Está en la página 1de 8
DE LA REPUBLICA CASACION 426 - 2014 HB PODER JUDICIAL |CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SALA PENAL PERMANENTE B Du Pexd cA AUTO DE CALIFICACION DEL RECURSO DE CASACION Lima, veinticinco de febrero de dos mil quince.- AUTOS Y VISTOS; el recurso de casacién interpuesto por la defensa del sentenciado Sumil Constantino Herrera: Rojas contra la sentencia de vista del diecinueve de mayo de dos mil X= cCatorce -fojastrescientos sesenta y tes.. Interviene como ponente el sefior Juez Supremo Loli Bonilla, y: CONSIDERANDO: Primero: La defensa del, sentenciado Herrera Rojas en su recurso de Casacién -fojas trescientos setenta y ocho-, invoca los incisos 1 y 3 del articulo 429 del Cédigg, Procesal Penal, alegando reconocié haber participado en el delito de trdfico ilicito de drogas,-pero no forma parte de ninguna organizacién dedicada a ello, prueba de esto es su declaracién, donde afimé que Ia persona’ que.” acomedé los veintinueve paquetes es el conocido como "Chalo Rusbel", quien le habia prometido pagar la suma de mil quinientos déldres por llevar la droga a la ciudad de Lima, por ello solicita se le rebaje Ia pena impuesta. SEGUNDOO: La docitina define al recurso de casacién como recurso extraordinario y limitado porque su procedencia debe ser verificada las causales taxativamente previstas en Ia ley; cuyo dmbito de jn comprende la correcta aplicacién del derecho material, la ‘observancia de las normas de! debido proceso, y sobre todo, la produccién de doctrina jurisprudencial que unifique los criterios de los tribunales de justicia: es por ello que su interposicién y admision estan sujetos alo sefialado en el articulo 430 del Cédigo Procesal Penal. = 1 =ANFICO Que la lotostatica de 1a coats es fie! eepica de su onginal er ah que ha sido conscontads y al GUE tne rato vonform BiacBiar Saas’ Campos ore are dea Sta Dna Perina'® Gare SuRREWA All Popgk JUDICIAL [CORTE suPREMA DE JusTiCIA | SALA PENAL PERMANENTE HIB] beac DE LA REPUBLICA CASACION eee aatal TeRCERO: El airticulo 427 del Cédigo Procesal Penal, en su numeral 1, establece que el recurso de casacién procede contra las sentencias definitivas, como en el presente caso, entre otros; sin embargo, ello esta sujeto a lo previsto en el inciso 2 del mismo arficulo, que sefiala: “La procedencia del recurso de casacién, en los supuestos indicados en el numeral primero, est sujeta a las siguientes limitaciones: (...) b) Si se trata de sentencias, cuando el delito mas ‘grave a que se refiere Ia acusacién escrita del Fiscal tenga sefialado en Ia Ley, en su extremo ‘mfnimo, una pena privatioa de libertad mayor a seis aifos”. Cuarto: En el presente caso, el delito mas grave materia de acusacién fiscal es contra la salud publica, en la modalidad de Wfico ilicito de drogas, previsto en el inciso 7 del articulo 297 del Cédigo Penal, cuya pena en su extremo minimo supera los seis afios de pena privativa de libertad; en consecuencia, el ilicito alcanza el criterio summa poena establecido en la norma procesal. Quinto: A su vez; él articulo 430 del Cédigo ProcesalPenal, en su numeral 1, establece que el recurso de casacién debe indicar ‘separadamente cada causal invocada, debe citar concretamente los preceptos legales que considere eréneamente © aplicados 0 inobservados, debe precisar el fundamento o los fundamentos \ doctrinales y legales que susienten su pretension y expresar excesiva -20 GRosde pena prvativa de bertac., pues No forma parte de una organizacién y no es propietario de la droga incautada, es més, que reconocié haber transportado Ia citada sustancia; no obstante se advierte que la causal materia de condena ~inciso 7 del cédigo penal no @s por formar parte de una organizacién sino por la cantidad de droga incautada; ademés, Ia pena impuesta va acorde a su situacién de reincidente, pues estaba en libertad con beneficio penitenciario; en 2 LERTIFICO Que la fotostatica de ta uettaes fie! cephca de su orignal {on at que na sida controntada y al que ‘ne rama contorme ay 0 6) ago 2018 ‘Secretar eta Sata Phat Dormancy a lowes | BIBI PODER JUDICIAL ]CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SALA PENAL PERMANENTE | DE LA REPUBLICA CASACION 426 - 2014 BIBI Dard | ica ese sentido, sus agravios, respecto a que no fue quien acondicioné la droga y que particips solo en su transporte se limitan a cuestionar la actividad probatoria realizada por el Tribunal de merito, cuestionamientos que no pueden ser materia de andlisis via recurso de casacién, pues mediante dicho recurso no se puede pretender la revaloracién de los medios probatorios actuados, ya que la Sala Suprema no constituye una segunda instancia de apelacién, sino una instancia de supervisién, dirigida a establecer si los Organos jurisdiccionales, al emitir la resolucién cuestionada, lo hicieron en cumplimiento y observancia de los derechos fundamentales propios de un Estado Constitucional de Derecho. ‘Sexto: En tal sentido el articulo 428 del Cédigo Procesal Penal y sus normas concordantes, establecen que se déglararé inadmisible el recurso de casacién si no cumple con los tequisitos ‘establecidos para ser declarado bien concedido; siendo asi,se ‘advierte que en el presente caso no se cumplid con fundaméntar debidamente el recurso de casacién, conforme se precis6 en el considerando quinto de la presente ejecutoria. Sénmo: El articulo 504, inciso 2, del Cédigo Procesal Penal establece que las costas serén pagadas por quien interpuso un recurso sin éxito, s cuales se imponen conforme al apartado 2 del arficulo 497 del ie Cédigo Adjetivo, y no existen motivos para su exoneracién en atencién’a.que el recurrente tuvo un comportamiento temerari cumplir debidamente los requisitos exigidos por las disposiciones del al no recurso de casacién. DECISION: Por estas consideraciones: declararon |. INADMISIBLE el recurso de casacién interpuesto por la defensa del sentenciado sumil Constantino era Rojas contra la sentencia de vista de! diecinueve de mayo de 5 BIBI PoDgR JUDICIAL |coRTE suPREMA DE Justicia | SALA PENAL PERMANENTE Daa. | DE UA REPUBLICA aSACION 2-24 dos mil catorce -fojas trescientos sesenta y tres- que confirmé la sentencia del seis de noviembre de dos mi rece -fojas doscientos cuarenta y uno-, en cuanto lo condené como autor del delito de tréfico ilicito de drogas en agravio del Estado y, reformando el extremo que le impuso treinta y cinco afios de pena privativa de libertad, le impusieron treinta afios de pena privativa de libertad. tl. CONDENARON al recurrente al pago de las costas por la tramitacién del recurso, que serain exigidas por el Juez de la Investigacién Preparatoria, con conocimiento de la Gerencia General de! Poder Judicial. Ill MANDARON se nofifique a las partes la presente EjecUtorid. Interviene el sefior Juez Supremo Morales Parraguez por SS. VILLA STEIN vacacional del sefior Juez Supremo Neyra Flores. Ves RODRIGUEZ JINEO! PARIONA PASTRANA MORALES PARRAGUEZ LOLI BONILLA SE PUBL 0 CONFOR IEA LEY 24 JUL 205 CERTIFICO Que Ia lotostaica de fa Noolta es fie! réohca de su orignal von of que ha sido controntada y al que me remo contorme-a 8} afners i . Bia Biar Saigs’ Campos OR ela Su fev Peranels ean slocewn

También podría gustarte