Está en la página 1de 1

- Últimas décadas = crecimiento altísimo.

Nos situamos en 7300


millones de personas.
4. La evolución de la población
- El crecimiento se está ralentizando, se prevén 9700 millones de
personas en 2050.
Permite distinguir

4.1. Los regímenes demográficos 4.2. Un crecimiento desigual

El ritmo de crecimiento ha bajado del 1,3


El régimen demográfico El ciclo demográfico moderno se inició a al 1,2 %
La transición demográfica comenzó en
antiguo abarcó un amplísimo período, mediados del siglo XX y llega hasta la
el siglo XIX.
desde la Antigüedad hasta el siglo XIX. actualidad.
Crecimiento bajo: por alta natalidad y Crecimiento: por caída de mortalidad +
alta mortalidad. CN bajo o negativo: por bajas tasas de Países en vías de desarrollo, 6000
alta natalidad.
natalidad y mortalidad = CN bajo o Países desarrollados, 1300 millones de personas 82 %
Periodo con mucha natalidad (8 hijos causas: mejorar agrícolas, de higiene y negativo. millones de personas, 18 % de la población total.
por mujer) y mucha mortalidad infantil. sanitarias (descubrimiento vacuna y población total. - Generan el 95 % del crecimiento
antibióticos). poblacional.

CN alto y en ocasiones muy alto,


CN inferior a 1% por bajas tasas
superando el 2% y 3%.
de natalidad y mortalidad desde
Tasas de fecundidad y natalidad
1870.
altas.
Tasa de fecundidad baja que no
Tasas de mortalidad altas en
garantiza el reemplazo
descenso.
generacional ( 1,5 hijos). Este
Esperanza de vida ha aumentado,
motivo más la alta esperanza de
pero presenta grandes diferencias
vida, ocasionan el envejecimiento
(América Latina 75 años y África
poblacional.
Subsahariana 57 años).

En los paises en vías de desarrollo el régimen demográfico antiguo se alarga hasta 1950. Desde 1950 fase de
transición. Y, en algunos casos, se están integrando en los últimos años al régimen demográfico moderno.

También podría gustarte