Está en la página 1de 3

2.3.

LA LEY DE ASILO ESPAÑOLA El asilo en España se rige, como ya hemos indicado


anteriormente, por la Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la
protección subsidiaria. La ley 12/2009 tiene como objeto “establecer los términos en que las
personas nacionales de países no comunitarios y las apátridas podrán gozar en España de la
protección internacional constituida por el derecho de asilo y la protección subsidiaria, así
como el contenido de dicha protección internacional”. La legislación española, mediante esta ley,
establece, además de la condición de refugiado en su artículo 3 (desarrollando la establecida en
la Convención de Ginebra), el derecho a la protección subsidiaria, siendo aquel que se
dispensa, según su articulado, a las personas de otros países y a los apátridas que, sin reunir
los requisitos para obtener el asilo o ser reconocidas como refugiadas, pero respecto de las
cuales se den motivos fundados para creer que si regresasen a su país de origen en el caso de
los nacionales o, al de su anterior residencia habitual en el caso de los apátridas, se enfrentarían
a un riesgo real de sufrir alguno de los daños graves previstos en el artículo 10 de esta Ley, y
que no pueden o, a causa de dicho LIBRO BLANCO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN
INTERNACIONAL EN ESPAÑA 45 UNA PROPUESTA DESDE LA EXPERIENCIA DE CEAR riesgo, no
quieren, acogerse a la protección del país de que se trate, siempre que no concurra alguno de
los supuestos mencionados en los artículos 11 y 12 de esta Ley. (Ley 12/2009, art. 4) La
concesión del derecho de asilo o de protección subsidiaria implica el reconocimiento a la
persona refugiada de los derechos establecidos en la Convención de Ginebra, de los que
destacamos el acceso a la información sobre los derechos y obligaciones en una lengua que le
sea comprensible; la autorización de residencia y trabajo permanente; el acceso a los servicios
públicos de empleo, a la educación, a la asistencia sanitaria, a la vivienda, a la asistencia social y
los servicios sociales, entre otros (artículo 36.1). Estos derechos obligan por tanto a garantizar el
acceso a los sistemas de protección social de todos los niveles de la administración, pues “con el
fin de facilitar la integración de las personas con estatuto de protección internacional, se
establecerán los programas necesarios, procurando la igualdad de oportunidades y la no
discriminación en su acceso a los servicios generales” (art. 36.2). No solo eso, el articulo 36.4
afirma que en casos específicos, debido a dificultades sociales o económicas, las
Administraciones Públicas podrán poner en marcha servicios complementarios a los sistemas
públicos de acceso al empleo, a la vivienda y a los servicios educativos generales, así como
servicios especializados de interpretación y traducción de documentos, ayudas permanentes
para ancianos y personas con discapacidad y ayudas económicas de emergencia. (art. 36.4) Es
decir, la legislación española, en coherencia con los marcos normativos internacional y
europeo, por un lado garantiza unas condiciones de acogida mínimas a las personas solicitantes
de protección internacional y, por otro, otorga un nivel máximo de protección a las personas con
estatuto de protección internacional, posibilitando la existencia de servicios y programas
especializados no solo para la etapa de solicitante de protección internacional sino también
cuando se ha resuelto positivamente su solicitud. La Ley 12/2009 establece en su título II las
reglas procedimentales para el reconocimiento de la protección internacional, desde su
presentación hasta su correspondiente resolución, determinando las condiciones de acogida
de las personas solicitantes. Además, contempla la intervención del ACNUR en el procedimiento
de solicitud y en la tramitación de la protección internacional. El Título III decreta el
mantenimiento de la unidad familiar de las personas beneficiarias de protección internacional,
haciendo extensible el derecho de asilo o de protección subsidiaria, además de la reagrupación
familiar sin la necesidad de solicitar dicha extensión siempre que las personas beneficiarias sean
de nacionalidad distinta a la persona titular del estatuto de protección internacional. El Título IV
establece las causas y motivos por los que se cesa o se revoca el estatuto de refugiado o la
protección subsidiaria y sus respectivos procedimientos. Finalmente, el Título V determina el
régimen de protección internacional para los menores y las personas vulnerables. 46 Figura 17.
Legislación y normativas de asilo internacional, europea y nacional LEGISLACIÓN DE ASILO •
Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, en Ginebra el 28 de julio de 1951, y Protocolo
sobre el Estatuto de los Refugiados, hecho en Nueva York el 31 de enero de 1967. Instrumento
de Adhesión de 22 de julio de 1978 (BOE núm. 252, de 21 de octubre de 1978). Unión Europea
Directiva de procedimientos • Directiva 2013/32/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26
de junio de 2013, sobre procedimientos comunes para la concesión o la retirada de la
protección internacional (Diario Oficial de la Unión Europea L 180/60, de 29 de junio de 2013)
Directiva de acogida • Directiva 2013/33/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de
junio de 2013 por LIBRO BLANCO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL EN ESPAÑA
DERECHO INTERNACIONAL Convención sobre el Estatuto de Refugiados de Ginebra (1951)
Protocolo de Nueva York (1967) LEGISLACIÓN DE LA UE EN MATERIA DE INMIGRACIÓN Directiva
de reagrupación familiar Directiva de residentes de larga duración Directiva de aplicación del
principio de igualdad de trato Directiva de prevención y lucha contra la trata de seres humanos y
a la protección de las víctimas Sistema europeo de vigilancia de fronteras Reglamento del Fondo
de Asilo, Migración e Integración SISTEMA EUROPEO COMÚN ASILO - SECA Directiva de
procedimientos de asilo Directivas de normas de acogida Directiva sobre requisitos para el
reconocimiento de la protección internacional Reglamento de Dublín III Reglamento Eurodac
LEGISLACIÓN NACIONAL Ley de Asilo 12/2009 Real Decreto 1325/2003 sobre régimen de
protección temporal Real Decreto 865/2001 del estatuto de apátrida 47 UNA PROPUESTA DESDE
LA EXPERIENCIA DE CEAR la que se aprueban normas para la acogida de los solicitantes de
protección internacional (texto refundido) Reglamento de Dublín III • Reglamento (UE) nº
604/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de junio de 2013, por el que se
establecen los criterios y mecanismos de determinación del Estado miembro responsable del
examen de una solicitud de protección internacional presentada en uno de los Estados
miembros por un nacional de un tercer país o un apátrida (Diario Oficial de la Unión Europea L
180, de 29 de junio de 2013). Otras • Reglamento (UE) no 603/2013 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 26 de junio de 2013, sobre el establecimiento de “Eurodac’’ para la comparación de
huellas dactilares para la aplicación efectiva del Reglamento (UE) no 604/2013 por el que se
establecen los criterios y mecanismos para determinar el Estado miembro responsable del
examen de una solicitud de protección internacional presentada en uno de los Estados
miembros por un nacional de un tercer país o un apátrida y sobre las solicitudes de
comparación con los datos de Eurodac por parte de las autoridades policiales de los Estados
miembros y Europol for Law con fines de aplicación y por la que se modifica el Reglamento (UE)
n.o 1077/2011 por el que se crea una Agencia Europea para la gestión operativa de sistemas
informáticos a gran escala en el espacio de libertad, seguridad y justicia. • Acuerdo Europeo nº
31 sobre exención de visados para los refugiados, hecho en Estrasburgo el 20 de abril de 1959.
Instrumento de Ratificación de España de 2 de junio de 1982 (BOE núm. 174, de 22 de julio de
1982). España • Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la
protección subsidiaria. • Real Decreto 1325/2003, de 24 de octubre, por el que se aprueba el
Reglamento sobre régimen de protección temporal en caso de afluencia masiva de personas
desplazadas. • Real Decreto 865/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de
reconocimiento del estatuto de apátrida. • Texto consolidado del Real Decreto 203/1995, de 10
de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de aplicación de la Ley 5/1984, de 26 de marzo,
reguladora del Derecho de Asilo y de la condición de Refugiado, modificada por la Ley 9/1994,
de 19 de mayo (modificado por RD 865/2001, de 20 de julio, y por el RD 2393/2004, de 30 de
diciembre). 48 2.4. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE ACOGIDA EUROPEOS Los
marcos normativos de protección internacional tienen su correlato en los sistemas nacionales
de acogida y asilo, en los que se integran diferentes dispositivos y acciones dirigidos a la
cobertura de necesidades básicas, integración social; prestaciones y servicios de atención social,
jurídica, sanitaria, laboral y otros en función de cada contexto nacional y del enfoque particular
del modelo. La Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO) en su informe Overview of the
organisation of reception systems in EU+ countries (actualizado a 13 de enero 2022)8 , recoge la
información sobre los sistemas de acogida de 29 países de la Unión Europea y algunos países
del Espacio Económico Europeo (a los que llama UE+, se puede ver la tabla resumen del informe
en el Anexo I). Este informe proporciona una descripción completa de los sistemas de acogida
organizada en cinco categorías: 1) autoridad competente de la acogida, 2) gestión del sistema
de acogida en términos de formulación de políticas, gestión de capacidad y operación diaria de
las instalaciones, 3) división del itinerario de acogida en fases, 4) distribución en el territorio y
criterios de asignación de plazas en centros de acogida a las personas solicitantes de protección
y 5) tipología de instalaciones. A continuación, se sintetizan y analizan las principales
aportaciones del mencionado informe de EASO de acuerdo con las categorías de análisis que
nos interesan especialmente: la autoridad competente; la existencia de fases en el modelo de
acogida; el enfoque del modelo de acogida; y los criterios de distribución territorial y/o
asignación del lugar de acogid

También podría gustarte