SSC-1.11 - Circuito Inversión de Motor CC Con 1C-1MOT de 6 Vías

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

C.F.G.M.

ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS
C.E. BLANCO WHITE M7 - SISTEMAS DE SEGURIDAD Y CONFORTABILIDAD
I.E.S. VIRGEN DE LOS REYES Prof. Roberto Suárez 2013

UT1.11 – Circuito de inversión de giro de motor CC


UT.1 CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS
con 1 conmutador de elevalunas de 6 vías

ALUMNO: CALIFICACIÓN:
Tiempo Tiempo
Fecha Inicio: Fecha Terminación:
previsto: real:

1. COMPETENCIAS
La competencia general de esta práctica consiste en comprender el funcionamiento de los motores de co-
rriente continua (motores CC), así como la estrategia de inversión de giro por medio de conmutadores,
ajustándose a procedimientos y tiempos establecidos, cumpliendo con las especificaciones de calidad, se-
guridad y protección ambiental.

2. MATERIAL Y HERRAMIENTAS
Maqueta para montaje de circuitos eléctricos.
Una batería, un conmutador de elevalunas tipo FAE 62550 ó 62580 y un motor CC.
Alicates, destornillador plano, destornillador de estrella, polímetro, mordaza de terminales, cable 1x1,5
mm2 con protección ignífuga y terminales de conexión.

3. CONOCIMIENTOS TEÓRICOS
a. Motores de corriente continua.
b. Inversión de polaridad.
c. Bloqueo eléctrico.

4. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA
a. El alumno realizará un circuito de inversión de polaridad, mediante pulsadores, que cumpla con
las especificaciones de funcionamiento siguientes:
• El accionamiento será de 1 conmutador – 1 motor CC
• El motor, en reposo, tendrá bloqueo eléctrico por negativo.
• El motor girará en un sentido al pulsar el conmutador en un sentido.
• El motor invertirá su giro de giro al accionar el conmutador en sentido contrario.
• El motor dejará de girar al dejar de pulsar el conmutador.

b. Elementos para el montaje:

1 conmutador de 6 vías tipo FAE Tabla de funcionamiento del conmutador

V H V H L D O T
M L
1 2 3 4 5 6

1 2 3 4 5 6 D
V H L D O T 0
O T
c. Observación: Esta práctica NO se realizará mediante el programa Crocodile Clips, sólo se realizará
en maqueta con elementos de automoción.

5. PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA

Esquema de funcionamiento

1 2 3 4 5 6
V H L D O T

El alumno realizará el montaje del circuito de la figura anterior, con los valores señalados.

6. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES


Se atenderán las medidas de prevención de riesgos laborales de pantallas de visualización de datos.
Se atenderán las medidas de prevención de riesgos eléctricos en el manejo de baterías, motores eléctricos
y herramientas manuales.

7. BIBLIOGRAFÍA
a. Apuntes del profesor
b. Sistemas de carga y arranque. Editorial Editex.
c. Sistemas de carga y arranque. Editorial Paraninfo.
d. Sistemas de carga y arranque. Editorial McMillan.
e. Sistemas de carga y arranque. Editorial Aral.

También podría gustarte