Está en la página 1de 71

TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA CON RIEGO POR GOTEO E

INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA UNA AGRICULTURA DE


PRECISIÓN

Vanessa Prado Orellana


NOVIEMBRE, 2023
1 DE CADA 8 PERSONAS
EN EL MUNDO, TRABAJAN EN EL SECTOR AGRÍCOLA
+27% PEA PERÚ +4MM PERSONAS
PERÚ PRINCIPALES
AGROEXPORTADORES A NIVEL MUNDIAL
¿CÓMO LOGRAMOS TRANSFORMAR
UN DESIERTO ?
AGRORIEGO PERU SAC
EXPERTOS EN PROYECTOS DE RIEGO

Proyecto Sistema de Riego 23.99 has Arándano en maceta


UBICACIÓN

❖FUNDO F
❖ICA
❖24.00 has netas Arándano

1
DISEÑO DEL SISTEMA DE RIEGO

• Diseño del Sistema de Riego Diseño


Diseño
a) Diseño Agronómico de
Agronóm
b) Diseño de lotes Lotizaci
ico
c) Diseño Hidráulico ón
d) Filtrado
e) Diseño de la Automatización/Telemetría
Diseño Diseño Diseño
f) Gotero de la del
Hidráuli
• Diseño de la Aducción co Bomba Filtrado
• Diseño de la Impulsión
Diseño
Diseño de de Diseño
Automatiza Equipos del
ción de Gotero
Control

2
DISEÑO AGRONÓMICO DISEÑO AGRONÓMICO - EQUIPO 1
Columna1 Columna2 Columna3 Columna4 Columna5 Columna6 Columna7

DATOS DE DISEÑO T1 T2 T3 T4 T5 Total

Área 4.96 4.86 4.88 4.84 4.45 23.99 ha


Cultivo Arándano Arándano Arándano Arándano Arándano Arándano
Marco de plantación 3.0 M x 0.6 M 3.0 M x 0.6 M 3.0 M x 0.6 M 3.0 M x 0.6 M 3.0 M x 0.6 M 3.0 M x 0.6 M
Dist. cultivo 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 m
N° mangueras 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 mangueras
Dist. Mangueras 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 m

Caudal gotero 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 LPH


Dist. gotero 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 m
Capacidad Riego 22.22 22.22 22.22 22.22 22.22 22.22 m3/ha-hr
Horas de riego 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 10.0 hr

Lámina riego 44.4 44.4 44.4 44.4 44.4 44.4 m3/ha


Q. Sistema (+3%) 113.5 111.2 111.7 110.8 101.9 113.5 m3/hr
Q. Sistema (+3%) 31.5 30.9 31.0 30.8 28.3 31.5 LPS
3
LOTIZACIÓN

El sentido del surco es de ❖ Perímetro 5m.


sur a norte. ❖ Matrices en caminos
❖ Diferencia de áreas <5%
❖ Presión req. 13 mca.
4
DISEÑO HIDRÁULICO Sistema de Riego

El diseño hidráulico contempla usar


velocidades menores a 1.8m/s, lleva
una válvula de alivio de protección y
las tuberías son de clase 4, 5 y 7.5.
La presión de salida de la caseta de
riego es de 14 mca, con dicha
presión disponible solo se puede
regar zonas hasta la cota 621 msnm.

MÓDULO 1

❖V max en matriz < 1.8m/s Presión

❖D max = 200MM
Caudal (m3/h) Caudal (lps) Presión salida Hf Filtrado requerida al
Turnos Área (Has)

❖Presión estática max. 60 mca


(+3%) (+3%) campo (m.c.a.) (m.c.a.) ingreso del
filtrado (m.c.a.)

❖Presión dinámica max. 52.3 mca


1 4.96 113.5 31.5 13.0 8 21.0
2 4.86 111.2 30.9 -1.0 8 7.0
3 4.88 111.7 31.0 -11.0 8 -3.0
Tubería 4 4.84 110.8 30.8 -20.0 8 -12.0
5 4.45 101.9 28.3 12.0 8 20.0
C4
Tubería 23.99 13.0 21.0
C5
Tubería 5
C7.5
DISEÑO HIDRÁULICO Sitema de Riego

Tubería Aducción PVC 358 m


El diseño hidráulico
25 mca de diferencia contempla usar velocidades
entre el reservorio y menores a 1.8m/s, lleva una
la caseta de riego válvula de alivio de
protección que trabaja junto
con la válvula reguladora de
presión, y las tuberías
matrices son de clase 4, 5 y
Tubería Matriz 7.5.
PVC La presión de salida de la
1,888 m caseta de riego es de 13
mca, con dicha presión
disponible solo se puede
60 mca de diferencia regar zonas hasta la cota 621
entre la caseta de msnm.
riego y la válvulas más
baja

5
DISEÑO HIDRÁULICO Impulsión

La presión requerida para bombear 135


Tubería Matriz HDPE lps en 1,350 m de tubería HDPE de
1,350 m 315MM es de 121 mca.
Esta tubería va ir superficial en el campo y
se va termofusionar. Son tubos de 12m.

IMPULSION OPCIÓN HDPE (2 bombas con una línea 315 mm)


Presión
Presión salida
Caudal Hf Cabezal descarga de Succión Negativa ADT
Caudal (lps) campo
(m3/h) (m.c.a.) bomba (m.c.a.) (m.c.a.)
(m.c.a.)
(m.c.a.)
486.0 135.0 113.0 5.0 118.0 3.0 121.0
DISEÑO HIDRÁULICO Impulsión con tubería HDPE 315MM

135 lps en 315 mm se requiere 112 mca


de presión por topografía y pérdida de
carga. La velocidad occila entre 2.03 m/s y
2.59 m/s.

Tubería Matriz HDPE 315MM


1,350 m

87 mca de
diferencia
topográfic
a
DISEÑO CASETA Fertilización, Filtrado

5 tanques de almacenamiento de 10
mil m3, con 1 tanque de dilución de 5
mil m3.
Sistema Blower.
Bomba de dilución.

La sala de tableros.

La filtración es automática.

7
DISEÑO CASETA Equipos de control
Se propone los siguientes equipos
VÁLVULA VÁLVULA
de control: AIRE
VÁLVULA REGULADORA /
SOSTENEDORA
❖Caudalímetro 6” 1m3x pulso
AIRE

❖Reguladora Sostenedora 6”
❖Válvula Check 6”
VÁLVULA VÁLVULA
HIDRÓMETRO CHECK
MARIPOS ALIVIO
❖Válvula de Alivio 6“ A

❖Válvula de Aire 2”
❖Válvula mariposa 6”

9
FILTRACIÓN

Capacidad de filtración de 120 m3/hr


El sistema requiere 114 m3/hr

❖ANILLOS
❖BATERIA AZUD
❖SISTEMA HELIX
❖ 5 CUERPOS 3”
Viene con un controlador de retrolavado
automático de la marca Talgil con
diferencial de presión DP.

7
DISEÑO AUTOMATIZACIÓN RTUs G5 comunicación vía radio frecuencia

❖Vía Radio
❖Controlador Dream 2
❖RTUs G5
08 RTU modelo 5 vía radio.

Las RTUs se comunicarán con el Dream2

8
DISEÑO FERTILIZACIÓN Mesa de fertilización de 5 canales de 1,000lph

La mesa de fertilización te permite fertilizar por

❖TALGIL O AZUD
4 métodos:

❖4 canales de 1,000lph - Tiempo


❖1 canal de “acido diluido” - Volumen
❖5 fertímetros PB1” Amiad - Concentración (litros fertilizante x m3
❖Sensor PH y CE agua)
❖Presión 4.5bar - PH/CE

❖Trifásica 440VAC
❖Monofásica 220VAC
❖Válvulas elétricas (5)
❖Rotámetros 1,000 lph
❖Sensor de presión

7
DISEÑO GOTERO Sistema con araña: gotero botón + distribuidor + estacas

❖Gali Metzerplast 4 LPH PC ND (Israelí)


❖Presión de apertura 7 m.c.a.
❖Presión de cierre 2 m.c.a.
❖Manguera ciega 20 mm de 1.1mm
❖DNL 0.6 bar
❖Estaca laberinto

10
Transformando la agricultura
NUESTRA VISIÓN
ALIMENTAR MEJOR AL PLANETA
NUESTRA MISIÓN
ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA DEL AGRICULTOR
SOMOS
Líder en Agrotecnología +3000 usuarios activos

Transformar lo tradicional en agricultura digital +7MM datos

Crear una industria más eficiente y sostenible

Seleccionados
en el programa

Mejor Startup de Innovación


Silicon Valley Growth

Fondo Agtech más


importante de la región

Empresa de Riego por goteo


más grande del mundo
PROBLEMAS
EN LA AGRICULTURA

PROYECCIONES DE COSECHA

PLAGAS

AGUA

MANO DE OBRA
MÓDULO FENOLOGÍA
Monitorea el ciclo de tus cultivos.
CONTEO CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TIPOS DE DRONES

Multirotores VTOL Ala Fija Fumigación


DRONES PARA MONITOREAR LOS CULTIVOS

VEMOS MÁS ALLÁ DE LO VISIBLE


DRONES PARA MONITOREAR LOS CULTIVOS
MONITOREO DEL TAMAÑO DE LAS PLANTAS

Lote 34 Palto

Variedad: Hass, Zutano, Fuerte

Área: 6.42 Ha

Plantas:

Alto Crecimiento Muertas: 0

Normales: 1560

Normales Alto Crecimiento: 327

Poco Crecimiento: 320


Poco Crecimiento

No productivas
MÓDULO FITOSANIDAD
Detecta el problema rápidamente
CULTIVO: PAPA
RGB IMAGEN VISIBLE NDVI SENSOR INFRARROJO

Longitud: O76°23'7.01" Longitud: O76°23'7.01"


Latitud: S13°4'32.02" Latitud: S13°4'32.02"
PLAGA: MOSCA MINADORA
EL PROBLEMA CON EL LÁPIZ Y PAPEL
Tener evaluaciones que se realizan con lápiz y papel, hace
que la información llegue desorganizada, no sea confiable y
cuando detectó el problema ya es muy tarde.
DIGITALIZAMOS TODAS LAS
EVALUACIONES DE CAMPO
COMPETIMOS CONTRA EL PAPEL Y LÁPIZ
DRONES Y SATÉLITES PARA MONITOREAR LOS CAMPOS
DETECCIÓN TEMPRANA DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
TODA LA INFORMACIÓN EN EL CELULAR
REPORTES AUTOMATIZADOS EN TIEMPO REAL
CASO DE ÉXITO

BENEFICIO ECONÓMICO DE
$1,284 POR HECTÁREA
El cliente tenía demoras en la detección de plagas
y enfermedades en los cultivos, y en las acciones
para combatirlas redujeron el rendimiento de los
cultivos e incrementaron los costos de los
productores agrícolas.
ANÁLISIS ECONÓMICO

MÓDULO RIEGO
Controla, monitorea y optimiza
INFORMACIÓN EN TIEMPO REAL PARA TOMAR MEJORES DECISIONES

Coeficiente de Obturación de
Riego Fertilización
uniformidad goteos
¿CÓMO SER MÁS EFICIENTES?
TODO SE HACE A OJO Y SE REGISTRA EN UN PAPEL
MONITOREO DEL RIEGO Y FERTILIZACIÓN
CUMPLIMIENTO DEL RIEGO Y FERTILIZACIÓN
REPORTE DEL RIEGO AUTOMATIZADO
COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD
MONITOREO SATELITAL (HUMEDAD)
REPORTE COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD
REPORTE COEFICIENTE DE VARIABILIDAD
DISTRIBUCIÓN DE CAUDALES
REPORTE DE TAPONAMIENTO DE GOTEROS
CALCULADORA PARA MEDIR EL IMPACTO ECONÓMICO
MÓDULO TRABAJADORES
Claridad para cada trabajador
OPTIMIZACIÓN DE INGRESO DE LOS COSECHADORES
REGISTRO DE COSECHA: MONITOREAR LA COSECHA
RENDIMIENTO POR TRABAJADOR: INFORME JORNADA TRABAJADORES
TESTIMONIO

LOGRAMOS AUMENTAR EN 15 VECES


LA VELOCIDAD DE REGISTRO
Gracias a la implementación del módulo de trabajadores de SpaceAG,
logramos aumentar en 15 veces la velocidad de registro de
personal en tareas críticas como el ingreso a los fundos, la asignación
de actividades y el registro de cosecha. Con ello, aumentamos la
productividad y el clima laboral de nuestros trabajadores.

Hector Ticlayauri
Gerente de Producción de Family Farms
IMPACTO ECONÓMICO

Variable afectada Variable afectada Impacto Económico

Velocidad para registrar trabajadores o


Mejoró 1,515% Ahorro de US$ 4,800 por mes
asignarles cestos para cosechar

Cantidad de personas responsables para Se redujo de 9 personas a Ahorro de US$ 3,600 por mes
hacer ese registro 3 personas

Tiempo empleado por los digitadores para


registrar, organizar y presentar la Se redujo un 50% Ahorro de US$ 2,400 por mes
información de los trabajadores.

TOTAL
AHORRADO
US$ 10,800 por mes
+ 7 MILLONES DE DATOS CARGADOS EN LA PLATAFORMA
+3 MIL DISPOSITIVOS CELULARES EN EL CAMPO

EDUCACIÓN

TELEMEDICINA

PRÉSTAMOS
LA TECNOLOGÍA MEJORA EL TRABAJO DEL AGRICULTOR
NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO
AGRADECER
A LAS
PRINCIPALES
AGRÍCOLAS
CONTACTO

Vanessa Prado Orellana


vanessa@spaceag.co
vprado@agroriegoperu.com
+51 997 301 401
GRACIAS

También podría gustarte