Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educacion


Unidad Educativa Privada Luisa Cáceres de Arismendi
Turmero, Edo Aragua

Investigadoras:
Camila Guevara 5to C
Irangel Mata 5to B
El incremento mundial de la aparición de TCA ha llevado a la
necesidad y a la vez el interés de estudio en diferentes países
ya que de 100.000 mujeres el 5% están en peligro.
Según el Instituto Nacional Estadístico (2017),Venezuela
contaba con 1.55.424 adolescentes femeninas de las cuales
Aragua contaba con 14.264 ( adolescentes entre 14 y 17 años)
representando el 10% de la población escolar. Las estadísticas
revelan que el 6% padece de TCA.
• ¿Cómo perciben los adolescentes de su
imagen corporal?
• ¿Cuáles son los trastornos alimenticios como
factor de riesgo, con base a la apreciación
de la imagen corporal?
• ¿Cuál es la tendencia al desarrollo de los
trastornos alimenticios en los adolescentes?
• ¿Cuál es impacto de la imagen corporal y el
desarrollo de trastornos alimenticios como
un factor de riesgo?
Propósito General
Comprender la imagen corporal como factor de riesgo en el desarrollo de
trastornos alimenticios en los adolescentes de la Unidad Educativa Privada “Luisa
Cáceres de Arismendi” en Turmero, estado Aragua.

Propósitos Específicos
1. Caracterizar el desarrollo y los tipos de trastornos alimenticios como factor
de
riesgo con base de apreciación de la imagen corporal que tiene los adolescentes
en
estudio.
2. Entender el desarrollo de dichos trastornos alimenticios en los adolescentes
para así buscar herramientas para la prevención de estos.
3. Concientizar en relación a los trastornos alimenticios como factor de riesgo en
adolescentes.
En este contexto y considerando la
problemática planteada en el estudio, cabe
señalar que, la imagen corporal para la
población femenina se ha convertido en un
problema creciente que está cobrando mayor
auge, debido a que los mensajes publicitarios
venden la idea de que estar delgada es el
medio para obtener la felicidad y el éxito; las
adolescentes son el blanco favorito, ya que
han sido formadas para seguir modas.
A partir de los resultados que se obtengan del grupo en el cual
se proyecta esta investigación, se podrán conocer cómo incide
la imagen corporal, sobre el desarrollo de trastornos
alimenticios asociado con factores de riesgo a partir del
enfoque de género. Además, a partir de esto se podrán buscar
herramientas que ayuden a prevenir el desarrollo de dichos
trastornos.

También podría gustarte