Está en la página 1de 3

Nombre: Intangibles

Aprobado por: Junta Directiva

Creado por: Refrindustrial DG

7.1 Definición

Los activos intangibles no tienen forma física pero deben ser

identificables. Incluyen marcas, patentes, concesiones, franquicias, derechos,

know-how y licencias. Estos activos provienen de conocimientos y habilidades de

empresas y personas.

7.2 Objetivo

Definir los parámetros bajo los cuales REFRINDUSTRIAL DG realizará

el reconocimiento, medición inicial, medición posterior, depreciación, vida útil,

presentación y revelación en los estados financieros.

7.3 Reconocimiento

Un activo intangible se reconocerá si:

Genera beneficio económico a futuro.

Su valor puede medirse con fiabilidad.

Se tiene control sobre él.

7.4 Medición

7.4.1 Medición inicial


El activo se mide inicialmente por su costo, que incluye el precio de

adquisición, aranceles, impuestos, remuneraciones a empleados, honorarios y

gastos de inspección.

Si se adquiere a cambio de activos no monetarios o una combinación de

activos monetarios y no monetarios, se mide a su valor razonable, a menos que no

tenga valor comercial o no se pueda medir el valor razonable con fiabilidad, en

cuyo caso se usa el valor en libros.

7.4.2 Medición posterior

Se mide al costo inicial menos la amortización acumulada y el deterioro, si

existe.

7.5 Vida útil

Se evalúa si la vida útil del activo intangible es finita o infinita. Se

considera vida útil infinita si no hay un límite previsible de tiempo en el cual se

espera que el activo genere efectivo como valor de recuperación.

7.6 Amortización

La amortización comienza cuando el activo está disponible y en

condiciones adecuadas para su uso y se realiza a lo largo de la vida útil estimada.

Se utiliza el método de línea recta para la amortización.

7.7 Presentación

Los activos intangibles se presentan en el estado de la situación financiera

como activos no corrientes.


7.8 Revelación

Se revelan los siguientes elementos para cada activo intangible:

Vida útil o tasa de amortización.

Método de amortización.

Valor bruto en libros y monto de amortización reconocida durante el

período.

También podría gustarte