Está en la página 1de 33

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/268800492

Aplicación experimental de técnicas geofísicas para la localización,


investigación y difusión del patrimonio arqueológico en la zona de La Caleta
(Cádiz)

Conference Paper · March 2013

CITATIONS READS

8 598

1 author:

Antonio Manuel Saez Romero


Universidad de Sevilla
240 PUBLICATIONS   1,304 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Anclados bajo el mar. Indicadores de la frecuentación del litoral ceutí en los siglos II-I a.C. y sus conexiones con el mundo mediterráneo. View project

Seascape, trade and worship at the Phoenician and Punic port of La Caleta (Cadiz, Spain) View project

All content following this page was uploaded by Antonio Manuel Saez Romero on 26 November 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


I Congreso de Arqueología Ministerio
de Educación, Cultura
y Deporte

Náutica y Subacuática
Española
Cartagena, 14, 15 y 16 de marzo de 2013

ArNSe
I Congreso de Arqueología
Náutica y Subacuática
Española

Cartagena, 14, 15 y 16 de marzo de 2013


Catálogo de publicaciones del Ministerio: www.mecd.gob.es
Catálogo general de publicaciones oficiales: publicacionesoficiales.boe.es

Edición 2013

Coordinación de la edición
Xavier Nieto Prieto
Abraham Ramírez Pernía
Patricia Recio Sánchez

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA


Y DEPORTE
Edita:
© SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA
Subdirección General
de Documentación y Publicaciones
© De los textos y las fotografías: sus autores
NIPO: 030-13-243-6
ÍNDICE

Pág.

Crónica del Primer Congreso de Arqueología Náutica


y Subacuática Española ....................................................................................................... 13

NAVEGACIÓN Y COMERCIO EN LA ANTIGÜEDAD


Investigaciones arqueológicas subacuáticas en el Bajo de la Campana
2007-2011. San Javier (Murcia) .................................................................................... 16
Juan Pinedo Reyes
La navigazione fenicia lungo le coste della Penisola Iberica (ix-vii sec. a. C.):
tra difficoltà tecniche e scelte portuali ..................................................................... 26
Chiara Maria Mauro
Estudio de las ánforas de un pecio inédito de época púnica de la costa
de Málaga ......................................................................................................................... 36
Antonio M. Sáez Romero
Los recursos minero-metalúrgicos del sureste y suroeste ibérico, principales
atractivos materiales de la presencia púnica en la península ibérica
y su influencia en la organización política de las relaciones marítimas
mediterráneas occidentales ......................................................................................... 51
Elena Aguilera Collado
El pecio de Binissafúller. Estado de las investigaciones ...................................... 67
Xavier Aguelo Mas, Octavi Pons Machado, Carlos de Juan Fuertes, Joan Ramon Torres,
Consuelo Mata Parreño, Lucía Soria Combadiera, Raquel Piqué y Ferrán Antolín
La presencia del sello TR. LOISIO en el Mediterráneo .......................................... 86
Manuela de la Cruz Córdoba y Miguel Martín Camino
Cap del Vol. Un producto, un barco y un comercio del Conventus
Tarraconensis en época de Augusto .......................................................................... 97
Gustau Vivar Lombarte, Carlos de Juan Fuertes y Rut Geli Mauri
La proveniencia de las ánforas vinarias tarraconenses del pecio
Port-Vendres 5 (Pirineos orientales, Francia) ......................................................... 109
Verònica Martínez Ferreras, Marie-Pierre Jézégou, Cyr Descamps y Michel Salvat
Arqueología subacuática en los fondos del MARQ. La problemática
en torno a las Haltern 70 tardías ............................................................................... 126
Roberto Ferrer Carrión y Aaron Chumilla Juan
El pecio Bou Ferrer (La Vila Joiosa-Alicante). Nuevos datos
sobre su cargamento y primeras evidencias de la arquitectura naval ............... 133
Carlos de Juan Fuertes, Franca Cibecchini y Juan Sebastián Miralles
El yacimiento subacuático de Galúa. Un posible pecio de época flavia
en La Manga del Mar Menor ........................................................................................ 150
Alejandro Quevedo Sánchez
Pág.

La pesca a bordo en la Antigüedad. Aproximación


a través del instrumental pesquero de ARQUA (Cartagena, Murcia) ................. 160
José Manuel Vargas Girón

NAVEGACIÓN Y COMERCIO EN ÉPOCAS MEDIEVAL Y MODERNA


El pecio de Iturritxiki, Getaria (Gipuzkoa). Reflejo del comercio
internacional del siglo xvi ............................................................................................ 180
Ana M.ª Benito Domínguez
Documentación arqueológica de los restos de un pecio en el puerto
de San Vicente de la Barquera .................................................................................... 199
Gustavo Sanz Palomera, Roberto Ontañón Peredo, Gerardo García-Castrillo Riesgo,
Joaquín Callejo Gómez y Virginia Fernández Carranza
El pecio de Ribadeo, un excepcionalmente bien conservado pecio español
del siglo xvi ..................................................................................................................... 208
Miguel San Claudio Santa Cruz, Raúl González Gallero, José Luis Casabán Banaclocha,
Filipe Castro y Marta Domínguez Delmas
El pecio de Ailla da Rúa (Ribeira, A Coruña, Galicia). Cerámicas y comercio
en el marco atlántico bajomedieval ........................................................................... 222
María Luisa Castro Lorenzo
La cerámica de finales del siglo xvi a través de los pecios localizados
de la flota de Padilla (1596) ........................................................................................ 227
Raúl González Gallero y Miguel San Claudio Santa Cruz
El pecio de punta Restelos. Un buque de la Armada de 1596 ............................. 233
José Luis Casabán Banaclocha, Miguel San Claudio Santa Cruz,
Raúl González Gallero y Filipe Castro
Angra B, un pecio español del siglo xvi en la bahía de Angra
(isla Tercera, Azores, Portugal): resultados de una investigación en curso ...... 244
José Bettencourt
Intervenciones arqueológicas en los dos pecios localizados durante
la construcción de la nueva terminal de contenedores del puerto de Cádiz .... 256
José Manuel Higueras-Milena Castellano, Mercedes Gallardo Abarzuza
y Susana Ruiz Aguilar
Los cañones Tudor del fondeadero de Ifac. Cañones ingleses del siglo xvi
en la costa de Alicante ................................................................................................... 267
Manuel Salvador Marín, Asunción Fernández Izquierdo y Marcos Roca
Deltebre I. Un barco hundido en la desembocadura del Ebro
durante la Guerra del Francés ..................................................................................... 279
Gustau Vivar Lombarde, Rut Geli Mauri y Xavier Nieto Prieto
El yacimiento Presido, un vertido de plomo
de la goleta San Rafael (1804).................................................................................... 288
Pablo de la Fuente de Pablo y Marcel Pujol i Hamelink
Pág.

Anclas encalladas en tierra. Partes de equipamiento naval


de los siglos xvii y xviii en la isla de Ibiza (islas Baleares) ................................... 298
Marcus Heinrich Hermanns

Investigación, conservación y puesta en valor del patrimonio arqueológico


subacuático de Gran Canaria: el pecio de Risco Verde
(Agüimes, islas Canarias) ............................................................................................. 306
José Guillén Medina, Cristina Ojeda Oliva, Tinguaro Mendoza García
y Josué Mata Mora
Resuelto de irse a Maluco por el Cabo de Buena Esperanza. La desaparición
de la nao Anunciada (1526) y el pecio de Oranjemund (Namibia, 2008) ....... 318
David Munuera Navarro

NAVEGACIÓN Y COMERCIO EN ÉPOCAS MEDIEVAL Y MODERNA:


Yacimientos americanos
Pecios españoles excavados en Cuba entre los años 1985 y 2000 ..................... 333
Francisco Fidel Escobar Guio
Lo que quedó de un naufragio. Arqueología, rescate y conservación
de un mercante español en el puerto de Nuestra Señora
de los Buenos Aires ....................................................................................................... 346
Mónica P. Valentini y Javier García Cano
La navegación en el Río de la Plata hasta el final de la época colonial ............ 359
Antonio Lezama
El patrimonio sumergido en las costas peruanas. La importancia
del virreinato de Perú y su defensa naval durante el siglo xvii ........................... 373
Cristina Agudo Rey

NAVEGACIÓN Y COMERCIO EN ÉPOCAS MEDIEVAL Y MODERNA:


El proyecto Nuestra Señora de las Mercedes
El cargamento de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes: Un proyecto
arqueológico y museístico ........................................................................................... 387
Xavier Nieto
Las monedas de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes,
una historia mutilada ..................................................................................................... 397
Carmen Marcos Alonso
Primeros resultados de la investigación para la conservación
del cargamento de Nuestra Señora de las Mercedes ............................................. 411
Milagros Buendía Ortuño, Juan Luis Sierra Méndez y Carlos Gómez Gil-Aizpurua
El registro del cargamento de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes
en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática, ARQUA:
un reto documental ...................................................................................................... 425
Soledad Pérez Mateo
Pág.

PALEOAMBIENTE Y ETNOGRAFÍA
Los condicionantes náuticos en la comprensión de los contextos
arqueológicos subacuáticos ......................................................................................... 442
Felipe Cerezo Andreo
Paisaje cultural del barro en la ría de Arousa. Patrimonio náutico
y subacuático, rutas comerciales, infraestructuras,
yacimientos y arquitectura naval ................................................................................ 459
Alejandro Fernández Palicio
Paisajes culturales marítimos: georreferenciación de planos históricos .......... 469
Felipe Cerezo Andreo
El Trocadero (Puerto Real, Cádiz): análisis documental desde
una perspectiva arqueológica ..................................................................................... 476
Francisco José Delgado Alcedo
Documentando el crecimiento de la ciudad: arqueología marítima portuaria
en los muelles de Bilbao (Bizkaia) ............................................................................ 484
José Manuel Matés Luque

ARQUITECTURA NAVAL E ICONOGRAFÍA


Reconstitución del barco fenicio Mazarrón-II. Una investigación
de arqueología experimental basada en la arquitectura naval
y la carpintería de ribera ............................................................................................. 500
Francisco Fernández González, Rocío Sánchez Guitard López-Valera,
Alfonso Sánchez Guitard López-Valera y Juan Antonio Sánchez Guitard López-Valera
El fondeadero de la Plaza Nueva de Sevilla: un ancla y una barca
procedentes del antiguo puerto de Hispalis ........................................................... 511
Carlos Cabrera Tejedor
La construcción y reparación de galeras en las Drassanes de Barcelona
(siglos xiii-xviii). Intervención arqueológica (2011-2012) en una grada de
construcción de época moderna ................................................................................. 526
Marcel Pujol i Hamelink e Iñaki Moreno
Pautas para la identificación de tradiciones navales en pecios de finales
del siglo xvii y primera mitad del xviii ...................................................................... 539
Marcel Pujol i Hamelink
O navio no tratado. Enquadramento interpretativo e sistematização
da informação (a arquitectura naval nos finais do xvi a meados
do séc. xvii) ..................................................................................................................... 555
Adolfo Silveira Martins, António Teixeira y Tiago Miguel Fraga
Fórmulas de arqueo y construcción naval ibérica a principios
del siglo xvii .................................................................................................................... 567
José Luis Casabán Banaclocha, Filipe Castro y Miguel San Claudio Santa Cruz
Pág.

El Fougueux, análisis del sistema constructivo de un navío de línea


de la armada imperial de Napoleón Bonaparte ...................................................... 575
Nuria E. Rodríguez Mariscal, Milagros Alzaga García, Manuel Izaguirre Lacoste,
Eric Rieth, Lourdes Márquez Carmona y Martine Acerra
El navío francés Fougueux (1785-1805): la compartimentación del buque
a través de la ubicación de sus vestigios .................................................................. 593
Nuria E. Rodríguez Mariscal, Milagros Alzaga García y Lourdes Márquez Carmona
La excavación y registro del pecio de Matagrana ................................................. 602
Nuria E. Rodríguez Mariscal
El pecio de Matagrana: un modelo de construcción de «tradición inglesa» .... 610
Nuria E. Rodríguez Mariscal, Manuel Izaguirre Lacoste y Eric Rieth
Las intervenciones arqueológicas realizadas en la Plaça dels Carros
de Tarragona: el puerto de Tarragona y sus embarcaciones ................................ 627
Marta Brú Virgili
Un informe sobre silvicultura de Jorge Juan (1763) ............................................. 642
Jaume Busquets i Artigas, Pablo de la Fuente de Pablo y Marcel Pujol i Hamelink
El barquiforme del dolmen de Antelas. Una propuesta de interpretación ........... 648
Imanol Vázquez Zabala

INFRAESTRUCTURAS PORTUARIAS
El puerto romano de Barcino y su inserción en la red portuaria
del conventus Tarraconensis (Hispania Citerior) ................................................ 659
Ramon Járrega Domínguez
Intervención arqueológica en 2011 en estructuras portuarias romanas
altoimperiales en La Albufereta de Alicante ............................................................ 671
Francisco Lozano Olivares y Antonio Pérez García
El puerto tardorromano de Panxón, Brigantium
y otras ayudas a la navegación en el Atlántico Norte español ............................. 682
Miguel San Claudio Santa Cruz
El puerto de Tudmir. En el mil trescientos aniversario del Tratado
de Teodomiro .................................................................................................................. 696
Aureliano Rodríguez Soler, Javier Rodríguez Tello y Juan Lozano Muñoz

YACIMIENTOS EN AGUAS CONTINENTALES


El poblamiento del entorno lacustre de Banyoles: aportaciones
de las prospecciones subacuáticas ............................................................................. 709
Xavier Terradas, Antoni Palomo, Raquel Piqué, Ramón Buxó, Àngel Bosch,
Júlia Chinchilla, Joseph Tarrús y María Saña
Pág.

La situación del patrimonio arqueológico subacuático en la cuenca


extremeña del Tajo. Perspectivas de conservación, documentación
y análisis .......................................................................................................................... 720
Patricia Matamoros Coder, Begoña Carrascosa Moliner y Enrique Cerrillo Cuenca

LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL SUBACUÁTICO


La gestión del patrimonio cultural sumergido en Galicia,
el caso del SS Great Liverpool .................................................................................... 736
Miguel San Claudio Santa Cruz, Raúl González Gallero,
José Luis Casabán Banaclocha y Filipe Castro
Fuentes de información del patrimonio arqueológico subacuático
de Andalucía. Una década de investigación documental ....................................... 751
Carlos Alonso Villalobos y Lourdes Márquez Carmona
La gestión de la puesta en valor in situ del patrimonio arqueológico
subacuático desde la perspectiva andaluza ............................................................. 764
Mili Jiménez Melero y Carlos Alonso Villalobos
Actuaciones en Andalucía en desarrollo del Plan Nacional de Arqueología
Subacuática ..................................................................................................................... 775
Josefa Martí Solano
Arqueología subacuática en Almería: pasado, presente y futuro ........................ 788
Gilberto Rodríguez González

LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL SUBACUÁTICO:


Prospecciones y cartas arqueológicas
Nuevos hallazgos en la ría de Gernika-Mundaka (Bizkaia):
los pecios Laida I y Laida II ...................................................................................... 809
Mercedes Gómez Bravo y Juan Carlos Zallo Uskola
Prospección arqueológica subacuática de la ensenada de Cariño
(Ferrol, A Coruña) .......................................................................................................... 821
David Fernández Abella
Anclas líticas de tres agujeros en Galicia ................................................................. 836
David Fernández Abella
El fondeadero romano de Punta del Moral (Ayamonte, Huelva) ........................ 845
Benjamín Cabaco Encinas y Elisabet García Teyssandier
La arqueología subacuática en la bahía de Algeciras. Estado de la cuestión
y avance de una carta arqueológica de la bahía ..................................................... 858
Raúl González Gallero
Prospección arqueológica subacuática en el estuario del río Carreras ............ 864
Claudio Lozano Guerra-Librero y Juan Antonio Morales González
Pág.

Patrimonio arqueológico subacuático del litoral de Granada:


análisis y estado de la cuestión .................................................................................. 878
Lourdes Márquez Carmona y Antonio Valiente Romero
Intervención arqueológica subacuática en la dársena de Ceuta. Evolución
de un fondeadero histórico en el norte de África .................................................. 895
Josué Mata Mora y Raúl González Gallero
Sistematización de la Carta Arqueológica Subacuática en el Museo Nacional
de Arqueología Subacuática ......................................................................................... 906
Rocío Castillo Belinchón y Ana Miñano Domínguez
Últimas campañas arqueológicas subacuáticas del Museo Nacional
de Arqueología Subacuática (2011-2012) ................................................................. 923
Ana Miñano Domínguez y Rocío Castillo Belinchón
En torno al patrimonio arqueológico subacuático del Museo del Mar
y la Pesca de Santa Pola ............................................................................................... 936
José Lajara Martínez
Avance de los resultados de la prospección arqueológica subacuática
de la isla de Tabarca ...................................................................................................... 946
Rafael Azuar Ruiz, José Lajara Martínez y Omar Inglese Carreras
El fondeadero de Ses Figueretes (Ibiza, islas Baleares) ........................................ 955
Marcus Heinrich Hermanns, Albert Martín Menéndez y Glenda Graziani Echávarri

LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL SUBACUÁTICO:


Técnicas geofísicas
Carta Arqueológica Subacuática de la costa norte de Menorca. Nuevas
aportaciones, prospecciones en profundidad .......................................................... 971
Robert García de Consuegra Medina, Octavi Pons Machado, Xavier Aguelo Mas
Prospección geofísica marina al servicio de la Arqueología ............................... 978
Yolanda Alamar Bonet, Feliciano Martínez González, Miguel Ángel Navarro Aranda,
Tomás Sánchez-Horneros y Luis Viñuales Gálvez
Side-Scan Sonar research of a WWII shipwreck in the coastal waters
of SW Iberia. Empire Warrior (1941) ………………………………………….......... 983
Claudio Lozano Guerra-Librero, Sixto Romero Sánchez
y Juan Antonio Morales González
Aplicación experimental de técnicas geofísicas para la localización,
investigación y difusión del patrimonio arqueológico en la zona
de La Caleta (Cádiz) ...................................................................................................... 992
Aurora Higueras-Milena Castellano y Antonio M. Sáez Romero
Pág.

LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL SUBACUÁTICO:


Normativa y legislación
Beneficios y sostenibilidad de la implementación de los programas
de la UNESCO para la protección del patrimonio cultural subacuático
en América Latina y el Caribe ..................................................................................... 1009
Arturo Rey da Silva
La colaboración de las federaciones deportivas de buceo en la actualización
de las Cartas Arqueológicas Subacuáticas y la protección del patrimonio
cultural subacuático (PCS) ........................................................................................... 1024
Carles Aguilar
The underwater cultural heritage for the benefit of the humankind:
a double-edged sword ................................................................................................... 1032
Elena Pérez-Álvaro y Fernando González-Zalba
La protección del patrimonio arqueológico subacuático ante
actividades legítimas ..................................................................................................... 1040
Milagros Alzaga García y Carmen García Rivera
La evaluación de impacto ambiental y su componente arqueológica
subacuática. Aspectos jurídico-prácticos .................................................................. 1053
Rafael Ruiz Manteca

CIENCIAS AUXILIARES
Arqueomonitor: contribución de las condiciones físicas, químicas
y biológicas en el deterioro y salvaguarda del patrimonio cultural
subacuático. Influencia sobre las velocidades de corrosión en la artillería
de dos pecios asociados a la Batalla de Trafalgar (1805)...................................... 1064
Manuel Bethencourt, Tomás Fernández-Montblanc y Alfredo Izquierdo
Avances de la dendrocronología al servicio de la arqueología subacuática
española: ¿qué información podemos extraer de la madera de los pecios? ..... 1080
Marta Domínguez Delmás
Proyecto delta: un retazo de la vida cotidiana en la bahía de Cádiz .................. 1095
Eloísa Bernáldez Sánchez, Miguel Gamero, Esteban García-Viñas,
José Manuel Higueras-Milena, Mercedes Gallardo, Milagros Alzaga
y Auxiliadora Gómez
Retazos de la alimentación, salubridad y contaminación ambiental
en un buque del siglo xix. Análisis paleobiológico y tafonómico
de los restos faunísticos del Fougueux-Pecio de Camposoto (Cádiz) ................ 1109
Eloísa Bernáldez-Sánchez, Esteban García-Viñas, Auxiliadora Gómez,
Esther Ontiveros y Nuria E. Rodríguez
Estudio petrográfico de los bloques empleados en la construcción
del puerto romano de Empúries ................................................................................ 1120
Xavier Aguelo, Aureli Àlvarez y Xavier Nieto
Pág.

RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MATERIALES ARQUEOLÓGICOS


SUBACUÁTICOS
Registro, análisis y conservación de los objetos de madera del yacimiento
neolítico de La Draga (Banyoles, Catalunya) ........................................................... 1136
Raquel Piqué, Antoni Palomo, Xavier Terradas, Cati Aguer, Igor Bogdanovic,
Júlia Chinchilla, Irene García, Anna Jover, Oriol López, Vera Moitinho, Ramón Buxó,
Àngel Bosch, Joseph Tarrús, Maria Saña y Gustau Vivar
Trabajos de conservación-restauración llevados a cabo en los últimos
dos años 2011-2012. El Triunfante, Deltebre, barco y pozo
de Barcelona, barcos de Tarragona ............................................................................ 1149
Cati Aguer Subirós
Estabilización del cuero húmedo mediante impregnación
con polisiloxanos. Plastinación de un zapato militar del navío
Fougueux, Cádiz, siglo xix ........................................................................................... 1159
Luis C. Zambrano
Informe del material orgánico subacuático. Naufragio en el Río de la Plata.
Pecio Zencity 2009 ........................................................................................................ 1172
Elisabet González-Ridruejo
La conservación de objetos mixtos de hierro y madera procedentes
de yacimientos arqueológicos submarinos. Tratamiento de un rollete
de ancla del siglo xix procedente del navío Fougueux .......................................... 1180
Luis C. Zambrano
Estabilización de un obús de bronce del siglo xviii de procedencia submarina
mediante polarización catódica de baja intensidad ............................................... 1188
Luis C. Zambrano
Tratamientos de conservación de metales procedentes de los pecios
del Proyecto Finisterre ................................................................................................. 1196
Victoria Folgueira Fariña
Restauración de un cañón Falcón Pedrero español del siglo xvi ........................ 1209
Pilar Pujol Felis y Elisabet González-Ridruejo
Tratamientos de conservación en el Centro de Arqueología Subacuática (CAS).
Proyectos Delta y Mercante de San Sebastián ....................................................... 1216
Cristina Guerrero López y Milagros Alzaga García
Estudio comparativo de métodos de desalación
en cerámicas arqueológicas subacuáticas ................................................................ 1223
M.ª Rosa Martínez Subiela
Los cañones del fondeadero del Peñón de Ifac. Cañones ingleses Tudor
anteriores a la Gran Armada ....................................................................................... 1239
Manuel Salvador Marín, Asunción Fernández Izquierdo y Marcos Roca
Epílogo ............................................................................................................................. 1246
Iván Negueruela Martínez
Crónica del Primer Congreso de Arqueología Náutica y Subacuática
Española

Cartagena (14, 15 y 16 de marzo de 2013)

Los años ochenta del siglo xx marcaron el inicio de una nueva etapa de la arqueología
subacuática española. Quizás el cambio más trascendente se derivó de la nueva organi-
zación del Estado con el traspaso a las comunidades autónomas de determinadas compe-
tencias y entre ellas las relativas al patrimonio arqueológico. Este cambio administrativo
conllevó un nuevo modelo de gestión del patrimonio cultural subacuático que pasó a
depender, en algunas comunidades, de centros de nueva creación especializados en
arqueología subacuática. Ello supuso un relevo en los actores tradicionales (submarinis-
tas deportivos, militares y los Patronatos de Arqueología Subamarina) y la incorporación
de arqueólogos profesionales.
También en el año 1985 se creó un nuevo marco legislativo que, por primera vez,
establecía el mismo nivel de protección para los yacimientos arqueológicos terrestres
y subacuáticos. Igualmente, se establecieron normativas medioambientales lo que con-
llevó el surgimiento de empresas privadas de arqueólogos subacuáticos y la ejecución de
numerosas actuaciones arqueológicas llevadas a cabo por un número creciente de pro-
fesionales con distintos niveles de formación y experiencia.
Se trata, por lo tanto, en su actual concepción, de una actividad joven en nuestro
país y que adolece de un cierto grado de organización administrativa, incluso de corpus
legislativo. Es una actividad que todavía está definiendo sus objetivos e incluso los pro-
gramas formativos de sus profesionales, quienes todavía deben luchar por su reconoci-
miento y en ocasiones incluso por su existencia.
Es, en suma, de una actividad y una profesión que todavía avanza hacia su normalización.
En esta situación, este primer congreso pretendía, esencialmente, hacer visible la evo-
lución y logros de la arqueología subacuática española y facilitar una reflexión sobre el
proceso seguido, contribuyendo con ello a normalizar esta actividad. Cabe también no
olvidar que el yacimiento más típico de la arqueología subacuático, el pecio, fue en su
momento un barco en movimiento que pretendía unir dos realidades históricas no con-
dicionadas por las fronteras y las divisiones administrativas actuales. Es por ello que
con el encuentro de técnicos y el intercambio de conocimientos se pretendía facilitar el
avance de la investigación.
El comité científico estuvo formado por: Mariano Aznar, José Luis Casado, Asunción
Fernández, Carmen García, Manuel Martín-Bueno, Xavier Nieto, José Pérez Ballester,
Rafael Ruiz Manteca, Sebastián Ramallo y Gustau Vivar.
Tras la inauguración oficial celebrada en el Palacio de Congresos de Cartagena, gra-
cias a la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad, el congreso se desarrolló en el
museo ARQUA en dos salas paralelas.
Puede sorprender el elevado número de comunicaciones presentadas (83 más unas 20
que fueron rechazadas por el Comité Científico, mayoritariamente por la falta de tiempo para
su exposición durante dos días y medio). En total unas 130 comunicaciones y pósters que
trataron sobre otras tantas actuaciones realizadas sobre el patrimonio cultural subacuático
español. Este era uno de los objetivos del primer congreso: mostrar el dinamismo de esta
actividad, aspecto que quedó todavía más reforzado con los casi 300 participantes inscritos.
Las comunicaciones se presentaron agrupadas, aproximadamente, como se publican
en estas actas, aunque ahora se han añadido como texto la mayoría de los treinta pósteres
que se presentaron y que estuvieron expuestos durante el congreso en la cristalera exte-
rior del edificio. La expectación generada entre los visitantes y transeúntes aconsejó que
los pósteres permanecieran visibles durante más de dos meses contribuyendo a la misión
de difusión que realiza el Museo.
Casualmente el congreso se celebró coincidiendo con el asunto Odyssey y el «tesoro»
de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes. En un momento de enorme presencia de
esta cuestión y por extensión de la arqueología subacuática en todos los medios de comu-
nicación. No faltaban algunas voces privadas, e incluso grupos de presión poderosos,
que defendían la venta de este patrimonio cultural como parte de la solución a todos
los males que afectan a la economía de nuestro país. Incluso apoyaban la concesión de
autorizaciones a empresas extranjeras aduciendo la falta de técnicos y medios en nues-
tro país para llevar a cabo trabajos arqueológicos subacuáticos. Hacer patentes más de
130 actuaciones arqueológicas subacuáticas, de buen nivel científico y con una inequí-
voca finalidad patrimonial, proporciona un argumento de peso, del que quedará cons-
tancia permanente en estas actas.
Se hizo evidente cómo esta actividad, que estaba avanzando con dinamismo, empe-
zaba a verse frenada como consecuencia de la crisis económica y los recortes presupues-
tarios tanto para la ejecución de proyectos de investigación programados y de formación
como para la elaboración de informes de impacto ambiental y las consecuentes actua-
ciones preventivas y de urgencia. Esta situación, al igual que estaba ocurriendo en la
arqueología terrestre, suponía el cierre de numerosas empresas privadas de arqueología
y un importante descenso de las posibilidades laborales de muchos arqueólogos.
Quizás era el momento para, en el ámbito universitario, potenciar la formación mediante
posgrados y másteres, lo que vendría a crear un desarrollo curricular normalizado para
los arqueólogos subacuáticos.
Existió consenso mayoritario entre los congresistas en avanzar en las cuestiones legis-
lativas, de modo que en los aspectos estrictamente arqueológicos y patrimoniales se con-
templaran de forma más específica las peculiaridades de la arqueología subacuática y en
los aspectos técnicos se simplificaran y unificaran la normativa relativa a las titulaciones
de buceo y a los títulos náuticos necesarios para la práctica de esta disciplina.
Se instó a aquellas comunidades autónomas que todavía no disponían de centros
especializados o al menos de algún técnico en arqueología subacuática a que se dotaran
de ellos, con el fin de mejorar la protección del patrimonio de sus respectivos territorios.

Xavier Nieto
Arqueólogo
La gestión del patrimonio
cultural subacuático:
técnicas geofísicas
Aplicación experimental de técnicas
geofísicas para la localización, investigación
y difusión del patrimonio arqueológico
en la zona de La Caleta (Cádiz)
Aurora Higueras-Milena Castellano
Centro Arqueología Subacuática IAPH
aurora.h.castellano@juntadeandalucia.es

Antonio M. Sáez Romero


Universidad de Cádiz (Grupo de Investigación HUM440)
antonio.saez@uca.es

Resumen: El proyecto de Actuación Arqueológica Puntual, realizado entre 2008 y 2010,


ha analizado el comportamiento de las diversas técnicas geofísicas en una zona de gran
992 diversidad en cuanto a los tipos de fondo (arena, cascajo, limos, rocas), con profundida-
des variadas y yacimientos con artefactos muy diversos (cerámicas, elementos de hierro,
elementos de piedra). Se ha intentado valorar las respuestas que proporcionan estos sis-
temas (sónar de barrido lateral, magnetómetro marino, ecosonda multihaz y perfilador
sísmico), generando un total de 351 anomalías, de cara a ir confeccionando una tipolo-
gía de registros geofísicos de yacimientos arqueológicos subacuáticos, complementando
la actuación con la prospección visual tradicional. Se ha obtenido una batimetría de la
zona objeto de estudio además de un mosaico realizado a partir del sónar de barrido, y
se han recuperado materiales arqueológicos de un amplio abanico cronológico, docu-
mentos que vislumbran aspectos de la historia marítima, bélica, comercial, e incluso de
las creencias, desde época fenicia hasta más allá del final de la Antigüedad.

Palabras clave: Prospección geofísica marina, Yacimientos arqueológicos, Sónar de


barrido, Magnetómetro, La Caleta, Fenicios, Época romana.

Abstract: The Punctual Archaeological Project, conducted between 2008 and 2010, ana-
lyzed the performance of various geophysical techniques in an area of ​​great diversity
in terms of seabeds (sand, gravel, slime, rocks), with diverse depths and sites that pro-
vided a wide range of artefacts (pottery, iron items, stone items). The project attempted
to assess the responses provided by these systems (side scan sonar, multibeam marine
magnetometer and seismic profiler), whose application in this scenario generated a total
of 351 anomalies. The ultimate goal was to develop a typology of geophysical records of
underwater archaeological sites, complementing this information with the conventional
visual survey. As a result of those activities developed in 2008-2010 it was obtained a

La gestión del patrimonio cultural subacuático: técnicas geofísicas


Aplicación experimental de técnicas geofísicas para la localización, investigación y difusión del patrimonio…

complete bathymetry of the area under study and a mosaic image created from sides-
can sonar, and also were recovered archaeological materials from a wide chronological
range, documents that could illustrate aspects of local/regional Maritime, Military, Com-
mercial and even Religion and Ritual History and Archaeology, from Phoenician coloni-
sation until beyond the end of Antiquity.

Key words: Marine geophysical survey techniques, Archaeological Sites, Marine magne-
tometer, La Caleta, Phoenicians, Roman period.

Introducción

El entorno de la Caleta ha constituido tradicionalmente un sitio clave para la localiza-


ción de restos arqueológicos, reflejo del intenso pasado que desde época fenicia ha sur-
cado sus aguas. Canales de entrada hacia el interior de la bahía de Cádiz, embarcaderos,
zonas de fondeo, refugio y aguada, lugares de culto e instalaciones industriales y sobre
todo los bajos peligrosos para la navegación, han contribuido a llenar los fondos con
una gran variedad tipológica de yacimientos arqueológicos (fig. 1).

993

Figura 1. Panorámica del entorno de la playa de La Caleta, donde se localiza el Centro de Arqueología Subacuática de
Andalucía.

La aplicación experimental de técnicas geofísicas en este importante enclave se realizó


como una actividad arqueológica puntual (Ref. IDPH. Expte. 05/PU/CA/08 autorizada con
fecha 12 de Mayo de 2008 y finalizada el 31 de julio de 2010), dentro del proyecto de Carta
Arqueológica Subacuática de Andalucía y contó con la colaboración de un amplio equipo
técnico dirigido desde el Centro de Arqueología Subacuatica. Se aplicaron diversas técnicas
geofísicas en el análisis de yacimientos arqueológicos sumergidos ya conocidos, comple-
mentando la actuación con la prospección visual tradicional, obteniendo unos importan-
tes resultados que amplían el conocimiento de la historia gaditana.

La gestión del patrimonio cultural subacuático: técnicas geofísicas


Aurora Higueras-Milena Castellano • Antonio M. Sáez Romero

Objetivos

Los objetivos que se perseguían con el desarrollo de este proyecto han ido encaminados
a la consecución de diferentes mejoras en tres líneas principales de trabajo:
– Desde el punto de vista de la investigación: aplicar las técnicas geofísicas en el análisis
de los yacimientos sumergidos –detección, localización y cartografiado– para determi-
nar su grado de eficacia y plantear mejoras desde el punto de vista metodológico e
instrumental, así como crear pautas específicas y estrategias para trabajos posteriores.
– Desde el punto de vista de la protección: localizar nuevos yacimientos, identificando
los factores de riesgo y degradación de los mismos, concretando su extensión espa-
cial de cara a su inclusión en MOSAICO (Sistema de Información del Patrimonio
Histórico Andaluz)1.
– Desde el punto de vista de la difusión: obtener un levantamiento 3D de precisión
del territorio objeto de estudio, así como registros e imágenes de alta precisión sobre
los yacimientos arqueológicos sumergidos.

Ubicación geográfica

El área delimitada (fig. 2) se encuentra incluida dentro de la zona de servidumbre arqueo-


lógica denominada «Espacio subacuático Bahía de Cádiz» (Orden de 20 de abril de 2009, en
994 Boja n.º 101 de fecha 28 de mayo de 2009), localizándose dentro de ella seis Zonas Arqueo-
lógicas (ZA) (Decreto 285/2009, de 23 de junio, en Boja núm. 129 de 6 de julio de 2009): El
Aculadero, Punta del Nao, Piedras de Molino, Bajo de Chapitel, Cepo de Plomo y Punta del
Sur, donde se localizan yacimientos desde época púnica y romana hasta medieval y moderna.
Se trata del tramo costero somero próximo al casco antiguo de la ciudad de Cádiz,
donde existe un rico patrimonio, aún desconocido, sometido a un fuerte deterioro antró-
pico debido a la cercanía de la costa, pero a su vez protegido por la turbidez de las aguas
y el fango que la provoca.
Los fondos de esta zona se adaptan a la geomorfología de la Bahía: afloraciones roco-
sas, con zonas arenosas y llanas, colmatadas de fangos de los aportes del Guadalete.

Desarrollo

La prospección geofísica se realizó en mayo de 2008 a cargo de la empresa consultora


«Tecmarin S.L. 1990», utilizando sónar de barrido lateral (Klein 3000), magnetómetro
marino Explorer Marine Magnetics, ecosonda multihaz (SeaBat 8125 de RESON), perfi-
lador sísmico Octopus 360, recorriendo 290 km (fig. 3) generando un total de 351 ano-
malías, que se agruparon para ser revisadas de forma directa a lo largo de la campaña.

1 MOSAICO: Herramienta el trabajo desarrollado en el ámbito de la Secretaría General de Cultura por la Dirección General
de Bienes Culturales e Instituciones Museísticas, el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico y las Delegaciones Territo-
riales de Educación, Cultura y Deporte.

La gestión del patrimonio cultural subacuático: técnicas geofísicas


Aplicación experimental de técnicas geofísicas para la localización, investigación y difusión del patrimonio…

995

Figura 2. Arriba Zona de Servidumbre Arqueológica «Bahía de Cádiz» y abajo delimitación del área abarcada por el proyecto.

El procesado de los datos se hizo utilizando los ficheros XTF generados a partir del
programa ISIS y DelphMap de Triton Imaging. Los datos obtenidos por el SBL se repre-
sentaron en una imagen continua generada a partir de los datos acústicos, un mosaico,
donde se situaron las diferentes anomalías detectadas y la imagen georeferenciada de
los fondos de la zona de estudio (Huso 29 Datum WGS-84). El sistema empleado fue de
doble frecuencia simultánea obteniendo sendos mosaicos de toda la zona: uno con reso-
lución de 10cm y HF (500KHz) (fig. 4) y otro con resolución de 10cm y LF (100KHz).
La totalidad de la zona se ha dividido en varios sectores señalando en cada uno de
ellos numerosas anomalías:
a) Respuestas sonográficas obtenida de los objetos superficiales identificados con el
sonar de barrido lateral.
b) Respuesta sísmica asociada a la presencia de objetos y reflectores anómalos en
superficie del fondo o dentro del relleno sedimentario.
c) Anomalías magnéticas.

La gestión del patrimonio cultural subacuático: técnicas geofísicas


Aurora Higueras-Milena Castellano • Antonio M. Sáez Romero

996

Figura 3. Los kilómetros recorridos con los distintos medios fueron 290, algunos simultáneos, generando un total de 351
anomalías.

Sector
Chapitel Pantera PNao Aculadero Bucentauro Albujera Boya TOTAL
Sur

SBL 51 28 12 53 12 - 2 5 163

MAG 13 4 6 18 3 - - 2 46

SIS 12 7 19 80 5 5 2 12 142

Total parcial 76 39 37 151 20 5 4 19 351

Se ha realizado una clasificación de los distintos grupos de anomalías según su inte-


rés arqueológico:
a) Nuevos yacimientos detectados por la geofísica: agrupación de seis cañones en
Chapitel (fig. 5), grupos de anclas de grandes dimensiones en Punta del Sur, ánfo-
ras en Punta del Nao.

La gestión del patrimonio cultural subacuático: técnicas geofísicas


Aplicación experimental de técnicas geofísicas para la localización, investigación y difusión del patrimonio…

997
Figura 4. Mosaico obtenido con resolución de 10 cm y HF(500KHz).

Figura 5. Imagen de SBL y anomalía MAG en la zona de Chapitel de los seis nuevos cañones localizados.

La gestión del patrimonio cultural subacuático: técnicas geofísicas


Aurora Higueras-Milena Castellano • Antonio M. Sáez Romero

b) Anomalías de interés: en zonas de concentración de cerámica, donde el reflec-


tor irregular muestra cierto relieve positivo debajo de un talud sedimentario, por
lo que se considera conveniente la realización de red de sondeos en proyectos
futuros
c) Registros de yacimientos conocidos: imágenes de SBL y magnetómetro de Chapi-
tel y el mercante de los bajos de San Sebastián.
d) Anomalías contemporáneas: pecio de Hierro en la Punta de Nao, pesquero al Sur
del arrecife de San Sebastián.
Se han detectado y analizado los problemas durante la ejecución de la Geofísica que
se recogen en la Memoria Técnica presentada por Tecmarin:
– Equipo técnico empleado.
• Interferencia de la sísmica sobre el resto de los registros de SBL.
• Problemas técnicos con infraestructura informática.
• Cobertura deficiente del posicionamiento RTK.
• Interferencias de la ecosonda multihaz sobre el SBL.
– Ineficacia de algunos datos obtenidos.
• Extensión anomalías de magnetómetro.
• Número excesivo de anomalías al no discriminar correctamente.
– Dependencia de las condiciones meteorológicas a pesar de sensores de corrección.
• Problemas con fechas de campaña cerradas.
• Baja calidad de los datos SBL.
Se efectuó prospección tradicional en aquellas zonas en las que no se habían obte-
nido buenos resultados con las nuevas tecnologías debido a las particularidades de las
998 mismas –zona de bajos, rocas, cantiles del arrecife–, utilizando diferentes técnicas según
los fondos: prospección lineal, círculos concéntricos y rumbos.
Se planteó la intervención puntual en nuevas zonas de interés localizadas, ejecutando
sondeos arqueológicos en La Cepera, en Punta del Nao y en Canal del Sur (fig. 6), para la
delimitación precisa de concentraciones importantes de cerámica y proceder a la identifi-
cación cronológica y tipológica del yacimiento. El análisis de los elementos ha permitido
detectar una serie de yacimientos de cara a su inclusión en la base de datos Mosaico de los
cuales pueden adelantarse ahora algunas de sus características y componentes esenciales.

Figura 6. Realización de sondeos en la zona de Canal del Sur donde se localiza una importante concentración de material
púnico.

La gestión del patrimonio cultural subacuático: técnicas geofísicas


Aplicación experimental de técnicas geofísicas para la localización, investigación y difusión del patrimonio…

Por un lado, destacar la localización de un grupo de cuatro cañones de retrocarga


en La Cepera, los cuales fueron identificados como falconetes pedreros utilizados entre
los siglos xvi al xviii. Asimismo, en este mismo punto de La Cepera se aisló una concen-
tración de restos cerámicos de época fenicio-púnica y romana. En concreto, debemos
resaltar el abundante material anfórico muy aprisionado entre las rocas del fondo, y loca-
lización de dos anclas de piedra y una piedra de molino. Como sugiere el topónimo, la
prospección y los sondeos parecen haber documentado una zona de fondeo con amplia
perduración en uso, lo que corroboran los materiales: ánforas fenicias arcaicas T-10121
y pithoi (siglos vii-vi a. C.), envases púnicos T-11210, T-12111 y T-8211 (siglos v-iii a. C.),
abundantes T-9111 locales, T-7433 y Dr. 1 importadas del siglo ii a. C. (además de barniz
negro, forma L1), anforillas púnicas en miniatura, comunes de épocas diversas, ánforas
altoimperiales locales (Dr. 7/11) e importadas (fondo plano G4) y numeroso material de
época bajoimperial (ánforas africanas, béticas y orientales, entre ellas Africana II, Keay
XVI, Keay VI, y también vajilla africana de cocina).
Por otra parte, no menos interesantes resultan los hallazgos de la zona denominada
Canal del Sur (fig. 7), en la cual se documentó una importante concentración de restos
cerámicos púnicos y romanos, así como un grupo de piedras de molino. Pudieron ser ais-
ladas varias concentraciones distribuidas en torno a este punto: la más occidental (Canal
del Sur 1) proporcionó abundante material anfórico, sobre todo púnico y romano impe-
rial, con presencia de pebeteros de doble cazoleta, anforillas T-12 en miniatura y vajilla
común y barnizada de épocas diversas (incluyendo comunes, cocina y ARSW D). En defi-
nitiva, un elenco material muy diverso con una cronología muy amplia (siglos v a. C. -
v d. C.). Al noreste de este punto se pudo individualizar otra concentración de materiales
de gran interés (Canal del Sur 5) que también permitió documentar abundante material 999
agrupado en un radio de 10 m. A partir del estudio del material han podido observarse
tres horizontes principales: materiales del siglo v a. C. o inicios del iv (ánforas T-11210 y
T-8211, anforillas, quemaperfumes, etc.); otro datado hacia el tránsito de los siglos iii-ii a.
C. (caracterizado por abundantes T-9111 locales); y finalmente materiales altoimperiales
(ánforas Dr. 7/11, Dr. 20, H70 y algún individuo de fondo plano). Domina en todas las
fases el material producido en la propia bahía de Cádiz, aunque para la fase romana son
significativas las importaciones, no pudiendo descartarse la presencia de vuelcos de car-
gamentos o verdaderos pecios en este entorno de Canal del Sur.
Al contrario que en las zonas anteriores, la prospección en el área de Punta del Nao (fig.
8) suministró materiales pertenecientes a diferentes concentraciones de restos cerámicos
datados fundamentalmente en época romana imperial, siendo escasos los materiales atri-
buibles a momentos anteriores o posteriores. Así, el grueso de los hallazgos corresponde
a envases anfóricos gaditanos de la familia de las Dr. 7/11, algunos individuos de Dr. 12
y abundantes Beltrán IIA de gran porte. Aún más abundantes se muestran en el conjunto
las Dr. 20, junto a un no menos numeroso conjunto de opérculos para su hermetización,
y Haltern 70 con pastas del valle del Guadalquivir, siendo minoritarios otros materiales de
este mismo horizonte tanto anfóricos (Dr. 2/4 campana, ovoide gaditana, etc.) como vajilla
de mesa (paredes finas, comunes, TSI y TSG, ARSW A Hayes 136, africana de cocina). Los
materiales datados en una fase anterior a este horizonte altoimperial fueron escasos y dis-
persos, destacando algún quemaperfumes de doble cazoleta, ánforas T-11213, T-12111 o
T-9111 locales, una Dr. 1A itálica y un fragmento atribuible a un askos aviforme también de
factura gaditana. Apenas algunas ánforas de fabricación oriental (LRA 3) y restos de vajilla
tunecina (Hayes 91) testimonian la frecuentación de este punto en momentos tardoantiguos.

La gestión del patrimonio cultural subacuático: técnicas geofísicas


Aurora Higueras-Milena Castellano • Antonio M. Sáez Romero

1000

Figura 7. Selección de materiales anfóricos y pithos procedentes de los yacimientos prospectados en las campañas 2008-
2010 en el entorno de La Caleta gaditana, datados desde época fenicia arcaica hasta la fase bajoimperial.

En la franja más próxima al bajo de Chapitel los materiales recuperados fueron más
escasos, destacando tres ánforas en miniatura, deeper jugs, quemaperfumes de doble cazo-
leta y tapaderas reversibles, datables en época púnica. Además se localizó con el mag-
netómetro un nuevo grupo de seis cañones, resultando de la desconcreción de la única
faja alta de culata que mostró información, la lectura Cie du Creusot. Este grupo de pie-
zas, por la coincidencia en el lugar de fundición, se ponen en relación directa con el
navío de línea Bucentaure, hundido en la zona tras el combate de Trafalgar en 1805, y
el núcleo principal del yacimiento de Chapitel a 120 m.

La gestión del patrimonio cultural subacuático: técnicas geofísicas


Aplicación experimental de técnicas geofísicas para la localización, investigación y difusión del patrimonio…

Del mismo modo, debemos citar el hallazgo de un grupo de cuatro cañones en


Laja Herrera, que podrían fecharse, por su morfología, en el siglo xviii o inicios del
siglo xix, y que podrían relacionarse con los anteriormente citados. Los tres yacimien-
tos están ubicados sobre una hipotética línea teórica, cuya prolongación terminaría en
las inmediaciones del Bajo de las Puercas, lugar donde según las fuentes se produjo el
naufragio del Bucentaure después de tocar en los arrecifes del Castillo de San Sebas-
tián (Martí Solano, 2013).

1001

Figura 8. Selección de quemaperfumes, deeper jugs, soportes y otros elementos tradicionalmente relacionados con
funciones votivo-cultuales de época fenicio-púnica hallados en el yacimiento Canal del Sur 5 (arriba) y ejemplos de anforillas
miniaturizadas documentadas en las campañas de prospección (abajo).

La gestión del patrimonio cultural subacuático: técnicas geofísicas


Aurora Higueras-Milena Castellano • Antonio M. Sáez Romero

Finalmente, en varias localizaciones la prospección visual documentó materiales dis-


persos desde el bajo de Chapitel hasta Laja Herrera, con escasa densidad. Además de una
posible T-10121 arcaica, preferentemente se trata materiales de época púnica, como ánfo-
ras T-11213 o T-8211 y pithoi (siglos v-iv a. C.), así como diferentes versiones de ánforas
del tipo T-9111 propias del siglo ii a. C. Asimismo, se documentaron algunos materiales
de datación altoimperial, como ánforas Dr. 7/11 de fabricación gaditana.
Además de estas concentraciones principales, se localizaron durante las prospecciones
visuales otros materiales aislados, tales como anclas, cepos, ánforas de pequeño tamaño,
quemaperfumes, ungüentarios, etc., que aunque carentes de contexto complementan la
información recuperada en los yacimientos descritos anteriormente.
El registro arqueológico ofrece una gran variabilidad, que puede deberse a varios
factores:
– Existencia de puntos de fondeos que se han seguido siendo utilizados a lo largo
de los siglos, zonas de resguardo ante determinados vientos dominantes.
– Zona de bajos muy peligrosos para la navegación como La Olla o Los Cochinos, o
aquellos que en época antigua emergían enmarcando el antiguo canal de entrada
al interior de la Bahía.
– Posible existencia de embarcaderos en el arrecife, resultando un depósito conti-
nuado de actividades propias de puertos, con industrias de salazones localizadas
en la Playa de La Caleta.
– Influencia del medio marino, que altera el registro arqueológico encontrando las
principales corrientes dominantes en esta zona este-oeste y las mareas vaciantes,
una barrera en los bajos.
1002 – Posible zona de depósitos provenientes de restos de los templos recogidos en las
fuentes clásicas, erosión de estructuras destruidas por el embate del mar sobre el
arrecife, etc.
– Pecios naufragados sobre zona de rocas, por lo cual no quedarían restos ningu-
nos de estructura naval y el cargamento diseminado por el fondo.
– Zonas de falsos vacíos de materiales, al estar cubiertas por fangos y arenas. Se tiene
información de un pecio de ánforas púnicas en una zona que se cubre y descu-
bre según los temporales con 3 m de arenas.

Conclusiones

En cuanto al trabajo desarrollado en la campaña y los registros obtenidos en la investi-


gación geofísica se puede concluir que:
– Un proyecto debe garantizar la cobertura total de la zona mediante barridos sis-
temáticos, con la resolución apropiada para detectar elementos arqueológicos,
desde objetos aislados a grandes concentraciones. El SBL Klein 3000 (frecuencias
baja 100 y alta 500 Khz y con condiciones del mar no del todo idóneas) no ha
dado los resultados esperados en cuanto a la creación de un catálogo de imáge-
nes, no obstante, la tecnología avanza, comprobando buenos resultados en cam-
pañas posteriores con el Klein 3900 (frecuencia 455-900).
– Se considera necesaria la elaboración de un catálogo de anomalías diario, especial-
mente en una zona de trabajo tan extensa, determinando los más significativos sobre las

La gestión del patrimonio cultural subacuático: técnicas geofísicas


Aplicación experimental de técnicas geofísicas para la localización, investigación y difusión del patrimonio…

cuales volver a realizar pasadas con sónar de alta frecuencia, perfilador de sedimentos
y obtener la imagen de las mismas, realizando luego inmersiones de reconocimiento.
– Se considera fundamental para la planificación de los trabajos contar con el soft-
ware necesario para obtener mosaicos del fondo de cobertura total, que ayudan a
la programación de las inmersiones y localización de los resultados, con el cono-
cimiento preciso de los fondos.
– Se considera indispensable un estado del mar en calma. Es incompatible el trabajo
con vientos superiores a trece nudos, un estado del mar igual o superior a mare-
jadilla o mar de fondo, o altura de ola superior a 1,5 m. El registro no es acepta-
ble a pesar del software de corrección. Asimismo cabe señalar que la velocidad
de la embarcación debe estar por debajo de seis nudos.
– Los resultados de las técnicas geofísicas si son aplicadas en condiciones aptas
(estado del mar idóneo, equipo técnico y personal adecuado) pueden conside-
rarse una herramienta indispensable para el estudio de grandes zonas de trabajo,
muy útil para la documentación de yacimientos arqueológicos, así como para la
elaboración de otras herramientas –mapa batimétrico y mosaico sonográfico– de
gran utilidad para la programación de trabajos arqueológicos en unas zonas de
rico patrimonio arqueológico.
Una vez analizados los resultados obtenidos, se puede decir que se han alcanzado
los siguientes objetivos:
– Desde el punto de vista de la Protección: se han localizando una serie de nuevos
yacimientos, identificando los factores de riesgo y degradación de los mismos,
concretándose su extensión espacial de cara a su inclusión en Mosaico.
– Desde el punto de vista de la Difusión: se ha obtenido un mapa batimétrico (fig. 9) 1003
y un mosaico sonográfico de gran utilidad para futuros trabajos en la zona.
– Desde el punto de vista de la Investigación: se han documentado materiales arqueo-
lógicos de un amplio abanico cronológico, documentos que vislumbran aspectos
de la Historia marítima, bélica, comercial, e incluso de las creencias, desde Época
Fenicia y que vienen a corroborar la intensidad de la zona.

Figura 9. Batimetría de precisión de caracterización de los fondos.

La gestión del patrimonio cultural subacuático: técnicas geofísicas


Aurora Higueras-Milena Castellano • Antonio M. Sáez Romero

En cuanto al resultado del estudio de los materiales documentados, cabe apuntar que
a pesar de tratarse de una zona intensamente investigada tanto desde el punto de vista
subacuático como también geomorfológico/geoarqueológico, en la bibliografía de refe-
rencia hasta ahora han persistido una gran cantidad de interrogantes sobre las caracte-
rísticas y funcionalidades de los registros materiales asociados a este puerto oceánico de
la isla gaditana. El estudio, actualmente en curso de finalización, de los materiales recu-
perados en los diversos yacimientos detectados y explorados durante estas campañas
en el entorno de La Caleta gaditana puede aportar sugerentes novedades respecto a la
información precedente que se tenía sobre esta zona, añadiendo un salto cualitativo gra-
cias a la abundancia y contextualización de los ítems analizados. Aunque sin duda res-
tan aún muchos vacíos por llenar de información, estos pasos adelante dados a partir de
las campañas de 2008-2010 se encaminan hacia un análisis espacial de todo este entorno
de bajos, hasta ahora conocido de forma fragmentaria, y por otra parte, hacia la apertura
de nuevas vías de investigación apenas entreabiertas hasta el momento.
Una de las novedades de mayor interés denunciada por estos registros materiales se
relaciona con la circulación marítima de época fenicia arcaica, de la cual apenas contá-
bamos con los indicios relativos a la frecuentación del entorno del islote de Sancti Petri
quizá relacionada con la deposición de ofrendas (Blanco, 1985; Perdigones, 1991; Sáez
et alii, 2005), dejando sin contrapeso la creciente información procedente de yacimien-
tos terrestres insulares. Especialmente el entorno de La Cepera ha aportado un sugerente
conjunto de ánforas T-10121, pithoi, tinajas diversas, ollas globulares, etc., que apuntan
a la posible existencia de naufragios o de una intensa frecuentación de la zona al menos
hacia los siglos vii/vi aC. Estos elementos confirman la vitalidad marítima de la colonia
1004 de Gadir y sus apéndices arcaicos, y a su vez plantean interesantes preguntas sobre el
papel de formas de almacenaje como los grandes pithoi también como posibles instru-
mentos comerciales (fig. 10).
Los materiales recuperados en casi todos los puntos sobre los que se ha actuado arro-
jan novedosa información sobre el importante tráfico comercial registrado en la bahía
en época púnica y tardopúnica, subrayando la abundancia de restos de estos momentos
(mayoritariamente anfóricos), la importancia del puerto gadirita y del comercio de sus
conservas piscícolas. En este sentido, merecen ser destacadas algunas líneas de investi-
gación o aportaciones más singulares de estos nuevos datos, caso de la posibilidad de
aislar tanto la salida de productos locales como la circulación de importaciones de otros
puntos del Estrecho y del Mediterráneo. En especial, el abundante material anfórico de
fabricación local ha aportado gran cantidad de datos inéditos en diversas vertientes: por
un lado, detectando la presencia de producciones selladas con motivos anepígrafos ante-
riormente no documentados en otros contextos; y por otro, en base a la buena conser-
vación de los ejemplares y la presencia de perfiles bastante completos, ha sido posible
profundizar en la definición tipológica de formas o series hasta ahora poco conocidas,
así como la caracterización de algunas variantes completamente novedosas.
Por motivos muy similares, también es de enorme interés la información rescatada rela-
tiva al periodo romano tardorrepublicano e imperial, momento de esplendor del puerto
de Gades y de su comercialización a gran escala de salazones de pescado. Materiales de
este periodo han sido localizados en gran parte de las localizaciones exploradas, docu-
mentándose no solo las características Dr. 7/11, 12 y Beltrán IIA-B fabricadas masivamente
en los alfares gaditanos, sino también variantes precedentes como las ovoides gadita-
nas, sobre las cuales estos nuevos hallazgos pueden aportar datos clave para su análisis

La gestión del patrimonio cultural subacuático: técnicas geofísicas


Aplicación experimental de técnicas geofísicas para la localización, investigación y difusión del patrimonio…

tipológico. Quizá entre todas las novedades atribuibles a esta fase, es necesario desta-
car la concentración de materiales del área de Punta del Nao, que además de testimo-
niar este trasiego de contenedores gaditanos registra también una importante densidad
de importaciones (Dr. 20, Haltern 70, africanas, etc.) que desvelan algunos ingredientes
de las corrientes de circulación de productos hacia Gades.

1005

Figura 10. Póster presentado en el Congreso por Aurora Higueras-Milena Castellano, Antonio M. Sáez Romero y Ernesto J.
Toboso Suárez.

Además, especialmente los hallazgos de Punta del Nao y La Cepera también han
aportado las primeras evidencias contextualizadas del tráfico marítimo desarrollado en
la bahía gaditana en la etapa tardoantigua, destacando la aparición de ánforas del Medi-
terráneo oriental y elementos de vajilla que pueden comenzar así a servir de correlato a
otros contextos terrestres coetáneos.
En resumen, los materiales de época antigua de las campañas desarrolladas entre 2008
y 2010 en yacimientos del área de La Caleta ofrecen la oportunidad de realizar un recorrido
panorámico diacrónico de más de un milenio de circulación marítima, aportando apoyos
fundamentales para intentar avanzar en el análisis de esta parcela de la historia gaditana.
En este sentido, son numerosas y de gran calado las líneas de investigación que se abren
sobre estos cimientos, más allá del evidente análisis de tipo económico-comercial, desta-
cando entre ellas la posibilidad de añadir nuevos matices al añejo debate sobre los materia-
les púnicos de tipo cultual (pebeteros de doble cazoleta, ánforas miniaturizadas, soportes,
tapaderas, terracotas, askoi, etc.) abundantemente hallados en este entorno subacuático.

La gestión del patrimonio cultural subacuático: técnicas geofísicas


Aurora Higueras-Milena Castellano • Antonio M. Sáez Romero

La resolución del estudio tipo-cronológico, así como la realización de analíticas arqueomé-


tricas complementarias (pastas, residuos, etc.) promete en un futuro cercano perfilar aún
más estos prometedores resultados, y al mismo tiempo añadir nuevas respuestas e interro-
gantes acerca de las características de estos yacimientos y sus materiales.

Equipo técnico

Coordinación de la actuación:
Carmen García Rivera. Jefa del Centro de Arqueología Subacuática

Dirección Arqueológica:
Aurora Higueras-Milena Castellano.

De investigación: Milagros Alzaga García, Josefa Martí Solano, Nuria E. Rodríguez Maris-
cal, José Manuel Higueras-Milena Castellano, Mercedes Gallardo Abarzuza, Ernesto J.
Toboso Suárez, Francisco Juan Bañuelos Fuentes, Ana Isabel Miñano Domínguez, Fran-
cisco José Delgado Alcedo, Jorge Carrillo Palacín.

De Difusión y Documentación: Carlos Alonso Villalobos, Milagrosa Jiménez Melero, David


Benítez López, Lourdes Márquez Carmona.

1006 De Conservación: Luís Carlos Zambrano Valdivia, Cristina Guerrero López, Manuel Bethen-
court Muñoz, Abel Bocalandro Rodríguez.

De Geofísica: Francisco González Sánchez, José Manuel Jódar Tenor, Elda María Delgado
García, Eduardo González Mellídez.

Equipo Auxiliar: Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña, Alnasur, Embarcación


Prospección Geofísica Montenuevo 2, Waterbugs Dive Center SL, Trafalgar Fishing SL

Bibliografía

Alonso, C.; Florido, C., y Muñoz, A. (1991): «Aproximación a la tipología anfórica de la


Punta del Nao (Cádiz, España)», Atti del II Congresso Internazionale di Studi Fenici
e Punici, vol. II, CNR, Roma: 601-616.
Álvarez Rojas, A. (1992): «Sobre la localización del Cádiz fenicio», Boletín del Museo de
Cádiz, V: 17-30.
Blanco Freijeiro, A. (1985): «Los nuevos bronces de Sancti Petri», Boletín de la Real Aca-
demia de la Historia, CLXXXII, Cuaderno II, Madrid: 207-216.
Blanco Mínguez, C. (1970): «Nuevas piezas fenicias del Museo Arqueológico de Cádiz»,
Archivo Español de Arqueología, 121-122: 50-61.

La gestión del patrimonio cultural subacuático: técnicas geofísicas


Aplicación experimental de técnicas geofísicas para la localización, investigación y difusión del patrimonio…

Corzo, R. (1980): «Paleotopografía de la Bahía de Cádiz», Gades, 5: 5-14.


—(1983): «Cádiz y la arqueología fenicia», Anales de la Real Academia de Bellas
Artes de Cádiz, 1.
—(1991): «Cádiz fenicia», I-IV Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica (Ibiza 1986-
89), TMAI, Ibiza: 79-88.
Martí Solano, j. (E.P.): «Actuaciones en Andalucía en desarrollo del Plan Nacional de
Arqueología Subacuática», I Congreso de Arqueología Náutica y Subacuática Espa-
ñola, Cartagena 14, 15 y 16 de Marzo de 2013, Ministerio de Educación, Cultura
y Deporte, Madrid.
Martí Solano, J., y Rodríguez Mariscal, N. E. (2003): «Problemática y situación actual de la
arqueología subacuática en la bahía de Cádiz», Monte Buciero, 9: 397-416.
—(2001): «Actuación arqueológica subacuática en los bajos al noroeste de la ciu-
dad de Cádiz», PH. Boletín del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, 36: 75-82
Muñoz Vicente, A. (1993): «Las cerámicas fenicio-púnicas de origen submarino del área de
la Caleta (Cádiz)», Cuadernos de Prehistoria y Arqueología Castellonenses, 15: 287-333.
Perdigones, L. (1991): «Hallazgos recientes en torno al Santuario de Melkart (Cádiz)», en
ACQUARO, E. (ed.) Atti del II Congresso Internazionale di Studi Fenici e Punici,
Vol. III, Consiglio Nazionale delle Ricerche, Roma: 1119-1132.
Ponce Cordones, F. (1985): «Consideraciones en torno a la ubicación del Cádiz fenicio»,
Anales de la Universidad de Cádiz, II: 99-121.
Ramírez Delgado, J. R. (1982): Los primitivos núcleos de asentamiento en la ciudad de 1007
Cádiz, Cádiz.
Ramírez Delgado, J. R., y Mateos Alonso, V. (1985): «La arqueología subacuática en la Bahía
de Cádiz», VI Congreso Internacional de Arqueología Subacuática (Cartagena 1982),
Madrid: 78-80.
Rodríguez Mariscal, N. E., y Alzaga García, M. (1997): «Actuaciones de reconocimiento y
valoración del patrimonio arqueológico subacuático del litoral andaluz», PH. Bole-
tín del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, 34: 97-103.
Sáez Romero, A. M. (2008): La producción cerámica en Gadir en época tardopúnica (siglos
-III/-I), BAR Internacional Series, 1812, Oxford.

Sáez Romero, A. M.; Montero, A. I., y Díaz, J. J. (2005): «Nuevos vestigios del santuario
gadirita de Melqart en Sancti Petri (San Fernando, Cádiz)», Congreso Internacional
El Periodo Orientalizante, III Simposio de Arqueología de Mérida (Mérida, mayo
de 2003), Anejos de AEspA, XXXIII, CSIC IAM-Mérida: 873-878.
Vallespín, O. (1985): «Carta Arqueológica de la Caleta», en VI Congreso Internacional de
Arqueología Submarina (Cartagena, 1982), Madrid: 59-74.

La gestión del patrimonio cultural subacuático: técnicas geofísicas


View publication stats

También podría gustarte