Está en la página 1de 13

LA PRESCRIPCIÓN TRIBUTARIA Y SU ALCANCE EN LOS PLAZOS QUE DISPONE

EL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS FRENTE A LOS CONTRIBUYENTES DE


PRIMERA CATEGORÍA.

ISRAEL RIQUELME TELLO, RUT: 11.860.631-0


FELIPE FUENZALIDA, RUT: 16.935.501-0

PROFESOR GUIA:
RODRIGO RIOS

SANTIAGO, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

1
I. ÁREA, NÚCLEO O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN A LA QUE TRIBUTA
LA MEMORIA

En el presente trabajo de memoria hemos querido adentrarnos en el estudio del Derecho


Tributario, específicamente la prescripción tributaria tratada en la ley N° 18.320, Código
Tributario, DL 825 y de cómo es aplicada por el Servicio de Impuestos Internos y la judicatura.
Este trabajo responde al área prioritaria de desarrollo académico:
Persona; y tributa a la línea de investigación: Persona y autoridad pública – control y
responsabilidad.

II. MARCO TEÓRICO

a) Planteamiento del tema de investigación

Del origen de la prescripción:


Tiene su nacimiento en el derecho romano, los cuales le llamaban usucapión que viene del latín
usus capere, que significa hacerse dueño de una res sin título, solo poseyendo dicha cosa por un
lapso de tiempo , que estaba determinado por la misma norma.
Sin perjuicio de lo anterior, es necesario mencionar que la prescripción en Roma era del tipo
adquisitiva. Con relación a lo anterior es que nuestro ordenamiento jurídico recoge la
prescripción adquisitiva del derecho romanos, pero además aporta con la prescripción extintiva.
Ubicando por una parte la adquisición de derechos en total contraposición de quien ve extinguido
su derecho a determinada cosa o acción, asunto que desarrollaremos en el siguiente punto.

La prescripción en el Código Civil chileno:


Nuestro Código entiende la usucapión desde el sentido adquisitivo (como los romanos) y también
de manera extintiva. La prescripción es tratada en el libro IV, título XLII desde los art. 2492 a
2524. En su art. 2492 “La prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las
acciones y derechos ajenos, por haberse poseído las cosas o no haberse ejercido dichas acciones y
derechos durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales.”
En la presente obra se hará análisis de la prescripción como medio de extinguir las acciones
judiciales, así lo dice el art. 2514 del mismo cuerpo legal “La prescripción que extingue las
acciones y derechos ajenos exige solamente cierto lapso de tiempo, durante el cual no se hayan
ejercido dichas acciones. Se cuenta este tiempo desde que la obligación se haya hecho exigible."

La Prescripción en el derecho tributario


En su libro don Lenin José Andara, lo define de la siguiente manera: “que las obligaciones
tributarias pueden extinguirse por prescripción, configurándose este medio cuando el deudor
queda liberado de su obligación por la inacción del Estado (su acreedor) por cierto período de
tiempo”.
Por otra parte, el Código Tributario trata la prescripción en el libro tercero, título VI desde los art.
200, 201 y 202 (derogado).
2
En su art. 200 señala: “El Servicio podrá liquidar un impuesto, revisar cualquiera deficiencia
en su liquidación y girar los impuestos a que hubiere lugar, dentro del término de tres años
contado desde la expiración del plazo legal en que debió efectuarse el pago(…)” 1. A su vez el
2
artículo 201 señala: “En los mismos plazos señalados en el artículo 200, y computados en la
misma forma, prescribirá la acción del Fisco para perseguir el pago de los impuestos, intereses,
sanciones y demás recargos(…)”3.

Los artículos 200 a 202 del Código Tributario se relacionan para su análisis con las notificaciones
realizadas en forma y tiempo conforme a los art.11”Toda notificación que el Servicio deba
practicar se hará personalmente, por cédula o por carta certificada dirigida al domicilio del
interesado, salvo que una disposición legal expresa ordene una forma específica de notificación
o el contribuyente solicite expresamente o acepte ser notificado por correo electrónico u otro
medio electrónico establecido por la ley(…)”4. El referido Código establece en su art.12 “En los
casos en que una notificación deba hacerse por cédula, ésta deberá contener copia íntegra de la
resolución o actuación de que se trata, con los datos necesarios para su acertada inteligencia.
Será entregada por el funcionario del Servicio que corresponda, en el domicilio del notificado, a
cualquiera persona adulta que se encuentre en él, y si no hubiere persona adulta que la reciba,
se dejará la cédula en ese domicilio(…)5. Y el artículo 13 señala “Para los efectos de las
notificaciones, se tendrá como domicilio el que indique el contribuyente en su declaración de
iniciación de actividades o el que indique el interesado en su presentación o actuación de que se
trate o el que conste en la última declaración de impuesto respectiva. El contribuyente podrá
fijar también un domicilio postal para ser notificado por carta certificada, señalando la casilla o
apartado postal u oficina de correos donde debe remitirse la carta certificada(…)6”.

A mayor abundamiento, considerando lo expresado como puntos claves del presente trabajo, ya
que surgen las interrogantes objeto a contestar en este trabajo:

¿Desde cuándo comienza a correr el plazo?

¿Qué tan preciso ha sido lo resuelto por los tribunales competentes?

¿Existe uniformidad jurisprudencial a la hora de responder con esta disyuntiva?

¿La actuación discrecional del Servicio de Impuestos Internos en el cómputo de los plazos
de prescripción tributaria contemplados en los artículos 200 y 201 del Código Tributario y
de la notificación legal establecidas en los art. 11 y 13 del mismo cuerpo legal, genera o
no, situaciones de arbitrariedad y obstrucción al acceso del debido proceso a los
contribuyentes de primera categoría?

1
Código Tributario, de 1975ÓDIGO TRIBUTARIO (1975).
2
Ibidem Revisar reglas explicadas en clase!
3
Ibidem
4
Ibidem
5
Ibidem
6
Ibidem

3
b) Presentación del estado del arte del problema de investigación.

Para el desarrollo y entendimiento de las interrogantes planteadas, se recurrirá al análisis de la


normativa que regula la prescripción civil con especial énfasis en la prescripción tributaria.
Además, se analizará de manera sistemática la opinión de la doctrina y de cómo los tribunales de
justicia, a través de su facultad jurisdiccional y competencia, han resuelto en asuntos de
controversia en la prescripción tributaria.

Del análisis a los artículos 200 a 202 del Código Tributario


El Artículo 200 del Código Tributario plantea que el Servicio de impuestos internos podrá
liquidar un impuesto, revisar cualquiera deficiencia en su liquidación y girar los impuestos a que
hubiere lugar, dentro de un plazo de tres años contado desde la expiración del plazo legal en que
debió efectuarse el pago, además el plazo señalado anteriormente será de seis años para la
revisión de impuestos sujetos a declaración, cuando ésta no se hubiere presentado o la presentada
fuere maliciosamente falsa. Los plazos señalados anteriormente y computados, en la misma
forma prescribirá la acción del Servicio para perseguir las sanciones pecuniarias que accedan a
los impuestos adeudados.
Los plazos anteriores se entenderán aumentados por el término de tres meses desde que se cite al
contribuyente, de conformidad al artículo 63 o a otras disposiciones que establezcan el trámite de
la citación para determinar o reliquidar un impuesto, respecto de los impuestos derivados de las
operaciones que se indiquen determinadamente en la citación. Si se prorroga el plazo conferido al
contribuyente en la citación respectiva, se entenderán igualmente aumentados, en los mismos
términos, los plazos señalados en este artículo. Si se requiere al contribuyente en los términos del
inciso tercero del artículo 63, los plazos señalados se aumentarán en un mes.
Las acciones para perseguir las sanciones de carácter pecuniario y otras que no accedan al pago
de un impuesto prescribirán en tres años contados desde la fecha en que se cometió la infracción.

El artículo 201 del mismo cuerpo legal indica que en los mismos plazos señalados en el artículo
200, y computados de la misma forma, prescribirá la acción del Fisco para perseguir el pago de
los impuestos, intereses, sanciones y demás recargos.
Estos plazos de prescripción se interrumpirán:
1 ° .- Desde que intervenga reconocimiento u obligación escrita.
2 ° .- Desde que intervenga notificación administrativa de un giro o liquidación.
3 ° .- Desde que intervenga requerimiento judicial.

En el estudio y análisis doctrinal buscaremos la opinión de tratadistas destacados como don


Lenin José Andara, Ricardo Bustos, Ramon Domínguez, etc 7. Realizando un estudio
profundizado y sistemático de la doctrina chilena en materia de prescripción tributaria basada en
la interpretación y aplicación de las leyes y normativas relacionadas con los plazos para
determinar, fiscalizar y sancionar tributos, así como del análisis que realizan de la jurisprudencia
más relevante.

7
Citas de los autores?

4
El estudio sistemático se desarrollará en base a principios como: Principio de legalidad, Principio
de irretroactividad de la ley tributaria, Principio de buena fe, Principio de interpretación de la
norma tributaria, haciéndose extensivo estos principios a la interpretación extensiva del fraude al
fisco, a la relevancia de la presentación de declaraciones falsas o incompletas, a la prescripción
de la multa, a la aplicación de los plazos, a los precedentes jurisprudenciales.
Lo anterior nos permitirá otorgar claridad del tema, en su comprensión y análisis comparativo.

En el análisis de la jurisprudencia se buscará someter a comparación, los fallos de tribunales


superiores de justicia como Cortes de Apelaciones y Corte Suprema de justicia, como también de
tribunales tributarios aduaneros, fallos del tribunal constitucional y fallos administrativos por
parte del Servicio de Impuestos Internos (en primera instancia).
Las sentencias que importarán para el desarrollo del tema serán en el orden temporal de los años
2019 y 2020.
El análisis jurisprudencial se realizará respecto al tema principal del presente trabajo, siendo
todas ellas de relevancia controversial en la aplicación de los plazos de prescripción establecidos
en la norma, como de las notificaciones realizadas por el servicio de impuestos internos, que nos
permitirán comprender cómo interpretan y aplican la norma los tribunales de justicia y de las
consecuencias que derivan de sus fallos.
Algunas de las sentencias sometidas a análisis serán, por ejemplo:

● Rol N° 112.321-2020, sobre el recurso de casación en el fondo, seguido ante la


Excma. Corte Suprema.8
Cuestión planteada ¿Es constitucionalmente válido el examen y verificación de todos los
periodos de impuestos contemplados en el decreto ley 825 de 1974 por parte del Servicio de
Impuestos Internos de Chile conforme al numeral 3° del artículo único de la Ley N° 18.320 y/o
conlleva dicha aplicación, una afectación a las garantías de igualdad ante la ley y del debido
proceso en su dimensión de justo y racional procedimiento?
Resumen
Derecho tributario. Fiscalización tributaria. Se impugna el artículo único, número 3, de la Ley
N° 18.320, que regula las facultades del Servicio de Impuestos Internos para examinar y verificar
la correcta determinación y pagos mensuales de los impuestos contemplados en el decreto ley
825, de 1974. La disposición impugnada permite al Servicio examinar o verificar, en ciertas
circunstancias, todos los períodos comprendidos dentro de los plazos de prescripción establecidos
en el artículo 200 del Código Tributario. La cuestión jurídica por resolver es si la disposición
impugnada vulnera las garantías de igualdad ante la ley y del debido proceso.

● Causa nº 77-2020 (Aduanero-apelación sentencia definitiva). Resolución nº 38 de


C.A. de Santiago - Undécima, 06-07-20219
Cuestión planteada ¿Es procedente la excepción de prescripción extintiva de la acción
fiscalizadora opuesta por la reclamante ante la negativa de devolución del saldo pendiente de
PPUA correspondiente al ejercicio tributario 2011?
Resumen

8
Corte Suprema de Justicia (2020 rol n° 112321 - 2020) por favor revisar reglas explicadas en clase
9
Corte de Apelaciones de Santiago (2020 rol n° 77-2020)

5
Derecho tributario. rechazo de gasto. Un trabajador que además es accionista recibió un bono
sin que existieran pruebas claras acerca de la real y efectiva contribución del trabajador, y sin que
existieran elementos de convicción respecto de la proporcionalidad, razonabilidad y necesidad de
dicho gasto para producir la renta, por lo que se confirma la sentencia en alzada. Además, se
rechaza la excepción de prescripción extintiva de la acción opuesta en segunda instancia por la
parte reclamante.

Corte Suprema Rol 3036-2018 10

Corte Suprema acoge prescripción de cobro tributario

Cuestión planteada ¿Cuál es el plazo de prescripción en el ámbito tributario de cobro de


impuestos a una sociedad de inversiones?

Derecho tributario. prescripción. La sentencia sostiene que la prescripción, autoriza al Servicio


de Impuestos Internos a la fiscalización para liquidar, revisar y girar los respectivos impuestos
dentro del plazo de tres años, desde que se hizo exigible el tributo, esto es, desde que expira el
plazo señalado para su declaración y pago, el cual se aumenta por el término de tres meses desde
que se practique el trámite de la citación al contribuyente, de conformidad al artículo 63 del
mismo Código o a otras disposiciones que lo establezcan, pero sólo respecto de los impuestos
derivados de las operaciones que se indiquen determinadamente en dicha citación, extendiéndose,
a su vez, si, conforme el mismo artículo, se prorroga el plazo conferido, en los mismos términos.

La resolución agrega que el inciso 2°, del artículo 200 del Código Tributario, establece un plazo
extraordinario de seis años contados también desde que se hizo exigible el impuesto, siempre que
éste sea de aquellos tributos sujetos a declaración y ella no se hubiere presentado o si la
presentada fuere maliciosamente falsa, supuestos que requieren ser invocados expresamente por
el órgano fiscal en la respectiva actuación impositiva y ser ponderados por el Tribunal, en su
caso, conforme los antecedentes aportados por la autoridad tributaria en sede judicial a efectos de
confirmarlos o invalidarlos y verificar la concurrencia de sus presupuestos, al tratarse de una
norma de carácter excepcional y restrictiva (SCS a ROL N°1.619-2014 de 29 de enero de 2015).

A continuación, el fallo indica que para ello se requiere que uno o más de los antecedentes
contenidos en la declaración sean simulados, fingidos o no ajustados a la verdad de los hechos a
que se refiere; que dicha falsedad sea maliciosa, es decir, que sea producto de un acto consciente
del declarante, quien supo o no pudo menos que haber sabido que lo declarado no se ajustaba a la
verdad y que dicha conciencia del fingimiento sea acreditada por el Servicio con pruebas
suficientes, atendido que, el principio de buena fe tributaria, debe presumirse, lo que además se
encuentra acorde con las instrucciones administrativas internas emitidas por la propia autoridad
tributaria contenidas en la Circular N°73/2001 que imparte «Instrucciones Relativas a la
Aplicación de las Normas de Prescripción».

Corte Suprema Rol 127415-202011

10
Corte Suprema (2018 rol, n° 3036-2018)
11
Corte Suprema Baltierra-Rey (2020, rol 127415-2020)

6
Materia: Recurso de Protección – Imposibilidad material de continuar el procedimiento de
cobro de obligaciones tributarias.

Cuestión planteada: ¿puede un procedimiento continuar luego de transcurrido el plazo?

La Excma. Corte Suprema acogió el recurso de apelación interpuesto en contra de la sentencia


dictada por la ICA de Santiago, que rechazó el recurso de protección interpuesto en contra del
Tesorero Provincial de Maipú.

El recurrente indica que en el año 2011 fue requerido de pago respecto de ciertas obligaciones
tributarias y que, en el año 2019, por encontrarse sin movimiento dicho procedimiento desde el
año 2015, solicitó se declarase la caducidad o prescripción de conformidad con el artículo 201 del
Código Tributario, la que fue denegada. Agrega que, a pesar de haberse ordenado remitir los
antecedentes al juzgado civil competente, ello no ha ocurrido, afirmando que la inactividad de la
Administración en la prosecución del cobro se traduce en la pérdida de eficacia del
procedimiento y vulnera el artículo 19 N°24 de la Constitución Política de la República.

La CS por su parte, realiza un análisis de la fase administrativa de todo procedimiento, indicando


que, su sustanciación reposa al menos en los siguientes supuestos: i) acción de oficio
especialmente derivado de los principios conclusivos y de inexcusabilidad, por lo que todo
procedimiento está destinado a que la Administración emita una resolución final; ii) a la
Administración lo vinculan los plazos y en especial el término máximo de respuesta que, de
conformidad con el artículo 27 de la ley N°19.880, es de 6 meses; iii) la demora injustificada de
la Administración da origen a responsabilidad, iv) se regula expresamente que producirá la
terminación del procedimiento la imposibilidad material de continuarlo por causas
sobrevinientes; v) la iniciación del procedimiento tiene como efecto interrumpir cualquier plazo
para ejercer acciones jurisdiccionales. Adicionalmente cita el mensaje del proyecto que dio
origen a la ley N°19.880, que indica, en parte, que la ley viene en “(…) solucionar los problemas
derivados de considerar que a la Administración no le afectan los plazos y que su incumplimiento
únicamente genera responsabilidades administrativas, entre otros aspectos, se ha concluir que
existe una imposibilidad material para continuar el procedimiento y que la causa sobreviniente es
el cumplimiento del plazo, razonable contexto en el que todo el actuar posterior de la
Administración deviene en ineficaz por ilegalidad (…)”.

De esta forma concluye que, al haberse extendido el procedimiento por más de seis meses y
hallándose materialmente paralizado por un término largamente superior al indicado, corresponde
declarar, de conformidad a lo previsto en el artículo 40 inciso segundo de la Ley N°19.880, la
imposibilidad material de continuar dicho proceso.

c) Justificación del tema de investigación.

Que la presente investigación pueda proporcionar a los contribuyentes la información adecuada y


pertinente para que puedan tener certezas a la hora de la litigación, ya que muchas veces la
interpretación produce incertidumbre debido a la subjetividad de la misma.

7
La importancia de desarrollar este tema está basado principalmente en la arbitrariedad a la que se
ve sometido el contribuyente de primera categoría cuando es notificado de que ha sido liquidado
por el SII. Es en ese momento que el contribuyente se entera de que fue sometido a un
procedimiento de cobro de impuestos, multas y reajustes, ya que nunca fue notificado
debidamente de dicho procedimiento, por lo que no tuvo oportunidad a defensa y se ve
enfrentado al pago de impuestos adeudados y multas.

Se justifica, además el tema de investigación, porque permitirá a los contribuyentes tener acceso
a un documento que les dará un panorama normativo, doctrinal y jurisprudencial, qué les aportará
en la futura toma de decisiones al verse sometido a casos que puedan ser semejantes a los
estudiados en este tema. Además de aportar con la información para tomar medidas preventivas y
así no ser sometidos a procedimientos en los que la prescripción pueda ser estimada de manera
errónea en los cómputo aplicado,

Por último, el desarrollo comparativo de la interpretación de la norma en la aplicación de la


prescripción tributaria, por los tribunales de justicia, entregará un panorama de precedentes y
tendencias a qué apuntan los distintos tribunales del país y el Servicio de Impuestos Internos en
este tema.

Explicación de la metodología que se utilizará: cuál es la metodología?

III. OBJETIVOS

Objetivo general
Determinar si la actuación del Servicio de Impuestos Internos respecto al cómputo de plazos de
prescripción tributaria genera o no situaciones de arbitrariedad en la aplicación de procedimientos
que buscan el cobro compulsivo de impuestos no pagados de manera oportuna por parte de los
contribuyentes de primera categoría.
O si puede llegar a existir violación del debido proceso, al no ser notificado oportunamente, que
están siendo sometidos a procesos administrativos de cobro de impuestos y multas.
Es también importante exponer cómo estos procedimientos llegan a instancias jurisdiccionales.

Objetivos específicos:
● Examinar la normativa nacional (general y particular) en materia de prescripción
tributaria y compararla con los criterios aplicados en la práctica judicial entre los años
2019 respecto a la actuación del Servicio de Impuestos Internos frente al cómputo de
prescripción contenidos en los artículos 200 y 201 del Código Tributario.
● Analizar la opinión de tratadistas y doctrina con relación al comportamiento
jurisprudencial de los tribunales de justicia al momento de resolver asuntos tributarios en
que se aplica la prescripción.
● Identificar los criterios utilizados en la práctica judicial en el año 2020, con el objeto de
realizar un análisis comparativo con respecto a la actuación del Servicio de Impuestos
Internos frente al cómputo de prescripción contenidos en los artículos 200 y 201 del
Código Tributario durante el año 2019.

8
Obteniendo así datos reales que nos permitan establecer si los tribunales competentes para
conocer de los asuntos tributarios mantienen uniformidad en sus resoluciones y sentencias
definitivas.
Por otra parte, se establecerá a través del estudio jurisprudencial, las resoluciones que son
recurridas ante los tribunales superiores de justicia y el precedente que estos han establecido entre
los años 2019 y 2020.

IV. ÍNDICE TENTATIVO

ÍNDICE

1 PORTADA Y PÁGINAS PRELIMINARES


1.1 Portada
1.2 Dedicatoria y agradecimientos(opcional)
1.3 Índice (tabla de contenidos)
1.4 Resumen y palabras claves
2 CUERPO DE LA OBRA
Introducción
Capítulo I Leyes que regulan la prescripción tributaria
Análisis de la normativa general y particular aplicable a la prescripción tributaria.
a) Prescripción tratada en el Código Civil
b) Prescripción del Código Tributario
c) Análisis de Jurisprudencia Tributaria año 2019
Capítulo II Tratamiento doctrinal de la prescripción tributaria
Estudio doctrinal correspondiente a la aplicación de los artículos 200 y 201 del Código
Tributario.
a) Análisis de la doctrina nacional
b) Análisis de la doctrina comparada
c) Análisis doctrinal del Servicio de Impuestos Internos
Capítulo III Criterio de los tribunales de justicia para fallar conflictos de computos de
plazos tributarios
Estudio jurisprudencial analítico y comparativo correspondiente los años 2019 y 2020
respecto a la actuación del Servicio de Impuestos Internos frente al cómputo de
prescripción contenidos en los artículos 200 y 201 del Código Tributario.
a) Resoluciones de Tribunales Tributarios Aduaneros
b) Resoluciones de Cortes de apelaciones
c) Resoluciones de Corte Suprema
d) Resoluciones de Tribunales Tributarios Extranjeros
Conclusiones
Bibliografía

9
V. CARTA GANTT

Actividad/ Mes Enero Mes Mes Marzo


Tiempo 2024 Febrero 2024
2024
Redacción 10 horas
introducción semanales,
trabajando
ambos
compañeros
Redacción Cap. 15 horas
I y envío al semanales,
Prof. Guía trabajando
ambos
compañeros
Redacción Cap. 15 horas
II y envío al semanales,
Prof. Guía trabajando
ambos
compañeros
Correcciones 10 horas
Cap. I semanales,
trabajando
ambos
compañeros
Redacción del 15 horas
Cap. III y envío semanales,
al Prof. Guía trabajando
ambos
compañeros
Correcciones 10 horas
Cap. II semanales,
trabajando
ambos
compañeros
Correcciones 10 horas
Cap. III y semanales,
redacción trabajando
conclusiones ambos
compañeros
Correcciones 20 horas
finales semanales,

10
trabajando
ambos
compañeros
Entrega de la 5 horas
Memoria de semanales,
Tesis trabajando
ambos
compañeros

VI. BIBLIOGRAFÍA PRELIMINAR

ANDARA, Lenin (2020): “Manual de Derecho Tributario I” (2ª edición, Mérida, Editorial
Universidad de Salamanca) 192 pp.

BUSTOS, Ricardo (2018): “Prescripción Extintiva Tributaria Ante La Jurisprudencia” (Santiago,


Editorial Jurídica) 607 pp.

CODIGO CIVIL (1857) (25ª edición, Santiago, Editorial Jurídica)

CÓDIGO TRIBUTARIO (1975) (36ª edición, Santiago, Editorial Jurídica)

DOMÍNGUEZ, Ramón (2020): “La Prescripción Extintiva - Doctrina y Jurisprudencia” (2ª


edición, Santiago, Editorial Prolibros) 491 pp.

GUZMAN, Alejandro (1991): “Derecho Privado Romano” (Tomo I, 2ª edición, Santiago,


Editorial Jurídica de Chile) pp. 590 - 603.

RIOSECO, Emilio (2018): “La Prescripción Extintiva ante la Jurisprudencia” (2ª edición,
Santiago, Editorial Jurídica de Chile).

FALCÓN Y TELIA, Ramón (1992), “La Prescripción en Materia Tributaria”, (Madrid, Editorial
La Ley)

ELIAS SARQUIS, Patricio y ESPINOZA RAILEN, José (2007): "La prescripción civil y
tributaria" Memoria de prueba para optar al título de Magister, Facultad de Economía y Negocios
de la Universidad de Chile. Santiago, pp.28.

PEIRANO ZÚÑIGA, Paola (2000): “La Prescripción de las Acciones Fiscalizadora y de Cobro
en el Código Tributario”, Editorial Jurídica Conosur Ltda., Santiago de Chile, pp. 68.

Ley nº 18320, establece normas que incentiven el cumplimiento tributario. Diario Oficial, 17
julio 1984.

Decreto Ley nº 825, Servicio de Impuestos Internos de Chile. 1984


11
Revista de Derecho de la Empresa, Facultad de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez, nª 11,
julio a septiembre de 2007

12
CARRERA: DERECHO / ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA / SEDE: SANTIAGO
ESTUDIANTE: Fuenzalida, Felipe y Riquelme Israel FECHA: 10/12/2023

RÚBRICA N° 03: EVALUACIÓN ESCRITA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FINAL (50% de la nota final)
INSTRUCCIONES: RÚBRICA DE APLICACIÓN TRAS LECTURA DEL PROYECTO DE MEMORIA DE LICENCIATURA FINAL. MARQUE EL NIVEL DE LOGRO QUE ESTIMA EN CADA UNO DE LAS
DIMENSIONES Y MULTIPLÍQUELO POR EL FACTOR. CON ELLO OBTENDRÁ EL PUNTAJE EL QUE DETERMINA UNA NOTA CONFORME A LA TABLA FINAL. LA RÚBRICA TIENE 84 PUNTOS TOTALES
Y EXIGE 50 PARA LA NOTA 4.0 CON NIVEL DE EXIGENCIA DEL 60%
Niveles de logro
Dimensiones % Destacado 7 puntos Habilitado 5 puntos En desarrollo 3 puntos Insuficiente 1 punto Crítico 0 puntos Ptos Factor Nota

Integración 30 El estudiante integra en su El estudiante integra en su El estudiante integra en su El estudiante integra El estudiante no integra en su
% proyecto todos los aspectos proyecto todos los aspectos proyecto todos los aspectos parcialmente en su proyecto los proyecto los aspectos
desarrollados en las desarrollados en las desarrollados en las aspectos desarrollados en las desarrollados en las
evaluaciones parciales evaluaciones parciales evaluaciones parciales evaluaciones parciales anteriores evaluaciones parciales 5 3
anteriores, corrigiendo todos los anteriores, corrigiendo anteriores, corrigiendo solo y/o corrigiendo algunos de los anteriores, sin corregir todos los
aspectos que hubieran sido mayormente los aspectos que algunos de los aspectos que aspectos que hubieran sido aspectos que hubieran sido
observados hubieran sido observados hubieran sido observados observados observados
Marco Teórico 30 Desarrolla un marco teórico con Desarrolla un marco teórico con Desarrolla un marco teórico con Desarrolla un marco teórico con Desarrolla un marco teórico con
Definitivo % el estado del arte del problema el estado del arte del problema poca claridad respecto al estado el estado del arte del problema el estado del arte del problema,
de la investigación, el marco de investigación, con el marco del arte del problema, de investigación, con marco sin claridad, sin marco
normativo y la justificación del normativo y la justificación del insuficiente marco normativo y normativo y sin justificación del normativo y sin justificación del
6 3
tema, en una extensión de 7 a 12 tema, en una extensión de 5 a 7 escasa justificación del tema, en tema, en una extensión menor de tema, en una extensión menor a 71
páginas, con al menos 15 citas a páginas, con al menos 10 citas a una extensión de 3 a 5 páginas, 3 páginas y con menos de 5 citas 3 páginas, con 3 citas a pie de (5,8)
pie de página. pie de página. con al menos 7 citas a pie de a pie de página. página.
página.
Carta Gantt, 20 Prepara una Carta Gantt Prepara una Carta Gantt, con Prepara una Carta Gantt sin No prepara una Carta Gantt. No prepara una Carta Gantt. No
área o núcleo % destinando tiempos claros a cada poca precisión respecto de las indicar tiempos destinados a Señala parcialmente el área o señala el área o núcleo de la
de la actividad. Señala el área o actividades y los tiempos cada actividad. Señala núcleo de la investigación. No investigación. No contactó a la
investigación y núcleo de la investigación con destinados a ellas. Señala el área parcialmente el área o núcleo de contactó a la Dirección de Dirección de Investigación, ni
profesor guía claridad. Cuenta con un o núcleo de la investigación con la investigación. Contactó a la Investigación. cuenta con un profesor guía. 7 2
profesor guía. claridad. Contactó a la Dirección Dirección de Investigación para
de Investigación y está a la buscar profesor guía.
espera de respuesta del profesor
guía.
Uso del 10 Expresa sus ideas y cumple los Expresa sus ideas y cumple los
Expresa sus ideas y cumple los Expresa sus ideas, en lenguaje Expresa sus ideas con dificultad
lenguaje y % requerimientos del proyecto en requerimientos del proyecto en
requerimientos del proyecto, claro, coherente y/o preciso. Se y no cuida la ortografía.
ortografía lenguaje claro, coherente y lenguaje claro, coherente y
mayormente, en lenguaje claro, aprecian muchos aspectos de
preciso, desarrollando los preciso. No obstante, en algunos
coherente y/o preciso. Se redacción confusa que
distintos requerimientos con aspectos no logra desarrollar los
aprecian aspectos de redacción imposibilitan la acertada 7 2
claridad. Cuida en un 100% la distintos requerimientos con
confusa que complejizan la comprensión de algunos
ortografía claridad. Cuida en un 80% la
acertada comprensión de párrafos. Cuida en un 30% la
ortografía. algunos párrafos. ortografía.
Cuida en un 50% la ortografía.
Reglas ISO 10 Respeta en un 100% las reglas Respeta en un 80% las reglas Respecta en un 50% las reglas Respeta en un 30% las reglas No respeta las reglas ISO.
5 2
% ISO. ISO ISO. ISO.
Totales 100%
Observaciones:

También podría gustarte