Está en la página 1de 4

Universidad Nacional de Loja

NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN
DE CONFLICTOS

ABG. JORGE BURNEO

NOMBRE
CÉSAR DAVID SOLANO PÉREZ

CICLO:
3 "A"

PERIODO
OCTUBRE 2023_MARZO 2024
Gamificación

Voy a desarrollar un juego de roles donde los jugadores asuman diferentes personalidades y

temperamentos y se enfrenten a situaciones de negociación. A medida que toman decisiones,

recibirán retroalimentación instantánea sobre cómo su personalidad y temperamento afectan el

resultado de la negociación. Esto les permitirá comprender mejor la influencia de estos aspectos

en el proceso y mejorar sus habilidades.

Nombre del juego: "Negociación Persuasiva en el Desafío de Personalidades"

Selección del Formato:

El formato que voy a utilizar en este juego va ser de Mesa (Tablero).

Definición de Objetivos:

• Comprender cómo la personalidad y el temperamento influyen en el proceso de

negociación.

• Identificar las fortalezas y debilidades de diferentes personalidades y temperamentos en

situaciones de negociación.
• Aplicar estrategias efectivas de negociación basadas en la personalidad y el temperamento

asignados.

• Analizar y evaluar cómo las decisiones tomadas en la negociación afectan el resultado

final.

• Mejorar las habilidades de comunicación, persuasión y resolución de conflictos en el

contexto de la negociación.

• Fomentar la colaboración y la toma de decisiones estratégicas en un entorno competitivo.

Desarrollo del Juego:

• Cada jugador elige una tarjeta que representa una personalidad y temperamento

específico.

• Los jugadores avanzan por el tablero a medida que se enfrentan a diferentes desafíos de

negociación.

• En cada desafío, los jugadores deben tomar decisiones estratégicas basadas en su

personalidad y temperamento asignados.

• Después de cada decisión, los jugadores reciben retroalimentación instantánea sobre cómo

su personalidad y temperamento influyen en el resultado de la negociación.

• Los jugadores acumulan puntos según su desempeño en cada desafío.


• Al final del juego, se realiza una evaluación para determinar qué jugador ha logrado

comprender y aplicar mejor los conceptos de personalidad y temperamento en la

negociación.

Retroalimentación

1. Resultado de la negociación: Después de cada desafío de negociación, se muestrará el

resultado obtenido por cada jugador. Esto puede incluir información sobre si lograron

llegar a un acuerdo, las concesiones realizadas, el éxito en la persuasión, etc.

2. Evaluación de la estrategia: Se brinda una evaluación de la estrategia utilizada por cada

jugador, destacando las fortalezas y debilidades en función de su personalidad y

temperamento asignados. Esto puede ayudar a los jugadores a comprender cómo su

enfoque afectó el resultado y qué aspectos pueden mejorar.

3. Retroalimentación específica: Se proporciona retroalimentación específica sobre las

decisiones tomadas durante la negociación y cómo esas decisiones se alinearon con la

personalidad y el temperamento asignados. Esto permite a los jugadores comprender

cómo su estilo de negociación influyó en el resultado y cómo pueden ajustar su enfoque

en futuros desafíos.

4. Puntuación y comparativa: Se asignarán puntos a cada jugador según su desempeño en la

negociación. Al final del juego, se realiza una comparativa para determinar qué jugador ha

logrado aplicar mejor los conceptos de personalidad y temperamento en la negociación.

También podría gustarte