Está en la página 1de 27

SISTEMICA

TEXTO 1: INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS


En un sentido amplio, la Teoría General de Sistemas (TGS) se presenta como una forma sistemática y científica de
aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante
para formas de trabajo transdisciplinarias.

Los objetivos originales de la Teoría General de Sistemas son los siguientes:


a) Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las características, funciones y
comportamientos sistémicos.

b) Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos y, por último,

c) Promover una formalización (matemática) de estas leyes.

Si bien el campo de aplicaciones de la TGS no reconoce limitaciones, al usarla en fenómenos humanos, sociales y
culturales se advierte que sus raíces están en el área de los sistemas naturales (organismos) y en el de los sistemas
artificiales (máquinas).

No obstante sus limitaciones, y si bien reconocemos que la TGS aporta en la actualidad sólo aspectos parciales para
una moderna Teoría General de Sistemas Sociales (TGSS), resulta interesante examinarla con detalle. Entendemos
que es en ella donde se fijan las distinciones conceptuales fundantes que han facilitado el camino para la introducción
de su perspectiva, especialmente en los estudios ecológico culturales (e.g. M.Sahlins, R.Rappaport), politológicos (e.g.
K.Deutsch, D.Easton), organizaciones y empresas (e.g. D.Katz y R.Kahn) y otras especialidades antropológicas y
sociológicas.
Los sistemas como conjuntos de elementos que guardan estrechas relaciones entre sí, que mantienen al sistema directo
o indirectamente unido de modo más o menos estable y cuyo comportamiento global persiguen, normalmente, algún
tipo de objetivo (teleología).
Bases Epistemológicas de la Teoría General de Sistemas
Según Bertalanffy (1976) se puede hablar de una filosofía de sistemas, ya que toda teoría científica de gran alcance
tiene aspectos metafísicos. El autor señala que "teoría" no debe entenderse en su sentido restringido, esto es,
matemático, sino que la palabra teoría está más cercana, en su definición, a la idea de paradigma de Kuhn. El distingue
en la filosofía de sistemas una ontología de sistemas, una epistemología de sistemas y una filosofía de valores de
sistemas.

La ontología se preocupa de problemas tales como el distinguir un sistema real de un sistema conceptual. Los
sistemas reales son, por ejemplo, galaxias, perros, células y átomos. Los sistemas conceptuales son la lógica, las
matemáticas, la música y, en general, toda construcción simbólica.

La epistemología de sistemas se refiere a la distancia de la TGS con respecto al positivismo o empirismo lógico.
Bertalanffy señala que la epistemología del positivismo lógico es fisicalista y atomista. Fisicalista en el sentido que
considera el lenguaje de la ciencia de la física como el único lenguaje de la ciencia y, por lo tanto, la física como el
único modelo de ciencia. Atomista en el sentido que busca fundamentos últimos sobre los cuales asentar el
conocimiento, que tendrían el carácter de indubitable. Por otro lado, la TGS no comparte la causalidad lineal o
unidireccional, la tesis que la percepción es una reflexión de cosas reales o el conocimiento una aproximación a la
verdad o la realidad.
Frente al reduccionismo y las teorías que declaran que la realidad no es ‘nada sino’ (un montón de partículas físicas,
genes, reflejos, pulsiones o lo que sea), vemos la ciencia como una de las ‘perspectivas’ que el hombre, con su
dotación y servidumbre biológica, cultural y lingüística, ha creado para vérselas con el universo al cual está ‘arrojado’
o,más bien, al que está adaptado merced a la evolución y la historia".
Finalmente, Bertalanffy reconoce que la teoría de sistemas comprende un conjunto de enfoques que difieren en estilo
y propósito, entre las cuales se encuentra la teoría de conjuntos (Mesarovic) , teoría de las redes (Rapoport),
cibernética (Wiener), teoría de la información (Shannon y Weaver), teoría de los autómatas (Turing), teoría de los

1
Sistémica
juegos (von Neumann), entre otras. Por eso, la práctica del análisis aplicado de sistemas tiene que aplicar diversos
modelos, de acuerdo con la naturaleza del caso y con criterios operacionales, aun cuando algunos conceptos, modelos
y principios de la TGS –como el orden jerárquico, la diferenciación progresiva, la retroalimentación, etc.– son
aplicables a grandes rasgos a sistemas materiales, psicológicos y socioculturales.

Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas


 AMBIENTE: Se refiere al área de sucesos y condiciones que influyen sobre el comportamiento de un sistema.
En lo que a complejidad se refiere, nunca un sistema puede igualarse con el ambiente y seguir conservando su
identidad como sistema.
 ATRIBUTO: Se entiende por atributo las características y propiedades estructurales o funcionales que
caracterizan las partes o componentes de un sistema.
 CIBERNETICA: Se trata de un campo interdisciplinario que intenta abarcar el ámbito de los procesos de
control y de comunicación (retroalimentación) tanto en máquinas como en seres vivos. El concepto es tomado
del griego kibernetes que nos refiere a la acción de timonear una goleta (N.Wiener.1979).
 CIRCULARIDAD: Concepto cibernético que nos refiere a los procesos de autocausación. Cuando A causa B
y B causa C, pero C causa A, luego A en lo esencial es autocausado (retroalimentación, morfostásis,
morfogénesis).
 COMPLEJIDAD: Por un lado, indica la cantidad de elementos de un sistema (complejidad cuantitativa) y, por
el otro, sus potenciales interacciones (conectividad) y el número de estados posibles que se producen a través
de éstos (variedad, variabilidad). La complejidad sistémica está en directa proporción con su variedad y
variabilidad, por lo tanto, es siempre una medida comparativa.
 CONGLOMERADO: Cuando la suma de las partes, componentes y atributos en un conjunto es igual al todo,
estamos en presencia de una totalidad desprovista de sinergia, es decir, de un conglomerado (Johannsen.
1975:31-33).
 ELEMENTO: Se entiende por elemento de un sistema las partes o componentes que lo constituyen. Estas
pueden referirse a objetos o procesos. Una vez identificados los elementos pueden ser organizados en un
modelo.
 ENERGIA: La energía que se incorpora a los sistemas se comporta según la ley de la conservación de la
energía, lo que quiere decir que la cantidad de energía que permanece en un sistema es igual a la suma de la
energía importada menos la suma de la energía exportada (entropía, negentropía).
 ENTROPIA: El segundo principio de la termodinámica establece el crecimiento de la entropía, es decir, la
máxima probabilidad de los sistemas es su progresiva desorganización y, finalmente, su homogeneización con
el ambiente. Los sistemas cerrados están irremediablemente condenados a la desorganización. No obstante
hay sistemas que, al menos temporalmente, revierten esta tendencia al aumentar sus estados de organización
(negentropía, información).
 EQUIFINALIDAD: Se refiere al hecho que un sistema vivo a partir de distintas condiciones iniciales y por
distintos caminos llega a un mismo estado final. El fin se refiere a la mantención de un estado de equilibrio
fluyente. "Puede alcanzarse el mismo estado final, la misma meta, partiendo de diferentes condiciones
iniciales y siguiendo distintos itinerarios en los procesos organísmicos" (von Bertalanffy. 1976:137). El
proceso inverso se denomina multifinalidad, es decir, "condiciones iniciales similares pueden llevar a estados
finales diferentes" (Buckley. 1970:98).
 EQUILIBRIO: Los estados de equilibrios sistémicos pueden ser alcanzados en los sistemas abiertos por
diversos caminos, esto se denomina equifinalidad y multifinalidad. La mantención del equilibrio en sistemas
abiertos implica necesariamente la importación de recursos provenientes del ambiente. Estos recursos pueden
consistir en flujos energéticos, materiales o informativos.
 EMERGENCIA: Este concepto se refiere a que la descomposición de sistemas en unidades menores avanza
hasta el límite en el que surge un nuevo nivel de emergencia correspondiente a otro sistema cualitativamente
diferente. E. Morin (Arnold. 1989) señaló que la emergencia de un sistema indica la posesión de cualidades y
atributos que no se sustentan en las partes aisladas y que, por otro lado, los elementos o partes de un sistema
actualizan propiedades y cualidades que sólo son posibles en el contexto de un sistema dado. Esto significa
que las propiedades inmanentes de los componentes sistémicos no pueden aclarar su emergencia.
 ESTRUCTURA: Las interrelaciones más o menos estables entre las partes o componentes de un sistema, que
pueden ser verificadas (identificadas) en un momento dado, constituyen la estructura del sistema.
 FRONTERA: Los sistemas consisten en totalidades y, por lo tanto, son indivisibles como sistemas (sinergia).
Poseen partes y componentes (subsistema), pero estos son otras totalidades (emergencia).
 FUNCION: Se denomina función al output de un sistema que está dirigido a la mantención del sistema mayor
en el que se encuentra inscrito.
 HOMEOSTASIS: Este concepto está especialmente referido a los organismos vivos en tanto sistemas
adaptables.

2
Sistémica
 INFORMACION: La información tiene un comportamiento distinto al de la energía, pues su comunicación no
elimina la información del emisor o fuente. En términos formales "la cantidad de información que permanece
en el sistema (...) es igual a la información que existe más la que entra, es decir, hay una agregación neta en la
entrada y la salida no elimina la información del sistema.
 INPUT / OUTPUT (modelo de): Los conceptos de input y output nos aproximan instrumentalmente al
problema de las fronteras y límites en sistemas abiertos. Se dice que los sistemas que operan bajo esta
modalidad son procesadores de entradas y elaboradores de salidas.
*Input: Todo sistema abierto requiere de recursos de su ambiente. Se denomina input a la importación de los
recursos (energía, materia, información) que se requieren para dar inicio al ciclo de actividades del sistema.
*Output: Se denomina así a las corrientes de salidas de un sistema. Los outputs pueden diferenciarse según su
destino en servicios, funciones y retroinputs.
 ORGANIZACIÓN: N. Wiener planteó que la organización debía concebirse como "una interdependencia de
las distintas partes organizadas, pero una interdependencia que tiene grados. Ciertas interdependencias
internas deben ser más importantes que otras, lo cual equivale a decir que la interdependencia interna no es
completa.
 MODELO: Los modelos son constructos diseñados por un observador que persigue identificar y mensurar
relaciones sistémicas complejas. Todo sistema real tiene la posibilidad de ser representado en más de un
modelo.
 MORFOGENESIS: Los sistemas complejos (humanos, sociales y culturales) se caracterizan por sus
capacidades para elaborar o modificar sus formas con el objeto de conservarse viables (retroalimentación
positiva). Se trata de procesos que apuntan al desarrollo, crecimiento o cambio en la forma, estructura y estado
del sistema. Ejemplo de ello son los procesos de diferenciación, la especialización, el aprendizaje y otros. En
términos cibernéticos, los procesos causales mutuos (circularidad) que aumentan la desviación son
denominados morfogenéticos. Estos procesos activan y potencian la posibilidad de adaptación de los sistemas
a ambientes en cambio.
 MORFOSTASIS: Son los procesos de intercambio con el ambiente que tienden a preservar o mantener una
forma, una organización o un estado dado de un sistema (equilibrio, homeostasis, retroalimentación negativa).
Procesos de este tipo son característicos de los sistemas vivos. En una perspectiva cibernética, la morfostasis
nos remite a los procesos causales mutuos que reducen o controlan las desviaciones.
 NEGENTROPIA: Los sistemas vivos son capaces de conservar estados de organización improbables
(entropía). Este fenómeno aparentemente contradictorio se explica porque los sistemas abiertos pueden
importar energía extra para mantener sus estados estables de organización e incluso desarrollar niveles más
altos de improbabilidad. La negentropía, entonces, se refiere a la energía que el sistema importa del ambiente
para mantener su organización y sobrevivir (Johannsen. 1975).
 OBSERVACION (de segundo orden): Se refiere a la nueva cibernética que incorpora como fundamento el
problema de la observación de sistemas de observadores: se pasa de la observación de sistemas a la
observación de sistemas de observadores.
 RECURSIVIDAD: Proceso que hace referencia a la introducción de los resultados de las operaciones de un
sistema en él mismo (retroalimentación).
 RELACION: Las relaciones internas y externas de los sistemas han tomado diversas denominaciones. Entre
otras: efectos recíprocos, interrelaciones, organización, comunicaciones, flujos, prestaciones, asociaciones,
intercambios, interdependencias, coherencias, etcétera. Las relaciones entre los elementos de un sistema y su
ambiente son de vital importancia para la comprensión del comportamiento de sistemas vivos. Las relaciones
pueden ser recíprocas (circularidad) o unidireccionales. Presentadas en un momento del sistema, las relaciones
pueden ser observadas como una red estructurada bajo el esquema input/output.
 RETROALIMENTACION: Son los procesos mediante los cuales un sistema abierto recoge información sobre
los efectos de sus decisiones internas en el medio, información que actúa sobre las decisiones (acciones)
sucesivas. La retroalimentación puede ser negativa (cuando prima el control) o positiva (cuando prima la
amplificación de las desviaciones).
*Retroalimentación negativa: Este concepto está asociado a los procesos de autorregulación u homeostáticos.
*Retroalimentación positiva: Indica una cadena cerrada de relaciones causales en donde la variación de uno de sus
componentes se propaga en otros componentes del sistema, reforzando la variación inicial y propiciando un
comportamiento sistémico caracterizado por un autorreforzamiento de las variaciones (circularidad, morfogénesis).

 RETROINPUT: Se refiere a las salidas del sistema que van dirigidas al mismo sistema (retroalimentación). En
los sistemas humanos y sociales éstos corresponden a los procesos de autorreflexión.
 SERVICIO: Son los outputs de un sistema que van a servir de inputs a otros sistemas o subsistemas
equivalentes.
 SINERGIA: Todo sistema es sinérgico en tanto el examen de sus partes en forma aislada no puede explicar o
predecir su comportamiento. La sinergia es, en consecuencia, un fenómeno que surge de las interacciones
entre las partes o componentes de un sistema (conglomerado).
3
Sistémica
 SISTEMAS (dinámica de): Comprende una metodología para la construcción de modelos de sistemas
sociales, que establece procedimientos y técnicas para el uso de lenguajes formalizados, considerando en esta
clase a sistemas socioeconómicos, sociológicos y psicológicos, pudiendo aplicarse también sus técnicas a
sistemas ecológicos.
*SISTEMAS ABIERTOS: Se trata de sistemas que importan y procesan elementos (energía, materia, información) de
sus ambientes y esta es una característica propia de todos los sistemas vivos.
*SISTEMAS CERRADOS: Un sistema es cerrado cuando ningún elemento de afuera entra y ninguno sale fuera del
sistema. Estos alcanzan su estado máximo de equilibrio al igualarse con el medio (entropía, equilibrio).
*SISTEMAS CIBERNETICOS: Son aquellos que disponen de dispositivos internos de autocomando
(autorregulación) que reaccionan ante informaciones de cambios en el ambiente, elaborando respuestas variables que
contribuyen al cumplimiento de los fines instalados en el sistema (retroalimentación, homeorrosis).
*SISTEMAS TRIVIALES: Son sistemas con comportamientos altamente predecibles. Responden con un mismo
output cuando reciben el input correspondiente, es decir, no modifican su comportamiento con la experiencia.

 SUBSISTEMA: Se entiende por subsistemas a conjuntos de elementos y relaciones que responden a


estructuras y funciones especializadas dentro de un sistema mayor.
 TELEOLOGIA: Este concepto expresa un modo de explicación basado en causas finales. Aristóteles y los
Escolásticos son considerados como teleológicos en oposición a las causalistas o mecanicistas.
 VARIABILIDAD: Indica el máximo de relaciones (hipotéticamente) posibles (n!).
 VARIEDAD: Comprende el número de elementos discretos en un sistema (v = cantidad de elementos).
 VIABILIDAD: Indica una medida de la capacidad de sobrevivencia y adaptación (morfostásis, morfogénesis)
de un sistema a un medio en cambio.

TEXTO 2: LA PERSPECTIVA SISTÉMICA. MOMENTOS HISTÓRICOS Y DIFERENTES MODELOS –


APORTES DESDE EL CONSTRUCTIVISMO
A) VISIÓN MONÁDICA A LA VISIÓN SISTÉMICA. PARADIGMA CAUSALÍSTICO AL HOLÍSTICO.
El cambio de enfoque desde sus comienzos.

Hay tres momentos históricos en el devenir sistémico:

1) Un primer momento de construcción y consolidación del marco teórico que llegó a formar la Epistemología
Sistémica:

 la Teoría General de los Sistemas de Ludwin Von Bertalanffy;


 la Cibernética de primer orden postulada por Norbert Wiener;
 y la Teoría Pragmática de la Comunicación Humana de Paul Watzlawick, Janet Beavin y Don Jackson.

2) Un segundo momento hacia la segunda mitad del Siglo XX, cuando aparecen los primeros modelos teóricos-
clínicos sistémicos:

 el Modelo de Palo Alto,


 el Modelo Estructural,
 la Escuela de Roma,
 la Escuela de Milán y
 el Modelo Estratégico.

3) Un tercer momento hacia fines del siglo XX, bajo la influencia de la cibernética de segundo orden postulada
por Heinz von Foerster, Humberto Maturana y Francisco Varela entre otros, aparecen las nuevas terapias
posmodernas:

 la individual,
 las Narrativas,
 la Conversacional
 y la Feminista.

C) Históricamente, los primeros Terapeutas Sistémicos provienen de la Psiquiatría. Estos pioneros adoptaron la
Teoría General de los Sistemas de Ludwig Von Bertalanffy para poder dar cuenta de la organización e interacción de
los sistemas abiertos –en particular parejas y familias- dentro de un determinado entorno.

4
Sistémica
Así, en la década del ´60 se dio un cambio de enfoque, una ruptura con la concepción clásica positivista. Se pasó de la
visión monádica a la visión holística-relacional.

La visión monádica (Watzlawick: 1988) remite a la observación de un solo individuo, generalmente señalado por su
grupo familiar como el paciente identificado, portador de la patología.
Este enfoque centrado en lo que le pasa a un individuo, implicó una causalidad lineal. La dinámica de esta causalidad
nos sirve para explicar la relación entre causa y efecto, los hechos que ya han acontecido en el pasado de ese
individuo, condicionan o determinan los efectos patológicos que padece en el presente.

De esta manera, sirve para explicar la relación entre lo que ya ha sucedido y lo que está sucediendo…

El enfoque sistémico permitió que la observación del terapeuta se corriera de la patología individual e hiciera foco en
la disfuncionalidad del sistema.
La visión de relación sostenida por los sistémicos, pone su acento en los modos de relacionarse que tienen los
miembros de un sistema, o en el tipo de interacción entre los sistemas familiares dentro de un determinado entorno.

Esto constituye el enfoque holístico o totalizador: no se enfoca en el padecimiento del individuo portador del síntoma,
por el contrario, la atención del profesional está puesta en las demandas y pautas de transacción que rigen las
interacciones de todos los integrantes del grupo familiar al cual pertenece el paciente identificado.

B) Se abandona la causalidad lineal y se la sustituye por la causalidad circular, la cual determina que todo es
principio y es fin.
Este concepto supone un cambio epistemológico por el cual, todos los elementos influyen sobre los demás y a su vez
son influidos por estos.

La visión holística antes referida, nos remite a otros dos conceptos asociados: los de estructura y función.

“Por estructura se entiende al conjunto invisible de demandas funcionales y pautas


transaccionales que regulan la interacción y el equilibrio de un sistema” (Minuchin, 1974).

“Cada elemento del sistema se halla situado en la estructura de acuerdo con la función que le compete, esto es, con el
tipo de actividad que es propia de ese elemento en relación con los demás.”(Bertalanffy, 1972).

Estructura y función son dos enfoques complementarios de una misma realidad, ninguno de los dos describe
acabadamente el sistema por sí solo. Sin estructura no hay función, y sin función la estructura desaparecería
(Bertalanffy, 1972).

El cambio estructural -al cual se direcciona la cura-, implica una serie de transformaciones en el propio seno del
sistema.

Las primeras terapias sistémicas

Cibernética de primer orden, que ubica al terapeuta como el único experto, solo él sabe qué está pasando en el sistema
disfuncional.

Terapia Breve de Palo Alto


1960, Don Jackson invitó a Paul Watzlawick. Surge el primer modelo clínico sistémico: una terapia breve focalizada
en la resolución de un problema, implementándose un dispositivo terapéutico de diez sesiones, cuyo enfoque está
puesto en la reducción del síntoma, posibilitando en el paciente un “cambio mínimo”, un cambio que implique una
disminución en la tensión que el problema ocasiona.

Modelo Estructural
Este modelo de terapia breve de Palo Alto influenciará sobre Salvador Minuchin creador de la Terapia Estructural
Sistémica.
Minuchin clasificará a las familias en funcionales y disfuncionales (Minuchin, 1974).
En una familia disfuncional los conflictos, la complementariedad rígida de roles, la escalada entre los cónyuges, el
stress, y muchas veces el abuso por parte de algún miembro se repiten cotidianamente, lo que lleva a otros miembros a
acomodarse a tales circunstancias.

Escuela de Roma
5
Sistémica
Esta escuela ha sido fundada en la década del ´60 por el neuropsiquiatra infantil Maurizio Andolfi. Este ha sido el
primer terapeuta sistémico que cuestionó la pretendida objetividad del positivismo.
Andolfi prefiere hablar de neutralidad, la cual remite a la relación terapeuta-paciente: el terapeuta no debe acceder a
las alianzas o pactos que los pacientes resistentes al cambio quieran establecer, para que el cambio de estructura no
llegue a consolidarse.

Modelo de Milán
Mara Selvini Palazzoli. Utilizan el genograma, una herramienta gráfica muy útil para visualizar y diagnosticar las
relaciones de poder implícitas en la familia disfuncional. Se trata de un esquema grafico diseñado por el terapeuta a
partir de la narración emergente del grupo familiar; se grafican tres generaciones en forma descendiente (abuelos,
padres y nietos), mostrando los vínculos más afines en sus laterales (tíos, primos, sobrinos y demás familiares).
Esta herramienta gráfica permite elaborar hipótesis que den cuenta de la disfuncionalidad en la pareja, en la familia
nuclear y en la familia extensa.

Modelo Estratégico
Jay Haley, funda en 1976, en Washington The Family Therapy Institute.
Su foco de análisis gira alrededor de la organización jerárquica de la familia nuclear y extensa, la influencia que se
ejerce dentro de la familia, y las disfunciones que se evidencian en su seno.
El terapeuta conscientemente asume la responsabilidad de influir directamente en el sistema familiar. Es el terapeuta
quien detecta y diagnostica los problemas, fija metas, diseña intervenciones y examina respuestas.

Las terapias en el posmodernismo

Ubicadas en la era de la cibernética de segundo orden (Joutoran, 1994) y los aportes del Construccionismo Social, se
da un encuentro entre dos expertos en la sesión, el terapeuta
y el paciente: el terapeuta por cuanto posee un conocimiento y una experiencia clínica, y el paciente, quien –nadie
mejor que él conoce cómo es la interacción con su entorno más inmediato.

Es la era del posmodernismo caracterizada por el creciente individualismo, “la era de la complejidad” (Morín, 1996).
Se consolidan otras terapias como:

 Terapia individual: Luiggi Bóscolo, quien se había separado del equipo de Mara Selvini Palazzoli unas
décadas antes, modifica en 1990 el dispositivo terapéutico de tal manera de poder trabajar con pacientes en
terapia individual. El funcionamiento de esta psicoterapia es -en parte- semejante al modelo de Milán, pero
Bóscolo modifica uno de los ejes que conducen al terapeuta en el proceso de cambio.
 Terapia de las Narrativas: Esta producción escrita, que el paciente prepara en su domicilio durante el
transcurso entre dos sesiones, es muy práctica para trabajar con pacientes introvertidos o poco comunicativos.
El análisis de las narrativas se hace en la sesión siguiente y es semejante a la deconstrucción que estructuró
Luiggi Bóscolo.
 El grupo de los conversadores: un grupo de terapeutas quienes aplican la dialógica como su principal
estrategia de intervención (Anderson, 1999). Esta dinámica consiste en un diálogo profundo, reflexivo y
sostenido en el tiempo. La terapia conversacional de Harlene Anderson y la Terapia feminista de Thelma Jean
Goodrich son los dos dispositivos terapéuticos más reconocidos en este sentido.

 Terapia conversacional: Harlene Anderson sostiene que los terapeutas en general se equivocan al intentar
colaborar en la solución de los problemas que aquejan a los pacientes. Los problemas y las soluciones existen
en el lenguaje, por lo tanto un problema se transforma en un dilema, y la solución en disolución. “A través de
la interacción dialógica los dilemas se disuelven”· (Anderson, 1999).
 Terapia feminista: Thelma Jean Goodrich abordará a través de la terapia de pareja o familia, los problemas
relacionados con cuestiones de género, maltrato, violencia familiar, disfunción sexual, entre otros. Goodrich
retoma algunas intervenciones del modelo de Milán, como ser: el interrogatorio circular y el uso del
genograma.

A modo de síntesis: Este trabajo ha intentado plasmar muy sintéticamente el devenir histórico de la terapia sistémica:
sus orígenes, su desarrollo y las nuevas terapias.
Cada modelo o escuela ha aportado diferentes técnicas y modalidades de intervención que hoy son muy eficaces para
trabajar en terapia sistémica.

Constituyen el cuerpo de terapias sistémicas una variada y rica pluralidad de teorías y técnicas que ponen su acento en
lo relacional, en la concepción del sistema como un todo, en la modalidad de interacción entre los individuos que

6
Sistémica
forman parte de un sistema abierto y en constante transformación, observando sus pautas de transacción, el feedback,
la homeostasis, sus tradiciones, sus disfunciones, los límites internos y externos al sistema, sus necesidades.

Sus estrategias en pos de la resolución de sus problemas, las relaciones de poder o influencia que se ejerce en el seno
del sistema, las alianzas, las díadas, tríadas y confabulaciones que se conformaron.

TEXTO 3: DON JACKSON Y SUS CONTRIBUCIONES EN EL ESTUDIO DE LAS FAMILIAS

Las aportaciones de la Escuela de Palo Alto constituyen parte de las raíces de lo que hoy concebimos como el
complejo fenómeno de la comunicación, en tanto que con esas contribuciones se logró poner de manifiesto la
trascendencia de lo interaccional para analizar el comportamiento tanto individual como social.

Este artículo tiene tres propósitos: 1). Hacer una revisión de los conceptos centrales que aportó Don Jackson y que
constituyeron las bases para comprender desde una óptica sistémica a las familias; 2). Describir los vínculos de esta
contribución con el desarrollo conceptual que pocos años después generó la terapia familiar sistémica, particularmente
los autores que conformaron el denominado grupo de Milán. Ofrecer algunas ideas acerca de los alcances y
limitaciones que ofrece la perspectiva sistémica cuando se tratar de pensar en los sistemas familiares y su interacción
con los medios de comunicación, aunque con énfasis en la pantalla chica.

Wienner y Bertalanffy, las bases


Ludwing Von Bertalanffy, quien creo la “Teoría general de los sistemas” y definió sistema como un conjunto de
elementos interactuantes entre sí, presuponiendo de esta manera la existencia de una interdependencia entre las partes
y la posibilidad de un cambio, a través de la reversibilidad de la relación.

Por su parte, Nobert Wienner, quien fundó la Cibernética en el año 1948, contribuyó con uno de los conceptos
embrionarios que permitirían edificar lo que hoy conocemos de una manera más compleja como interacción. Wienner,
amplió el alcance del principio de retroacción o feedback en el que “las informaciones [circulares] sobre la acción en
curso nutren a su vez al sistema, permitiéndole alcanzar su objetivo”.

Hasta aquí, se contaba con una visión que ya marcaba un quiebre de especial trascendencia pues el comportamiento de
una persona podría variar dependiendo de la situación (sistema) en que se moviera o en se encontrara inscrita y, dicho
comportamiento no tenía una naturaleza aleatoria sino que guardaba correspondencia [feedback o retroacciones] con
respuestas de los demás que, a su vez, conformaban parte del sistema.

La Escuela de Palo Alto y la terapia familiar sistémica


Compuesta por (psiquiatría, antropología, sociología, psicología y lingüística). En términos generales, el
planteamiento de esta perspectiva sistémica permitió entender cómo se puede diferenciar una familia <normal> de una
<patológica>. En otras palabras, mientras los sistemas familiares <normales> emplean una amplia gama de conductas,
los sistemas patológicos se muestran rígidos, bloqueados y carentes de alternativas.

La familia más allá de sus límites consanguíneos


Don Jackson. Uno de los primeros que convulsiona es el propio concepto de familia. Jackson propone que la familia
puede desbordar a los parientes directos (padre, madre, hermanos, hermanas), es decir, que puede incluir tanto a otros
familiares (tíos, abuelos) como a otras personas. Y agrega un componente más de especial interés para la visión

7
Sistémica
diacrónica de la familia, a los “otros-que-cuentan” o que incluso han contado en la vida de la persona en etapas como
la infancia o la adolescencia, por ejemplo.

Homeostasia familiar
Otro de los conceptos que aportó Jackson fue el de homeostasia (también dicho, homeostasis) familiar. “el
termino homeostasia familiar, este término hace hincapié en la relativa constancia del medio interno, una constancia
mantenida, en realidad, por todo un juego de fuerzas dinámicas”.

La homeostasis familiar permite poner de relieve precisamente las interacciones que ocurren entre el sistema familiar
y el entorno. Cuando un elemento o información proveniente del entorno (es decir, de otro sistema) ingresa a la
estructura y dinámica familiar, el sistema reacciona y trata de “recuperar” o de generar un nuevo esquema
interaccional o nuevas formas de operación intra o extrasistémicas. Si en efecto el sistema sólo pretendiera “recobrar”
su equilibrio, sería muy difícil pensar en las mutaciones o micro-expansiones que de suyo presentan las familias
paulatinamente y por ende a lo largo de su trayectoria.

Reglas en los sistemas


Finalmente, otro de los planteamientos de Jackson, consistió en entender que la familia es un sistema gobernado por
reglas en el que sus miembros se comportan entre sí de modo organizado y repetitivo, constituyendo uno de los
principios de la vida familiar. Paul Watzlawick, planteó que dichas reglas de interacción o de relación pueden ser de
tres tipos: 1) aquellas que se establecen abiertamente; 2) aquellas de las que no han hablado, pero en las que estarían
de acuerdo si se refirieran y, 3) aquellas que un observador externo podría percibir, pero que probablemente negaría la
pareja o alguno de los miembros restantes.

Hacia la terapia familiar sistémica [Grupo de Milán]


El gran legado de la Escuela de Palo Alto generó un amplio movimiento en el campo de la terapia familiar y produjo
como resultado que varios psicoanalistas empezaran a elaborar nuevas categorías conceptuales en aras de buscar una
forma de trabajo terapéutico, tomando como eje fundamental las relaciones del presente y no sólo el pasado y las
vivencias individuales.

La familia, un sistema
De acuerdo con Mario Cusinato, un sistema se puede definir como cualquier entidad abstracta o concreta, constituida
por partes interdependientes. Los organismos vivos se conceptúan como sistemas abiertos, debido a que intercambian
material con el ambiente que les rodea. Así, el estado normal de un organismo vivo o sistema abierto no es el
equilibrio. Debido a ello, dentro de la concepción sistémica se presta atención al comportamiento interactivo y a los
procesos de autorregulación y transformación del sistema familiar como conjunto compuesto por individuos.

La familia, vista desde el enfoque sistémico, es un sistema abierto; entidad dinámica que está en proceso de cambio
continuo, lo mismo que sus contextos sociales, es decir, recibe y envía descargas desde el medio extra-familiar o, si se
quiere, recibe presión del exterior originada en los naturales requerimientos que le demanda el contexto socio-
histórico para acomodarse a las instituciones sociales significativas que influyen sobre los miembros familiares. Al
mismo tiempo, está sometida a presión interna provocada por la evolución de sus propios miembros y subsistemas.

8
Sistémica
Por ello, este grupo relacional primario siempre ha sufrido cambios que guardan cierta correspondencia con las
modificaciones que suceden en la sociedad a la que pertenece y de la cual forma parte. Sus funciones, en lo interno,
son la protección psicosocial de sus miembros y, en lo externo, como lo marca Minuchin, “la acomodación a una
cultura y a la transmisión de esa cultura”.

Reglas familiares
Tiende a establecer reglas generales para regir la organización y el funcionamiento global, formando así una jerarquía
con distintos niveles de autoridad en la que hay complementariedad de funciones e interdependencia entre los
miembros. Por ejemplo, un cambio en la posición jerárquica en el seno de la familia produce un cambio en cada uno
de sus miembros y en lo que se considera permitido en las interacciones entre ellos.

Sistemas de coacción y subsistemas


Las pautas transaccionales regulan la conducta de los miembros de la familia y son mantenidas por dos sistemas de
coacción. El primero es genérico e implica las reglas que gobiernan la organización familiar. El segundo sistema de
coacción es idiosincrático, e implica las expectativas mutuas de los diversos miembros de la familia.

Todo sistema posee subsistemas


Los individuos son subsistemas en el interior de una familia. Los subsistemas pueden formarse en arreglo a
generación, sexo, interés o función.

El subsistema conyugal
Se constituye cuando dos personas se unen con la intención expresa de constituir una familia. Posee tareas o
funciones específicas, vitales para el funcionamiento de la familia.

El subsistema parental
Cuando nace el primer hijo se alcanza un nuevo nivel de formación familiar. En una familia intacta, el subsistema
conyugal debe diferenciarse entonces para desempeñar las tareas de socializar al hijo sin renunciar al mutuo apoyo
que caracteriza al subsistema conyugal.

El subsistema fraterno
Es el primer laboratorio social en el que los niños pueden experimentar relaciones con su iguales. En el marco de este
contexto, los niños se apoyan, aíslan, descargan sus culpas y aprenden mutuamente. En el mundo fraterno, los niños
aprenden a negociar, cooperar, competir.

Sistemas familiares e interacción mediática


Desde el trabajo del grupo de Milán, empezaron a llamar la atención sobre las características intra-sistémicas que
presentan las familias así como la influencia del entorno o del exterior en el comportamiento de sus integrantes. A
través de los medios de comunicación que cobran cada día más presencia en la vida de las personas-- ha acentuado
distintas formas de relación e interacción entre cada uno de los subsistemas que conforman a las familias.

Hoy, los sistemas familiares están viviendo procesos de transformación más rápidos y la presencia e interacción con el
entorno no implica tener que salir de los límites físicos de las casas de las familias. Literalmente, una buena parte del

9
Sistémica
entorno se ha metido en los otrora espacios privados e íntimos de los sistemas. En correspondencia, se puede estar-en-
casa- pero mantener fuertes ligas tanto con el entorno como con otras comunidades y con otros sistemas de vida.

TEXTO 4: TRAS LAS HUELLAS DE GREGORY BATESON


La teoría general de los sistemas, la cibernética,el informe de doble vínculo y la teoría de la comunicación humana
adquieren un carácter fondant a través del interés y desarrollo e impulso Bateson.
Modelo cibernético le proporciona la estructura conceptual invalorable sobre lo que pudo integrar sus ideas sobre el
aprendizaje y la comunicación.
Etapa de vida de Bateson en la que se enrola como teórico de la comunicación, ocurre en la ciudad de Palo Alto,
California, durante los años 50.
La paradoja de abstracción presentes en el proceso comunicativo, fue lo que yo trabajo, que junto a un grupo de
colaboradores, abordaría en aquella ciudad norteamericana.
Bateson presenta una serie contextos disímiles donde pudieran estar presentes múltiples clases de mensajes y cada
miembro de su equipo se abocó a trabajar en alguno de ellos.
El grupo original que integraba el proyecto estaba formado por John Weakland discípulo de Bateson.
El grupo cree que la mayoría de los intercambios están compuestos por un importante número de mensajes
metacomunicativos implícitos.
Sospechaban que aplicamos la lógica formal a diversos contextos de la comunicación surgirían aspectos trascendentes
para la explicación de los mismos. De ahí también la diversidad de áreas en las que aplicaban su interés.
En esta investigación es detenida en relevancia las secuencias de relación entre las comunicaciones.
Al tratar de encontrar algún elemento en común entre los diversos contextos de trabajos de estos científicos,
observaron que todos ellos existen niveles de abstracción organizado jerárquicamente.
La fundación Rockefeller retiró su apoyo. Fue entonces cuando el grupo de investigadores debio focalizar hacia el
lado psiquiátrico de sus intereses y dirigieron sus estudios hacia la comunicación esquizofrénica.
El grupo de Palo alto, con Bateson cómo guía y mentor, había producido 63 publicaciones. Cómo era de todo el grupo
sólo hubo dos trabajos y 15 de los 63 artículos tuvieron más de un autor. Los temas sobre los que realizaron aportes
fueron: familia, terapia, teoría sobre la comunicación.
Los conceptos construidos tuvieron gravitaciones extraordinarias en varios campos disciplinares, que marcan un
cambio radical en la concepción acerca de la generación de patologías, la adaptación y determinación al contexto de
intercambio, la ligadura relacional, el aprendizaje, entre otros.
• Acerca de las consecuencias del informe de doble vínculo
Reporte acerca de la doble ligadura provoco un giro copernicano en la manera de entender la Génesis de las
enfermedades mentales. No constituyó una explicación etiológica de una enfermedad particular, como tampoco un
recetario de maniobras terapéuticas para el tratamiento de la esquizofrenia.
Los principios emanados del informe representaron una modificación en la Concepción y abordaje de las difusiones de
manifestación psicológica que fue también capitalizada en la tarea clínica.

• Doble vínculo desde la perspectiva del maltrato


Se ha reportado que las personas que viven en la situación del maltrato presentan un descenso en sus funciones
intelectuales por debajo de su potencial, carecen de conductas proactivas, son tímidas y retraídas, les cuesta prestar
emociones, es característica la " facieinexpresiva" y otros indicadores de comportamiento que resultan de una
situación en la que está prohibido darse cuenta, expresar, discriminar, entender. La anestesia afectiva, escasa
capacidad de alarma, incapacidad para distinguir las señales meta comunicativas, son respuestas sintomáticas a la
situación de violencia instalada.
10
Sistémica
La relación que se establece en nuestro dificable para quien la sufre, se encuentra confundido, atrapado en la lógica de
la ligadura. (Doble vínculo).
Es necesario para producir este doble vínculo relacional que se den algunas condiciones:
- una relación de dependencia vital.
- establecimiento de una comunicación paradójica permanente como una pauta de nudos relacional, que produce una
confusión lógica destructiva ya que las afirmaciones son mutuamente excluyentes tales como:
- te quiero, simultáneo a, si existe algo de lo que hemos hecho te mato.
- el acto de tratarlo como objeto de satisfacción impropio o propinarle castigos excesivos.
- mensaje verbal es incongruentes: esto es un acto de amor.
- incapacidad discriminar la incongruencia.
Generalmente la Victima que es ubicada en una posición complementaria inferior y si intenta discriminar, comentar o
aludir a desenredar la paradoja se lo castiga.
-El mensaje paradójico ha de ser repetido, es decir una pauta de la organización relacional.
La condición patógena del doble vínculo establece también efectos mutuos de autoperpetuación.
La destrucción de la capacidad de discriminar los niveles de mensajes, vivir y comunicarse paradójicamente es un
permanente "como si" que no define arista alguna, aislarse relacionalmente, son consecuencias del afianzamiento de
una relación de hechizo doble vincular, que se va a manifestar en las personas víctimas de abuso.
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS
Este capítulo está dedicado a plantear, describir y explicar uno de los basamentos fundamentales de nuestra propuesta
como terapeutas sistémicos: la teoría general de los sistemas. Podemos plantear la noción de que es un sistema y
explicarla, eligiendo diversos caminos. Uno podría ser el camino histórico, otro el explicativo, y otro el teórico formal.
En ese trabajo es elegido mostrar Dos caminos.
✶ Primer recorrido posible:

Daremos tres pasos, llevados por una propuesta de la asociación Argentina de teoría general de los sistemas y
cibernética, haciendo referencia a los cambios acontecidos en el siglo 20 que dejamos y en El siglo 21 que ha
comenzado.
Suma de servicio de telefónica fíja mi celular que ha logrado que la mayoría de las familias poseen uno o varios
teléfonos y recordar que hace 40 años se debía esperar años para tener una línea fija en la casa. Las mismas
necesidades los terapeuta de las décadas de 1940 y 1950 manejaban diferentes herramientas, pero que no arrojaban las
soluciones deseadas por lo que sintieron que era necesario cambiar el paradigma.
Incluir el contacto de la familia les posibilitó entender el significado de ciertas conductas, que hasta el momento eran
definidos como producto de la maldad o locura del paciente identificado y con esa inclusiva visión no podían resolver
el o los problemas planteados.
La formación y la resolución de los problemas deben incluir el ámbito influencia en dónde surgen y ello da lugar a la
aparición de sistemas complejos. Debemos ver en ellos las crecientes interconexiones y obviamente una mayor
cantidad de influencias recíprocas que se retroalimentan de manera circular y permanente.
• La noción de sistema:
A modo de primera aproximación, el concepto de sistema puede definirse en los siguientes términos.
“un sistema es una entidad autónoma dotada de una cierta permanencia y constituida por elementos interrelacionados,
que forman subsistemas estructurales y funcionales. Se transforma, dentro de ciertos límites de estabilidad, gracias a
regulaciones internas que le permiten adaptarse a las variaciones de su entorno específico.
Esta definición implica que el sistema ha de ser identificable por su coherencia fenomenológica.

11
Sistémica
Decimos que una persona (sistema individual) mantiene responde de manera coherente cuando sus pensamientos,
sentimientos y acciones o conductas mantienen una misma línea. Cuando una pareja de padres (sistema o subsistema
parental) sostiene de manera respetuosa y compartir una serie de reglas respecto de la conducta de sus hijos de
mantener en la casa y/o escuela. Cuando en una organización (sistema) de mayor complejidad, como una escuela, una
fábrica, tiene la condusen (directivos, docentes, jefes) sostiene la norma de la organización.
Un sistema, una organización es coherente cuando se logra instalar una activa participación para el logro de los
acuerdos y un respeto ante las diferencias surgidas.
El concepto de sistema surgió como reacción frente al problema, de la creciente estrechez de miras de muchos
especialistas y de sus lamentables consecuencias prácticas, tal como fue expresada y ejemplifican párrafos anteriores.
Los problemas de hoy, devienen de las soluciones de ayer. el concepto de sistema es básicamente pensarlo como una
máquina mental de ensanchar la mirada, qué es además base de conceptos o modelos, que:
- abarcan un conjunto más amplio de datos
- organiza estos datos entre sí buscando de manera tan exhaustiva como sea posible, las correlaciones significativas
entre los mismos
- las agrupan en sub- entidades o sub- procesos significativos
- jerarquizan estas sub- entidades y estos sub- procesos.
De lo que antecede, se pueden sacar algunas conclusiones acerca de la utilidad práctica del concepto de sistema el cual
apunta a:
* remediar la fragmentación casi que hizo frenica de saber científico y de alguno de sus explicaciones cada vez más
aberrantes tendientes a contaminar todo el cuerpo social.
* Plasmar, establecer una metodología de arbitraje entre las necesidades reales y/o aparentemente opuestas,
contradictorias o incompatibles de la evolución de proceso de todo tipo relacionados entre sí.
* Adecuar y armonizar las estructuras y las funciones.
* Reintegrar las valiosas técnicas de análisis de sistemas y de la dinámica de sistemas, es una síntesis que evitar a los
análisis mal fundados y las dinámicas aberrantes.
• El contenido fundamental del concepto de sistema
Los sistemas tienen diferentes características que los representan;
- el concepto de sistema fenomenológico: se trata de un esquema acerca de la realidad percibida pero no es la realidad
misma. Nuestro se quema pueden ser de varias clases: míticos o ideológicos o racionales. Entre los esquemas
racionales también lo de varios tipos (estructurales,funcionales, especiales, locales, generales). El esquema que
llamamos sistema quiere ser de tipo totalizador.
No se quema que construimos se relacionan con nuestros paradigmas, entendemos por tales a los patrones o modelos a
partir de los cuales seleccionamos, conceptuamos, ordenamos y/o calificamos las cosas.
Los paradigmas funcionan como filtros que nos impiden o limitan la forma de ver el mundo.
- el concepto de sistema es complejo:
Un sistema siendo la representación conceptual de algo complejo tiene que ser también complejo. Por lo tanto
comporta partes, qué son subsistemas funcionales y estructurales a la vez.
El sistema nervioso central, el sistema nervioso autónomo, el sistema nervioso circulatorio, respiratorio, estos son
ejemplos de un sistema mayor que es el ser humano.
- el concepto de sistema es estructural:
El mundo de los fenómenos, por la naturaleza en nuestras percepciones, se nos presenta ya sea como objeto, ya sea
como movimiento. Pero la dicotomía está muy probablemente introducida por nosotros mismos, cómo tiende a
demostrarlo la evolución reciente de las ciencias.

12
Sistémica
El sistema es por un lado objeto o sea un conjunto estructurado de elementos que podemos percibir como conjunto de
formas en un momento.
Las estructuras no son caprichosas. Corresponden a interconexiones definidas de los subsistemas y de los elementos
entre sí.
- el concepto de sistema funcional:
El sistema refleja la naturaleza funcional de los sistemas reales, un sistema real cumple funciones.
El carácter funcional del sistema refleja el hecho de que los sistemas reales que representa, se manifiestan por el
desarrollo de un número de procesos coordinados entre sí.
Los procesos al igual que las estructuras, son jerarquizados. En general a la subestructura de los subsistemas,
corresponden subfunciones.
Un aspecto funcional del sistema permite usarlo como modelo básico para la descripción dinámica de sistemas reales.
- el concepto de sistema es Termo- Dinámico:
La termodinámica se basa en tres principios fundamentales; el primer principio puede considerarse como una
formación de la conservación de energía.
A partir de principio se deduce la imposibilidad de transformar íntegramente una cantidad de calor en trabajo y la
imposibilidad de existencia de un móvil perpetuo de primera especie.
La energía no puede ser creada ni destruida, la energía total del universo es constante.
El segundo principio de la termodinámica puede enunciarse de varias formas,una de las cuales se establece que no es
posible realizar un proceso en el cual disminuye la entropía total. En un sistema aislado, cualquier cambio con Tania
va acompañado de un aumento en entropía. En otros términos la cantidad de energía utilizable disminuye en el tiempo.
El tercer principio de la termodinámica completa la definición de entropía. En ella se establece en el cero absoluto de
temperatura, todas las transformaciones de un sistema homogéneo se efectúan sin variación de la entropía.como
consecuencia del tercer principio se deduce la imposibilidad de alcanzar el cero absoluto y por lo tanto la
imposibilidad de realizar un móvil perpetuo de tercera especie.
Debemos considerar el planteo que realiza la asociación Argentina de la teoría general de sistemas y cibernética que
dice:
“El sistema es modelo de sistema reales que nacen, qué crecen, que se estabilizan y acabo de largo tiempo, se
desorganizan y se desintegra. Por esta razón, se aplica en especial a los sistemas biológicos, ecológicos y fisiologicos.
Todos estos sistemas se individualizan por diferenciación y por Génesis a partir del entorno.
El sistema presenta pues típicos fenómenos de anabolismo, metabolismo y catabolismo.
El segundo principio parece violado ya que localmente, dentro del sistema, la organización o la información
aumentan.
El sistema que absorbe cantidades excesivas de energía puede reaccionar por la creación de nuevas estructuras más
complejas llamadas " disipativas".
Creemos en la energía que representa la afectividad, las cogniciones, las acciones o conductas, la comunicación, la
información, las creencias y los mitos, las reglas explícitas y las implícitas que posee cualquier organización, etc.
Es posible expresar que aquella energía que no encuentra los canales adecuados para su expresión se transforma en un
síntoma, qué será para los terapeutas, mensaje o metáfora de aquello que sucede a quién consulta.
• El concepto de sistema es cibernético:
Efectivamente el equilibrio del sistema puede describirse en términos de retroalimentaciones reiterativas.
Los conceptos de la cibernética tienen también que ver con la idea de que las estructuras del sistema, son básicamente
sistemas de información mantenidos en estado de estabilidad dinámica. El mantenimiento de las estructuras
corresponde al de la variedad interna del sistema y es necesario para salvaguardar su capacidad para resistir las
agresiones provenientes del entorno y potencialmente destructoras del variado orden interno.
13
Sistémica
• El concepto de sistema es prospectivista:
El sistema es un doble aspecto estructural y funcional, se presta a ser discreto en algún momento en su forma estática
de ese momento. También admite un estudio coordinado de sus variaciones y sus transformaciones a través del
tiempo. Permite por lo tanto la prevención.
Esta noción tiene que ser aceptada con varias reservas: la relación del sistema con su entorno tiene que conocerse con
suficiente precisión. la estructura y el significado funcional del sistema tienen que ser suficientemente conocido para
evitar errores acerca de la verdadera naturaleza del sistema. Se necesita saber de manera precisa sistema está en
crecimiento en la fase de autodestrucción o estabilidad dinámica.
El objetivo general del estudio del sistema y la modificación de su estructura y sus comportamientos.
• La noción de sistema como:
. La condición previa al uso adecuado de la noción de sistema es la adquisición de una visión sistémica o sea no
reduccionista.
. El contenido de la visión sistémica podría sintetizarse en una primera aproximación en la forma siguiente: percepción
de la naturaleza de entidad del sistema. Reconocimiento de la funcionalidad propia del sistema y de la naturaleza de su
originalidad respecto del entorno. Apreciación correcta de la dependencia del sistema. Percepción y entendimiento de
la complejidad interna del sistema y de la organización de esta complejidad. Por otra parte se manifiesta por
interrelaciones en un mismo nivel entre subsistemas que colaboran directamente o de un modo antagónico.
Descubrimiento de los caracteres dinámicos del sistema entre estos antes señalados en particular: * su carácter
generalmente no lineal y las discontinuidades bruscas que suelen manifestarse en sus transformaciones. * Su
capacidad de transformación y las modalidades por las cuales se manifiesta. * La estabilidad dinámica que suele
mantener durante períodos largos. * Su carácter transitorio.
. A partir de esta visión sistémica o si se quiere decir de esta capacidad de concebir representaciones complejas, es
posible llegar a una metodología ordenada para el estudio de los sistemas.
• Cuáles son las condiciones realmente básicas de la permanencia del sistema en el entorno?
Alguna de estas condiciones son extrínsecas y otras intrínsecas.
El sistema puede encontrarse peligrosamente acerca de sus condiciones límites de existencia zinc el observador lo
advierta.
Condiciones limitativas de la actividad del sistema, ya sean efectivas o latentes.
• Cuál es la escala de duración normal del sistema?
Casi tema tiene su ciclo de vida.
• Propiedades de los sistemas:
+ Límites: este define los límites con su observación y con su descripción.
+ Totalidad o coherencia: se llama así a la propiedad que poseen los sistemas por la cual el cambio de una parte del
sistema promueve el cambio del resto de las partes del sistema,se dice que el sistema se comporta como un todo o se
comporta en forma coherente, se reacomoda.
+ Independencia o sumatividad física: se relaciona con las partes o conjunto de partes que se encuentra muy poco o
nada relacionadas.
+ Segregación progresiva: se conoce por segregación progresiva al pasaje o transición gradual desde la totalidad a la
sumatividad. El primero podría ejemplificarse con la vejez. El segundo se ejemplifican con el crecimiento.
+ Sistematización progresiva: se llama así al proceso o pasaje en el cual el cambio se produce desde la independencia
hacia la totalidad. Puede ser a consistir en el fortalecimiento de relaciones entre partes previamente no relacionadas
(red telefónica).
+ Centralización: en un sistema puede existir una parte, un elemento subsistema que juega un rol mayor o dominante
en el operar del sistema.

14
Sistémica
+ Invariancia: los sistemas poseen la propiedad de conservar sus características a pesar de aquellas transformaciones
por las que atraviesa o cursa.
• Los uso de la noción de sistema:
La noción de sistema sirve para el estudio de la situación es compleja que generalmente se perciben a primera vista
como situaciones complicadas.

✶ SEGUNDO RECORRIDO POSIBLE (Alejandro Gagliardi)

Concepto epistemológico del sistema: sistema es un nombre de una forma de pensar las cosas e incluso las ideas.
• Primer pasaje; del objeto el sistema:
En ciencia clásica el objeto es el núcleo funcional su razón de ser y su destino. El sistema y el concepto de sistema
comienzan a ocupar el lugar del objeto, surge en y por la relación y la dependencia, y con el observador y el entorno.
• Segundo pasaje; del reduccionismo al integracionismo:
El sistema reclama, impone, supone la integración del entorno, del observador, de las partes con el todo; del todo con
las partes; de las reglas con el proceso; de la estructura con la función.
• Tercer pasaje; del aislamiento a la relación:
Pensar en sistemas supone pensar en relación, en unión, en interrelación. Supone un saber el mundo es y por la
relación.
El aislamiento no sólo marginal disciplinas, personas o prácticas, sino que se aísla a sí mismo en su práctica.
• Cuarto pasaje; de la abstracción y la concreción:
Los sistemas a partir de la teoría general de los sistemas han seguido una deriva hacia la apropiación de sí mismos en
lo concreto.
El sistema se estudia, se ve, se cree, se practica en lo concreto, en el átomo, en la familia, etc.
• Quinto pasaje; de la cantidad y el número a la cualidad y la pauta:
Mientras en un modelo la pugna surge por la consecución de un valor numeral, en la dimensión de los sistemas se abre
la otra puerta hacia la cualidad. Es por eso que puede acercarse a la comprensión de lo vivo, de la poesía, del humor,
de la comunicación, etc.
• Sexto pasaje; de la causalidad lineal a la causalidad circular:
En los sistemas, las causas se vuelven sobre sí mismas con el producto de sus efectos. Los efectos son necesarios,
nutrientes, causales de las causas. Aparece la recursión, qué es proceso, circuito, rotación y ciclo.
• Séptimo pasaje: de la objetividad al constructivismo:
El sistema surge de la doble determinación. Hunde sus raíces en lo más profundo de lo físico, con sus condiciones de
producción y de existencia por parte de lo observado, un sistema siempre irreductiblemente físico. Y simultáneamente
depende innegablemente de un observador.
Observar que inocultable e inevitablemente traza una distinción. Distinción que le permite hacer una descripción que
jerarquice, destaque y torne en figura al sistema, en relación con un fondo polisistemico.
Creemos que el sistema es vehículo y camino.
Cómo camino es lo que hemos desarrollado pero la noción de sistema no sólo debe llevarnos sino que debe ser
conducida. Necesita nutrirse cómo lo hacen de otros saberes a quienes a su vez nutre. El sistema como vehículo no
único y insuficiente, pero sí necesario nos lleva a un lugar.

15
Sistémica
TEXTO 5: EL ÁRBOL DEL CONOCIMIENTO.
Fusión de sociales y comunicacion: vamos a entender como fenómenos sociales a los fenómenos asociados a las
unidades de tercer orden, al hablar de fenómenos sociales aludimos a lo que ocurre en un tipo particular de unidades.
Se establecen acoplamientos de tercer orden, las unidades resultantes, aunque son transitorias, generan una
fenomenología interna particular. Esta fenomenología se basa en que los organismos participantes satisfacen sus
ontogenias individuales mentalmente mediante sus acoplamientos mutuos en la red de interacciones recíprocas que
conforman al constituir las unidades de tercer orden.
Ahora bien toda vez que hay un fenómeno social hay un acoplamiento estructural entre individuos y por lo tanto como
observadores podemos describir una conducta de coordinación recíproca entre ellos. Vamos a entender como
comunicación al mutuo gatillado de conductas coordinadas que se da entre los miembros de una unidad social.
LENGUAJE, EMOCIONES Y ETICA EN EL QUEHACER POLITICO:
Todo sistema racional se constituye como un constructo coherente a partir de la aplicación recurrente y recursiva de
premisas fundamentales en El dominio personal de esas premisas especifican, y de acuerdo a las regularidades
operacionales que ellas implican. Es decir que todo sistema racional tiene un fundamento emocional. Pertenecemos
sin embargo a una cultura queda a lo racional una validez trascendente y a lo que proviene de nuestras emociones, un
carácter arbitrario.
Para que haya una historia interacciones recurrentes tiene que haber una emoción que constituye la conducta que
resulta en interacciones recurrentes.
Hay dos emociones pre lenguaje que hacen esto posible y son el rechazo y el amor. El rechazo que niega al otro como
legítimo en la convivencia y el amor que constituye el espacio de conductas que afectan al otro como un legítimo otro
en la convivencia.
El amor y la moción que constituye las acciones de aceptar al otro como un legítimo otro en la convivencia por lo
tanto amar es abrir un espacio de interacciones recurrentes con el otro en el que su presencia es legítima sin
exigencias.
En cambio rechazo a constituir un espacio de interacciones recurrentes que van a culminar en la separación.
EL SENTIDO DE LO HUMANO:
El amor es El dominio de las acciones que constituyen al otro como un legítimo otro en convivencia con uno. Uno se
encuentra con otro y, o se encuentra en las acciones que lo constituyen como un legítimo otro en la convivencia, o no.
Aunque vivimos en una cultura que niega el amor al darle un carácter especial subiendolo al pedestal de la virtud.
Vivimos en una cultura que está centrada en la distinción entre el bien y el mal, y sin embargo aunque vivamos actos
de confianza no lo podemos ver ya que sólo vemos la desconfianza, el desamor, la competencia y la lucha.

TEXTO 6: SOÑAR LA REALIDAD. Lynn Segal


El mito de la objetividad: aunque podemos afirmar lingüísticamente la noción de la objetividad no hay modo alguno
de probar la existencia de la realidad o de conformar nuestro conocimiento. Construirá una epistemología que
sostenga que lo que conocemos es una función del observador y no de lo que he observado.
Nuestro punto de partida inicial será examinar en modo en que el lenguaje genera la noción de la objetividad.
Por definición de conocimiento objetivo es más bien descubierto antes que inventado.
El conocimiento se juzgaba correcto cuando se consideraba equivalente o característico del fenómeno original. Pero
este irónico ya que el conocimiento es un icono, una imagen que representa alguna cosa.
Rara vez los científicos ponen en tela de juicio la suposición de que la vida existe independientemente del observador.
Aunque podemos afirmar que construimos o inventamos la realidad en lugar de descubrirla. nos engañamos a nosotros
mismos a dividir primero nuestro mundo en dos realidades, el mundo subjetivo de nuestra experiencia y el llamado
16
Sistémica
mundo objetivo de la realidad, y al final luego que nuestro entendimiento está basado en la adecuación de nuestra
experiencia a un mundo que suponemos que existen dependientemente de nosotros.
Los constructivistas sostienen que para explicar el observador no tenemos que suponer la existencia independiente del
mundo externo.
Resumen: el sistema de Maturana de utilización del lenguaje evita la trampa de la objetividad, es decir intentar
descubrir si algo realmente es así. La terapeuta de familia luchan con este problema cuando aplican la teoría de
sistemas a la dinámica familiar. La pregunta se plantea repetidamente: cuál es el sistema familiar? Es esencialmente la
pareja conyugal, la familia nuclear, la familia en sentido amplio? Debe extenderse el sistema a fin de incluir la
comunidad o la nación? Maturana precisa claramente que siempre es el observador quién hace las distinciones. Las
unidades que especifican aparecen a través de las operaciones de distinción que hace el observador.

TEXTO 4: LENGUAJE, EMOCIONES Y ETICA EN EL QUEHACER POLITICO. (FALTA)

TEXTO 5: MEDIANDO EN SISTEMAS FAMILIARES. Suárez Marines


+ Familias:
La familia como objeto de conocimiento dentro del campo de las ciencias en general y de la psicología y de la
psicología social, en especial es nuevo.
A partir de la década de 1950, no debería llamarnos la atención que la familia sea un objeto de conocimiento tan
reciente, ya que según Foucault el hombre cómo quedó de reflexión surgió hace dos siglos.
FAMILIAS
Las familias son grupos sociales que están relacionados con los momentos y las características específicas de cada
sociedad.
LA HISTORIA DIVIDIDA EN 3 GRANDES PERIODOS:
1) culturas solidarias
Las investigaciones antropólogos han permitido demostrar que la civilización del neolítico era una civilización con
valores absolutamente diferente de los actuales. Se adoraba la diosa quién da vida y nutre. Esta cultura conoció la
escritura y trabajo los metales pero esto se utilizaban para adornos y herramientas, no para construir armas.

2) culturas patriarcales
A; cultura grecolatina: la moral griega era una moral viral pensada, escrito y realizada para y por hombres, las mujeres
no entran en sus consideraciones sino en calidad de objetos que hay que educar, formar y vigilar.
B; cristiandad: una de las modificaciones más importantes que se producen la evolución de la familia con el
advenimiento del cristianismo es la institución del matrimonio de por vida.
C; modernidad: la industrialización produjo una de las mayores modificaciones en la cultura en general. En esta época
se genera la familia nuclear constituida por padre, madre e hijos.
3) decadencia el patriarcado
. Mujeres: hay un cambio de vida en las condiciones y elección de las mujeres. Las mujeres empiezan a sentir ganas
de trabajar fuera de su hogar. A las niñas se les pide que se capacitan y no permiten que abandonen la escuela
secundaria o que repitan un curso, ya que esto va hacer necesario para enfrentar la vida. Otro de los cambios fue el
ingreso de la píldora y de métodos más sostificados como los dispositivos Ultra uterinos que han permitido a las
mujeres controlar y decidir a ellas sí quieren o no, ser madres.
Integrantes de las familias:

17
Sistémica
• Familia nuclear: constituida por padres e hijos. También conocida como familia biológica, Familia intacta.
• Familia extensa: constituida por abuelos, tíos, primos, etc. Es decir que está constituida por tres generaciones.
• Familia expandida: cuando el padre tiene una nueva pareja y aún los hijos del matrimonio anterior del padre son sus
familiares. También conocida como familia re-casada, familia bi-nuclear.
# Relaciones sin nombre: otra forma de constelación de familiares que son cada vez más usuales pero a las que aún la
sociedad no le asignado un nombre oficial y por ello hemos creado nombres tales como: los amantes amigables, el
novio de mamá o la pareja de papá.
* una de las formas prácticas de graficar quiénes son sus integrantes y construyendo un Genograma. Es un formato
para dibujar un árbol familiar que registra información sobre los miembros de la familia y sus relaciones durante por
lo menos 3 generaciones.
(Imagen de cómo es el Genograma )
....CICLO DE LA VIDA....
A) TRADICIONAL: sobre esta base se han dividido las diferentes etapas del ciclo de la vida familiar.
1. Cortejo, cuando se forma la pareja.
2. Pareja, la cual constituye un nuevo sistema.
3. Llegada de los hijos.
4. Lactancia.
5. Jardín de infancia.
6. Escolaridad primaria.
7. Escolaridad secundaria.
8. Ida de los hijos, el crecimiento del aire lleva a que esto comiencen ya sea por sus estudios, trabajos o casamientos
abandonar la casa paterna.
9. Nido vacío, es el momento en que los hijos abandonan la casa paterna.
10. Recortejo, una vez superada la crisis de la etapa anterior la pareja comienza una larga etapa que puede durar 20
años.
11. Viudez, por la pérdida de uno de los integrantes de la pareja.
12. Muerte, el viudo fallece. Esta familia que comenzó con el cortejo a llegado a su fin.
B) NUEVO: se trata de la Unión de individuos que vienen con sus propias identidades familiares que deben negociar
para formar la nueva y propia identidad familiar. Se establecen tres fases de la vida familiar: nacimiento, crecimiento
y muerte.
1. Fase inicial: establecimiento de límites y formación de la identidad familiar. Se crean las propias rutinas, rituales y
su propia forma de resolver los conflictos. Ya que se crean sus creencias y valores, las pautas de comunicación y
conversación.
2. Fase intermedia: compromiso y estabilidad. Se establecen los temas que se van a construir en temas centrales de la
vida de la misma dejando. Se da la adjudicación de roles dentro del seno de la familia. Hay un acuerdo más coherente
en cuanto a las rutinas, los rituales y la resolución inmediata de problemas. En relación a las tareas se ha llegado a un
acuerdo explícito e implícito que permite establecer su identidad.
3. Última fase: aclaración y legado. En esta etapa aparecen dos desafíos; las pérdidas y adquisiciones en relación de
nuevas personas, amigos, novios, yernos, etc.
En relación a la tarea esta familia ya tiene una historia vivida Y piensa cuáles son los temas que han constituido su
identidad. Su necesidad es perdurar y su objetivo en la construcción de un legado, para formar un linaje familiar. La
tarea en esta fase es revisar lo hecho para ratificarlo o rectificarlo. Puede que en esta etapa se den algunas fases de la
maduración de la familia aunque por lo general siempre quedan claras en su crecimiento.
TEXTO 6: TRANSICIONES DE LA FAMILIA
La mayoría de los problemas individuales han comenzado o terminan dentro de la familia.
• Etapas del ciclo vital de la familia.
1. Pareja joven sin hijos

18
Sistémica
2. Familias con hijos en Edad pre escolar
3. Familias con hijos en Edad escolar
4. Familias con hijos adolescentes
5. Familia con hijos en proceso de emancipación
6. Familias con el nido vacío
7. Parejas retiradas

•cohesión, adaptabilidad y comunicación familiares.


Estas dimensiones describe la dinámica conyugal y familiar.
En la cohesión familiar tenía que ver con el grado de separación o conexión de un individuo con respecto a su sistema
familiar.tiene 4 niveles: desvinculada, esperada, conectada, emparañada.
La adaptabilidad familiar enfoca el grado de flexibilidad y actitud para el cambio del sistema familiar. Es la capacidad
de un sistema conyugal y familiar de cambiar su estructura de poder, relaciones de roles y reglas de relación, en
respuesta al estrés situacional o evolutivo.
La comunicación familiar entre diversos miembros. Esta puede ser positiva ya que capacita las parejas y familias para
compartir sus necesidades y preferencias cambiantes en tanto se relacionan con la cohesión y adaptabilidad. O pueden
ser negativas que reducen al mínimo la capacidad de los cónyuges o miembros de una familia de compartir sus
sentimientos y así registren su movimiento en las otras dos dimensiones.

•el desarrollo familiar y el modelo circumplejo.


El modelo sin complejos no da la posibilidad de integrar teoría de sistemas y desarrollo familiar según la propuesta
formulada por Reúnen Hill. El modelo circumplejo Dinámico por cuanto presume que los tipos familiares pueden
cambiar con el tiempo. La familia tiene Libertad para moverse en cualquier dirección, conforme a las posibles
exigencias de la situación, la etapa del ciclo vital o la socialización de sus miembros.
° Modelo epigenetico de los procesos familiares: el ciclo vital no es un proceso epigenético genuino en el que cada
etapa se apoya en la precedente de un modo previsible, salvo que lo enfoque desde el punto de vista de una norma
idealizada.
El punto crucial de mi formulación es que la mayoría de estos cambios en la composición de la familia suceden de
manera más o menos inexorable, sea cual fuere la calidad de trato de los participantes. Sostendré aquí que la
epigénesis de la calidad de los procesos relacionales se efectúa a un ritmo y con una secuencia que poseen su propia
lógica. Mi modelo epigenetico está constituido sobre una hipótesis que le sirve de núcleo: los procesos relacionales
internos de las familias y de otros sistemas interpersonales duraderos se suceden unos a otros con una determinada
secuencia evolutiva.
El concepto epigénesis se refería sucesos del devenir que se apoyaban sobre los hechos inmediatamente anteriores.
Cuatro procesos parecen desenvolverse de modo epigenético en los sistemas relacionales:
1) el apego/ cuidado solicitó, ligación afectiva complementaria, manifiesta de manera prototípica en el allegamiento
progenitor- hijo.
2) la comunicación, que comienzan por compartir los focos de atención y continua con el intercambio de significados
y mensajes.
3) la resolución conjunta de problemas y la participación cotidiana renovable en los intereses, tareas y actividades
recreativas.
4) la mutualidad, o sea la integración flexible y selectiva de los procesos precedentes en una pauta de asiento duradera
y supraordenada.
Desde el punto de vista de un sistema relacional cada uno de los cuatro procesos puede considerarse el Polo positivo
de una invención o El lado positivo de un campo de acción.

19
Sistémica
TEXTO 7: FAMILIAS Y TERAPIA FAMILIAR - SALVADOR MINUCHIN
+ TERAPIA ESTRUCTURAL DE LA FAMILIA
El marco de referencia el terapeuta en la terapia estructural de familia, cuerpo de teoría y técnicas que estudian al
individuo en su contexto social. La terapia basada en este marco de referencia intenta modificar la organización de la
familia. Cuando se transforma la estructura de grupo familiar se modifican consecuentemente las posiciones de los
miembros en ese grupo. Como resultado de ello se modifican las experiencias de cada individuo. La teoría de la
terapia de familia se basa en el hecho de que el hombre es un ser aislado sino un miembro activo y reactivo de grupos
sociales.
De este modo el terapeuta de familia no se hace sus concepciones en una personalidad esencial que permaneciera y
modificado a través de las vicisitudes de diferentes contextos y circunstancias.

• EL HOMBRE EN SU CONTEXTO
La terapia estructural de familia que estudia al hombre en su contexto social fue desarrollada en la segunda mitad del
siglo 20.
• EL ASIENTO DE LA PATOLOGÍA
La patología puede ubicarse en el interior del paciente, en su contexto social o en el feedback entre ambos.
En primer lugar la vida psíquica de un individuo no es exclusivamente un proceso. En segundo lugar El axioma que
subyace a este tipo de terapia es el de que las modificaciones de una estructura familiar contribuyen a la producción de
cambios en la conducta y los procesos psíquicos internos de los miembros de ese sistema. el tercer axioma es que
cuando un terapeuta trabaja con un paciente o con la familia de un paciente, su conducta se incluye en ese contexto.
Los terapeutas y las familias forman en conjunto o sistema, terapéutica en este caso que gobierna la conducta de sus
miembros.
• EL OBJETIVO DE LA TERAPIA
El objetivo del terapeuta de familia y la técnica a la que recurre están determinados en su marco teórico. La terapia
estructura de familia es una terapia de acción. Herramienta de esta terapia consiste en modificar el presente, no en
explorar e interpretar el pasado. el objetivo de las intervenciones en el presente es el sistema familiar.
El terapeuta se asocia este sistema y utiliza a su persona para transformarlo. al cambiar la posición de los miembros
del sistema cambia sus experiencias subjetivas.
Con este objetivo el terapeuta confía en algunas propiedades del sistema. en primer lugar una transformación de su
estructura permitirá al menos alguna posibilidad de cambio. En segundo lugar El sistema de la familia está organizada
sobre la base del apoyo, regulación, alimentación y socialización de sus miembros. Tercer lugar el sistema de la
familia tiene propiedades de autoperpetuación.
en otras palabras una vez que se ha producido un cambio la familia lo preserva, proyectando una matriz diferente y
modificando el feedback que continuamente califica o válidas las experiencias de sus miembros.
+ UNA FAMILIA EN FORMACIÓN
Definición de familia: la familia es una unidad social que enfrenta una serie de tareas de desarrollo. Estás difieren de
acuerdo con los parámetros de las diferencias culturales, pero poseen raíces universales.
+ IMPLICACIONES TERAPEUTICAS DE UN ENFOQUE ESTRUCTURAL
En esencia del enfoque estructural de la familia se basa en el concepto que una familia no se reduce a los aspectos
biopsicodinamico individuales de sus miembros. Los miembros de una familia se relacionan de acuerdo con ciertas
disposiciones que gobiernan sus transacciones. Estás disposiciones aunque por lo general no son establecidos en forma
explícita o no son reconocidas, constituyen un todo: la estructura de la familia. La realidad de la estructura
corresponde a un orden diferente que la realidad de los miembros individuales.

20
Sistémica
** El terapeuta familiar se considera a sí mismo como un miembro actuante y reactivó en relación con el sistema
terapéutico.
• LA FAMILIA EXTENSA: el modelo de la familia extensa es una forma bien adaptada situaciones de estrés y
penuria. Por lo tanto se trata un modelo sumamente significativo mucha familia afectada por la pobreza. Las funciones
pueden ser compartidas ya que un miembro puede cuidar a los niños mientras que los otros adultos trabajan para
mantener la familia. Las tareas también son compartidas una mujer puede conducir a los hijos de su hermana al
hospital para un examen cuando lleva los suyos propios. El compañerismo y múltiples fuente de ayuda y apoyo
observables en el seno de la familia extensa determinan con frecuencia que se trate de la única forma posible para una
familia en condiciones de penuria. En otros casos una familia extensa puede enfrentar problemas debido a la dificultad
para asignar claramente las responsabilidades.
• LA FAMILIA CON UN HIJO: la asignación de poder para entrar a un hijo constituye un recurso natural en las
familias amplias, en la familia con un sólo padre o madre o en familias en las que trabajan ambos padres. El sistema
puede funcionar en forma adecuada. Los hijos menores reciben los cuidados requeridos y el hijo parental puede
incrementar su responsabilidad, competencia y autonomía mayores que las habituales en su edad. Sin embargo una
familia con una estructura de hijo parental puede afrontar dificultades si la delegación de autoridad no es explícita o si
los padres abdican, permitiendo que el niño se convierta en el principal fuente de orientación, control y decisiones. En
este caso los requerimientos planteados son niños pueden contraponerse a sus propias necesidades infantiles y
desbordar su capacidad para encarnarlas.
• LA FAMILIA EN SITUACIONES TRANSMISIÓNALES:
. Pérdida temporaria: por ejemplo en caso de separación y de retorno. Padre abandona la familia y se deben renegociar
una serie de ajustes. Y cuando progenitor regreso debe de establecer nuevas relaciones con los hijos. En algunos casos
estas negociaciones transicionales pueden verse bloqueadas.
. Problema crónico de límite: otras familias pueden acudir a terapia debido a problemas crónicos de límites ligados a la
negociación de 3 diversos en un sistema a través de otros subsistemas. En una familia que opera correctamente este
tipo de negociación es posible ya que cuentan con límites. Sin embargo es posible que aparezcan tendencias
disfuncionales si un subsistema recurre siempre al mismo no miembro para disipar conflictos del subsistema.

TEXTO 8: TÉCNICAS DE TERAPIA FAMILIAR - SALVADOR MINUCHIN


+ Familias..
La familia necesita una estructura viable para desempeñar sus tareas esenciales, a saber apoyar la individuación al
tiempo que proporciona un sentimiento de pertenencia.
+ El holon individual: incluye concepto de sí mismo en contexto. Contiene los determinantes personales históricos
del individuo. Pero vamos a ir hasta abarcar los aportes actuales en el contexto social. Las interacciones específicas
con los demás traen a la luz y refuerza los aspectos de la personalidad individual que son apropiados al contexto. Y
recíprocamente el individuo influye sobre las personas que interactúan con él en papeles determinados por qué su
respuesta trae a la luz y refuerzan las respuestas de ellos. Hay un proceso circular y continuo de influjo y refuerzos
recíprocos, que tiende a mantener una pauta fijada. Al mismo tiempo tanto el individuo como contexto son capaces de
flexibilidad y cambio. Esa se considera la familia como una unidad y el individuo como un holon de esa unidad.
Dentro del holon de la familia, 3 unidades poseen significación particular además del individuo: los subsistemas
conyugal, parental y de los hermanos.
+ El holon conyugal: en terapia de familia sutil conceptualizar el comienzo de la familia con un momento de dos
adultos que se unen con el propósito de formarla. El subsistema de los cónyuges puede ofrecer a sus miembros una
plataforma de apoyo para el trato con el universo extrafamiliar y proporcional un refugio frente a las tensiones de
afuera. Pero si la regla de este subsistema son tan rígidas que no permiten asimilar las experiencias que cada esposo
hace en sus interacciones fuera de la familia los cónyuges dentro del sistema pueden quedar atados a reglas
inadecuadas de supervivencia que son el relicto de acuerdos del pasado, en este caso sólo cuando estén lejos uno del
otro podrán desplegar aspectos más diversificados de su personalidad. En este caso los conyugues se pueden
empobrecer o llegar al punto de que los cónyuges desmantelan el sistema. Aunque este subsistema los consigues evitar
para que se metan los hijos. Y si se presenta un problema en este subsistema repercute en toda la familia.

21
Sistémica
+ El holon parental: las interacciones dentro del holon parental influye en la crianza de los hijos y las funciones de
socialización. El holon parental puede estar compuesto muy diversamente. A veces se incluye un abuelo o una tía. Es
posible que fluya en buena medida a uno de los padres. Yo posible que se incluyan hijo para que es quién delega la
autoridad de cuidar y peinar a sus hermanos. El terapeuta tiene la tarea de descubrir quiénes son los miembros de
subsistema. este subsistema parental se modifica a medida que el niño crece y sus necesidades cambian. Y los adultos
dentro de este subsistema parental tiene la responsabilidad de cuidar los hijos, protegerlos y socializar los pero
también poseen derechos. Por ejemplo tienen derecho a tomar decisiones que atañen a la supervivencia del sistema
total en asuntos como cambio de domicilio, selección de escuela, etc.
+ El holon de los hermanos: los hermanos constituyen para un niño el primer grupo de iguales en que participa. Los
terapeutas de familia tienen a descuidar los contextos de la relación entre hermanos y a recurrir en demasiadas
estrategias terapéuticas que exigen incrementar la diversidad del funcionamiento parental. Pero reunirse con los
hermanos solos, organizando momentos terapéuticos en que ellos llevaban ciertos temas mientras que los padres
observen o diálogos entre el olor de los hermanos y el holon parental pueden ser recursos eficacísimo para crear
nuevas formas de resolver cuestiones relacionadas con la autonomía y el control. si la familia está divorciada los
encuentro entre hermanos y El progenitor ausente son particularmente útiles como mecanismo para felicitar un mejor
funcionamiento de complejo organismo divorciado.
+ El desarrollo y el cambio: la familia no es una unidad estática ya que esta en cantante cambio continuo y lo mismo
que su contexto sociales. La familia está de continuo sometido a las demandas de cambio de dentro y de fuera. Muere
un abuelo; es posible que entonces todo el subsistema parental debe sufrir el realineamiento.
Como todos los organismos vivos el sistema familiar tiende al mismo tiempo a la conservación y a la evolución. La
exigencia de cambio pueden activar los mecanismos que contrarrestan la atipicidad, pero a el sistema evoluciona hacia
una complejidad creciente. Aunque la familia sólo puede actuar dentro de ciertos límites, posee una capacidad
asombrosa para adaptarse y cambiar, manteniendo sin embargo su continuidad.
Además de esta familia entregar mi información y energía con el mundo exterior. La frutaciones de origen interno
externo suelen ser seguidas por una respuesta que devuelve el sistema a su estado de constancia. Pero si la situación se
hace más amplia la familia puede entrar en una crisis en que la transformación tenga por resultado un nivel diferente
de funcionamiento capaz de superar las alteraciones.
+ La formación de la pareja: la formación de una pareja es una extremo significativas las dimensiones de la parte y
el todo. Al comienzo cada cónyuge se experimenta como un todo en interacción con otro todo. Pero para formar la
nueva unidad de pareja cada uno tiene que convertirse en parte. Es posible que esto se experimenta como una sesión
de individualidad. en algunos casos el terapeuta que trabaja con una familia que pasa por este estadillo puede verse
precisando a poner el acento en la complementaridad, para ayudar a sus miembros a comprender que la permanencia
es enriquecedora, no sólo limitadora.
- la familia con hijos pequeños: el holon conyugal se va a reorganizar para enfrentar nuevas tareas y se vuelve
indispensable la elaboración de nuevas reglas. El recién nacido depende por entero de un cuidado responsable y al
mismo tiempo manifestó aspectos de su propia personalidad a la que la familia se va a tener que adaptar.
- la familia con hijos en edad preescolar o adolescente: un cambio tangente se produce cuando los empiezan a ir a
la escuela ya que comienza el tercer estadio de desarrollo. La familia se va de que relaciona con un sistema nuevo,
bien organizado y de Gran importancia. Y esta familia batalló colaborar con nuevas pautas por ejemplo ayudar en las
tareas escolares.
- la familia con hijos adultos: es el cuarto y último estadio ya que los hijos han crecido y crean sus propios
compromisos con un estilo de vida, una carrera, amigos y por fin un cónyuge. Así la familia originaria vuelva a ser de
2 miembros aunque con una larga historia de modificación de pautas en conjuntos, esta familia se reorganiza ya que
los padres e hijos se que nos relaciona como adultos. A esta etapa también se la puede llamar el periodo del nido
vacío, ya que la madre o padre experimentan que se quedan sin ocupación.
# PLANIFICACION #
Sólo en el proceso de coparticipar con una familia, sondear sus interacciones y vivencial estructura que la gobierna
alcanzará a conocer su modalidad de interacción. Las familias que acuden tienen configuración y estructuras
diferentes, y como la forma no puede menos que influir sobre la función, reaccionarán frente a los obstáculos según
modalidades que les vienen impuestas por su configuración. Esto indicará posibles campos funcionales y posibles
enlaces débiles dentro de su ordenamiento estructural.

22
Sistémica
- familias de pas de deux: supongamos que la familia se componga de dos personas solamente. El terapeuta puede
conjeturar que compró habilidad está muy apegadas. Si se trata de madre e hijo es posible que esté pase mucho tiempo
en compañía de adultos.
- familias de tres generaciones: la familia extensa con varias generaciones que viven en íntima relación es
probablemente la configuración familiar más típica en todo el mundo. Esta puede llegar a ser funcional ya que hay una
organización del apoyo y la cooperación en las tareas familiares que se llevan a cabo a menudo, con una flexibilidad
inherente a esta forma de familia y a menudo con una jeringa pericia. Si la familia extensa es desorganizada es posible
que los adultos funcionan de un modo desapegado y centrífugo.
- familias con soporte: hablamos de familias grandes por ejemplo cuando las instituciones aumentan su tamaño, es
preciso delegar autoridad. Cuando los niños son muchos en un hogar por lo común uno de ellos, reciben
responsabilidades parentales. Estos niños parentales toman sobres y funciones de crianza de los demás niños como
representantes de los padres.
- familias acordeón: en cierta familia uno de los progenitores permanece alejado por lapsos prolongados. Es posible
que esta familia es acordeón demanda en terapia cuando El progenitor viajero cambia de trabajo y se convierten en
figura permanente dentro de la organización familiar.
- familias cambiantes: ciertas familias cambian constantemente de domicilio. Si el cambio de contextos interesa
adultos que desempeñan un papel significativo es importante que el terapeuta puede reconstruir un historial que le
permita determinar si lo que parece una organización estable no es en realidad más que transitoria. Estas familias
cambiantes entran en crisis y tenderán a funcionar en un nivel más bajo de capacidad que en circunstancias en que se
recibe el apoyo del contexto extrafamiliar.
- familias huéspedes: un niño huésped y por definición miembro de una familia temporaria. Asistente social en
institutos de colocación dejan en claro que la familia huésped no debe apegarse al niño. Pero no tanto estos lazos por
ejemplo padre e hijo se crean a menudo, y terminan quedándose con el niño debe mudarse a un hogar huésped o es
devuelto a su familia origen.
- familias con padrastro o madrastra: en esta configuración familiar las crisis son comparables a los problemas que
surgen en un organismo familiar reciente, y se la considera como normales.
- familias con un fantasma: en la familia que sufrió una muerte o deserción, y puede tropezar con problemas para
asignar las tareas del miembro que falta.
- familia de controladas: en esta familia una de sus miembros presenta síntomas en el área del control, el terapeuta
supone la existencia de problemas en uno o varios entre sus determinados: la organización jerárquica de la familia, la
puesta en práctica de las funciones ejecutivas dentro del subsistema parental y la proximidad entre miembros de la
familia. el tipo de problema de control varía según el estadio de desarrollo de los miembros de la familia. Por ejemplo
en una familia con hijos pequeños un problema sería que, en una clínica pediátrica el niño en edad preescolar los
padres lo van a definir como un monstruo que no quiero admitir regla alguna.
- familias psicosomáticas: cuando la queja que motiva la demanda ese problema psicosomático de alguno de los
miembros de la familia, la estructura de esta incluye una excesiva insistencia en los cuidados tiernos. La familia
parece funcionar óptimamente cuando alguien está enfermo. Entre las características de esta familia se descubre
sobreprotección, fusión o Unión excesiva entre los miembros de la familia; la incapacidad para resolver conflictos,
enorme preocupación por mantener la paz y evitar los conflictos y una rigidez extrema.

TEXTO 9: CRISIS FAMILIARES PREVESIBLES E IMPREVESIBLES


CRISIS!!
1) por golpe inesperado: en la misma categoría están por ejemplo los acontecimientos como incendios, guerra,
enfermedad, daño sufrido por un bebé, enriquecimiento y empobrecimiento repentinos. Está gris y no suelen requerir
la atención de los profesionales de la salud mental.
2) de desarrollo: alguna crisis desarrollo son universales, pero como no se discuten lo bastante la persona que las
experimenta se siente aislada, confundido o culpable. Existen innumerables crisis de este tipo pero unas pocas son
particularmente traumática para el individuo que la considera únicas o personales. Amiga que estudiamos el ciclo vital
normal del ser humano y cubrimos con número cada vez mayor de estas transiciones normales, cada una de ellas
23
Sistémica
puede ser inofensiva si se la comprende, pero peligroso si se la interpreta como una cuestión personal. Por ejemplo es
normal desear una aventura amorosa pero es peligroso llévala a cabo.
3) estructurales: un defecto de la estructura familiar la hace resistente al cambio y propenso a sufrir exacerbaciones
intermitentes desierto conflicto intrínseco. Quizás todas las crisis familiares son hasta cierto punto estructurales, por
cuánto ocurren cuando un estrés amenaza algún aspecto sensible de la estructura familiar. La familia que adolecen de
un efecto estructural tienen crisis recurrentes y cualquier minimizad puede exacerbarlas.
4) de cuidador: con el tiempo esta familia pueden elaborar una red de cuidadores que le presten determinados servicios
para protegernos de los cambios. Eta cuidadores asumen en ese rol movidos por el deseo de ser auxiliadores. Y a la
larga la familia se puede volver dependiente de cuidador.
DIAGNÓSTICO DE LA CRISIS!!!
A) la crisis típica: cuadro clases de infidelidad.
La infidelidad de la principal causa directa o indirecta de divorcio y una causa importante de homicidios y suicidios.
Es una realidad devastadora y desorientada.
B) infidelidad accidental: los golpes inesperados.
El claro ejemplo de una violación. Es una crisis sexual ocasionada por un golpe inesperado.
C) infidelidad coyuntural: una crisis de desarrollo.
La infidelidad no se comete una sola vez sino más bien en forma reiterada por qué la primera se justifica como una
conducta anormal o una respuesta apropiada ante algún defecto del matrimonio. La creencia común de que la
infidelidad es imposible o anormal, la infidelidad es universal y apropiada, y el cónyuge debe responsabilizarse por
haberla motivado de algún defecto propio, no sólo es lógica sino que también es peligrosa.
D) infidelidad estructural: una crisis de exacerbación.
Para matrimonio tiene que acordar si se permitirán o alentarán las relaciones sexuales extraconyugales. La crisis
estructura se va a producir cuando el cónyuge quebrante este acuerdo.
E) infidelidad romántica: una crisis de cuidador.
Los adúlteros, en particular los amantes a los que temen la vejez, pueden experimentar la intensidad de una aventura
como amor y entablar una relación romántica atrozmente intensa, de la que les parece imposible evadirse. Cuanto más
secreto sea esta aventura, tanto mayor será la falta de sinceridad en el matrimonio.
TRATAMIENTO DE LAS CRISIS FAMILIARES!!!
Entonces una crisis infelidad puede tener características representativas de cualquiera de los 4 tipos de crisis. A tratar
cada tipo de crisis se plantean dos interrogantes vitales a lo que es preciso responder: porque ahora? Y qué cambio se
impide, por encima de todo, mediante esta crisis?
*El tratamiento de las familias en crisis comprende 7 pasos:
. Respuesta de emergencia
. Involucrar a la familia
. Definir la crisis
. Prescripción general
. Prescripción específica
. Vencer la resistencia al cambio
. Terminación

* Los terapeutas especializados en el tratamiento de las crisis deben ser directos y deben indicar a los pacientes
aquello en lo cual yerran y lo que pueden hacer al respecto.
En mi opinión los terapeutas no deben repartir perdón es sino enseñar la realidad, la causa y el efecto, la manera en
que funciona el mecanismo humano y social, lo que es viable o inviable, y porque. Y tu terapeuta son los reparadores
de las relaciones humanas por consiguiente deberían transmitir un examen exacto de la realidad con respecto al mundo
y la condición humana. Es por eso que son capaces de indicar a las personas aquellas acciones tuyas que no funcionan

24
Sistémica
de manera conveniente para ellas. Es decir que deben ser expertos de la realidad y ofrecer una gama de alternativas
para afrontarla.
+ Los instrumentos de la terapia:
- el modelo cuatridimensional: la dimensión de proceso es una dimensión extra o cuarta dimensión, qué incluye la
reacción subjetiva del terapeuta. Las tres dimensiones del espacio físico son transformadas por la cuarta dimensión del
tiempo.
Está determinada tanto por los sentimientos del terapeuta mientras se encuentra en presencia de la familia por su
activa participación en el proceso mismo de tratamiento.
Como todos los sistemas vivos la familia tiene tendencias a la vez hacia el equilibrio y hacia la evolución. Durante el
curso de la vida de una familia hay precisiones evolutivas desestabilizadoras que rompen el equilibrio e incitan a la
familia a evolucionar.
Los acontecimientos desestabilizadores crean tensiones ante los cuales los sistemas familiares pueden reaccionar de
distintos modos. Algunos sistemas responden transformando la regla bajo las que operan y posibilitando sino las
conductas más funcionales. En otros sistemas en lugar de un cambio de forma surge un síntoma médico o psicológico.
El factor desestabilizante puede ser positivo o negativo.
En la primera dimensión radica en que la misma le informa terapeuta sobre las tareas de desarrollo con las que la
familia está luchando. En la segunda dimensiones fundamental para la terapia debido a que se ministro información
acerca de la cronicidad y la gravedad de la disfunción del sistema familiar. Y la tercera dimensión denominada
evolutiva es la estructura. es decir la estructura de relaciones importantes que debería incluirse en el tratamiento. La
cuarta dimensión es el proceso, incluye la búsqueda de patrones de interacción en el sistema; adiós tipo de patrones
que deben evaluarse: lo que terapeuta va a operar dentro del sistema y los propios patrones de respuesta del terapeuta.
- identificación del tenedor homeostático: el mantenedor homeostático son los individuos o fuerzas sociales que está
manteniendo un problema dado y que por lo tanto deben ser incluidos en el tratamiento.
- identificación de los patrones de transacciones claves: hay una serie patrones claves que terapeuta debe buscar: uno
de ellos es la evitación del conflicto. Otro es la cismogénesis complementaria o simétrica, qué son las secuencias de
interacción en escalada que conducen a un cisma. Otro patrón son las psicosomáticas. Otro patrón sólo está presente la
familia psicosomáticas es la rigidez. Otro patrón que puede encontrarse en las familias psicosomáticas y en otras es la
sobreprotección. Muchas familias que exigen pantalones de intrincasion, rigidez y sobreprotección muestran también
una incapacidad para enfrentar directamente el conflicto. Como consecuencia en dicha familias con frecuencia surgen
patrón de dispersión del conflicto.
+ Técnicas esenciales:
- establecimiento de límites.
- representación: se centra en la provocación, evaluación y la mejoría de los patrones interacciónales entre las personas
significativas en la vida del adolescente que pueden ser observadas en el proceso real de la terapia. Esto permite
observar el problema en plena operación así como presenciar el cambio.
TEXTO 10: TRATAMIENTO DE ADOLESCENTES CON PROBLEMAS. UN ENFOQUE DE TERAPIA
FAMILIAR
& DELINCUENCIA
El componente biológico de la adolescencia y no ha cambiado en forma perceptible durante los últimos 40. Puesto que
la naturaleza no ha cambiado, entonces debe de haberlo hecho la forma de crianza. Por consiguiente los cambios
sociales son los causantes de este fenómeno. En consecuencia una terapia apropiada de dirigirse tanto al niño
delincuente como la matriz social que está manteniendo la conducta delictuosa.
- principios generales:
1) examinar las premisas del si- mismo.
2) transformar las premisas que respaldan la conducta.
3) evitar que los padres sean derrotados.
4) actual rápidamente para interrumpir la delincuencia.

25
Sistémica
5) confirmar las esferas de competencia.

& ADOLESCENTE FUGITIVO


Las investigaciones que han realizado al respecto parecen indicar que la familia de los fugitivos experimenta un mayor
número de rupturas y de situaciones angustiosas tales como muerte, divorcio y separación. Además estos chicos
suelen ser víctimas de castigos físicos, padres alcohólicos, etc.
Para trabajar con este tipo de familia el terapeuta debe distinguir los problemas parentales de los del adolescente. El
objetivo es mantener a los padres en la posición directiva que les corresponde en la jerarquía familiar, y al mismo
tiempo capacitarlos para que le presentes opciones al hijo. La meta terapéutica es ayudar a mis padres tanto a adquirir
firmeza como a suministrar opciones.
- principios generales:

1) crear una terapia de opciones


2) ayudar a los adultos a negociar entre ellos mismos.
3) buscar La participación del adolescente en la transformación.

& FAMILIA VIOLENTA


En el caso de familia violenta suele suceder que aquello que comenten los actos violentos se ven a sí mismos como
víctimas y no como agresores. La violencia familiar generalmente es precipitada por una intrusión en las fronteras
existentes, la cual provoca impotencia, temor, irá y confusión y en última instancia una manifestación de violencia.
Para la terapia se dirige a establecer y fortalecer las fronteras.
- principios generales:

1) primo non nocere: primero no hacer daño.


2) una terapia basada en experiencia (terapeuta)
3) desarrollar una consideración positiva entre los miembros de la familia.
4) tratar tanto con la familia como con el entorno más amplio.

&EL INCESTO
El problema es esto sí es siento tan difícil de enfrentar como siempre para la familia. Concierto son implicar un
sufrimiento y una patología extrema. el aspecto central para el terapeuta es la incapacidad de la familia para crear
coaliciones apropiadas a fin de defender al menor.
- principios generales:
1) proteger a un niño
2) ganar la batalla por la iniciativa
3) una terapia basada en experiencia
4) sacar a la luz los puntos secretos y sombrillas
5) estar alerta ante el peligro para contacto exterior
6) establecer y mantener las fronteras
7) desalentar falsas esperanzas
8) poner a prueba el sistema
9) primero no hacer daño.

26
Sistémica
& ADOLESCENTE SUICIDA
Una serie de posible factores desencadenantes o influyentes pueden ser una ira introyectada, el aislamiento social, la
alienación respecto de los pares y el consumo abusivo de drogas y alcohol.
En el enfoque terapéutico debemos considerar que la depresión y la consiguiente conducta suicida emanan de un
contexto social disfuncional, y que la ecología social es tanto problema como la solución. Comprender el contexto que
conduce a la depresión suicida nos permite transformar la ecología y liberar a los miembros del sistema de la
desesperación que los embarga.
* La importancia de la familia, debe ser lo más favorable y coherente que sea posible.
* Patrones familiares frecuentes. Triangulación qué son las contradicciones básicas en las directivas que recibe el
muchacho. Sistema puramente desligado. Y la familia perfecta.
- principios generales:

1) cambiar tanto la estructura como la comunicación afectiva


2) modular el sistema impulsivo
3) ayudar a la familia a qué evite formar un chico vulnerable
4) tomar en cuenta el contexto más amplio
5) estar dispuesto a actuar como cuerda salvavidas
6) enseñar la finalidad

& LA DISCAPACIDAD Y LA FAMILIA


La discapacidad en los adolescentes puede definirse como toda condición que potencialmente perjudique su
funcionamiento. Ya que su presencia puede afectar profundamente las principales tareas evolutivas de la adolescencia.
Este chico discapacitado es más vulnerable durante la adolescencia que en cualquier otro período de su infancia. Para
el adolescente discapacitado los problemas difíciles son aún más difíciles. La discapacidad puede determinar que su
cuerpo o su mente sea menos confiable que lo de sus pares, lo que agravará la experiencia de adolescente, de por sí
consciente de sí mismo.
- principios generales:
1) actuar con rapidez para contrarrestar las presiones que refuerzan la discapacidad
2) transformar el ciclo de las expectativas limitadas
3) reconocer la intensificación de la vulnerabilidad
4) organizar un sistema de apoyo
5) Abordar las secuelas: cómo están los hermanos?

27
Sistémica

También podría gustarte