Está en la página 1de 202

V Reunión de Teoría

Arqueológica en
América del Sur
Fundación Centro Nacional de Historia, 2010
Final Av. Panteón, Foro Libertador,
Edificio Archivo General de la Nación,
P.B. Caracas-Venezuela
centronacionaldenistoria@gmail.com

Coordinación Editorial
Editor: Eduardo Herrera Malatesta
Logo V TAAS: Leonel Rodríguez
Diseño Gráfico: Nuria Martín
Portada: Fragmento del Logo V TAAS
Caracas 2010, Venezuela
V Reunión de Teoría Arqueológica
en América del Sur

Universidad Central de Venezuela


Caracas, 21 al 25 de junio de 2010

Libro de Resúmenes
Y
Programación
Equipo Organizador V TAAS

Coordinador General
Rodrigo Navarrete, Universidad Central de Venezuela

Comité Organizador
Eduardo Herrera Malatesta, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
Marcia López, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
Elimar Rojas, Universidad Central de Venezuela

Colaboradores
Nicolás González, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
Elis Mesa, Universidad Central de Venezuela
Nathalie Suárez, Universidad Central de Venezuela
Verónica Márquez, Universidad Central de Venezuela
Estefany Moreno, Universidad Central de Venezuela
Eduardo Paredes, Universidad Central de Venezuela
Irene Páez, Universidad Central de Venezuela
Viviana Fraga, Universidad Central de Venezuela
Mónica García, Universidad Central de Venezuela

Comité Académico
Félix Acuto, IMHICIHU-CONICET
Lilliam Arvelo, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
Víctor González, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Colombia
Emilio Piazzini, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Colombia
Kay Tarble, Universidad Central de Venezuela, Venezuela

Comité Asesor
Alejandro Haber, Universidad Nacional de Catamarca, Argentina.
Cristóbal Gnecco, Universidad del Cauca, Popayán, Colombia.
Pedro Paulo Funari, Universidad Estatal de Campinas, Brasil.
Andrés Zarankin, Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil.
Carl Langebaeck, Universidad de los Andes, Colombia.
Gustavo Politis, Universidad Nacional del Centro, Argentina
Eduardo Goes Neves, Universidade de São Paulo, Brasil
INDICE VII

Índice

Programa XXXI
Propuesta Académica 33
Charlas Magistrales 35
Robando las carretillas: la arqueología como
acción política 35
Randall McGuire
Vidas limitadas: Lecturas arqueológicas sobre
la construcción de los espacios en la moder-
nidad 36
Andrés Zarankin
Simposio #1 37
Historias Mínimas: arqueología de lo cotidiano
en el mundo moderno 37
Andrés Zarankin y Melisa Anabella Salerno
Ponencias 39
1 “Memorias y monumentos…”. Reflexiones sobre
la materialidad de los “lugares para la memo-
ria” en la ciudad de Buenos Aires. 39
Andrés Zarankin y Melisa Anabella Salerno
2 La desaparición forzada de personas en Ar-
gentina (1974-1983). Una historia particular
de destrucción y reconstrucción de identida-
des. 40
María Celeste Perosino
3 Arqueología de las memorias sobre rieles 40
Diego Aguirrezábal
VIII V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

4 Lo cotidiano desde un centro de excelencia en


salud; El caso del Sanatorio “Carlos Durán
Cartín”, Cartago, Costa Rica 41
Ana Cecilia Arias Quirós, Floria Arrea Siermann, Pablo
Barquero Morice, Faridy Mena Bustamante, Monserrat
Rojas Madrigal y Rocío Sanabria Arroyo
5 Habitações higiênicas no Rio de Janeiro do
Século XIX: Discursos e Práticas 42
Roberto P. Stanchi
6 Redimir la rebeldía de las profundidades;
Apuntes teórico-metodológicos para una
aproximación arqueológica a la época dorada
de la piratería en el Caribe 43
Ricardo Borrero Londoño
7 Cosmopolitanismo y vida cotidiana en Antártida 44
María Ximena Senatore
8 O Capitalismo, o Carvão e a Antártida: Marxis-
mo, Arqueologia e Cotidianos 45
Carlos Magno Guimarães

Simposio #2 46
Hacia un nuevo bosquejo del paisaje arqueo-
lógico en Latinoamérica 46
Dante Angelo y Luis Gerardo Franco
Ponencias 47
1 Comentarista 47
Cristóbal Gnecco
2 Construyendo en ruinas: la arqueología de
Bolivia en tiempos de cambio 48
Dante Angelo
INDICE IX

3 Un panorama de la arqueología social latinoa-


mericana 49
Miguel Aguilar y Henry Tantaleán
4 Ni sí ni no si no todo lo contrario: la arqueo-
logía puertorriqueña en el paisaje latinoame-
ricano 50
Marisol Rodriguez Miranda
5 Explorando el escenario teórico en la Arqueo-
logía chilena contemporánea 50
Andrés Troncoso, Diego Salazar y Donald Jackson
6 El subalternismo en el marco de la teoría
arqueológica: hacia un posible dialogo entre
matrices teóricas 51
Gustavo Verdesio
7 Un acercamiento a las relaciones entre estado
y arqueologia en colombia 52
Luis Gerardo Franco
8 Si quieren ser Inkas... que sean felices: El
movimiento indígena ecuatoriano y su relación
con el registro arqueológico 53
Josefina Vásquez

Simposio #3 54
Arqueología y Educación 54
Wilhelm Londoño
Ponencias 54
1 ¿Arqueología para quién, pasado para qué? 54
Wilhelm Londoño
2 ¿Y después de investigar, qué? Sobre la impor-
X V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

tancia de la divulgación del producto arqueo-


lógico académico 55
Elis Meza
3 ‘Vila da Rainha’: análise de uma proposta de
Educação Patrimonial 56
MaDu Gaspar, Jorge Najjar, Iramar Venturini y Cilcair
Andrade
4 De los discursos patrimoniales a las prácticas
regionales: El patrimonio cultural-natural en
la construcción de comunidad 57
Saúl Fernando Uribe Taborda
5 A educação como forma de preservação do
patrimônio cultural. Dois exemplo vindos da
arqueologia de contrato 58
Paulo J. C. Mello y Rosinalda C. Silva
6 El pasado de Tiwanaku: Entre el discurso ar-
queológico y el de los guías de turismo 59
F. Ricardo Vásquez Rivera
7 Arte rupestre y procesos educativos: Altiplano
Cundiboyacense, Colombia 60
Judith Trujillo T., Guillermo Muñoz C. y Yaneth
González
8 O público e o privado na educação patrimonial
brasileira: analisando três projetos no âmbito
de pesquisas arqueológicas 61
Jorge Najjar
9 Arqueología Comunitaria, Arqueología de Con-
trato y Educación Patrimonial en Brasil 62
Lúcio Menezes Ferreira
INDICE XI

10 Acción Pública en la arqueología Boliviana:


Derechos denegados 63
José Luis Murillo Flores y F. Ricardo Vásquez Rivera
11 Sobre a emergência de cursos de graduação
em arqueologia no brasil 64
Emílio Fogaça
12 La enseñanza de la arqueología a través de
ambientes virtuales de aprendizaje. “Curso
virtual vivamos el patrimonio” 65
Eduardo Forero Lloreda

Simposio #4 66
Escritura y memoria de lo arqueológico 66
Alejandro F. Haber
Ponencias 66
1 Escritura y memoria de lo arqueológico 67
Alejandro F. Haber
2 Lo que vemos, lo que nos mira: Meditaciones
sobre la representación de las evidencias ar-
queológicas 68
Leandro D’Amore
3 Storytelling, “Big Fish” y arqueología; repen-
sando el caso de Antártica 69
Andrés Zarankin y María Ximena Senatore
4 Discursos arqueológicos e público, uma tra-
dução compreensível? 70
Fernando Alexandre Soltys
5 La experiencia del miedo en la arqueología…
una experiencia mortificante 70
Laura Roda
XII V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

6 Análisis teórico crítico de la política arqueo-


lógica seguida por el Gabinete de Arqueología
de la Habana Vieja, Cuba, para el planteamien-
to de una posición teórica conforme con su
razón de ser 71
Beatriz Rodríguez Basulto

Simposio #5 72
Arqueología, Tradición Oral y Memoria Históri-
ca: Metodologías para aproximarse al pasado 72
Eduardo Herrera Malatesta y Félix A. Acuto
Ponencias 73
1 Arqueología y memoria social: el caso de una
ex-oficina salitrera del Norte chileno 73
Alexander San Francisco Araya y Jairo Sepúlveda Díaz
2 Narrativas y memorias del paisaje cultural:
Cronotopos del paisaje en San Basilio de Pa-
lenque, Colombia 74
Caterina Mantilla
3 Circulación y transformación en las arte-
sanías indígenas: Memoria Social e Identidad
desde una perspectiva etnográfica 75
Hortensia Caballero Arias
4 Reconstrucción Histórica e Imaginario Local:
aproximaciones a un trapiche en el olvido 76
Héctor Cardona Machado
5 Memoria y Monumentos: Redes y relaciones
entre agentes y objetos 77
Eduardo Herrera Malatesta y Sahirine Martínez
INDICE XIII

6 El relato de vida como estrategia emancipadora


(Esbozos para una antropología dialéctica de
la memoria) 78
Benjamín Martínez
7 Historias de vida: atravesando el espacio y el
tiempo desde la voz Jodï 79
Egleé L. Zent y Stanford Zent
8 Lo escrito y lo dicho: formas de recordar y
reconstruir el pasado (ubicación de sitios his-
tóricos y arqueológicos en los Altos Mirandi-
nos) 80
Horacio Biord Castillo y Xiomara Escalona León
9 Prospección arqueológica en arte rupestre y
la tradición oral 81
Judith Trujillo T., Guillermo Muñoz C. y Oscar Hernández
10 Interpretación Experimental del Códice Flo-
rentino en Orfebrería Prehispánica 82
Raúl Ybarra
11 “IPUKAJE PALANI”: Etnoarqueología de la
manufactura cerámica en el Miriti-Paraná, Ama-
zonas, Colombia 82
Yvonne Rocio Ramírez Corredor
12 La transcripción, las transcripciones: pautas
para el manejo escrito de textos orales por
historiadores 83
Blanca De Lima
13 Saberes y poderes; historias e imaginarios: El
uso político del pasado como herramienta de
apropiación. El caso del Cementerio del Boule-
vard de Quibor, Edo. Lara (1965-1975) 84
Andreína M. Soto S.
XIV V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

14 Calibanización de la cartografía: caminos me-


todológicos en las geopolíticas del conoci-
miento 85
MiLeidy Viviana Yopasa Ramírez
15 En busca de la voz indígena: Saberes locales
y conocimiento arqueológico en el valle Cal-
chaquí, Argentina 86
Félix A. Acuto

Simposio #6 87
Somos de Barro, Somos de Piedra: Arqueolo-
gía del Cuerpo y las Sexualidades en América
Latina 87
Rodrigo Navarrete y Carlos Escalona Villallonga
Ponencias 89
1 Cuerpos que nos importaron: Reflexiones so-
bre la arqueología del cuerpo desde Latino-
américa 89
Rodrigo Navarrete
2 Entre lo Sagrado y lo Profano: las Represen-
taciones de Dioses y Humanos en Paisajes y
Artefactos en la Amazonía Precolombina 90
Denise P. Schaan
3 Concepto histórico del cuerpo femenino: Los
cacicazgos Valencia 90
Nancy Escalante
4 La figurina Valdivia en el sitio Real Alto 91
Mariella García Caputi
INDICE XV

5 …y tomó la arcilla en sus manos y lo creó a su


imagen y semejanza: figuración antropomorfa
cerámica de Venezuela 92
Carlos Escalona Villalonga
6 Discutiendo los vínculos entre el cuerpo, la
persona y el mundo en la modernidad. El caso
de los cazadores en Antártida (siglo XIX) 93
Melisa A. Salerno
7 Doña Bárbara y el Diablo: La incorporación
diferencial de la representación del Indio y
la India a la identidad nacional 94
Kay Tarble de Scaramelli
8 Aproximación a la percepción del género en la
antigua sociedad Valencioide a través de su
iconografía femenina y sus restos óseos 95
María H. Camico Y.

Simposio #7 96
Arqueologías del colonialismo y el contacto
cultural 96
Félix A. Acuto y Andrés Troncoso M.
Ponencias 97
1 Encuentros coloniales, heterodoxia y orto-
doxia en el valle Calchaquí bajo el dominio
Inka 97
Félix A. Acuto
2 Clandestinidade e religiosidade: O culto a são
gonçalo em vestígios históricos e Arqueológi-
cos 97
Camilla Agostini
XVI V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

3 Tecnologías de la vida de frontera: Repensan-


do la transculturación en la banda oriental
del Río Uruguay 98
Gustavo Verdesio
4 Nem de mármore, nem de murta: Os Puri, os
brancos e suas práticas pós-coloniais 99
Elisângela de Morais Silva
5 Claudio Gay y el Atlas de la Historia Física y
Política de Chile (1884): La materialización de
la colonialidad 100
Andrés Troncoso M.
6 Cosmogonía prehispánica usurpada e insur-
gencia simbólica contemporánea. Comunidades
indígenas del sur del Tolima (Colombia) 101
Gloria Esperanza Rivera Espinosa
7 Las tipologías estilísticas y las cronologías
en el arte rupestre: Una formulación pre y
postmoderna 102
Guillermo Muñoz C.
8 Colonialismo e imperialismo intelectual 102
Lidio M. Valdez

Simposio #8 103
Um coração para o Homem de Lata. Paisagens,
Práticas e Poesia 103
José Roberto Pellini
Ponencias 104
1 Percepção e GIS na Necrópole Tebana. Para
Uma Poética da Paisagem 104
José Roberto Pellini
INDICE XVII

2 Templo, Imperio y Mapas Mentales: sobre las


representaciones en Medinet Habu de las cam-
pañas de Ramsés III 105
Julián A. Sánchez
3 Aqui no Mar – Arqueologia nas paisagens cos-
106
teiras e submersas
Bruno Sanches Ranzani da Silva
107
4 Um Grito para o passado
José Roberto Pellini
108
5 Teorizando a Prática
Caroline Murta Lemos
6 Os Processos Impressionais do Lugar. Uma
109
associação da paisagem na arqueologia
Rute Pontim
7 Una poética de la profundidad. La escritura
110
de la excavación arqueológica
Leandro D’Amore

111
Simposio #9
La Materia de la Violencia: Reconociendo Ar-
queológicamente la Violencia en las Sociedades
111
Complejas Andinas
Henry Tantaleán y Miguel Aguilar
112
Ponencias
1 Hacia un Arqueología de la Violencia en Suda-
112
mérica. Una Introducción
Henry Tantaleán
2 Indicadores Tangibles de Violencia y Conflicto
en un Cementerio de Cazadores Complejos del
XVIII V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

Centro de Argentina. El Sitio Chenque I (La


Pampa, República Argentina) 112
Mónica Alejandra Berón
3 El papel de la guerra en algunas trayectorias
de cambio social en la época prehispánica co-
lombiana 113
Pedro María Argüello García y Juan Carlos Vargas
4 Patrones de asentamiento y dinámicas de la
guerra en el Valle Bajo del Rio Santa, costa
norte del Perú 114
Hernando Javier Giraldo Tenorio
5 Violencia estructural en el registro arqueo-
lógico: Estrategias visuales de dominación en
el Callejón de Huaylas, Perú 115
Miguel Aguilar Díaz
6 Inmolaciones como forma de legitimar poder
religioso y político en el Mundo Andino 115
Milton Luján Dávila
7 Estado y Violencia en la Sociedad Lima (200 –
700 D. C.), Costa Central del Perú 117
Pedro Espinoza Pajuelo
8 Asentamientos Fortificados y Conflicto en el
Valle de Acari, Perú 117
Lidio M. Valdez
9 Pucaras y fortalezas de Chile central: ocupa-
ciones arqueológicas en tiempos de violencia
social 118
Jairo Sepúlveda Díaz
INDICE XIX

10 Evidencias de Violencia en los Albores de la


Colonia. Una Masacre en Kuélap, Amazonas,
Perú 119
Alfredo Narváez Vargas
11 Ritualidad y Violencia: prácticas políticas en
el proceso de la reafirmación del poder 120
Stefan Bohorquez
12 Arquetipos, mediaciones y tensiones: Hacia
una arqueología de la violencia simbólica en
Venezuela (2002 – 2009) 121
Benjamín Martínez

Simposio #10 122


La vida (a través) de los objetos: Estudios
sobre la creación, transformación, uso y sig-
nificación de la cultura material 122
Jeyni González y Mauricio Fernández
Ponencias 123
1 La trama del pasado: Reconstituyendo el teji-
do de la materialidad 123
Félix A. Acuto
2 Gordas, Petisas y Narigonas: Las Vasijas de
Ambato como Personas 124
Andrés Laguens, Marcos R. Gastaldi, Francisco Pazzarelli
y Benjamín Alberti
3 Prácticas diarias y objetos activos en el Va-
lle de Tafí (Provincia de Tucumán, República
Argentina) 125
Valeria L. Franco Salvi
4 Objetos Lejanos en un Mundo Calchaquí: Un
XX V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

Caso de Estudio de la Circulación Interregio-


nal de Bienes en el Noroeste Argentino 126
Marina Sprovieri
5 O Tempo Profundo Dos Objetos Técnicos 127
Emílio Fogaça
6 La Apropiación Artefactual del Espacio de Ofi-
cina en Relación a la Identidad 127
Mauricio Fernández Vivas
7 Ese Negro Que Está En La Cruz: Negociaciones
e Imaginarios Latinoamericanos en Torno a los
Cristos Negros Como Artefactos 128
Rodrigo Navarrete
8 Objeto y Discurso: Una aproximación a los
monumentos como recurso social, histórico y
político 129
José Ignacio Irazábal
9 Objetos de la memoria o memorias de los ob-
jetos: La colección de objetos de la Tasca el
Torero (Catia, Caracas) 130
Inés Sofía López y Jeyni González
10 Los significados de los objetos: diseño auto-
movilístico e imaginarios sociales 131
Javier Nastri
11 Dentro y Fuera 132
Manuela Blanco

Simposio #11 133


Teorías Arqueológicas Contemporáneas en Ar-
queología Urbana 133
Ulises A. Camino, Federico I. Coloca y Juan P. Orsi.
INDICE XXI

Ponencias 134

1 La teoría del sistema mundial en la arqueolo-


gía urbana 134
Ulises A. Camino
2 Arqueología de Caracas Colonial y
Republicana 135
Luis E. Molina
3 Conflicto, destrucción y memoria en el pasado
reciente de la estación de servicio “Río Seco”,
Barrio Nueva Jerusalén, el Alto-Bolivia 136
José Luis Murillo Flores
4 Materialismo Histórico aplicado a La Arqueo-
logía Urbana 137
Juan P. Orsi
5 O urbano como artefato: escavando o centro
histórico de salvador, brasil 138
Rosana Najjar y Robson Almeida
6 El adoquinado y la construcción de paisajes
urbanos 139
Federico I. Coloca
7 Cuando los antiguos poblados son absorbidos
por las megas ciudades, San José de Flores
de campiña rural a barrio de Buenos Aires 140
Ulises A. Camino, Juan P. Orsi y Federico I. Coloca

Simposio #12 141


Arqueología y Desarrollo: de la práctica a la
teoría 141
Alexander Herrera y Sonia Archila
XXII V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

Ponencias 142
1 Conflicto y consenso en el estudio, valoración
y puesta en uso del patrimonio arqueológico
del municipio pedraza, estado barinas, vene-
zuela 142
Juan Carlos Vargas Ruiz y Rafael Ángel Gassón Pacheco
2 Arqueología y desarrollo económico. Los usos
sociales y políticos del patrimonio arqueoló-
gico en la sierra nevada de santa marta 143
Sonia Archila y Margarita Reyes
3 Desarrollando el presente a través del “pa-
sado”: Pampa aullagas como lo real de la
fantasía llamada Atlántida 144
F. Ricardo Vásquez Rivera y José Luis Murillo Flores
4 Eligiendo identidades arqueología pública y
colonialismo en Brasil 145
Bruno Sanches Ranzani da Silva
5 Construcción del imaginario patrimonial, de lo
inmaterial a la realidad de la arqueología 146
Francisco Valdez
6 Arqueología y desarrollo en teoría y en la
realidad 146
Alexander Herrera
7 Arqueología y desarrollo: anatomía de la com-
plicidad 147
Alejandro F. Haber
8 Re-construyendo el presente desde el pasado:
los arqueólogos y sus desafíos 148
Mónica E. Montenegro y M. Clara Rivolta
INDICE XXIII

9 Patrimonio y usos sociales de la arqueología,


reflexiones a partir de la gestión de Incalla-
jta-Bolivia 149
María de los Ángeles Muñoz Collazos
10 Viejos conceptos para nuevos contextos: apor-
tes desde la experiencia local 150
Héctor Cardona Machado

Simposio #13 151


Expresiones Estéticas Prehispánicas 151
César Velandia y Andrés Troncoso
Ponencias 152
1 La metáfora como principio estético en el arte
prehispánico del Período de Integración del
Noroeste Argentino 152
María Alba Bovisio
2 El arte de las estrellas 153
Adriana Callegari y Ggisela Spengler
3 El perspectivismo amerindio y la idea de una
estética americana 155
María Denise Cavalcante Gomes
4 OZOMATLI – Simbolismo y representación del
mono en Mesoamérica. Algunos ejemplos en
Tenochtitlan 156
Cristina Cuevas Carpintero
5 NO ME RAYES EL CIELO – Situación actual de
la gruta de Los Morrocoyes del Estado Mo-
nagas 157
Luramys Díaz Cisneros
XXIV V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

6 Arte y estética en las sociedades prehispánicas 158


César Augusto Fonseca Arquez
7 El objeto estético. Un modo de hacer visible
lo invisible 159
Ana Inés Gutiérrez Costa y Haydée Beatriz Palazzolo
8 Dualismo y representación en la América Pre
y Poscolombina 160
Florencia Kusch y Graciela Dragoski
9 Entre la roca y la memoria. Petroglifos en
Falcón 161
Camilo Morón
10 El debate de los fundamentos en el estudio
del arte rupestre 162
Guillermo Muñoz
11 Registro y documentación de las manifestacio-
nes rupestres de La Corona del Rey 163
Leonardo Páez
12 Estética y memoria en el arte rupestre del
norte semiárido de Chile 164
Andrés Troncoso y Felipe Armstrong
13 Variaciones Irreverentes sobre el Arte de Fu-
mar. Alucinógenos y cultura en el Noroeste
de Argentina y el Suroeste de Colombia 164
César Velandia

Simposio #14 166


Geoarqueología 166
Julio Cezar Rubin de Rubin, Rosiclér Theodoro da Silva y
Carlos E. López
INDICE XXV

Ponencias 167
1 Un micro mundo a orillas de Beagle: aproxi-
mación micromorfológica para el estudio de
concheros fueguinos 167
Ximena S. Villagran; Andrea L. Balbo; Marco Madella;
Assumpció Vila y Jordi Estevez
2 El contexto geoarqueológico del sitio prehis-
tórico Cangas I/Brasil 168
Julio Cezar Rubin de Rubin y Rosiclér Theodoro da Silva
3 Zonificación geoarqueológica aplicado a la
gestión de recursos culturales: estudios de
casos en Brasil Central 169
Rosiclér Theodoro da Silva; Julio Cezar Rubin de Rubin y
Jairo Roberto Jimenez-Rueda
4 Aportes de la Geoarqueología a las Ciencias
Ambientales: Interdisciplinas, patrimonio y ges-
tión territorial 170
Carlos E. López
5 Vulcanismo y Geoarqueología en la Cordillera
Central Colombiana: Cambios Ambientales en
el Holoceno Temprano y Medio e Impactos Hu-
manos en el Abanico Fluvio-volcánico Pereira-
Armenia 171
Martha Cecilia Cano Echeverri
6 El clima y la diáspora Arawak: algunas corre-
laciones entre cambios climáticos y ambientales
en Venezuela durante la época Prehispánica 172
Rafael Gassón y Alberta Zucchi
7 Coligaciones entre estructuras sedimentarias
y relaciones estratigráficas 173
Leandro D’Amore
XXVI V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

Simposio #15 174


Cultura Material y Espacio en la Arqueología
Venezolana en los últimos cincuenta años 174
Lilliam Arvelo y Nicolás González Jukisz
Ponencias 175
1 Arqueología Cronológica de Venezuela: La
necesidad de nuevas interpretaciones 175
Antonio Silva
2 Revisión crítica del modelo Cazador Recolec-
tor en Venezuela 176
Marcia López
3 En la Piel de la Tierra: Revisión Crítica de la
Cartografía Arqueológica del Estado Falcón 177
Camilo Morón
4 Espacios Rituales y Cotidianos de los Antiguos
Aborígenes del Táchira 177
Reina Durán
5 ¿A dónde nos han llevado las calzadas? Re-
flexiones en torno a la interpretación de los
terraplenes prehispánicos de los llanos oc-
cidentales venezolanos 178
Juan Carlos Rey González
6 El Carrizal: Cambios en el Uso del espacio a
Través del tiempo 179
Eduy María Urbina Jiménez
7 Espacios Cambiantes: particularidades del
proceso de ocupación humana del espacio en
la franja nor-costera del estado Falcón (Ve-
nezuela) entre los siglos XVIII al XX 179
Yadira Rodriguez V.
INDICE XXVII

8 El Centro Descentralizado: Nuevas perspecti-


vas para la serie Valencioide 180
Eduardo Herrera Malatesta
9 Ocupantes Prehispánicos de los Asentamientos
de Palmasola, Playa Goaigoaza y Borburata en
el Siglo XVII, Costa Central de Venezuela 181
Andrej Sýkora
10 Contribución al estudio de los contextos fu-
nerarios prehispánicos del Valle de Quíbor:
los sitios La Pura y Limpia y Pueblo Nuevo 182
Marisol León R.
11 Incursiones Temporales y Des-tierros Existen-
ciales: Aproximación a los modos funerarios
prehispánicos y su temporalidad en el Bajo
Unare (Anzoátegui, Venezuela) 183
Rebeca Requena
12 Análisis Cerámico y Relaciones Estilísticas
del Sitio Arqueológico El Ermitaño (LT- 15),
Distrito Torres, Estado Lara 184
Karina Sánchez García
13 La Región Sicarigua - Los Arangues. 300-1000
d.C. Una Mirada en el Marco del Occidente de
Venezuela 184
Luis E. Molina
14 Funcionalidad de las Vasijas en Los Andes
Venezolanos 185
Nicolás González Jukisz
15 Destilando el Estilo y Enseriando la Serie:
Reflexiones sobre los conceptos clasificato-
rios empleados en Arqueología Cronológica
de Venezuela 186
XXVIII V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

Kay Tarble de Scaramelli


16 Variación Estilística y Campos Sociales Prehis-
pánicos en el Norte de Venezuela (800-1600
D.C.) 186
Lilliam Arvelo
17 Cambios y permanencia de la loza de Los Guái-
maros entre la segunda mitad del siglo XIX y
el presente 187
Ernesto Yevara Boichenko

SIMPOSIO #16 188


Nombres de lugares y Espacializaciones del
Tiempo: Construcción del espacio y procesos de
significación en el pasado y en el presente 188
Jeyni González y Krisna Ruette
Ponencias 189
1 Lugares de la memoria y paisajes culturales 189
Emanuele Amodio
2 Palabras y Paisaje: El lenguaje del espacio
entre los Jodï 190
Stanford Zent, Egleé L. Zent y Marcelo Quatra
3 Nuestra historia de los lugares: visiones Shi-
rian del conocimiento tradicional asociado al
río Paragua 191
Francia Medina
4 Significación histórico-cultural del paisaje y
configuración de la identidad del pueblo indí-
gena Yabarana 192
Jeyni González
INDICE XXIX

5 El Baile de las Turas: Produciendo y trans-


formando capital simbólico-espacial entre los
Ayamanes 193
Krisna Ruette y Marcia López
6 La Mano de Dios como Expresión de la Huaca
en Socaire Atacama-Norte De Chile 194
Ricardo Moyano
7 Miradas que dan sentido: percepciones espa-
ciales en Guareguare estado. Miranda 195
Xiomara Escalona León y Horacio Biord Castillo
8 Apropiación social del espacio y la memoria
colectiva. Re-construyendo escenarios desde
los Andes Centrales, Perú 195
Miguel Alejandro Aguilar Díaz
9 El antiguo Mercado Principal de Mérida y sus
alrededores: relaciones étnicas y sociales en
torno a un cronotopo urbano 196
María Eugenia Arrieta
10 Los Nombres del Anonimato: Graffiti en las
Autopistas de Caracas 197
Víctor J. Valentín Montenegro
11 ¿Nos vamos o nos quedamos? Memoria espacial,
experiencia de vida y construcción de sentido
en un Territorio Popular Urbano. Caso Barrio
Los Pinos. Hoyo de la Puerta. Área Metropo-
litana de Caracas 198
Teresa Ontiveros
12 La Cotidianidad del Espacio Público: Uso y
sentido de los habitantes del Barrio Nuevo
Horizonte, Parroquia Sucre 199
Inés Sofía López
XXX V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

SIMPOSIO #17 200


Patrimonio Cultural en la Arqueología Social
Latinoamericana: cultura, diversidad y econo-
mía política en Latinoamérica 200
Omar Olivo del Olmo, Lidia Iris Rodríguez Rodríguez y
Ricardo Chirinos Portocarrero
Ponencias 201
1 Memoria, propiedad y la alienación del patrimo-
nio cultural peruano: La restitución cultural
de las piezas de Machu Picchu 201
Miguel Aguilar Díaz
2 Patrimonio Cultural: Herencia Histórico-Cul-
tural o Recurso Económico. Un dilema en la
política nacional 202
Ricardo Chirinos Portocarrero
3 Cultura y desarrollo sustentable. Entre la
despolitización de la economía y la promoción
del pluralismo cultural 203
Lidia Iris Rodríguez Rodríguez
4 ¿Patrimonio intangible? O la expresión fantas-
magórica de la cultura en el capitalismo 203
Omar Olivo del Olmo
5 El museo arqueológico en el Bicentenario mexi-
cano: ecos desde el Anahuacalli Diego Rivera 204
Nahum Z. Solís Dávila
Programa de Actividades

Universidad Central de
Lugar Universidad Central de Venezuela Museo de Bellas Artes Venezuela
Día
Lunes 21/06 Martes 22/06 Miercoles 23/06 Jueves 24/06 Viernes 25/06
Hora
8:00 AM Charla Iraida Vargas Charla Randall McGuire Inicio de Sesiones 9:30am Charla Andrés Zarankin
Inscripciones
9:00 AM Simposio 3, 5, 9, 10 Simposio 12,13, 16 Simposio 8, 11, 15 Simposio 4, 6, 7, 15
10:00 AM Simposio 3, 5, 9, 10 Simposio 12,13, 16 Simposio 8, 11, 15 Simposio 4, 6, 7, 15
10:30-11:00a.m. Apertura V TAAS Descanso Descanso Simposio 8, 11, 15 Descanso
11:00 AM Simposio 3, 5, 9, 10 Simposio 12,13, 16 Simposio 8, 11, 15 Simposio 4, 6, 7, 15
12:00 PM Simposio 3, 5, 9, 10 Simposio 12,13, 16 Simposio 4, 6, 7, 15
Almuerzo Almuerzo
01:00 PM
Almuerzo Almuerzo Almuerzo
02:00 PM Simposio 1, 2, 17 Simposio 8, 11, 15
03:00 PM Simposio 1, 2, 17 Simposio 3, 5, 9, 10 Simposio 12,13, 14, 16 Simposio 8, 11, 15 Simposio 6, 7
4:00p.m. Simposio 1, 2, 17 Simposio 3, 5, 9, 10 Simposio 12,13, 14, 16 Simposio 8, 11, 15 Simposio 6, 7
04:00-4:30 p.m. Descanso Descanso Descanso Simposio 8, 11, 15 Descanso
05:00 PM Simposio 1, 2, 17 Simposio 3, 5, 9, 10 Simposio 12,13, 14, 16 Cierre 4:30pm
Reunión Plenaria V TAAS
06:00 PM Simposio 1, 2, 17 Simposio 3, 5, 9, 10 Simposio 12,13, 14, 16
06:30 PM Simposio 3, 5, 9, 10 Simposio 12,13, 14, 16

XXXI
XXXII V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad
Propuesta Académica 33

Propuesta Académica

La primera Reunión Internacional de Teoría Arqueológica en América del Sur,


se realizó en 1998 en Vitoria (Brasil). Los trabajos presentados en Vitoria fueron
publicados por la Revista del Museo de Arqueología y Etnología de la Univer-
sidad de São Paulo. El éxito de este primer encuentro llevó a la realización una
nueva reunión en 2000 en Olavarría (Argentina), mientras la tercera reunión
fue desarrollada en Bogotá (Colombia), organizada por la Universidad de los
Andes en 2002. Finalmente, la última reunión de este amplio grupo de trabajo
se realizó en la ciudad de Catamarca (Argentina) en 2007. Como resultado de
estas reuniones realizadas hasta el momento, se han establecido y reforzado
redes académicas formales e informales entre los arqueólogos sudamericanos.
Una de ellas es la que encuentra su expresión en la revista Arqueología Sur-
Americana/Arqueologia Sul-Americana, la primera publicación periódica conti-
nental hecha por arqueólogos suramericanos y publicada en forma conjunta
por el Doctorado en Ciencias Humanas de la Facultad de Humanidades de la
Universidad Nacional de Catamarca (Argentina) y la Universidad del Cauca
(Colombia). En la sesión plenaria final del evento en Catamarca, se decidió que
fuese Venezuela la siguiente sede para la realización del quinto número de este
evento, lo cual nos complace y compromete como comunidad científica para la
realización de un encuentro de alta calidad académica.

Objetivos del TAAS


Los principales objetivos de esta reunión son:

1. Promover la discusión teórica en la arqueología regional y nacional,


así como afianzar el diálogo entre los académicos que realizan sus
investigaciones en los distintos países latinoamericanos.
34 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

2. Dar cuenta del desarrollo en América del Sur de modelos conceptuales


e interpretativos alternativos a los tradicionalmente conocidos por las
arqueologías angloparlantes. Reconociendo que si bien, nuestra disci-
plina le debe mucho a la arqueología mundial, es cierto que nuestros
países viven realidades socio-políticas particulares que tienen y deben
ser atendidas por nuestros científicos sociales, a partir de nuevos pa-
radigmas orientados a la reconfiguración de identidades sociales de
culturas locales.

3. Profundizar e inventariar, la serie de reflexiones metadisciplinarias


que interpretan y cuestionan las divisiones temporales asumidas por
la arqueología, los direccionamientos que produce la disciplina en la
memoria compartida, y las exclusiones y/o inclusiones a que da lugar
al generar límites sobre la representación del pasado.

4. Evaluar el grado de producción arqueológica sustantiva en Latino-


américa, así como el aporte de la región al conocimiento arqueológico
mundial y además, mesurar las especificidades del discurso arqueológico
en Suramérica, y la manera en que incluye y excluye otras experiencias
temporales en el marco de la interculturalidad.

Como objetivos específicos de esta reunión se espera:

1. Promoción de la discusión teórica en la arqueología suramericana.

2. Vinculación de las más recientes problemáticas suscitadas por los


contextos de multiculturalidad.

3. Definición de estrategias regionales de comunicación científica y de


relevancia social de la disciplina

4. Configuración de estructuras, contenidos y estrategias de colaboración


interinstitucional e internacional en el marco de proyectos pedagógicos
a nivel de doctorado de reciente aparición en Latinoamérica.

5. Participación de las nuevas generaciones en las discusiones pertinentes


para el desarrollo teórico y metodológico de la región.
Charlas Magistrales 35

Charlas Magistrales

Robando las carretillas: La Arqueología como


acción política
Dr. Randall McGuire
Binghamton University, New York, USA
rmcguire@binghamton.edu

La arqueología por lo general no tiene poder. No participa directamente en


las problemáticas claves del mundo moderno. Los arqueólogos no dirigen
ejércitos, encarcelan personas o liberan pueblos de la esclavitud de manera
directa. Es evidente que la arqueología es un instrumento débil para la acción
política abierta y esto debería confortar a los arqueólogos. Nosotros no viola-
mos los derechos civiles de las personas si reconstruimos incorrectamente el
poder y la autoridad en la Edad de Bronce británica. Sin embargo, el pasado
es un lugar de lucha política, y esta lucha puede tener costos y consecuencias
importantes. Las luchas políticas sobre el pasado son ante todo ideológicas,
sobre todo cuando su naturaleza política es encubierta, oculta u oscurecida.
En este sentido, cuando reconstruimos relaciones de poder y autoridad en el
pasado reafirmamos o retamos las ideologías contemporáneas. En este trabajo
voy a discutir cómo podemos hacer una arqueología que desafíe el status quo
y confronte el poder y la autoridad en el presente.
36 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

Vidas Limitadas: Lecturas Arqueológicas


sobre la Construcción de los Espacios en la
Modernidad
Dr. Andrés Zarankin
Departamento de Sociología y Antropología, UFMG, Brasil
zarankin@yahoo.com

Una de las características de la modernidad consiste en la fragmentación de


espacios en un proceso que parece no tener fin. Surgen así nuevos limites que
se materializan a través de la arquitectura, regulando nuestros movimientos y
por lo tanto nuestras vidas. Con el tiempo esta organización del espacio pasa
a formar parte de la mente de las personas, hasta el punto de transformarlas
en dependientes y reproductoras de límites.

Este tema siempre me intereso por lo que desde hace varios años vengo traba-
jando en una arqueología de la arquitectura centrada en la construcción de los
espacios que forman parte de nuestro cotidiano. En esta presentación pretendo
discutir el potencial de la arqueología para analizar diferentes cuestiones so-
ciales a partir de algunos de los casos que estudie, tales como casas, escuelas,
muros, instituciones bancarias, prisiones, entre otros.
Simposio # 1 37

Listado de Simposios
Simposio #1

historias mínimas: arqueología de lo cotidiano


en el mundo moderno
Andrés Zarankin
Departamento de Sociología e Antropología – Universidade Federal de Minas Ge-
rais (SOA-FAFICH-UFMG), Brasil.
zarankin@yahoo.com
Melisa Anabella Salerno
Departamento de Investigaciones Prehistóricas y Arqueológica – Consejo Nacional
de Investigaciones Científicas y Técnicas (DIPA-IMHICIHU-CONICET), Argenti-
na. melisa_salerno@yahoo.com.ar

Los discursos dominantes de la modernidad estuvieron fundamentados en un


ideal de orden. Por este motivo, intentaron explicar la realidad mediante una
racionalidad única. El pensamiento científico aportó las herramientas nece-
sarias para alcanzar este objetivo. En este escenario, la historia se transformó
en el resultado de un proceso de objetivación aparentemente neutral. A partir
del mismo, una serie de situaciones excepcionales (generalmente, protagoni-
zadas por grupos de élite) comenzaron a ser consideradas representativas de
una época o período determinado. Este recorte invisibilizó la multiplicidad
de expresiones que caracterizaron la cotidianeidad en el pasado. De la misma
manera, naturalizó una serie de principios estructurantes que legitimaron
diversas formas de poder en el presente.

La cotidianeidad comprende la mayor parte de la vida de las personas –inde-


pendientemente de su condición social. Desde esta perspectiva, se presenta
como el espacio y tiempo en que frecuentemente se construye, reproduce y
transforma la sociedad. El mundo cotidiano refiere a un conjunto de prácticas
y significados habituales. Desde hace algunos años, los arqueólogos latinoame-
ricanos han comenzado a discutir los rasgos que definieron la cotidianeidad en
contextos específicos de la “sociedad moderna”. A partir del análisis de la cul-
38 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

tura material, es posible conocer la heterogeidad de formas en que las personas


se alimentaron, vistieron, trabajaron, habitaron su entorno y se relacionaron
con los demás, generando una oposicion a los discursos que –influenciados
por el pensamiento moderno– produjeron un entendimiento generalizante y
monolítico de la propia modernidad y sus pacticas.

Este simposio propone examinar las ideas presentadas a partir de propuestas


que conjuguen aspectos teórico-metodológicos con su aplicación a casos de
estudio específicos. Algunas preguntas que intentaremos abordar son: ¿Qué
rasgos caracterizaron la cotidianeidad de la sociedad moderna en distintos
momentos y lugares de América Latina? ¿Existen formas específicas en que
los latinoamericanos podemos contar la historia cotidiana de nuestras propias
sociedades? ¿De qué manera podemos contribuir a las discusiones más amplias
sobre el concepto de modernidad? ¿Cómo impactan los discursos sobre la vida
cotidiana en el pasado en la constitución del presente? ¿Qué tipo de personas
y qué mecanismos de poder se logran producir y perpetuar a partir de ello? A
partir de las mismas nos proponemos contribuir a reconstruir nuestra cotidia-
neidad, y reflexionar sobre las múltiples conexiones entre presente y pasado.
Simposio # 1 39

Ponencias

“Memorias y monumentos…”. Reflexiones


sobre la materialidad de los “lugares para la
memoria” en la ciudad de Buenos Aires.
Andrés Zarankin
Departamento de Sociología y Antropología, UFMG, Brasil.
zarankin@yahoo.com
Melisa A. Salerno
Departamento de Investigaciones Prehistóricas y Arqueológicas, IMHICIHU-CO-
NICET, Argentina
melisa_salerno@yahoo.com.ar

En este trabajo proponemos discutir los vínculos entre espacio, narrativa y


memoria. Para ello consideramos un caso de estudio específico: las historias
que la ciudad de Buenos Aires encierra sobre la última dictadura militar en
Argentina (1976-1983). Actualmente, diversos espacios públicos invitan a
rememorar este período. Algunos de ellos han recibido la denominación ofi-
cial de “lugares para la memoria”. Entre los más significativos se encuentran
vías de circulación (como calles y avenidas), puntos de reunión (como plazas
y parques) y ex centros de detención clandestinos. Varios de estos lugares
fueron creados por el gobierno de facto, siendo posteriormente reapropiados
y re-significados durante la democracia. Algunos otros, por el contrario, fue-
ron creados recientemente con el objetivo de recordar a las víctimas. Nuestro
interés reside en presentar una serie de reflexiones sobre los “lugares para la
memoria” desde una perspectiva arqueológica. Para ello analizamos los discur-
sos sobre el régimen militar que la materialidad de esos lugares procuró y/o
procura transmitir. Sólo a partir de ese entonces intentaremos comprender las
múltiples tensiones que definen la construcción de la memoria nacional en el
presente, y en el vínculo presente-pasado.
40 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

La desaparición forzada de personas


en Argentina (1974-1983). Una historia
particular de destrucción y reconstrucción de
identidades.
María Celeste Perosino
CONICET, Argentina.
mcperosino@yahoo.com.ar

En el presente trabajo problematizaremos la identidad relacionada a la des-


aparición forzada, aquella que es víctima de la violencia política. La identidad
es un proceso dinámico que, vale aclarar, se produce y reproduce en contextos
determinados. Podemos considerar que hay cuestiones comunes que subyacen a
la identidad y trascienden los contextos pero no se puede negar que en ciertos
momentos y bajo determinadas circunstancias las identidades se construyen,
decostruyen y reconstruyen de maneras específicas. Este es el caso de las per-
sonas (cuyas identidades fueron) desaparecidas como producto de la campaña
represiva vivida en Argentina durante el periodo 1974-1983. Nuestro objetivo
es rescatar una de estas historias para demostrar las formas, particularidades,
alcances y consecuencias que asumió la práctica de desaparición forzada en
Argentina. A partir de este caso se analizaran las dinámicas relacionadas a la
destrucción de identidades y las tareas de reconstrucción a la que los familiares
se dan en orden de conocer lo ocurrido y mantener viva la memoria. Los datos
presentados en este juego de reflexiones teórico-prácticas fueron obtenidos a
través de entrevistas a familiares.

Arqueología de las memorias sobre rieles


Diego Aguirrezábal
Departamento de Arqueología, Universidad de la República
diego.aguirrezabal@gmail.com

Las sierras, los ríos, las llanuras, los animales, los sujetos, los símbolos, lo tan-
gible y lo intangible, se encuentran, se dialogan, se discuten. Forman parte de
un sistema de mutuo determinismo. Nada es, sin el resto del sistema, sin los
elementos y sus procesos dinámicos. No existen procesos reversibles. Todo se
transforma y adquiere una nueva esencia que nunca tuvo ni volverá a tener. A
Simposio # 1 41

cada instante, el paisaje y sus elementos se van modificando, van mutando, van
intentando adaptarse a las nuevas condiciones de su entorno.

Estas subjetividades van objetivando, como fotografías, y buscan coincidencias


con otros procesos, de otras subjetividades. Se reconocen, se saben, se reúnen,
y allí entonces, objetivan nuevamente un espacio común, un instante que con-
sideran memoria colectiva.

Pero puede suceder, que a ese espacio se sigan integrando subjetividades. Suje-
tos que cumplen un rol social coyuntural concreto que les da poder por sobre
otros. Entonces esa memoria colectiva se modifica, transforma los contextos
dentro de los que algunas subjetividades escenificaban su memoria. Y así,
puede suceder, que aquello que parecía tan propio, tan esencial, tan inclusivo,
va perdiendo familiaridad.

Así se construyen, a partir de sus dinámicas propias, las memorias en el barrio


montevideano de Punta Rieles. Barrio periférico, donde la historia de las clases
medias se cruza con las de las más humildes. ¿Qué extraños procesos son los
que otorgan a ciertos objetos mayor trascendencia que a otros? ¿Cómo podemos
contribuir los arqueólogos, a partir de la reflexión sobre las relaciones entre
sujetos y con los objetos a objetivar ciertos procesos olvidados?

Lo cotidiano desde un centro de excelencia en


salud; El caso del Sanatorio “Carlos Durán
Cartín”, Cartago, Costa Rica
Ana Cecilia Arias Quirós, Floria Arrea Siermann, Pablo Barquero Morice, Fa-
ridy Mena Bustamante, Monserrat Rojas Madrigal y Rocío Sanabria Arroyo
Escuela de Antropología, Universidad de Costa Rica
farreaster@gmail.com

El trabajo que nos ocupa se está desarrollado actualmente como un Seminario


de Graduación que conjuga la participación de estudiantes de Arqueología y
de Antropología Social, en la Universidad de Costa Rica. Los fundamentos
teórico-metodológicos proceden de la arqueología histórica y de lo que se co-
noce, en forma controversial, como historia de las mentalidades; no obstante lo
que nos interesa es comprender al ser humano desde la “acción cotidiana” valga
decir siguiendo a Gil “… lo mental surge en espacios cotidianos y se expresa
42 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

en las prácticas, comportamientos y representaciones que los hombres ejecu-


tan y recrean en el momento de satisfacer sus diferentes tipos de necesidades”
(Gil:1995:165). Lo anterior se complementa con ese campo multidisciplinario,
como lo es la arqueología histórica, cuyo enfoque dirigido hacia los estudios
de la cultura europea y el capitalismo nos posibilita un contexto a partir de las
edificaciones, las ciudades, la historia más reciente.

El Sanatorio Durán fue un centro de excelencia dedicado al tratamiento sana-


torial de la tuberculosis, inicia sus funciones en 1918 y cierra sus puertas en
1973. Cargado de significaciones muy fuertes, por la enfermedad que trataba,
vio pasar por sus pasillos a médicos, enfermeros (as), religiosas y personal ad-
ministrativo. Sus paredes guardan multiplicidad de sentimiento, pensamientos,
cotidianidad. Este es un homenaje sentido y respetuoso, entendiendo que la
alegría y el dolor, la salud y la enfermedad, la esperanza y el hastío también
formaron parte de esa vida cotidiana atravesada por prácticas sanitarias y
médicas de vanguardia para la época, cuyo éxito se tradujo en vidas salvadas
pero también en vidas perdidas. El Sanatorio Durán es un patrimonio de la
Nación costarricense, debe ser preservado y restaurado para las presentes y
futuras generaciones, éste es nuestro granito de arena para lograrlo.

Habitações higiênicas no Rio de Janeiro do


Século XIX: Discursos e Práticas
Roberto P. Stanchi
Superintendência do IPHAN-MG, Ministério da Cultura, Brasil.
roberto.stanchi@gmail.com

Compreendemos que a habitação também pode ser encarada como objeto pri-
vilegiado no estudo da modernidade. A temática da moradia, em especial da
vila operária de fábrica, remete invariavelmente a temas como modernidade,
“modernização”, discurso sanitarista, como também ao controle e fixação da
mão-de-obra.

A partir dessa perspectiva teórica, buscamos entender os mecanismos por meio


dos quais uma realidade social específica é construída (Chartier apud Senatore
2002), explorando a relação entre a criação de determinadas condições materiais
e a estruturação de relações sociais. Deste modo, uma das diversas formas de se
Simposio # 1 43

entender esse projeto social de moradia é dando particular atenção às diferentes


estratégias que determinaram posições e relações dos diferentes atores sociais
envolvidos com a construção dessas vilas. Assim, orientamos nossa pesquisa
no sentido de compreender a maneira pela qual um meio foi utilizado para
criar sujeitos como agentes sociais e de como a materialização deste discurso
desempenhou um papel importante dentro das práticas sociais.

Portanto, com base no advento das vilas operárias, apresentamos um exercício


de análise sobre as conseqüências da modernidade no que diz respeito à moradia
das classes trabalhadoras em um bairro do Rio de Janeiro do século XIX.

Redimir la rebeldía de las profundidades;


Apuntes teórico-metodológicos para una
aproximación arqueológica a la época dorada
de la piratería en el Caribe
Ricardo Borrero Londoño
Pontificia Universidad Javeriana / Universidad de los Andes
r.borrero31@uniandes.edu.co, rborrero@javeriana.edu.co

La época dorada de la piratería caribeña ha sido objeto de una multiplicidad


de estudios historiográficos, que a causa de la escasez de fuentes documenta-
les producidas por los piratas y de la reclamación del estatuto científico para
la Historia, han tendido a invisibilizar su esencia rebelde. La pertinencia de
una aproximación arqueológica, estriba en que los restos materiales pueden
contribuir a colmar el vacío documental y así invitar a revalorar la naturaleza
del fenómeno. El reto es ambicioso, pues atribuir un conjunto de vestigios a
la piratería puede resultar subjetivo, sobre todo si se tiene en cuenta que la
línea divisoria entre su evidencia artefactual y la de sus víctimas es suprema-
mente tenue. No obstante, consideramos que ciertos indicios pueden ayudar
a establecer esa distinción y con base en esta premisa, proponemos un marco
teórico-metodológico que se espera contribuya a la resolución del problema.
Asimismo, pondremos sobre la mesa la discusión en torno a las escalas que se
adecuan a este estudio, pues hemos notado que oscilan entre el paisaje cultural
y el artefacto, pasando por el área de actividad y el kit de herramientas.
44 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

Cosmopolitanismo y vida cotidiana en Antártida


María Ximena Senatore
Departamento de Investigaciones Prehistóricas y Arqueológicas,
IMHICIHU-CONICET, Argentina
mxsenatore@gmail.com
Melisa Salerno
Departamento de Investigaciones Prehistóricas y Arqueológicas,
IMHICIHU-CONICET, Argentina
melisa_salerno@yahoo.com.ar

Los discursos oficiales de la historia antártica tradicionalmente se interesa-


ron por la narración de eventos aparentemente aislados, protagonizados por
personajes específicos fuertemente vinculados a las historias nacionales. Esta
forma de construir la historia, fragmentaria, como una secuencia de hechos
aparentemente desvinculados entre sí, da cuenta del proyecto de la modernidad
de entender la ocupación de nuevos territorios bajo una mirada única. Desde
hace más de una década, el proyecto arqueología histórica antártica ha aborda-
do la historia temprana del continente antártico, discutiendo la multiplicidad
de procesos y actores sociales involucrados. Nuestros estudios discuten desde
diversas escalas analíticas el proceso de ocupación y explotación de las Islas
Shetland del Sur. En este trabajo nos centramos en el estudio de la vida coti-
diana de foqueros y balleneros que frecuentaron las islas durante el siglo XIX.
Para esto consideramos crucial comprender las formas en que se construye
la cotidianeidad en contextos de cosmopolitanismo. Pollock (et al. 2000: 586)
en sus miradas al cosmopolitanismo proponen “´Let´s simply look at the world
accross time and space and see how people have thought and acted beyond the local´.
We would then encounter an extravagant array of possibilities”. Interesadas en ex-
plorar estas posibilidades, buscamos analizar los diversos contextos sociales y
materiales en los que participaban foqueros y balleneros que estacionalmente
frecuentaban Antártida. De esta manera ampliamos el foco de análisis hasta el
momento desarrollado en el Proyecto de Arqueología Histórica en Antártida
centrado en los campamentos foqueros establecidos en tierra durante el siglo
XIX (ver síntesis en Zarankin y Senatore 2007). Este trabajo muestra los re-
sultados de la investigación de documentos históricos en el que identificamos
las embarcaciones que visitaron las islas, reconstruimos sus recorridos a lo
largo del globo, conocimos la conformación de sus tripulaciones y discutimos
Simposio # 1 45

la diversidad de instancias que conformaban su vida cotidiana. Entendemos


que “All these instances are ways of living at home abroad or abroad at home –ways
of inhabiting multipe places at once, of being differents beings simultaneously, of
seeing the larger picture stereoscopically with the smaller.” (Pollock et al. 2000: 587).
El interjuego de escalas no sólo permitió comprender el papel de Antártida
dentro de un mercado de escala global como la circulación de pieles y aceites.
También permitió recuperar documentos hasta el momento subestimados por
la historia antártica y desarrollar una nueva mirada sobre la vida cotidiana y
cosmopolita de los foqueros y balleneros del siglo XIX.

O Capitalismo, o Carvão e a Antártida:


Marxismo, Arqueologia e Cotidianos
Carlos Magno Guimarães
Departamento de Sociología y Antropología, UFMG, Brasil
carlosmagnoguimaraes@yahoo.com.br

O trabalho pretende desenvolver reflexões a respeito da presença do carvão


mineral no processo de consolidação e expansão do capitalismo ao longo do
século XIX. Trata-se de perceber o produto (carvão) enquanto elemento
através do qual são estabelecidas mediações entre diferentes realidades, cada
uma das quais apresentando uma cotidianidade (entendida aqui na perspectiva
desenvolvida por A. Heller).

Assim, estão relacionados o cotidiano dos produtores de carvão europeus (e/


ou americanos) e o dos exploradores da Antártida, que o utilizavam enquanto
elemento indispensável à sobrevivência e ao desenvolvimento da atividade
econômica.

O Marxismo (através dos elementos teóricos que caracterizam sua abordagem


clássica) é o marco de referência para o desenvolvimento do trabalho.

Evidentemente não se trata de elevar o carvão à condição de sujeito histórico.


O que se busca é o resgate de traços do cotidiano de diferentes ( e distantes)
realidades que estavam conectadas através da produção e uso de uma merca-
doria. Esta era indispensável tanto para quem a produzia como para quem a
consumia.
46 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

É por demais conhecida a importância do carvão na gênese e consolidação do


capitalismo na Europa.A expansão do mesmo na exploração da Antártida não
fugiu à regra. É o que a arqueologia permite demonstrar/evidenciar.

Simposio #2

Hacia un nuevo bosquejo del Paisaje


Arqueológico en Latino América
Dante Angelo
Stanford University, Bolivia
dangeloz@stanford.edu
Luis Gerardo Franco
Universidad del Cauca – Colombia
luisge7@hotmail.com

En 2003, a partir de un análisis exhaustivo, Gustavo Politis ofreció importantes


reflexiones en torno al paisaje teórico arqueológico de América Latina. De
acuerdo a este autor, para ese entonces, este paisaje todavía mantenía cierta
homogeneidad y dependencia en relación a aquellos centros de producción del
conocimiento. Desde entonces, la rápida sucesión de eventos en el escenario
político y social de nuestros países promovieron la reconfiguración de relaciones
entre la academia y la sociedad, además del surgimiento de espacios reflexivos
al interior de nuestra disciplina.

Es necesaria, en este punto, una evaluación respecto del cuerpo teórico que
se ha desarrollado en estos últimos años, las diversas políticas arqueológicas
dirigidas desde el Estado y las múltiples demandas de los movimientos sociales
en torno a la arqueología, con el fin de promover un nuevo punto de encuentro
en torno a nuestro cambiante contexto sociopolítico. ¿Cómo inciden las nuevas
configuraciones políticas de la región en la forma en que hacemos arqueología?
¿Hasta qué punto, los cambios sucedidos, han servido para promover o adelantar
los objetivos de una agenda más inclusiva y reflexiva en la academia?

En esta sesión pretendemos agrupar experiencias provenientes de nuestros


distintos países en las que se ofrezcan reflexiones en torno a las condiciones
Simposio # 2 47

y condicionantes sociopolíticas de los diversos contextos de Latinoamérica y


cómo éstas últimas han incidido (positiva y/o negativamente) en la propuesta
de nuevas o renovadas estrategias investigativas para la disciplina. Además,
qué es lo que en estos nuevos contextos se espera o demanda de la arqueología.
Así, el objetivo de este simposio es reunir diversos puntos de vista en torno a
cómo las diversas corrientes teóricas (recientes o tradicionales) se han venido
desarrollando en relación a los cambios observados dentro y entre los límites
de nuestros países, para así poder generar una discusión en torno al estado
actual de la teoría arqueológica. Los resultados de esta discusión, creemos,
permitirán redefinir o ajustar prioridades y formular estrategias de aproxi-
mación a problemas urgentes que involucren una participación más activa y
directa en nuestras sociedades.

Ponencias

Comentarista
Cristóbal Gnecco
Universidad del Cauca, Colombia
cgnecco@unicauca.edu.co

En 2003, a partir de un análisis exhaustivo, Gustavo Politis ofreció importantes


reflexiones en torno al paisaje teórico arqueológico de América Latina. De
acuerdo a este autor, para ese entonces, este paisaje todavía mantenía cierta
homogeneidad y dependencia en relación a aquellos centros de producción del
conocimiento. Desde entonces, la rápida sucesión de eventos en el escenario
político y social de nuestros países promovieron la reconfiguración de relaciones
entre la academia y la sociedad, además del surgimiento de espacios reflexivos
al interior de nuestra disciplina.

Es necesaria, en este punto, una evaluación respecto del cuerpo teórico que
se ha desarrollado en estos últimos años, las diversas políticas arqueológicas
dirigidas desde el Estado y las múltiples demandas de los movimientos sociales
en torno a la arqueología, con el fin de promover un nuevo punto de encuentro
en torno a nuestro cambiante contexto sociopolítico. ¿Cómo inciden las nuevas
48 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

configuraciones políticas de la región en la forma en que hacemos arqueología?


¿Hasta qué punto, los cambios sucedidos, han servido para promover o adelantar
los objetivos de una agenda más inclusiva y reflexiva en la academia?

En esta sesión pretendemos agrupar experiencias provenientes de nuestros


distintos países en las que se ofrezcan reflexiones en torno a las condiciones
y condicionantes sociopolíticas de los diversos contextos de Latinoamérica y
cómo estas últimas han incidido (positiva y/o negativamente) en la propuesta
de nuevas o renovadas estrategias investigativas para la disciplina. Además,
qué es lo que en estos nuevos contextos se espera o demanda de la arqueología.
Así, el objetivo de este simposio es reunir diversos puntos de vista en torno a
cómo las diversas corrientes teóricas (recientes o tradicionales) se han venido
desarrollando en relación a los cambios observados dentro y entre los límites
de nuestros países, para así poder generar una discusión en torno al estado
actual de la teoría arqueológica. Los resultados de esta discusión, creemos,
permitirán redefinir o ajustar prioridades y formular estrategias de aproxi-
mación a problemas urgentes que involucren una participación más activa y
directa en nuestras sociedades.

Construyendo en ruinas: la arqueología de


Bolivia en tiempos de cambio
Dante Angelo
Stanford University
dangeloz@stanford.edu

En este trabajo examino algunos puntos neurales relacionados a la


arqueología boliviana, y su rol como ciencia social e histórica en tiempos de
cambio. Diversas han sido las expectativas que los cambios políticos en Bolivia
despertaron en los últimos años. Los eventos que derivaron en el nombramiento
del primer presidente indígena en el país fueron saludados como signos de una
victoria, largamente ansiada, ante una historia de discriminación y exclusión
de los pueblos indígenas. La evocación y uso simbólico del pasado prehispánico,
incorporadas en la plataforma política de este nuevo gobierno, constituyeron
algunas de las características más representativas de este cambio. Sin embargo,
a pesar de que el cambio fue ampliamente predicado como la restitución de
Simposio # 2 49

valores y prácticas culturales, las políticas sociales de Bolivia han descuidado la


incorporación de una lectura crítica del pasado o su materialidad. Esta falencia
no solo se refleja en una crisis institucional de la disciplina y de las políticas
públicas relacionadas al patrimonio.

Un panorama de la arqueología social


latinoamericana
Miguel Aguilar
Universidad de los Andes
ma.aguilar112@uniandes.edu.co
Henry Tantaleán
Universidad de los Andes
henrytantalean@yahoo.es

La Arqueología Social Latinoamericana ha venido desarrollándose en una diná-


mica diferente a la tradicional durante los diez últimos años. Esto se debe a la
desmarcación de los jóvenes arqueólogos inspirados en el materialismo histórico
de sus referentes clásicos latinoamericanos. Este desapego o subversión de los
postulados originales planteados en los 70, parte de la crítica y autocrítica sobre
la necesidad de una praxis como negación dialéctica de la alta teorización o
“Refinamiento Teórico” (sensu Navarrete 2007) lo que permitiría una superación
y una puesta en escena de una perspectiva arqueológica teórico-práctica. En esta
ponencia se analizarán los discursos y las prácticas arqueológicas realizadas
en nombre de lo conocido como la ASL y se plantearán como ellas están en
coherencia con un materialismo histórico adecuado a la realidad social actual
y en general a la arqueología contemporánea. Todo esto se hace necesario en
la situación histórica actual en la que se ha vislumbrado una crisis del sistema
capitalista que históricamente marginó a las perspectivas críticas (como el
materialismo histórico) desde su neoliberalismo y que las sometió a su hege-
monía, la que también se trasladó al campo de la lucha ideológica encarnada
en las elites intelectuales y académicas de los países latinoamericanos. En esta
ponencia, se hace evidente que desde tiempo atrás la academia no es el único
lugar de lucha por ganar espacios que analicen y propongan soluciones a las
contradicciones sociales, por lo que la ASL es una herramienta que articularía
ambas esferas de acción.
50 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

Ni sí ni no si no todo lo contrario: La
arqueología puertorriqueña en el paisaje
latinoamericano
Marisol Rodriguez Miranda
Arqueóloga
marirodz@gmail.com

Puerto Rico como una colonia norteamericana desde el año 1889 ha tenido un
desarrollo histórico hasta el presente en el que los aspectos políticos permean
cada ámbito de la realidad nacional; desde el debate de sí la palabra nacional es
aplicable en nuestro caso hasta la polémica de la terquedad que presentamos
insistiendo en hablar español. La arqueología, para aquellos que la considera-
mos una ciencia social, no escapa a esta situación. Cuando los Estados Unidos
toman posesión del territorio y realizan un inventario de los recursos de la
isla, lo que incluye los recursos arqueológicos, comienza entonces, y como
todo lo demás por imposición, la historia de la arqueología moderna en la isla.
En este marco se nos presenta que la arqueología en Puerto Rico se adopta
(y no se adapta) de acuerdo a lo que hacen los norteamericanos. Pero como
me imagino pasa en toda buena colonia las cosas llegan tarde y al información
distorsionada. Todo esto, entendemos, resulta en la creación de un vacio
teórico, lo que nos lleva a plantearnos si la arqueología que se practica en la
isla ¿es o no puertorriqueña? ¿Tiene o no teoría? ¿Es o no arqueología? En
este sentido, esta ponencia pretender presentar una visión particular sobre
el devenir de la investigación arqueológica en Puerto Rico desde una óptica
muy particular de la autora intentando ubicar el lugar que tendría la isla en el
paisaje arqueológico de Latinoamérica.

Explorando el escenario teórico en la


arqueología chilena contemporánea
Andrés Troncoso, Diego Salazar y Donald Jackson
GTTA, Grupo de Trabajo en Teoría Arqueológica. Departamento de Antropología,
Universidad de Chile
atroncos@uchile.cl
Simposio # 2 51

Los cambios sociales y culturales resultantes de la recuperación de la demo-


cracia en Chile en 1989, y la creciente influencia de los valores posmodernos
desde entonces, tuvieron repercusiones innegables en la producción arqueo-
lógica nacional. Considerando que en anteriores trabajos ya hemos analizado
la relación entre el contexto social y el proceso de institucionalización de la
arqueología chilena (Troncoso et al., 2008), en esta oportunidad pretendemos
profundizar en la diversidad de enfoques teóricos que se desarrollan en nuestro
país en los últimos 20 años, y en especial en la década de 2000.

Sintetizar la situación actual de la teoría arqueológica en Chile, explorando


las particularidades de la realidad nacional en relación con el análisis a escala
sudamericana realizado por Politis (2003) a comienzos de la década. Conclui-
mos que, si bien se mantienen algunos de los ejes propuestos por dicho autor,
se aprecia a la vez una creciente tendencia de las generaciones más jóvenes
a adoptar posiciones eclécticas, así como a explorar enfoques derivados de la
teoría social contemporánea. Por sobre todo, debe destacarse la creciente impor-
tancia de la denominada “arqueología pública” y cómo esta ha ido lentamente
marcando la agenda de la discusión teórica en Chile.

El subalternismo en el marco de la teoría


arqueológica: hacia un posible dialogo entre
matrices teóricas.
Gustavo Verdesio
University of Michigan

La arqueología ha sido testigo, a partir de los años ochenta, de una serie de


cambios, cuestionamientos, y evoluciones que tienen origen en el campo de la
teoría. Se podría decir incluso que esas reflexiones teóricas llegaron, en com-
paración con otras disciplinas, un poco tarde. Pero cualquiera sea la opinión de
uno al respecto, lo innegable es que algunas de las vertientes del amplio espectro
cubierto por el término-paraguas “arqueología postprocesual,” muestran una
fuerte influencia del corpus textual que se conoce como teoría postcolonial.

En Latinoamérica se están dando una serie de conexiones entre los practican-


tes de la disciplina que enmarcan su práctica, vaga y generalmente hablando,
52 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

debajo de ese paraguas que es la arqueología postprocesual y, al mismo tiempo,


en ciertas elaboraciones filosóficas de origen puramente latinoamericano. Es
así que no resulta sorprendente encontrar a investigadores que, sin ser parte
de una mayoría en términos estrictamente cuantitativos, van conformando una
corriente de opinión que viene creciendo a paso firme, y que adhiere a agendas
que se han dado en llamar postoccidentales o descoloniales (me refiero a los
trabajos e ideas de Enrique Dussel, Walter Mignolo, Aníbal Quijano y otros
autores latinoamericanos). Si bien este es un cambio importantísimo por varias
razones (por ejemplo, constituye un avance en relación a la tradicional depen-
dencia teórica de los investigadores latinoamericanos con respecto al primer
mundo), lo cierto es que hay otra corriente de pensamiento que no tiene origen
en Latinoamérica sino en el Asia, y que podría tener puntos de contacto con,
y utilidad para, los estudios arqueológicos latinoamericanos que tienen como
objeto el estudio de sitios de origen indígena.

En el marco de descolonización de las prácticas arqueológicas que parece insi-


nuarse en Latinoamérica, una mirada que ponga el énfasis en lo subalterno (es
decir, que tenga una inflexión subalternista), podría ser un necesario suplemento
a las otras corrientes teóricas que inspiran a los mejores trabajos que se están
produciendo en el marco de los cambios que se han producido en la relación
entre academia, pueblos originarios, y sociedad. En este trabajo pienso explorar
algunas de las virtudes o ventajas que dicha mirada teórica puede ofrecer a los
practicantes de la disciplina que adhieren a agendas descolonizadoras.

Un acercamiento a las relaciones entre estado


y arqueologia en colombia
Luis Gerardo Franco
Universidad Nacional de Catamarca, Argentina
luisge7@hotmail.com

El “paisaje teórico” de la arqueología en Colombia ha sido, la mayoría de las


veces, funcional, quizás de manera inconsciente, a las diferentes políticas que
sobre el pasado han emanado desde el Estado. Durante la última década del
siglo XX esta situación fue explicitada por numerosos trabajos académicos que
desde diferentes perspectivas realizaban, tanto una crítica, como un llamado a
Simposio # 2 53

considerar el pasado, presente y futuro, de la práctica de la arqueología en el


país. Conjunto a esta situación, se presentaba la aparición en escena de nuevas
corrientes teóricas que cuestionaban las producciones anteriores en cuanto a
sus alcances explicativos y/o interpretativos. Sin embargo, a pesar de haber sido
explicitada la relación entre arqueología y estado en gran parte de la historia
de la disciplina parece que para las épocas de apertura teórica, en los noventa,
tal relación fue de nuevo encubierta. Pocos son los casos que intentan carto-
grafiar estas relaciones en la actualidad. ¿A qué corresponde ésta situación?
¿Será debido a las posturas teóricas desde las cuales se encara la arqueología
y lo arqueológico? En este sentido, esta ponencia intentará esbozar algunas
respuestas a estos interrogantes, colocando especial énfasis en la necesidad de
una reflexión constante en cuanto al papel, y sus relaciones, de la arqueología
en nuestra sociedad.

Si quieren ser Inkas... que sean felices: El


movimiento indígena ecuatoriano y su relación
con el registro arqueológico
Josefina Vásquez
cjv14@pitt.edu

Cuando la arqueología se sale de las manos de los teóricos convencionales y se


convierte en vanguardismo de etnogénesis en las Américas, la ética, la práctica
profesional y el sujeto de estudio se confrontan en una disputa de poderes.
Los espacios arqueológicos se vuelven espacios de poder que responden a las
políticas locales dentro de un mundo global/post-colonial. Una lectura de las
críticas post-procesuales en arqueología, de la literatura andina que demostró
interés por el pasado pre-americano, y del movimiento indígena en las Amé-
ricas contribuye para identificar las distintas formas de hacer arqueología. La
comparación de la ejecución de la ley de NAGPRA en los Estados Unidos, del
movimiento indígena inkanizado en el Ecuador y del replanteo territorial de
los Mapuche en Chile son ejemplos de cómo mirar y usar a los ancestros al
re-edificar la historia indígena en el continente.
54 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

Simposio #3

Arqueología y Educación
Wilhelm Londoño
Universidad del Magdalena
wilhelmlondono@gmail.com

En este simposio nos interesa reflexionar sobre las posibles traducciones que
la teoría, metodología y técnicas arqueológicas tienen para transitar espacios
como escuelas, municipalidades, comunidades étnicas, por ejemplo. Se trata
de explorar estas interrelaciones en sus dimensiones prácticas, prospectivas o
retrospectivas. Le interesa al simposio explorar la relación entre arqueología
y educación mirando desde diversos frentes. En una dimensión, nos gustaría
pasar revista a los esfuerzos que arqueólogos hacen por alcanzar públicos más
amplios, como también los esfuerzos que esos públicos hacen para aproximarse
a la arqueología. En este orden de ideas, son bienvenidos trabajos que teori-
cen la relación arqueología-educación, basándose en perspectivas presentes,
pasadas o futuras, tomando como punto de referencia prácticas de arqueólogos
con comunidades o de comunidades con arqueólogos, o cualquier otra forma
de relacionamiento por fuera de esa dicotomía espuria.

Ponencias

¿Arqueología para quién, pasado para qué?


Wilhelm Londoño
Universidad del Magdalena
wilhelmlondono@gmail.com

La subjetividad moderna en América del Sur hizo necesario la formulación de


un campo de legitimidad para regular las relaciones de las personas con los
Simposio # 3 55

objetos de los indígenas. Como evidencia de la fragilidad del discurso de la


razón, estos elementos tenían que ser controlados por el discurso de la moder-
nidad que era el mismo de la configuración del estado-nacional. No en balde el
antiguo panóptico de Bogotá es hoy sede del Museo Nacional. Iniciando con
el oro y después la cerámica, estas materialidades comenzaron a materializar
la nueva ubicación que en el orden republicano había sido asignada para las
comunidades locales a la vez que permitían un suelo para apoyar una propuesta
de eugenesia.

La pregunta que emerge al pensar en ese campo es: ¿Qué legitimidad puede
tener ese campo en momento en que ese espacio ha sido cuestionado por los
movimientos sociales? Me interesa en esta ponencia auscultar este eje pro-
blemático.

¿Y después de investigar, qué? Sobre la


importancia de la divulgación del producto
arqueológico académico
Elis Meza
Escuela de Antropología, Universidad Central de Venezuela
meza.elis@gmail.com

Es bien conocido el enorme esfuerzo en términos intelectuales, físicos, e incluso


económicos que constituye una investigación arqueológica seria, sin embargo
muchos de los aportes significativos que se han logrado, terminan siendo con-
sultados sólo por especialistas, en un círculo académico reducido, mientras que
el resto de la sociedad permanece en gran medida desincorporado del acceso
a tales informaciones, con lo cual se sigue promoviendo puntos de vista sobre
el pasado que en la disciplina arqueológica están ya obsoletos, de manera que
se reproducen concepciones etnocéntricas y androcéntricas, posiciones a las
cuales un mayor conocimiento por parte de la población bien podría ayudar a
contrarrestar . De esa manera, se resalta la importancia de enfatizar la relación
entre arqueología y medios de comunicación e instituciones de promoción del
patrimonio histórico y cultural para que se consiga una mayor divulgación de
las investigaciones arqueológicas actuales, en función de los procesos de cambios
socio-políticos que se producen en estos momentos desde América del Sur.
56 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

‘Vila da Rainha’: análise de uma proposta de


Educação Patrimonial
MaDu Gaspar
Museu Nacional UFRJ – Universidade Federal do Rio de Janeiro
madugaspar@terra.com.br
Jorge Najjar
UFF – Universidade Federal Fluminense
jorgenajjar@gmail.com
Iramar Venturini
Museu Nacional UFRJ – Universidade Federal do Rio de Janeiro
iramarventurini@gmail.com
Cilcair Andrade
Museu Nacional UFRJ – Universidade Federal do Rio de Janeiro
cilcair@gmail.com

O sítio arqueológico Vila da Rainha, está localizado na cidade de Campos, no


estado do Rio de Janeiro, Brasil. Este sítio está associado ao interesse portu-
guês em começar a colonização do Brasil e garantir a posse efetiva da colônia,
constantemente ameaçada. Esta é uma das primeiras usinas de cana de açúcar
construída na Capitania de São Vicente. Em 1534, a coroa de Portugal dividiu
o território brasileiro em quinze Capitanias Hereditárias e as doou a nobres
e militares portugueses para que realizassem as atividades de colonização. A
Capitania de São Vicente foi uma das poucas que prosperou, devido justamente
à atividade açucareira.

Em função da construção de uma pequena usina hidroelétrica na área em que


se localiza o sítio de Vila da Rainha, foram realizadas pesquisas arqueológicas
por uma equipe do Museu Nacional, ligado à Universidade Federal do Rio de
Janeiro, e, posteriormente, desenvolvido um projeto de Educação Patrimonial,
com o intuito de apresentar os resultados das pesquisas arqueológicas para
aqueles que são, hoje, os atores sociais da história regional: a população das
áreas afetadas pelo empreendimento.

No intuito de tentar levar a discussão para uma parcela mais significativa da


população, o projeto teve como objetivo a capacitação de multiplicadores. Para
dar conta disto, investiu-se principalmente, mas não exclusivamente, na for-
mação de professores das escolas públicas locais, porque são, por excelência,
Simposio # 3 57

mediadores entre o saber escolar, o saber da comunidade e dos conhecimentos


oriundos da pesquisa arqueológica.

Neste trabalho, serão analisados a perspectiva educacional do projeto (como


propiciar o diálogo entre os três saberes citados?), seus resultados (houve mo-
dificações nas representações da comunidade sobre seu Patrimônio Cultural?),
os principais desafios (como conciliar os tempos e os interesses da Universi-
dade, da escola e da empresa financiadora?) e o alcance do programa (quais os
objetivos possíveis de um projeto de Educação Patrimonial?).

De los discursos patrimoniales a las prácticas


regionales: El Patrimonio Cultural-Natural En
La Constricción de Comunidad
Saúl Fernando Uribe Taborda
Universidad de Antioquia
sauluribe@gmail.com

La ponencia expone el corpus metodológico diseñado para la investigación


“De los discursos patrimoniales a las prácticas regionales”, llevada a cabo en
el municipio de Puerto Berrío departamento de Antioquia Colombia.

Con la investigación se buscó acercar a la comunidad escolar desde la cotidia-


nidad y las vivencias individuales y colectivas a la construcción de sus propios
referentes patrimoniales. Para ello se propone la observación del territorio como
organismo vivo que toma sentido en tanto se recorre y conoce como unidad
que estructura y dinamiza las mentalidades e imaginarios sociales.

A la vez, se emplea el trabajo de campo como fuente primaria de conocimiento


en la observación del territorio como posibilidad de hacer de la cotidianidad
del individuo, una identificación de lugares con los que vive e interviene de
manera individual y colectiva; de allí que se integren las visiones e itinerarios
cotidianos, posibilitando identificar las marcas y procesos culturales a partir
de los conocimientos locales y saberes académicos.
58 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

A educação como forma de preservação do


patrimônio cultural. Dois exemplo vindos da
arqueologia de contrato
Paulo J. C. Mello
Universidade Federal de Sergipe
paulojc.mello@gmail.com
Rosinalda C. Silva
Superintendência Estadual da Mulher – Goiás
rosinegra@gmail.com

O patrimônio arqueológico é pouco valorizado aqui no Brasil em função tanto


de sua pouca monumentalidade (com exceção de sítios com arte rupestre ou
quando se encontram enterramentos humanos, os sítios arqueológicos passam
completamente despercebidos) como da não identidade cultural da população
atual com a pré-histórica (a arqueologia pré-histórica no Brasil é marcada pela
falta de identificação étnica e cultural com o passado indígena, diferentemente
do que ocorre em alguns países vizinhos, como Peru e Bolívia, por exemplo).

Um outro problema é que esse patrimônio é extremamente frágil: uma vez


que os sítios arqueológicos encontram-se no sub-solo ou na superfície, qual-
quer atividade que impacte o solo irá, necessariamente, causar algum dano ao
patrimônio.

A educação patrimonial é uma peça muito importante ao se lidar com arqueo-


logia, pois cabe também ao arqueólogo construir um elo entre a comunidade
e o projeto arqueológico que ele está desenvolvendo, onde deve existir um
compromisso profissional que passa pela necessidade de mostrar ao público
uma arqueologia que seja um instrumento na construção de sua memória, de
sua história, de sua identidade e de sua cidadania.

Assim, existe a tarefa, um dever profissional, de tornar a arqueologia alcançável


ao público. A apresentação da arqueologia ao público tornou-se premente
uma vez que há uma crescente destruição do patrimônio arqueológico e uma
das causas dessa destruição é a relação distorcida existente do público com o
patrimônio arqueológico e, consequentemente, com a arqueologia.
Simposio # 3 59

A presente pesquisa mostra o desenvolvimento dos trabalhos de educação pa-


trimonial realizados em duas áreas afetadas por grandes empreendimentos: na
primeira trabalhou-se com alunos (6 a 15 anos) de várias escolas; no outro foram
dados cursos para professores da rede pública dos municípios atingidos.

Ao final, fazemos uma comparação entre as duas metodologias utilizadas.

El pasado de Tiwanaku: Entre el discurso


arqueológico y el de los guías de turismo
F. Ricardo Vásquez Rivera
Universidad Mayor de San Andrés, La Paz-Bolivia
ricardinskiy@gmail.com.

En Tiwanaku, uno de los sitios más importantes de Bolivia se produce un tipo


particular de discurso: mientras los arqueólogos, a partir de un estudio sistemá-
tico que empieza después de la Revolución del 1952, han presentado una serie
de modelos explicativos sobre el desarrollo de la organización, social, política
y económica de Tiwanaku, estos han tenido poca o ninguna repercusión para
otros actores sociales (en este caso los guías de turismo) aislados por parte de
la arqueología.

Estos discursos diferentes a los esfuerzos arqueológicos demuestran la pobre


comunicación entre arqueólogos y otros actores sociales o más bien el poco
interés que demuestran los arqueólogos de llegar a un público que no está di-
rectamente interesado en las investigaciones arqueológicas, esto hace que los
resultados de las mismas no gocen de relevancia alguna y da a entender que
las publicaciones arqueológicas están orientadas sólo para satisfacer nuestras
necesidades académicas, no está al alcance del público en general, ya sea por la
dificultad en el acceso o por el uso del lenguaje especializado no comprensible
para el público en General. En este contexto son los guías de turismo los que
hacen los máximos esfuerzos para aproximarse a los arqueólogos.

Así, el presente trabajo se centrará exclusivamente en el centro cívico ceremo-


nial de Tiwanaku y pretende analizar mediante las técnicas de investigación
propias de la etnografía el discurso de los actores involucrados.
60 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

Arte rupestre y procesos educativos: Altiplano


Cundiboyacense, Colombia
Judith Trujillo T.
Gipri Colombia y PhD UTAD, Portugal
judithtt@gmail.com
Guillermo Muñoz C.
Gipri Colombia y PhD UTAD, Portugal
gipricolombia@hotmail.com
Yaneth González
Gipri Colombia
rupestre3@hotmail.com

Cada vez más las investigaciones arqueológicas se sienten obligadas a estable-


cer diversos vínculos con la sociedad y con su historia patrimonial. El camino
que conduce a la protección y apropiación de los conocimientos derivados de
los estudios científicos percibe, en cada caso, la necesidad de diseminar sus
resultados, tanto en el espacio convencional de las disciplinas y de los objetos
de estudio, como en el ámbito más amplio de la divulgación en la comunidad
y de su colaboración en la búsqueda de caminos conjuntos para la protección
de estos objetos olvidados por las tradiciones culturales. El arte rupestre debe
considerarse como un bien no renovable que deberá ser divulgado entre los
jóvenes, con el objetivo de mostrar que en su propio territorio existen ejem-
plos distintos de elaboraciones intelectuales y que el arte rupestre es una vía
educativa de democratización que acepta la diversidad. En esta perspectiva, el
equipo de investigación Gipri, en Colombia ha venido desarrollando diversas
estrategias de diseminación y divulgación de los sistemas de pensamiento
precolombino presentes en pinturas y grabados. Estrategias diversas, tanto
pedagógicas, como didácticas son fundamentales para la valoración y protección
de estos vestigios precolombinos.
Simposio # 3 61

O público e o privado na educação patrimonial


brasileira: analisando três projetos no âmbito
de pesquisas arqueológicas
Jorge Najjar
Universidade Federal Fluminense, UFF, Brasil
jorgenajjar@gmail.com

O presente trabalho tem por objetivo analisar três experiências brasileiras


de Educação Patrimonial vinculadas a pesquisas arqueológicas. Duas dessas
experiências são ligadas a projetos de Arqueologia de Contrato, também
denominada de Arqueologia Preventiva. São, assim, projetos de arqueologia
implementados no âmbito de empreendimentos onde há revolvimento de solo
e, portanto, possível dano ao patrimônio arqueológico protegido por lei federal.
A terceira experiência foi desenvolvida pelo Instituto do Patrimônio Histórico
e Artístico Nacional – IPHAN, órgão federal responsável pela preservação do
patrimônio arqueológico brasileiro, nas obras de restauração do centro histó-
rico da cidade de Salvador.

A análise realizada tem dois diferentes vieses. O primeiro destina-se a com-


preender os constrangimentos do trabalho de Educação Patrimonial quando
realizados no âmbito da iniciativa privada e quando realizados por um órgão
público. As atividades de Arqueologia de Contrato, previstas em lei, visam
minimizar os danos no patrimônio arqueológico das áreas afetadas pelos em-
preendimentos. Visam também, particularmente quando o dano for inevitável,
a socializar os conhecimentos construidos sobre os sítios destruidos. São,
nessa medida, parte da solução e não do problema. Apresentam, entretanto,
limitações oriundas, principalmente, do fato de terem como suporte empre-
endimentos muito mais preocupados com o andamento das obras e com o
orçamento do que com a efetividade do trabalho de Educação Patrimonial.
Os trabalhos que têm por suporte um órgão público apresentam outros cons-
trangimentos, como os interesses políticos e a burocracia estatal. Entender
esses constrangimento é entender, um pouco mais, a ação pública e privada
nos projetos de Educação Patrimonial.

O segundo viés de análise visa interpretar os pressupostos ontológicos, epis-


temológicos e educacionais que embasam esses projetos. Em especial, visa
62 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

compreender os conceitos de Patrimônio, Identidade e Arqueologia que dão


sentido a eles.

Arqueología Comunitaria, Arqueología de


Contrato y Educación Patrimonial en Brasil
Lúcio Menezes Ferreira
Universidad Federal de Pelotas, RS – Brasil
luciomenezes@uol.com.br

La Arqueología comunitaria, como una de las prácticas de la Arqueología


pública, significa envolver la población local en los procesos de interpretación
arqueológica y en las políticas de gestión del patrimonio cultural. Ella ha sido
extensivamente descrita como una nueva teoría sobre las relaciones entre el
pasado y el presente, la investigación arqueológica y el público. Conceptuaron
la Arqueología comunitaria también como un modo de instaurar la Arqueología
vista desde abajo.

No hay propiamente en Brasil trabajos en Arqueología Comunitaria. Los


trabajos que más se acercan de la disciplina se ubican en una vertiente muy
específica: la Arqueología de contrato asociada a la educación patrimonial. La
Educación patrimonial se parece, a primera vista, con la Arqueología Comu-
nitaria. La comunidad es convocada a participar de algunas de las etapas de
la investigación arqueológica. Niños, adolescentes y adultos son enseñados a
excavar y posteriormente a manejar la cultura material en laboratorio. Son
producidos vídeos, juegos educativos, manuales, historietas y exposiciones
itinerantes para conscientizar la comunidad sobre el quehacer arqueológico y
sobre el patrimonio que las rodea. Los artesanos de la comunidad son estimu-
lados además a producir nuevas vasijas imprimiéndoles el sello de la alfarería
prehistórica o histórica hallada durante las investigaciones.

En mí ponencia contrastaré estas dos prácticas arqueológicas: la Arqueología


comunitaria y la Arqueología de contrato asociada a la Educación patrimonial.
Subrayaré sus distintas relaciones con el público y sus modos específicos de
gestión del patrimonio cultural. Enfatizaré como la articulación entre Arqueolo-
gía de contrato y Educación patrimonial en Brasil reproduce un procedimiento
Simposio # 3 63

que es mundialmente común en este género de trabajos: no atenta el lugar


social de los arqueólogos y promueve una relación de poder asimétrica entre
el arqueólogo y la comunidad. Mostraré, de otro lado, como la Arqueología
comunitaria permite que las comunidades decidan las formas de gestión del
patrimonio cultural, ofreciéndoles la oportunidad de experimentar y discutir
la especificidad histórica y antropológica de sus identidades culturales.

Acción Pública en la arqueología Boliviana:


Derechos denegados
José Luis Murillo Flores
Universidad Mayor de San Andrés, La Paz-Bolivia
jluismurillof@gmail.com
F. Ricardo Vásquez Rivera
Universidad Mayor de San Andrés, La Paz-Bolivia
ricardinskiy@gmail.com

Una de las consecuencias de la forma que toma la arqueología en Bolivia es


la promoción de la interpasividad (sensu Slavoj Žižek), en tanto el arqueólogo
utiliza los discursos del pasado para que el público esté pasivo a través del poder
narrador. Sin embargo, esta situación no es una regla, algunas personas que
conviven con sitios y restos arqueológicos han decidido tomar las riendas de la
promoción y defensa de su pasado. Incluso esta toma de conciencia, enfatizada
como reclamos, ha planteado mayores problemas para los arqueólogos, donde
ellos tienen que reconfigurar políticas culturales que van más allá de la retórica
con la cual hablan sobre el pasado.

Así, el presente trabajo pretende discutir, mediante dos casos de estudio, las
fallas de una arqueología academicista que no tiene una relación crítica y re-
flexiva con el público en general.

En este contexto el público empezó a exigir a instituciones: la protección del


patrimonio local, la acción inmediata de los arqueólogos e instituciones, el
reconocimiento de voces no-académicas, la socialización en comunidades y
localidades del conocimiento producido, la llamada de atención hacia los ar-
queólogos encerrados en sus debates, entre otros. Todos estos reclamos hacen
referencia al lugar de lucha pública la cual ha desbordado el locus académico de
64 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

la arqueología, la denuncia desde espacios públicos hace que como arqueólogos


re-pensemos el que hacer arqueológico frente a la sociedad.

Sobre a emergência de cursos de graduação em


arqueologia no brasil
Emílio Fogaça
Núcleo de Arqueologia – Universidade Federal de Sergipe – Brasil
emiliofogaca@gmail.com
Paulo Jobim de Campos Mello
Núcleo de Arqueologia – Universidade Federal de Sergipe – Brasil
paulojc.mello@gmail.com

Não há dúvidas do crescente aumento de pesquisas arqueológicas realizadas no


Brasil, o que pode ser medido não só pelo número de autorizações emitidos pelo
IPHAN, como pelo número de pesquisadores cadastrados no CNPq (passando
de 182, em 2000, para 304, em 2008), Esse aumento se deve, principalmente,
pela necessidade de se cumprir a legislação vigente relativa à proteção do
patrimônio cultural.

Apesar de existirem leis que versem sobre esse assunto desde a década de 1930,
é somente a partir da década de 1980, com o advento de uma legislação ligada
à proteção do meio ambiente, que procurava disciplinar as ações da atividade
econômica com interferência no meio ambiente para garantir a qualidade am-
biental, que esse aumento começa a aparecer, primeiro timidamente, depois,
no final da década de 1990, com uma força cada vez maior.

Esse fato tem uma relação direta com o ressurgimento dos cursos de graduação
em arqueologia. Desde meados da década de 1990, com o fechamento do único
curso existente, na Universidade Estácio de Sá, o país não contava com nenhum
curso de graduação nessa especialidade.

Porém, com o aumento da demanda pelos trabalhos nessa área começam a


aparecer novos cursos: Universidade do Vale do São Francisco (2005), Uni-
versidade Católica de Goiás (2006), Universidade Federal de Sergipe (2007) e,
mais recentemente, na Universidade Federal do Piauí, Universidade Federal
de Pernambuco, Universidade Federal do Rio Grande e Universidade Federal
de Rondônia.
Simposio # 3 65

Nenhum desses cursos ainda foi reconhecido pelo Ministério da Educação, sendo
que suas matrizes curriculares são completamente distintas uma das outras.

No presente trabalho apresentaremos um levantamento dar matrizes curricu-


lares dos cursos de graduação em arqueologia existentes no Brasil, o que nos
proporcionará uma idéias de como o arqueólogo está sendo formado no país.

La enseñanza de la arqueología a través de


ambientes virtuales de aprendizaje: “Curso
virtual vivamos el patrimonio”, Colombia
Eduardo Forero Lloreda
Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH
eforero@icanh.gov.co

En esta ponencia se presenta la experiencia de la enseñanza de conceptos


relacionados con el patrimonio arqueológico y su divulgación a través de la
plataforma Blackboard. El patrimonio cultural y natural del país diverso y
multicultural, es el elemento cohesionador de la sociedad civil, manifiesta
en los diferentes escenarios y paisajes culturales del país. Los insumos que
aporta para restablecer acciones a favor de la construcción de capital social
son determinantes para generar acciones colectivas dialógicas, equitativas y
sustentables, no obstante la existencia de normas y procedimientos necesarios
para su investigación, preservación, conservación y difusión. Sin embargo, es
escaso el conocimiento que el común de las gentes tiene al respecto, y no todos
los funcionarios, administradores, gestores y promotores conocen claramente
la normatividad, ni las herramientas de gestión que se han dispuesto para un
adecuado uso social de los mismos. Las ventajas y desventajas de los ambientes
virtuales de aprendizaje por medio de un tutor virtual que interacciona a tra-
vés de actividades y foros dispuestos en el menú de tareas. El estudio de caso
del curso virtual “vivamos el patrimonio” nos servirá de ejemplo para evaluar
las ventajas y desventajas de la enseñanza de la arqueología a través de los
ambientes virtuales de aprendizaje. Este curso de extensión tiene por objeto
brindar a la comunidad en general elementos de sensibilización y capacitación
respecto al patrimonio cultural y natural, por medio del conocimiento de su
régimen legal y sus matices en el marco de la construcción e interrelación de su
66 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

significado con los sectores estatales, académicos y la sociedad civil en general.


Está dirigido en a funcionarios públicos, ediles, maestros, gestores culturales,
líderes, etc. sin distinción de género o estatus étnico.

Simposio #4

Escritura y Memoria de lo Arqueológico


Alejandro F. Haber
Universidad Nacional de Catamarca
afhaber@gmail.com

Existen variadas maneras de definir y comprender lo arqueológico, es decir,


aquello que es materia de estudio de la arqueología. Registro arqueológico,
cultura material, restos materiales, etc., son sólo algunos de los resultados de
intentos de determinación disciplinaria de lo arqueológico. Esa diversidad,
no obstante, comparte un énfasis en lo material o un aspecto de materialidad
objeto de la arqueología, que suele recluirse en experiencias de aprehensión
de los objetos. Ese énfasis suele resultar en una falta de criticismo acerca de
sus propias condiciones de posibilidad (es decir, aquello que en la definición
de lo arqueológico estaría dado por aquello que esta niega o excluye, v. gr. lo
no material, la memoria, la escritura, el lenguaje). A la vez, la aparente deter-
minación metodológica de la determinación de lo arqueológico (el pasado a
través de los restos materiales, es decir, lo material como el medio –método- del
conocimiento), se refuerza en la autodefinición disciplinaria. En este simposio
interesa repensar lo arqueológico o, mejor, las condiciones de posibilidad de lo
arqueológico, comenzando por aquello real en relación a lo cual lo arqueológico
se define (de allí la referencia a la escritura y la memoria).

Objetivos: En este simposio proponemos compartir reflexiones y experiencias


en las que, arqueologías aventuradas en las tareas de la memoria y la escritura
(es decir, prácticas disciplinarias practicantes de la reflexión crítica acerca de
las condiciones de determinación de lo arqueológico), se hayan visto obliga-
Simposio # 4 67

das a acusar la vinculación, no ya con objetualidades, sino con subjetividades,


incluidas aquellas que investigan y/o escriben. Se propone, como objetivo de
discusión común, la pregunta por la especificidad de las condiciones de lo ar-
queológico en el contexto suramericano, o en el sur, en sentido más amplio.

Bienvenidas las contribuciones que partan de situaciones internas o externas


a la disciplina, inspiradas en experiencias de campo o exclusivamente concep-
tuales, que traigan contextos de interacción de la práctica ya sea sociológicos,
etnográficos como históricos; aunque estas no son sino algunas de las posi-
bilidades de intervención. Cómo fue históricamente definido lo arqueológico
en la historia disciplinaria de uno o varios contextos institucionales, cuáles
son las tensiones entre las perspectivas disciplinarias y no disciplinarias de
lo arqueológico en contextos concretos de práctica, qué relaciones simbólicas
configuran la comprensión de lo material y el lenguaje en situaciones de in-
vestigación, son algunos ejemplos de intervención.

Ponencias

Escritura y memoria de lo arqueológico


Alejandro Haber
Universidad Nacional de Catamarca y Consejo Nacional de Investigaciones Científi-
cas y Técnicas
afhaber@conicet.gov.ar

Existen variadas maneras de definir y comprender lo arqueológico, es decir,


aquello que es materia de estudio de la arqueología. Registro arqueológico,
cultura material, restos mateirales, etc., son sólo algunos de los resultados de
intentos de determinación disciplinaria de lo arqueológico. Esa diversidad,
no obstante, comparte un énfasis en lo material o un aspecto de materialidad
objeto de la arqueología, que suele recluirse en experiencias de aprehensión
de los objetos. Ese énfasis suele resultar en una falta de criticismo acerca de
sus propias condiciones de posibilidad (es decir, lo que en la definición de lo
arqueológico estaría dado por aquello que esta niega o excluye, v. gr. lo no ma-
terial, la memoria, la escritura, el lenguaje). A la vez, la aparente determinación
68 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

metodológica de lo arqueológico (el pasado a través de los restos materiales, es


decir, lo material como el medio –método- del conocimiento), se refuerza en la
autodefinición disciplinaria. En este trabajo, que es a la vez presentación del
simposio, interesa repensar lo arqueológico o, mejor, las condiciones de posi-
bilidad de lo arqueológico, comenzando por aquello real en relación a lo cual
lo arqueológico se define (de allí la referencia a la escritura y la memoria).

Lo que vemos, lo que nos mira: Meditaciones


sobre la representación de las evidencias
arqueológicas
Leandro D’Amore
Escuela de Arqueología. Universidad Nacional de Catamarca
Leandro7000@yahoo.com.ar

La ponencia tiene el objetivo de provocar antagonismo con el mundo visible de


la excavación que despierta en el arqueólogo su visión tautológica de pretender
asegurar su mirada en una certeza encerrada en el lenguaje, con el cinismo: lo que
ves es lo que tienes (¿en palabras?). Es ineluctable partir de la distinción entre nues-
tra observación y lo observado para ver que lo que vemos nos mira o nos devuelve
la mirada, para nuestro deseo de mirar las cosas que nos miran escrutándonos
la identidad y posición de observación como arqueólogos/as. Entonces ¿cómo
sería pensar desde este deseo las condiciones estéticas, epistémicas y éticas de
los objetos descubiertos por la praxis de la excavación? La realidad fuera de la
corporeidad del yo es la existencia de los otros, esa existencia es deseada para
que pueda surgir la representación de la realidad. El pensamiento se alimenta
de representaciones visuales que están talladas en lo tangible de los cuerpos u
objetos de la experiencia. Pero ¿es posible superar aquella aliteración a través de
mirar sin creer? y ¿cómo sería mirar algo sin pretender arrimarse a las certezas
de lo que se ve en términos del lenguaje? Esta idea del deseo, fábula filosófica
de la experiencia visual de maquinas deseantes deleuzeanas, le da otro matiz a
la intencionalidad encubierta en el descubrimiento y el registro de la cultura
material, y en ese caso ¿qué sucedería si la esencia del empirismo es un problema
concerniente a la subjetividad a través de la articulación de la experiencia? El
límite de lo diáfano entre el significante y el significado es atravesado por la
naturaleza de la huella o evidencia arqueológica: una representación que susti-
Simposio # 4 69

tuye una ausencia o el reconocimiento de una idea en un objeto que no la tiene


cuando se lo percibe. Las reflexiones de la ponencia no tienen la intención negar
el hecho mismo de la existencia del mundo real y material, sino una provocación
(irritar) a la seguridad discursiva que avala su existencia en nuestras narrativas
acerca del pasado. Esta seguridad discursiva se despliega por la formalidad del
saber en ciencia, en las tipologías y códigos que se utilizan para dividir el mundo.
La práctica de excavación se encuentra dentro de esa formalidad o juego del
lenguaje y es a partir de la cual se construye socialmente los hallazgos como
datos y evidencias arqueológicas.

Storytelling, “Big Fish” y arqueología;


repensando el caso de Antártica
Andrés Zarankin
Departamento de Sociología y Antropología, UFMG, Brasil
zarankin@yahoo.com
María Ximena Senatore
Departamento de Investigaciones Prehistóricas y Arqueológicas, IMHICIHU, CO-
NICET, Argentina
mxsenatore@gmail.com

“Pero eso es sólo una historia, no es real…” Cuántas veces hemos escuchado esta
frase en diversos contextos (académicos y no-académicos). A través de la mis-
ma nos recuerdan que no importa cuánta fascinación ejerza una buena historia
sobre la mayoría de las personas, no podemos alejarnos de lo que nuestra
sociedad asume como “real”. Así se vuelve una tarea fundamental diferenciar
lo verdadero de los ficticio. Desde una visión tradicional, las historias son in-
venciones y no guardan relación con la realidad. En el caso de la Arqueología,
esto obligatoriamente tiene que ser así? O tal vez podamos animarnos a pensar
que lo importante no es si los hechos o los personajes que describimos son
“verdaderos” o “falsos”, sino de que manera nos ayudan a reflexionar sobre el
pasado y por lo tanto sobre el presente.

El director de cine Tim Burton dirigió en 2003 la película Big Fish. En la


misma explora la esencia de las “historias/cuentos”. ¿Qué representan para las
personas, independientemente de que sean invenciones o exageraciones de la
realidad? Para plantear esta discusión Burton eligió dos personajes principa-
70 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

les, un padre que cuenta historias fantásticas y su hijo que se esfuerza, como
se verá al final en vano, para separar lo verdadero de la ficción. Para aquellos
que asistimos a la película queda claro el poder de las historias y la manera en
que nos cautivan.

Tomando estas ideas como punto de partida, en este trabajo se discuten al-
gunos puntos que hacen del arqueólogo un storyteller, y se aplican al caso de la
investigación arqueológica en Antártida.

Discursos arqueológicos e público, uma


tradução compreensível?
Fernando Alexandre Soltys
Universidade Federal de Minas Gerais – PPGAN / UFMG
f.a.soltys@gmail.com

Pretendo aqui trabalhar a relação de diversos públicos com a arqueologia, assim


como a arqueologia com esses diversos públicos, mostrando de que maneira as
diferentes correntes teóricas produzem conhecimento e como isso transparece
nas variadas formas de exposição. Arqueólogos geram um discurso sobre o
passado traduzindo objetos em linguagem, transformando-o num discurso que
faça sentido para ele e para outros. Ao narrativizar o objeto estamos fazendo
uma espécie de tradução, que envolve a criação de sentidos e referências de
um contexto social específico, construído por experiências particulares. Nós
arqueólogos nos transformamos no mediador entre os traços de um passado
que não existe mais e o presente, de onde é feita essa leitura, e isso influirá no
tipo de história a ser contada.

La experiencia del miedo en la arqueología…


una experiencia mortificante
Laura Roda
Universidad Nacional de Catamarca
tengomeil@hotmail.com
Simposio # 4 71

El “saber sin miedo” de la Ciencia Moderna, y de la arqueología en especial,


ha creado un mundo lleno de “cosas”, de “objetos”, que así es dominable. Este
mundo plantea una misma experiencia del Ser, según la cual el Ser es lo visto,
lo evidente por su materialidad. Ser es aquello que puede percibirse por los ojos
a partir de la resistencia material que ofrece como garantía de realidad. Esta
“misma” experiencia del Ser ha generado un “mismo” Ser, desplazando “otros
seres”. Pero no se trata de que la arqueología no haya visto a esos “otros seres”,
muertos o vivos, sino de que los vio y pretendió convertirlos en “lo mismo”,
matando entonces a vivos y muertos.

En este trabajo intentaré acercarme a las cuestiones que están en la base de


este perfil fúnebre que ha permitido definir lo arqueológico, investigando las
mediaciones coloniales que operan en nuestro contexto social, para reemplazar
el miedo por “objetos”.

Análisis teórico crítico de la política


arqueológica seguida por el Gabinete de
Arqueología de la Habana Vieja, Cuba, para
el planteamiento de una posición teórica
conforme con su razón de ser
Beatriz Rodríguez Basulto
Gabinete de Arqueología de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
bettygabe@gmail.com

Desde hace 10 años, el Gabinete de Arqueología de la Oficina del Historia-


dor de la Ciudad de la Habana, implementó como técnica de abordaje de sus
intervenciones arqueológicas, y como teoría de la observación para la lectura
e interpretación de los contextos, los principios estratigráficos harrisianos.
Este cambio teórico metodológico, reportó, una evolución en el pensamiento
arqueológico de los especialistas de nuestra institución el cual se corresponde
con los avances que desde el punto de vista teórico estaban ocurriendo en
nuestra ciencia desde la década de los 60. Los principios estratigráficos pro-
puestos por el dr. Harris revolucionaron sin dudas la manera de acercarnos al
registro arqueológico, en una etapa en la cual, grandes arqueólogos como L
Binford llamaban la atención sobre un aspecto: las limitantes explicativas en
72 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

arqueología son el resultado de nuestras propias limitaciones técnicas y me-


todológicas. (Binford, 1972, Gándara, 2007). Esta ponencia es el resultado de
una evaluación crítica del enfoque teórico metodológico seguido por nuestros
especialistas a la hora de enfrentarnos con estos principios a la explicación de
los contextos, como paso previo para la creación de una posición teórica. Se
explicará el cuerpo de categorías y conceptos que se utilizará para la creación
de dicha posición, y se analizarán de forma crítica los objetivos cognitivos
seguidos hasta este momento por nuestros especialistas, así como la posición
ética y política que se siguió para ello. De esta forma, se marcarán las pautas
para enunciar el área valorativa que formará esta futura posición teórica donde
se ahondará en estos tres elementos señalados. Se discernirá también sobre
algunos postulados que formarán las áreas ontológica, epistemológica, y me-
todológica, de dicha posición.

Simposio #5

Arqueología, tradición Oral y Memoria


Histórica: Metodologías para aproximarse al
pasado
Eduardo Herrera Malatesta
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
ehmalatesta@yahoo.com
Félix A. Acuto
IMHICIHU-CONICET, Argentina
facuto@gmail.com

La arqueología tradicional utiliza como objeto de estudio la cultura material


para generar modelos e interpretaciones que den cuenta de las dinámicas
culturales de los pueblos del pasado. El énfasis en la cultura material se debe
a que ésta es medible, tangible, empírica y por lo tanto, científica. La tradición
oral y la memoria histórica son conocimientos a los que los arqueólogos tra-
dicionalmente se han enfrentado en el campo, pero que le han prestado poca
Simposio # 5 73

atención por considerarlo un conocimiento no científico y basado en el sentido


común de la gente local. Debido a esta perspectiva, todo este conocimiento
nunca se registró y se perdió.

Es gracias a los resultados en las discusiones postmodernas en antropología y


las críticas postprocesuales y postestructurales que hoy en día los arqueólogos
han comenzado a considerar que el conocimiento popular mantenido en la
tradición oral constituye una contribución valiosa para la interpretación del
pasado, que puede ser estudiada y analizada con metodologías cualitativas y
cuantitativas.

Este simposio quiere reunir propuestas académicas (de arqueólogos, antropó-


logos e historiadores) que signifiquen una búsqueda por empezar a considerar
cómo sistematizar y producir narrativas sobre el pasado que conjuguen la pro-
ducción de conocimiento arqueológico científico con estos saberes, memorias,
tradiciones e interpretaciones vernáculas del pasado. Así, se quiere generar
propuestas teórico metodológicas concretas que incluyan a la gente, sus tra-
diciones, memorias y olvidos en el trabajo arqueológico, en la interpretación
del pasado y en la producción de conocimiento.

Ponencias

Arqueología y memoria social: el caso de una


ex oficina salitrera del Norte chileno
Alexander San Francisco Araya
Licenciado en Antropología, mención Arqueología, Universidad de Chile
alexsanfrancisco@gmail.com
Jairo Sepúlveda Díaz
Licenciado en Antropología, mención Arqueología, Universidad de Chile
sepulveda.jairo@gmail.com

Se presenta una reflexión en torno al problema de la memoria social y su vin-


culación con la investigación arqueológica como productora de conocimiento.
Para ello nos aproximamos desde el caso de la ex oficina salitrera Flor de Chile
74 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

(Taltal, Región de Antofagasta, Chile), hoy ruinas materiales de la industria


del salitre en el Norte de Chile de fines del siglo XIX y de buena parte del
siglo XX.

A partir de la investigación realizada por nuestro equipo de trabajo (San


Francisco et al. 2009), de la cual presentaremos sus aspectos más sustantivos,
abordaremos en esta ponencia algunos alcances teóricos y políticos que se
desprenden de esta experiencia. Destacamos acá el rol de los arqueólogos en la
construcción de relatos sociales o narrativas históricas, entendiendo que en esta
práctica se concretan los vínculos con la realidad social (Sepúlveda 2009).

Entendemos como memoria social o memoria histórica, la reestructuración


ideacional del pasado en relación al presente, cuyo producto son las narrativas
colectivas, como una abstracción discursiva, representacional –en tanto pro-
ducto colectivo- del pasado, la cual está por tanto determinada históricamente.
En nuestro caso, se trata de una memoria colectiva local, la de la comunidad de
Taltal, en particular la de los pampinos, aquellos que vivieron y trabajaron en
las antiguas oficinas salitreras. Así, discutiremos las posibilidades y limitaciones
de la arqueología como productora de relatos o narrativas sociales. Se propone
contraponer el discurso emanado del contexto disciplinario, con el que se forja
en la memoria social. Proponemos que puede existir o no una determinada
forma de vinculación entre ambos discursos o narrativas de acuerdo con el
punto en que se sitúe el arqueólogo y su trabajo.

Narrativas y memorias del paisaje cultural:


Cronotopos del paisaje en San Basilio de
Palenque, Colombia
Caterina Mantilla
caterina.rojo@gmail.com

Entendiendo a la oralidad como uno de los espacios fundamentales de trans-


misión de conocimientos/memorias, “fortalecimiento identitario” y cohesión
social en lo que respecta a la población afrocolombiana – esto en el marco de
unas condiciones históricas de desarraigo y movilidad – es importante anotar
que ésta no existe en abstracto, por el contrario, se materializa de manera
permanente a través de las prácticas cotidianas de los actores.
Simposio # 5 75

En ese sentido, la memoria cultural como portadora de significaciones particu-


lares y elementos centrales que influyen, guían y orientan parte de las acciones
de los individuos que pertenecen a un mismo grupo social (Assmann 1992), se
inserta en el campo de la materialidad toda vez produce espacios/territorios y
artefactos con significados y sentidos específicos – cronotopos de la memoria.
Por tal motivo, esta investigación surge con un interés muy particular: aproxi-
marse a las narrativas y/o memorias de las comunidades afrocolombianas a
través del análisis del paisaje cultural en asentamientos de origen cimarrón.
Para ello, tomé como caso de estudio a San Basilio de Palenque, ubicado en la
costa norte del país.

De esta manera, a través del uso de metodologías provenientes de diversas


disciplinas – historia, arqueología, antropología – propongo un marco de inter-
pretación del paisaje cultural actual de dicho asentamiento en el que, en palabras
de Mijail Bajtin, se evidencian los cronotopos – amarres de sentido – propios
de diversas memorias que han confluido en este espacio ¿Qué ocurrió a lo largo
del tiempo para que pudiese existir un asentamiento con las características
espaciales, arquitectónicas y culturales como las que actualmente caracterizan
este lugar? ¿Cómo y a partir de que elementos se puede comprender la perma-
nencia de una conciencia o memoria colectiva en sus descendientes asociada a
ese pasado cimarrón y otros períodos de conflicto? Mas que respuestas últimas,
lo que aquí presento son caminos y estrategias de exploración metodológica
para el análisis arqueológico.

Circulación y transformación en las artesanías


indígenas: Memoria Social e Identidad desde
una perspectiva etnográfica
Hortensia Caballero Arias
Centro de Antropología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
hcaballe@gmail.com

Este simposio plantea la necesidad de buscar algunas respuestas en la sistemati-


zación y producción de narrativas sobre el pasado para conciliar diversos tipos
de epistemes entre la arqueología y la etnografía que privilegia los saberes y
memorias tradicionales. Para indagar sobre nuevas manera de comprender el
76 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

pasado conjugando métodos y técnicas, que a primeras luces parecen disímiles y


opuestas como la arqueología y la tradición oral, esta ponencia plantea exponer
algunos aspectos conceptuales y metodológicos en el análisis de las artesanías
indígenas, como expresión de la cultura material contemporánea considerando
su dimensión histórica-cultural. Desde la etnografía, las artesanías indígenas
han sido descritas por su valor de uso y su valor de cambio tanto dentro de sus
economías locales como en las economías mercantiles. Aunque la producción
de artesanías posee, ciertamente, una función utilitarista que responden a la
necesidad de usar, intercambiar y vender estos objetos, también encierran una
dimensión simbólica y emblemática que da cuenta de reafirmaciones identitarias
y de procesos históricos que pueden ser reconstruidos a través de la memoria
social de los pueblos indígenas. Evitando caer en consideraciones extemporá-
neas que hacen uso del “presentismo” para la compresión del pasado arqueo-
lógico, proponemos que estudiar la producción, circulación, transformación y
consumo de las artesanías indígenas en el Estado Amazonas desde la visión y
los saberes de los mismos artesanos podría dar luces a entender qué efectos y
agentes externos tienen injerencia en la elaboración de estos objetos. Consi-
deramos que examinar las nociones de circulación y transformación o cambio
de los objetos artesanales pudiera generar nuevas percepciones en torno a la
significación que tiene la cultura material en la interpretación del pasado.

Reconstrucción Histórica e Imaginario Local:


Aproximaciones a un trapiche en el olvido
Héctor Cardona Machado
Proyecto Antropología de la Parroquia Caruao
hector.cardona@gmail.com

A partir de la concepción de la arqueología como ciencia multi y transdisci-


plinar; donde los aportes de la historiografía y de la antropología cada vez
juegan un papel más importante a través de la interpretación de las fuentes
escritas, de la memoria y los saberes populares; se ha expandido el campo para
la obtención de datos que den cuenta no solo de las posibles reconstrucciones
históricas, sino de las posibles relaciones de las comunidades locales con los
sitios, objetos y artefactos que conforman su herencia material y la base de la
inmaterialidad que les rodea.
Simposio # 5 77

No obstante, los arqueólogos algunas veces nos encontramos frente a tramas


más complejas, que parecieran poner cuesta arriba tanto la labor científica
como el acceso del colectivo a los conocimientos que debieran desprenderse
de las aproximaciones al pasado. Contextos donde no hemos podido contar
con documentación histórica precisa y mucho menos con una memoria local
medianamente hilada y articulada con los vestigios materiales.

Nuestra experiencia nos ha llevado a ampliar y re-plantear las maneras de


abordar e interpretar el pasado, así como la vinculación de los habitantes de
la Parroquia Caruao (litoral central venezolano) con el sitio arqueológico
“Trapiche de Oritapo”, donde la memoria parece haber alterado radicalmente
los significados de un pasado que no es importante perpetuar; asignándoles a
sus signos, interpretaciones que distan de lo que la materialidad exhibe. Evi-
denciando una serie de mixtifaciones producto del imaginario local, viéndose
plasmado a los largo de todas las comunidades que conforman la parroquia.

Aún cuando seguimos trabajando en la comprensión de estos contextos, he-


mos podido amalgamar nuestros hallazgos a través de la re-formulación de
conceptos como el de Patrimonio e Imaginario Local, con el fin de contribuir
no solo con los procesos históricos formales, sino con las actuales relaciones
simbólicas del colectivo con su pasado.

Memoria y Monumentos: Redes y relaciones


entre agentes y objetos
Eduardo Herrera Malatesta
Centro de Antropología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
ehmalatesta@yahoo.com
Sahirine Martínez
Centro de Antropología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
sahirine@gmail.com

En este trabajo se quiere realizar un ejercicio metodológico y teórico que per-


mita profundizar en la relación dialéctica entre sujetos y objetos, utilizando
como fuente la tradición oral y la memoria. Bourdieu (1977) planteó que la
habilidad de los objetos de condicionar implícitamente a los actores humanos
se convierte en el medio a través del cual la gente es socializada. Nuestra
78 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

humanidad no es anterior a las cosas que creamos; lo primario es el proceso


de objetivación, el cual implica la noción de que los sujetos y los objetos se
utilizan y condicionan mutuamente. Lo importante a ser estudiado no son las
entidades en sí mismas, sean estos humanos u objetos, en cambio las redes que
éstos generan y su relación (Miller 2005).

Para operacionalizar este modelo teórico se realizaron un conjunto de entre-


vistas en el pueblo Santa Ana del Norte donde se buscó conocer la relación
entre los habitantes y la iglesia que se encuentra en el pueblo. El Templo Santa
Ana, monumento histórico nacional, actualmente se encuentra en proceso de
restauración, lo que implicó la realización de un trabajo arqueológico de res-
cate. En el transcurso de este proyecto se comenzó a observar que la relación
individuos-monumento va más allá del simple reconocimiento de los sucesos
históricos que allí ocurrieron. Esto nos llevó a plantearnos dos perspectivas
parte de un mismo proceso: 1) la visión del templo como pilar de la memoria y
2) la memoria como dispositivo que define al templo como un pilar. Partiendo
de esta explicación, diseñamos dos preguntas: ¿cómo a través de la memoria
de las personas podemos tener acceso a la vida social del Templo? y ¿cómo el
Templo ha condicionado la vida social de las personas de Santa Ana? De modo
que, consideramos que indagando en la memoria es posible acceder a diferentes
perspectivas sobre el pasado y situarnos tanto en el tiempo como el espacio
social de la gente y a partir de aquí reconstruir el proceso de objetivación.

El relato de vida como estrategia emancipadora


(Esbozos para una antropología dialéctica de
la memoria)
Benjamín Martínez
Universidad Central de Venezuela
antropologando@yahoo.com

Partiendo de la premisa de que no se puede seguir en la intensión de fragmentar


el conocimiento sobre la realidad, y de las subjetividades que desde ella emergen,
se presentan estas reflexiones en un intento de acercar la experiencia vivida a la
reflexión teórica sobre los procesos de transformación social. En ese esfuerzo,
seguimos a Guitián Pedroza, quien nos remite, junto con Rusque y Balestrini,
Simposio # 5 79

a Bertaux, Ferrarotti y a Crespi, pensando junto a Foucault, que la historia no


es homogénea, y junto a Carrera Damas, nos preguntamos: ¿Puede un hecho
social presentarse históricamente como una ruptura y, al mismo tiempo, una
continuidad?, ¿Cómo interpretar epistémicamente el testimonio oral en tales
circunstancias?. Nuestra apuesta es, necesariamente, emancipadora, tanto de la
ciencia social, como de quien esboza su praxis como elemento inmanente a toda
reflexión teórica. Hablamos entonces, de la necesidad de comprender al tiempo
como una totalidad dialéctica en su representación como memoria colectiva,
valorando a Durkheim y a Halbwachs, tanto desde Marx como desde Grams-
ci, reflexionamos sobre algunas experiencias convividas en el escenario de la
participación popular de la Caracas contemporánea, tratando de comprender
su significado contextual y al mismo tiempo, apuntando algunos elementos en
pos de la concreción de una antropología dialéctica de la memoria.

Historias de vida: atravesando el espacio y el


tiempo desde la voz Jodï
Egleé L. Zent
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
elzent@ivic.gob.ve
Stanford Zent
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
szent@ivic.gob.ve

Este trabajo explora la potencialidad de las historias de vida para entender el


uso del espacio y la noción de tiempo entre grupos humanos que carecen de
tradiciones literarias y además habitan áreas con marcados dinamismos am-
bientales que impiden la buena preservación de la cultura material. Tal es el
caso de los indígenas Jodï de la Sierra de Maigualida en la Guayana venezolana
(estados Amazonas y Bolívar) con quienes los autores han conducido trabajos
de investigación por la última década. En virtud de que los Jodï ocupan un área
de bosques densos tropicales que ostentan una dinámica y alta tasa de descom-
posición y dado que aparecen en la literatura con certeza hace apenas cuarenta
años, los datos fundamentales para entender su devenir histórico incluyendo
su ocupación del espacio, lo constituyen sus propias narrativas codificadas en
su memoria oral, colectiva e individual. En términos colectivos, los Jodï, que
80 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

suman alrededor de 900 personas, afirman su tendencia a una alta movilidad


espacial. Ello instó a los autores a concentrarse en las historias orales de vida
de algunos de los miembros Jodï de mayor edad, para indagar la posibilidad
de observar indicadores recurrentes registrados en tales movimientos que
permitan entender el uso del espacio forestal expresado en rangos de escalas,
duraciones y motivaciones.

Lo escrito y lo dicho: formas de recordar


y reconstruir el pasado (ubicación de sitios
históricos y arqueológicos en los Altos
Mirandinos)
Horacio Biord Castillo
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
hbiord@gmail.com
Xiomara Escalona León
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
xescalen@yahoo.es

La documentación histórica, especialmente la más antigua, a veces resulta poco


precisa para identificar plenamente sitios reportados en las fuentes y que tienen
una especial significación para la reconstrucción de determinados procesos o
para trazar el origen de otros. Con frecuencia, la tradición oral de las pobla-
ciones locales, actuando como memoria histórica, aporta datos significativos
para completar o aproximar, según el caso la ubicación de tales sitios. Este
trabajo discute tres casos que muestran la relevancia de los datos orales y la
reconstrucción de eventos históricos de los Altos Mirandinos. (i) El Salto del
Fraile, episodio de la conquista de Caracas; (ii) La loma de Terepaima (siglo
XVI); (iii) Los sitios de Las cocuizas o Mostazas y los Tapiales (siglo XIX).
Simposio # 5 81

Prospección arqueológica en arte rupestre y


la tradición oral
Judith Trujillo T.
Gipri Colombia (www.gipri.net), PhD UTAD, Portugal
judithtt@gmail.com
Guillermo Muñoz C.
Gipri Colombia (www.gipri.net), PhD UTAD, Portugal
gipricolombia@hotmail.com
Oscar Hernández
Gipri Colombia (www.gipri.net), Maestría Universidad Javeriana, Colombia
oscarfhm@gmail.com

Cuando el equipo de investigación Gipri inició las investigaciones en arte ru-


pestre en Colombia, la mayor fuente documental se derivó de las referencias
producidas en los comienzos del siglo XX por Miguel Triana quien declara,
en alguno de sus textos, el descubrimiento de los sitios a través de los infor-
mantes. Al revisar la bibliografía fueron poco a poco apareciendo algunas
referencias sobre individuos que les entregaban un número importante de
datos a los investigadores agilizando así su búsqueda y su documentación. Las
referencias de Ghisletti y de Pérez de Barradas no fueron siempre el resultado
del registro mismo de los sitios, sino de informantes que dieron poco a poco
datos sobre pinturas y grabados precolombinos. En este contexto el equipo
consideró fundamental organizar y sistematizar la información a través de una
ficha de tradición oral, en la cual se buscaba encontrar, en los recuerdos de
los familiares de los estudiantes universitarios, nuevas referencias sobre arte
rupestre. En este sentido las posibilidades de agilizar y disminuir costos de
búsqueda convirtieron a esta ficha en un instrumento metodológico para la
prospección de arte rupestre. Pero la búsqueda no se limitó a la ubicación de los
sitios rupestres, sino que en ella se incluyeron diversos aspectos sobre algunos
vínculos imaginados entre estas manifestaciones y los recuerdos de las culturas
que sobrevivieron en la memoria de los habitantes del altiplano cundiboyacense,
en la zona central del país. ¿Qué relación existe entre el arte rupestre y algunas
de las tradiciones estéticas en los campesinos actuales? Las historias de miedo,
las fiestas populares, las danzas, el respeto a las lagunas, la historia del mohán,
los rituales para hacer llover, la preparación de los alimentos podrían ser una
82 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

mixtura entre las tradiciones ibéricas y los estratos culturales precolombinos.


Esta ponencia se ubica en el contexto de la arqueología del saber.

Interpretación Experimental del Códice


Florentino en Orfebrería Prehispánica
Raúl Ybarra
Investigador Independiente, México
metalurgia@raulybarra.com

El Códice Florentino elaborado aproximadamente en 1555 por Fray Ber-


nardino de Sahagún, es la fuente de información más importante hoy en día
sobre la técnica de fundición de joyería en la época prehispánica. A pesar de
no haber sido concebido como un documento técnico en esta materia, posee
información muy valiosa que nos brinda una idea con cierto detalle de como se
pudo haber llevado a cabo dicho procedimiento en aquella época. Las imágenes
y textos en este documento, han sido interpretados desde el punto de vista
arqueológico de diversas maneras, sin embargo, muy pocos han sido los aná-
lisis que se han llevado a cabo con un enfoque orfebre, lo cual es fundamental,
si se considera que es precisamente sobre este tema el procedimiento que se
describe en dicho documento.

El objetivo del presente trabajo fue analizar tanto el texto como las imágenes del
capítulo de orfebrería del Códice Florentino, y junto con el estudio morfológico
de cascabeles prehispánicos originales y experimentos de laboratorio y de cam-
po, se lograron obtener diversos diseños de joyería de estilo prehispánico.

“IPUKAJE PALANI”: Etnoarqueología de la


manufactura cerámica en el Miriti-Paraná,
Amazonas, Colombia.
Yvonne Rocio Ramirez Corredor
Universidad Nacional De Colombia
yvrami@gmail.com

Esta ponencia presenta los resultados obtenidos en el desarrollo de la investi-


Simposio # 5 83

gación etnoarqueológica llevada a cabo sobre las ceramistas de la comunidad


de Puerto Nuevo, río Mirití - Paraná, Amazonas (Colombia), durante la tem-
porada de campo adelantada entre el 3 de junio al 29 de julio del año 2009. El
objetivo central del estudio fue realizar una contextualización de los procesos
de manufactura cerámica en la zona, a partir de la identificación de los aspectos
técnicos y culturales que influencian la toma de decisiones realizada por las
ceramistas a lo largo de dicho proceso. Esto, con el fin de determinar algunos
de los rasgos tecnológicos posiblemente visibles en el registro arqueológico
y mostrar como la metodología etnográfica brinda nuevas herramientas que
contribuyan a enriquecer las interpretaciones arqueológicas.

Esta investigación surge del interés por explorar nuevos campos en la disci-
plina arqueológica. La etnoarqueología en particular, permite al arqueólogo
enfrentarse con los datos etnográficos de manera directa por medio de un
trabajo de campo etnográfico arqueológicamente orientado, y al mismo tiempo
le permite apoyarse en estos datos para proponer modelos e hipótesis capaces
de ser probados en el registro arqueológico. Por lo tanto, se trata de proponer
un acercamiento entre la antropología y la arqueología -tantas veces separa-
das por sus fines y técnicas- recordando que la arqueología al ser una ciencia
humana se preocupa por la resolución de problemas humanos. Para este caso,
el vislumbrar arqueológicamente los procesos de manufactura cerámica en una
comunidad amazónica desde la etnografía, permite mostrar cómo dicho proceso
debe observarse no solo desde la óptica tecnica, sino desde la conformación de
un sistema tecnológico que integra la creación de los objetos con su agregado
social y cultural, poniendo en primer plano a los actores de los objetos y las
relaciones que se ejercen dinámicamente entre los dos.

La transcripción, las transcripciones: pautas


para el manejo escrito de textos orales por
historiadores
Blanca De Lima
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Centro de Investigacio-
nes Históricas Pedro Manuel Arcaya
blancadelima@hotmail.com
84 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

La investigación histórica apela, cada vez con mayor frecuencia, a las fuentes
orales para nutrir la construcción de su discurso, y la entrevista ha sido el
género más empleado para obtener los datos que requiere el historiador de los
informantes orales. El uso de la fuente oral en la investigación histórica ha
obligado a pensar tanto en la conservación de la información como en facilitar
su uso por otros colegas. El problema se presenta dado que la fuente oral está
sujeta al constante cambio de la plataforma tecnológica que permite obtenerla,
reproducirla y conservarla; de allí que la transcripción del texto oral sea un
recurso de uso común entre los historiadores. Distintas propuestas, venidas
todas del campo de la lingüística, se han vertido para normar el acto de trans-
cribir. Todas intentan alcanzar grados elevados de fidelidad con respecto al
texto oral y darle además un valor universal, buscando una transcripción de
usos múltiples. Y en medio del remolino el historiador, convidado de piedra
en una discusión activa, creciente y compleja. Es hora de comenzar a pensar
la transcripción, su utilidad y sus bemoles en el oficio de hacer historia. El
presente trabajo hace una aproximación a las convenciones utilizadas para
transcribir textos orales, específicamente entrevistas, una fuente claramente
distinguible de otros discursos dialogales, como la conversación o el debate; y
presenta una propuesta para lograr transcripciones útiles para historiadores
y otros profesionales afines.

Saberes y poderes; historias e imaginarios:


El uso político del pasado como herramienta
de apropiación. El caso del Cementerio del
Boulevard de Quibor, Edo. Lara (1965-1975)
Andreína M. Soto S.
Universidad Central de Venezuela.
andreinasoto.s@gmail.com

Nuestro trabajo parte de una investigación realizada en el año 2008 para la


cátedra de Herencia Cultural y Uso Político del Pasado, acerca de la incidencia
del discurso académico y las investigaciones arqueológicas en la construcción
de discursos identitarios y relaciones de poder dentro de lo que constituye el
relato mítico e histórico de una sociedad.
Simposio # 5 85

Se tomó como caso de estudio la ciudad de Quibor, estado Lara, dentro del
período comprendido entre 1965 y 1975, momento en el que se producen los
primeros trabajos formales relacionados a los descubrimientos arqueológicos
hallados en el sitio que se conoce como Cementerio del Boulevard de Quibor
(LJ1) y sobre el cual se produce una situación polémica dado su cierre abrup-
to, viéndose involucrados el sector político, el gremio académico y ciertos
grupos sociales de la época en una fuerte discusión donde la prensa, regional
y nacional, se vuelven el elemento transmisor y “mediador”. De forma especí-
fica, abordamos la importancia que la figura del Pigmeo o del Pigmeismo tuvo
dentro de la discusión que en torno a dicho patrimonio se planteaba, y cómo la
utilización de esta figura histórica influyó en la producción y mantenimiento
de discursos que hacen hincapié a la importancia del descubrimiento del sitio
del Boulevard como representación de esa otredad relacionada a la exoticidad
medieval que se vendría insertando en las ideas sobre el pasado prehispánico
desde la conquista española.

Se realizó un análisis discursivo de fuentes hemerográficas relacionadas al


tema, que nos permitieron realizar una revisión profunda de los procesos ya
mencionados, a través de las impresiones y posiciones que se tomaron por los
distintos sectores de una comunidad vinculada de forma directa y continua a
trabajos arqueológicos, que son usados como herramientas políticas para la
construcción del relato mítico e histórico sobre el patrimonio en discusión.

Calibanización de la cartografía: caminos


metodológicos en las geopolíticas del
conocimiento. Qhaway hanan pacha (mirar al
cielo)
MiLeidy Viviana Yopasa Ramírez
Universidad Francisco José de Caldas
caracol1986@hotmail.com

La cartografía occidental como forma de representar la realidad Eurocéntrica,


basada en el pensamiento moderno, se impuso como consecuencia de la domina-
ción colonial, subvalorando e invisibilizando formas disidentes y antiquísimas
de representar otras realidades, juzgándolas como sociedades esencialmente
86 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

míticas e irracionales. Donde el pensamiento occidental desmitifico y desvalori-


zo el conocimiento de las culturas ancestrales, ocultando su saber e imponiendo
nuevas formas de conocimiento respecto a la forma de entender el cosmos y
la forma de relación de éste con los hombres, invisibilizando mitos, símbolos,
ritos, y tradiciones de estos pueblos Amerindios.

Creando una geopolítica basada en la colonialidad del poder, del ser y del
saber, occidente desplazo espacial y temporalmente el conocimiento de las
culturas amerindias, su conocimiento mítico y practicas rituales se asumieron
como doxa (prehistoria de la ciencia), siendo invisisibilizadas por la razón
científico-positivista. La colonialidad del saber construye un lugar dominante
e impone las justificaciones para instaurar la maquinaria que normaliza los
pueblos reduciéndolos a existir como sujetos individuales y racionales, única
expresión válida del mundo moderno.

Y es precisamente en esta colonialidad del saber, en la que profundiza este


trabajo y en la que se busca hacer fisuras para movernos hacia otras especia-
lidades y conocer nuevas metodologías, para acercarnos a esas distintas for-
mas de conocimiento que han sido subalternizadas por el método científico,
especialmente en esas otras formas de cartografiar el espacio y sus saberes
históricamente subalternizados, fomentando la posibilidad de diálogos otros
que permitan la consolidación de un pensamiento propio Latinoamericano.

En busca de la voz indígena: Saberes locales


y conocimiento arqueológico en el valle
Calchaquí, Argentina
Félix A. Acuto
Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas,
CONICET, Argentina
facuto@gmail.com

Desde hace una década ha comenzado a tener lugar en la Argentina un proceso


de reconstitución de la identidad indígena. Esto ha dado lugar al surgimiento
de comunidades de Pueblos Originarios y organizaciones mayores que las
integran. Estas organizaciones han comenzado a desarrollar una práctica de
reclamos muy activa, la cual no sólo ha apuntado a la recuperación del territorio
Simposio # 6 87

indígena, sino también a transformar las representaciones que distintas esferas


del mundo blanco occidental han impuesto sobre lo indígena.

Sin dudas, la arqueología ha tenido un rol importante en la creación de repre-


sentaciones que han estigmatizado a los Pueblos Originarios. En primer, ha
contribuido a imponer una visión de lo indígena como algo congelado en el
pasado. Segundo, ha transformado a la cultura indígena en algo estático que
se encuentra en museos detrás de vitrinas. Tercero, los arqueólogos se apro-
piaron para la ciencia de un pasado que no les es propio, negando su acceso a
los descendientes de los pueblos a quienes ellos estudian.

Desde hace algún tiempo he comenzado a participar en la constitución de


comunidades de Pueblos Originarios en el área norte del valle Calchaquí.
Este trabajo me ha llevado a realizar actividades conjuntas con las comuni-
dades indígenas en formación del área, así como con la Unión de Pueblos de
la Nación Diaguita, organización que nuclea a las comunidades Diaguitas del
Noroeste Argentino. Parte de este trabajo ha apuntado a crear canales para que
la historia de los Pueblos Originarios sea escrita en conjunto, combinando el
saber académico con el saber local. Si bien el saber local ha sido desacreditado
por no ser un conocimiento científico, considero que existen tradiciones ora-
les, formas de hacer y cosmovisiones que tienen los miembros de los Pueblos
Originarios que pueden resultar un aporte clave para entender los restos que
los antiguos dejaron en el paisaje. El objetivo de esta ponencia es reflexionar
sobre la manera de articular ambos saberes narrando la experiencia del pro-
yecto que llevo adelante.

Simposio #6

Somos de Barro, Somos de Piedra:


Arqueología del cuerpo en América Látina
Rodrigo Navarrete
Escuela de Antropología, Universidad Central de Venezuela
rodrigonavarrete19@gmail.com
88 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad
Carlos Escalona Villalonga
Coordinación de Gestion de Colecciones, Centro de la Diversidad Cultural
syahoram@gmail.com
La figuración antropomorfa, como mediación entre el cuerpo y la cultura mate-
rial, ya sea con fines utilitarios, simbólicos, religiosos, estéticos y hasta lúdicos,
está siempre mediada por las necesidades sociales y políticas de las sociedades.
Así, la representación humana es un claro mecanismo generador de discursos,
prácticas e identidades históricamente condicionadas. Aún cuando su repre-
sentación mediante figurinas, muñecos, esculturas y otros medios ha sido un
elemento cultural material presente desde los orígenes de la humanidad, pocos
han sido los intentos de abordar su significación cultural desde la arqueología
positivista. Esta precaución cientificista quizás representó una reacción frente
a las abundantes interpretaciones producidas en la cultura “común” o el saber
tradicional, así como un reconocimiento del complejo carácter polisémico y
culturalmente contextual de sus posibles significaciones. Sin embargo, el dis-
curso arqueológico, especialmente en sus inicios y más soterradamente ahora,
filtraron algunas de estas nociones, por ejemplo, su vínculo ritual-religioso, o
en el caso femenino, con nociones de fertilidad o agricultura.

Recientemente, la arqueología interpretativa no sólo ha detectado este ignorado


y dinámico diálogo entre saber popular y científico respecto a la figuración
antropomorfa sino que, a través de diversas visiones políticas, simbólicas y
fenomenológicas, ha reconocido el asunto del cuerpo y su representación como
elemento protagónico en la constitución del sujeto social y de las nociones
identitarias y sociopolíticas de los individuos y colectivos. Este simposio intenta
precisamente poner al debate los diversos acercamientos arqueológicos al tema
del cuerpo y su representación en la arqueología latinoamericana con el fin de
generar una tribuna de discusión y debate sobre esta novedosa pero central
temática. Al fin al cabo, el cuerpo mismo es cultura material ya que más allá
de su origen biológico, está culturalmente constituido.
Simposio # 6 89

Ponencias

Cuerpos que nos importaron: Reflexiones


sobre la arqueología del cuerpo desde
Latinoamérica
Rodrigo Navarrete
Universidad Central de Venezuela
rodrigonavarrete19@gmail.com

El cuerpo como objeto de estudio y como totalidad concreta, así como el es-
tudio de su representación a través de la figuración antropomorfa, no puede
verse como un elemento particular apartado de las esferas sociales sino como
parte constituyente de la organización social y las representaciones materiales
del poder en las dinámicas culturales históricamente determinadas. Para el
caso de Venezuela, y de América en general, se pueden distinguir tres tipos
de enfoques en el estudio de la figuración humana: el tipológico, basado en el
análisis morfológico, la distribución cronológica y espacial y en la descripción
de los atributos formales y manufactura, es decir, además de darle un lugar en
el tiempo, fecharla y a su vez colocarle un lugar de procedencia como objetos
asociados o misceláneos (Kidder, Cruxent, Rouse, Bennett, Osgood); el de la
Historia del Arte, que aplica nociones occidentales de arte a las manifestacio-
nes estéticas de otras culturas del pasado americano explicándolo mediante
visiones formales universales y atribuyéndoles valores fijos, eternos y absolutos
(Arroyo, Boulton) y el contextual, que interroga el sentido asociativo espacial
de las representaciones antropomorfas dentro de contextos culturales, esté-
ticos, de género, sociopolíticos y simbólicos en el pasado, así como el valor de
su recuperación para las necesidades del conocimiento presente (Antczak y
Antczak, Escalante, Vargas, Excalona, Navarrete). Este trabajo crítico revisa
historiográficamente estos aportes con el fin de determinar sus potenciales,
limitaciones y consecuencias para el futuro de una arqueología sobre los cuerpos
latinoamericanos a partir de la cultura material.
90 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

Entre lo Sagrado y lo Profano: las


Representaciones de Dioses y Humanos
en Paisajes y Artefactos en la Amazonía
Precolombina
Denise P. Schaan
Programa de Pós-Graduação em Antropologia - PPGA
Universidade Federal do Pará – Universidade Federal do Pará - UFPA
denise@marajoara.com

Este trabajo analiza las posibilidades interpretativas de la representación de


figuras humanas en paisajes (geoglíficos, arte rupestre) y artefactos (cerámica
y lítico) fabricados por indígenas amazónicos pre-colombinos. De la observa-
ción del paisaje se amplía el concepto de arte para abarcar otras manifesta-
ciones arqueológicas de la estética y de la religión que también se asemejan a
figuras humanas. Se propone usar la analogía etnográfica y las informaciones
etnohistóricas, en condiciones específicas, como ayuda en la interpretación, y
se propone un enfoque contextual, estructural e interpretativo de estos fenó-
menos. En última instancia, se espera que el análisis de las representaciones
humanas permita la producción de datos que puedan contribuir al análisis de
la organización social, las relaciones con el paisaje, los medios de subsistencia
y la construcción simbólica de los estilos de vida en el pasado.

Concepto histórico del cuerpo femenino: Los


cacicazgos Valencia
Nancy Escalante
Universidad Central de Venezuela.
ncee2@hotmail.com/ncee2@yahoo.es

En las investigaciones arqueológicas, enfocadas desde una perspectiva de género


y enmarcadas en el marxismo, se ha señalado el espacio reducido o casi nulo
que ha tenido el estudio de la reproducción en la mayoría de los trabajos que
se han realizado. Así, los investigadores afirman que “la categoría producción
Simposio # 6 91

no tiene en cuenta muchas actividades realizadas en la actualidad por las mu-


jeres, ni tampoco la reproducción biológica a cargo de estas últimas” (María
Encarna Sanahuja.1997:8), proponiendo en consecuencia, la incorporación del
concepto de reproducción como un ámbito de la producción.

En esta investigación nos planteamos, a partir de la concepción del cuerpo


femenino como productor de la fuerza de trabajo y la incorporación de ca-
tegorías fundamentales como reproducción y producción de mantenimiento,
establecer un análisis de las características históricas, dentro de las cuales se
produjeron las figuras femeninas de la Tradición Cultural Valencia (1000 –
1500 a.p) que según algunos investigadores, se constituyeron en un elemento
central de la iconografía de estas sociedades tribales, que poblaron la región
centro norte de Venezuela. Básicamente, se persigue vincular algunas nocio-
nes sobre las representaciones del cuerpo femenino y ciertos controles sobre
la reproducción, impartidos quizás por los linajes dominantes del cacicazgo,
a través de los cuales se naturalizaron y convirtieron en un conocimiento de
sentido común, tanto las relaciones asimétricas entre hombres y mujeres, como
las concepciones sobre lo femenino y la mujer.

La figurina Valdivia en el sitio Real Alto


Mariella García Caputi
Curadora Colecciones de Arte, BCE-R Guayaquil. Presidente Agaal Responsable
Museo Real Alto, de la Escuela Superior Politécnica del Litoral
mgarcia_ec@yahoo.com, mgarcíac@bce.ec

Considerando la discusión sobre la figuración antropomorfa, como mediación


entre el cuerpo y la cultura material, con fines utilitarios, simbólicos e ideoló-
gicos, en relación a necesidades sociales y políticas de las sociedades, presento
resumen del estudio sobre la Figurina Valdivia, resto arqueológico con una
importante data en el sitio Real Alto (OGSECH-012), situado en el valle de
Chanduy, en el noroeste ecuatoriano. En este sitio arqueológico se han reali-
zado una serie de estudios que han venido esclareciendo la sociedad temprana
de una aldea agro-alfarera con centro ceremonial, donde se está definiendo la
Revolución Neolítica para el Nuevo Mundo.

En este contexto, mi investigación sobre la figurina Valdivia arroja cambios


92 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

formales asociados a otros eventos que se dan en la aldea: desde una forma
que sugiere el concepto de dualidad fertilidad-virilidad a otra que representa
explícitamente lo femenino y/o lo masculino, conjuntamente va cambiando la
forma y el tamaño de la unidad doméstica, la estructura de la vivienda y del
patrón de asentamiento. Mi enfoque en el análisis de la figurina propugna la
idea de que una expresión artística refleja significados sociales, y si vamos más
allá del estilo podemos reconstruirlos relacionándola con la ideología de la
fertilidad y la práctica del curanderismo.

La figurina es un ícono, una analogía, de acuerdo a la clase de significación con


que se conecta: en relación a otros rasgos asociados, o en relación a modernos
grupos étnicos. Su estudio, asociado a otras evidencias arqueológicas, refuer-
za la teoría que en la sociedad neolítica Valdivia se dio una complejización
social por la reproducción de su fuerza de trabajo, en tanto necesita de ella
para sostener su modo de producción basado en la explotación agrícola. Esta
sociedad dominó otros recursos, ampliando su área de apropiación para el
sostenimiento y desarrollo de los suyos. Se dio entonces una relación dialéctica
entre el proceso de producción agrícola y el crecimiento demográfico que, una
vez presente, fue irreversible.

…y tomó la arcilla en sus manos y lo creó a su


imagen y semejanza: figuración antropomorfa
cerámica de Venezuela.
Carlos Escalona Villalonga
Centro de la Diversidad Cultural, Coordinación de Gestión de Colecciones
syahoram@gmail.com

En Venezuela se han realizado pocas investigaciones sistemáticas íntegramente


enfocadas en la figuración humana cerámica prehispánica de Venezuela. Estas,
han trabajado el problema de forma regional limitada para la esfera de inte-
racción valencioide y el área andina. Por ello, mediante este trabajo, tomando
como marco de referencia las piezas figurativas antropomorfas de las sociedades
tribales igualitarias barrancoide-saladoide en el Orinoco y de las culturas tri-
bales jerárquico-cacicales valencioide y Betijoque-Mirinday en la costa central
y andes venezolanos respectivamente. Nos planteamos una investigación de
Simposio # 6 93

carácter comparativo entre diferentes épocas, regiones y/o culturas desde la


teoría del cuerpo en la arqueología. Mediante la deconstrucción formal de las
piezas para la definición de patrones figurativos, nos atrevemos a decir que las
piezas antropomorfas en cerámica fueron, probablemente, poderosos vehículos
utilizados por la sociedad para difundir identidades personales o comunales
socialmente aceptadas y evidencian las relaciones de poder entre los individuos
y su medio ambiente. Las visiones de mundo se revelan y se in-corporan en
representaciones materiales como las figurinas.

Discutiendo los vínculos entre el cuerpo, la


persona y el mundo en la modernidad. El caso
de los cazadores en Antártida (siglo XIX)
Melisa A. Salerno
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Departamento de In-
vestigaciones Prehistóricas y Arqueológicas, IMHICIHU).
melisa_salerno@yahoo.com.ar

Actualmente, diversos investigadores señalan que durante la modernidad se


consolidó un nuevo entendimiento sobre el cuerpo. En líneas generales, esta
concepción sería tributaria de una forma particular de entender la persona:
el individualismo. El individualismo supone una ruptura de la persona con
el cosmos; es decir, la constitución de un sujeto distanciado del mundo cir-
cundante. Tradicionalmente, la arqueología ignoró la posibilidad de que los
entendimientos sobre el cuerpo y la persona fueran culturalmente específicos.
Por este motivo, los investigadores impusieron las categorías que suponían
dominantes de la modernidad en el pasado. Tan sólo recientemente, algunos
trabajos decidieron problematizar esta metodología. La mayor parte de las
investigaciones fueron efectuadas en contextos prehistóricos. Sin embargo, la
arqueología histórica no demostró suficiente interés en discutir la temática.
En este trabajo propongo discutir los modelos dominantes sobre el cuerpo y
la persona en la modernidad mediante el abordaje de un caso de estudio espe-
cífico: los primeros cazadores que ocuparon y explotaron territorio antártico
durante el siglo XIX. A pesar de ser típicamente asociados con los rasgos que
se consideran definitorios de la modernidad (el distanciamiento de la comuni-
dad de origen, la fragmentación social, la búsqueda de lucro, entre otros), una
94 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

nueva mirada sobre estos grupos permite rever algunos presupuestos que los
investigadores construyeron en torno a ellos. Teniendo en cuenta estas ideas,
este trabajo explora las formas en que los cazadores entendieron su persona y
el mundo que los rodeaba. Para ello analiza los vínculos entre la definición y
materialidad de su propio cuerpo, y el contexto en que se insertaban: la nave
y los campamentos de caza.

Doña Bárbara y el Diablo: La incorporación


diferencial de la representación del Indio y la
India a la identidad nacional
Kay Tarble de Scaramelli
Escuela de Antropología, Universidad Central de Venezuela
katasca@gmail.com

Dos trabajos sobresalientes de la literatura venezolana, Doña Bárbara y Floren-


tino y el Diablo ofrecen metáforas sugestivas para la incorporación diferencial
de hombres y mujeres indígenas en la sociedad Criolla naciente. Doña Bárbara,
la rencorosa belleza india/Mestiza, violada en su juventud, significa para el
autor, Rómulo Gallegos, el barbarismo caótico y sin ley, atribuido al componente
pre-hispánico de la cultura venezolana. Representa la contribución anónima
de sangre india, la personificación de la Venezuela rural, mestiza, que debe
ser “civilizada” por el el hombre culto, urbano, de ascendencia europea. Por su
parte, el catire Florentino, el cantante vivaz de la copla Llanera, es desafiado
a un duelo de agudezas por El Diablo, personificado por un Indio siniestro
y brujo. Estas figuras literarias del siglo XX, extraídas del proceso colonial
tal como se desenvolvió en los Llanos Orinoquenses, sirven como inspiración
para esta reflexión sobre los encuentros sexuales en la Venezuela colonial y la
constitución de la identidad venezolana actual.

Algunos detalles de estos encuentros pueden hallarse en los documentos es-


critos; no obstante, las voces de la mayor parte de los actores están ausentes
o reinterpretadas por los pocos hombres letrados que escribieron los textos
durante la colonia. La arqueología puede proporcionar otro tipo de evidencia,
pero la escasez de representaciones sexuales explícitas presenta un desafío
diferente: la exploración de otras expresiones materiales de las transforma-
Simposio # 6 95

ciones complejas que ocurrieron a raíz de la presencia colonial en el área. En


esta ponencia procuraré contrastar representaciones pre-hispánicas referentes
a género y relaciones sexuales con que las del Período Misional y del Período
Republicano posterior, con referencia al arte rupestre, a la decoración cerámica
y a los patrones de asentamiento que surgieron en la zona.

Aproximación a la percepción del género en la


antigua sociedad valencioide a través de su
iconografía femenina y sus restos óseos
María H. Camico Y.
Escuela de Antropología, Universidad Central de Venezuela.
Anye_maria1928@hotmail.com

Cada objeto y sobre todo cada cuerpo, está cargado de connotaciones simbólicas
reconocidas para el individuo o la sociedad que la represente.

De esta manera, la construcción de un cuerpo estético o la construcción de


de patrones de género como roles determinados según el sexo biológico o
social, pueden tomar forma y sentido en el sujeto, mediante la imagen que el
individuo le de a su cuerpo, debido a que este, según Durkheim es factor de
individualización.

En este sentido es también posible extrapolar al cuerpo hacia la representación


iconográfica mediante la confección de figurillas antropomorfas y/o el uso de
la plástica deformante sobre el cráneo de los infantes, lo cual comprendería la
alegoría material del universo simbólico de la sociedad Valencioide de la Cuenca
del Lago de Valencia. Se intenta realizar una aproximación que nos permita a
la luz de los datos estadísticos y simbólicos de las deformaciones craneales y
el estudio de las figurillas antropomorfas, analizar su papel en relación con las
categorías de estética y género en dicha sociedad.
96 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

Simposio #7

Arqueologías del Colonialismo y el Contacto


Cultural
Félix A. Acuto
IMHICIHU-CONICET, Argentina
facuto@gmail.com
Andrés Troncoso M.
Departamento de Antropología, Universidad de Chile
atroncos@uchile.cl

Las investigaciones sobre los procesos de contacto cultural y colonización han


cobrado renovado interés en la antropología de los últimos 20 años, principal-
mente debido al desarrollo y sofisticación teórica y empírica alcanzada por la
antropología histórica y la teoría postcolonial en el estudio del colonialismo
europeo del siglo XIX. Estas investigaciones, que han dejado un poco de lado
acercamientos previos al tema del colonialismo que privilegiaban el estudio de
las estrategias e infraestructura de dominación europea, han comenzado ahora a
interesarse tanto en el modo en que la colonización transformó a las sociedades
subordinadas, como también en la manera en que la cultura y organización social
de los colonizadores fue afectada por este proceso de contacto cultural. En los
últimos años, la arqueología se ha visto influida por esta renovación teórica y
temática en los estudios de encuentros culturales y colonialismo, produciendo
un importante número de trabajos de calidad. Este simposio busca abrir un
espacio de discusión sobre el tema del colonialismo y el contacto cultural en
lo que refiere a cuatro aspectos centrales de este proceso: 1) las estrategias de
dominación empleadas por los colonizadores, especialmente aquellas de índole
cultural; 2) el impacto de la colonización sobre las prácticas culturales y aspec-
tos simbólicos de las sociedades dominadas; 3) las transformaciones culturales
sufridas por la sociedad colonizadora durante este proceso; 4) las nuevas ex-
presiones culturales (prácticas, significados, paisajes y materialidades) que se
produjeron como consecuencia de estos procesos de colonización y contacto, o
Simposio # 7 97

lo que se conoce como cultura del colonialismo. Se espera contar con trabajos
que discutan aspectos teóricos que grafiquen a través de casos específicos.

Ponencias

Encuentros coloniales, heterodoxia y


ortodoxia en el valle Calchaquí bajo el
dominio Inka
Félix A. Acuto
Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas, CONICET
facuto@gmail.com

Este trabajo examina la vida social de las comunidades nativas del valle Calcha-
quí Norte, Argentina, durante la colonización Inka. Esta situación de contacto
cultural y colonialismo tuvo un profundo impacto en el mundo de la vida co-
tidiana de la sociedad nor-calchaquí. La dominación Inka trajo aparejada una
significativa transformación en la concepción vernácula de agencia, así como
en la agencia misma de algunas personas. Así, algunos aprovecharon el nuevo
contexto político para superar los constreñimientos estructurales del pasado y
lograr un mejor posicionamiento en el espacio social. Sin embargo, y al mismo
tiempo que ciertos individuos utilizaron las nuevas circunstancias con el fin
de obtener beneficios personales, muchos otros se aferraron a los patrones y
prácticas culturales indígenas, evitando la influencia de la cultura colonizadora
sobre esferas y prácticas claves de la vida social nor-calchaquí.

Clandestinidade e religiosidade: O culto


a São Gonçalo em vestígios históricos e
arqueológicos
Camilla Agostini
Doutoranda Universidade Federal Fluminense / Bolsista CNPq
camilla_agostini@yahoo.com.br

Arqueólogos sabem o quanto é difícil a interpretação de estruturas arqueoló-


98 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

gicas históricas sem o auxílio de documentos escritos relacionados ou relatos


orais. Atribuir funcionalidade e ainda significados a estruturas é uma tarefa
árdua que deve ser feita com a devida cautela. O presente trabalho tem como
objetivo explorar as possibilidades interpretativas de vestígios arqueológicos
associados a uma fazenda litorânea do sudeste escravista do século XIX, loca-
lizada nos arredores da cidade de São Sebastião / SP, Brasil. Em um contexto
de aparente clandestinidade, observa-se uma situação de sociabilidade intensa
e a presença das ruínas do que teria sido uma capela, possivelmente associada
a São Gonçalo. Compara-se os vestígios recuperados neste contexto com do-
cumentos históricos que tratam da irmandade devota a São Gonçalo existente
na cidade de São Sebastião no período. O perfil do culto encontrado na referida
fazenda é entendido dentro da dinâmica Atlântica e de um circuito cultural que
gerava fenômenos híbridos ou sincréticos. A abordagem deste circuito cultu-
ral Atlântico, a partir de uma expressão religiosa específica, visa contribuir
para o entendimento de práticas cotidianas e simbólicas que tomaram forma e
dinamizaram a vida de diferentes personagens no mundo moderno, por vezes
invertendo normas e recriando relações de poder.

Tecnologías de la vida de frontera:


Repensando la transculturación en la banda
oriental del Río Uruguay
Gustavo Verdesio
University of Michigan
verdesio@umich.edu

Es ampliamente aceptado que los enclaves coloniales de Buenos Aires, Santa


Fé, Montevideo, Colonia del Sacramento, y Río Grande, junto a la presencia de
las misiones jesuíticas del Río Uruguay, operaron como centros de emanación y
expansión de la cultura occidental que paulatinamente fue, con éxito, eliminando
o “aculturando” a las sociedades indígenas de esa amplia zona. En este trabajo
voy a intentar cuestionar la pretendidamente exitosa “aculturación” llevada a
cabo por esos centros en el territorio de lo que hoy es Uruguay.

Esto no implica negar el impacto de la cultura europea en los indígenas de la


región, sino que admitiendo su existencia, postula también que los indígenas
Simposio # 7 99

lograron, de manera mucho más profunda de lo que comúnmente se piensa,


“aculturar” a los sujetos europeos que se instalaron a colonizar sus tierras an-
cestrales. Otra cosa que me interesa de esa zona en disputa en la época colonial
es la exitosa resistencia de los indígenas a la imposición de usos y costumbres de
origen europeo que se manifestaba en una incorporación y un rechazo selectivos
de los artefactos y concepciones provenientes de la cultura occidental.

Por cuestiones de espacio, me voy a concentrar sobre todo en la tecnología mi-


litar y a las tecnologías de supervivencia indígenas en el medio rural disputado
por las múltiples culturas que constituyeron ese territorio de frontera. La vida
rural que se desarrolló en esa vasta región tiene influencia de los diversos estilos
de vida y patrones de subsistencia favorecidos por los indígenas. Pero existe
otro elemento “aculturador” cuya influencia permanece aun hoy en el territorio
uruguayo: la monumentalidad indígena que modificó el paisaje dramáticamente,
en algunos casos (ahí donde se conservan las estructuras en tierra), hasta el
presente. Los diversos usos a los que los habitantes rurales de hoy someten a
esas estructuras precolombinas demuestran que algún vestigio de la forma-de-
ser-en-el-mundo-indígena todavía queda en el Uruguay del presente.

Nem de mármore, nem de murta: Os Puri, os


brancos e suas práticas pós-coloniais
Elisângela de Morais Silva
Mestranda do Programa de Pós-Graduação em Antropologia, Universidade Federal
de Minas Gerais
elisangelamoraissilva@yahoo.com.br

No contato colonial, discursos foram criados e disseminados por naturalistas


e viajantes, sobre grupos nativos que viviam no Brasil, como por exemplo os
Puri. A reprodução recursiva e o agenciamento destes discursos marcaram as
diferenças e demarcaram quais poderiam ser as relações de identidade e alteri-
dade entre os diversos grupos. Embora o delineamento destas relações tenha
se dado, na maioria dos casos, somente com base no discurso branco colonial,
ele prevalece até os dias de hoje.

Há aproximadamente vinte anos, descendentes destes índios retomaram ele-


100 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

mentos de sua identidade ancestral, provocando a ressurgência, ressignificação


e recriação de costumes. Nesse contexto, é relevante que a Arqueologia se
atenha aos saberes locais, memórias e esquecimentos e às práticas culturais
deste grupo.

O objetivo do trabalho é, nessa medida, colocar em diálogo os discursos coloniais


sobre os Puri e os discursos e práticas culturais de seus descendentes. Essa
tentativa de diálogo será feita no intuito de demonstrar como o colonialismo e
o contato produziram novas formas de expressão cultural que atingem a todos
nos dias de hoje, “purizados” ou não.

Para o desenvolvimento desta proposta será apresentado o caso da população


de Araponga, Minas Gerais. Parte da população dessa cidade se identifica como
descendente de Puri. Dentre os que se identificam, é notável um incipiente caso
de ressurgência de costumes com reapropriação de danças, de alguns elementos
e termos da língua Puri e de objetos desse mesmo grupo. Além destas reapro-
priações, algumas atividades de artesanato e de produção de utensílios de palha
tem sido retomadas, em consonância com os saberes antigos, mas em estreito
contato com o contexto local de produção do café. Em ambos os casos, sendo
“purizadas” ou não, as pessoas participam destas atividades. A idéia corrente é a
de um processo de “purizar” aquele que não tem sangue Puri, sendo a paisagem
um dos fatores desse processo.

Claudio Gay y el Atlas de la Historia Física y


Política de Chile (1884): La materialización de
la colonialidad
Andrés Troncoso M.
Departamento de Antropología, Universidad de Chile
atroncos@uchile.cl

El colonialismo adquiere una serie manifestaciones en el mundo Latinoamé-


ricano. Sin duda uno de ellos se materializa en el trabajo de los naturalistas y
sus discursos sobre nuestro continente. En este trabajo pretendemos abordar
un producto específico de estos discursos desde un enfoque arqueológico. Nos
referimos a las litografías del Atlas de la Historia Física y Política de Chile
realizado por Claudio Gay en 1884. Considerando que hacia fines del siglo
Simposio # 7 101

XIX se está en todo el proceso de conformación del Estado-nación Chileno


y comenzando a implementar el proyecto de la modernidad anglosajona, se
discute el papel de estas ilustraciones en la conformación de un imaginario
propia a la modernidad que condensa elementos propios al discurso ilustrado
y otros a la realidad nacional, así como define estrategias corporales y organiza
planos semánticos particulares que posibilitan construir la nación chilena y
producen/reproducen distintos tipos de individuos.

Estas exploraciones se efectúan a partir de la utilización de las perspectivas


postcolonialistas latinoamericanas, en particular, a través del uso del concepto
de doble conciencia acuñado por Walter Mignolo, explorando las formas en
que los cuerpos y el espacio son representados visualmente en este objeto.

Cosmogonía prehispánica usurpada e


insurgencia simbólica contemporánea.
Comunidades indígenas del sur del Tolima
(Colombia)
Gloria Esperanza Rivera Espinosa
Grupo arque-región, Universidad del Tolima
gloriariveres@hotmail.com

Esta propuesta es parte de un avance de investigación de la tesis de Grado en


curso, denominada “Identidades y Subjetividades Presentes en las Comunidades
Indígenas del Sur del Tolima”, para optar al titulo de maestría en Territorio,
Conflicto y Cultura de la Universidad del Tolima (Colombia). El trabajo trata
sobre la usurpación de universos simbólicos de los pueblos prehispánicos del
sur del departamento del Tolima por parte la cultura occidental y el desen-
cadenamiento de procesos de cambio en la cosmovisión de estas sociedades.
Asimismo, se discute cómo este proceso se debe entender desde la dialéctica
cultural y se examina la vigencia y reivindicación del carácter ancestral de estas
comunidades como minorías étnicas dentro de un país multicultural.
102 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

Las tipologías estilísticas y las cronologías


en el arte rupestre: Una formulación pre y
postmoderna
Guillermo Muñoz C.
Director Gipri Colombia, Estudiante PhD UTAD, Portugal
gipricolombia@hotmail.com

Contra la tiranía de las tipologías se escriben actualmente algunos informes de


arqueología teórica. En ellos se puede determinar sin duda el malestar que su-
fren los académicos frente a un tipo especial de formulaciones, que corresponden
a la influencia derivada fundamentalmente de la arqueología que construyó los
estudios de la arqueología prehistórica y con ello de las cronologías y tipologías
estilísticas del paleolítico superior. Resulta interesante exponer el origen y los
fundamentos históricos y políticos de estas tan usadas y divulgadas formula-
ciones. Las tipologías y las construcciones cronológicas no correspondieron
realmente al estudio riguroso de los registros arqueológicos, sino que fueron
el resultado de usar categorías y estructuras epistemológicas premodernas. La
influencia del Instituto de Paleontología Humana y con ella de los estudios
del Abate Breuil, configuran una buena parte de las discusiones en torno a las
tipologías estilísticas construidas también para el arte rupestre. Cuando se usa
un aparato crítico y se teoriza sobre dichas formulaciones es posible encontrar
en su intimidad un proyecto de perpetuación político, de restauración de los
sistemas teóricos aristotélicos, que intencionalmente se dirige de forma política
a la sobre valoración del positivismo para enajenar lo que podrá ser una teoría
arqueológica reflexiva y dialéctica.

Colonialismo e imperialismo intelectual


Lidio M. Valdez
MacEwan University, Canadá

La colonización de Sudamérica trajo consigo cambios negativos para los pueblos


Simposio # 8 103

conquistados, quienes no sólo fueron negados de sus derechos y costumbres


ancestrales, sino también fueron forzados a trabajar para los colonizadores. A
su vez, mientras las arcas del oeste se enriquecían, los recursos de varias índoles
fueron extraídas en beneficio de los invasores. Esta rapiña descontrolada de
Sudamérica no terminó con la siempre glorificada ‘independencia.’ Los recur-
sos naturales y el trabajo de los descendientes de quienes fueron colonizados
siguen siendo explotados por el neo-colonialismo, favorecidos por el neo-
liberalismo. La arqueología no es ajena a dicha rapiña. El desbalance creado
por la colonización también resultó en el saqueo de ruinas arqueológicas, donde
bajo el pretexto de ‘investigación científica’ se han extraído incontables piezas
culturales que en la actualidad enriquecen colecciones particulares y museos
de los países industrializados. Del mismo modo, las llamadas ‘comunidades
científicas’ conformadas por los descendientes de los colonizadores continúan
con su laboriosa tarea de extraer el conocimiento indígena, estableciendo de
esta manera un imperialismo intelectual. La arqueología, una vez en manos
de los descendientes de quienes fueron colonizados, tiene no sólo el potencial,
sino la obligación de proveer de una antigua historia que tenga significado
social para los pueblos indígenas. De lo contrario, la arqueología continuará
interpretando el pasado de nuestros pueblos con ojos ajenos y mentalidades
foráneas, y como tal la arqueología seguirá siendo un instrumento que perpetúe
la supuesta existencia de una prehistoria, en lugar de una historia, y pueblos
bárbaros y salvajes, en lugar de civilizaciones dignas de comparar con cualquier
otro desarrollo ocurrido en otras regiones.

Simposio #8

Um Coração para o homem de lata. Paisagens,


Práticas e Poesia
José Roberto Pellini
Instituto Goiano de Pré História e Antropologia
Pontifícia Universidade Católica de Goiás.
jrpellini@yahoo.com.br
104 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

Final de tarde, todos cansados, extenuados do longo dia de trabalho. Foram


horas a fio obstinadamente coletando e registrando pequenos fragmentos de
uma vida pretérita. O céu está avermelhado, intenso. O brilho dos últimos raios
de sol reflete nos olhos de cada um que observa consternado. Diante do raro
espetáculo a pergunta é inevitável. Quantos corações saltaram no passado com
a mesma cena? O que cada caco coletado poderia nos dizer sobre as emoções
daqueles que ali se assentaram antigamente? Porque nos preocupamos tanto
com cacos e tão pouco com os sujeitos que riram, choraram, sonharam naque-
le mesmo espaço? Talvez porque estejamos acostumados a ver o mundo de
maneira muito objetiva e empírica. Mas qual a realidade que esse empirismo
científico realmente expressa? Qual a verdadeira realidade por detrás de cada
vestígio material? Se nossa relação com o mundo é formada a partir da per-
cepção que temos do entorno, será que não estamos falhando ao considerar o
espaço como neutro e os vestígios materiais como apenas variáveis da maté-
ria? O mundo não é o que eu penso é o que eu vivo. O mundo real é o mundo
percebido e experimentado. Há tantas paisagens e cacos quanto há percepções.
É neste sentido que este simpósio pretende discutir Percepção e Arqueologia
com vistas a repensar o papel das paisagens e das práticas de campo em nossa
ciência. A busca é discutir novas abordagens para alcançar o invisível através
do visível. Quando criamos teorias sobre o passado baseadas em fatos, o que
realmente significamos como fato são os objetos textuais que correspondem
a uma noção particular de correspondência entre a representação textual e o
objeto material. Precisamos urgentemente atravessar o espelho e dar o salto
imaginativo no passado, precisamos trazer de volta o sujeito dando-lhe um
coração para sentir e uma mente para sonhar.

Ponencias

Percepção e GIS na Necrópole Tebana. Para


Uma Poética da Paisagem
José Roberto Pellini
Instituto Goiano de Pré História e Antropologia – Pontifícia Universidade Católica
de Goiás.
jrpellini@yahoo.com.br
Simposio # 8 105

O sol está forte mas mesmo assim Julian com sua habitual inquietude interna me
convence a caminar. Saimos do templo de Medinet Habu e vamos em direção ao
palácio de Malkata. Após admirar as ruinas do palacio de Amenófis III, mesmo
sem agua e cansados resolvemos continuar nossa caminhada em direção a um
pequeño mosteiro. A motivação era clara, o fascinio que aquela paisagem exercia.
De um lado um verde exuberante e intenso do outro as texturas filigranadas
do deserto. Por todos os lados a calma e a quietude, algo que nos interiorizava.
Calados seguimos admirados até sermos convidados para um chá.

Todos os anos quando volto para a necrópole tenho a sensação de estar entran-
do em um mundo mágico e me pergunto qual seria a sensação daqueles que
la viveram, amaram, choraram? Qual a relação que os egipcios tinham com a
paisagem da necrópole? Que tipo de relação tinha um egipcio de Tebas e um
egipcio de Menfis com essa paisagem? Que sensação teve Petrie, Mariette e
tantos outros ao se depararem com esse ambiente singular?

Essa paisagem, que foi construída ao longo do tempo, foi moldada em sacra-
lidade e secularidade. Moldou e foi sendo moldada pela impressão daqueles
que por ali passavam. A Arqueologia mais tradicional falha em capturar esse
olhar e essa percepção. Sendo assim recorremos aos estudos de percepção e dos
aspectos sensoriais atraves do uso dos Sistemas Geográficos de Informação
(GIS) e de reconstruções em 3D para tentar entender como a paisagem da
necrópole foi sendo formada ao longo de sua história, principalmente no que
concerne ao uso público e sagrado do espaço.

Templo, Imperio y Mapas Mentales: sobre las


representaciones en Medinet Habu de las
campañas de Ramsés III
Julián A. Sánchez
Universidad de Buenos Aires, Argentina
julianalejosanchez@gmail.com

Las escenas representadas en el Templo de Medinet Habu de las campañas


de Ramsés III son utilizadas para ejemplificar la relación que existió entre el
106 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

Templo y el desarrollo de actividades imperialistas. Tanto el mapa mental de


los egipcios que los define en oposición a la otredad extranjera, como también
el papel de la institución Real; jugaron en este esquema ideológico, que les da
identidad y cohesión social, y que a la vez le otorga legitimidad a los grupos
hegemónicos en sus maniobras políticas y económicas.

Aqui no Mar – Arqueologia nas paisagens


costeiras e submersas
Bruno Sanches Ranzani da Silva
Universidade Federal de Minas Gerais - Programa de Pós-Graduação em Antropo-
logia
brunorzn@gmail.com

A arqueologia subaquática, tanto no Brasil quanto no mundo, tem trabalhado


em um espaço com forte apelo estético, econômico e identitário. As paisagens
submersas e costeiras possuem um forte apelo à industria turística e seus con-
sumidores. Habitantes dos grandes centros urbanos optam pelo passeio na praia
e o mergulho de SCUBA como formas de entretenimento e de relaxamento.
O cotidiano urbano cansa e suprime as sensações do indivíduo que busca um
espaço livre de civilização para recuperar sua sensibilidade.

Além da apreciação dos mergulhadores, as paisagens litorâneas e submersas


são vistas com interesse distinto pelas políticas públicas do governo nacional.
A praia e o “debaixo d’água” são vistos como territórios sob sua jurisdição e
que devem contribuir para o desenvolvimento da nação. Nesse contexto, a vida
de comunidades e populações nesses territórios que não sigam os parâmetros
desenvolvimentistas ou essencialistas do Governo é negligenciada, quando
não rejeitadas.

A arqueologia trabalha com essas paisagens múltiplas e muitas vezes con-


flitantes. Meu propósito nessa apresentação é trabalhar com o interesse de
três diferentes grupos nas paisagens litorâneas e submersas: mergulhadores
recreativos, Estado Nacional e comunidades tradicionais costeiras (caiçaras).
Observar a oposição que se forma entre as maneiras de encarar a paisagem por
grupos locais e estrangeiros, em especial através do turismo. Os conceitos de
“Território do vazio” (Alain Corbin) e “não-lugar” (Marc Augé) serão utiliza-
Simposio # 8 107

dos para desenvolver essa oposição entre espaços com vividos por identidades
locais e espaços vividos por identidades estrangeiras.

Um Grito para o passado


José Roberto Pellini
Instituto Goiano de Pré Historia e Antropologia - Pontifícia Universidade Católica
de Goiás
jrpellini@yahoo.com.br

O suor corre pela face, os braços já estão cansados de cavar, os olhos pouco
conseguem divisar os cacos mal quebrados sobre o solo. A sondagem esta
quase pronta. O perfil está limpo, os fragmentos contados, mas o espírito ain-
da esta inquieto. Um macaquinho sentado num galho me observa com olhar
curioso e crítico como se me perguntasse o que você está fazendo? Talvez seja
meu próprio olhar nos olhos do macaquinho que se questione; o que estou eu
fazendo? O que faço de diferente do Wheeler, do Petrie do River e de tantos
outros? Não que os trabalhos dos antigos seja menor, mas inegavelmente os
avanços teóricos na arqueologia deveriam pressupor métodos e técnicas dife-
rentes ao se abordar um sítio arqueológico. É interessante notar que de certa
maneira, desde o antiquarismo, os avanços teóricos da arqueologia têm sido
acompanhados por novas propostas metodológicas, principalmente no que se
refere às práticas de campo. O processualismo trouxe a luz novas técnicas de
prospecção e amostragem, métodos de analise de distribuição de sítios arqueo-
lógicos, bases estatísticas para a representação dos dados, etc. E o que trouxe
o Pós-processualismo? Embora haja um grande debate teórico dentro do Pós-
processualismo esse debate parece ainda não ter chegado à discussão das práticas
de campo. Tal processo gerou uma grande dicotomia. Embora a maioria dos
arqueólogos hoje em dia utilize um aporte teórico pós-processual, continuam a
utilizar uma prática que é em essência processual. No sentido de resolver esta
dicotomia é que foi realizada a escavação do sítio arqueológico Casa de Pedra
localizado no município de Aporé no estado de Goiás, como parte dos progra-
mas do curso Pratica de Campo II do curso de Arqueologia da Universidade
Católica de Goiás sob a coordenação geral do Prof. Dr. José Roberto Pellini.
A proposta básica foi desenvolver uma abordagem sensorial e multidisciplinar
com vistas à interpretação do registro, do sítio e da paisagem.
108 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

Teorizando a Prática
Caroline Murta Lemos
Instituto Goiano de Pré-História e Antropologia - Pontifícia Universidade Católica
de Goiás
carolmurta@hotmail.com

A arqueologia quase sempre foi relacionada a uma atividade teoricamente com-


pletamente prática, a escavação, tanto pela comunidade popular, quanto pela
comunidade científica. Essa situação está refletida nas pesquisas arqueológicas
que, segundo Reis (2005), estão voltadas para a valorização dos métodos em
detrimento de um processo teórico explícito.

Essa atitude deixa implícito de que é possível se separar método de teoria,


impossível, já que toda pesquisa e técnica necessitam de reflexão, enfim,
necessitam de um embasamento teórico. Esse embasamento, por sua vez, é
adquirido no presente pelo arqueólogo, sendo carregado de intenções sociais,
econômicas e políticas. Assim, a arqueologia, como toda ciência, é construída
através de interesses, sendo, antes de tudo, um discurso que deve ser analisado
criticamente.

Então, a partir da análise teórica crítica, a Arqueologia vira seu próprio obje-
to de estudo; entrando em cena as motivações e objetivos por detrás de uma
pesquisa, que sempre se justificam a partir de pressupostos teóricos até então,
segundo Reis (2005), implícitos.

Assim, se faz necessária uma reflexão sobre o porquê e como se fazer arqueo-
logia envolvendo a escavação, até então considerada, erroneamente, puramente
técnico-metodológica por muitos. Sendo que, nela também há produção de
conhecimento não podendo ser separada do gabinete, onde esse processo
continua, como defendem Bergren e Hodder (2003) ao afirmarem que “não é
possível levar a cabo o trabalho de campo arqueológico sem o envolvimento
do intelecto”.

O objetivo do presente trabalho, então, consiste em apresentar uma proposta de


pesquisa que consistiria: em um estudo de caso, dissecar as principais correntes
teórico-metodológicas (arqueológicas ou não) que podem estar por detrás da
Simposio # 8 109

escavação. E de como essas correntes influenciam, conscientemente ou não


por parte do arqueólogo, a escavação e, logo, a construção de conhecimento.
Conseguindo então, teorizar a prática e, segundo Edgeworth (1990), redescobrir
o ato do descobrimento.

Os Processos Impressionais do Lugar – uma


associação da paisagem na arqueologia
Rute Pontim
Instituto Goiano de Pré História e Antropologia – Pontifícia Universidade Católica
de Goiás.

O lugar se caracteriza, no conceito mais básico, como uma certa área deter-
minada que pode ser inclusive indeterminada por suas fronteiras, por mais
paradoxal que seja. Todo lugar em toda forma de concepção está contido em
premissas, narrativas formadas por impressões tomadas sob conceitos do
acúmulo sensorial.

Na arqueologia, que se pressupõe além do dado técnico, da análise material,


do embasamento teórico, do valor simbólico e tantas conexões possíveis,
precipitam-se as impressões que podem ser indefinidas no preconceito. Mes-
mo que recomponhamos um cenário será por meio de nossa leitura um tanto
quanto subjetiva.

Da mesma forma que uma obra de arte não se limita à intenção do autor ou à
expectativa do público, a experiência individual vai se relacionar com a coletiva
numa troca nem sempre equilibrada para o propósito do artista. Não é possível
colocar amarras nas percepções, no âmbito do lugar a que se propõe, porque o
lugar é referência relativa, ainda que fisicamente. O lugar é o espaço somado
da pessoa, seu acúmulo, seu vazio.

A paisagem tem uma força, independente da ação continuada da antropização,


que revela situações, possibilidades, certezas e incertezas, por isso se torna um
fator importante na análise circunstancial da presença e não presença material
vestigial local. Indiferentemente do conceito, a ênfase no estudo arqueológico
das paisagens culturais tem recaído sobre a natureza das ligações entre os locais
e dentro deles, trabalhando com as decisões humanas sobre os espaços.
110 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

A percepção do lugar deve dispor de uma irradiação de impressões além dos


olhos, além dos braços em objetos físicos alcançáveis. Talvez seja necessário
conceber aquele espaço como nicho carregado de condições várias que podem
nos traduzir significados, munidos do poder da imaginação para afirmar e
desafirmar probabilidades e delas a construção de um cenário para o entendi-
mento dessa arqueologia mais sensitiva, mais sensorial.

Una poética de la profundidad. La escritura de


la excavación arqueológica
Leandro D’Amore
Escuela de Arqueología. UNCa.
Leandro7000@yahoo.com.ar

El trabajo de campo es la madre de todas las dudas de la investigación arqueo-


lógica, donde dudar se convierte en una actitud por excelencia para poner en
disputa lo que ya sabemos, hasta la propia ignorancia, en torno a los límites
y conflictos cognitivos que posee nuestra disciplina. De aquí se parte para
adoptar una posición crítica, contra la visión cientificista de la excavación
que la reduce a una serie de procedimientos agregados, vinculados a cierta
manipulación técnica y a la adquisición de un conocimiento analítico que per-
manece neutral a todo interés interpretativo y valorativo. La ponencia propone
discutir una visión pragmática y hermenéutica de la excavación, revelando un
proceso narrativizante que se inscribe y sucede con el conocimiento práctico
del descubrimiento, relevamiento y registro de los datos y las evidencias que se
desentierran. El objetivo es manifestar el estatuto cognitivo de la narrativa en
la estructuración de la práctica de excavación, que repercute en la imaginación
de una poética de la profundidad que es constituida a partir de considerar a la
estratigrafía arqueológica como un lenguaje que nos identifica con un particu-
lar sentido de historia, tiempo y pasado. También se expone la importancia de
producir un registro de la propia práctica del/la arqueólogo/a, resaltando el
involucramiento autoral, lo personal, no solo como un aporte subjetivo, sino que
también como una toma de posición política; y tratar a la excavación como una
actividad ambivalente entre la práctica de descubrir el presente del pasado y la
inevitable destrucción de las huellas pasadas del pasado. Las diversas reflexiones
expuestas son repercusiones de la experiencia de emplear los principios de la
Matriz de Harris en torno a particulares situaciones y cuestiones arqueoló-
Simposio # 9 111

gicas percibidas en varias excavaciones de sitios de vivienda en la Puna de la


provincia de Catamarca, Argentina.

Simposio #9

La materia de la Violencia: Reconociendo


arqueológicamente la violencia en las
sociedades complejas andinas
Henry Tantaleán
Instituto Francés de Estudios Andinos/UNMSM, Perú
henrytantalean@yahoo.es
Miguel Aguilar
Universidad de los Andes, Colombia
ma.aguilar112@uniandes.edu.co

La violencia es una cuestión fundamental que se encuentra implícita o explíci-


tamente en los discursos arqueológicos desde diferentes perspectivas teóricas.
Además, sirve para explicar las relaciones sociales internas o los fenómenos
de cambio social del tipo guerra, invasión, rapto, canibalismo, sacrificios, ge-
nocidios, exterminios, entre otros.

La violencia también es el vehículo por el cual los grupos sociales ejercen su


posición social y su justificación efectiva e ideológica en sociedades de diferentes
niveles sociopolíticos de organización.

La arqueología fundamenta sus explicaciones mediante los restos materiales,


por ello resulta trascendente desde el punto de vista teórico y práctico definir
cuáles son los objetos y los sitios arqueológicos, antiguos o contemporáneos,
que representen medios y consecuencias de la violencia.

Este simposio tiene como objetivo, independientemente de las diversas corrien-


tes teóricas empleadas en América del Sur, reunir a los especialistas relacionados
con esta problemática para conocer cómo la violencia (independientemente
de cómo sea ontologizada) se materializó en diferentes sociedades antiguas o
contemporáneas.

Para orientar de manera específica nuestro simposio y profundizar en ciertos


112 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

tópicos recurrentes en el registro arqueológico, se convoca a los especialistas


que investiguen a las llamadas sociedades complejas (jefaturas) y/o clasistas
(estados) en la región andina donde la violencia se halla institucionalizada y
se produce y reproduce mediante objetos (por ej. armas) y sitios (por ej. for-
talezas). Esto servirá para reconocer las diferentes fenomenologías en las que
esta aparece y observar como esto puede ayudar a reflexionar y criticar esta
práctica social en el presente o en el pasado reciente.

Ponencias

Hacia una Arqueología de la Violencia en


Sudamérica. Una Introducción
Henry Tantaleán
UNMSM, Instituto Francés de Estudios Andinos, Perú
henrytantalean@yahoo.es

En esta ponencia se trata el tema de la violencia desde una perspectiva amplia


y multidisciplinar. Se enfoca en las formas concretas como esta se dio en el área
andina, tanto en época prehispánica como coloniales y con sus consecuentes
proyecciones hacia el futuro. Se ilustra esta ponencia con algunos ejemplos
relevantes en el debate actual de la violencia desde una perspectiva sudameri-
cana y su relación con el debate a nivel internacional.

Indicadores Tangibles de Violencia y Conflicto


en un Cementerio de Cazadores Complejos del
Centro de Argentina. El Sitio Chenque I (La
Pampa, República Argentina)
Mónica Alejandra Berón
CONICET, Museo Etnográfico, UBA, UNICEN
monberon@retina.ar
Simposio # 9 113

Desde hace dos décadas se ha incrementado el interés por los estudios de las
manifestaciones de violencia y conflicto en sociedades de distinto rango de
complejidad. Desde entonces se han difundido numerosas propuestas acerca
de diferentes formas y patrones que las manifestaciones de violencia intra e
inter-grupal tuvieron en las sociedades del pasado. Se realizaron tipologías de
las contiendas, según la magnitud del conflicto: represalia, ataque sorpresivo,
invasión, emboscada o guerra planificada. No resulta sencillo encontrar indi-
cadores no ambiguos de estas conductas. En muchos casos la sola presencia
de construcciones defensivas, muros o empalizadas son interpretados como
evidencias de conflicto. Las evidencias tangibles nos remiten a la presencia de
indicadores directos como traumatismos craneanos y/o postcraneanos, proyec-
tiles insertos en huesos, señales de escalpeo, fracturas en miembros superiores
por reacción de defensa, etc. También la evaluación de perfiles e índices de
mortalidad, es indicador de posibles conflictos. Un tema discutido es la supo-
sición de la supremacía masculina en estos eventos, aunque ello puede variar
según el tipo de acciones de violencia ejercidos sobre una población. Asimismo
han despertado interés los tipos de armas utilizadas, lo que conlleva a plantear
las estrategias de enfrentamientos posibles: a distancia, cuerpo a cuerpo o una
combinación de ambos. También las causas de los conflictos han sido evaluados
desde distintos ángulos: estresores sociales y/o paleoambientales, complejiza-
ción, crecimiento demográfico y fisión, búsqueda de nuevos territorios. En este
trabajo se presentarán varios casos de violencia recuperados en un cementerio
de cazadores- recolectores complejos de la pampa occidental argentina con
evidencias directas de conflicto como puntas de proyectil insertas en huesos y
traumas. Se evaluarán las posibles causas que dieron lugar a patrones diferen-
ciales en el entierro de estos individuos: inhumaciones simples, múltiples, con
organización cuidadosa o azarosa de los restos. Se expondrán diversas líneas
de análisis (tafonómicas, forenses, bioarqueológicas) que se han implementado
a fin de arribar a explicaciones sobre la violencia en este ámbito.

El papel de la guerra en algunas trayectorias


de cambio social en la época prehispánica
colombiana
Pedro María Argüello García
University of Pittsburgh, USA
114 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad
pma6@pitt.edu
Juan Carlos Vargas
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. IVIC, Venezuela
La guerra ha sido considerada desde los orígenes de la ciencia arqueológica
como una de las variables principales para explicar el cambio social. El estudio
de las sociedades prehispánicas suramericanas no ha sido la excepción. Una
de las fuentes en las que se ha basado dicha investigación, ha sido la lectura
e interpretación de las crónicas y documentos de la conquista. Para algunos
investigadores el uso de este tipo de información ha derivado en su repetición
acrítica, en tanto que para otros su origen invalida la información que ella
puede aportar. Aunque somos conscientes de estas advertencias, reconocemos
el potencial de las fuentes etnohistóricas, las cuales, aunadas a la información
proveniente de la arqueología, pueden contribuir a mejorar el grado de conoci-
miento que poseemos respecto los mecanismos y estrategias sociopolíticas uti-
lizadas por las sociedades prehispánicas. En esta presentación, contrastaremos
algunas trayectorias sociales a través del análisis de información arqueológica y
etnohistórica proveniente de distintas regiones de Colombia. Nuestro objetivo
es evaluar y someter a prueba algunos planteamientos en relación al papel de
la guerra en los procesos de cambio social.

Patrones de asentamiento y dinámicas de la


guerra en el Valle Bajo del Rio Santa, costa
norte del Perú
Hernando Javier Giraldo Tenorio
Universidad de Pittsburgh, USA
javtenor@gmail.com

La guerra ha sido parte de las dinámicas sociales de muchas sociedades en el


pasado. La identificación y descripción arqueológica del conflicto inter-grupal
y su intensificación ha estado enfocada en la observación de lesiones violentas,
enterramientos masivos, arquitectura defensiva, armas e iconografía. A una
escala regional, el agrupamiento de sitios, la concentración de población en un
solo asentamiento y la formación de tierras-de-nadie entre unidades políticas
enfrentadas representan sólidas evidencias de estrategias defensivas durante
la guerra. Tales patrones han sido descritos extensamente en la literatura
Simposio # 9 115

etnográfica y arqueológica. Cambios en los patrones de distribución de la


población en tiempos de guerra durante diferentes periodos son señalados
como evidencia de intensificación de la guerra o cambios en los objetivos de la
misma. En esta ponencia se discute la utilización del Análisis del Vecino Más
Próximo (Nearest Neighbor) para la obtención de datos comparables sobre
cambios en los patrones de agregación de asentamientos y separación de los
centros principales enfrentados. El caso de conflicto inter-regional en el Valle
Bajo del Rio Santa, costa Norte del Perú, durante el periodo 1000 A.C. – 400
D.C. es re-examinado. Aunque el conflicto entre valles (interregional) no es
descartado, los patrones de asentamiento sugieren que conflictos internos
(intrarregional) por recursos tuvieron lugar partir del 350 A.C.

Violencia estructural en el registro


arqueológico: Estrategias visuales de
dominación en el Callejón de Huaylas, Perú
Miguel Aguilar Díaz
Universidad de los Andes, Colombia
ma.aguilar112@uniandes.edu.co

Se presenta el análisis de la materialidad social en el sitio arqueológico de


Keushu, en la sierra norcentral del Perú, desde una perspectiva diacróni-
ca, vinculada a la transformación de las identidades sociales a partir de las
evidencias residenciales o domésticas de “élite”. Se plantea una discusión en
torno a la vida cotidiana de quienes ostentaron el poder en esta sociedad y
sus estrategias de apropiación de espacio y el paisaje para consolidar su rol
dominante en la dinámica social de su sistema, desde la arquitectura propia a
este estamento social.

Inmolaciones como forma de legitimar poder


religioso y político en el Mundo Andino
Milton Luján Dávila
Proyecto Arqueológico ParaCo Cochayoc, Perú
miltonrld@hotmail.com
116 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

El colectivo mental vinculado a procesos de muerte en el mundo andino en


épocas prehispánicas ha sido muy poco explicado por los academicistas, quienes
dieron prioridad a procesos económicos, sociales e ideológicos bajo diferentes
corrientes teóricas. Por lo tanto, creemos la necesidad de dar explicaciones más
allá del solo hecho de ver los patrones funerarios como elucidaciones concretas
sobre la muerte o contextos funerarios, ya que las formas de conceptuar la
expiración de seres humanos sacrificados ante la muerte de personajes de elite
debieron vincularse a procesos religiosos y políticos que buscaron inmolaciones
de seres humanos de diferentes edades y sexos para que sean acompañados y
alcanzaran el mundo sobre natural y, así legitimar su poder frente a la sociedad
y, de esta manera valerse de personajes de elite que formaban parte de un status
social privilegiado, quienes colaboraban en las ceremonias funerarias a través
de una serie de actos voluntarios o involuntarios.

Para llevar a cabo los «actos violentos» de muerte que culminaban en sacrificios
de individuos quienes acompañaban a los personajes de elite en la trasgresión
hacia el mundo celestial, permitió a su vez que fueran otorgados los sacrifica-
dos a manera de ofrenda por medio de actos y rituales funerarios para con los
dioses que solicitaban dichas inmolaciones.

Sin embargo, se debe tener cuidado al pretender desentrañar y explicar el


significado de violencia frente a la muerte de estos seres humanos en socieda-
des complejas, debido a que todo tipo de acto fue regulado y aceptado por la
propia sociedad, por lo tanto el vinculo de muerte por sacrificio formaba parte
de principios y concepciones culturales y religiosos venidas ancestralmente,
por lo que dicha caracterización al tema deba ser leída e interpretada a través
de los contextos funerarios y cultura material asociada arqueológicamente y
ser correlacionada con otras fuentes que permitan una explicación de manera
multidisciplinaria .
Simposio # 9 117

Estado y Violencia en la Sociedad Lima (200 –


700 D. C.), Costa Central del Perú
Pedro Espinoza Pajuelo
Instituto Nacional de Cultura. Lima, Perú
p_espinoza_p@yahoo.es

Los Lima son una sociedad que surge alrededor del año 200 d.C. en la cuenca
Ancón – Chillón de la costa central peruana, desde donde se expanden y avasa-
llan a los pueblos de los valles vecinos. Durante este proceso, los Lima se van
complejizando hasta alcanzar un nivel de desarrollo estatal entre los años 500
y 700 d.C. Para entonces se consolidan grandes centros urbanos entre los que
destaca Maranga, ubicada en la margen izquierda del bajo Rímac, como una
sede político – religiosa de alcance regional (Goldhausen 2005). En estrecha
correlación al mencionado desarrollo estatal, los contextos funerarios recupe-
rados en el mencionado centro urbano y en otros como Pucllana, evidencian
prácticas de violencia a través de las cuales se ejerce y legitima el poder de la
clase dominante. Estas prácticas son: la presencia de uno o varios individuos
secundarios (casi siempre mutilados) que acompañan a un individuo principal;
el uso de cabezas trofeo; y la celebración de sacrificios humanos asociados a
festines y/o a la remodelación de edificios públicos.

Asentamientos Fortificados y Conflicto en el


Valle de Acari, Perú
Lidio M. Valdez
MacEwan University, Edmonton, Canadá
lidio@ualberta.ca

El conflicto es un hecho universal; sin embargo, sus orígenes y sobre todo su


variabilidad de una región a otra siguen siendo poco conocidos. Este trabajo
tiene por objetivo discutir el caso específico del valle de Acarí, en la costa sur
118 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

del Perú, donde recientes estudios arqueológicos vienen demostrando que los
inicios del periodo Intermedio Temprano (ca. 50 a.C. – 350 d.C.) fue carac-
terizado por la violencia. Por un lado, la evidencia arqueológica que denota
violencia en este valle está manifestada mediante la presencia de asentamientos
provistos de sistemas defensivos. Por cuanto asentamientos diseñados para la
defensa no existieron con anterioridad en este valle y en toda la costa sur, la
evidencia proveniente del valle de Acarí provee una excelente oportunidad para
visualizar los orígenes del conflicto en esta región. Por otro lado, el reciente
hallazgo en Acarí de decenas de cuerpos con indiscutibles signos de haber
sido decapitados, confirma que los inicios del periodo Intermedio Temprano
fueron convulsionados. Por último, la evidencia proveniente de Acarí permite
sostener que las así llamadas ‘cabezas trofeo’ son resultado directo de las ac-
ciones violentas en las que los residentes de los varios asentamientos de este
valle fueron envueltos.

Pucaras y fortalezas de Chile central:


ocupaciones arqueológicas en tiempos de
violencia social
Jairo Sepúlveda Díaz
Universidad de Chile, Chile
sepulveda.jairo@gmail.com

Para los tiempos postreros de la prehistoria de Chile central han sido identi-
ficados varios sitios arqueológicos cuyo notorio mayor grado de inversión en
arquitectura así como su configuración espacial y localizaciones específicas (ge-
neralmente sobre colinas), les ha valido la catalogación de pucaras o fortalezas.
Sin embargo, no ha predominado desde la arqueología una importante reflexión
o interpretación de sus restos desde los conceptos de coerción o violencia.
Contrariamente esta línea ha sido más desarrollada por algunos historiadores.
Así mismo, la existencia de determinados sesgos y vacíos en el estudio de este
conjunto de sitios en el área, no ha permitido generalizar una interpretación
sobre su naturaleza sociopolítica, centrándose la discusión principal en torno
a su adscripción histórico cultural o a su funcionalidad.

Es posible establecer un patrón de ocupaciones de esta naturaleza, el cual se


Simposio # 9 119

relacionaría con los contextos sociopolíticos propios de su temporalidad tardía


(ca. 1300-1550 DC), tales como la segmentación social preincaica, intervención
incaica, invasión hispana y resistencia indígena. Utilizando la información
arqueológica y documental disponibles, en esta ponencia se intenta generar
un enfoque que supere las limitantes interpretativas tradicionales como la
adscripción cultural de los sitios o la precisión en su función predominante.
Desde allí se profundizará en una reflexión en base a las ideas de violencia
social, coerción y resistencia, para comprender la naturaleza sociopolítica de
estas ocupaciones.

Evidencias de Violencia en los Albores de la


Colonia. Una Masacre en Kuélap, Amazonas,
Perú
Alfredo Narváez Vargas
Proyecto Arqueológico Kuélap, Perú
a_narvaez@hotmail.com
Marla Toyne
Proyecto Arqueológico Kuélap, Perú

Durante las excavaciones realizadas el 2007 en la Plataforma Circular del sitio


de Kuélap, fue descubierto un conjunto de 08 estructuras circulares, asociadas a
cerca de un centenar de individuos de toda edad, que yacían sobre los pisos, cu-
biertos por los escombros, tanto al interior como el exterior de los recintos.

El análisis forense indicó evidencias suficientes para determinar que la muerte


se produjo por graves heridas, preferentemente en la cabeza de los individuos,
producidas con porras de piedra de forma estrellada. En contexto ha sido
fechado en los primeros años de la colonia, durante el momento de abandono
del sitio, que debió producirse a consecuencia de la política de Reducciones de
Indios a partir de 1570.

De las 8 estructuras circulares, 3 pueden ser consideradas como cocinas al


servicio de la casa mayor que se ubica en el ingreso, al lado Norte de la plata-
forma. Estas estructuras menores se asocian con gran cantidad de artefactos
domésticos: cuyeras, batanes, manos de moler, morteros, vasijas de almacenaje
120 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

y de cocina. Dos estructuras intermedias, de diámetro menor, presentan escaso


material doméstico.

Esta plataforma fue construida siguiendo algunas características del Templo


Mayor, incluyendo un osario ubicado en la parte central, hallazgo que demues-
tra las profundas connotaciones religiosas del edificio, pero además, el poder
y la alta jerarquía del usuario de la casa mayor. La ubicación de este conjunto
de personas aniquiladas con extrema violencia, propone su vinculación con el
poder político, y expresa por ende, un evento de lucha en el seno de la elite,
afectada por las reformas promovidas por el poder colonial. Este evento se
produjo en el seno del sitio más importante de la región.

El corolario de esta masacre fue el incendio masivo en todo el sitio, que afectó
también a parte de los cuerpos y los esqueletos.

Ritualidad y Violencia: prácticas políticas en el


proceso de la reafirmación del poder
Stefan Bohorquez, Ecuador
stefan_bohorquez@yahoo.com

En el marco de los proyectos arqueológicos de rescate, ningún proyecto como


el desarrollado en el área en el que se construye el Nuevo Aeropuerto Interna-
cional de Quito ha tenido tantos y tan importantes resultados para la potencial
re-interpretación del proceso histórico de los valles vecinos y de la propia
ciudad de Quito. Aun cuando el estudio de laboratorio final no inicia, todas las
hipótesis que se tienen de las ocupaciones en el área indican que la zona fue
administrada -a lo largo de mas de ocho siglos- exclusivamente como un sitio
de enterramiento. Fueron definidos siete (7) cementerios diferenciados, algu-
nos con distintos y otros con similares arreglos de enterramientos, reuniendo
más de 500 entierros. El arreglo funerario más recurrente fue la excavación
de tumbas de pozo, con enterramientos individuales o colectivos.

Exponemos los resultados de la excavación de 9 rasgos asociados, entre ellos


dos tumbas, cuyo material cultural registrado describe con mayor claridad
un ritual de enterramiento. Nuestra discusión abordará la reconstrucción
de un escenario ritual y político de la violencia, en el que ésta es parte del
Simposio # 9 121

proceso de reafirmación del poder -en nuestra hipótesis preliminar- de un


linaje dominante de la sociedad que administró el área de enterramiento y la
reproducción de su modo de producción como sociedad compleja andina de la
sierra norte del Ecuador.

Arquetipos, mediaciones y tensiones: Hacia una


arqueología de la violencia simbólica en Vene-
zuela (2002 – 2009)
Benjamín Martínez
Universidad Central de Venezuela
antropologando@yahoo.com

En el acercamiento histórico a la realidad contemporánea venezolana, la vio-


lencia ha sido un tema, cuyo uso político tanto en la academia como dentro del
seno de los hogares, ha estado muy vigente, incluso disociando cognitivamente
muchas de las almas que transitan por el territorio nacional, con lo cual, ade-
más, se han llenado el bolsillo muchos psicólogos y psiquiatras. Este trabajo,
sin embargo, no pretende hacer de dicho tema, el elemento central de una dis-
cusión economicista. Sin obviar su relevancia en este aspecto, transitamos por
los esfuerzos de Freud y Moscovici, pero también de Foucault, Sorel, y Marx,
e incluso, de Nietzsche, para trascender la retórica de varios científicos sociales
que ven en la violencia el síntoma de un desorden cultural, y no más bien, un
elemento estructurador de la propia historia. En este sentido, consideramos
a la violencia, en una de sus formas básicas: la imagen y el discurso que la
acompaña, enmarcada en el tiempo histórico vivido que va desde el preludio
al Golpe de Estado de Abril de 2002 hasta la concreción del Referéndum para
la Enmienda Constitucional del 15 de Febrero de 2009. Rastreamos sus hue-
llas en el laberinto semiótico de la política venezolana, en aras de aportar una
crítica al condicionamiento del sentido común. Destacamos, así mismo, que
estas reflexiones han tenido dos antecedentes importantes: una ponencia en el
año 2007, en el Congreso de Psicología Social de la Liberación, celebrado en
Santiago de Chile y otra en las V Jornadas Nacionales de Psicología Jurídica,
realizadas en Caracas en el 2009. Sirva este espacio para compartir nuevas ideas
sobre una línea de investigación que cada día se intensifica más.
122 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

Simposio #10

La vida (a través) de los Objetos: Estudios


sobre Creación, Transformación, Uso y
Significación de la Cultura Material
Jeyni González
Escuela de Antropología, Universidad Central de Venezuela
jeynigonzalez@gmail.com
Mauricio Fernández
Escuela de Antropología, Universidad Central de Venezuela
elbrujo_os@hotmail.com

Vivimos rodeados de objetos, establecemos vínculos estrechos a lo largo


de nuestra vida con cantidad de ellos, desde los más minúsculos como un
canutillo, hasta los más colosales como un trasbordador espacial. Dejamos
indicios de nuestra identidad en ellos; reflejando así quiénes somos y quiénes
queremos ser.

Los objetos han despertado el interés de académicos y científicos, quienes han


ofrecido diversas explicaciones sobre: su función, uso, componentes materiales
y rasgos formales. También, en torno a su interacción con los humanos en tér-
minos: económicos, sociales, estéticos, culturales, simbólicos, tanto individuales
como colectivos; revelando nuestra ineludible relación con los mismos y su
condición como expresión legítima de modos de vivir y ver el mundo.

Quizás resulte obvia la labor de los arqueólogos en torno a los estudios de


objetos, pues es precisamente la cultura material la fuente de información para
reconstruir el pasado. No obstante, más allá de describir el uso y contextos
de los artefactos, algunos arqueólogos —y antropólogos—, inspirados en los
estudios de M. Mauss, han tratado de explicar cómo y por qué utilizamos
ciertos objetos (Appadurai, Miller, Sahlins, Douglas y Isherwood) con lo cual
surge un enfoque denominado “estudios de la cultura material”.
Simposio # 10 123

Desde esta perspectiva, los objetos nos son entes estáticos, poseen historia y
sentido de movilidad en el mundo que les circunda y en relación con las diná-
micas culturales. Bajo el mismo enfoque, nuestro interés es abrir un espacio en
el que podamos discutir y reflexionar sobre los objetos desde diversos puntos
de vista —tanto arqueológico como desde otras disciplinas afines al estudio
de la cultura material; tomando en cuenta que estos son producto del ingenio
humano— en los que encontraremos variadas respuestas sobre cómo, por qué,
para qué, dónde y cuándo fueron creados, transformados, usados y apropiados
por cultural y socialmente.

Ponencias

La trama del pasado: Reconstituyendo el


tejido de la materialidad
Félix A. Acuto
IMHICIHU-CONICET, Buenos Aires, Argentina
facuto@gmail.com

Tanto las arqueologías histórico-culturales como las procesuales nos han acos-
tumbrado a pensar en términos de categorías de artefactos. De este modo, se ha
puesto tanto acento en el estudio por separado de artefactos líticos, cerámicos,
objetos de metal, representaciones rupestres, etc., constituyéndose cada una de
estas categorías en campos de saber con teorías y metodologías particulares, que
hemos llegado a olvidar que lo que estudia la arqueología no es una categoría
de objetos por sí misma, sino el pasado. Sumado a esto, se ha sostenido, por lo
general implícitamente, que esta división en tipo de artefactos fue significativa
para las mismas sociedades pasadas. Es decir, se ha asumido que las vasijas, los
artefactos líticos o el arte rupestre, entre otros, conformaron categorías inde-
pendientes entre sí y ontológicamente reconocidas por las sociedades pasadas.
Así, la arqueología ha tendido a imponer sus propias clasificaciones al pasado
(clasificaciones funcionalistas y tipológicas típicas del pensamiento moderno),
rompiendo los vínculos que los artefactos tenían entre sí y con las personas, así
como también disolviéndolos de las relaciones sociales y esferas de experiencias
124 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

(cotidiana, ritual, mortuoria, política, de relaciones de género, etc.) con las que
se encontraban articulados. Lejos de ser categorías específicas de artefactos, la
materialidad es el orden material históricamente producido y dentro del cual se
constituye una vida social particular. Se trata de una red de objetos relacionados
que adquieren una configuración espacio-temporal específica y que se articulan
dialécticamente con prácticas, relaciones sociales y cosmologías determinadas.
El objetivo de esta ponencia es reenhebrar la materialidad de un caso histórico
particular usando como hilo conector las relaciones sociales, las prácticas y las
experiencias. Esta metáfora no es azarosa. Al tejer se busca formar una trama
continua. Si bien por cuestiones operativas podemos analizar la evidencia ma-
terial por separado, una epistemología arqueológica que busca dar cuenta de
la materialidad del pasado debe realizar este paso de enhebración en donde, en
la trama final, se diluyen las separaciones analíticas para comenzar a emerger
la naturaleza de la vida social del pasado.

Gordas, Petisas y Narigonas: Las Vasijas de


Ambato como Personas
Andrés Laguens
Mueso de Antropología, FFyH, UNC-CONICET
andres_laguens@yahoo.com.ar
Marcos R. Gastaldi
Mueso de Antropología, FFyH, UNC-CONICET
mrgastaldi@yahoo.com.ar
Francisco Pazzarelli
Mueso de Antropología, FFyH, UNC-CONICET
fpazzarelli@hotmail.com
Benjamín Alberti
Framingham State College
balberti@framingham.edu

En el Valle de Ambato (Catamarca, Argentina) uno de los objetos más cons-


picuamente representados en el registro y presentes desde los inicios de
la ocupación del valle hasta su abandono –unos mil años- son un conjunto
de vasijas tricolores de gran tamaño (70 a 100 litros), algunas de ellas con
rostros modelados y complejas iconografías. Estas vasijas poseen una trayec-
Simposio # 10 125

toria de vida muy larga y participan, a lo largo de su biografía, en distintas


prácticas -almacenamiento de productos vegetales, de cuerpos de humanos y
camélidos, almacenamiento de agua, fermentación de bebidas, etc.-, algunas
veces de manera secuencial. Estas complejas y largas biografías las vinculan
a distintos contextos –interiores de habitaciones, galerías, patios-, objetos y
personas. Con respecto a ello, nos preguntamos ¿Cuáles fueron las distin-
tas relaciones que estas vasijas establecieron a lo largo de sus vidas con los
sujetos y otros objetos con quienes interactuaron? ¿se trataban de objetos
“inmutables”? La sedimentación, en ocasiones visible, de las prácticas en las
que participaron ¿supone que estos objetos se tornaban otros? Por las carac-
terísticas antropomorfas que presentan, ¿fueron personas? Y en este sentido,
¿definieron un tipo de cuerpo diferente? ¿constituyeron entidades distintas?
Y si esto fue así ¿cuáles eran los límites entre lo humano y lo no humano?
Así, el transcurrir por las biografías de estas vasijas y analizar las prácticas
materiales-discursivas en las que se encontraban involucradas, conforman una
oportunidad para aportar a las discusiones sobre la diversidad de relaciones
posibles entre personas y objetos.

Prácticas diarias y objetos activos en el


Valle de Tafí (Provincia de Tucumán, República
Argentina)
Valeria L. Franco Salvi
CEH “Prof. Carlos Segreti” (CONICET)
valeriafrancosalvi@gmail.com

Se propone reflexionar la participación de los objetos líticos en la reproducción


social del Valle de Tafí durante el primer milenio d.C. Específicamente, se ana-
liza de manera integral a los artefactos de piedra obtenidos de las excavaciones,
desde los instrumentos de molienda, artefactos y herramientas hasta los muros
destinados a la construcción de viviendas, estructuras de cultivo y pastoreo.
Los procesos de cambio social sucedidos durante un milenio de ocupación son
explorados considerando que el lítico constituye una categoría válida para
analizar, comprender y narrar su articulación en la vida social del pasado. Para
esto, se discuten los diferentes contextos de la práctica en los que intervinieron
y cómo participaron activamente en la constitución de los sujetos, los grupos
126 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

domésticos y el paisaje. De esta forma, se plantea que los objetos estuvieron


presentes pero de la misma manera que todos los seres, y la intención es con-
cebirlos en un mismo nivel ontológico, donde los no-humanos son actores y
no simples portadores de significado, jugando un papel activo en la definición
y mantenimiento de los colectivos y relaciones sociales.

Objetos Lejanos en un Mundo Calchaquí:


Un Caso de Estudio de la Circulación
Interregional de Bienes en el Noroeste
Argentino
Marina Sprovieri
CONICET – División Arqueología, Museo de Ciencias Naturales de La Plata
msprovieri@fcnym.unlp.edu.ar

La materialidad, como fenómeno social e histórico, se encuentra profunda y


activamente involucrada en la vida social, desempeñando un rol importante en
la producción y reproducción de las relaciones sociales. Los objetos llegados
de regiones lejanas hacen presentes múltiples relaciones, ideas y actividades,
que han ocurrido de manera diferida en tiempo y espacio, a la vez que vinculan
lugares geográficos que pasan a ser parte de un paisaje socialmente construido.
La eficacia social de los objetos en movimiento radica en su capacidad de crear
espacios sociales de gran escala que son socialmente experimentados y compar-
tidos. El estudio de la circulación interregional de bienes en el valle Calchaquí
(Salta, Argentina) ha puesto de manifiesto una serie de particularidades en los
modos en que los bienes foráneos se han incorporado a las prácticas sociales
de las poblaciones calchaquíes. Durante el Período de Desarrollos Regionales
(900-1430/70 DC), las poblaciones del valle participaron en distintos circuitos
de interacción interregional por los que se movilizaron de manera diferencial
diversos tipos de bienes, recursos e información, destacándose la existencia
de ciertas limitaciones en la circulación de tipos particulares de materiales,
especialmente de bienes de fuerte carga referencial potencial. Esta situación
se habría visto al menos parcialmente modificada a partir de la ocupación
inkaica de la región. En su mayoría, los bienes, recursos e ideas foráneos que
ingresaron al valle durante los Desarrollos Regionales no parecen estar apor-
tando fuertes referencias a espacios geográficos y sociales por fuera del valle
Simposio # 10 127

calchaquí, contribuyendo así a la conformación de un paisaje social de dimen-


siones esencialmente locales y regionales para la mayor parte de la población
del valle. Esta experiencia más “local/regional” del paisaje se ve fuertemente
alterada a partir de la llegada del Imperio Inka al valle Calchaquí y de la im-
plementación de una serie de políticas y mecanismos de integración de esta
región al Tawantinsuyu.

O Tempo Profundo Dos Objetos Técnicos


Emílio Fogaça
Núcleo de Arqueologia, Universidade Federal de Sergipe – Brasil
emiliofogaca@gmail.com

As principais fontes de investigação da Arqueologia Pré-Histórica são os ob-


jetos técnicos (utensílios de pedra lascada), impermeáveis à ação destruidora
do tempo/natureza. Essa disciplina pode assim indagar a relação cultura/
natureza em uma profunda dimensão temporal. Evolução, invenção, difusão.
Qual então a contribuição da Arqueologia para as questões relativas à tecni-
cidade do Homem Moderno. Sinalizadores encontram-se no pensamento de
G. Simondon, A. Leroi-Gourhan, J. Pierre-Warnier, entre outros. A trajetória
desde corpo-técnico individual à sociedade tecnológica revela um fio condutor
que ainda está por nos dirigir ao futuro?

Pretendemos apresentar, a partir de um estudo de caso, uma nova perspectiva


para abordagem dessas ferramentas de pedra lascada: a análise tecnofuncio-
nal. Essa nova abordagem destaca o papel central do gesto técnico para a
compreensão estrutural dos objetos. Analisamos uma ferramenta do início do
Holoceno no Planalto Central do Brasil tendo em vista a compreensão de um
design ergonômico, além da mera caracterização tipológica tradicional.

La Apropiación Artefactual del Espacio de


Oficina en Relación a la Identidad
Mauricio Fernández Vivas
Escuela de Antropología, Universidad Central de Venezuela
fernandez.vivas.mauricio@gmail.com
128 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

Este estudio parte del interés en conocer la manera en que la cultura material
se engrana en la cotidianidad de los sujetos. Tomando en cuenta a la oficina
como un contexto cultural y físico cuyas significaciones influyen en la toma de
decisiones por parte de los oficinistas al momento de afirmar que un territorio
les pertenece, mediante distintos mecanismos y modalidades de apropiación
artefactual en relación a sus identidades. La condición de espacio semi-publico
que poseen las oficinas ubican a los empleados en una situación en la que pueden
apropiarse de un sitio en el límite entre lo propio y lo ajeno. De manera que el
control del lugar se encuentra en una situación de negociación simbólica, donde
aquello que parece propio, no lo es, y se encuentra sometido al ámbito público
y sus normas culturales previas. Es en esta negociación simbólica donde se
busca evidenciar la utilización de la cultura material en relación a las identida-
des sociales con el fin de crear un lugar propio ó territorio dentro del sitio de
trabajo, mediante el uso de los objetos incorporados (fotografías, pisapapeles,
abrigos, tazas entre otros) como demarcadores espaciales capaces de cortar
el espacio no solo a través del contraste de contenido —al no pertenecer al
lugar de trabajo—, sino también a través de la carga de significados asignados
culturalmente al objeto y la imbuida por dueño en relación sus identidades.

Ese Negro Que Está En La Cruz: Negociaciones


e Imaginarios Latinoamericanos en Torno a los
Cristos Negros Como Artefactos
Rodrigo Navarrete
Escuela de Antropología, Universidad Central de Venezuela
rodrigonavarrete19@gmail.com

Los objetos, especialmente aquellos con un alto contenido simbólico como


los religiosos, condensan una saturada trama simbólica que oscurece o difi-
culta su fisicalidad. Sin embargo, al traspasar esta suerte de aura semiótica
y evocativa, nos encontramos con un artefacto: un Cristo, generalmente de
madera laqueada, que representa, según los cánones estéticos cristianos colo-
niales americanos, un personaje histórico de carne y hueso divinizado y que,
supuestamente, vivió y marcó el inicio de nuestra era. Los Cristos Negros en
distintos sitios de Latinoamérica como México, Ecuador, Perú y Venezuela,
constituyen y representan vehículos materiales de conflictos y negociaciones
Simposio # 10 129

raciales, religiosas y discursivas -entre otras- dentro de la diversidad de las


comunidades que los veneran, poseen o estudian. Así, juegan un papel activo
en la significación y resemantización de las historias e identidades locales que
compensan posicionalidades subalternas dentro de contextos regionales, na-
cionales o globales hegemónicos. En esta presentación intentaremos, a través
del estudio de casos específicos, discutir el papel activo de la cultura material
en la constitución de los sistemas de relaciones entre las personas y con su
entorno cultural físico o ideacional. Si Cristo era realmente negro (ontología
del ser), fue hecho así por su productor (estilo estético-religioso), se volvió
negro tras un evento sobrenatural o milagroso (tradición oral religiosa) o se
puso negro por factores físico-químicos (museología académico-científica),
consisten no son sólo en versiones sino visiones culturales o posicionamientos
político-identitarios frente a un mismo un hecho material irradiante de devo-
ción, emoción, sensación, percepción y fascinación.

Objeto y Discurso: Una aproximación a los


monumentos como recurso social, histórico y
político
José Ignacio Irazábal
Escuela de Antropología, Universidad Central de Venezuela
jignacioirazabal@gmail.com

Nadie duda en la actualidad de los procesos de apropiación de la realidad, que


realizamos los seres humanos, a través de los objetos. Uno de esos procesos
recae en la “capacidad arbitraria” de dotar de sentido a los objetos mediante el
uso del discurso lingüístico. De tal forma, veremos que los monumentos son
modelos de representación colectivos relacionados al contexto social y, dicho
contexto varía de acuerdo a la interpretación del discurso que se establece entre
la sociedad y la interacción sobre las obras monumentales.

Así, veremos al discurso como un suceso comunicacional que nos refiere a una
forma especial de uso de lenguaje que se realiza al momento de la interacción
social, y observaremos que la interacción que promueven los monumentos es de
tipo colectiva e histórica. Comprender la relación existente entre el objeto y sus
130 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

significados nos ha llevado a reflexionar acerca del vínculo entre los objetos y
la justificación histórica de las interacciones sociales. De tal forma, observamos
como los discursos que se realizan sobre y desde los objetos, estructuran y
reestructuran la realidad; limitándola y conformándola para apropiarse colecti-
vamente (imaginárnosla grupalmente) de la misma. Pretenderemos entender las
formas de utilización de los discursos histórico-políticos que resemantizan los
monumentos, tomando como ejemplo a los diversos procesos que se ha estable-
cido en Caracas, en los últimos diez años, sobre aquellos objetos monumentales
que han validado una gestión política, que intenta reflejar “cambios” utilizando
elementos discursivos que se han naturalizado en la construcción del Estado-
Nación modernos. Así, desde una perspectiva de interpretación arqueológica
del discurso “de los objetos”, veremos cómo los monumentos “existen” en la
realidad en la medida en que los constituimos socialmente, para posibilitar la
interacción humana y, su análisis permitirá aproximarnos al sentido del uso
de los objetos como interacción social.

Objetos de la memoria o memorias de los


objetos: La colección de objetos de la tasca
El Torero (Catia, Caracas)
Inés Sofía López
Escuela de Antropología, Universidad Central de Venezuela
ismlp.21@gmail.com
Jeyni Gonzalez
Escuela de Antropología, Universidad Central de Venezuela
jeynigonzalez@gmail.com

Abordaremos el coleccionismo de objetos, asumiendo la acción de coleccionar


como una práctica cultural y social de ordenamiento, agrupación y clasificación
de objetos, así de resignificación de los mismos. Los objetos cobran sentido
dentro de una colección en función de sus caracteres diferenciales, es decir,
aquellos rasgos que le permiten al coleccionista, bajo un proceso de categori-
zación, oponerlos o contrastarlos con otros y relacionarlos o agruparlos junto
a otros integrándolos a una unidad mayor de clasificación. Presentaremos un
caso concreto, La Tasca El Torero, casa ubicada en una zona histórica de Ca-
tia (al oeste de la ciudad de Caracas), que fue transformada en Tasca en años
Simposio # 10 131

recientes. Del techo a las paredes, el lugar se encuentra poblado por una serie
de objetos que aluden a una historia desagregada de la ciudad de Caracas y
del país. Nuestro propósito no es estudiar la colección en sí misma, el carácter
formal o material de los objetos, sino la relación que establece el coleccionista
con el conjunto de objetos que ocupan el lugar y lo convierten en espacio de
exhibición que acerca a los visitantes a historias e identidades personales, locales
y nacionales. Esos objetos, desprovistos de su función, de su valor de uso, tienen
un valor subjetivo, que viene dado por su relación con el sujeto, con aquel que
lo posee. Así, nos interesa la experiencia del coleccionista en la elaboración
de significados de la colección, así como la lógica de selección, ordenación y
clasificación de los objetos. La construcción de aquel espacio narrativo que se
erige en base a objetos que pese a estar descontextualizados y despojados de su
estatus ontológico, han cobrado nuevos sentidos y evocan un pasado, remoto
o cercano, siendo soportes de la memoria, en los que se encuentran fijados
recuerdos, remitiendo así a un pasado fragmentado.

Los significados de los objetos: diseño


automovilístico e imaginarios sociales
Javier Nastri
CONICET - Universidad Maimónides / Fundación Azara
jhnastri@yahoo.com

La historia social del automóvil provee una útil casuística de relevancia para
la arqueología. Objeto quinta-esencial de una época, altamente durable, masivo
y con un ritmo progresivo de variación anual, cada automóvil es reconocido
como participante de series que tienen mucho en común con las tradicionales
secuencias tipológicas de la arqueología. Redefinida ésta como “ciencia de la
cultura material”, incluye hoy dentro de su campo legítimo de estudio a todo
fenómeno vinculado con la materialidad, incluidos aquellos contemporáneos.

Si bien algunos autores han realizado a través de su práctica la fusión de la


arqueología con el nuevo campo de los estudios culturales, dicho diálogo por
lo general ha sido confinado a aquellos que comparten el estudio de un mismo
fenómeno empírico. El presente trabajo busca por un lado contribuir desde la
arqueología con la interpretación del fenómeno de la automovilidad, a la vez
132 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

que extraer del análisis de los estudios de cultura material contemporánea,


elementos de juicio útiles para la interpretación de dicho cambio en otras
situaciones arqueológicas. Se explora la posibilidad de enriquecer a la inves-
tigación arqueológica con las lecciones de contextos etnográficos acerca de
los factores a considerar en relación con la interpretación de las secuencias de
cultura material. Concretamente el caso de los automóviles enseña cómo las
disposiciones de la producción se relacionan con el gusto de los consumidores,
desplegando asociaciones significativas en relación con imaginarios sociales
relevantes y ampliamente extendidos. Imaginarios a los cuales es posible re-
ferirse de maneras muy variadas y originales, a la vez que queda de manifiesto
una gran estabilidad y continuidad en el vínculo entre dicho imaginario y la
sociedad a lo largo del tiempo.

Dentro y Fuera
Manuela Blanco
Escuela Internacional de Cine y Televisión en San Antonio de los Baños de Cuba
manuela.blanco@gmail.com

Las casas de San Antonio de los Baños – Cuba, se convierten en el vehículo o


mejor dicho el organismo que nos permitirá hablar de las particularidades de la
cultura cubana, en tanto que nos adentramos en una serie de códigos estéticos,
que se muestran en el documental “Dentro y fuera”, para observar detallada-
mente los fragmentos que conforman ese todo llamado hogar, así podremos
construir en nuestro imaginario una idea de quienes las habitan sin llegar a
ver directamente a las personas. Partiendo de las siguientes interrogantes:
qué es lo que nos contiene, cómo creamos nuestros espacios, qué hace a estos
lugares que llamamos “hogar” ser únicos y al mismo tiempo pertenecer a una
comunidad. Cada objeto cumple con una función y está relacionada con un
todo que es parte de la identidad, como lo plantea Baudrillard en “el sistema
de los objetos”. Algunos objetos hablan de la pertenencia de las personas a un
lugar, permitiendo establecer su identificación; en otras palabras, los objetos,
además de ser parte del hábitat de sus dueños, les sirven para diferenciarse de
los demás, dentro de un espacio que se construye socialmente. En Cuba, esos
objetos se muestran en una gama de colores propias de lo kitsch, de contras-
tantes, generando una riqueza cromática que siempre se presenta aislada en
Simposio # 11 133

objetos únicos dentro de una misma dimensión espacial, sin mezclarse uno
con el otro sino como universos paralelos que parecen repelerse entre ellos,
aunque se complementan; y esto se resume en el llamado pastiche de estilo
decorativos dentro de las casas de San Antonio de los Baños.

Simposio #11

Teorías Arqueológicas Contemporáneas en


Arqueología Urbana
Ulises A. Camino
Centro De Arqueología Urbana- FADU- Universidad de Buenos Aires. CONICET.
ulisescamino@yahoo.com.ar
Juan Pablo Orsi
Proyecto Arqueológico Flores- FFyL- Universidad de Buenos Aires. juanprehisto-
ria@gmail.com
Federico Ignacio Coloca
Proyecto Arqueológico Flores- FFyL. Universidad de Buenos Aires
fedeigco@hotmail.com

En los últimos años la arqueología urbana latinoamericana ha crecido en for-


ma exponencial. Hay infinidad de proyectos en las más diversas ciudades, con
distintos enfoques, diversos objetivos y problemas.

El crecimiento de las megas ciudades provoca la destrucción del registro


arqueológico, esto aumenta la labor de los arqueólogos para poder rescatar
y reconstruir el pasado de las mismas. Las problemáticas van desde restos
prehispánicos en las ciudades cuya fundación fue anterior a la llegada de los
europeos, hasta arqueología industrial de mediados del siglo XX.

Esto lleva a que se deban usar distintas teorías para poder interpretar el registro
arqueológico, la mayoría de las teorías usadas tienen que ver con el desarrollo
urbano. Una de las teorías más utilizadas es la del sistema mundial, según la
cual todas las sociedades a partir de cierta complejidad (multidimensionales,
multirreferenciales, multifactoriales), juegan un mismo juego, son una sola
134 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

sociedad, determinada por la existencia de un único sistema mundial, con di-


ferentes estrategias que van convergiendo a medida que crece la complejidad
del sistema global y se interactúa de en gran escala con otras sociedades.

Otros enfoques que se utilizan están basados en las teorías de género y de las
minorías que tratan de rescatar las prácticas culturales de los sectores opri-
midos de sociedades pasadas.

Diversas teorías utilizadas tienen que ver con etapas de desarrollo poblacional
adaptadas a tiempos históricos. Algunos trabajos utilizan la Nueva Arqueología
como elemento central limitándose hacer una interpretación del registro.

Con toda esta variedad de teorías, teniendo una práctica metodológica común
que implica el trabajo en la ciudad, pensamos que se hace vital intercambios
de opiniones teóricas y metodológicas para la unificación de criterios en la
práctica arqueológica en centros urbanos.

Ponencias

La teoría del sistema mundial en la


arqueología urbana
Ulises A. camino
Centro de Arqueología Urbana- FDU- Universidad de Buenos Aires. Director Pro-
yecto Arqueológico, Flores FFyL –UBA. CONICET.
ulisescamino@yahoo.com.ar

Los sistemas complejos tienen como proceso estructurador fundamental la capa-


cidad de autoorganización y de la emergencia del orden a través de transiciones
inestables. La emergencia, entendida como la capacidad del sistema de ser más
que la suma de sus partes, yace en la base de todos los sistemas sociales huma-
nos, como un principio básico para la autoorganización. Un enfoque coherente
con la teoría de sistemas complejos es la tesis de autores como Adré Gunder
Frank y Barry K. Gills (1993), según la cual todas las sociedades a partir de
cierta complejidad (multidimensionales, multirreferenciales, multifactoriales),
juegan un mismo juego, son una sola sociedad, determinada por la existencia
Simposio # 11 135

de un único sistema mundial, con diferentes estrategias que van convergiendo


a medida que crece la complejidad del sistema global y se interactúa de mane-
ra más grande con otras sociedades. Esta teoría es comúnmente denominada
Sistema Mundial. Esta teoría nos permite comprender como las sociedades
urbanas latinoamericanas se desarrollaron e interactuaron entre sí y con las
metrópolis. Creemos por lo tanto que es una mirada validad para el análisis
del registro arqueológico que se encuentra en la ciudades.

Arqueología de Caracas colonial y republicana


Luis E. Molina
Escuela de Antropología FACES-UCV.
lemolinac@gmail.com

Las investigaciones arqueológicas en contextos que corresponden a la Caracas


colonial y republicana se iniciaron a finales de los años 80 del siglo pasado
y, a partir de entonces, se han llevado a cabo excavaciones en distintos sitios
correspondientes a edificaciones y áreas de la antigua ciudad, tanto de su
núcleo urbano como de su periferia suburbana y rural. Estas intervenciones
arqueológicas, en su mayoría realizadas como parte de proyectos de restauración
arquitectónica de edificios de valor histórico y patrimonial, han dado como re-
sultado el acopio de un conjunto de información acerca de estructuras y objetos
muebles relacionados con distintos aspectos de la vida caraqueña durante las
época colonial y republicana, desde los tempranos tiempos de la fundación de la
ciudad hasta los finales del siglo XIX. En la ponencia se presenta una síntesis
de estas investigaciones y se señalan algunos puntos críticos relacionados con
el contexto institucional en el que fueron realizadas, sus propuestas metodo-
lógicas, sus alcances y limitaciones en cuanto a la producción de conocimiento
sobre el pasado y las perspectivas para futuros trabajos de arqueología urbana
en el ámbito caraqueño.
136 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

Conflicto, destrucción y memoria en el pasado


reciente de la estación de servicio “Río Seco”,
Barrio Nueva Jerusalén, el Alto-Bolivia
José Luis Murillo Flores
Universidad Mayor de San Andrés – Carrera de Arqueología
jluismurillof@gmail.com

El presenta trabajo trata sobre el estudio de una estación de servicio que fue
destruida y abandonada durante los conflictos sociales de septiembre y octubre
de 2003 suscitados en las ciudades de La Paz y El Alto. El contexto urbano de
estas ruinas aun es ambiguo, los reportes de periódicos locales reducen la situa-
ción a una acción criminal, donde un grupo de personas asaltaron la estación de
servicio para apoderarse del combustible y que luego derivó en la explosión del
lugar. Más allá de los reportes periodísticos de hace más de 6 años la historia y
memoria de este y otros lugares destruidos no fueron tomados en cuenta en la
construcción de la historia oficial de la denominada “guerra del gas”. Por lo que
este trabajo pretende indagar en la historia del lugar, discutiendo el concepto
de no-lugar propuesto por Augé y la formación de grupos que reaccionan ante
políticas estatales, a su vez, se discute cómo eventos y materialidades específicas
son dejados de lado o son subsumidos por narrativas más globales plateadas
por filósofos, sociólogos, historiadores, politólogos, etc.

Actualmente este lugar aún conserva rastros de los conflictos de la guerra del
gas y no fue reocupada “oficialmente”, estar ahí es como ver un sitio arqueo-
lógico monumental, con la variante de que es nuestro pasado, está cargado de
dolor, muerte, abyección. Es un resto muy real, junto con los heridos que sobre-
vivieron los ataques de las fuerzas armadas del gobierno, que quedó de aquella
simbolización llamada la “guerra del gas”. Por lo tanto la arqueología sería la
encargada de materializar estos hechos urbanos, contando la otra mitad de la
historia, en tanto su enfoque es sensible a las cosas que tenemos alrededor.
Simposio # 11 137

Materialismo Histórico aplicado a La


Arqueología Urbana
Juan Pablo Orsi
Proyecto Arqueológico de Flores FFyL UBA
juanprehistoria@gmail.com

Desde que surgieron por primera vez en Medio Oriente, las ciudades com-
parten ciertas características. Poseen poblaciones grandes y centralizadas
en instituciones políticas, administrativas y con economías complejas con
varias especializaciones de trabajo y la estratificación social. Así también en
el continente americano surgen estados complejos con poblaciones que se
concentran en ciudades con una organización de la producción centralizada.
Con el correr del tiempo, las ciudades latinoamericanas que fueron levantadas
luego de la conquista española se diseñaron con una concepción precapitalista
o mercantilista, esto es con plazas céntricas que cumplían la función de con-
centrar la vida comercial y administrativa que giraba entorno a ella para luego
ser aglutinada a su vez por otros centros urbanos mas poderosos. Todas estas
formas de concentración de la población en ciudades y modos de producción
son muy diversas y es de esperar que el registro que generen también lo sea.
De esta forma en arqueología urbana encontramos artefactos que responden
a distintos momentos de la historia de las ciudades, así podemos excavar un
sitio urbano moderno y dar con un contexto urbano antiguo. Estos contextos
urbanos que los arqueólogos estudian están compuestos por artefactos que
fueron creados dentro de un modo de producción específico y responden a
una organización de la producción particular. Entonces al contexto urbano y
de este modo a los artefactos que conforman ese contexto, podemos enmar-
carlos en periodos de la historia de las ciudades con sus dimensiones políti-
cas, jurídicas, económicas e ideológicas. Estas dimensiones están abarcadas
y determinadas por el modo de producción y la vida material en el cual los
actores sociales participan, así tenemos distintos modos de producción y por
lo tanto distintas dimensiones ideológicas y políticas. De a cuerdo con estas
ideas podemos explicar como los artefactos arqueológicos urbanos participaron
en las contradicciones de las relaciones sociales y las materiales y son por lo
tanto actores de la formación social.
138 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

O urbano como artefato: escavando o centro


histórico de Salvador, Brasil
Rosana Najjar
Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional – IPHAN
rosananajjar@gmail.com
Robson Almeida
Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional – IPHAN e Programa Mo-
numenta.
robson.almeida@cultura.gov.br

O trabalho analisa os resultados do Projeto Pelourinho (Salvador, estado da


Bahia-Brasil), iniciado em julho/2006 e ainda em andamento, com o objetivo de
diagnosticar e pesquisar a área da 7ª Etapa do Projeto Recuperação do Centro
Histórico de Salvador/BA. Foi realizado pelo Programa MONUMENTA/
IPHAN, programa estratégico do Ministério da Cultura brasileiro, que busca
conjugar recuperação e preservação do patrimônio histórico com desenvol-
vimento econômico e social, atuando nas cidades históricas protegidas pelo
IPHAN (Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional), órgão respon-
sável pela preservação do Patrimônio Cultural brasileiro. A área da pesquisa
totaliza onze quarteirões do Centro Histórico de Salvador. A pesquisa optou
pelo uso de procedimentos teórico-metodológicos que viessem ao encontro das
questões levantadas a partir do levantamento histórico realizado, dos relatos
orais e da vastíssima coleção de cultura material coletada (mais de 500.000
peças). Vale destacar que a área está dentro do perímetro tombado federal e é
Patrimônio da Humanidade.

O projeto de pesquisa buscou produzir dados relevantes sobre as edificações,


como também e sobretudo, das edificações inseridas na malha urbana, enten-
dendo cada um dos objetos - edificação e urbano -, como artefatos (ou pelas
dimensões e complexidade como superartefatos) construídos pelo homem, neces-
sariamente inseridos num dado tempo e espaço, portanto carregado de valores
e simbolismos (Handsman & Leone, 1995). São, assim, produtos e produtores
de relações sociais, relações que devem ser desveladas e compreendidas, enri-
quecendo a história de cada uma das edificações e produzindo uma história do
desenvolvimento de Salvador.
Simposio # 11 139

Toda a área pesquisada encontra-se em avançado processo de arruinamento e


está tomada pelo comércio/consumo de crack. A pesquisa visa não só desvelar
a vida dos que ali habitavam no passado, como auxiliar na recuperação da área,
que será transformada em área residencial, diferentemente do resto do centro
histórico, ocupado quase que totalmente por atividades ligadas ao turismo.

El adoquinado y la construcción de paisajes


urbanos
Federico I. Coloca
Proyecto Arqueología en San José de Flores. FFyL-UBA
fedeigco@hotmail.com

Este trabajo toma para su análisis una clase de conjuntos líticos en sitios urba-
nos modernos de Buenos Aires: los adoquines, así como también los desechos
producidos en su manufactura.

Los objetos materiales nos rodean, ellos pueden ayudarnos a comprender la


forma en que las personas se relacionan con su entorno físico, cómo viven y
construyen sus vidas en torno a su medio. El adoquinado de principios de siglo
XX forma parte de un momento determinante de la ciudad de Buenos Aires,
en donde se estaba desarrollando la construcción de un paisaje urbano carac-
terizado por una idea de ciudad moderna. De esta manera, tomamos para el
análisis el adoquinado esencialmente como el reflejo de un período en donde se
expresa una forma determinada de ver y de pensar la ciudad que conlleva una
concepción particular del espacio, como también una forma propia de ubicarse
y circular dentro del mismo.

El espacio es potencialmente un agente que estructura la sociedad. El paisaje


urbano es un orden espacial que está impuesto al medio y de esta forma es
siempre socialmente construido, principalmente por las instituciones sociales
dominantes. De esta manera, el paisaje, da forma material a una asimetría de
poder económico y cultural, y la “domesticación” de las calles nos da cuenta
en parte de esto.

El análisis de los restos líticos arqueológicos, al menos en nuestro país, se ha


enfocado por lo general en contextos prehistóricos, dejando de lado el estudio
140 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

de restos líticos modernos. Por esta razón nos apoyamos en una nueva me-
todología para el análisis del material lítico urbano, desarrollada a partir de
estos mismos artefactos, recuperados en sitios arqueológicos de la ciudad, para
así poder comprender cómo se desarrolló el proceso de adoquinado y el papel
que jugó en la estructuración del espacio de la ciudad.

Cuando los antiguos poblados son absorbidos


por las megas ciudades, San José de Flores de
Campiña Rural a Barrio de Buenos Aires
Ulises A. Camino
Centro de Arqueología Urbana- FADU- Universidad de Buenos Aires. CONICET
ulisescamino@yahoo.com.ar
Federico I. Coloca
Proyecto Arqueológico Flores FFyL Universidad de Buenos Aires
juanprehistoria@gmail.com
Juan P. Orsi
Proyecto Arqueológico Flores FFyL Universidad de Buenos Aires
fedeigco@hotmail.com

Cuando comenzó el Proyecto Arqueológico Flores en el año 2007, solo se


habían realizado tres excavaciones arqueológicas en el otrora pueblo de San
José de Flores, tres rescates arqueológicos, dos de ellos realizados en una sola
jornada de trabajo. Esto se debe principalmente a que el foco de los arqueó-
logos urbanos estaba puesto en los centros fundacionales de las principales
ciudades, y por lo tanto se dejaban de lado los antiguos pueblos que se desa-
rrollaron alrededor de estos núcleos urbanos. Esto nos obligo a desarrollar
nuevas estrategias de investigación como por ejemplo un trabajo de difusión
y concientización entre los vecinos del barrio para que estos reconocieran la
importancia de la arqueología local, como una forma de de puesta en valor de
Flores. Además el registro con el que nos enfrentábamos también tenía carac-
terísticas particulares dado su carácter periurbano, por ejemplo grandes zonas
utilizadas como vertederos de los desperdicios de la gran ciudad. En cuanto
a la elección del marco teórico se decidió trabajar con los sistemas complejos
como El Sistema Mundial, esto nos permitió poder generar análisis a distintas
escalas, poder relacionar el desarrollo del San José de Flores en su relación
Simposio # 12 141

con Buenos Aires, en Su relación con la región y en su relación con el siste-


ma general (el capitalismo a nivel global). Pensamos que es necesario poder
desarrollar la arqueología en los antiguos poblados periurbanos de nuestra
América Latina, lo cual nos permitirá entender de una forma más acabada el
desarrollo económico y social de nuestra región.

Simposio #12

Arqueología y Desarrollo: De la Práctica a la


Teoría
Alexander Herrera
Departamento de Antropología, Universidad de los Andes, Bogotá
alherrer@uniandes.edu.co
Sonia Archila
Departamento de Antropología, Universidad de los Andes, Bogotá
sarchila@uniandes.edu.co

En Suramérica las actuales políticas para fomentar el desarrollo del patrimonio


arqueológico como parte del crecimiento económico –impulsadas por Estados,
organizaciones internacionales y ONG- están produciendo su reconfigura-
ción taxonómica. Las comunidades locales han creado nuevas maneras de
relacionarse con este patrimonio, resignificando los sitios, espacios y objetos
que encuentran potencialmente valiosos para sus agendas políticas, al mismo
tiempo que emergen nuevos discursos sobre el pasado.

En el ejercicio cotidiano de la práctica arqueológica, hemos aprendido a mediar


entre alianzas políticas cambiantes, entre corporaciones y empresas, gobiernos
locales, regionales y nacionales, ONG y comunidades indígenas, afrodescen-
dientes y urbanas, entre otras. Así, el desarrollo económico ha puesto a los
arqueólogos en situaciones en los que los aspectos públicos, profesionales y
éticos se entrecruzan de manera compleja. Sin embargo, a nivel teórico aún
no hemos reflexionado lo suficiente sobre el rol de la arqueología en este
contexto. La necesidad de una postura explícitamente arqueológica frente
142 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

a las nociones de desarrollo contemporáneas se asocia con nuestras formas


de comprender los procesos de construcción social de la cultura material y
con nuestras críticas frente a las intervenciones globales en asuntos locales,
incluyendo el turismo arqueológico.

Este simposio busca explorar las perspectivas y teorías de y sobre el desarrollo


en arqueología, tanto a partir del patrimonio material como de los conoci-
mientos intangibles, tradicionales e indígenas que la arqueología estudia y
(re)construye.

Ponencias

Conflicto y consenso en el estudio, valoración


y puesta en uso del patrimonio arqueológico
del Municipio Pedraza, Estado Barinas,
Venezuela
Juan Carlos Vargas Ruiz
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
jcvargas@ivic.ve
Rafael Ángel Gassón Pacheco
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
rgasson@ivic.ve

La formulación de políticas públicas es un proceso en el que suelen estar involu-


crados varios actores con diferentes posiciones de poder, tipos de conocimiento,
intereses, necesidades y expectativas. En este proceso con frecuencia surgen
conflictos que entorpecen y hasta pueden impedir la formulación oportuna de
dichas políticas. En esta ponencia presentamos un análisis de conflicto en torno
a la propuesta de creación de un parque arqueológico en los Llanos Occidentales
de Venezuela. Proponemos que este problema es producto de un conflicto de
autoridad entre las comunidades locales, los arqueólogos y las instituciones
gubernamentales. Se sugiere que una vía para la resolución de este conflicto
puede ser el uso de estrategias para la democratización del conocimiento y la
participación de base.
Simposio # 12 143

Arqueología y desarrollo económico. Los


usos sociales y políticos del patrimonio
arqueológico en la Sierra Nevada de Santa
Marta
Sonia Archila
Departamento de Antropología,Universidad de los Andes
sarchila@uniandes.edu.co
Margarita Reyes
Instituto Colombiano de Antropología e Historia
mreyes@museonacional.gov.co

En Colombia, las políticas contemporáneas que buscan fomentar el desarrollo


económico por medio del impulso y la valoración del patrimonio arqueológico
son evidentes en Parques Arqueológicos. Uno de estos parques, Teyuna, se
ubica en la Sierra Nevada de Santa Marta donde se superponen los territorios
de los resguardos indígenas Kogui, Arhuaco, Wiwa y Kankuamo, del Parque
Nacional Natural Tayrona y áreas de propiedad privada.

Comprender la relación entre los diferentes agentes que interactúan en la región


-indígenas, operadores turísticos, representantes gubernamentales nacionales
y locales y empresarios turísticos- quienes tienen intereses muy distintos so-
bre los usos sociales y culturales del pasado, es objeto de una investigación en
curso. Actualmente estos agentes se enfrentan a la instauración de políticas
de desarrollo relacionadas con el turismo ecológico y cultural impulsadas
desde instancias gubernamentales nacionales, empresas privadas y entidades
internacionales.

Esta ponencia analizará, cómo los discursos académicos se relacionan con la


construcción de las identidades indígenas contemporáneas, con el uso polí-
tico del patrimonio arqueológico y con las posibilidades mercantiles que los
proyectos de turismo cultural y ecológico visualizan. También examinará la
práctica de la política de manejo del patrimonio arqueológico en la región
desde la perspectiva de su papel como política ordenadora de éste y por tanto,
influyente sobre los sentidos que los diferentes sectores de la población tienen
acerca de la identidad cultural. De esta manera, se discutirá la forma en que la
arqueología se relaciona teóricamente con la política de la identidad cultural
y con la política del desarrollo económico.
144 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

Desarrollando el presente a través del


“pasado”: pampa aullagas como lo real de la
fantasía llamada Atlántida
F. Ricardo Vásquez Rivera
Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia
ricardinskiy@gmail.com
José Luis Murillo Flores
Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia
jluismurillof@gmail.com

En Bolivia la mayor parte de los proyectos de investigación son justificados


mediante las promesas de desarrollo económico, la recuperación de su iden-
tidad perdida, entre otros, pero este mecanismo de recuperación del pasado
para recuperar y preservar o más bien para satisfacer las necesidades propias
del arqueólogo, no es una constante como se verá más adelante.

Este trabajo tratará la intrincada relación entre “pasado”, desarrollo económico,


las interpretaciones arqueológicas y los intereses de los pobladores locales en
la producción y representación. Consideramos que la hipótesis del cartógrafo
Jim Allen, que plantea la ubicación de la Atlántida en el altiplano de Bolivia-
no, reconfiguró el paisaje sociopolítico de los pobladores de Pampa Aullagas,
donde la población local se “auto-identificó” como atlantes, para que de esta
manera haya un impulso para el desarrollo económico a través del turismo.
Por tanto los pobladores locales con la ayuda del Gobierno Departamental
de Oruro demandaron más investigaciones para consolidar la teoría de los
atlantes, hecho que a través de una investigación sistemática por parte de los
arqueólogos no llegaron a los resultados esperados por los mismos, este hecho
hace que los pobladores locales nieguen cualquier resultado que no contribuya
a dicha teoría. De manera que este proyecto pretende analizar de un modo
crítico este proceso de (auto)-identificación y las consecuencias que conlleva la
ideología multiculturalista que pretende ayudar (demasiado y demasiado poco)
a comunidades locales sin que estos problemas estén relacionados directamente
con la academia.
Simposio # 12 145

Eligiendo identidades arqueología pública y


colonialismo en Brasil
Bruno Sanches Ranzani da Silva
Universidad Federal de Minas Gerais – Brasil
brunorzn@gmail.com

Muchos estudios contemporáneos de arqueología trabajan con la idea de un


origen político de la disciplina. Recordemos que la arqueología está asociada a
la creación de los Estados Nacionales modernos y la búsqueda de una identidad
propia. En América Latina, este proceso se inicia desde las Guerras de Indepen-
dencia a finales del siglo XVIII y continua hasta nuestros días. En las dos últimas
décadas del siglo XX, las ideologías que sustentaban los movimientos sociales
contrarios a las dictaduras, asociados a los derechos humanos y libertades indi-
viduales tuvieran impacto en la disciplina arqueológica. Así, la arqueología viene
modificando modelos y prácticas como forma de corregir su tradicional papel
colonialista. El caso brasileño es interesante para discutir esta problemática.

En esta ponencia, me propongo discutir las posibilidades que ofrece la “Ar-


queología Pública” para reconfigurar este escenario en la arqueología brasile-
ña. Presentaré una breve argumentación sobre el uso de la arqueología en la
configuración de la identidad nacional desde el Imperio hasta los días de hoy.
Posteriormente, una breve interpretación de la Constitución Nacional en sus
artículos sobre las comunidades indígenas, tradicionales y el trabajo de la ar-
queología. Por fin, una lectura de trabajos brasileños o extranjeros publicados
en Brasil sobre las posibilidades de la “Arqueología Pública” en defesa de los
intereses de las comunidades tradicionales.
146 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

Construcción del imaginario patrimonial: de lo


inmaterial a la realidad de la arqueología
Francisco Valdez
Institut de la Recherche pour le Développement
francisco.valdez@ird.fr
Alexandra Yépez
Ministerio de Cultura del Ecuador
ayepez@hotmail.fr

La desconexión existente entre la comunidad y la noción de patrimonio es una


realidad que ningún lugar común logra borrar. El imaginario colectivo del
patrimonio arqueológico es sobretodo extractivista: debe ser explotado para
que rinda frutos sin contemplar su verdadero contenido (tesoros, contratos,
turismo, conocimiento académico?). El patrimonio visto como ?mercancía?
vacía de contenido el proceso de construcción identitario. Ante esta realidad
el rol del arqueólogo es promover y profundizar el conocimiento de las histo-
rias locales como parte del proceso de cambio social. El trabajo arqueológico
comienza en la comunidad, respetando sus visiones y formas de representación
colectiva, para fusionar el conocimiento empírico que brinda la arqueología
en la construcción de una historia local. Las nuevas lecturas de los procesos
sociales, pasados y presentes, abren una mirada diferente en la que los pueblos
se ven como agentes esenciales de la dinámica de la cultura. La visión esencia-
lista de la historia invisibiliza el proceso sociocultural de la construcción de la
identidad que tienen las sociedades mestizas de América Latina, provocando
una ruptura entre lo precolombino y lo moderno.

Arqueología y desarrollo en teoría y en la


realidad
Alexander Herrera
Universidad de los Andes
alherrer@uniandes.edu.co

El concepto moderno de desarrollo inspira, en la práctica arqueológica tradicio-


nal, descripciones y análisis de los cambios históricos en la estructura social y
Simposio # 12 147

la economía política de las sociedades del pasado; mientras el desarrollo minero,


turístico y urbano y la legislación patrimonial en el presente han creado las
condiciones de empleo para un creciente número de arqueólogos. En ambos
casos, la práctica arqueológica se enfrenta con un juego de contradicciones tejido
alrededor del concepto de desarrollo, prefigurado por la teleología biologicista
inherente a la idea del desdoblamiento de lo preexistente y preformado.

En esta ponencia, las formas de despliegue y de apropiación del conocimiento


generado por la arqueología se ejemplificarán como formas de acción política
en el presente, a la luz de tres décadas de proyectos de desarrollo enfocados
en la recuperación de tecnologías andinas. Se enfatizarán las resignificaciones
indígenas de la materialidad rural del pasado y se explorarán las implicaciones
de la emergencia de una arqueología paralela a la construcción de discursos
étnicos y nacionales, comprometida con el multiculturalismo, la seguridad
alimentaria, la conservación de la biodiversidad y las dignidades indígenas y
campesinas.

Arqueología y desarrollo: anatomía de la


complicidad
Alejandro F. Haber
Universidad Nacional de Catamarca y Consejo Nacional de Investigaciones Científi-
cas y Técnicas
afhaber@conicet.gov.ar

Los contextos poscoloniales en los cuales interviene la arqueología, y que a


menudo se orientan hacia diversas modalidades de desarrollo (o sus derivacio-
nes adjetivadas), implican una transformación de la arqueología pero, a la vez,
una recapitulación de su metafísica básica. Formando parte de ese núcleo duro
disciplinario, arqueología y desarrollo confluyen en una común epistémica del
tiempo. La arqueología y el desarrollo, entonces, se vinculan de dos maneras
al menos: la arqueología contribuye a la expansión de fronteras mercantiles
enmarcadas en la retórica del desarrollo; la arqueología contribuye en la natura-
lización de una visión occidental de tiempo que, a su vez, sostiene al desarrollo
como discurso hegemónico acerca de la historia. En esta ponencia intento
enmarcar este planteo dentro de un esquema teórico que permita comprender
148 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

el lugar de la episteme disciplinaria en diversos contextos de frontera, como


insumo para una arqueología indisciplinada.

Re-construyendo el presente desde el pasado:


los arqueólogos y sus desafíos
Mónica E. Montenegro
Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional de Jujuy, Argentina.
mmontene@ucn.cl
M. Clara Rivolta
Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional de Salta, Argentina. clarari-
volta@hotmail.com

En las últimas dos décadas, los arqueólogos hemos tenido que enfrentar
cambios sustanciales en nuestra forma de desarrollar y poner en ejercicio la
profesión en un contexto globalizado. La emergencia de colectivos sociales
y su vínculo con los restos materiales del pasado, han generado procesos de
construcción del patrimonio arqueológico, que en ocasiones interpelan nuestra
práctica profesional.

Aunque las demandas de las comunidades han estado vigentes a lo largo de la


experiencia arqueológica en el Noroeste argentino, tradicionalmente el accio-
nar de los profesionales estuvo vinculado con la materialidad de las sociedades
pasadas; siendo la interrelación con las comunidades contemporáneas mucho
más distante y, en ocasiones, evitada sistemáticamente. En consecuencia, ac-
tualmente nos encontramos inmersos en una secuencia de situaciones como
la emergencia de identidades étnicas, ó la implementación de proyectos de
desarrollo turístico, para las cuales no tenemos un planteo teórico. Tampoco
se produce un consenso sobre cómo encarar las diferentes problemáticas, que
rozan eventualmente los campos de la ética, la ideología, la política económica,
y la metodología arqueológica.

El objetivo de la presente contribución, es compartir dudas e interrogantes que


se suscitan a partir de nuestras experiencias como arqueólogas en comunidades
de Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) y Valle Calchaquí Norte (Salta,
Argentina). Siendo que la práctica nos enfrenta con distintos tipos de realidades,
reflexionamos en torno a nuevos abordajes teóricos que permitan tratar las
Simposio # 12 149

problemáticas citadas. En definitiva, nos preguntamos ¿Un abordaje teórico


será suficiente para dar respuesta a las demandas de las comunidades sobre el
patrimonio arqueológico, considerando los contextos diferentes y desiguales
en que los mismos se producen?

Patrimonio y usos sociales de la arqueología,


reflexiones a partir de la gestión de
incallajta-Bolivia
María de los Ángeles Muñoz Collazos
Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba – Bolivia
maamunoz@albatros.cnb.net

La arqueología lleva en sí misma los temas y responsabilidades patrimoniales


y, por la naturaleza de su trabajo de campo, debe contemplar también, los so-
ciales, como parte obligatoria y ética de su accionar. Por otra parte, la crisis de
los estados nacionales y los fenómenos sociales relacionados con el deseo de
presencia identitaria en base al patrimonio cultural, propios de estos tiempos,
nos obligan a repensar la arqueología, su ética, el patrimonio, sus usos sociales
y temas de identidad. En este proceso por un lado tenemos a los actores locales
y por el otro a los cientistas sociales interactuando, interacción que implica las
relaciones de poder presentes en toda relación humana y que en este trabajo
son tratadas a partir de las nociones de capital social, cultural y simbólico pro-
puestas por Bourdieu. En ese sentido se reflexiona sobre un Modelo de gestión
cultural mancomunada, como resultado de una experiencia práctica de gestión
participativa en torno al Monumento Arqueológico de Incallajta, que permite
refuncionalizar y operativizar los conocimientos de esta ciencia, para incidir
directamente en la realidad social en el contexto actual; garantizando además
la protección y conservación sostenible del patrimonio hacia el futuro.
150 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

Viejos conceptos para nuevos contextos:


aportes desde la experiencia local
Héctor Cardona Machado
Proyecto Antropología de la Parroquia Caruao, Venezuela
hector.cardona@gmail.com

A partir de estudios particulares en contextos complejos y de reconstrucciones


culturales e históricas de difícil lectura, se hace necesario que desde la arqueo-
logía se re-planteen algunos conceptos que si bien han sido pensados desde
otros ámbitos, se han hecho comunes dentro del trabajo de nuestra disciplina;
principalmente los que corresponden a los abordajes de sitios u objetos que se
definen por su valor patrimonial o por su probable uso turístico.

Adicionalmente, el profesional debe interactuar con heterogéneos sectores


de las comunidades locales interesados en “activar” fragmentos de su pasado
(tangibles e intangibles); respondiendo paralelamente a premuras de rasgos
formales propios de la gestión pública (local, regional y nacional) provenien-
tes principalmente desde los sectores políticos. Esto le obligaría, entonces, a
sacrificar las perspectivas teóricas y los análisis cualitativos de los procesos
para dar paso a resultados de alto contenido descriptivo-cuantitativo como
contestación a las exigencias de la dinámica social.

Es necesario entonces asumir los conceptos habituales con nuevos significados


para poder enfrentar estas realidades locales. Tal es el caso de definiciones
como: Patrimonio, concebida por entes supranacionales y que pareciera limitar
la actuación de los grupos locales a un necesidad global; el concepto de Uso
Público adoptado de los estudios ambientales y el de Uso Social que asume
pobremente un carácter reivindicativo que – en la práctica – no parece ser
tal. Igualmente pensamos se debe incluir nuevos modelos de análisis que nos
ayuden a aproximarnos a las particularidades de los colectivos involucrados
con las Activaciones Patrimoniales (Llorenç Prats, 1997) a fin de discernir sobre
las motivaciones o justificaciones (políticas, sociales, económicas y simbólicas)
que influyen para que estos grupos sociales intervengan sobre los sitios u
objetos del pasado.

Con base en las experiencias de investigación en los pequeños centro poblados


de la Parroquia Caruao (Estado Vargas, Venezuela) y en particular con el sitio
Simposio # 13 151

arqueológico “Trapiche de Oritapo”; hemos venido proponiendo “herramientas


conceptuales renovadas” (Maffesoli, 1997) para abordar los procesos que se
desprenden de la interacción comunidad local – patrimonio arqueológico.

Simposio #13

Expresiones Estéticas Prehispánicas


César Velandia
Universidad del Tolima - Colombia
velandiacesar@yahoo.com
Andrés Troncoso
Universidad del Chile
atroncos@gmail.com

La forma peculiar de instalarse en una realidad específica y al mismo tiempo de


construir una conciencia de ella, constituye el principio rector del ser humano.
La aproximación estética de dicha realidad no sólo es imprescindible para la
confirmación de las fuerzas de su ser social, sino una condición de toda vida
en sociedad.

Por lo tanto, para la arqueología es indispensable el abordaje de los objetos


culturales y de su contexto en el registro de la cultura material desde una
perspectiva de lo estético o, más claramente, desde una reflexión donde la
condición estética de las producciones culturales sea por lo menos tratable con
algún nivel de objetividad.

Para ello se requiere precisar una noción crítica de nuestros esquemas men-
tales, pues de dicha comprensión dependen los conceptos necesarios para la
aproximación de una interpretación de las iconografías prehispánicas.

El simposio pretende presentar trabajos analíticos y aproximaciones teóricas


sobre las expresiones estéticas de diferentes pueblos prehispánicos de Amé-
rica, en lo que se refiere a las expresiones plásticas y visuales de actividades
152 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

cotidianas y rituales, en el registro arqueológico de la arquitectura, pintura,


escultura, cerámica, metalurgia, música, textilería, dibujo y diseño.

Se trata de conocer y valorar dichas expresiones estéticas como elementos de


identidad cultural que forman parte importante de nuestro patrimonio cultural.
Igualmente, se requiere estudiar la transformación y configuración histórica de
estas expresiones estéticas y plantear la posibilidad de una estética particular
al continente americano.

Ponencias

La metáfora como principio estético en el arte


prehispánico del Período de Integración del
N.O. argentino
María Alba Bovisio
Universidad de Buenos Aires, Argentina
mariaalbab@yahoo.com.ar

En el presente trabajo nos proponemos analizar los procedimientos metafóricos


que rigen la configuración de las imágenes en la plástica del Período de Inte-
gración del N.O. argentino (400-900 d.C.)1 , caracterizadas por la hibridación de
rasgos humanos y de determinados animales. Nos interesa reconstruir los pro-
cesos que dan origen a estas imágenes, fundados en la metáfora como principio
estético que determinada los modos de configuración plástico-iconográfica, y el
rol simbólico que estas cumplen en sus contextos de producción y circulación
vinculados fundamentalmente a funciones político-religiosas.

Partimos de la hipótesis general de que en las sociedades premodernas la cos-


movisión de cada grupo cultural se configura en la relación hombre-naturaleza
estructurada a partir de la lógica de la analogía a través de la cual se concibe
el mundo integrado en una compleja red de equivalencias. La experiencia de

1
Hemos relevado 250 piezas (cerámica, lítica y metalurgia) de diversas colecciones públicas
y privadas de la Argentina.
Simposio # 13 153

la naturaleza provee al hombre determinadas representaciones de valores que


organizan lo social y a la vez se proyectan en lo natural. En la constitución de
estas representaciones otorgamos un lugar clave a la imagen visual, que por su
carácter sinestésico integra diversas dimensiones del mundo y se materializa
en determinados textos plásticos (icono + soporte) destinados a una precisa
función práctico-simbólica. En este sentido el principio estético de la metáfora
que sustenta las imágenes, en tanto procedimiento retórico fundado en la ana-
logía, darían cuenta de los modos de pensar el mundo (cosmovisión).

En el caso específico del mundo andino, al que el NOA pertenece, las refe-
rencias recurrentes a hibridaciones y transformaciones humano-animales y
viceversa, tanto en los mitos, creencias y ritos, de los que tenemos noticia a
través de fuentes etnohistóricas, como en el registro iconográfico de múltiples
y diversas producciones plásticas, permiten plantear la hipótesis de que es la
“imagen animal” la que encarna las fuerzas de la naturaleza que se identifican
con lo supra humano y que a través de las “metáforas animales”, plasmadas en
las textos plásticos, los humanos se invisten de esos poderes. Si la metáfora
como principio estético en general da cuenta del concepto de mundo como
un todo integrado en una compleja red equivalencias, las metáforas animales
específicamente darían cuenta del concepto de “poder sagrado” puesto en juego
en los procesos de legitimación de la autoridad político-religiosa.

El arte de las estrellas


Adriana Callegari
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires – Argentina
acallega@filo.uba.ar
Gisela Spengler
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires – Argentina
giselaspengler@yahoo.com.ar

A diferencia del la pretendida validez universal que sobre el arte impuso la


concepción etnocéntrica de occidente las expresiones estéticas de la América
precolombina están estrechamente ligadas a las acciones mítico-religiosas,
generando una conciencia de pertenencia e identidad entre aquellos que com-
partieron el mismo imaginario simbólico. De esta manera el arte no es sólo
154 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

un medio entre el pasado ancestral y el presente, sino que actúa como una ex-
tensión del pasado en el presente; es una vía a través de la cual la información
se trasmite de generación en generación.

El arte precolombino es portador tanto de un valor de uso y de una función


social, como de una intención estética. De esta manera la producción artística
es un todo indivisible que se inserta en la esfera de lo religioso, sin pero ello
dejar de participar de la económica y de la política.

Los paisajes son convertidos en lugares con una carga simbólica específica por
la presencia o construcción de marcadores culturales que los hacen foco de una
emoción agregada. Forma y color entre otros atributos fueron manipulados
para crear y recrear la experiencia de lo sagrado.

De acuerdo con esta línea de pensamiento se analizarán un tipo particular


expresiones plásticas prehispánicas del Noroeste de la provincia de La Rioja,
conocidas localmente como “estrellas”. Se trata de geoglifos o estructuras reali-
zados sobre terraplenes de tierra cubiertos con piedras de color blanco, negro
y rojo, cuidadosamente seleccionas. Presentan formas y diseños variados que
se destacan en el paisaje, otorgándole una identidad particular. De acuerdo
a las evidencias cronológicas relativas (emplazamientos cercanos y material
cerámico de superficie) estas manifestaciones plástico-arquitectónicas habrían
sido construidas y utilizadas entre ca. 400 y 1350 DC.

Es posible pensar a estas estructuras como textos creados y usados por los
antiguos habitantes de la región de manera interactiva. De esta manera, su
significado fue inestable, ya que su creación, percepción y manejo ha ido va-
riando en el tiempo desde épocas prehispánicas hasta el presente.

Para finalizar se comentarán algunos casos actuales de recreaciones y re-


significaciones de este tipo de estructuras o de sus atributos, usados en la
construcción y reafirmación de una emergente identidad local.
Simposio # 13 155

El perspectivismo amerindio y la idea de una


estética americana
Maria Denise Cavalcante Gomes
Universidade Stadual Paulista – Brasil
denisecavalcante@yahoo.com

En esta presentación discutiré la amplia distribución geográfica del mismo


sustrato cosmológico, cuyas diversas clases de objetos arqueológicos, invo-
lucrados en la acción ritual, permiten proponer la existencia de una estética
propia del territorio americano. El concepto que orienta esta discusión es el de
Perspectivismo Amerindio (Viveiros de Castro 1996, 2002). Concebido original-
mente para dar cuenta de la singularidad del pensamiento indígena amazónico,
abordando las relaciones simbólicas entre los hombres, los animales, los espí-
ritus y otras subjetividades dotadas de intencionalidad, este concepto posee
una amplitud panamericana, reconocible no solo a partir de las etnografías, de
los mitos y cantos indígenas, más también de los artefactos revelados por la
Arqueología, ya que estos son vistos como parte de sistemas de pensamiento
y organización social.

Los dos primeros ejemplos analizados son del Bajo Amazonas. El primero
será la cultura Santarém (1000-1600) a. D). Su cerámica ritual revela una
iconografía rica en signos relativos a la comprensión de la estructura de los
cosmos, de las relaciones entre los seres y su carácter transformacional, así
como de las narrativas míticas. Investigaciones recientes, en el principal sitio
Tapajó, el sitio Aldeia- y los sitios de los alrededores han revelado diferentes
contextos ceremoniales correlacionados con esta clase de artefactos cerámicos.
El segundo ejemplo amazónico será la Kunduri, cultura contemporánea de la
Santarém. Aunque es poco conocida arqueológicamente, la cultura Kunduri
también presenta una cerámica ceremonial cuyos diseños hacen un énfasis
marcado en la interacción entre hombres y animales.

Abordaremos la iconografía del orfebrería de las culturas que florecieron en Co-


lombia entre 500 y 1500 d. C., para contrastar con los dos ejemplos propuestos.
Estas serán observadas a partir de los símbolos de poder y de los signos que
presentan un universo asociado a la predación, incluyendo varias representa-
ciones de chamanes que se metamorfosean en diversos animales. Finalmente,
156 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

incluimos los grandes tótems del norte de la América y sus “representaciones


desdobladas” la comprenderemos como parte de esta misma ontología.

“OZOMATLI”: Simbolismo y representación del


mono en Mesoamérica – Algunos ejemplos en
Tenochtitlán.
Cristina Cuevas Carpintero
Dirección de Salvamento Arqueológico, Instituto Nacional de Antropología e Histo-
ria – INAH – México.
ccuevas@prodigy.net.mx

Las representaciones gráficas o “artísticas” desde siempre han tenido el fin de


comunicar a los demás, fenómenos interiores o lo que está a nuestro alrededor,
de dar al que lo mira, (mediante una acción en la que se combinan la velocidad
del pensamiento con la parsimonia de hacer signo tras signo, trazo tras trazo)
“palabras” que componen “frases”. Sin embargo, más allá de los significados
de los símbolos, de los códigos, la representación artística también implica una
experiencia estética, un acto meramente visual: el conjunto de trazos, signos, el
cómo han sido acomodados los rasgos particulares que imprimió el autor con su
propia mano son los que pueden desentrañar su personalidad, su realidad. De
ahí que sea una complicada labor el tratar de querer dar siempre un significado
real u objetivo a representaciones que más parecen ser en ocasiones subjetivas.
Sin embargo, parece que en este caso, contamos con un poco más de elemen-
tos para poder inferir acerca del significado de la representación del mono en
Mesoamérica; particularmente en el caso de Tenochtitlán. Sin duda alguna
muchos han sido los hallazgos arqueológicos en donde las representaciones de
monos sean relevantes, sin embargo ahora en concreto me referiré a algunos
hallazgos arqueológicos que he venido registrando recientemente en diferen-
tes excavaciones realizadas en colaboración con la Dirección de Salvamento
Arqueológico, del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Describo el hallazgo de 4 elementos arqueológicos registrados en diferentes


salvamentos arqueológicos realizados en tres terrenos de la ciudad de México,
todos ellos ubicados dentro de lo que fuera la antigua ciudad de Tenochtitlán,
capital del imperio azteca; en donde la representación del mono es de llamar
Simposio # 13 157

la atención, destacando la importancia y relación directa que tuvo el hombre


precolombino con la naturaleza; la importancia de la religión y la representación
de las deidades, a veces en formas zoomorfas, a veces en formas antropomorfas;
la importancia del intercambio y/o el comercio, tanto de productos, como de
ideas y cultura y concluyendo que en dichos ejemplos se considera al mono
como representante de la alegría y festividad pero al mismo tiempo como
representante de la oscuridad y la muerte.

No me rayes el cielo: Situación actual de la


gruta de Los Morrocoyes del Edo. Monagas
Luramys Díaz Cisneros
Fundación para la Conservación del Patrimonio Ecológico, Arqueológico y Paleon-
tológico de Venezuela – FUNDATRÓPICOS
symarul@gmail.com

La gruta de Los Morrocoyes, es un abrigo rocoso de piedra caliza de 43 mts de


longitud localizada en el Municipio Piar del Estado Monagas, alberga o alber-
gaba unas 400 iconografías de arte rupestre de unos 2000 años de antigüedad,
cuya complejidad estilística está compuesta se deriva por su pigmentación
como por sus motivos geométricos y abstractos que tienden a confundirse
entre sí.

Este sitio se conoce desde mediado de 1980, por un campesino de la región


que decidió compartir este pedacito de cielo pintado, aunque no entendía que
eran esos garabatos intuyo que eran de gran valor cultura. Es así que en los
últimos 25 años, propios y extraños han visitado y estudiado aunque no en
profundidad este yacimiento. Actualmente este presenta heridas causadas por
los visitantes, que no sólo dejan sus desperdicios, sino que violentan el sitio
con grafitis y extracción de lajas.

Si bien la Carta Magna garantiza la protección, preservación, conservación y


restauración del patrimonio cultural tangible e intangible, así como promover
el valor cultural, es el deber de nosotros los investigadores, el de estimular el
valor cultural y provocar la colaboración de la ciudadanía en la preservación
y gerencia de todos los patrimonios culturales, porque mientras se dé una
158 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

verdadera campaña de siembra de afecto y reconocimiento por el valor de lo


nuestro, cualquier ley será de poca utilidad. Debemos crear una democracia
participativa y protagónica en la conservación y difusión de nuestro patrimonio,
no como eslogan de momentos electorales, sino como identidad cultural de una
nación que reconoce y valora su riqueza identitaria. Debemos como comuni-
dad organizarnos y darnos la mano en esta tarea, los antropólogos, geólogos,
investigadores en generar, tenemos el deber y el compromiso ético de aporta
la información necesaria para el mantenimiento, sensibilización y difusión del
patrimonio cultural, y la comunidad organizada, la llamada a defender, cuidar,
querer, enriquecer el legado patrimonial.

Arte y estética en las sociedades prehispánicas


César Augusto Fonseca Arquez
Facultad de Ciencias Humanas y Artes, Universidad del Tolima – Colombia
cfonseca@ut.edu.co

¿Es posible hablar de arte y estética en las sociedades prehispánicas? Cualquier


intento de respuesta a este interrogante supone no solo un reto intelectual, al
tener que involucrarse en la actual polémica que al respecto existe, y por so-
bre todo verse en la obligación de asumir una postura crítica que señale desde
que perspectivas teóricas se justifica o se invocan ciertos planteamientos. La
ponencia que se plantea intenta realizar un breve recorrido por diversos temas
que están en el centro de la discusión. ¿Cuáles son las consideraciones que se
esbozan para argumentar que no es correcto hablar de arte y estética, cuando
nos referimos a ciertas expresiones de la cultura material de las denominadas
culturas prehispánicas? Igualmente se resaltan los planteamientos de otros
autores que no dudan en reconocer a tales expresiones como obras de arte que
deben ser estudiadas desde la perspectiva del denominado arte rupestre.

Mención especial merecen las aproximaciones que han propuesto asumir este
debate teniendo en cuenta una perspectiva de lo estético, bajo la consideración
que las producciones culturales de ninguna sociedad pueden estar exenta de
esta mirada. Así mismo se realizan comentarios críticos sobre cada una de
las posturas anteriormente mencionadas, resaltando que tanto ellas como
el punto de vista que propugno, parten de una concepción acerca del arte y
la estética.
Simposio # 13 159

El escrito termina proponiendo y ratificando lo que varios autores ya han re-


saltado como impostergable, la necesidad de concretar algunos elementos que
nos permitan reconocer en profundidad los desarrollos particulares y diversos
de estas sociedades y sobre todo, poder identificar las principales características
de una estética prehispánica.

El objeto estético: un modo de hacer visible lo


invisible
Ana Inés Gutiérrez Costa
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires – Argentina
agutierrezcosta@hotmail.com
Haydée Beatriz Palazzolo
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires – Argentina
hpalazzolo@uolsinectis.com.ar

El presente trabajo intenta ser un aporte, desde la Historia del arte a la arqueo-
logía, teniendo en cuenta que el desafío del conocimiento humano, en la actua-
lidad, consiste en derribar las fronteras tradicionales entre las disciplinas; y, al
mismo tiempo, repensar el modo de afrontarlo desde un enfoque integral.

Por consiguiente, se realizará una comparación entre diversas expresiones


estéticas que posibilitará observar de qué manera la integración de elementos
extemporáneos y procedentes de otros campos, se resignifican en obras que
pertenecen a diferentes ámbitos artísticos. Para ello, se analizarán las máscaras
elaboradas por los Chiriguano- Chané del Norte Argentino, como producción
popular; y la obra de la artista plástica contemporánea argentina María Eggers
Lan, quien integra, en su obra, la máscara no sólo como elemento plástico sino
como elemento de denuncia. También se observará cómo, en ambos casos, a
través de la utilización de determinadas representaciones simbólicas, se hacen
visibles algunas problemáticas vigentes de la actualidad de América Latina.

Asimismo se tendrán en cuenta ciertos argumentos teóricos, interdisciplinarios,


vinculados al concepto de lo popular, desde la teoría del arte. De la misma ma-
nera, se hará un planteo crítico respecto a la división categórica, aún vigente en
muchos ámbitos, entre arte culto y arte popular que se basa, fundamentalmente,
160 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

en la aplicación de categorías estéticas occidentales que han dejado afuera pro-


ducciones, tanto del pasado como del presente latinoamericano, evidenciando
como la cultura dominante impide experiencias y prácticas estéticas fuera de
su esfera de acción.

También, teniendo en cuenta que se vive un proceso de cambio donde se


cuestionan permanentemente ciertos fundamentos estables, el objetivo de esta
exposición no será dar respuestas concluyentes, a modo de una idea cerrada,
sino plantear algunas cuestiones que permitan, en futuros trabajos, ir avanzando
sobre esta problemática.

Dualismo y representación en la América pre y


poscolombina
Florencia Kusch
Instituto de Ciencias Antropológicas, Universidad de Buenos Aires – Argentina
florenciakusch@yahoo.com.ar
Graciela Dragoski
Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano, Universidad de Bue-
nos Aires

Los objetivos generales de esta propuesta se orientan en torno a dos ejes


temáticos básicos. El primero es aportar nuevas posibilidades de análisis en
lo referente al estudio de la producción estética precolombina, a partir de un
enfoque interdisciplinario orientado a articular las distintas propuestas teóricas
emanadas de la historia del arte, la antropología Posibilidad que planteamos
ante la necesidad de unificar criterios en torno a una problemática que eviden-
temente trasciende los límites planteados por cada especialidad.

En este sentido nos enfocamos en el estudio de la dualidad -núcleo duro de


la cultura precolombina- exponiendo los alcances de esta forma de estructu-
rar el imaginario comunitario, en el pasado y en el presente, siguiendo el hilo
conductor de los sistemas de representaciones.

Vamos a tomar un estilo del Noroeste Argentino, el estilo de la Aguada, ciertas


representaciones duales de la cultura de Tiahuanaco y Chavín , concluyendo
con el tema del dualismo en la estructuración del espacio en las sociedades
Simposio # 13 161

andinas actuales .En los mismos términos, vamos a evaluar los complejos
mecanismos de resignificación de contenidos formales icónicos y simbólicos
de matriz precolombina en la obra de artistas plásticos contemporáneos .To-
mamos como caso emblemático el óleo del artista mexicano Mondragón, “La
Alegoría de la muerte”.

Entre la Roca y la Memoria: Petroglifos en


Falcón
Camilo Morón
Centro de Investigaciones Antropológicas, Arqueológicas y Paleontológicas, Uni-
versidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
camilomoron@gmail.com

El Estado Falcón cuenta en su Patrimonio con una de las muestras más ricas
y diversas de petroglifos en Venezuela; se les halla en la línea costera –El Supí,
Adícora, Playa de Cucuruchú–, en la sabana árida –El Mestizo, Piedra Pintada,
Los Pozones, Piedra Grande, Cerro Frío, Tupure– y en el sistema montañoso
de la Sierra de San Luis, región donde se encuentra el Parque Nacional Juan
Crisóstomo Falcón, en cuya proximidad destacan las estaciones de Cabure, San
Hilario, El Ramonal, Carayapa, Viento Suave, San José, Los Riegos y Hueque,
semejantes en sus símbolos –espírales, rostros cuadrangulares, círculos concén-
tricos y círculos radiados, manifiesto predominio de figuras antropomorfas– y
estilos: grabados en bajorrelieve de 0,5 cmtrs de profundidad por 1,2 cmtrs
a 2,0 cmtrs de ancho, disposición armoniosa de los motivos; pudiendo quizás
hablarse de una estación que cubre una vasta superficie de varios kilómetros
cuadrados; “siendo –asevera el Ejecutivo del Estado Falcón–, sin lugar a dudas,
el conglomerado de arte rupestre más grande de Venezuela.”
162 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

El debate de los fundamentos en el estudio


del arte rupestre
Guillermo Muñoz
Grupo de Investigación del Arte Rupestre Indígena – GIPRI – Colombia
gipricolombia@hotmail.com

Una teoría crítica, tal y como se origina en el siglo XVI, debe mostrar desde
su raíz todos y cada uno de los temas que están en juego, todos sus supuestos y
determinar sus cualidades y procesos históricos. No basta con incluir solamente
nuevas relaciones, sino que es indispensable advertir los mecanismos subjetivos
y objetivos de sus interpretaciones. En este sentido, resulta interesante estudiar
los vínculos, relaciones y diferencias entre la arqueología y el arte rupestre. Esta
relación originaria marcó sin duda el origen de una buena parte de los proce-
sos de estudio, que aún hoy no han podido superar las limitaciones originales.
¿Qué tan moderna es la formulación que inicia este proceso? ¿Cuáles fueron
sus fundamentos? ¿Y qué tan moderna es la formulación actual entre el arte
rupestre y la arqueología? Las limitaciones de las interpretaciones pioneras
habían sido divulgadas y diseminadas a nivel internacional, para universalizar
las cronologías, los cambios estilísticos, para explicar la evolución humana, la
evolución del arte en el paleolítico superior, y lo que es aun mas neurálgico, la
religión primitiva. Dos vías distintas intentaron superar las interpretaciones
Breuilianas, una vía derivada de la sociología del arte con Raphäel; la otra vía
se desarrolló desde los estudios post estilísticos y se enfrentó al shamanismo
paleolítico.

De otro lado, las formulaciones marxistas ortodoxas, se hicieron excesivamente


próximas a las cronologías estilísticas, a las tipologías estéticas tradicionales, y
al carácter religioso de las representaciones rupestres. En América existe una
amplia diversidad de elaboraciones estéticas, que no siempre tienen que ser
asumidas ni como asuntos tipológicos, religiosos, shamánicos, ni como asuntos
rituales, sino como lenguajes, elaboraciones estéticas, referidas al mundo del
trabajo, a la producción, al mundo de la cohesión social.
Simposio # 13 163

Registro y documentación de las


manifestaciones rupestres de La Corona del Rey
Leonardo Páez
Sociedad para el Estudio de las Manifestaciones Rupestres de Venezuela
leopaezorama@gmail.com

El yacimiento de Manifestaciones Rupestres de La Corona del Rey, ubicado


en los estribos montañosos del área nor-occidental de la Cuenca del lago de
Valencia, región nor-central venezolana, conforma un punto intermedio entre
los yacimientos rupestres enclavados en las faldas y laderas que bordean la Fila
La Josefina, ocupando un sitio estratégico de aproximadamente 4.000 m2.

Partiendo del relevamiento de 31 rocas con un total de 46 grafías y prestando


especial interés y preocupación en la obtención fidedigna de los datos, se abor-
darán algunas aproximaciones iconográficas, clasificatorias, interpretativas,
comparativas, cronológicas y del estado de conservación, contribuyendo al
estudio y comprensión de este legado histórico, hasta la fecha poco conocido
fuera del ámbito local.

De estos análisis derivan el uso y ocupación del sitio por un prolongado período
de tiempo en los que varios grupos participaron de la realización de los graba-
dos, resaltando aspectos concordantes con las investigaciones etnográficas y
etnológicas de la región del noroeste amazónico y los estudios arqueológicos
que muestran las influencias arauquinoides en la región de la Cuenca del lago
de Valencia. Por último se resalta la urgencia de desarrollar al corto plazo ac-
ciones de defensa y resguardo para paliar los factores de riesgo que condenan
al patrimonio arqueológico de La Corona del Rey a perderse irremediablemente
en pocos años.
164 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

Estética y memoria en el arte rupestre del


norte semiárido de Chile
Andrés Troncoso
Proyecto Fondecyt 1080360, Departamento de Antropología, Universidad de Chile
atroncos@uchile.cl
Felipe Armstrong
Proyecto Fondecyt 1080360, Departamento de Antropología, Universidad de Chile

Una estética prehispánica se encuentra en un espacio intermedio entre la ma-


terialidad de los objetos, la corporalidad del ser humano, sus emplazamientos
espaciales y los imaginarios sociales en los cuales ella se desenvuelve. La me-
diación de todos estos elementos se establece a partir de las prácticas sociales
y la labor de trabajo.

Es a la luz de tales propuestas que avanzamos en la comprensión estética del


arte rupestre en el Norte Semiárido de Chile, en particular en el valle de Illapel
a partir de una mirada diacrónica que se aproxima a comprender las distintas
condiciones que definen la apreciación estética del arte rupestre desde la no-
ción de los petroglifos como una obra abierta a la interpretación, la que en su
historicidad articula experiencia, memoria y cuerpos.

Variaciones Irreverentes sobre el Arte de


Fumar. Alucinógenos y cultura en el Noroeste
de Argentina y el Suroeste de Colombia
César Velandia
Grupo de Investigación en Arqueología, Patrimonio y Ambiente Regionales, Facul-
tad de Ciencias Humanas y Artes, Universidad del Tolima – Colombia
velandiacesar@yahoo.com

Este trabajo versa sobre una lectura de algunos elementos arqueológicos


que, gracias a la mejor información disponible mediante Internet, me atrevo
a definir de otra manera. Las piezas descritas en varios museos de Argenti-
na como “pipas para fumar” no son tales, sino clisteres para la aplicación de
enemas alucinógenos. El asunto empezó desde mi primera visita a la sala de
Simposio # 13 165

arqueología en el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de La


Plata, cuando alguno de los chicos que trabajan como guías de la exposición,
me explicaba la función de un extraño artefacto labrado en piedra: según el
guión museográfico, se trataba de una pipa para fumar.

Con el tiempo, tuve la oportunidad de observar otros especímenes provenientes


del noroeste de Argentina y del norte de Chile, descritos también como “pipas”
en varios trabajos de investigación; pero la mayor información y la observación
detenida de las características tan peculiares me llevaron a considerar que no
lo fueran sino, más bien, que se trataba de un aparato, con una forma tal que,
por una analogía de su función, se define como pipa, pero que estructuralmente
consiste en un artilugio para ingerir, por analogía simétrica, una sustancia que
produce un efecto similar en el organismo: un clister para aplicar mediante
lavativas o enemas, una sustancia alucinógena.

En el empeño de darle una salida a las preguntas que se derivan de la incon-


sistencia de las explicaciones elaboradas, y luego de registrar colecciones en
museos y las publicaciones que me pudieran orientar al respecto, con el fin de
contrastar esta información, encontré tres casos muy particulares en una cultura
prehispánica en Colombia, donde los investigadores reseñaban una situación
parecida. Se trata de unas pequeñas piezas descritas en las publicaciones como
“pipas”, con unas piadosas comillas que advierten cierta incomodidad para de-
finirlas como pipas para fumar y que, como en el caso argentino, se supone que
sirvieron para consumir sustancias psicotrópicas y que por lo tanto tendrían
un carácter ceremonial o cultual.
166 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

Simposio #14

Geoarqueología

Julio Cezar Rubin de Rubin


Pontificia Universidad Católica de Goiás/Brasil
rubinderubin@hotmail.com
Rosiclér Theodoro da Silva
Pontifícia Universidad Católica de Goiás/Brasil
silva.rosicler@gmail.com
Carlos E. López Castaño
Universidad Tecnológica de Pereira/Colombia
cel@utp.edu.co

La Geoarqueología sub-disciplina de la Arqueología que utiliza los conocimien-


tos de las Ciencias de la Tierra en la investigación arqueológica, se estructuró
en la década de 1970, principalmente a partir de los trabajos de Renfrew (1976),
Gladfelter (1977) y Hassan (1977). La Geoarqueología viene siendo tratada de
forma más acentuada en Europa y en los Estados Unidos, tanto en investiga-
ciones, como en textos y en artículos especializados, así como en congresos
nacionales e internacionales. En América del Sur diversos investigadores se
han servido de la Geoarqueología, pero las publicaciones y la integración de las
investigaciones aún son escasas, a pesar de los espacios que el tema ha ocupado
en eventos de Arqueología y de Geología del Cuaternario y en las disciplinas
de los cursos de graduación y pos-graduación.

El simposio tiene como objetivo crear un espacio de discusión sobre la prác-


tica y la utilización de la Geoarqueología en la investigación arqueológica de
América del Sur a partir de los trabajos de investigadores de diferentes países,
tratando principalmente los aspectos metodológicos y la aplicación de las
informaciones producidas en el contexto arqueológico, buscando calificar aún
más las investigaciones desarrolladas en el continente, sea por la trasferencia
del conocimiento, sea por los trabajos en conjunto, sea por las reflexiones
teórico-metodológicas.
Simposio # 14 167

Es fundamental para el desarrollo de la Geoarqueología en América del Sur el


intercambio de experiencias y la consolidación de redes entre los investigadores,
una de las formas más rápidas de desarrollo científico y de superación frente
a las dificultades de obtención de recursos financieros.

Ponencias

Un micro mundo a orillas de Beagle:


aproximación micromorfológica para el estudio
de concheros fueguinos
Ximena S. Villagran
Universidade de São Paulo, Brasil
villagran@usp.br
Andrea L. Balbo
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España
balbo@imf.csic.es
Marco Madella
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España
marco.madella@icrea.es
Assumpció Vila
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España
avila@imf.csic.es
Jordi Estevez
Universidad Autónoma de Barcelona, España
jordi.estevez@uab.es

Los concheros son formados a partir del descarte de restos alimenticios en


un local de preferencia y suelen tener diversos significados, desde áreas de
acumulación de residuos domésticos hasta estructuras rituales. Estos sitios
caracterizan gran parte de la prehistoria de las costas del planeta y han sido
objeto de diferentes tipos de análisis, principalmente arqueofaunísticos, pero
también sedimentológicos, antracológicos, etc. Sin embargo, en el estudio de
concheros dos temas son aún poco abordados: la variación espacial intra-sitio
y el registro microscópico, que revela una realidad oculta a los abordajes
168 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

tradicionales, en la que todos los componentes se relacionan de forma más o


menos ordenada. En este trabajo, combinamos tres líneas de evidencia para
estudiar la formación y el uso de un conchero del período del contacto (siglos
XVIII-XIX), localizado en la costa norte del Canal Beagle (Tierra del Fuego,
Argentina). Datos provenientes de la excavación del sitio Tunel VII serán
combinados con informaciones recuperadas del análisis micromorfológico
de muestras arqueológicas y experimentales. Las muestras arqueológicas
fueron colectadas de una columna de muestreo en el perímetro del conchero y
de cinco hogares en el centro del sitio. La colección experimental incluye un
conjunto de elementos antrópicos y naturales en la región de estudio, como
áreas de pisoteo, hogares, suelos de la región, depósitos de playa y conchas
quemadas a temperatura controlada. La estrategia de comparación intra-sitio
y experimental permitió: identificar momentos de ocupación intensa del sitio
y momentos de abandono; distinguir entre hogares in situ y restos de hogares
re-trabajados; y estimar la temperatura y el tiempo de combustión alcanzado
por los fogones centrales, alrededor de los cuales se organizaban las actividades
en el local. Consideramos que los indicadores micromorfológicos definidos en
este estudio, a pesar de su especificidad cultural y regional, pueden ser extra-
polados a otros contextos similares.

El contexto geoarqueológico del sitio


prehistórico Cangas I/Brasil
Julio Cezar Rubin de Rubin
Pontificia Universidad Católica de Goiás, Brasil
rubinderubin@hotmail.com
Rosiclér Theodoro da Silva
Pontificia Universidad Católica de Goiás, Brasil
silva.rosicler@gmail.com

El sitio arqueológico Cangas I se ubica en la terraza aluvial de la orilla derecha


del río Araguaia, región central del Brasil. La terraza tiene un desnivel de 5m
en un segmento de 500 m, que puede o no haver dividido el sitio en dos partes:
aguas arriba y aguas abajo en relación al desnivel, donde se instaló la planicie
aluvial. En aguas arriba fueron realizadas dos áreas de excavación de 10 y
49m² y prospección sistemática que delimitó el área del sitio en 6.000m², con
Simposio # 14 169

cerámica semejante a aquella identificada en la superficie aguas abajo, donde


el sitio aún no fue delimitado. La columna arqueoestratigráfica, a partir de las
áreas de excavación y de un perfil estratigráfico realizado en el terraza aluvial
aguas abajo, revela arriba del basamento um paquete deposicional con 4m de
espesor de pavimento detritus-lateríticos, fina arena y el suelo, esto con espe-
sor variable entre 0,40 y 0,80m. En el área rebajada se realizó sondajes com
pozo-test y vibrocore, evidenciando 3,0m de sedimentos arcillosos de la planície
aluvial, dejando dudas en cuanto a la presencia del suelo antrópico abajo la
planicie. Dos hipótesis están siendo trabajadas: 1- son ocupaciones diferentes;
2- es una ocupación que fue afectada por la erosión fluvial, neotectónica o
ambas. La segunda hipótesis se basa en la erosión fluvial basado en el canal
actual y paleocanales del Río Araguaia. En relación con la neotectónica, la
región posee registros de pequeños temblores sísmicos. El análisis preliminar
cartográfico no identificó características relacionadas a eventos neotectônicos
y, datos de campo revelan que la roca del basamento y el pavimento detritus-
lateríticos sostienen la orilla del río frente a la erosión fluvial, concretizando
o que se llama hasta el momento “el intrigante contexto geoarqueológico del
sitio Cangas I”

Zonificación geoarqueológica aplicado a la


gestión de recursos culturales: estudios de
casos en Brasil Central
Rosiclér Theodoro da Silva
Pontificia Universidad Católica de Goiás, Brasil
silva.rosicler@gmail.com
Julio Cezar Rubin de Rubin
Pontificia Universidad Católica de Goiás, Brasil
rubinderubin@hotmail.com
Jairo Roberto Jimenez-Rueda
Universidad Estadual Paulista /Brasil
jairojr@rc.unesp.br

El presente trabajo tuvo como objetivo principal la elaboración de mapas de


potencialidad arqueológica para cazadores-recolectores y agricultores cera-
mistas, utilizándose de los conocimientos de las geociencias, para ser utilizadas
170 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

principalmente en estudios de impacto ambiental. Para tal, fueron seleccionadas


dos áreas: la pequeña Central Hidroeléctrica Piranhas, ubicada al sur-oeste
del província de Goiás, y la Línea de Conducción de Energia Samambaia/Rio
Vermelho, ubicada en el Distrito Federal. La metodología aplicada tiene apoyo
en la utilización de datos cartográficas disponibles, como mapa topográfico,
geologicos, suelos, geomorfologicos y de la cubierta vegetal. A partir de esas
bases, se elaboro el mapa de declividad, en el cual fueron lanzadas las demás
características ambientales, resultando en el establecimiento de las áreas con
característica propias, las cuales fueron analizadas bajo la óptica de la arqueolo-
gía, intentando relacionar sus características con aquellas consideradas impor-
tantes en el establecimiento de sítios prehistóricos. Las cartas de potencialidad
establecieron áreas favorables y desfavorables para la ocurrencia de sitios de
cazadores-recolectores y agricultores ceramistas. En las dos áreas de investi-
gación fueron ubicados sitios de agricultores ceramistas en áreas favorables,
indicando la viabilidad de este instrumento en la planificación, con el que es
posible tener un conocimiento previo de las áreas de investigación. La mayor
dificultad encontrada surge de la falta de un mapa litológico y de las escalas
adversas de otros mapas, principalmente topográficos, suelos y geomorfología,
por lo general 1:100.000, hecho que implica en la realización de trabajos de
campo visando complementaciones y correcciones.

Aportes de la Geoarqueología a las Ciencias


Ambientales: Interdisciplinas, patrimonio y
gestión territorial
Carlos E. López
Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia
cel@utp.edu.co

En las últimas década, se vienen señalado los cambios que la práctica arqueo-
lógica viene afrontando a partir de nuevas y amplias demandas en los ámbitos
de la gestión, así como de los estudios socio-naturales y patrimoniales. La
Geoarqueología viene tomando mucha fuerza por su enfoque inter-discipli-
nario y sus aportes en las temáticas ambientales y patrimoniales. Tanto a
nivel académico como investigativo, las ciencias ambientales y los direccio-
namientos de políticas estatales, requieren de nuevos marcos y aplicaciones
Simposio # 14 171

teórico-metodológicos, proyectando los alcances de la geoarqueología con sus


aportes en la conceptualización e interpretación de paisajes a partir de datos
sobre escalas cronológicas y socio-espaciales. Temas de moda como el del
cambio climático, han hecho parte de la agenda y la mirada de la arqueología
desde décadas atrás. Se ejemplificará con casos colombianos, para demostrar
la importancia de estas correlaciones.

Vulcanismo y Geoarqueología en la Cordillera


Central Colombiana: Cambios Ambientales
en el Holoceno Temprano y Medio e Impactos
Humanos en el Abanico Fluvio-volcánico
Pereira-Armenia
Martha Cecilia Cano Echeverri
Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia

Diversos estudios arqueológicos vienen demostrando que el sector medio de


la Cordillera Central colombiana, ha sido epicentro durante los últimos 10.000
años del desarrollo de varias culturas, así como ruta de dispersión de poblacio-
nes y de plantas. Paralelamente, la dinámica geológica referida al Cuaternario
en esta zona, muestra que a finales del Pleistoceno y durante el Holoceno, la
actividad volcánica y en particular la caída de cenizas en varios eventos, im-
pactaron recurrentemente la biodiversidad en las áreas de influencia directa
e indirecta del sistema volcánico Ruiz-Tolima. Las condiciones ambientales
que generaron las cenizas pudieron causar significativos impactos, pero a su
vez constituirse en atractivos para las primeras colonizaciones humanas en la
región del Cauca Medio, debido a la formación de un relieve suave y colinado,
y las condiciones de fertilidad de los suelos.Un clima templado favorable, con
predominancia de humedad, permitio el desarrollo de densas coberturas bos-
cosas en las montañas. Desde los inicios del Holoceno, los bosques comenzaron
también a ser alterados de manera dispersa por grupos humanos, quienes co-
menzaron a abrir claros para hacer campamentos semi-estacionarios, al tiempo
que iban seleccionando e introduciendo plantas para distintos usos. El área
del abanico fluvio-volcánico Pereira-Armenia o Glacis del Quindío, muestra la
presencia numerosos sitios arqueológicos, de gran interés por su profundidad
cronológica y por su estratificación bien definida.La Geoarqueología permite
172 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

entender las relaciones iniciales entre naturaleza-cultura, otorgando impor-


tancia al análisis del contexto geoambiental de las evidencias culturales. La
observación detallada en las distintas unidades busca superar las explicaciones
que tienden a generalizar los contextos, diferenciando sectores con formacio-
nes más antiguas, para poder comprender distintos procesos de formación
del registro arqueológico, mejorando la precisión en la interpretación de los
contextos sedimentario, pedológico y geomorfológico, lo que permite discutir
aspectos relacionados a la resolución e integridad del registro arqueológico
en los distintos sub-ambientes en que se encuentran.

El clima y la diáspora Arawak: algunas


correlaciones entre cambios climáticos y
ambientales en Venezuela durante la época
Prehispánica
Rafael Gassón
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
rafael.gasson@gmail.com
Alberta Zucchi
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
azucchi@ivic.gob.ve

Desde hace tiempo diversos investigadores han señalado la existencia de


correlaciones entre cambios climáticos y socioculturales en muchas partes
del mundo, incluyendo las tierras bajas tropicales y las montañas del norte
de Suramérica. Sin embargo, con frecuencia estas correlaciones habían sido
subestimadas por la ausencia de secuencias culturales detalladas a nivel local,
la ausencia de secuencias detalladas de cambio climático al mismo nivel, y
posiciones teóricas críticas a la importancia de los factores ambientales en la
evolución sociocultural. En años recientes el aumento de los estudios arqueo-
lógicos locales, con énfasis en datos ambientales y de patrón de asentamiento,
el conocimiento detallado del pasado climático del planeta, y un renovado
interés en el estudio de las relaciones entre sociedad y ambiente ha permitido
una mejor comprensión de las relaciones entre el cambio ambiental y el cambio
sociocultural. En este trabajo presentamos algunas hipótesis sobre la relacion
entre los cambios climáticos y el tempo y el modo de las migraciones arawakas
Simposio # 14 173

dentro del actual territorio venezolano durante la época prehispánica. Sugeri-


mos que los elementos fundamentales de la llamada matriz cultural arawaka
(una organización sociolinguistica abierta y flexible, ligada a una noción trans-
formacional del mundo y una marcada flexibilidad ante el cambio) funcionaron
como mecanismos pre-adaptativos que permitieron a estas sociedades a cambios
climáticos profundos ocurridos en el norte de Suramérica desde el 4050 a.C
hasta la época del contacto con la sociedad colonial implantada.

Coligaciones entre estructuras sedimentarias y


relaciones estratigráficas
Leandro D’Amore
Universidad Nacional de Catamarca, Argentina
Leandro7000@yahoo.com.ar

La ponencia tiene el objetivo de fusionar dos perspectivas de estudio ingenua-


mente distanciadas: la Geoarqueología y los principios de la Matriz de Harris.
La conciliación se fundamenta en que la estratigrafía es un estudio de rela-
ciones mientras que la sedimentología (junto a la pedología) es un estudio de
estructuras, y a pesar que ambos estudios no generan el mismo conocimiento,
deben complementarse para tratar con el entendimiento de los procesos de
formación de sitio. Por otro lado, es factible que una estratigrafía de suelo
(foco de la Geoarqueología) sea el contenedor de la matriz sedimentaria de
una estratigrafía arqueológica (foco de la Matriz de Harris), es decir, que la
formación de suelos este intervenida por la formación de una estratigrafía
arqueológica. Los principios de la Matriz de Harris no rechazan las leyes de
superposición geológica, sino que las acomodan a las propias problemáticas de
la arqueología, y en este sentido no difiere en absoluto con los fundamentos
de la Geoarqueología. Más aun, una crítica a la idea de tiempo geológico (el
tiempo cíclico y la flecha de tiempo de Gould) en los presupuestos de la Matriz
de Harris debilita su estantería teórica al respecto de la interpretación de los
asuntos humanos en la estratificación del sitio, pero significativamente este
criticismo no estuvo entre la posición crítica proclamada por la Geoarqueología
hacia el marco metodológico de Harris, debido al hecho que significa una mis-
ma crítica para ambas partes en litigio. Es necesario unir criterios e intereses
que están en juego entre el estudio de estructuras sedimentarias y relaciones
174 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

estratigráficas, que la dicotomía establecida tradicionalmente entre los/as


geoarqueólogos/as y los principios de estratigrafía arqueológica de Harris, no
es problemática, y que la construcción del diagrama estratigráfico de Harris
debería ser tratado como una herramienta analítica dentro del instrumental
que muestra la Geoarqueología.

Simposio #15

Cultura Material y Espacio en la Arqueología


Venezolana en los últimos cincuenta años
Lilliam Arvelo
Centro de Antropología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
lárvelo@ivic.ve, lilliam.arvelo@gmail.com
Nicolás González Jukisz
Centro de Antropología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
nicjukisz@hotmail.com

En el 2009 se cumplieron los cincuenta años de la publicación del libro Arqueo-


logía Cronológica de Venezuela, este libro ha sido una obra básica de consulta
para cualquier investigación arqueológica que se realice en el país y aún es
un texto de referencia internacional importante. En este libro, a través de un
esquema clasificatorio normativo, se establece un esqueleto espacio temporal
basado en Estilos y Series que han constituido la base sobre la cual se han
construido todos los esquemas interpretativos posteriores. Cincuenta años des-
pués la solidez de este esquema espacio temporal, se hace evidente, aún cuando
hayamos cambiado el contenido teórico y trabajemos arduamente para mejorar
nuestros enfoques metodológicos. En este sentido, queremos explorar en este
simposio cómo hemos incorporado las nuevas conceptualizaciones acerca de
la cultura material y el Espacio en nuestras investigaciones 50 años después, a
través de estudios de casos concretos, en los cuales se discutan estos aspectos.
Simposio # 15 175

Ponencias

Arqueología Cronológica de Venezuela: La


necesidad de nuevas interpretaciones
Antonio Silva
Universidad Central de Venezuela
antoniorsh@gmail.com

En la actualidad existen múltiples corrientes teóricas en arqueología. Sin em-


bargo, todas ellas tienen un origen común: La Historia Cultural, primera escuela
del pensamiento “científico” en la Arqueología del continente americano.

Aunque en ocasiones no parezca, las corrientes que sucedieron a la Historia


Cultural (ejem: Arqueología Procesual, Postprocesual, Marxista, etc.) aún con-
servan en su núcleo elementos organizacionales e interpretativos originados
de la mencionada primera escuela de la Arqueología.

La historia de la Arqueología en Venezuela tiene tatuados los nombres de


Cruxent y Rouse en sus páginas, ambos creadores de la magnífica obra titula-
da Arqueología Cronológica de Venezuela, compendio de estudios arqueológicos
llevados a cabo durante años por los mismos autores a lo largo y ancho del
territorio nacional, bajo la indiscutible influencia teórica de Rouse.

La vigencia de Arqueología Cronológica de Venezuela en las más actuales investiga-


ciones del país reside en que no sólo se siguen utilizando los datos descriptivos
del material arqueológico presentados por Cruxent y Rouse, sino también sus
interpretaciones acerca de cómo se relacionan estos datos, y es justamente en
las interpretaciones donde reside la mayor carga teórica de los autores, que sin
desviaciones nos conducen directamente a los conceptos definidos por Historia
Cultural americana.

Particularmente en la zona media del Río Orinoco, posteriormente a las in-


vestigaciones de Cruxent y Rouse se han realizado numerosas investigaciones,
algunas enmarcadas dentro del panorama arqueológico planteado por estos
dos autores y otras paralelas a este marco que, a pesar de diferir en las inter-
pretaciones de los datos por consecuencia de las afinidades teóricas de los in-
176 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

vestigadores, sin duda alguna han contribuido para brindarnos una visión cada
vez más amplia de los fenómenos arqueológicos del área. Dentro de todas estas
investigaciones nos encontramos con un conjunto no menos importante que no
ha sido publicado, pues está compuesto por Tesis realizadas en la zona media
del Río Orinoco entre los años 80 y los primeros años del presente siglo.

En vías de la inclusión de estas investigaciones en el panorama arqueológico


actual de la cerámica Arauquinoide, hemos observado un conjunto aspectos
que podrían poner en tela de juicio la utilización de los términos de Estilo
y Serie como identificativos culturales. Creemos que la reformulación de las
interpretaciones de estos dos conceptos podría convertirse en una necesidad
imperante para la Arqueología de Venezuela.

Revisión crítica del modelo Cazador


Recolector en Venezuela
Marcia López
Instituto Venezolano de investigaciones Científicas
marciarqueo@gmail.com

Las primeras evidencias que sustentan el modelo Cazador Recolector del


Periodo Paleoindio (grupos seminómadas dedicados a la cacería de grandes
animales y a la recolección de frutos, semillas y raíces), fueron halladas por
J. M Cruxent a finales de la década de los 50 en la localidad de El Jobo, al
noroeste de Venezuela, en el estado Falcón. Entre las décadas de los 60 y los
70 se encontraron nuevas restos de actividad humana asociada a megafauna
correspondiente al periodo temprano (alrededor del 15420 – 7000 AP). Las
investigaciones realizadas después de 1970 sumaron mas evidencias sin cues-
tionar o revisar el modelo original. Este trabajo tiene como objetivo realizar
una revisión crítica del modelo del Hombre Cazador Recolector del Período
Paleo Indio y de las evidencias que lo sustentan.
Simposio # 15 177

En la Piel de la Tierra: Revisión Crítica de la


Cartografía Arqueológica del Estado Falcón
Camilo Morón
Centro de Investigaciones Antropológicas, Arqueológicas y Paleontológicas, Uni-
versidad Nacional Experimental Francisco de Miranda.
camilomoron@gmail.com

Los petroglifos forman parte de la geografía mítica, comparten escenografía y


esencia con las montañas –como el cerro Santa Ana, en la península de Paragua-
ná, morada de la serpiente ciclópea Capo–; con los ojos de agua –habitados por
duendes y encantos–; las fuentes hidrotermales –como las multicolores aguas
de La Cuiba–; con las piedras míticas –como la Peña Clara y la Piedra de San
Luis, en la serranía falconiana, o la Piedra de Martín, frente al mar Caribe–. Es
una geografía mítica que experimenta dos espacios: uno, el imaginario colecti-
vo; otro, el espacio físico. Su estudio en suelo falconiano implica un horizonte
más amplio: la historia de la cartografía arqueológica del Estado Falcón. Esta
cartografía revela el dinámico proceso de diálogo entre la documentación
históricamente determinada y las innovaciones tecnológicas, así como los
cambios en el pensamiento de la Arqueología como agente de conformación
de la identidad cultural. Actualmente, utilizamos coordenadas obtenidas por
GPS para el levantamiento cartográfico georeferenciado para el estudio de
los yacimientos de tipología paleoindia y las estaciones de arte rupestre en el
Estado Falcón, apoyado en el trabajo con las comunidades.

Espacios Rituales y Cotidianos de los Antiguos


Aborígenes del Táchira
Reina Duran
Museo Del Táchira. San Cristóbal, Táchira, Venezuela
mutach@cantv.net, reinamduran@yahoo.es

La investigación arqueológica que efectuamos sistemáticamente desde el año


1976, se circunscribe al estado Táchira, región que se caracteriza por su diver-
sidad ambiental y cultural, como zona fronteriza donde siempre han confluido
diferentes culturas en el constante transitar de grupos humanos, desde épocas
178 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

remotas hasta el presente. En el transcurso de estos años hemos realizado


aprox. 27 excavaciones, destapando algunas construcciones usadas por los
antiguos aborígenes del Táchira como viviendas o plazuelas, para efectuar sus
actos rituales, espacios donde además se ha localizado profusión de material
cerámico y lítico, muestras de su cultura material.

¿A dónde nos han llevado las calzadas?


Reflexiones en torno a la interpretación de
los terraplenes prehispánicos de los llanos
occidentales venezolanos
Juan Carlos Rey González
Escuela de Antropología – Universidad Central de Venezuela; Escuela de Educación
– Universidad Católica Andrés Bello
jcrey@hotmail.com

Tradicionalmente en la literatura arqueológica venezolana se ha llamado “cal-


zadas” a uno de los principales rasgos de origen antrópico que marcan el paisaje
de los llanos occidentales. Posiblemente el uso de este término tiene su origen
en algunas de las primeras crónicas coloniales que describieron la región, por
lo que ha sido adoptado por los arqueólogos de una forma casi automática. Sin
embargo, el significado literal del término “calzada” ha condicionado y limitado
muchas de las interpretaciones con respecto a éstas.

En esta ponencia se plantea una revisión a las principales interpretaciones


que se han formulado en torno al significado y las funciones de las “calzadas”
llaneras en los últimos 50 años y se propone la necesidad adoptar en el futuro
un término genérico para referirse a estas estructuras, como “terraplenes”, con
el fin de dar cuenta de su variable tipología y multifuncionalidad.
Simposio # 15 179

El Carrizal: Cambios en el Uso del espacio a


Través del tiempo
Eduy María Urbina Jiménez
Centro de Antropología, Instituto Venezolano de investigaciones Científicas
eduyurbina@gmail.com

En el Pueblo de El Carrizal, Municipio Colina del Estado Falcón se localizó un


conjunto de sitios arqueológicos que conforman un área de aproximadamente 8
ha. La evidencia encontrada en estos sitios está asociada con distintos momentos
de ocupación. En este trabajo realizamos un análisis espacial y contextual del
registro arqueológico del área de El Carrizal, con el fin de esclarecer la secuencia
cultural y cronológica de las ocupaciones humanas allí representadas las cuales
se inician en el 13000 A.P. y llegan hasta la actualidad. Para esto realizamos un
análisis intra e inter sitio, lo que nos permitió por una parte observar una dis-
tribución diferenciada de la cultura material por periodos cronológicos además
de definir áreas relacionadas a cada una de las ocupaciones. La comparación de
estas áreas y su comportamiento en el espacio nos permitió determinar indi-
cadores de cambio y continuidad, comprobar la contemporaneidad de algunas
ocupaciones y esclarecer su secuencia en el área de estudio.

Espacios Cambiantes: particularidades del


proceso de ocupación humana del espacio
en la franja nor-costera del estado Falcón
(Venezuela) entre los siglos XVIII al XX
Yadira Rodriguez V.
Ministerio del Poder Popular para la Cultura
yrodri3@gmail.com

A partir del análisis espacial del registro arqueológico recuperado en un área


de transecta en la franja nor-costera del estado Falcón, se pudieron definir
algunas tendencias de cambio en el proceso de ocupación humana del espacio
desde el último cuarto del siglo XVIII hasta más allá de la mitad del siglo XX.
Si bien la historia, nos permitió percibir este proceso de ocupación de manera
180 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

continua a través del tiempo, el análisis arqueológico inter-sitio nos reveló


algunas particularidades, donde se observaron principalmente tres tendencias:
(1) desplazamiento, (2) permanencia y (3) desocupación de las áreas. Estas
tendencias están directamente relacionadas con patrones económicos, sociales
y demográficos de la historia local y nacional.

El Centro Descentralizado: Nuevas


perspectivas para la serie Valencioide
Eduardo Herrera Malatesta
Centro de Antropología, Instituto Venezolano de investigaciones Científicas
ehmalatesta@yahoo.com

En 1958 Cruxent y Rouse agruparon todas las informaciones arqueológicas


conocidas para la región Centro Norte de Venezuela y definieron la serie Va-
lencioide, con una ubicación cronológica entre 900 y 1600 d.C. Luego de esta
clasificación cerámica, diversos autores plantearon modelos socio-políticos para
interpretar las realidades sociales de estos grupos humanos. Principalmente
se desarrollaron modelos cacicales y de centro y periferia, donde la Cuenca
del Lago de Valencia fue el centro de poder político y cultural de todos los
asentamientos de la región. Estos modelos, si bien en parte, estuvieron basados
en investigaciones de campo, mantuvieron la clasificación de Cruxent y Rouse
intacta y sin reconsideraciones estilísticas, espaciales o temporales.

En este trabajo se presentarán los resultados de una investigación que se en-


focó en la reevaluación de la serie Valencioide en función de los nuevos sitios
arqueológicos, fechas de carbono 14 y materiales cerámicos, investigados en
toda la región desde 1960 hasta el presente. La relación planteada en la inves-
tigación entre el espacio, el tiempo y la estilística permitieron considerar un
modelo alternativo al de cacicazgo/centro y periferia.

Los resultados de los análisis indicaron que parecen existir dos periodos
cronológicos en el área para la serie Valencioide que coinciden con particu-
laridades estilísticas y espaciales que a su vez podrían estar indicando que la
historia humana de la región no es una secuencia monolítica de 700 años, en
cambio, varios periodos cortos temporalmente, donde puede estar destacán-
Simposio # 15 181

dose intensas interacciones culturales, comerciales y políticas entre diversos


grupos de las costas occidentales y centrales de Venezuela, sin una orientación
política estratificada.

Ocupantes Prehispánicos de los Asentamientos


de Palmasola, Playa Goaigoaza y Borburata en
el Siglo XVII, Costa Central de Venezuela
Andrej Sýkora
Escuela de Antropología, Universidad Central de Venezuela
andrejsykorac@hotmail.com

En los yacimientos arqueológicos Prehispánicos de Palmasola, Playa Goaigoa-


za y Borburata, ubicados es la costa central de Venezuela (Edo. Carabobo), se
obtuvieron seis artefactos, integrados por un espécimen óseo de Bos sp., En-
mangado de Hueso con Acero, una Cuenta de Collar Múltifacial de Vidrio, un Pie de
Figurina, Pipa tipo Codo y Pipa Elaborada Bajo Atributos Europeos. Se analizaron
los orígenes culturales de dichos artefactos, y se les atribuyo una procedencia
europea. A manera de conclusión, se propone que estos fueron obtenidos por
los amerindios que ocuparon estos asentamientos, en actividades amistosas
sucedidas durante los primeros cien años de la llegada de los europeos a esta
costa. Evidenciándose, que estos tres asentamientos estaban activos para la
llegada de los europeos, durante el siglo XVI, hasta bien entrado el 1600 d.
C. Posponiéndose, que durante el siglo XVII dejaron de ser habitados repen-
tinamente, carentes de actividades de matanzas masivas, y asociado al inicio
de las encomiendas.
182 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

Contribución al estudio de los contextos


funerarios prehispánicos del Valle de Quíbor:
los sitios La Pura y Limpia y Pueblo Nuevo
Marisol León R
Escuela de antropología, Universidad Central de Venezuela
leonmarisol@gmail.com

La investigación en curso tiene como finalidad arrojar nuevos datos sobre


la Fase Boulevard o estilo San Pablo, (definido/a a partir de los yacimientos
encontrados en el valle de Quíbor). Dicha fase o estilo cerámico, se definió a
partir del estudio sistemático del llamado Cementerio Boulevard.

Este hallazgo (realizado de manera fortuita en dicha región) tiene sus orígenes
en el año de 1965 y es uno de los cementerios prehispánicos de mayor relevancia
para la arqueología venezolana, sin embargo, es importante resaltar que el estilo
cerámico San Pablo o Fase Boulevard se ha encontrado en otros cementerios
del valle de Quíbor, tales como Rincón de Guardia y El Paraparo.

La investigación que se está llevando a cabo, se desarrolla en torno a dos


cementerios: La Pura y Limpia (al sur del valle de Quíbor) y Pueblo Nuevo (al
norte del mismo). El cementerio de La Pura y Limpia -el cual había sido extensa-
mente saqueado- fue estudiado en el año 1997 por el antropólogo Félix Gil, sin
embargo es importante destacar que su investigación se centró esencialmente
en el estudio de las osamentas allí localizadas, mientras que el cementerio de
Pueblo Nuevo (hallado de manera casual al realizarse las instalaciones de una
tubería de agua en la zona), hasta la fecha no había sido estudiado.

En ambos sitios se localizaron materiales cerámicos asociados a los esqueletos,


y en el caso de La Pura y Limpia también se encontraron algunos objetos
de concha y lítica, pareciendo a simple vista coincidir con el estilo cerámico
conocido como San Pablo o Fase Boulevard.

El objetivo de la investigación es comparar los objetos cerámicos de los sitios


Pura y Limpia y Pueblo Nuevo con la finalidad de establecer su posible relación
con la cerámica del estilo San Pablo o Fase Boulevard.
Simposio # 15 183

Incursiones Temporales y Des-tierros


Existenciales: Aproximación a los modos
funerarios prehispánicos y su temporalidad en
el Bajo Unare (Anzoátegui, Venezuela)
Rebeca Requena
Escuela de Antropología, Universidad Central de Venezuela
rebiska@yahoo.com

La presente investigación se realiza con la finalidad de aproximarnos a los


modos funerarios como expresión de la ocupación prehispánica a partir del
análisis de la evidencia osteológica humana y la comparación estilística de
los contextos de Matiyure, Guara y Torotocón, sitios ubicados en la Depre-
sión del Unare, Estado Anzoátegui. Con este fin, aplicamos primeramente
el método de datación por colágeno residual para establecer su antigüedad;
posteriormente con los datos osteológicos y arqueológicos, establecimos
modos funerarios particulares.

Para todos los análisis procedimos desde una perspectiva teórica que tomara
en cuenta la gran mayoría del registro arqueológico, por lo que utilizamos
las propuestas de la arqueología contextual (Hodder 1988), ya que sus inter-
pretaciones enfocan el carácter simbólico de la concepción cosmológica de la
muerte de estos habitantes y no únicamente la reconstrucción de sus sistemas
sociales, lo cual no negamos es importante, pero su delimitación a este aspecto,
reduciría el gran potencial informativo cultural de los contextos funerarios del
pasado (Kaulicke 1997, Thomas y Salazar 1997). De los análisis por el método
de colágeno, obtuvimos una diferenciación temporal de los sitios ubicándose
en cuatro periodos sucesivos: 1. Guara Temprano, 2. Guara medio y Matiyure
Temprano, 3. Torotocón y Matiyure Medio, y 4. Matiyure Tardío. En cuanto a los
modos pudimos observar que en estos tres sitios existen 2 modos funerarios.
También se pudo observar que es posible que exista diferenciación entre los
individuos del grupo, debido a factores sexuales, sociopolíticos o filiatorios.
184 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

Análisis Cerámico y Relaciones Estilísticas del


Sitio Arqueológico El Ermitaño (LT- 15) Distrito
Torres, Estado Lara.
Karina Sánchez García
Universidad Central de Venezuela.
guanchezk1@hotmail.com

El objetivo fundamental de nuestra investigación fue analizar el componente


cerámico de la colección del sitio arqueológico El Ermitaño (LT-15), con el
fin de establecer las posibles relaciones de éste con los Estilos, Fases o Tra-
diciones definidos para los Estados aledaños a nuestra área de estudio (Lara,
Falcón, Zulia, Trujillo y Yaracuy). Este sitio fue excavado durante 1989 en una
campaña de rescate arqueológico realizada en varios sitios del Estado Lara. A
partir de ésta, se llevó a cabo el análisis de los diferentes cruces de variables,
dando como resultado un primer grupo de formas populares, las cuales fueron
reagrupadas por el modo formal de las vasijas y posteriormente asociadas, por
relación directa o por inferencia, a las formas de patas, bases y asas, resultando
tres grupos por modo formal, los cuales a su vez coincidieron con los modos
decorativos, permitiéndonos definir los ajuares que caracterizan la colección
cerámica del sitio El Ermitaño (LT- 15). Luego se realizaron las comparaciones
de estos ajuares con las colecciones cerámicas descritas para el Noroccidente
de Venezuela, concluyendo que las relaciones más próximas, se dan con el
componente cerámico de la Fase La Piscina (Molina, 2008), en la región de
Sicarigua- Los Arangues, Estado Lara.

La Región Sicarigua - Los Arangues. 300-1000


D.C.: Una Mirada en el marco del Occidente De
Venezuela
Luis E. Molina
Escuela de Antropología, Universidad Central de Venezuela
lmolinac@gmail.com

En esta ponencia se presentan los resultados de un proyecto de arqueología


regional cuyo objetivo final es evaluar los indicadores arqueológicos que po-
Simposio # 15 185

drían sustentar el posible surgimiento de cacicazgos en la región entre 1000 y


1500 D.C. Como marco temporal se estableció una secuencia de las ocupaciones
humanas prehispánicas en la región, durante un largo período que se inicia en
el siglo IV A.C. y se prolonga hasta el momento de la conquista española en
el siglo XVI D.C., en el cual se producen cambios notables en los estilos cerá-
micos, las formas de asentamiento, las costumbres funerarias y las estrategias
de subsistencia. En la ponencia se hará especial énfasis en la ocupación que
corresponde al Período III de la cronología regional propuesta por Cruxent
y Rouse en su ya clásica Arqueología Cronológica de Venezuela. Esta discusión
incluye los aportes de las investigaciones posteriores a la obra de los autores
mencionados, realizadas en otras regiones de la Venezuela occidental.

Funcionalidad de las Vasijas en Los Andes


Venezolanos
Nicolás González Jukisz
Centro de Antropología, Instituto Venezolano de investigaciones Científicas
nicjukisz@yahoo.es

Aún cuando la arqueología estudia la cultura material, el énfasis de los trabajos


tradicionales en el occidente de Venezuela se ha centrado en examinar, a partir
de los conceptos de la escuela histórico-cultural, la alfarería como un elemento
de diferenciación étnica, como marcador temporal o como la expresión material
de la desigualdad entre los individuos de las sociedades prehispánicas, mientras
que pocos han sido los trabajos que intentan profundizar en los aspectos cotidia-
nos de los grupos y comunidades del pasado. Proponemos ahondar en el análisis
de la alfarería de la serie Tierroide presente en tres áreas de la región andina
venezolana, a saber Carache, Boconó y Mucuchíes, entendiendo funcionalmente
a las vasijas cerámicas como el equipo de herramientas utilizadas dentro de las
actividades cotidianas de elaboración, almacenamiento, transporte y consumo
de alimentos, lo que a su vez les otorga una fuerte carga significativa para las
personas que hicieron uso de ellas. En este sentido, en base al análisis de las
vasijas y los datos históricos realizamos inferencias acerca de las costumbres
culinarias y dinámicas de organización al interior de las comunidades así como
entre ellas, generando de esta forma nuevas preguntas a cerca del pasado de
los grupos humanos y su relación con la cultura material.
186 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

Destilando el Estilo y Enseriando la


Serie: Reflexiones sobre los conceptos
clasificatorios empleados en Arqueología
Cronológica de Venezuela
Kay Tarble de Scaramelli
Departamento de Arqueología, Etnohistoria y Ecología Cultural, Universidad Cen-
tral de Venezuela
katasca@gmail.com

Después de 50 años, vale la pena hacer una reflexión sobre nuestros métodos
clasificatorios y sus cargas teóricas, a fin de rescatar lo positivo y desechar lo
negativo. La experiencia adquirida en las investigaciones realizadas en diferen-
tes zonas de Venezuela permite una evaluación crítica del legado de Cruxent
y Rouse en este ámbito. En esta ponencia propongo discutir 3 casos donde se
pone en evidencia la necesidad de redefinir el concepto de estilo, con el objeto
de afinar su utilidad como herramienta clasificatoria. 1. Evidencia de “hibridi-
zación” en estilos orinoquenses: caso Valloide y Arauquinoide; 2. La definición
de sub-estilos: caso Arauquinoide y Lagunillas; 3. Estilos de producción vs.
estilos de consumo: caso Orinoco medio durante el período post-contacto. Se
concluye que la definición de estilos y series debe limitarse a la construcción
de cronologías regionales. Por lo tanto, se sugiere que la definición de estilo y
serie debe corresponder a categorías etic, las cuales no necesariamente tenían
significado identitario para los fabricantes, sino que funcionan como herra-
mientas de ordenamiento, definidos arbitrariamente por el arqueólogo, para
dar cuenta de variación en las dimensiones de tiempo y espacio.

Variación Estilística y Campos Sociales


Prehispánicos en el Norte de Venezuela
(800-1600 D.C.)
Lilliam Arvelo
Centro de Antropología, Instituto Venezolano de investigaciones Científicas
larvelo@ivic.gob.ve y larvelo@gmail.com
Simposio # 15 187

En 1959 Cruxent y Rouse, en su obra “Arqueología Cronológica de Venezuela”,


elaboran el esqueleto de distribución espacio/temporal de la cultura material
prehispánica, basado en los conceptos de Serie y Estilo. Este enfoque supone la
correlación entre unidades étnicas y estilísticas, y, a pesar de sus obvias limita-
ciones teóricas, sigue siendo la base de todos los modelos interpretativos que se
han elaborado hasta el presente acerca del pasado aborigen venezolano. Nuestro
trabajo tiene entonces como objetivo realizar un ejercicio explícito de nuestro
uso de este esquema, y proponer que este esqueleto constituye actualmente
una herramienta metodológica básica para elaborar esquemas de distribución
en el espacio y el tiempo, los cuales coadyuvan en la realización de análisis
estilísticos específicos y la formulación de inferencias que mejoren nuestra
compresión del pasado prehispánico. El ejercicio consistirá en la comparación
de las secuencias regionales conocidas de tres series, Dabajuroide, Tierroide,
y Valencioide, contemporáneas temporalmente, y contiguas espacialmente.
Proponemos la siguiente hipótesis: estas tres series constituyen la represen-
tación material de al menos dos campos sociales, que pudieron formar parte
de Macro Sistemas Políticos durante el período prehispánico. Este ejercicio
permitirá, por lo menos en nuestro caso, explicitar la utilidad de estas unidades
clasificatorias, pero potenciando su contenido conceptual siguiendo la línea
de la Antropología de las Técnicas, y los estudios de los Campos y Fronteras
Sociales en la arqueología.

Cambios y permanencia de la loza de Los


Guáimaros entre la segunda mitad del siglo
XIX y el presente
Ernesto Yevara Boichenko
Universidad de los Andes

El estudio de las relaciones entre cambios sociales y tecnología en la produc-


ción de bienes tradicionales en Venezuela es un campo rico y especialmente
interesante cuando el producto de estudio lejos de desaparecer con el eslabona-
miento de las comunidades al mercado del sistema capitalista mundial se adapta,
permanece y transforma en otro contexto. En la ponencia presentamos la loza
tradicional de la comunidad de Los Guáimaros (Municipio Campo Elías, Edo.
Mérida) en dos tiempos (entre la segunda mitad del siglo XIX-1970 y 1970-
188 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

2008), como dos sistemas tecnológicos, donde cada sistema hace un análisis de
las relaciones entre la sociedad y la tecnología en la fabricación de la loza de
cada periodo. El estudio reconstruye a partir del conocimiento de las loceras
el ajuar piezas de loza de principios del siglo XX, propone una clasificación
del ajuar actual, reconstruye y analiza las relaciones sociales de producción
en los dos periodos y las cadenas de bienes. Partiendo del método etnográfico,
el estudio incorpora diferentes documentos históricos (fotografías, registros
notariales y descripciones antiguas), un análisis espacial en tres niveles (la
región de Mérida, la comunidad y el taller de loza) y análisis de las formas y
usos de las piezas de loza.

Simposio #16

Nombres de lugares y Espacializaciones del


Tiempo: Construcción del Espacio y Procesos
de Significación en el Pasado y en el Presente
Jeyni González
Prof. de la Escuela de Antropología, FaCES-UCV
jeynigonzalez@gmail.com
Krisna Ruette
Especialista en Gestión Cultural del Ministerio del Poder Popular para la Cultura
kruette@gmail.com

Desde un enfoque fenomenológico, el espacio, asumido como categoría abstrac-


ta, es definido como un ente dinámico que interactúa con la sociedad y con los
individuos que la conforman, creándose y recreándose constantemente a través
de la “acción social” y ligada a esa realidad inasible que es el tiempo. Desde esta
perspectiva, los individuos establecen una relación estrecha con sus espacios
territoriales, plasmando o reflejando aspectos culturales y simbólicos particu-
lares. Esto se evidencia en los procesos de nombramiento de los lugares que
son llevados a cabo a través del tiempo. Los lugares y sus nombres, muestran
formas de percibir y experimentar el mundo, sensaciones, comportamientos,
cogniciones y valores. Cada lugar narra sucesos acontecidos, habla de sus anti-
guos usos, de sus viejos ocupantes, pero también refiere el presente, indicando
Simposio # 16 189

lo que los individuos a partir de su experiencia cotidiana han reconocido como


rasgo característico, por lo tanto es una muestra de la sensibilidad de quienes
interactúan con él. Los nombres de los lugares son referentes topomímicos con-
cretos de los marcos narrativos en tanto que evocan los contenidos simbólicos
y expresivos de tipo histórico, mítico, cultural, social y ecológico. Puede decirse
que funcionan como especies de compendios de las formas de representación del
mundo, al comportarse como indicadores de coordenadas deícticas, espaciales
y temporales, y dan forma así a un continuun discursivo. Nuestro propósito
en este simposio es situarnos en la problemática de la significación del espacio
a través de los procesos de nombramiento llevados a cabo en diversas cultu-
ras en el pasado y en el presente, dando cabida a la presentación de casos de
estudio, experiencias y enfoques teóricos diversos, tanto arqueológicos como
propios de otras áreas (etnohistoria, ecología, antropolingüística, entre otras
disciplinas afines).

Ponencias

Lugares de la memoria y paisajes culturales


Emanuele Amodio
Escuela de Antropología, Universidad Central de Venezuela
arinsara@gnail.com

Asumimos que las sociedades existen a partir de una multiplicidad de elementos


que se cruzan y entraman en un sistema coherente constituido de imágenes,
representaciones, discursos, construcciones materiales, territorios... Todos estos
elementos, discursivos o materiales, se recortan y producen en el marco de un
universo de posibilidades, de las cuales sólo algunas reciben existencia, concre-
ción y desarrollo, dependiendo de las características históricas de cada grupo
social o sociedad y de su manera particular de producir, organizar y transmitir
el saber producido. La constitución territorial de las sociedades se produce,
específicamente, a través de un recorte del espacio heterogéneo sobre el cual
se proyectan las categorías culturales: el espacio culturalizado se transforma
en territorio homogéneo, imbricado fuertemente con los símbolos que cada
190 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

sociedad o grupo social produce a través de su historia. De esta manera, no se


trata de una construcción estática, dada de una vez por todas en el momento
fundacional de una sociedad, sino que evoluciona siguiendo los avatares de la
historia del grupo, de los conflictos internos y externos y, naturalmente, según
la organización del poder que la define. La identidad de cada grupo se enmarca
en este horizonte cultural, que define lo que tiene sentido de lo que no lo tiene,
mientras que da existencia a las imágenes del mundo y posibilita la acción sobre
él. Se constituyen así los paisajes culturales que, es fundamental reafirmarlo, son
definibles solamente desde la vivencia cultural de cada grupo social. En este
sentido, un paisaje cultural constituye el piso de existencia espacio temporal
para las identidades locales y regionales, según el nivel de apreciación, pero
articulados entre ellos, el uno dentro del otro y, a veces, en contra de otros. A
partir de estas premisas, se propone un modelo teórico que enlace lugares de la
memoria y paisajes culturales, aplicado a ejemplos venezolano tanto indígenas
como criollos.

Palabras y Paisaje: El lenguaje del espacio


entre los Jodï
Stanford Zent
Centro de Antropología, Instituto venezolano de Investigaciones Científicas
srzent@gmail.com
Egleé L. Zent
Centro de Antropología, Instituto venezolano de Investigaciones Científicas
egleelzent@gmail.com
Marcelo Quatra
Centro de Antropología, Instituto venezolano de Investigaciones Científicas
mquatra@ivic.gob.ve

Este trabajo explora la cognición del espacio así como la construcción cultural
del paisaje entre los Jodï a través de un análisis estructural-semántico del léxico
y algunas categorías gramaticales. Éste análisis consisten de los siguientes
datos: (a) los topónimos, (b) la categorización de unidades y fenómenos etno-
ambientales (i.e. topográficos, biogeográficos y antropogénicos) que son parte
del paisaje, (c) los lexemas y morfemas que tienen un referente espacial (i.e.
posición, distancia, movimiento, dirección y forma) y (d) las descripciones
Simposio # 16 191

discursivas del significado de los sitios, los cuales se registraron durante el


proceso de auto-demarcación de tierras llevado a cabo por algunas comunidades
Jodï, en colaboración con investigadores del Laboratorio de Ecología Humana
del IVIC, durante los años 2001-2006. El estudio toponímico ha determinado
que los nombres de lugar en su mayoría son transparentes en el sentido que
se refieren directamente a elementos o características naturales (e.g. especies
de plantas o animales) que se encuentran en esos lugares. La clasificación de
unidades etno-ambientales manifiesta una organización taxonómica, susten-
tada en unas pocas macro-categorías – río, montaña, conuco, bosque, camino,
asentamiento y sitio sagrado – y varios sub-tipos de cada una. El lenguaje
de descripción espacial, tal como se expresa en la vida cotidiana a través de
diferentes formas del habla (e.g. deícticas, locativas), sugiere un concepto de
espacio fundamentalmente relativista y egocéntrico, en donde el cuerpo hu-
mano constituye un punto de referencia central para la orientación espacial.
Las oraciones y discursos sobre el significado de los sitios registrados para
la auto-demarcación ponen énfasis en las actividades económicas, sociales y
rituales que se llevan a cabo en diferentes lugares. En este sentido, vemos como
el territorio adquiere significado cultural por medio de las experiencias de la
gente. Intentamos relacionar estas formas de cognición espacial con el estilo
de vida nómada tradicional de los Jodï.

Nuestra historia de los lugares: visiones


Shirian del conocimiento tradicional asociado
al río Paragua
Francia Medina
Escuela de Antropología, Universidad Central de Venezuela
franciam@excite.com

En esta ponencia presentaré los primeros resultados de una investigación en


curso para orientar un proyecto de autodemarcación territorial del pueblo
Shirian, habitantes del Alto río Paragua, estado Bolívar. Los Shirian llevan
aproximadamente un siglo habitando en las cabeceras de este importante tribu-
tario del río Orinoco, se desconocen con certeza los motivos de esta migración
inicial pero se sabe que son originarios de las cabeceras de un tributario del rio
Branco en Brasil. Indago sobre los aspectos semánticos de la toponimia y el
192 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

conocimiento topográfico asociados al saber tradicional de esta cultura fluvial.


Ellos poseen un conocimiento espacial y biológico específico, heredado por la
tradición oral y fundamental para la supervivencia. Abordaré el resultado del
análisis de las sesiones de trabajo que realicé en la comunidad Kavaimakén con
6 hombres Shirian, quienes expusieron su conocimiento ancestral sobre el río
Paragua desde la confluencia del río Karún aguas arriba hasta la frontera con
Brasil. El propósito de este estudio es definir una propuesta de reconocimiento
del derecho territorial basado en la toma de conciencia de su situación jurídica,
que a su vez está justificada con el amplio conocimiento y arraigo histórico
que dicha cultura tiene de esa zona, lo que se refleja en los topónimos que han
asignado a los lugares que conforma su territorio. De la cultura Shirian y su
lengua (perteneciente a la familia lingüística Yanomami), no se han realizado
estudios antropológicos y/o lingüísticos detallados, sólo se cuenta con escasa
información. Hasta ahora, tampoco han sido reconocidos en el marco legal
venezolano, pese a que su población supera las 400 personas. Los datos de este
estudio fueron recolectados en el marco de la investigación etnosemántica que
desarrollo en torno a la identificación, nomenclatura y clasificación de aves
por este pueblo indígena.

Significación histórico-cultural del paisaje


y configuración de la identidad del pueblo
indígena yabarana
Jeyni González
Escuela de Antropología de Antropología, Universidad Central de Venezuela
jeynigonzalez@gmail.com

El pueblo indígena yabarana (Municipio Manapiare, Edo. Amazonas, Venezue-


la), retomó su lucha territorial en años recientes, estimulado por el marco legal
y las políticas de tierras que el Estado venezolano ha desarrollado desde 1999 y
que estipula el reconocimiento de los derechos indígenas en esta materia. Para
cumplir con uno de los requisitos exigidos por el Estado para la demarcación
territorial han realizado un trabajo etnocartográfico que se configura como
un registro de su memoria espacial, de ese paisaje biocultural. Representan
redes de lugares, cada uno marcado por características topográficas, así como
por nombres y narrativas producto de su relación histórica y cotidiana con
Simposio # 16 193

aquel territorio. Desde el año 2005, acompaño a los yabarana en ese proceso,
colaborando como asesora antropológica y apoyándolos en la recolección de
información. Esa experiencia fue propicia para estudiar las relaciones entre el
paisaje y la identidad yabarana. Presentaré este caso etnográfico que ilustra
como la identidad étnica se va re) construyendo en cada momento histórico
y según el contexto particular de significancia, referencia y propósito, en los
que subyacen la memoria, la tradición cultural ancestral, las relaciones con el
entorno natural y las relaciones interétnicas que a lo largo de la historia han
establecido con “Otros” (piaroa, panare y jotï). Su territorio, como realidad
vivida, como espacio donde se reproducen física y culturalmente y en el que
confluyen elementos que configuran su identidad como grupo étnico, es marco
y foco de la lucha por el reconocimiento de uno de sus derechos ancestrales,
con base en aspectos identitarios. Defenderlo, significa para ellos resguardar
su cultura y mantenerla en el tiempo. Expondré algunos aspectos sobre 1)
la significación histórico-cultural de los elementos que conforman el paisaje
yabarana (tanto los de tipo material como inmaterial) y 3) la configuración de
su discurso identitario asociado al territorio.

El Baile de las Turas: Produciendo y


transformando capital simbólico-espacial entre
los Ayamanes
Krisna Ruette
Centro de Antropología, Instituto venezolano de Investigaciones Científicas
kruette@gmail.com
Marcia López
Centro de Antropología, Instituto venezolano de Investigaciones Científicas
marciarqueo@gmail.com

En este trabajo analizaremos El Baile de las Turas celebrado por el pueblo


indígena Ayamán del Municipio Urdaneta, Estado Lara, como proceso ritual
que produce, circula y asigna capital simbólico al espacio cotidiano de los Aya-
manes. Examinamos cómo este ritual transforma y re-semantiza el espacio
y los lugares habitados por este pueblo indígena, mediante el nombramiento
y articulación de significados identitarios, topológicos, productivos, mítico-
espirituales, geográficos, y temporales. Presentamos un estudio de caso del
194 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

micro-proceso de transformación espacial que tiene lugar en el patio del Cerro


Moroturo, a fin de mostrar cómo ciertos lugares son re-semantizados mediante
las prácticas, actos y discursos realizados por diversos actores. Analizamos
cómo se producen y sedimentan diferentes formas de capital simbólico en lu-
gares de patios, altares, palacios, cocinas, y caminos, entre otros. La producción
de estos espacios constituyen una de las bases o referencias fundamentales
para la reproducción de las identidad locales, mostrando cómo estos lugares
se convierten en espacios de negociación identitaria entre líderes (capataces,
reinas, mayordomos, cazadores), cultores populares, intelectuales, y políticos,
que aspiran acumular, redistribuir, y o convertir el capital simbólico durante
el ritual. Asimismo proponemos que este capital simbólico no está anclado en
forma permanente a lugares específicos, en otras palabras puede trasladarse
a otros patios de turas y otras regiones en donde se construyan o recreen
nuevos espacios. Sugerimos así la existencia de un proceso territorialización
histórico y simbólico flexible que se adapta constantemente a los procesos de
colonización y transformación identitaria local y a sus dinámicas de negocia-
ción política y de liderazgo.

La Mano de Dios como Expresión de la Huaca


en Socaire Atacama-Norte De Chile
Ricardo Moyano
Posgrado Arqueología, Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)
mundosubterraneo@hotmail.com

Se presentan los resultados del estudio del calendario agrícola de la comunidad


atacameña de Socaire, norte de Chile. Éstos demuestran la existencia de un
sistema de “convido” a los cerros, a manera de ceques, relacionado con prácticas
agrícolas y rituales dentro del año luni-solar. Etnográficamente, a partir de
estas líneas, se reconoce la proyección de una mano izquierda en el horizonte
visible formado por los cerros Tumisa, Lausa, Chiliques, Ipira y Miñiques. Los
fenómenos psicológicos de la Pareidolia (imagen implícita), la Apofenia (percibir
sentido en estímulos azarosos) y la Hierofanía (manifestación de los sagrado)
permiten reconocer en este gran mimetolito a “La Mano de Dios” (Parodiando
a D. A. Maradona, México 1986). Haciendo uso de la fenomenología, se define
al paisaje como: 1) el centro, 2) la línea-relación, 3) el horizonte y 4) el cenit/
Simposio # 16 195

anticenit. Y a la huaca, como el resultado de las distintas categorías del “ser o


morar en el mundo” definidos por la vitalización del entorno y la división del
espacio-tiempo en dos, tres, cuatro y cinco.

Miradas que dan sentido: percepciones


espaciales en Guareguare Estado Miranda
Xiomara Escalona León
Centro de Antropología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
xescalen@yahoo.es
Horacio Biord Castillo
Centro de Antropología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
hbiord@gmail.com

Para un transeúnte desprevenido, pasar actualmente por la localidad de Gua-


reguare no es más que observar una concentración urbana que ha crecido sin
planificación y de la noche a la mañana. Sin embargo, detrás de esta imagen que
puede resultar desordenada, persisten asentamientos campesinos con data de
hasta tres (3) siglos viviendo en ese lugar. Nuestro trabajo se centra en describir
a través de la mirada de tres generaciones de dos familias, los cambios de los
procesos de semantización del espacio como efecto de los cambios socioeconó-
micos y, consecuentemente las transformaciones en el patrón de asentamiento
u /o ubicación de las actividades humanas en el espacio físico.

Apropiación social del espacio y la memoria


colectiva. Re-construyendo escenarios desde
los Andes Centrales, Perú
Miguel Alejandro Aguilar Díaz
Universidad de los Andes (Colombia) y Universidad Nacional Mayor de San Marcos
(Perú)
ma.aguilar112@uniandes.edu.co

Se presenta el análisis de la materialidad social en el sitio arqueológico de


Keushu, en la sierra norcentral del Perú, desde una perspectiva diacrónica,
196 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

vinculada a la transformación de las identidades sociales a partir de las evi-


dencias residenciales o domésticas de “élite”. Se plantea una discusión en torno
a las estrategias de apropiación del espacio social y la memoria colectiva del
sitio a partir de la construcción de elementos arquitectónicos comprendidos en
términos de identidad material y construcción social del paisaje desde a partir
de la materialidad propia a este estamento social.

El antiguo Mercado Principal de Mérida y sus


alrededores: relaciones étnicas y sociales en
torno a un cronotopo urbano
María Eugenia Arrieta
Universidad de Los Andes (Venezuela) e Instituto Venezolano de Investigaciones
Científicas

Este estudio trata sobre los procesos de cambio en el espacio urbano y en las
relaciones entre los grupos étnicos y sociales ubicados en torno al antiguo
Mercado Principal de la ciudad de Mérida y sus alrededores. De acuerdo a
los testimonios orales y escritos, en el pasado, dicho espacio no solo tenía una
función económica, sino que constituyó un espacio de articulación de diversos
elementos sociales, históricos e identitarios. Su destrucción intencional no
fue un hecho local y fortuito, sino la culminación de una larga historia que
involucró procesos y fuerzas de mayor escala como la globalización y la mo-
dernización. Esto produjo una reconfiguración de las relaciones económicas
y sociales que tuvo como consecuencia, en el espacio, la segregación urbana
de los diferentes grupos étnicos y sociales que hoy habitan la zona (criollos,
árabes, chinos y otavaleños), articulados ahora fundamentalmente en torno
al intercambio económico. Se concluye que este espacio urbano se encuentra
cargado de imágenes y representaciones que permiten conceptualizarlo como
un cronotopo de transformación, un espacio de significación tan importante
que pudo sobrevivir y a la vez cambiar en la memoria colectiva aún después
de su destrucción. Las imágenes de consenso en el pasado y de conflicto en el
presente revelan tensiones entre evocación y realidad. Esta tensión podría ser
producto del conflicto entre la sociedad criolla, que crea y difunde una imagen
ideal del pasado, con la realidad compleja del presente, en la que dicho espacio
debe ser compartido con otros grupos subalternos.
Simposio # 16 197

Los Nombres del Anonimato: Graffiti en las


Autopistas de Caracas
Víctor J. Valentín Montenegro
Escuela de Antropología, Universidad Central de Venezuela
victorjvalentinm@yahoo.com

Graffiti es, todas aquellas representaciones materiales que evocan estructuras


sociales, políticas, culturales, económicas e ideológicas en las urbes. Se puede
tocar, se puede modificar, se piensa sobre él y para él (sus actores, sus reci-
pientes, sus censuradores, etc.), se hace cultura de él, se hace graffiti, así como
posiblemente en algún tiempo, se hizo arte rupestre. Así, los graffiti (Juveniles)
urbanos forman parte de una serie de signos y símbolos materiales, que a lo
largo de la historia, han colmado los centros poblados de la vida humana. Al
mismo tiempo su carácter transgresivo lo hace uno de los medios comunica-
tivos más eficaces: el graffiti no necesita permiso. Si entendemos que forma
parte de un conjunto de estructuras sociales, como de poder y territorio, nos
damos cuenta que son más que señales y marcas, son formas de apropiación
simbólica del espacio. Las autopistas pueden ser consideradas como espacios de
exposición y visualización, atraviesan la ciudad (en el caso de Caracas) de polo
a polo, de transito constante, son lugares ajenos –no lugares. El campo visual
que ofrece una autopista se reconstruye constantemente, nunca es la misma
(y a pesar que siempre será la misma carretera) las autopistas se degeneran
y se embellecen, se llenan de anuncios políticos en campaña, se ‘prostituyen’
con la publicidad excesiva (inclusive pantallas digitales), se pintan y re-pintan
constantemente. El graffiti se apodera de estos espacios llenándolos de signi-
ficado y re-estructurando simbólicamente su entorno, ofrece una fuga material
a la urbanidad, a la normalidad del paisaje construido, genera cambios en las
formas de ver y percibir la ciudad y en si, el espacio social. Dichos nombres
impersonales seducen la mirada de propios y extraños y hace cuestionar el
papel de los agentes en el espacio publico, es de todos y de nadie, el graffiti es
un nombre anónimo.
198 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

¿Nos Vamos o nos quedamos? Memoria


espacial, experiencia de vida y construcción de
sentido en un Territorio Popular Urbano. Caso
Barrio Los Pinos. Hoyo de la Puerta. Área
Metropolitana de Caracas
Teresa Ontiveros
Escuela de Antropología, Universidad Central de Venezuela
teresaontiveros@gmail.com

Una interrogante de uso muy común, se convierte en una espada de Damocles,


cuando entra en juego la reflexividad en torno al espacio habitado. Cargados de
diferentes significados, los habitantes del barrio Los Pinos, relatan los dramas
sociales que se han avivado prácticamente desde la ocupación de su territorio.
Las familias con más data en el barrio han vivido en su propio cuerpo social,
intentos de desalojos debido al reclamo por parte de los supuestos dueños de
estas tierras y por los grados de inestabilidad geológica. A todos estos intentos
las familias se han enfrentado y en medio de las crisis han buscado reajustes
y reintegración a la vida cotidiana; pero, desde el año 2006, los procesos de
reubicación de las familias, logrados sólo en parte, han producido un nuevo
drama, tanto en los que se fueron como en los que se quedaron. En estos úl-
timos el sentir que al pasar los años el barrio se deteriora cada vez más y la
propuesta de un nuevo urbanismo, donde la violencia y la muerte acechan a
sus habitantes, ubican a estas familias en palabras de las mismas en un limbo
social (fase liminar). La memoria de los hitos fundacionales, la reflexión en
torno a su condición urbana, a partir de sus narrativas locales, los ha llevado
a la comprensión de su experiencia de vida social marcada por la exclusión.
El sentirse fuertemente marginados tanto por el poder local (Alcaldía) como
por el poder nacional, los alerta en torno a una experiencia sustentada en la
sobrevivencia.
Simposio # 16 199

La Cotidianidad del Espacio Público: Uso y


sentido de los habitantes del Barrio Nuevo
Horizonte, Parroquia Sucre
Inés Sofía López
Escuela de Antropología, Universidad Central de Venezuela
ismlp.21@gmail.com

Las dinámicas que se desarrollan en la ciudad cada vez son más heterogéneas;
los contrastes producto de las diversas realidades físicas, sociales, económicas
y culturales hacen necesario particularizar y darle valor a cada uno de los con-
textos en los cuales se construye realidad, no siendo los asentamientos autopro-
ducidos, llamados barrios, una excepción. La cotidianidad y el sentido común se
presentan como un contexto donde es posible el estudio y comprensión de los
habitantes, permitiendo, entre otras cosas, entender la forma en que construye
la idea de los espacios, específicamente, el espacio público. El enfocarse en cómo
es visto, y por lo tanto, cómo se constituyen las dinámicas por parte de las per-
sonas que habitan los asentamientos urbanos, agrega elementos importantes
de cómo se vive en ella, más allá de las características físicas del área que se
habita y se transforma, paulatinamente, la forma de producir conocimiento. En
la comunidad de Nuevo Horizonte el espacio público, visto desde sus mismos
habitantes, se configura como un medio para el encuentro, el intercambio, la
prevención y la lucha contra los problemas sociales. A través de un proceso
de internalización de su realidad, trascendiendo a las características físicas,.se
complejiza el papel que tienen estas áreas en la construcción de comunidad y
del proceso histórico que se desarrolla a partir de la presencia de estos espacios
de acceso público y de las expectativas que se crean en torno a ellos producto
de los proyectos y mejoras que los incluyen y que representarían beneficios
para el sector en otros ámbitos, derivando de esto en un cuestionamiento del
rol que la comunidad debe desempeñar en todo esto. A partir de un abordaje
desde la Semiótica y de una realidad espacial que no puede evadirse es posible
contrastar ideas, conocimiento y realidad.
200 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

Simposio #17

Patrimonio Cultural en la Arqueología Social


Latinoamericana: Cultura, Diversidad y
Economía Política en Latinoamérica
Omar Olivo del Olmo
ENAH, México
bach000@hotmail.com
Lidia Iris Rodríguez Rodríguez
ENAH, México
logossolar@hotmail.com
Ricardo Chirinos Portocarrero
Instituto Cultural RVNA, Perú
chricardo@hotmail.com

La vinculación de la arqueología y el patrimonio cultural con las actuales polí-


ticas de desarrollo sustentable del modelo político-económico neoliberal se ha
sofisticado para mercantilizar la cultura a través del multiculturalismo y las
industrias culturales. La tolerancia desdibujada de la etnofagia capitalista es
contenedora de la despolitización de la economía, presente tras un velo demo-
crático con apariencia de politización cultural y respeto a la diversidad.

Lo anterior nos lleva entonces a hacer reflexiones en tanto vemos que la ar-
queología no se encuentra exenta de estos debates, pues la lógica del capital
se presenta desde las bases económicas hasta los “desarrollos” académicos, que
en muchos casos es difícil visualizar. Así, proyectos de arqueología sustentable,
de autogestión del patrimonio y desarrollo local, se erigen como la esperanza
de comunidades en “vías de desarrollo” bajo la misma línea argumentativa. En
este sentido, el manejo del patrimonio cultural ha desempeñado un papel que no
se puede considerar menor, al entrar de lleno a la promoción de dicha política
económica globalizadora, portavoz del engullimiento de las identidades y de
todos los ámbitos de la cultura.

En este contexto se hacen necesarias propuestas de investigación, conservación


y divulgación del patrimonio cultural que tomen en cuenta las necesidades in-
mediatas del contexto latinoamericano. Es entonces que desde la arqueología
Simposio # 17 201

social se propone una mesa de análisis en torno al patrimonio cultural. Para lo


cual se plantea la discusión de los siguientes temas: Concepto de patrimonio
cultural, Economía politica y patrimonio cultural, Practica científica, politica
y patrimonio cultural, Análisis teórico del multiculturalismo, Diversidad y
politización de la cultura, Desarrollo sustentable, turismo y patrimonio, In-
dustrias culturales y patrimonio. Mercantilización de la cultura, Patrimonio y
programas políticos étnicos, Estudios de caso.

Ponencias

Memoria, propiedad y la alienación del


patrimonio cultural peruano: La restitución
cultural de las piezas de Machu Picchu
Miguel Aguilar Díaz
Universidad de los Andes, Colombia
yusieng@yahoo.com

El patrimonio cultural en el Perú está compuesto por los bienes muebles e


inmuebles declarados e inscritos en los inventarios y registros del Instituto
Nacional de Cultura. La sola presunción de que alguna pieza o algún lugar sea
de carácter arqueológico le otorga la protección y el supuesto cuidado del Esta-
do, por lo menos teóricamente. Sin embargo, pese a que el patrimonio cultural
es propiedad de todos los ciudadanos en nuestro caso peruanos, el Estado ha
mostrado una inficiencia olímpica en el cuidado, la protección y hasta la mis-
ma propiedad de nuestra herencia cultural. El caso más emblemático y triste,
es el de las piezas de Machu Picchu, sustraidas por un explorador y político
norteamericano del Perú entre 1911 y 1914, y depositadas hasta el día de hoy
en los almacenes del Museo Peabody de la Universidad de Yale. Esta es una
muestra ejemplar de imposición y colonialismo en el campo político y cultural
por parte de una de las instituciones educativas de los EEUU (el centro de
poder) hacia Perú (la periferia del poder).

La restitución de estas piezas hacia su lugar de origen, sería una muestra


simbólica de reparación por las actitudes neocoloniales de la Universidad
202 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

de Yale. La memoria colectiva no debe únicamente preservarse, sino que


debe permaneces al alcance directo de sus descendientes, quienes tenemos el
principal derecho de aceso a nuestro pasado material. Esa característica en el
sentido de la posesión del patrimonio cultural debe responder a un sentido de
igualdad y de la socialiación de la cultura material a partir de una postura de
la arqueología social.

Patrimonio Cultural: Herencia Histórico-


Cultural o Recurso Económico. Un dilema en la
política nacional
Ricardo Chirinos Portocarrero
Instituto Cultural RVNA, Perú
chricardo@hotmail.com

El presente trabajo es un intento de caracterizar el momento histórico actual


que vive el Perú, donde la aplicación de políticas económicas neoliberales
tiene consecuencias profundamente negativas en la sociedad. La “venta” y
destrucción de su patrimonio cultural – es parte de ese proceso- tiene como
correlato la resistencia de diversos movimientos populares, la cual, a su vez,
abre nuevos procesos de reconstitución de esta. A partir de esta exposición,
hacemos una reflexión sobre la Arqueología Social en el Perú, y desde esta
proponemos algunos caminos para un nuevo encuentro entre arqueología y
realidad nacional.
Simposio # 17 203

Cultura y desarrollo sustentable. Entre la


despolitización de la economía y la promoción
del pluralismo cultural
Lidia Iris Rodríguez Rodríguez
ENAH, México
logossolar@hotmail.com

Aquí nos adentramos en el planteamiento de las condiciones actuales de la


cultura, explorando su relación con el desarrollo sustentable y su aportación
a dicha estrategia económica mundial.

La vinculación nos lleva a adentrarnos al discurso multiculturalista y su demo-


cratización de la cultura y respeto a la diversidad, tolerancia desdibujada que
encierra la etnofagia del discurso capitalista. Es este el contexto contenedor
de la despolitización de la economía, presente a través de un velo democrático
con apariencia de politización cultural.

¿Patrimonio Intangible? o la expresión


fantasmagórica de la cultura en el capitalismo
Omar Olivo del Olmo
ENAH
bach000@hotmail.com

En el presente trabajo se discute brevemente sobre el llamado patrimonio intan-


gible, o en su caso, las formas en que el patrimonio cultural ha sido entendido
y utilizado en el capitalismo. La cuestión es iniciar el debate con la realidad
pulsante, debate que se desliza desde la propia conceptualización y pasa por
las formas de entender la cultura. En esa propuesta del patrimonio intangible
o inmaterial, afirmamos que se hace visible la seudo-concreción de la cultura,
esa gran trampa de la lógica capitalista que elogia la “expresión cultural” pero
no así a la vida humana que la origina.
204 V Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur
Pasado, Política y Diversidad

El museo arqueológico en el Bicentenario


mexicano: Ecos desde el Anahuacalli Diego
Rivera
Nahum Z. Solís Dávila
ENAH
naze_soda@hotmail.com

El presente trabajo aborda sobre las interrogantes entre un museo de arqueo-


logía (¿o arte?) privado y su papel como centro de difusión y promoción de
la cultura. Bajo ciertas interrogantes como ¿es posible otorgar algún valor a
las piezas arqueológicas sin contexto o aquellas que presuponen ser repro-
ducciones?, dadas las características de la colección, ensayaremos sobre la
representatividad de este recinto y sus particularidades para tratar de lograr
acercamientos con las propuestas que en patrimonio e industrias culturales
y mercado que la región Latinoamericana se han experimentado, sin dejar
de lado, la labor del arqueólogo comprometido con la disciplina, el abordaje
teórico y conceptual, pero sobretodo con una sociedad diversa, productora y
contradictoria.

También podría gustarte