Está en la página 1de 4

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria


Universidad Bolivariana De Venezuela
PFG: Psicología PSI3-M2
Unidad Curricular: Psicología Social Comunitaria

Taller

‘’Interaccionismo simbólico’’

Profesor: Estudiantes:
Juan Salas. Diego Marín c.i:27.902.887
Jaian Bolívar c.i:30.632.237
Jhoaneska Flores c.i:28.395.463
Náyade Cedeño c.i: 28.694.636

Ciudad Bolívar 16-11-2023


1- ¿Qué es el Interaccionismo simbólico?
El Interaccionismo Simbólico es una corriente teórica que surge en la sociología y que estudia
la interacción y los símbolos como elementos clave para comprender tanto de la identidad
individual como la organización social. A muy grandes rasgos, lo que el Interaccionismo
Simbólico sugiere es que las personas nos definimos de acuerdo al sentido que adquiere ‘el
individuo’ en un contexto social específico; cuestión que depende en gran medida de la s
interacciones que entablamos.
2- Esquema de los Símbolos significantes y Gestos
Símbolos: Elementos que representan otros elementos
Permiten la
caracterización e
Características: Son arbitrarios, son
interacción social
convencionales y son abstractos
Símbolos Significantes: Permiten la
Tienes un significado Funciones formación y
compartido y convencional desarrollo de la
Ejemplos: Palabra, números, banderas, mente
signos de trafico Permiten la
construcción y el
mantenimiento de
la identidad

Características: Son aleatorias, son Dificulta la


contingentes, son específicos y son comunicación e
Símbolos NO Significantes: concretos interacción social
Tienen un significado Limitan la
Funciones
establecido o que depende formación y
del contexto desarrollo de la
Ejemplos: Colores, formas, sonidos, mente
dibujos
Obstaculizan la
construcción y
mantenimiento de
la identidad
Gestos: Son formas de expresión corporal

Significativos: Movimientos Levantar el pulgar Vocal: El gesto más importante y complejo, que
corporales que tienen un permite la coordinación de las acciones y la
significado simbólico y que Asentir con la
Ejemplos: cooperación entre los individuos
cabeza
implican una comunicación
consciente (Lenguaje, Hacer una Mente: La capacidad de usar gestos
signas convencionales) reverencia significativos para representar y resolver
problemas
Mi: El aspecto social del Yo, que incorpora las
expectativas de los otros y actúa de manera
predecible y convencional
NO Significativos: Rascarse la nariz Yo: Aspecto creativo y espontaneo del Yo, que
Movimientos corporales Ejemplos: Cruzar las piernas responde a las situaciones de forma novedosa
que no tienen un e impredecible
significado compartido Bostezar
Sociedad: Conjunto de individuos que comparten
un sistema de gestos significativos,
especialmente el lenguaje, y se relacionan entre
sí mediante el proceso de comunicación y toma
de roles

3- Principios básicos de los símbolos significantes


Algunos interaccionistas simbólicos (Blúmer, 1969a; Manis y Meltzer, 1978; Rose, 1962) se
esforzaron por enumerar los principios básicos de la teoría, que son los siguientes:
 A diferencia de los animales inferiores, los seres humanos están dotados de capacidad
de pensamiento.
 La capacidad de pensamiento está modelada por la interacción social.
 En la interacción social las personas aprenden los significados y los símbolos que les
permiten ejercer su capacidad de pensamiento distintivamente humana.
 Los significados y los símbolos permiten a las personas actuar e interactuar de una
manera distintivamente humana.
 Las personas son capaces de modificar o alterar los significados y los símbolos que
usan en la acción y la interacción sobre la base de su interpretación de la situación.
 Las personas son capaces de introducir estas modificaciones y alteraciones debidas,
en parte, a su capacidad para interactuar consigo mismas, lo que les permite
examinar los posibles cursos de acción, y valorar sus ventajas y desventajas relativas
para luego elegir uno.
 Las pautas entretejidas de acción e interacción constituyen los grupos y las
sociedades
4- Criticas
Mead, Blumer y Goffman Han enumeraremos ahora algunas de las principales críticas que
ha recibido esta perspectiva.

1- La corriente principal ha rechazado impetuosamente las


tecnicas cientificas convencionales

2- Muchos autores han criticado la vaguedad de conceptos


esenciales de mead tales como: la mente, el self, el yo y el mi

3- Ignora o asigna escasa importancia a las grandes


Criticas estructuras

4-El interaccionismo simbolico no es suficiente microscopio, que


ignora la importancia de los factores tales como el inconciente y
las emociones

5- Ignora factores psicologicos tales como las necesidades,


motivos y aspiraciones

También podría gustarte