Está en la página 1de 57

UNIDAD V

NÚMEROS ÍNDICES
Número Índice: Es la relación expresada en porcentaje
entre el precio, cantidad o valor de un artículo o
conjuntos de artículos en un período estudiado (n) y el
precio, valor o cantidad del mismo artículo o conjuntos
de artículos con respecto a un año base.
Los números índices se clasifican en:
• Índices simples relativo
• Índices compuestos o ponderados

Índice Simple Relativo


Mide la variación del precio, cantidad o valor de un bien o de un artículo para
cada año dado con respecto a un año base.

Índice Compuesto o Ponderado


Mide la variación de los precios, cantidad o valor para un conjunto de
bienes para un año dado con respecto a un año base.
USOS DE LOS NUMEROS ÍNDICES.
Además de usarse como un resumen de la variación de precios de un período a
otro, los índices son útiles para:
• Medidas que resumen información con fines de planeación.
• Indicadores de la marcha de los negocios.
• Indicadores de los cambios producidos en los diferentes sectores de la
economía.
• Punto de referencias para pactar salarios en la negociación de convenios
laborales.
• Deflacionador (Deflactar) Para hacer ajustes al cambio de la moneda y hacer
comparaciones más o menos reales a lo largo del tiempo.
Factores que deben tenerse presentes a la hora de construir un número índice
➢ Selección de los datos.
➢ Elección del año base.
➢ Importancia relativa de las variables o artículos dentro del conjunto

Selección de los datos: Si de lo que se trata de medir es la variación en el costo de la educación


se debe tener presente solo variables que afecten directamente el costo de la educación.
Elección del período base: Al elegir el período base debe tenerse presente que haya una
estabilidad relativa (año normal)
Importancia relativa de las variables o artículos dentro del conjunto: Debe dársele a cada
variable su importancia relativa dentro del conjunto, ya que no tiene el mismo efecto en el
período total de un mercado.
CLASES DE NUMEROS INDICES
• Índice de Precios
• Índice de Cantidad
• Índice de valor
Índice de Precios ( Ip)
Es un índice que refleja los cambios en los precios de un artículo o conjunto de ellos entre dos
momentos en el tiempo.
Índice de Cantidad (Iq)
Indica la variación en las cantidades de un producto o un conjunto de ellos entre dos momentos
en el tiempo.
Índice de Valor (Iv)
Es un índice que refleja los cambios totales (precio x cantidad) de un artículo o de un conjunto de
ellos entre dos momentos en el tiempo.
𝑃𝑛 𝑞𝑛 𝑃𝑛 𝑞𝑛
𝐼𝑝 = ∗ 100 𝐼𝑞 = ∗ 100 𝐼𝑣 = ∗ 100
𝑃𝑜 𝑞𝑜 𝑃𝑜 𝑞𝑜

Ip : Índice de precios

Iq: Índice de cantidad

Iv: índice de valor.

Pn: Precio del artículo en el año “n” (año de estudio o año corriente)

Po: Precio del artículo en el año de referencia (año base)

qn: Cantidad del artículo en el año “n” (año de estudio o año corriente)

qo: Cantidad del artículo en el año de referencia (año base)


Ejemplo:
Calcular el índice de precio, de cantidad y de valor para los siguientes datos (Año base 2017)

Año Precio Cantidad Iq (base 2017) precio*cantidad Iv(base 2017)


($) Ip(Base 2017) ($)
2017 20 110 100% 100% 2,200 100%
2018 25 120 125% 109.09% 3,000 136.36%
2019 20 110 100% 100% 2,200 100%
2020 15 150 75% 136.36% 2,250 102.27%
2021 30 90 150% 81.82% 2,700 122.73%

𝑃𝑛 𝑞𝑛
𝑞𝑛 𝐼𝑣 = ∗ 100
𝐼𝑝 =
𝑃𝑛
∗ 100 Iq =
𝑞𝑜
∗ 100 𝑃𝑜 𝑞𝑜
𝑃𝑜
Ejemplo:
Calcular el índice de precio, de cantidad y de valor para los siguientes datos (Año base 2017)

Año Precio Cantidad Ip (Base 2017) Iq(Base 2017) Precioxcantidad Iv (base 2017)
($)
2017 20 110 20/20*100 110/110*100= 2,200 100
100
2018 25 120 25/20*100= 120/110*100= 3,000 136.36
125% 109.09%
2019 20 110 20/20*100= 110/110*100= 2,200 100
100 100
2020 15 150 15/20*100=75 150/110*100= 2,250 102.27
136.36
2021 30 90 30/20*100= 90/110=81.82 2,700 122.73
150
Ejemplo:
Calcular el índice de precio, de cantidad y de valor para los siguientes datos (Año base 2017)

Año Precio Cantidad Índice de Índice de cantidad Precio * cantidad Índice de


($) Precios (Base (Base 2017) (%) valor (%)
2017)(%) (2017)
2017 20 110 100.00 100.00 2,200 100.00
2018 25 120 125.00 109.09 3,000 136.36
2019 20 110 100.00 100.00 2,200 100.00
2020 15 150 75.00 136.36 2,250 102.27
2021 30 90 150.00 81.82 2,700 122.73
UNIDAD V
NÚMEROS ÍNDICES
INDICE DE PRECIOS RELATIVOS AGREGATIVO SIMPLE
Es el promedio de índices de precios relativos.
Es útil cuando se desea calcular el índice de precios para un conjunto de artículos
𝑃𝑛
σ 𝑃𝑛
𝑃𝑜
Fórmula 𝐼𝑝 = ∗ 100 𝐼𝑝 = ∗ 100
𝑁 𝑃𝑜
Ejemplo

PRECIOS INDICES DE PRECIOS (BASE 2017)


Artículo 2017 2018 2019 2017 2018 2019
A (ton) 12.0 15.0 18.0 100 125 150
B (docena) 3.0 4.0 5.0 100 133.33 166.67
C (libras) 5.0 6.0 4.0 100 120 80
TOTAL ------- ------------ --------- 300 378.33 396.67
INDICE DE PRECIOS RELATIVOS AGREGATIVO SIMPLE

PRECIOS INDICES DE PRECIOS (BASE 2017)

Artículo 2017 2018 2019 2017 2018 2019

A (ton) 12 15 18 100 125 150

B (docena) 3 4 5 100 133.33 166.7


C (libras) 5 6 4 100 120 80
TOTAL ------- ------------ --------- 300 378.33 396.7
Para el año 2017 Para el año 2018 Para el año 2019

𝑃𝑛 𝑃𝑛 𝑃𝑛
σ σ σ
𝐼𝑝 = 𝑃𝑜 ∗ 100 = 300 = 100% 𝐼𝑝 = 𝑃𝑜 ∗ 100 = 378.33
= 126.11% 𝐼𝑝 = 𝑃𝑜 ∗ 100 =
396.7
= 132.33%
𝑁 3 𝑁 3 𝑁 3
Índice Compuesto o Ponderado
Representan la variación de precios, cantidad o valor de un conjunto de artículos a
través del tiempo, comparados con el año base. Los índices compuestos o
ponderados son los que consideran el grado de importancia de los bienes
consumidos. Entre ellos tenemos:
IPL: índice de precios de Laspeyres IPP: índice de precios de Paasche.
IQL: índice de cantidad de Laspeyres IQP: índice de cantidad de Paasche.
IPF: índice de precios de Fisher. IQF: índice de cantidad de Fisher.
Iv: Índice de Valor
IPL: índice de precios de Laspeyres
IPL: Mide la variación en los precios de un conjunto de bienes para un
año dado, suponiendo constantes las cantidades del año base.

σ 𝑃𝑛 𝑞𝑜
𝐼𝑃𝐿 =
σ 𝑝𝑜 𝑞𝑜
IPP: índice de precios de Paasche.

IPP: Mide la variación en los precios de un conjunto de bienes


para un año dado, suponiendo constantes las cantidades del
año en estudio.

σ 𝑃𝑛 𝑞𝑛
𝐼𝑃𝑃 =
σ 𝑝𝑜 𝑞𝑛
IPF: índice de precios de Fisher.
IPF: Es un promedio geométrico entre el índice de precios de
Laspeyres y de Paasche.

𝐼𝑃𝐹 = 𝐼𝑃𝐿 ∗ 𝐼𝑃𝑃


IQL: índice de cantidad de Laspeyres

IQL: Mide la variación en las cantidades de un conjunto de bienes para


un año dado, suponiendo constantes los precios del año base.

σ 𝑞𝑛 𝑝𝑜
𝐼𝑄𝐿 =
σ 𝑞𝑜 𝑝𝑜
IQP: índice de cantidad de Paasche.

IQP: Mide la variación en las cantidades de un conjunto de bienes


para un año dado, suponiendo constantes los precios del año en
estudio.
σ 𝑞𝑛 𝑝𝑛
𝐼𝑄𝑃 =
σ 𝑞𝑜 𝑝𝑛
IQF: índice de cantidad de Fisher.

IQF: Es un promedio geométrico entre el índice de cantidad de Laspeyres y de


Paasche.

𝐼𝑄𝐹 = 𝐼𝑄𝐿 ∗ 𝐼𝑄𝑃


Iv: Índice de Valor
Representa las variaciones del valor de una canasta de bienes y
servicios en el período corriente, en relación a los valores de la canasta
de bienes y servicios del período base.

σ 𝑝𝑛 𝑞𝑛
𝐼𝑣 =
σ 𝑝𝑜 𝑞𝑜
σ 𝑃𝑛 𝑞𝑜 σ 𝑃𝑛 𝑞𝑛
𝐼𝑃𝐿 = 𝐼𝑃𝑃 = 𝐼𝑃𝐹 = 𝐼𝑃𝐿 ∗ 𝐼𝑃𝑃
σ 𝑝𝑜 𝑞𝑜 σ 𝑝𝑜 𝑞𝑛

σ 𝑞𝑛 𝑝𝑜 σ 𝑞𝑛 𝑝𝑛 𝐼𝑄𝐹 = 𝐼𝑄𝐿 ∗ 𝐼𝑄𝑃


𝐼𝑄𝐿 = 𝐼𝑄𝑃 =
σ 𝑞𝑜 𝑝𝑜 σ 𝑞𝑜 𝑝𝑛

σ 𝑝𝑛 𝑞𝑛
𝐼𝑣 =
σ 𝑝𝑜 𝑞𝑜
Ejemplo
La información siguiente corresponde a cantidades consumidas de diversos artículos y sus respectivos precios para los
años que se indican.
2018 2019
Artículo Unidad de Precio Cantidad Precio Cantidad
medida
Blusa Unidad 45.00 12 58.40 18
Lana Madeja 4.50 5 5.5 8
Lienzo Metro 8.5 8 10.20 6
Zapatos Par 95.00 2 160.00 2
a) Calcular los índices de precios de Laspeyres, Paasche y Fisher
para 2019 con base 2018.
b) Calcular los índices de cantidad de Laspeyres, Paasche y Fisher
para 2019 con base 2018.
c) Calcular el índice de valor para el año 2019 con base 2018.
d) Los mismos índices de los literales anteriores con base año
2019.
2018 2019

P q P q 𝑃19 ∗ 𝑞18 𝑃18 ∗ 𝑞18 𝑝19 ∗ 𝑞19 𝑝18 ∗ 𝑞19

45.00 12 58.4 18 700.8 540 1051.2 810


4.5 5 5.5 8 27.5 22.5 44 36
8.5 8 10.2 6 81.6 68 61.2 51
95 2 160 2 320 190 320 190
Totales 1129.9 820.5 1476.4 1087

σ 𝑃𝑛 𝑞𝑜 σ 𝑃19 𝑞18 1,129.9


𝐼𝑃𝐿𝑛 = 𝐼𝑃𝐿19 = ∗ 100 = ∗ 100 = 137.71%
σ 𝑃0 𝑞𝑜 σ 𝑃18 𝑞18 820.5

σ 𝑃𝑛 𝑞𝑛 σ 𝑃19 𝑞19 1,476.4


𝐼𝑃𝑃𝑛 = 𝐼𝑃𝑃19 = ∗ 100 = ∗ 100 = 135.82%
σ 𝑃0 𝑞𝑛 σ 𝑃18 𝑞19 1,087

𝐼𝑃𝐹 = 𝐼𝑃𝐿 ∗ 𝐼𝑃𝑃 𝐼𝑃𝐹19 = 𝐼𝑃𝐿19 ∗ 𝐼𝑃𝑃19 = 137.71 ∗ 135.82 = 136.76%


2018 2019
P q P q 𝑃19 ∗ 𝑞18 𝑃18 ∗ 𝑞18 𝑝19 ∗ 𝑞19 𝑝18 ∗ 𝑞19
45.00 12 58.4 18 700.8 540 1051.2 810
4.5 5 5.5 8 27.5 22.5 44 36
8.5 8 10.2 6 81.6 68 61.2 51
95 2 160 2 320 190 320 190
Totales 1129.9 820.5 1476.4 1087

σ 𝑞𝑛 𝑝𝑜 σ 𝑞19 𝑝18 1,087


𝐼𝑄𝐿𝑛 = 𝐼𝑄𝐿19 = ∗ 100 = ∗ 100 = 132.48%
σ 𝑞𝑜 𝑝𝑜 σ 𝑞18 𝑝18 820.5

σ 𝑞𝑛 𝑝𝑛 σ 𝑞19 𝑝19 1,476.4


𝐼𝑄𝑃𝑛 = 𝐼𝑄𝑃19 = ∗ 100 = ∗ 100 = 130.67%
σ 𝑞𝑜 𝑝𝑛 σ 𝑞18 𝑝19 1,129.9

𝐼𝑄𝐹19 = 𝐼𝑄𝐿19 ∗ 𝐼𝑄𝑃19 = 132.48 ∗ 130.67 = 131.57%


𝐼𝑄𝐹𝑛 = 𝐼𝑄𝐿 ∗ 𝐼𝑄𝑃

σ 𝑝𝑛 𝑞𝑛 σ 𝑝19 𝑞19 1,476.4


𝐼𝑣𝑛 = 𝐼𝑣19 = ∗ 100 = ∗ 100 = 179.93%
σ 𝑝𝑜 𝑞𝑜 σ 𝑝18 𝑞18 820.5
UNIDAD V
NÚMEROS ÍNDICES
Índice Base Fija e Índice Base Variable
Índice Base Fija: Son aquellos que tienen como base un período fijo.
Índice Base Variable: Son aquellos que mantienen como base el período inmediato anterior.
𝑃𝑛 𝑃𝑛
Ejemplo: 𝐼𝑝 = ∗ 100 𝐼𝑝 = ∗ 100 (Base variable)
𝑃𝑜 𝑃𝑛−1

Se pide: a) Calcular índice base fija año 2017. b) Calcular índice de precios base variable.
Índice de precio Índice Base
Año Precio de un artículo
(Base 2017) Variable
2017 $40.00 100% ------
2018 $45.00 112.5% 112.5%
2019 $47.50 118.75% 105.56%
2020 $49.00 122.5% 103.16%
2021 $50.00 125% 102.04%
Índice Base Fija e Índice Base Variable
Índice Base Fija: Son aquellos que tienen como base un período fijo.
Índice Base Variable: Son aquellos que mantienen como base el período inmediato anterior.
Ejemplo:
Se pide: a) Calcular índice base fija año 2017. b) Calcular índice base variable.

Precio de un Índice de precio


Año Índice Base Variable
artículo (Base 2017)
2017 $40.00 100 -------
2018 $45.00 112.5 112.50
2019 $47.50 118.75 105.56
2020 $49.00 122.5 103.16
2021 $50.00 125 102.04
Ejemplo.
Dada la serie, en base variable, expresarlo en base fija a) 2017 b) 2019

a)2017

Índice Base Índice de precio


Año Variable (Base 2017)
2017 ------- 100
2018 112.50 112.5
2019 105.56 118.75
2020 103.16 122.5
2021 102.04 125
Ejemplo.
Dada la serie, en base variable, expresarlo en base fija a) 2017 b) 2019

b)2019

Índice Base Índice de precio Índice de precio


Año Variable (Base 2017) (Base 2019)
2017 ------- 100
2018 112.50 112.5
2019 105.56 118.75
2020 103.16 122.5
2021 102.04 125
Ejemplo.
Dada la serie, en base variable, expresarlo en base fija a) 2017 b) 2019

a)2017
Índice
Índice de precio
Base
(Base 2017)
Año Variable
2017 ------- x 100
2018 112.50 x 112.5
2019 105.56 x 118.75
2020 103.16 x
122.5
2021 102.04 125
b) 2019.
Índice de
Índice de precio
precio
(Base 2017)
Año Índice Base Variable (Base 2019)
2017 ------- x 100 84.21
2018 112.50 x 112.5 94.74
2019 105.56 x 118.75 100.00
2020 103.16 x 122.5 103.16
2021 102.04 125 105.26
Empalme de Series.
Empalme: Consiste en unir dos series de índices que tienen base
diferente.
Realizar el empalme para las siguientes series.

Año Índice de precios Índice de precios


(Base año 2010) (Base año 2017)
2014 100
2015 140
2016 175
2017 200 100
2018 120
2019 152

Para completar la tabla se aplica una regla de tres simple


Índice de precios Índice de precios (Base
Año
año 2017)
(Base año 2010)
2014 100 50
2015 140 70
2016 175 87.5
2017 200 100
2018 240 120
2019 304 152

Para año 2014 Para año 2018


200 100 100 200
100∗100 120∗200
100 X= = 50 120 X= = 240
200 100
Deflactación.
Las variaciones en los niveles de precios que se presentan en la actividad económica, causan dificultades en la comparación de
valores monetarios que componen los valores distanciados, ya que no deben compararse valores nominales (valores
expresados en unidades monetarias de diferente poder adquisitivo).
El proceso que transforma valores nominales (corrientes) en unidades homogéneas (valores reales) (valores constantes) recibe
el nombre de DEFLACTACION.
La deflactación se lleva a cabo utilizando números índices llamados deflactores (índice deflactor), es decir, que la deflactación
convierte los valores nominales o corrientes en valores reales o constantes.
Los valores nominales o heterogéneos, son expresados en unidades monetarios de cada período; los valores reales u
homogéneos están expresados en unidades monetarias del período base.
La mecánica de deflactación consiste en dividir los valores monetarios a precios corrientes (nominales) entre el índice elegido
como deflactor adecuado.

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑁𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑅𝑒𝑎𝑙 = ∗ 100
Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝐷𝑒𝑓𝑙𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟
Ejemplo 1
Obtener el salario real, según los salarios (a precios nominales) en una compañía.

Año Salario ($) IPC (Base 2009) Salario (Base 2009)


2013 500 108.99 458.76
2014 600 109.5 547.94
2015 650 110.61 587.65
2016 675 109.58 615.99
2017 700 111.81 626.06

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑁𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑆𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑁𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙


𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑅𝑒𝑎𝑙 = ∗ 100 𝑆𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑅𝑒𝑎𝑙 = ∗ 100
Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝐷𝑒𝑓𝑙𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝐼𝑃𝐶

𝑆𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑁𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙14
𝑆𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑅𝑒𝑎𝑙14 = ∗ 100
𝐼𝑃𝐶14
Índice de Precios al Consumidor (IPC)
Indice Diciembre 2009=100
Datos actualizados hasta: Septiembre 2023
Concepto
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Enero 108.69 110.67 110.39 111.96 112.24 112.15 112.49 119.79 128.21
Febrero 108.56 110.37 110.69 112.05 112.44 112 113.19 120.73 128.97
Marzo 109.1 110.32 110.92 111.93 112.69 112.09 114.08 121.71 129.08
Abril 109.11 110.05 111 111.97 112.87 111.69 114.81 122.32 128.97
Mayo 109.33 110.13 111.19 112.11 113.01 111.94 114.84 123.43 128.88
Junio 109.24 110.24 111.26 112.26 112.85 112.59 115.51 124.47 129.18
Julio 109.16 110.12 111.24 112.42 112.56 112.49 116.36 124.99 129.17
Agosto 108.82 109.85 111.1 112.71 112.16 111.82 116.63 125.56 129.44
Septiembre 108.41 109.51 111.22 112.76 111.99 111.56 117.1 125.87 129.67
Octubre 110.76 109.79 111.36 113.02 112.04 111.81 117.95 126.76
Noviembre 110.69 109.78 111.62 112.82 112.17 111.98 118.92 127.63
Diciembre 110.61 109.58 111.81 112.3 112.29 112.2 119.06 127.77

Notas Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (ONEC)


Obtener el salario real, según los salarios (a precios corrientes) en una compañía.

Salario Real
Año Salario ($) IPC (Dic. 09)
(dic. 09)
2015 500 110.61 $452.04
2016 600 109.58 $547.55
2017 650 111.81 $581.34
2018 675 112.03 $602.51
2019 700 112.29 $623.39

𝑆𝑎𝑙 𝑁𝑜𝑚15 500


𝑆𝑅15 = ∗ 100 = ∗ 100 = $ 452.04
𝐼𝑃𝐶15 110.61
Ejemplo 2
Si se tienen los siguientes datos sobre salarios de una empresa.
a) Calcular los salarios reales en poder adquisitivo de diciembre 2009.
b) Calcular los salarios reales en poder adquisitivo de diciembre 2016.

IPC Salario Real Salario Real


Año Salario ($) IPC (Base dic 16)
(base 09) (Base 09) (Base dic 16)
2016 $1000 109.58% $912.58 100 $1000
2017 1000 111.81 $894.37 102.03 $980.1
2018 1200 112.3 $1068.57 102.48 $1170.96
2019 1300 112.29 $1157.72 102.47 $1268.66
2020 1300 112.2 $1158.65 102.39 $1269.66
Índice de Precios al Consumidor (IPC)
Indice Diciembre 2009=100
Datos actualizados hasta: Septiembre 2023
Concepto
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Enero 108.69 110.67 110.39 111.96 112.24 112.15 112.49 119.79 128.21
Febrero 108.56 110.37 110.69 112.05 112.44 112 113.19 120.73 128.97
Marzo 109.1 110.32 110.92 111.93 112.69 112.09 114.08 121.71 129.08
Abril 109.11 110.05 111 111.97 112.87 111.69 114.81 122.32 128.97
Mayo 109.33 110.13 111.19 112.11 113.01 111.94 114.84 123.43 128.88
Junio 109.24 110.24 111.26 112.26 112.85 112.59 115.51 124.47 129.18
Julio 109.16 110.12 111.24 112.42 112.56 112.49 116.36 124.99 129.17
Agosto 108.82 109.85 111.1 112.71 112.16 111.82 116.63 125.56 129.44
Septiembre 108.41 109.51 111.22 112.76 111.99 111.56 117.1 125.87 129.67
Octubre 110.76 109.79 111.36 113.02 112.04 111.81 117.95 126.76
Noviembre 110.69 109.78 111.62 112.82 112.17 111.98 118.92 127.63
Diciembre 110.61 109.58 111.81 112.3 112.29 112.2 119.06 127.77

Notas Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (ONEC)


UNIDAD V
NÚMEROS ÍNDICES
TASA DE INFLACION.
Es el crecimiento promedio en los precios de los bienes y servicios de
un período dado respecto a un período base.
Diferentes formas de cálculos de la tasa de inflación.
✓Tasa de inflación mensual
✓Tasa de inflación punto a punto (inter anual)
✓Tasa de inflación acumulada
✓Tasa de inflación promedio doce meses

El índice de precios al consumo (IPC) es un indicador que mide la variación de los precios de una cesta de
bienes y servicios en un lugar concreto durante un determinado periodo de tiempo.
Tasa de inflación mensual
Mide el promedio de crecimiento de los precios de los productos que componen la
canasta básica en un mes con respecto al mes anterior.

Fórmulas de Tasas de Inflación.


Tasa de inflación mensual

𝐼𝑃𝐶𝑚𝑒𝑠,𝑎ñ𝑜
𝑇𝐼𝑚𝑒𝑠,𝑎ñ𝑜 = − 1 ∗ 100
𝐼𝑃𝐶𝑚𝑒𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
Tasa de inflación punto a punto.
Mide el promedio de crecimiento de los precios de los productos que
componen la canasta básica en un mes y año con respecto al mismo mes
pero del año anterior.

Tasa de inflación punto a punto o inter anual


𝐼𝑃𝐶𝑚𝑒𝑠,𝑎ñ𝑜
𝑇𝐼𝑚𝑒𝑠,𝑎ñ𝑜 = − 1 ∗ 100
𝐼𝑃𝐶𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑚𝑒𝑠,𝑎ñ𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
Tasa de inflación acumulada
Mide el promedio de crecimiento de los precios de los productos
que componen la canasta básica en un mes con respecto al mes
de diciembre del año anterior.

Tasa de inflación acumulada


𝐼𝑃𝐶𝑚𝑒𝑠,𝑎ñ𝑜
𝑇𝐼𝑚𝑒𝑠,𝑎ñ𝑜 = − 1 ∗ 100
𝐼𝑃𝐶𝑑𝑖𝑐. 𝑎ñ𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
Tasa de inflación promedio doce meses.
Mide el promedio de crecimiento de los precios de los productos que
componen la canasta básica de doce meses con respecto a los doce
meses anteriores.

Tasa de inflación promedio doce meses.


σ 𝐼𝑃𝐶𝑑𝑜𝑐𝑒 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠
𝑇𝐼𝑚𝑒𝑠,𝑎ñ𝑜 = − 1 ∗ 100
σ 𝐼𝑃𝐶𝑑𝑜𝑐𝑒 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑒𝑠
Índice de Precios al Consumidor (IPC)
Indice Diciembre 2009=100
Datos actualizados hasta: Septiembre 2023
Concepto
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Enero 108.69 110.67 110.39 111.96 112.24 112.15 112.49 119.79 128.21
Febrero 108.56 110.37 110.69 112.05 112.44 112 113.19 120.73 128.97
Marzo 109.1 110.32 110.92 111.93 112.69 112.09 114.08 121.71 129.08
Abril 109.11 110.05 111 111.97 112.87 111.69 114.81 122.32 128.97
Mayo 109.33 110.13 111.19 112.11 113.01 111.94 114.84 123.43 128.88
Junio 109.24 110.24 111.26 112.26 112.85 112.59 115.51 124.47 129.18
Julio 109.16 110.12 111.24 112.42 112.56 112.49 116.36 124.99 129.17
Agosto 108.82 109.85 111.1 112.71 112.16 111.82 116.63 125.56 129.44
Septiembre 108.41 109.51 111.22 112.76 111.99 111.56 117.1 125.87 129.67
Octubre 110.76 109.79 111.36 113.02 112.04 111.81 117.95 126.76
Noviembre 110.69 109.78 111.62 112.82 112.17 111.98 118.92 127.63
Diciembre 110.61 109.58 111.81 112.3 112.29 112.2 119.06 127.77

Notas Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (ONEC)


Ejemplo 1
Calcular la tasa de inflación mensual, para los siguientes períodos
a) febrero de 2017 b) marzo de 2019 c) septiembre de 2023 d) febrero de 2022

a) febrero de 2017

𝐼𝑃𝐶𝑓𝑒𝑏,2017 110.69
𝑇𝐼𝑓𝑒𝑏,2017 = − 1 ∗ 100 = − 1 ∗ 100 = 0.271%
𝐼𝑃𝐶𝑒𝑛𝑒𝑟𝑜,2017 110.39

b) marzo de 2019
𝐼𝑃𝐶𝑚𝑎𝑟𝑧𝑜,2019 112.69
𝑇𝐼𝑚𝑎𝑟𝑧𝑜,2019 = − 1 ∗ 100 = − 1 ∗ 100 = 0.222%
𝐼𝑃𝐶𝑓𝑒𝑏,2019 112.44
Ejemplo 2
Calcular la tasa de inflación punto a punto, para los siguientes períodos
a) Mayo 2019 b) febrero 2018 c) diciembre 2017 d) octubre 2022

Tasa de inflación punto a punto o inter anual


𝐼𝑃𝐶𝑚𝑒𝑠,𝑎ñ𝑜
𝑇𝐼𝑚𝑒𝑠,𝑎ñ𝑜 = − 1 ∗ 100
𝐼𝑃𝐶𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑚𝑒𝑠,𝑎ñ𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟

a) Mayo 2019

𝐼𝑃𝐶𝑚𝑎𝑦𝑜,2019 113.01
𝑇𝐼𝑚𝑎𝑦𝑜,2019 = − 1 ∗ 100 = − 1 ∗ 100 = 0.8028%
𝐼𝑃𝐶𝑚𝑎𝑦𝑜,2018 112.11

b) febrero 2018
𝐼𝑃𝐶𝑓𝑒𝑏,2018 112.05
𝑇𝐼𝑓𝑒𝑏,2018 = − 1 ∗ 100 = − 1 ∗ 100 = 1.23%
𝐼𝑃𝐶𝑓𝑒𝑏,2017 110.69
Ejemplo 3
Calcular la tasa de inflación acumulada, para los siguientes períodos
a) Mayo 2020 b) febrero 2018 c) diciembre 2019 d) junio 2023

Tasa de inflación acumulada

𝐼𝑃𝐶𝑚𝑒𝑠,𝑎ñ𝑜
𝑇𝐼𝑚𝑒𝑠,𝑎ñ𝑜 = − 1 ∗ 100
𝐼𝑃𝐶𝑑𝑖𝑐. 𝑎ñ𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟

a) Mayo 2014
𝐼𝑃𝐶𝑚𝑎𝑦𝑜,2014 109.72
𝑇𝐼𝑚𝑎𝑦𝑜,2014 = − 1 ∗ 100 = − 1 ∗ 100 = 0.67%
𝐼𝑃𝐶𝑑𝑖𝑐. 2013 108.99

b) febrero 2018

𝐼𝑃𝐶𝑓𝑒𝑏,2018 112.05
𝑇𝐼𝑓𝑒𝑏,2018 = − 1 ∗ 100 = − 1 ∗ 100 = 0.2146%
𝐼𝑃𝐶𝑑𝑖𝑐. 2017 111.81
Ejemplo 4
Calcular la tasa de inflación promedio doce meses, para los siguientes períodos
a) Mayo 2016 b) Julio 2011 c) Diciembre 2015 d) Enero 2018

Tasa de inflación promedio doce meses.

σ 𝐼𝑃𝐶𝑑𝑜𝑐𝑒 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠
𝑇𝐼𝑚𝑒𝑠,𝑎ñ𝑜 = − 1 ∗ 100
σ 𝐼𝑃𝐶𝑑𝑜𝑐𝑒 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑒𝑠

a) Mayo 2016
σ 𝐼𝑃𝐶𝑑𝑜𝑐𝑒 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 1,319.24
𝑇𝐼𝑚𝑎𝑦𝑜.2016 = σ 𝐼𝑃𝐶𝑑𝑜𝑐𝑒 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑒𝑠
− 1 ∗ 100 = − 1 ∗ 100 = 0.05157%
1,318.56
EL SALVADOR: ÍNDICE MENSUAL, ENERO 2009- SEPTIEMBRE 2020 (DICIEMBRE 2009 = 100)

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Mes
Índice Índice Índice Índice Índice Índice Índice Índice Índice Índice Índice Índice
Enero 99.81 100.44 102.77 107.65 108.59 109.51 108.69 110.67 110.39 111.96 112.24 112.15
Febrero 99.95 100.57 102.96 108 109.05 109.72 108.57 110.37 110.69 112.05 112.44 112
Marzo 100.72 100.89 103.63 108.16 109.54 109.99 109.1 110.32 110.92 111.93 112.69 112.09
Abril 100.55 100.71 106.71 108.83 108.85 109.47 109.11 110.05 111 111.97 112.87 111.69
Mayo 100.61 100.5 107.23 108.53 108.69 109.72 109.33 110.13 111.19 112.11 113.01 111.94
Junio 100.79 100.96 107.29 107.94 108.91 110.16 109.24 110.24 111.26 112.26 112.85 112.59
Julio 100.63 100.98 107.57 107.61 108.78 110.77 109.16 110.12 111.24 112.42 112.56 112.49
Agosto 100.4 100.81 107.69 107.8 108.87 111.04 108.82 109.85 111.1 112.71 112.16 111.82
Septiembre 100.2 101.11 107.4 108.24 109.06 110.92 108.41 109.51 111.22 112.76 111.99 111.56
Octubre 99.46 101.78 107.32 108.34 108.91 110.96 110.77 109.79 111.36 113.02 112.04
Noviembre 99.06 102.24 107.48 108.18 109 110.41 110.69 109.78 111.62 112.82 112.17
Diciembre 100 102.13 107.29 108.13 108.99 109.5 110.61 109.58 111.81 112.3 112.29
Fuente: MINEC, DIGESTYC, Departamento de Encuesta de Precios

1,246.23 1,348.86
𝑇𝐼𝑗𝑢𝑙𝑖𝑜,2011 = − 1 ∗ 100 = 3.4954% 𝑇𝐼𝑗𝑢𝑙𝑖𝑜,2011 = − 1 ∗ 100 =
1,204.15 1,204.17
EL SALVADOR: ÍNDICE MENSUAL, ENERO 2009- SEPTIEMBRE 2020 (DICIEMBRE 2009 = 100)

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Mes
Índice Índice Índice Índice Índice Índice Índice Índice Índice Índice Índice Índice

Enero 99.81 100.44 102.77 107.65 108.59 109.51 108.69 110.67 110.39 111.96 112.24 112.15

Febrero 99.95 100.57 102.96 108 109.05 109.72 108.57 110.37 110.69 112.05 112.44 112

Marzo 100.72 100.89 103.63 108.16 109.54 109.99 109.1 110.32 110.92 111.93 112.69 112.09

Abril 100.55 100.71 106.71 108.83 108.85 109.47 109.11 110.05 111 111.97 112.87 111.69

Mayo 100.61 100.5 107.23 108.53 108.69 109.72 109.33 110.13 111.19 112.11 113.01 111.94

Junio 100.79 100.96 107.29 107.94 108.91 110.16 109.24 110.24 111.26 112.26 112.85 112.59

Julio 100.63 100.98 107.57 107.61 108.78 110.77 109.16 110.12 111.24 112.42 112.56 112.49

Agosto 100.4 100.81 107.69 107.8 108.87 111.04 108.82 109.85 111.1 112.71 112.16 111.82

Septiembre 100.2 101.11 107.4 108.24 109.06 110.92 108.41 109.51 111.22 112.76 111.99 111.56

Octubre 99.46 101.78 107.32 108.34 108.91 110.96 110.77 109.79 111.36 113.02 112.04

Noviembre 99.06 102.24 107.48 108.18 109 110.41 110.69 109.78 111.62 112.82 112.17

Diciembre 100 102.13 107.29 108.13 108.99 109.5 110.61 109.58 111.81 112.3 112.29

Fuente: MINEC, DIGESTYC, Departamento de Encuesta de Precios

También podría gustarte