Está en la página 1de 12
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SALA PENAL PERMANENTE DE LA REPUBLICA, CASACION N° 366-2014 NCPP AREQUIPA, AUTO DE CALIFICACION DEL RECURSO DE CASACION Lima, dieciocho de febrero de dos mil quince- VISTOS; el recurso de casacién interpuesto por el encausado Luis Javier Fuentes Salas -folios 134- contra la sentencia de vista del 03 de junio de 2014 obrante a folios 98. Interviniendo como ponente el sefior Juez Supremo Loli Bonilla; y, CONSIDERANDO: Primero: El recuente fundamenta su recurso de casacién de folios 134, invocando la casacién excepcional prevista en el inciso 4 del arliculo 427 del Cédigo Procesal Penal, ademas de las causales previstas en incisos 3, 4 y 5 del articulo 429 del acotado Cédigo; alegando que en Ia resolucién que cuestiona existe una errénea interpretacién de la norma juridica necesaria para su aplicacién, por lo qué se debe establecer criterio jurisprudencial en cuanto a los elementos objetivos. y; subjetivos del tipo penal cuando se refiere al Procedimiento administrative conforme el articulo.411 del Cédigo Penal; sefialando que reviste interés casacional e! que se deba determinar si en la imputacién del tipo penal de falsa deciaracién. en’ un procedimiento dministrativo deba sefialarse la proposicién factica clara y precisa de que el dato falso deba referirse en el contexto de un procedimiento administrativo contencioso, y que ello ha debido ser de verificacién por parte de la Sala de elaciones, conforme el Recurso de Nulidad N° 956-2011-Ucayali que alegé en $v, oportunidad, esto, en vista al cerfificado de Egresado de la Universidad Catélica Santa Maria, que fue suscrito por sus autoridades. De igual lanera, que existe ilogicidad en la motivacién de la resolucién que cuestiona, pues, el mismo Tribunal precisa que los diplomas son cerlificaciones no sujetas a la realidad académica expedidos por la Universidad, puede inducir a error a los CERTIFICO Que lo fotostitica ar Wuellaes fel replica desu oFign ‘on ol que ha sido confrontads y al Que try, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SALA PENAL PERMANENTE DELA REPUBLICA CASACION N° 366-2014 NCPP AREQUIPA, tudiantes. Agrega que no ha sido sancionado de manera administrativa ni denunciado por la Direccién Nacional de Fiscalizacién y Procesos Electorales, siendo el objeto del procedimiento administrative sancionador investigar y sancionar supuestas infracciones -cuando se requiera- cometidas por los administrades, habiéndose apartado la Sala de Apelaciones de la doctrina iurisprudencial del Tribunal Constitucional que indica que el ejercicio de la Potestad sancionatoria administrativa requiere de un procedimiento legal establecido, pero también de garantias suficientes para los administrados, sobretodo cuando es la propia administracién acta como érgano instructor y decisor; indicando el recurrente que las sanciones administrativas no pueden equipararse a las penales, pues los fines en cada caso son distintos, y en el caso del derecho administrativo, la intervencién jurisdiccional es posterior a través de! proceso conféncidsod administrative o del proceso. de amparo, segun corresponda; sefialando como agravio haberse sentenciado sin antes verificarse la configuracién de una sancién dentro del procedimiento administrative. Segundo: En aplicacién a lo dispuesto en el aparlado 6 del arficulo 430° del ‘édigo Procesal Penal, corresponde decidir si el recurso de casaci6n esta bien oncedido y si, en consecuencia, procede conocer el fondo del mismo. Recurso que no es de libre configuracién, pues, para que esta Sala Suprema Penal pueda fener competencia funcional para casar una sentencia luego de jotadas las dos instancias, debe cumplise con las disposiciones previstas en el 427° y normas concordantes del Cédigo Procesal Penal, cuyos Plesupuestos_ deben satisfacerse acabadamente para declararse bien congedido. En ese orden de ideas, se debe verificar si se ha cumplido con los presupuestos de admisibilidad de esta clase de recurso extraordinario, y la superacién de las causales de desestimacién contempladas en el articulo 428° del acotado Cédigo y los afines establecidos en éste, cuyos requisitos deben cum; en forma ineludible para posteriormente analizar las causales en que se sustenta y decidir si fue o no bien concedido. CERTIFICO Que to totostatica de is wllaes fel réokce de su origina! [ann QUE na sino 5 fa Pilar Sais CF crear dele Sata Poa c come CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SALA PENAL PERMANENTE DE LA REPUBLICA CASACION N° 366-2014 NCPP { AREQUIPA Tercero: Con lo expuesto, se advierte la invocacién de la casacién excepcional, Prevista en el inciso 4 del articulo 427 del Cédigo Procesal Penal, lo cual permite al Supremo Tribunal, excepcionalmente, superando las barreras de las condiciones objetivas de admisibilidad, aceptar el recurso de casacién, pero sujeto a que se estime imprescindible para el desarrollo de la doctrna Jurisprudencial, siendo el recurente quien debe consignar adicional y puntualmente las razones que justifiquen el desarrollo jurisprudencial que pretende, con arreglo al apartado 3 del articulo 430 del acotado Cédigo. Cvarto: En el caso concreto, se advierte que el recurrente se limita a sefialar la necesidad de establecer los elementos objetivos y subjetivos del fipo penal establecido en el articulo 411 del Cédigo Penal ~ Falsa Declaracién en Procedimiento Administrativo, precisando el deber establecerse si el ingresar un hecho presuntamente falso en una hoja de vida consiituye un procedimiento ladministrativo © un acto administrative en el sentido estricto, alegando que su conducia no se..dio, dentro de un proceso contencioso administrative; sin embargo, sélo cumple con nombrar dicha necesidad. de desarrollo jurisprudencial, transcribiendo para tal fin citas de aulores ‘que definen el oncepto de jurisprudencia,” casacién, la definicién. de procedimiento administrative -para lo cual también cité el ariiculo 29 de la Ley del Procedimiento Administrative General - Ley N° 27444-; debiéndose tener en cuenta que no basta on nombrar el agravio, o realizar las citas textuales de lo que escriben los (@s fespecto a un determinado tema, pues ademas debe consignar y puntualmente las razones que justifican el desarrollo de la doctrina jutisprudencial.que pretende, conforme lo establece el inciso 3 del arficulo 430 del Cédigo Procesal Penal; lo cual no ocurre en el caso concreto, pues, si bien cita el Recurso de Nulidad N° 956-2011 - Ucayali, éste es un precedente vinculante referido a la imputacién necesaria, y no versa sobre la presentacion de documentos en declaraciones juradas, 0 si dicho procedimiento constituya 0 no un procedimiento administrative, debiéndose dejar anotado -ademds- que CERTIFICO Que ta fotostatea de la wuella es fist replica de su original Zon el qs he so controntada y ab que —y CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SALA PENAL PERMANENTE DE LA REPUBLICA CASACION N° 366-2014 NCPP AREQUIPA cuando cifa dicho precedente vinculante, no lo telaciona al desarrollo jurisprudencial que pretende, alegando sélo que en la imputacién en su contra No se expres6 proposicién factica a que la supuesta falsa declaracién se haya dado en un procedimiento administrativo; sin embargo, debe advertise en el desarrollo de la acusacién escrita obrante a folios 01, el representante del Ministerio PUblico si desarrolla los elementos facticos y juridicos en cuanto a su pretension punitiva, citando para tal fin el articulo 23 de la Ley N° 28094 — Ley de Partidos Politicos, en donde se establecen -entre otras cosas- el contenido de las hojas de vida de los candidatos, asi como de las acciones a tomar en cuenta como consecuencia de brindar declaraciones falsas en dicho procedimiento (ver folios 3), 4.1. De igual manera, el alegar la existencia de ilogicidad en la propia sentencia respecto al error de tipo que alegé en su oportunidad -indicando que ésta brinda un sentido distinto al pronunciarse respecto de! diploma que dicha institucién le otorgé, para después colegir el mismo Tyfburial, que dichos documentos podrian inducir a error a los istrative para estudiantes-; 0 que primero debié ser sujeto de un proceso adit después pasar a un proceso contencioso adminisirativo; esto, es el resultado de Ja propia interpretacién realizada por el peticionante, pues, de la revisién de la sentencia se advierte que el sustento de la misma se refiere al conocimiento que s6lo el imputado pudo tener respecto a si concluyé 0 no sus estudios de ntabilidad, lo cual fue objeto de registro en su hoja de vida, y que al inscribir su Cugdidatura a una alcaldia, la Ley de Partidos Politicos citada lineas arriba no ha sidoNgjena a su conocimiento; pretendiendo con sus argumentos una rhvalorcion ie Ia prueba actuada y determinacién de los hechos analizados en las sentencias emitidas en ambas instancias, lo cual no corresponde ser dilucidado mediante esta via, al no ser el Tribunal de Casacién una tercera instancia, el mismo que solo se encuentra faculfado a revisar que el juicio al que arribaron los érganos de mérito haya sido emitido de manera racional y no arbitraria, respetando las reglas de la légica, las maximas de la experiencia y los conocimientos cientificos. CERTIFICO Que la fotostitica de la vuelta es fel rSolica de su orignal ‘on al nue na stn controntada yal que reno cantor now \E ad BE 4) ji) ere! ys) Sere rte Sta GER seta det San Pell Perrarerts, conte suefiran om CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SALA PENAL PERMANENTE DE LA REPUBLICA CASACION N° 366-2014 NCPP q AREQUIPA KZ. Con lo expuesto, se advierte que el recurente no cumple con lo estipulado en el inciso 3 del articulo 430 de! Cédigo Procesal Penal, pues cuando se invoca la modalidad excepcional de casacién, ademés de las exigencias propias de este instituto reguladas en la norma procesal, debe exponer puntuaimente las Fazones que justifican el desarrollo de la doctrina jurisprudencial; por tanto, debe indicar si pretende fijar el alcance interpretative de alguna disposicién, o la unificacién de posiciones disimiles de la Corte, o el pronunciamiento sobre un punto concreto que jurisprudencialmente no ha sido suficientemente desarrollado para enriquecer el tema con nuevas perspectivas facticas y juridicas, para actualizar 1a doctrina a fin de remediar problemas surgidos en casos anteriores; y, ademés, la incidencia favorable de la pretensién doctrinaria frente al caso y la ayuda que prestaria a la actividad judicial; requisitos que no se advierten en el presente recurso. Siendo asi, se advierte que en el presente ‘caso no se cumplié con los requisitos exigidos en el inciso 3 del ariiculo 430 del |\Cédigo Procesal Penal, por lo que su recurso deviene en inadmisible. Quinto: El apartade 2'dél articulo 504° del Cédigo Procesal Penal establece que éxito, las cuales se las costas seran pagadas por quien interpuso un recurso si ponen de oficio, conforme lo preceptuado por el-apartado 2 del articulo 497° del Cédigo acotado, y no existen motivos para su exoneracién. Por estos fundamentos: declararon |. INADMISIBLE el recurso de casacién jnterpuesto por el encausado Luis Javier Fuentes Salas -folios 134- contra la cia de vista del 03 de junio de 2014 obrante a folios 98, que por mayorfa declaré infundado su recurso de apelacién, y confirmé la sentencia del 26 de \setiembre de 2013 que declaré al citado encausado autor del delito contra la funcién jurisdiccional en la modalidad de falsa declaracién en procedimiento administrative, previsto y sancionado en el arficulo 411 del Cédigo Penal en agravio del Estado; con lo demas que contiene la misma. Il. CONDENARON al con recurente al pago de las costas por la tramitacién del recurs: conocimiento de la Gerencia General del Poder Judicial. tll. MANDARON se CERTIFICO Que la fotostatica de ta wueltaes fie! séplica de su original 00 lave na sirlo controntada y al que ne rerio conforma a Lima ony CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SALA PENAL PERMANENTE DE LA REPUBLICA CASACION N° 366-2014 NCPP AREQUIPA franscriba la presente Ejecutoria Suprema al Tribunal de origen. Interviniendo el sefior Juez Supremo Morales Parraguez por goce vacacional del sefior Juez Supremo Neyra fisies; hagase saber y archivese. 8.8. + VILLA STEIN RODRIGUEZ TINEO eo PARIONA PASTRANA Z MORALES PARRAGUEZ LOL BONILLA J uarepb — SE PUBLICO-CONFORME A LEY pa we Ot CERTIFICO Que fa folostatca de |: wieliaes fie! réptca de su orig an el que ha sido cantroniada y ab cue “ve rerio conform Selvetan ge a Sata Pyhal Permarora ‘CORTE SuBiEMA

También podría gustarte