Está en la página 1de 12

¿Qué es el neoliberalismo?

El neoliberalismo es una teoría económica que defiende el libre mercado y limitar el papel del Estado
como la clave para el avance tecnológico y la prosperidad económica. Esta doctrina, heredera del
liberalismo clásico, ha sido dominante desde finales del siglo XX hasta principios del XXI en
Occidente y América Latina, y ha impulsado la globalización económica.

Esta doctrina se caracteriza por confiar en el buen funcionamiento del mercado y desconfiar de la
intervención del Estado en la economía o en la esfera privada de los ciudadanos. Los neoliberales
abogan por privatizar servicios públicos como la sanidad o la educación, y minimizar los impuestos, ya
que entienden que al Estado no le corresponde prestar servicios públicos. El resultado es un Estado del
bienestar reducido donde se prima al individuo sobre la comunidad.

Competir con las mismas normas, pero no siempre los mismos medios
El neoliberalismo defiende que debe haber igualdad de oportunidades entre los ciudadanos, pero no lo
hace en el sentido socialdemócrata de que todos partan con los mismos medios, sino de que puedan
competir en la sociedad y en el mercado con las mismas reglas y leyes. Por tanto, esta doctrina da
mucha importancia al Estado de derecho, que es posible gracias a mecanismos judiciales
independientes del Ejecutivo que le obligan a cumplir con unas normas fijas y le impiden cambiarlas a
su antojo.

La diferencia principal con el liberalismo clásico es que para los neoliberales las libertades civiles,
como la libertad de expresión, de información o de reunión, se deben combinar con las económicas.
Por tanto, la sociedad que tiene una economía de libre mercado produciría las condiciones necesarias
para que todos los ciudadanos vivan con dignidad, libres e iguales ante la ley. Argumentan que si existe
una brecha de ingresos entre individuos es la recompensa a quienes con su libertad han logrado mejores
resultados.

El neoliberalismo surgió y perdió fuerza con las crisis


El término “neoliberalismo” fue acuñado en los años cuarenta por los economistas Ludwing Von
Misles y Friedrich Hayek, de la escuela austríaca, como reacción al keynesianismo, que defiende la
intervención del Estado en la economía y se popularizó después de la Segunda Guerra Mundial. El
neoliberalismo cobró fuerza cuando la teoría keynesiana falló en solucionar la crisis del petróleo de
1973. Como alternativa, el estadounidense Milton Friedman presentó la no intervención estatal como
única vía para la recuperación económica.

La teoría se expandió en los años ochenta y noventa, cuando el Fondo Monetario Internacional y el
Banco Mundial empezaron a recomendar las medidas neoliberales para salir de la crisis económica.
Estas medidas se recogieron en el llamado Consenso de Washington e incluyen bajadas de impuestos,
desregularización del mercado y privatización de servicios públicos. Los Gobiernos del británico Jim
Callaghan y el estadounidense Jimmy Carter introdujeron algunos de estos puntos, y sus respectivos
sucesores, Margaret Thatcher y Ronald Reagan, lideraron el cambio de paradigma al implementar el
paquete completo de medidas.

Sin embargo, el modelo empezó a cuestionarse décadas después, con la crisis del 2008. Desde entonces
se lo critica por su incapacidad para generar la prosperidad económica que promete y por aumentar la
desigualdad entre clases sociales. Ahora la economía global está estancada y el reparto de la riqueza
mundial es más desigual. La crisis económica originada por el coronavirus ha acabado de condenar a
esta doctrina, pues la pandemia ha forzado a los Estados a volver a intervenir en la economía.
Globalización
La globalización es un proceso económico, social, político, tecnológico y cultural a escala planetaria,
caracterizado por una progresiva integración e interacción entre los países, las personas y las
instituciones.

En un sentido amplio, los orígenes de la globalización se remontan a la era de los descubrimientos,


entre los siglos XV y XVII, cuando los europeos exploraron América y otras regiones del mundo. De
un modo más preciso, se suele señalar que la globalización comenzó al término de la Segunda Guerra
Mundial, en 1945, y se intensificó con el final de la Guerra Fría, a finales del siglo XX. El proceso aún
continúa, sobre todo de la mano del desarrollo de las redes informáticas (Internet) y las nuevas
tecnologías de telecomunicación, que han puesto en contacto poblaciones y mercados geográficamente
distanciados.

La globalización es uno de los signos de la época contemporánea. Se lo vincula usualmente con la


expansión del capitalismo y la democracia, y con valores como la multiculturalidad y la diversidad.
Sin embargo, también ha conducido, en reacción, al resurgimiento de tendencias diametralmente
opuestas: el autoritarismo, el racismo y el nacionalismo.

Características de la globalización
Internacionalización de los mercados. Los bienes y servicios viajan con gran facilidad hacia cualquier
parte del mundo, y los capitales productivos, comerciales y financieros circulan libremente.
Implantación de una cultura global. Comunidades que nunca estuvieron en contacto se vinculan entre sí
y esto las empuja hacia un nuevo modelo de cultura menos arraigado en lo local, que conduce a la
adopción de costumbres, valores y expresiones artísticas parecidos en todo el mundo.
Dependencia de las nuevas TIC. Internet y las telecomunicaciones son cruciales para el modelo global,
ya que permiten realizar operaciones en tiempo récord a lo largo y ancho del mundo.
Superación de las barreras geográficas. El fin de las fronteras y la construcción de una sociedad global
es el destino final del proceso globalizador, por lo que sus procesos no atienden demasiado a las
fronteras nacionales ni a las nacionalidades.

Causas de la globalización
Entre las causas del surgimiento de la globalización se pueden mencionar:

La nueva geopolítica mundial del siglo XX. El surgimiento de los Estados Unidos como nueva potencia
mundial, luego de la Segunda Guerra, y la formación de la Unión Europea impulsaron el crecimiento
del libre comercio. Este proceso se aceleró con la disolución de la Unión Soviética y la caída del Muro
de Berlín, en 1989.

El crecimiento en el intercambio económico mundial. La progresiva eliminación de los aranceles a las


importaciones y otras barreras al comercio, junto con la incorporación de nuevos mercados,
favorecieron el mayor intercambio de productos entre países.

La revolución informática. El desarrollo de las telecomunicaciones, en particular de Internet, permitió


conectar a los mercados de todo el mundo con una rapidez jamás vista.

Las mejoras en el transporte. Los avances en la aviación comercial y en la industria de carga terrestre
(trenes y camiones) disminuyeron los costos del transporte y posibilitaron un mayor flujo de
mercaderías y personas. En el transporte marítimo, el uso generalizado de contenedores facilitó aún
más el traslado de grandes volúmenes de productos.
Consecuencias de la globalización
La expansión de grandes empresas es una consecuencia de la globalización.
Entre las principales consecuencias de la globalización se encuentran:

Mejora general de la calidad de vida. La globalización ha mejorado la calidad de vida de las personas,
que pueden acceder a una mayor variedad y cantidad de productos y servicios, a los cuales en otra
época solo hubieran accedido una pequeña parte de la población.
Aumento de la riqueza. La globalización ha producido un aumento del Producto Bruto Interno (PBI) a
nivel mundial y una disminución de la pobreza extrema. A pesar de esto, ha aumentado la desigualdad
entre países.

Mayor poder de las multinacionales. La expansión de las grandes empresas por los cinco continentes –
muchas de ellas con una producción diversificada, orientada a diversos mercados–, las ha llevado a
tener un gran poder, que impide subsistir a empresas locales.

Mayor acceso a la información. La difusión de lnternet y de las tecnologías de la comunicación ha


permitido a una mayor cantidad de personas acceder a un mayor número de fuentes de información.
Multipolaridad. El desarrollo del proceso de globalización ha generado un desplazamiento del centro
económico y político mundial, que ya no se encuentra solo en Estados Unidos y Europa, sino también
en China y otros países asiáticos, como Japón e India.

Tipos de globalización
Globalización económica. Es el área en la que la globalización está más avanzada. Consiste en la
integración de las economías nacionales y en el libre flujo de los capitales. Con estos objetivos, muchos
países han eliminado las barreras a la importación y han firmado acuerdos de libre comercio. Las
empresas multinacionales localizan su producción en diversos países o la trasladan de un país a otro en
función de los costos, la disponibilidad de mano de obra, la cercanía de los mercados, etc.

Globalización política. Es el proceso de implementación de normas políticas comunes de alcance


mundial. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la principal institución global de carácter
político. Otras instituciones de este tipo son la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Corte
Penal Internacional (CPI), orientadas a establecer normas globales en áreas específicas.

Globalización cultural. Es el intercambio de valores y tradiciones entre países, que lleva a la


incorporación de elementos no autóctonos en cada país, lo cual, a mediano plazo, produce una
homogeneización cultural. El auge del turismo internacional y el acceso a bienes y servicios a través de
plataformas digitales ejercen un papel central en este proceso.

Globalización tecnológica. Consiste en el uso de una tecnología común y de contenidos tecnológicos


compartidos. El avance de internet y el desarrollo de las redes sociales son los principales agentes de la
globalización tecnológica.

Los cuatro tipos de globalización influyen entre sí. Por ejemplo, los avances tecnológicos, como las
computadoras, impulsan la economía y esta, a su vez, influye en la cultura, a través de la importación
de productos y servicios. Por su parte, la política marca el rumbo de la economía al establecer tratados
de libre comercio.

Ventajas de la globalización
Algunas de las ventajas de la globalización son:

Promueve el crecimiento económico y la competencia entre empresas, como consecuencia de la


eliminación de las barreras al libre comercio.

Fomenta el aumento de la producción y la generación de empleos, ya que hay un mayor mercado para
vender los productos y una mayor necesidad de mano de obra..

Estimula el desarrollo económico de los países más pobres –al menos desde un punto de vista teórico–,
ya que facilita el acceso de inversiones y tecnología extranjeras, a las que de otra manera esos países no
podrían acceder.

Fomenta la atención de la opinión pública hacia los derechos humanos y, en general, de los valores
democráticos, en regiones del mundo donde de otro modo hubieran sido ignorados.
Promueve la tolerancia y el entendimiento entre culturas, como resultado del mayor contacto entre
personas de diversas partes del mundo (ya sea de modo físico, a través del traslado de un país a otro, o
virtual, a través de redes sociales).

Desventajas de la globalización
Entre las desventajas que presenta la globalización, se encuentran las siguientes:

Facilita la creación de grandes conglomerados multinacionales, que concentran la riqueza y que pueden
llegar a contar con el poder suficiente para condicionar gobiernos e impedir el desarrollo de la
competencia.

Promueve la precariedad laboral, generando puestos de trabajo mal remunerados y que pueden ser
eliminados por las empresas de modo imprevisto con el fin de reducir costos.
Incrementa los peligros de recesiones a nivel mundial, debido a la estrecha integración entre los
mercados de los países; de este modo, una crisis financiera en un país, rápidamente repercute en otros
países.

Reduce la diversidad cultural, como consecuencia de la homogeneización de las costumbres y los


valores, muchas veces pertenecientes a los países dominantes.
Perjudica al medioambiente, mediante al aumento de los gases del efecto invernadero y la
sobreexplotación de los recursos naturales, resultados del incremento de ciertas actividades industriales
y del intenso flujo de personas y productos.
El futuro de la globalización
Actualmente, la economía digital, surgida a fines del siglo XX, constituye el principal impulso a la
globalización. El comercio electrónico, el blockchain y la comunicación móvil son las tecnologías de
mayor desarrollo.

Sin embargo, algunos factores podrían frenar el ritmo de la globalización, en particular el resurgimiento
del nacionalismo y la tendencia hacia la aplicación de políticas conservadoras. Además, la economía
mundial se encuentra amenazada ante las consecuencias del cambio climático, los ciberataques y –
como ha sucedido recientemente– las pandemias.
Proteccionismo
El proteccionismo o proteccionismo económico es un tipo de política económica en la que el Estado
interviene en el comercio exterior del país para escudar a los productores nacionales de la competencia
extranjera. Esto suele implicar medidas como barreras o cuotas de la importación, impuestos a los
productos extranjeros, o bien subvenciones a la industria local y otras formas que favorezcan las
exportaciones y minimicen las importaciones.

Se trata de una forma de política intervencionista, ya que el Estado ejerce su influencia de manera
activa en el comercio exterior, en lugar de permitir el libre comercio y el imperio de la oferta y la
demanda. La lógica del proteccionismo es encarecer los productos extranjeros y/o sustituirlos por los
nacionales, de modo tal que el consumidor prefiera siempre estos últimos y así fomentar una economía
autosuficiente.

A pesar de que el proteccionismo jugó un papel importante en el desarrollo económico de los países del
primer mundo, en la actualidad existen posturas antagónicas respecto de su conveniencia. Los
defensores del libre comercio consideran el proteccionismo como una práctica retrógrada y perjudicial
que fomenta un crecimiento artificial de la economía, mientras que sus detractores consideran las
medidas de protección como una forma lícita de impedir los desbalances comerciales que enriquecen a
ciertos países más que a otros.

Origen e historia del proteccionismo económico


Han existido medidas de protección económica desde antes del desarrollo de la economía moderna. En
el siglo XIV, por ejemplo, el rey Eduardo III (1312-1377) prohibió en Gran Bretaña la importación de
telas de lana, con la intención de estimular la industria textil local; un sector económico muy protegido
a lo largo de los siglos por los sucesivos monarcas británicos. Como resultado, Inglaterra se convirtió
en la mayor productora de lana del mundo.

Sin embargo, el proteccionismo tal y como lo entendemos hoy nació en la Alemania del siglo XIX, y
fue propuesto por el economista Friedrich List (1789-1846), quien defendía la necesidad de la
Confederación Germánica de proteger sus nacientes industrias de la importación de los productos del
Reino Unido, con el fin de que pudiera desarrollarse y alcanzar un nivel de competitividad justa. De
otro modo, la oferta comercial británica acabaría arruinando la industria local.

En los siglos posteriores, el proteccionismo fue una política usual en distintas naciones europeas y
americanas que buscaban la industrialización de su economía. Muchas de las grandes potencias
imperiales europeas aplicaron recetas proteccionistas para competir entre sí en su carrera por la
industrialización y el control del comercio internacional, y fueron liberando conforme se sentían
preparadas para hacerlo. Incluso, en algunos casos, podían combinarse medidas proteccionistas con
otras que apuntaban al libre comercio.

En los períodos de crisis y depresión generalizada, como la Gran Depresión de 1929, o las dos Guerras
Mundiales, fueron muchas las naciones que buscaron defender su economía mediante la regulación de
los productos extranjeros y el fomento de los propios. En el caso latinoamericano, esta oportunidad
condujo a la política de sustitución de importaciones y al desarrollismo.

Ventajas del proteccionismo/Desventajas del proteccionismo


Protege la industria naciente y le brinda la oportunidad de actualizarse antes de competir con industrias
extranjeras más poderosas.
Puede desincentivar la competencia y por lo tanto la calidad de los productos nacionales, dado que las
empresas se saben favorecidas de antemano.

Protege a la economía local contra prácticas comerciales “desleales” como el dumping y la


manipulación de divisas.

Permite el aumento excesivo de los precios, dado que las industrias nacionales cuentan con un
oligopolio artificial.

Mantiene una balanza comercial favorable, impidiendo así un desbalance comercial que, en la opinión
de algunos economistas, conduce al empobrecimiento local.

Puede empobrecer la oferta de bienes y servicios en el país, al hacer poco rentable su importación
desde el extranjero.

Beneficia a los sectores económicos más débiles del país, ya que solo los fuertes son capaces de
competir libremente con el extranjero.

Impide o retrasa la integración económica regional, tensando las relaciones internacionales. Puede ser
causante de conflictos y guerras.

Permite una economía independiente y autosustentada, lo cual trae consigo también independencia
política.

Brinda herramientas para ayudar a la economía local frente a desastres económicos internacionales.
Ejemplos de medidas proteccionistas

Algunos ejemplos de medidas proteccionistas usuales son:

Imponer aranceles y/o cuotas máximas a los bienes y servicios extranjeros.

Prohibir la importación de bienes en sectores clave de la economía local.

Impedir por ley que inversores extranjeros tomen el control de las empresas nacionales.

Establecer patentes y licencias que limiten la transferencia del conocimiento científico y tecnológico.

Dotar de subvenciones y subsidios a las empresas nacionales.

Controlar la tasa de cambio de la moneda local, para devaluar o congelar el precio de cambio según
convenga.

Implementar campañas publicitarias de fomento del consumo interno.

Realizar compras directas del Estado a los productores nacionales.

El libre mercado frente al proteccionismo


El proteccionismo es la doctrina contraria al libre mercado, y en ese sentido es objeto de críticas
continuas por parte de los defensores de la oferta y la demanda. Estos últimos sostienen que la
competencia por el favor de los consumidores es el único estímulo aceptable en las relaciones
comerciales, ya que solo así se puede alcanzar un nivel de equilibrio en el mercado.

Por ese motivo, los defensores del libre comercio ven con muy malos ojos la intervención del Estado en
la economía. La perciben como una fuente de inestabilidad, que introduce en la ecuación elementos
artificiales e innecesarios, y que a la larga acaba trayendo más pobreza y achicando el comercio. Sin
embargo, el debate entre protección y libre comercio en la economía se ha sostenido a lo largo de casi
dos siglos, y está aún lejos de agotarse.

El proteccionismo económico en la actualidad


Tras la Segunda Guerra Mundial y la fundación de organizaciones internacionales de cooperación,
como la Organización Mundial del Comercio, se ha emprendido a nivel mundial una campaña para
combatir el proteccionismo y facilitar la globalización económica.

Sin embargo, las décadas entre 1960 y 1980 se caracterizaron por protecciones y crecimiento
económico generalizado en Occidente, hasta que a finales del siglo la regla dominante pasó a ser la del
llamado neoliberalismo. Desde entonces, el libre comercio se ha convertido en la doctrina oficial del
mundo globalizado, aunque con notorias excepciones.

Es importante notar, sin embargo, que aún persisten en el primer mundo medidas y decisiones que
muchos consideran de tipo proteccionista, como la Política Agrícola Común de la Unión Europea o la
imposición arancelaria de Estados Unidos respecto a bienes industriales elaborados en China y otros
países. Según la organización Global Trade Alert, desde 2009 la desaceleración económica ha
impulsado un aumento generalizado en el proteccionismo a nivel mundial.
Contrabando
El contrabando es el ingreso de mercancías a un país sin pagar los impuestos respectivos o sin seguir la
regulación correspondiente.

Es decir, el contrabando es un delito por el cual se comercializan bienes que han ingresado del exterior
de forma ilegal.

Puede ser que la venta de una mercancía esté simplemente prohibida en el territorio nacional. Entonces,
la única forma de hacerla llegar al consumidor será a través del contrabando.

Las mercancías que son usualmente más asociadas al contrabando son las armas y las drogas ilegales.
Sin embargo, el simple hecho de no declarar, por ejemplo, el ingreso al país un segundo ordenador
portátil (por el cual se tendría que pagar un impuesto), corresponde también a este tipo de delito.

En suma, el contrabando puede tener muchas modalidades y registrarse en diferentes escalas.

Tipos de contrabando
Existen dos tipos de contrabando:

Contrabando abierto: Cuando se evade el control de las aduanas buscando, por ejemplo, una ruta
alternativa que permita pasar de un país a otro sin mayor restricción.

Contrabando técnico: En este caso no se evade, sino que pasa con el control formal. Sin embargo,
mediante el engaño, se logra ingresar la mercancía sin respetar las disposiciones de la ley. Puede ser
que el producto contrabandeado sea guardado, por ejemplo, en el bolsillo oculto de una maleta. De esa
manera, la autoridad no logra registrarlo.

Contrabando y su sanción
Otro punto a tomar en cuenta es que el contrabando puede corresponder a una infracción o delito
tributario por generar pérdidas al tesoro público. Esto, cuando se impide el cobro de impuestos.

Los criterios de clasificación los establece cada país, según la gravedad. Así, a partir de cierto monto de
la defraudación al fisco, el acto se considera un delito y no una simple infracción.

Cabe señalar que en el caso de una infracción tributaria la persona usualmente solo debe pagar una
multa, además de cancelar el impuesto adeudado. Sin embargo, para un delito fiscal, la sanción podría
ser incluso la pena de cárcel.

Caso emblemático de contrabando


Un caso de auge del contrabando fue el que se dio durante la ley seca impuesta en Estados Unidos entre
1920 y 1933. En esa época, se prohibió la comercialización de bebidas alcohólicas en el país del norte.

En consecuencia, se generó un mercado negro donde se producía la compraventa de estas bebidas


censuradas mediante el contrabando.

Lo anterior supuso la aparición de mafias que controlaban este negocio como las de Al Capone. Así,
estas bandas obtuvieron grandes ganancias a costa de burlar la ley, y ejecutando crímenes a su paso.
Dumping
El dumping es la práctica continuada de vender productos y servicios por debajo de su precio de coste.

Es un término anglosajón derivado del término “dump” que significa verter o derramar. Se utiliza como
sinónimo de vender por debajo del precio de fabricación o coste de un producto con el ánimo de
reventar el mercado y la competencia.

Inicialmente el dumping estaba relacionado como una practica del comercio internacional (dumping
internacional). De forma que una exportación se traslada a otro país por debajo del precio de coste para
tratar de apartar a la competencia local. Sin embargo, actualmente el dumping surge en la totalidad de
los campos y mercados, tanto internacionales como locales. Aunque en mercados locales se conoce más
comúnmente como precios predatorios.

Tipos de dumping
Pueden existir varios tipos de dumping, dependiendo del origen y motivación que se alcance:

Social: Cuando por ley se obliga a tener precios bajos en algunos productos, como por ejemplo
productos básicos de subsistencia.

Tipo de cambio: Motivado por variaciones en los tipos, de forma que en algunos países el tipo de
cambia haga que los productos se vendan muy por debajo que sus competidores y de los costes
nacionales.

Oficial: Cuando los productos tienen subvenciones y exenciones fiscales para poder vender a bajo
precio.

Predatorio: Es el propiamente conocido como dumping, ya que consiste en vender a conciencia y de


manera manifiesta a precios por debajo de coste ya sea para introducirse en un mercado o formalizar
monopolios. Se trata de ocasionar pérdidas a corto plazo para conseguir abrir beneficios en el medio y
largo plazo, destruyendo a su paso la industria circundante.

Desarrollo de prácticas anticompetitivas


El dumping como práctica ha existido realmente siempre. Es habitual encontrar campañas de marketing
en las que un producto se regala o se vende a un precio mucho menor del objetivo. Pero esto se hace de
forma temporal y abiertamente conocida. Mientras que las prácticas anticompetencia entre las que se
señala el dumping entienden estas modalidades como forma desleal de participar y competir en un
mercado.

Sin embargo, bien diferente es operar en un mercado en competencia donde algunos de los agentes
operan de forma desleal, contradiciendo la política y los acuerdos comerciales de la legislación vigente.
En este sentido, son los acuerdos GATT (Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles) a nivel global
los que regulan estas prácticas en cuanto a comercio internacional (exportaciones e importaciones).
Mientras que los propios Estados y acuerdos de libre comercio son las que regulan y prohíben estas
prácticas a nivel nacional, impidiendo así reventar un mercado por la operativa de prácticas
anticompetitivas.
RECONVERSIÓN
La reconversión consiste en modificar nuevamente algo que, con anterioridad, ya había sido
transformado. El uso más frecuente de la noción se encuentra en el contexto de las industrias, haciendo
referencia a la evolución técnica que permite modernizar una actividad.

En la década de los años 80 fue cuando se produjo una fuerte reconversión industrial en todo el mundo,
con el claro objetivo de poder reactivar la economía después de la fuerte crisis que se vivió a principios
de los 70 y de impulsar en concreto a los sectores que más se habían visto dañados por la misma.

En el caso de España, por ejemplo, esa reconversión se sustentó en una serie de medidas concretas tales
como la puesta en marcha de otras ramas industriales que se consideraba que tendrían más visos de
futuro y se limitaron las capacidades productivas de ciertos sectores industriales.

Esos cambios de reconversión industrial que se plantearon y se siguen planteando en todo el mundo se
han convertido en numerosas ocasiones en protagonistas de reconocidas películas. Así, por ejemplo, se
pueden descubrir a través de filmes tales como “Los lunes al sol”, de Fernando León de Aranoa, o “Full
Monty”, de Peter Cattaneo.

ReconversiónEn este sentido, la reconversión industrial supone una adaptación de la industria a un


nuevo periodo histórico. Las técnicas que se empleaban hasta entonces dejan de ser válidas o útiles, lo
que lleva al desarrollo de nuevos procesos que aprovechan la tecnología vigente o que resultan
favorables de acuerdo al contexto vigente. La industria, de este modo, se reconvierte.

Es habitual que la reconversión sea impulsada por el gobierno a través de sus políticas económicas. La
intención es que la economía nacional pueda integrarse al contexto internacional de acuerdo a las
condiciones vigentes y a las capacidades del país.

Supongamos que una nación que exporta materias primas empieza a experimentar las consecuencias de
una caída de los precios de estos productos que suele comercializar casi sin procesar. Este cambio de
precios deriva en una menor rentabilidad para los exportadores, que deben reducir sus costos, despedir
trabajadores, etc. Para evitar una crisis económica, el gobierno impulsa una reconversión de la
industria: el objetivo es que ahora se exporten productos ya procesados, cuyo precio es mayor. Para
esto las autoridades pueden entregar subsidios, facilitar el acceso al crédito, etc.

La reconversión también se suele utilizar dentro del ámbito deportivo. En concreto, se suele emplear
para definir a los cambios que experimenta un equipo, tanto en mentalidad como en sistema de juego.
Esto, como es de imaginar, suele suceder cuando se marcha un entrenador y llega uno nuevo, que
“aterriza” en el equipo dispuesto a implantar sus ideas y su manera de entender la disciplina.

Así, por ejemplo, en estos momentos los aficionados del Real Madrid están esperando que, tras la
destitución de Rafa Benítez como míster, su sustituto, el ex jugador Zinedine Zidane, lleve a cabo una
profunda reconversión. De esta manera desean que el equipo se vuelva más trabajador y ofensivo.

En el lenguaje coloquial, reconversión puede emplearse con relación a las personas que cambian una y
otra vez. Por ejemplo: “En una nueva reconversión, el dirigente político ahora se muestra cercano al
socialismo, luego de pasar por las filas del liberalismo y de formar parte del movimiento conservador”.
OUTSOURCING
Outsourcing es un término inglés muy utilizado en el idioma español, pero que no forma parte del
diccionario de la Real Academia Española (RAE). Su vocablo equivalente es subcontratación, el
contrato que una empresa realiza a otra para que ésta lleve a cabo determinadas tareas que,
originalmente, estaban en manos de la primera.

El outsourcing, en otras palabras, consiste en movilizar recursos hacia una empresa externa a través de
un contrato. De esta forma, la compañía subcontratada desarrolla actividades en nombre de la primera.
Por ejemplo: una firma que ofrece servicios de acceso a Internet puede subcontratar a otra para que
realice las instalaciones. La empresa principal cuenta con la infraestructura de redes necesaria y el
plantel para vender el servicio; la segunda, en cambio, se limita a llegar hasta el domicilio del usuario
para efectuar la instalación pertinente. Cabe señalar que para el cliente final no existe diferencia alguna
entre la empresa contratante y la subcontratada.

Outsourcing offshore
Se habla de outsourcing offshore cuando la transferencia de los recursos se realiza hacia otros países,
ya sea con la participación de empresas extranjeras o con la instalación de una sede en la nación
foránea.

Ejemplos de este tipo de subcontratación suelen darse en el ámbito de la informática, cuando empresas
estadounidenses o europeas tercerizan ciertos servicios (como el diseño web o la programación) en
compañías latinoamericanas o asiáticas. El tipo de cambio hace que las empresas subcontratadas
resulten baratas para la compañía contratante, lo que le permite ahorrar costos (contratar en el
extranjero es una opción más rentable que hacerlo en su propio país).

Programación
El outsourcing es habitual en la industria del software.

Críticas y desventajas
Las críticas al outsourcing hacen referencia a la precariedad laboral de los subcontratados y a la
destrucción de puestos de empleo de calidad en la economía nacional de la empresa contratante. Si bien
nunca es correcto generalizar, estos y otros fenómenos negativos suelen tener lugar cuando una
compañía decide delegar parte de sus responsabilidades en otra.

Una de las posibles desventajas de esta práctica empresarial es que se ponga en riesgo la calidad del
producto final, ante la falta de comunicación entre las distintas sedes; además, se suman los potenciales
malos entendidos que suelen darse entre personas de diferentes nacionalidades. Por otro lado, las
diversas metodologías de trabajo pueden repercutir en los resultados, sea que generen retrasos o que
impacten directamente en el producto.

Problemas del outsourcing


Estos problemas se evidencian, por ejemplo, cuando una compañía desarrolladora de software contrata
a otra, en el extranjero, para que revise y corrija sus programas. En primer lugar, es importante señalar
que existen infinitas formas de estructurar un código fuente, así como cada persona hace uso de los
idiomas que habla de acuerdo a sus necesidades y gustos, usando o no muletillas, alterando la
pronunciación de ciertos sonidos, etcétera.

Ya dentro de un mismo país, de una misma ciudad, un grupo de cincuenta personas puestas a trabajar
en un proyecto de desarrollo informático genera un producto con una gran riqueza cultural, aunque a
simple vista el código parezca indivisible; la presencia o no de anotaciones (denominadas
«comentarios»), la nomenclatura de las variables (que debería seguir las normas de la compañía, pero
no siempre es así) y la eficiencia de cada parte del programa son algunos de los puntos que varían de
empleado en empleado.

Cuando este código viaja miles de kilómetros y cae en manos de otras personas, con otra cultura, que
hablan otro y idioma y, quizás, no entienden los comentarios originales, es esperable que el resultado
de su trabajo no sea exactamente el esperado por la compañía principal, a menos que se realice un
constante seguimiento y que se ofrezca soporte en todo momento.

También podría gustarte