadera oración está en sintonía con el Corazón misericordioso de Dios. En este sentido, recuerda Francisco
que Cristo es el principal intercesor ante Dios. Y que quien reza imita a Cristo y está en sintonía con Él, de modo
que también intercede por los demás o por sí mismo.

Haciendo referencia a la parábola de la oración del fariseo y el publicano, Francisco nos alerta de una falsa
oración. Una oración como la del fariseo es una oración que cierra el corazón, que se aleja de la verdadera
humildad que acerca al corazón de Cristo.

Mirar con los ojos y el corazón de Dios

Aquellos que tienen una responsabilidad, nos recuerda el Papa, tienen la misión de mirar con los ojos y el corazón
de Dios. Rezar con ternura por todos los que nos rodean, los unos por otros. “La Iglesia, en todos sus miembros,
tiene la misión de practicar la oración de intercesión. En particular tiene el deber quien está en un rol de
responsabilidad: padres, educadores, ministros ordenados, superiores de comunidad… Como Abraham y Moisés,
a veces deben “defender” delante de Dios a las personas encomendadas a ellos. En realidad, se trata de mirar con
los ojos y el corazón de Dios, con su misma invencible compasión y ternura “.

Para terminar, antes de impartir la bendición apostólica especialmente a los niños, a los ancianos y a los que
padecen, el Papa ha alentado a acelerar el paso hacia la Navidad. Recordando que el nacimiento de Jesús
sucedió en medio de dificultades, como las que estamos sufriendo en los últimos tiempos, nos animó a
prepararnos con alegría.

1 de 3
OP- OR – IVB – 20 - 1º
RELIGIÓN

Alumno: ............................................................................................... Fecha: ….. / …. / 23 1º…....


ACCIÓN - Evaluación formativa 3: Objetivo D

Mirar al mundo desde Dios


Analiza su propia realidad, mencionando 4 aspectos que te gustaría cambiar en el mundo de
hoy

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Redactan 4 argumentos (1 por cada aspecto)

Elabora una conclusión qué mencione de qué manera está presente la mirada de dios en estas
realidades.

2 de 3
Criterio D: PENSAMIENTO CRÍTICO

Nivel de
Descriptor de nivel
logro
i. Realiza un análisis detallado de conceptos, cuestiones, modelos, representaciones visuales y/o
teorías.
ii. Resume información para elaborar argumentos coherentes y bien fundamentados.
AD
iii. Analiza de forma eficaz una variedad de fuentes o datos en lo que respecta a su origen y
propósito, y reconoce su valor y limitaciones de forma coherente.
iv. Reconoce claramente perspectivas diferentes y explica de forma coherente sus implicaciones.
i. Realiza un análisis considerable de conceptos, cuestiones, modelos, representaciones visuales
y/o teorías.
ii. Resume información para elaborar argumentos generalmente válidos.
A
iii. Analiza fuentes e información en lo que respecta a su origen y propósito, y generalmente
reconoce su valor y limitaciones.
iv. Reconoce claramente perspectivas diferentes y describe la mayoría de sus implicaciones.
i. Realiza un análisis simple de conceptos, cuestiones, modelos, representaciones visuales y/o
teorías.
ii. Resume información para elaborar algunos argumentos adecuados.
B
iii. Analiza fuentes o datos en lo que respecta a su origen y propósito, y reconoce algunos de su
valor y limitaciones.
iv. Reconoce perspectivas diferentes y sugiere algunas de sus implicaciones.
i. Comienza a analizar conceptos, cuestiones, modelos, representaciones visuales y/o teorías de
forma limitada.
ii. Comienza a identificar conexiones entre la información para elaborar argumentos sencillos.
C
iii. Reconoce el origen y el propósito de escasas fuentes o datos, así como su valor nominal y
limitaciones
iv. Identifica perspectivas diferentes.

3 de 3
4 de 3

También podría gustarte