Está en la página 1de 27

MINISTERIO DE CULTURA

Museo del Hombre Dominicano

BOLETÍN 47
Año XLIII- Núm. 47 – 2016
Santo Domingo, República Dominicana
BOLETÍN 47 DEL MUSEO DEL HOMBRE DOMINICANO

Edición al cuidado de:


Arq. Christian Martínez Villanueva
Lic. Harold Olsen Bogaert
Dr. Jorge Ulloa Hung
Lic. Mirian Orli Peña

Corrección de estilo:
Dr. Jorge Ulloa Hung

Composición y diagramación:

Lic. Mirian Orli Peña

Impresión:

Omar CDs System / Cybercolor

Santo Domingo, República Dominicana

2016

II VI Congreso de Arqueología y Antropología Luis A. Chanlatte Baik


BOLETÍN

Publicación periódica, órgano de difusión científica y educativa


del Museo del Hombre Dominicano.

Todos los materiales firmados son responsabilidad exclusiva


de sus autores respectivos.

La correspondencia general y las solicitudes de suscripción


deben dirigirse a:

Departamento de Relaciones Públicas, Publicidad y Mercadeo


Museo del Hombre Dominicano
Calle Pedro Henríquez Ureña, Plaza de la Cultura.
Santo Domingo, República Dominicana.
Teléfonos: 809-687-3622 * 809-687-3623 * 809-682-7380
809-682-7580 y 809-689-4672 Fax: (809) 682-9112
Email: museodelhombredominicano73@gmail.com

Para canje, los interesados deben escribir a:


Biblioteca del Museo del Hombre Dominicano.

Registrado en Interior y Policía


bajo el No. 5323 del 24 de julio de 1978.

VI Congreso de Arqueología y Antropología Luis A. Chanlatte Baik III


Ministerio de Cultura
Lic. Pedro Vergés - Ministro

Comisión de Asesoramiento Institucional


Lic. Bernardo Vega, Lic. Manuel García Arévalo, Lic. José Luis de Ramón, Lic. José Alfredo Risek Billini
y Lic. Aida Consuelo Hernández.

Museo del Hombre Dominicano


DIRECCIÓN

Arq. Christian Martínez Villanueva - Director

Lic. Harold Olsen Bogaert - Subdirector de Investigación Científica

DEPARTAMENTO DE ARQUEOLOGÍA

Dr. Jorge Ulloa Hung - Encargado

Enrique de los Santos - Auxiliar

Johnny Rubio Reyes - Auxiliar

UNIDAD DE BIOLOGÍA HUMANA

Lic. Clenis Tavárez - Encargada

SECCIÓN DE ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL

Dr. Víctor Ávila Suero - Investigador

SECCIÓN DE PALEOBIOLOGÍA

Lic. Renato Rímoli - Encargado

IV VI Congreso de Arqueología y Antropología Luis A. Chanlatte Baik


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y EXTENSIÓN

Lic. Mirian Orli Peña - Encargada

Orlando Reynoso Contreras - Guía

Teodoro Morel de la Rosa - Guía

Daniel Suero - Guía

Reymond Mateo Orozco - Guía

DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS, PUBLICIDAD Y MERCADEO

Licda. Karen Colón - Encargado

Francisca Pérez - Secretaria

DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

Juana de la Rosa Pilier- Encargada

DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS

Evelyn Rosanna Fernández Hernández - Coordinadora RRHH

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

Marisol Hernández Medina - Asistente del Director

Yennifer Leticia Valdez - Secretaria

Ediliana Leonardo Disla - Boletería

Adolfo Arturo Santos M. - Boletería

BIBLIOTECA

Lic. Dionisia Corporán Corporán - Encargada

ASUNTOS ARTISTICOS Y CULTURALES

Federico Cuello - Encargado

VI Congreso de Arqueología y Antropología Luis A. Chanlatte Baik V


INVESTIGADORES ASOCIADOS

Lic. Carlos Andújar Persinal


Dr. Paul Austerlitz
Dr. Rafael Cantizano
Dr. Geoffrey Conrad
Dr. Alfredo Coppa
Dr. Andrea Cucina
Dr. Luis Chanlatte Baik
Lic. Carlos Herández Soto Ms C
Dr. Carlos Esteban Deive
Lic. José del Castillo
Dr. Aristides Estrada Torres
Dra. Martha Ellen Davis
Dra. Lourdes Domínguez
Lic. Racso Fernández
Dr. Manuel García Arévalo
Dr. Alain Gilbert
Lic. José González Tendero
Lic. José Guerrero Sánchez
Lic. Divaldo A. Gutiérrez
Dra. Corinne Hoffman
Dr. Rafael Julián
Dra. Marlene Linville
Lic. Pauline Kulstad Ms C
Lic. Adolfo López
Lic. Pragmacio Marichal
Dra. Lusitania Martínez
Sr. Michel Montespan
Lic. Hernán Olmos Cordones
Dr. Raphael Penhuysen
Prof. Geo Ripley
Ing. Sebastián Robiou Lamarche
Dr. Alfred Rosenberger
Dra. Alice Sampson
Dr. Timothy Schwartz

VI VI Congreso de Arqueología y Antropología Luis A. Chanlatte Baik


Robert Taylor
Dr. Guaroa Ubiñas Renville
Lic. Bernardo Vega
Dr. Marcio Veloz Maggiolo
Dra. Alexa Voss

VI Congreso de Arqueología y Antropología Luis A. Chanlatte Baik VII


Museo del Hombre Dominicano
Fundado el día 12 de octubre de 1973
Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte
Santo Domingo, República Dominicana.

Directores:

Arq. José Caro Álvarez †


Fundador - Director General (1973 - 1978)

Lic. Bernardo Vega


Director General (1978 - 1982)

Lic. José del Castillo


Director General (1982 - 1984)

Ing. Elpidio Ortega Álvarez †


Director General (1984 - 1986)

Dr. Fernando Morbán Laucer †


Director General (1986 - 1996)

Prof. Dato Pagán Perdomo †


Director General (1996 - 2000)

Lic. Fernando Luna Calderón †


Director General (2000)

Lic. Carlos Andújar Persinal


Director General (2000 - 2004)

Lic. Carlos Hernández Soto


Director (2004 - 2007)

Dr. Marcio Veloz Maggiolo


Director (2007 – 2008)

Lic. Juan Rodríguez Acosta


Director (2008 – 2010)

Arq. Christian Martínez Villanueva


Director (2010 – Actual)

VIII VI Congreso de Arqueología y Antropología Luis A. Chanlatte Baik


Este Boletín se ha editado con el patrocinio de:

VI Congreso de Arqueología y Antropología Luis A. Chanlatte Baik IX


MISION
MUSEO DEL HOMBRE DOMINICANO

Estudiar, proteger y promover la cultura dominicana en todas sus manifestaciones y diversidad.

Conservar y exhibir materiales arqueológicos y etnográficos representativos de la cultura dominicana y


caribeña.

Reforzar la identidad cultural dominicana y caribeña a través de programas y servicios educacionales


desde una perspectiva multiétnica y multicultural.

X VI Congreso de Arqueología y Antropología Luis A. Chanlatte Baik


INDICE

PRESENTACIÓN
Por Christian Martínez Villanueva Pág. 1

SECCION I
LA OBRA DE CHANLATTE EN LA ARQUEOLOGÍA CARIBEÑA
Intersecciones históricas en el Gran Caribe
Por Reniel Rodríguez Ramos Pág. 7

La pasión por el quehacer arqueológico


Por Manuel García Arévalo Pág. 23

SECCION II
ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
Cien años de memoria social. El moviemiento mesiánico Liborista. 1910-2013
Por Carlos Andújar Persinal Pág. 31

Palma Sola, 50 años después: Voz y memoria


Por Aquiles Castro Pág. 43

Creencias, curaciones, promesas y milagros en la festividad de San Francisco


en Bánica, Provincia Elías Piña
Por Rafael Puello Nina y Clenis Tavarez María Pág. 49

Cueva de Mana, entre la memoria exigua y el olvido


Por José Antonio (Toño) Arias Peláez Pág. 63

Videoteca Chango Prieto, herramienta eficaz para el estudio y difusión de las


expresiones culturales de los afrodescendientes en República Dominicana
Por Soraya Aracena Pág. 79

Manieles de la isla de Santo Domingo, sitios de memoria de la esclavitud


Por Carlos Hernández Soto Pág. 87

Instrumentos musicales de la Sabana del Espíritu Santo, tres comunidades


tres informantes
Por Edis A. Sánchez R Pág. 99

Potlatch y el Arte Furtivo: antecedentes arqueológicos y antropológicos de


una expresión de arte contemporáneo
Por Pauline Kulstad Pág. 113

VI Congreso de Arqueología y Antropología Luis A. Chanlatte Baik XI


SECCION III
ETNOHISTORIA
Un problema a resolver: La cuestión de los origenes de los pueblos amerindios
de las Antillas. Después de los huecoides ¿Quienes son, entonces, los ciguayos?
Por Henry Petitjean Roget Pág. 127

Los lugares sagrados taínos: Paisajes mitológicos y/o lugares geográficos


Por Daniel W. Shelley Pág. 135

Los ritos funerarios indígenas en la isla Española


Por Amadeo Julián Pág. 155

Calendrios prehispánicos arahuacos en Las Antillas


Por Adolfo José Lopez Belando Pág. 167

Dos arquetipos culturales milenarios de la selva tropical americana, como compañeros


de viaje en la ruta de la cojoba
Por Juan Carlos Román Pág. 189

Amuletos inusitados del saladoide de Puerto Rico


Por Yvonne Narganes Storde Pág. 215

SECCION IV
ARTE RUPESTRE
Proyecto catastro nacional del arte rupestre dominicano. Resultados preliminares.
La provincia Santo Domingo: Modelo de ejemplo
Por Clenis Tavárez María, Divaldo A. Gutiérrez C. y José B. González T. Pág. 227

Un nuevo conjunto de sitios rupestres para la franja árida de Cuba Suroriental


Por Divaldo A. Gutiérrez C., José B. González T. y Efren J. Jaimez S. Pág. 245

SECCION V
ANTROPOLOGIA FÍSICA
Estudios paleomicrobiológicos obtienen datos inesperados de coprolitos
pre-colombinos
Por Gary A. Toranzos, Jessicca Rivera, Raúl Cano, Yvonne Narganes y
Luis Chanlatte Pág. 265

SECCION VI
ARQUEOLOGÍA Y ZOOARQUEOLOGÍA
Estado actual de la práctica arqueológica en Costa Rica
Por Jeffrey Peytrequín Gómez Pág. 277

Aportes del buceo en cuevas al desarrollo de las investigaciones


paleontológicas y arqueológicas
Por Cristian Pittaro y Phillip Lehman Pág. 287

Monos fósiles de Padre Nuestro, Bayahibe, Parque Nacional del Este


Por Alfred L. Rosenberger y Renato Rímoli Pág. 293

XII VI Congreso de Arqueología y Antropología Luis A. Chanlatte Baik


El paisaje social indígena al momento del encuentro colonial: Nuevas
investigaciones en el norte de la República Dominicana
Por Corinne Hofman, Jorge Ulloa Hung y Menno Hoogland Pág. 299

Investigaciones arqueológicas en el primer campamento minero


colonial de América, Pueblo Viejo de Cotuí
Por Harold Olsen, Santiago Duval y Francisco Coste Pág. 311

Presentación de los elementos culturales existentes en el santuario de


mamíferos marinos de Estero Hondo, provincia Puerto Plata
Por Alexa Voss Pág. 333

Nuevos descubrimientos en la colección de Punta Candelero, Puerto Rico


Por Miguel Rodríguez López Pág. 341

El mundo colonial y los indios en las Antillas Mayores. Repensando su


estudio arqueológico
Por Roberto Valcácer Rojas Pág. 359

Revisitando el asentamiento indígena de la T: Un reconocimiento arqueológico


cuarenta años despúes del primer informe
Por Yomara C. Cruz-Torres, José J. Garay, Thea Harley, Juan X. Jara,
Luis Linares Riera, David Redhouse y Alice V. M. Samson Pág. 377

Oportunidades para el uso de la teledetección en la arqueología del Caribe


Por Till F. Sonnemann Pág. 387

VI Congreso de Arqueología y Antropología Luis A. Chanlatte Baik XIII


Corinne Hofman, Jorge
Ulloa Hung y Menno
Hoogland Ponencia:

EL PAISAJE SOCIAL
INDÍGENA AL MOMENTO DEL
ENCUENTRO COLONIAL:
NUEVAS INVESTIGACIONES
EN EL NORTE DE LA
REPÚBLICA DOMINICANA
Introducción
Esta articulo introduce el proyecto Nexus 1492 Encuentro del Nuevo Mundo con un mundo en
Globalización. Esta investigación fue financiada por el Consejo Europeo de Investigación y su Séptimo
Programa (FP7 /2007-2013), acuerdo de subvención del Consejo Europeo de Investigación numero
319.209. Este programa es desarrollado en la República Dominicana como parte de la tradicional
cooperación que desde 2005 han mantenido el Museo del Hombre Dominicano y la Universidad
de Leiden con investigaciones en el sitio El Cabo San Rafael en el sureste del país. El principal
propósito es revitalizar la herencia y el rol desempeñado por las comunidades indígenas en la historia
de América y el Mundo utilizando la Arqueología, objetivo para el cual el programa también cuenta
con la contribución de otras entidades dominicanas como el Ministerio de Cultura, el Ministerio de
Educación y la Universidad INTEC.
El artículo también muestra los resultados de la primera campaña de trabajos de campo en el
noroeste de la Republica Dominicana, llevados a cabo como parte de este programa de investigaciones.
NEXUS 1492 se desarrollará por un lapso de seis años en el Caribe con estudios de caso en
República Dominicana, Cuba, las Antillas Menores, y las costas de Venezuela y persigue el objetivo
fundamental de generar una perspectiva diferente de las tradicionalmente existentes sobre la
colonización europea del Caribe.
En la República Dominicana uno de los focos principales es el norte de la isla, contexto del
primer contacto, colonización y dominación europea de las Américas. Desde ese punto de vista
el proyecto investiga el impacto de los primeros encuentros coloniales en el Caribe así como las
conexiones y primeras interacciones entre el Viejo y el Nuevo Mundo.
El programa incluye la sinergia entre la Universidad de Leiden, la Universidad Libre de
Amsterdam así como la Universidad de Konstanz, e intenta reescribir un capitulo crucial, aunque
olvidado, en la historia global enfocándose en la transformación de las culturas y sociedades
amerindias iniciada por la colonización europea. NEXUS 1492 también es un programa de investigación
transdisciplinaria, ideado para su desarrollo en múltiples escalas temporales y espaciales en el contexto
de la dinámica intercultural amerindia-europea-africana así como para un desarrollo a través de la
división histórica (precolombino-colonial). El foco principal desde el punto de vista temporal es el
periodo que comprende desde 1000 d.C a 1800 dC, y abarca el estudio de las comunidades indígenas
desde los momentos pre-coloniales hasta la consolidación de las complejas sociedades del Caribe y la
última fase de su resistencia a las potencias coloniales.
A pesar de un esfuerzo académico significativo, las historias y legados amerindios del Caribe
siguen siendo considerablemente sub-representados en el discurso local y global, por lo que como
parte de sus preocupaciones teóricas, metodológicas y sociales NEXUS 1492 pretende corregir estos
desequilibrios sacando a la luz las transformaciones de las sociedades amerindias del Caribe como
resultado de los procesos de colonización.
La sinergia entre todas las instituciones y de sus equipos internacionales de arqueólogos,
científicos sociales, naturales, y de informática, así como expertos en patrimonio, serán pioneros
de nuevos instrumentos de análisis, además de aplicar técnicas de vanguardia, marcos teóricos y
un conjunto de habilidades para ofrecer una nueva perspectiva sobre el Nuevo Mundo dentro de un
mundo globalizado. El programa también trabajará con expertos locales para desarrollar estrategias
sostenibles de gestión del patrimonio, así como la creación de un futuro para el pasado. El pasado está
bajo la amenaza de los desastres naturales (por ejemplo, el cambio climático, terremotos y erupciones
volcánicas), el saqueo y el comercio ilegal, así como por el desarrollo de la construcción a gran escala,
resultado de la creciente industria del turismo. Estos factores naturales y humanos están destruyendo
rápidamente paisajes patrimoniales del Caribe y borrando los historiales indígenas. Esto pone de
relieve la urgencia de adoptar este enfoque múltiple para la comprensión de la primera interacción
verdaderamente global que marcó el comienzo de la era moderna.

VI Congreso de Arqueología y Antropología Luis A. Chanlatte Baik 301


El paisaje social indígena al momento del encuntro colonial...
Al colocar el pasado indígena del Caribe dentro de una agenda de patrimonio contemporáneo,
NEXUS 1492 elevará la conciencia y la protección de los recursos patrimoniales. El enfoque innovador
y los resultados del programa serán de importancia científica universal y de relevancia social a través
de una reevaluación fundamental de las historias y legados del Caribe en una perspectiva global.

Investigaciones arqueológicas en el noroeste de la Republica Dominicana


La parte del programa desarrollada en el noroeste Republica Dominicana, incluyó investigaciones
arqueológicas en la ruta supuestamente seguida por Cristóbal Colón en 1494 desde la Isabela
histórica hasta la localidad de Jánico. Esta ruta ha sido previamente explorada en los ochenta por el
Museo del Hombre a partir del trabajo pionero de investigadores como José Guerrero y Marcio Veloz
Maggiolo (1988); Elpidio Ortega (1988), cuyos resultados fueron publicados en obras como: Los
inicios de la Colonización en América y La Isabela y la Arqueología de la ruta de Colón. A ellas se
suman investigaciones reflejadas en trabajos importantes como Los Modos de Vida Meillacoides y
Los Cacicazgos de La Española de Marcio Veloz Maggiolo y sus colaboradores (Veloz Maggiolo et
al. 1981) y de Bernardo Vega (1990) , Además de los estudios de Kathleen Deagan y José M. Cruxent
(2002) sobre La Isabela, los reportes de sitios de la zona por distintos colegas, y las informaciones
sobre la excavación de un enterramiento en el sitio El Flaco por Fernando Luna Calderón y Clenis
Tavares. Todos constituyen puntos de referencias vitales para nuestra investigación.
La primera etapa de trabajos de campo en el contexto de NEXUS 1492 se desarrolló en
verano de 2013. Esta se concentró en las prospecciones así como en excavaciones extensivas en dos
asentamientos indígenas: La Luperona en el área de Unijica, y el sitio conocido como El Flaco en el
área inmediata al paso de Los Hidalgos.
Las excavaciones persiguieron determinar la organización espacial, desde una perspectiva
arqueológica, de una comunidad indígena según los españoles debieron haberla encontrado, lo que
además se lleva adelante utilizando nuevas formas de excavación y procedimientos de investigación e
interpretación arqueológica que involucran análisis geofísicos y geoquímicos así como el empleo de
una perspectiva científica usando el análisis de redes.
El sitio La Luperona está ubicado en la municipalidad de Unijica en el lado norte de las
estribaciones de la Cordillera Septentrional, y sobre un terreno privado. El asentamiento fue hallado
en una de nuestras primeras visitas al área en 2011, y ninguna investigación había sido desarrollada
previamente en el mismo (ver figura 1).

Figura 1. Superficie del sitio La Luperona. Unijica

302 VI Congreso de Arqueología y Antropología Luis A. Chanlatte Baik


Corinne Hofman, Jorge Ulloa Hung y Menno Hoogland
Fueron localizadas varias áreas de depósitos de basura y fogones al igual que huecos de
postes indicando la existencia de estructuras de vivienda. Algunos de estos huecos tenían piedras
que soportaban los postes, y hasta este momento no existen evidencias de reconstrucción de las
estructuras Sin embargo, la disposición general del sitio indica una ocupación intensiva y dispersa
de las estructuras de casas con sus respectivas áreas de cocina y depósitos de basura (ver figura 2).

Figura 2. Huellas de postes. Sitio La Luperona. Unijica

El Flaco está situado justo al otro lado del Paso de Los Hidalgos el cual separa la costa y la Cordillera
Septentrional del Valle del Cibao. El sitio está localizado en el lugar conocido como El Mirador de Colón
desde el cual se divisa todo este valle de Cibao (ver mapa 1).

Mapa 1. Ubicación de los sitios La Luperona y el Flaco (mapa realizado por Eduardo Herrera)

VI Congreso de Arqueología y Antropología Luis A. Chanlatte Baik 303


El paisaje social indígena al momento del encuntro colonial...
El análisis de la estratigrafía y la organización espacial del asentamiento indica la construcción
de plataformas para la habitación en la ladera sur de la Loma de Guayacanes, truncando y
redistribuyendo el suelo para formar superficies más o menos a nivel. El suelo removido fue
depositado por la pendiente donde se acumuló en forma de rellenos, y con el tiempo los procesos de
rehabilitación crearon un horizonte orgánico grueso de superficies artificiales cuyas capas superiores
fueron modificadas más recientemente por los procesos de labranza. Sin embargo, las modificaciones
resultantes de la construcción de las plataformas aún pueden ser claramente reconocidas por sus
características morfológicas, y por sus componentes de ceniza.
La excavación de una de las plataformas ha revelado la disposición de la estructura completa
de una casa. La misma estaba compuesta por dos filas de postes, una de postes grandes y la otra
de postes más pequeños. Su configuración es de forma circular con unos 6 m de diámetro hasta la
primera fila. La segunda hilera de postes pequeños hacen que la construcción tenga un diámetro total
de 8, 40 m (ver figura 4).

Fig. 3 Modelo teórico de la modificación del paisaje. Sitio El Flaco

La distancia entre las dos filas de postes es de 1,20m, y en una primera impresión asumimos
que la segunda fila sirvió para sostener el techo, mientras el espacio entre las dos pudo utilizarse
como lugar para colgar las hamacas. Existe evidencia de reparación de la casa por la colocación de
un poste adicional o de reemplazo de postes anteriores. Esto sugiere que las casas fueron usadas
durante un periodo extenso de tiempo antes de su abandono, demolición, o construcción de una nueva
vivienda usando la misma plataforma.
Hemos identificado seis de estas plataformas en las áreas limpias de vegetación dentro del
sitio, sin embargo suponemos la existencia de otras en espacios que aún no han sido limpiados. Cada
unidad doméstica parece consistir en una plataforma con estructura de vivienda, cerca de la casa, en
una pequeña pendiente, aparece un área de cocina y un área de basura. Esta es la primera evidencia
clara de modificación del paisaje para crear espacios de vivienda. En el pasado varios investigadores

304 VI Congreso de Arqueología y Antropología Luis A. Chanlatte Baik


Corinne Hofman, Jorge Ulloa Hung y Menno Hoogland
interpretaron este tipo de montículos como montículos agrícolas, y la ceniza resultado de la quema
de la basura y de las zonas de cocción, por su fertilidad la acumulación de suelo, también puede ser
utilizada con el sentido de huertos domésticos.

Fig. 4 . Plataforma con estructura circular. Sitio El Flaco


Además de grandes cantidades de cerámica se han encontrado una variedad de cuentas hechas
de concha, hueso, piedra y cerámica, así como amuletos y figuras pequeñas. En el sitio El Flaco este
material se concentró fuera de la casa en los alrededores de la plataforma. El área de la vivienda
estaba obviamente limpia.

Fig. 5 cerámicas Meillacoides y Chicoides. Sitio El Flaco

VI Congreso de Arqueología y Antropología Luis A. Chanlatte Baik 305


El paisaje social indígena al momento del encuntro colonial...
Las evidencias de cerámica en ambos sitios son principalmente Meillacoide y Chicoide, aunque
también aparecen elementos Ostionoides, la mezcla de ambos tipos de cerámica en la región evidencia
la diversidad del paisaje cultural y social, las interacciones, y los importantes vínculos sociales en la
región en la que fue creada la primera villa europea en Las Américas, La Isabela.
Las prospecciones guiadas por el Dr. Jorge Ulloa Hung, investigador de NEXUS de la parte
del Museo del Hombre y el INTEC, se concentraron en sectores al oeste y sudoeste de La Isabela y
tuvieron como objetivo fundamental comenzar a revelar aspectos básicos del paisaje social y cultural
de La Española al momento del encuentro con los europeos, elementos que a su vez contribuirán a
modificar los criterios predominantes en predios científicos y académicos sobre la llamada ¨cultura
taina¨ y la denominada región Macorige.
A B

C
Fig. 6 A. Casa fabricada con materiales tradicionales sobre asentamiento arqueológico lo que evidencia una reutilización
del espacio con fines de habitación. B. Forma de colecta tradicional de ostiones en el manglar. Estero Hondo. C. Una de
las secciones de un corral de pesca en proceso de confección. Trampa tradicional indígena todavía utilizada para esta
actividad en la región de Estero Hondo.

Durante esta campaña también se inició un registro de las creencias, leyendas, costumbres y
mitos, presentes en la memoria oral y social de las personas en relación con la vida de las comunidades
indígenas. Se registraron elementos de posible relación con prácticas culturales indígena que pudieron
haber trascendido hasta la actualidad e integrarse en la vida cotidiana del noroeste de la República
Dominicana.

306 VI Congreso de Arqueología y Antropología Luis A. Chanlatte Baik


Corinne Hofman, Jorge Ulloa Hung y Menno Hoogland

Mapa. 2. Nuevos sitios localizados durante la campaña de 2013 por el proyecto NEXUS 1492
En total fueron visitados 61 lugares con potencialidades para la habitación o presencia indígena,
y de ellos 48 arrojaron resultados positivos. De estos últimos 44 constituyen nuevos reportes (ver
mapa 2) e indican la existencia de tres tipos de contextos arqueológicos básicos:
a) Abrigos rocosos o cuevas asociadas a farallones o zonas cársticas con evidencias de habitación
y trasiego del indígena (incluido 1 petroglifo en una de ellas).
b Sitios de habitación ubicados en espacios abiertos.
c) Conchales. Estos incluyen herramientas u otras evidencias materiales vinculadas con actividades
económicas de las comunidades indígenas.
Algunos de los rasgos registrados para los sitios localizados en espacios abiertos señalan hacia
la existencia de un patrón de asentamiento muy similar en la región. Los asentamientos se localizan
esencialmente en la cima de montañas y mesetas de la Cordillera Septentrional cuya altitud oscila desde
los 50 m hasta los 450 m. Por otro lado las distancias al mar abarcan un rango que comprende desde 1
hasta 15 km aproximadamente, y en todos los casos las elevaciones están circundadas por fuentes de agua
(arroyos o ríos). El factor visibilidad también es importante ya que desde un asentamiento generalmente
es posible observar al menos tres de los sitios aledaños, y son frecuentes las agrupaciones de sitios en
torno a determinados espacios. En algunas agrupaciones los asentamientos se ubican a diferentes altitudes
dando la impresión de un sistema escalonado relacionado con una dinámica socioeconómica regional que
esencialmente asume sentido vertical, y donde distintos espacios o sitios pudieron vincularse con tareas o
funciones específicas dentro de ese sistema.
La disposición de los asentamientos indica que algunos pudieron vincularse con un claro
propósito de control de esteros y manglares existentes en la zona. Estos priorizan su cercanía al
manejo de este tipo espacios con ubicaciones desde las que es posible tener un amplio control visual
de esos recursos.

VI Congreso de Arqueología y Antropología Luis A. Chanlatte Baik 307


El paisaje social indígena al momento del encuntro colonial...

A B

C D
fig. 7 A y C Control visual del estero y el océano desde sitio arqueológico Arismendy (Estero Hondo) B. Conchero;
D Sitio arqueológico sobre cerro de la Cordillera Septentrional.
Los abrigos rocosos y conchales constituyen contextos de menor elevación y más próximos al
manglar. Los conchales se asocian con la desembocadura de ríos o arroyos, y fueron resultado de
una intensa actividad de pesca y colecta vinculada con esos entornos. Los abrigos rocosos forman
una segunda línea de contextos asociados al manglar que corre inmediatamente al sur del mismo, y
presumiblemente se emplearon como refugios permanentes o semi-permanentes durante la ejecución
de tareas económicas o de otro tipo.
Para la mayoría de los sitios hemos encontrado cerámicas correspondientes a las series
Meillacoide y Chicoide, las que en ocasiones aparecen sobre un mismo asentamiento. Las evidencias
líticas son menos frecuentes y aparecen como instrumentos de maceración, hachas y cuentas de
collar. En el sitio Los Balatases de la zona de Luperón, al este de La Isabela, se realizó el hallazgo
de una punta de metal en un contexto indígena Meillacoide, la que al parecer se corresponde con las
armas utilizadas por los europeos. Su presencia en este sitio ubicado a unos 250 m de altura señala la
necesidad de investigaciones profundas y excavaciones controladas para obtener datos precisos sobre
la posible interacción entre indígenas y europeos en esta zona aledaña a La Isabela.

308 VI Congreso de Arqueología y Antropología Luis A. Chanlatte Baik


Corinne Hofman, Jorge Ulloa Hung y Menno Hoogland

Conclusiones
En el próximo verano continuaran las exploraciones, y las excavaciones en los sitios La Luperona
y El Flaco, lo que potencialmente ampliará nuestra comprensión de la relaciones intra y entre sitios
de la región, y de hecho de la vida doméstica y secular de las comunidades que habitaban a ambos
lados de la Cordillera Septentrional a la llegada de la colonización europea.
Para terminar deseamos agradecer a todos los miembros del equipo que han participado en la
campaña de 2013. Primero a los estudiantes de Arqueología de La Universidad de Leiden, quienes
contribuyeron con las excavaciones y las prospecciones, pero sobre todo a la estrecha colaboración
con personas de la comunidad.

Agradecimientos
La información aquí presentada es producto de investigaciones desarrolladas en el marco del
proyecto ERC-Synergy NEXUS 1492 (European Research Council / ERC grant agreement n°
3192099, dirigido por la Prof. dr. Corinne L. Hofman.

VI Congreso de Arqueología y Antropología Luis A. Chanlatte Baik 309


El paisaje social indígena al momento del encuntro colonial...

BIBLIOGRAFÍA

Deagan, K. y J.M. Cruxent


2002. Archaeology at La Isabela America ́s Firts European Town. Yale University. Yale University
Press, New Haven.

Guerrero, J. y M. Veloz Maggiolo


1988. Los inicios de la colonización en América. Ediciones de la UCE, San Pedro de Macorís. Repú-
blica Dominicana.

Ortega, E.
1988. La Isabela y la Arqueología en la ruta de Cristóbal Colón. Universidad Central del Este, San
Pedro de Macorís.

Vega, B.
1990. Los Cacicazgos de La Española. Fundación Cultural Dominicana, Santo Domingo. República
Dominicana.

Veloz Maggiolo, M.; Ortega, E. y Ángel Caba


1981. Los modos de vida Meillacoides y sus posibles orígenes. Editora Taller, Santo Domingo,
República Dominicana.

310 VI Congreso de Arqueología y Antropología Luis A. Chanlatte Baik

También podría gustarte