Está en la página 1de 10
oot rg, * 344 CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE vs DE JUSTICIA CASACION N° 614 ~ 2014 DE LA REPUBLICA SAN MARTIN roDeR SUDICIAL Sumilla: 1 recurso de —casacién excepcional es postulade para que Ia Corte Suprema decida si tiene © no interés cosacional para el desarrollo de docitina juisprudencial. Se exige que se consignen, Puntal y adicionaimente, las razones por las cuales se considera que existe o no interés casacional. ‘AUTO DE CAUIFICACION lima, trece de abril de dos mil quince.- VISTOS: el recurso de . asacién: excepcional ery interpuesto por el imputado Gustavo Salomén Joseph Barira, ‘contra la Resolucién N° 20, del tres de setiembre de dos mil catorce. Inférviniendo como ponente el sefior Juez Supremo PARIONA PASTRANA: y, CONSIDERANDO: 1. DEUIMITACION DEL OBJETO DE PRONUNCIAMIENTO PRIMERO: El recurrente interpone recurso de casacién excepcional contra la resolucién del tres de setiembre de dos mil catorce -fojas trecientos treinta y cinco-, que resuelve declarar nula la sentencia de primera instancia de! veintiocho de octubre de dos mil trece -fojas ciento noventa y dos. del cuademo para Casacién-, que resuelve: “Absolviendo a Prospero Redtegui Redtegui, Mariela Redtegui Rios y Gustavo Salomén Joshep Barfra de Ia imputacién que se formula en su contra por el delito contra Ia Fe Piblica, en lo modalidad de Falsedad Ideolégica, en agravio del Colegio de CERTIFICO Que fa fotostatica de 8 Sataes fel replica de su orignal waetor que ha sito controntada ¥ al Que ca te cnoe vo 8 had Ns / ete 4, CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N° 614-2014 DE LA REPUBLICA SAN MARTIN PODER JUDICIAL Notarios de San Martin y Luis Alberto Barthe Vasquez, llicito fipificado en el articulo 428 del Cédigo Penal.” SEGUNDO: El recurrente en su recurso de casacién -fojas trecientos cincuenta y sels- ha sefialado que el objeto de la presente casacién es que se unifique el ctiterio de la doctrina jurisprudencial respecto a la estructura y configuracién de! delito de Falsedad Ideolégica, TERCERO: Asimismo, el recurrente alega haber negado desde la investigacién preliminar hasta el jvicio oral el haber fimado escritura publica alguna: aunado a ello, la Sola Superior no ha verificado si existe pericia alguna que determine quién o quienes insertaron informacién falsa en documento publico como es el caso de las Escrituras PUblicas. I. FUNDAMENTACION JuRiDICA. 3 A. El deber de puntualizar las razones que justifiquen ‘el desarrollo de doctrina jurisprudencial frimeRo: £1 recurso de casacién excepcional se encuentra previsto en el rticulo cuatrocientos veintisiete, numeral cuarlo, del Cédigo Procesal Penal. Seguin este articulo: “Excepcionaimente, seré procedente el recurso de casacién en casos distintos de los arriba mencionados, cuando la Sala Penal de la Corte Suprema, discrecionalmente, lo considere necesario para el desarrollo de la docirina jurisprudencial” SEGUNDO: La disposicién citada concede la posiilidad a las partes de que propongan a la Corle Suprema causas que, més ailé del interés que ellos pudieran tener sobre la causa en concreto, sean de interés para el desarrollo puntual de doctrina jurisprudencial, pues conforme ya se ha pronunciado interiormente este Supremo ee {Queja NCPP N°66-2009-La Libertad) ide su orignal ada y al Ge ei sina cantron cen wustaes fel onal que hs tre ero como sampos jifat Sales oH Secretar dea Sata Pe’ Toate SUPREME 2. 4 CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N° 614 - 2014 DE LA REPUBLICA ‘SAN MARTIN, PODER JUDICIAL existen dos grandes supuestos que justifican la existencia de desarrollo de doctrina jurisprudencial. La primera es la necesidad de unificar interpretaciones contradictorias, afirmacién de la inexistencia de una linea jurisprudencial o de jurisprudencia vinculante de la maxima instancia judicial, frente a decisiones contrapuestas emitidas por trisunales inferiores; y, la definicién de un sentido interpretative a una noma reciente o escasamente invocada, pero de especiales connotaciones juridicas. La segunda es Ia obtencién de una interpretacién correcta de normas Yo especificas de Derecho Penal y de Derecho Procesal Penal. A ello hay que agregar que esta interpretacién sea de un interés general y no sélo de la olectividad de las partes, TerceRo: Ademds, de los fequiitos comunes a todo..recurso de casacién, cuando se plantee una casacién excepcional es” necesario especificar adicional y puntuaimente las razonies que justifican el desarélo'de lal doctrine jurisprudencial que se pretende, de conformidad con el articulo cUatrocientos ‘reinta, numeral tres. Cuarto: Una lectura sistemética de ambos articulos (427, numeral 4, y 430, numeral 3, del Cédigo Procesal Penal), nos demuestra que no s6lo basta solicitar una casacién excepcional para que ésta sea admitida, sino que sera necesario que se consigne adicional y puniualmente las razones por las que es necesario el desarrollo de docttina jurisprudencial. Habiendo sido concretado el desarrollo de docirina jursprudencial en los supuestos antes mencionados, es necesario que el recurrente consigne por ‘qué existe interés cosacional en el caso planteado. Por ejemplo, si el ‘terpretaciones _jurisprudenciales currente invocara la existencia de 3 oe ue 19 towustanca 8 Ye cera es tie! eéohcs de Su ongna Stiek que ha sido controntada y al ove tne remito conform CERTIFICO 4 08842, S. CORTE SUPREMA ‘SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N° 614-2014 DE LA REPUBLICA SAN MARTIN PODER JUDICIAL Contrapuestas, deberd sefialar cudles son estas _interpretaciones contradictorias y deberé sefialar el sentido interpretativo que considera deberia asignérsele a la norma sea sustantiva o procesal- analizada. B. — Andlisis en el caso concreto de la existencia 0 no de interés casacional Quinto: En el presente caso, el recurrente considera necesario casar la resolucién recurrida en pos de obtener una interpretacién que precise la configuracién tipica del delito de Falsedad Ideolégica, tipificado en el articvio 28 del Codigo Penal, pues a su consideracién ésta no se encuentra clara para la Sala Superior. Ss Sexto: Sin embargo, del recurso de casdcién planteado.se advierte prima facie que no se ha invocado y fundamentado alguna de las causales propuestas en 1 articulo 429 del Codigo Procesal Penal, se puede deducir-que se trata de la ausal 5 del citado atficulo, sit embargo éste no se justfica’Gdecuadamente conforme lo sefiala el inciso 1 det articulo 430 del citadoCédigo, \SEnMo: Asimismo el recurrente no ha cumplido con lo sefialado en el inciso 3 \/ del articulo 430 del Cédigo Adjetivo, que precisa como requisite fundamental recurso de casacién excepcional, una debida fundamentacién juridica que sustente el desarrollo doctrinal que se pretende. Por lo sefialado precedentemente, el presente recurso debe ser declarado inadmisible. Octavo: EI articulo quinientos cuatro, inciso dos, del Cédigo Procesal Penal establece que las costas serén pagadas por quien interouso un recurso sin éxito, las cuales se imponen conforme al apartado dos del articulo cuatrocientos noventa y siete del aludido Cédigo Adjetivo. DECISION: Por estas consideraciones, este Supremo Tribunal, resuelve: 4 ceRTIFICO Qu waltaes con 3! tne rerio cata Lana / a Secreta 5 fie! replica de su oF Je ta tovostatica de 18 riginal pontrontads ¥ ab Ue #4 6 Abo 2018 iar Saiag Campos Wat asoa fod Prarie ‘CORTE SUPREMA ra, eo A, CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N° 614 ~ 2014 DE LA REPUBLICA SAN MARTIN ODER JUDICIAL 1. INADMISIBLE, el recurso de casacién excepcional interpuesto por el imputado Gustavo Salomén Joseph Barira, contra la Resolucién N° 20, del tres de setiembre de dos mil catorce. Hl, IMPUSIERON all recurrente el pago de las costas por Ia tramitacién del Fecurso, las que serdn exigidas por el Juez de Ia Investigacién Preparatoria, con conocimiento de la Gerencia General del Poder Judicial, para los fines de ley. Ill, MANDARON se nofifique a las partes la presente Ejecutoria. Intervine el sefior Juez Supremo PRINCIPE TRUJILLO por licencia del sefior Juez Supremo NEYRA FLoRes, 8.8. VILLA STEIN RODRIGUEZ TINEO PARIONA PASTRANA PRINCIPE TRUJILLO LOLI BONILLA PPiscd SE PUBLICO SONFORME A LEY igh) I 3 30 JUL 2015 a CERTIFICO Que Ia folostatica de i: wellaes fie! roca de su orignes ‘con at que ha sdo controntads y al que sre emt contre sey \ Luma

También podría gustarte