Está en la página 1de 19

Pontificia Universidad Católica de Chile

Instituto de Historia, Geografía y Ciencia Política


Instituto en Historia. Magíster en Historia

Historias de la fauna:
Balance exploratorio sobre perspectivas animales en
la historiografía (siglos XX-XXI)

9 de diciembre de 2020

Historia de la Historiografía II
Ricardo Morales Gonzalez

Profesor: Alfredo Riquelme


Introducción
2020, un mundo encerrado que debe mirar a través de la ventana como un pequeño
ser virulento obliga a gobiernos y organizaciones mundiales a decretar cuarentenas para
apalear una crisis sanitaria de escala global. La crisis producto del Covid-19 le recordó a la
humanidad algún detalle obviado por años de desarrollo científico-médico: no estamos
solos en este planeta. Millones de contagiados y millares de fallecimientos producto de
coronavirus ¿de dónde provino semejante catástrofe? La ciudad China de Wuhan ocupó el
centro de la atención a finales de 2019 al ser foco principal de esta enfermedad ¿algún
origen determinado? Muchas voces científicas e -inclusive- seguidores de teorías de
conspiración apuntaron a ciertos lugares: Los mercados de productos naturales de Wuhan
¿un posible culpable? Pequeño, peludo y vuela: Se especuló que el contacto con
murciélago- u otro animal- provocó la mutación del virus generando una zoonosis de cual
surgió una variable capaz de infectar a los seres humanos 1. Pese a que esto aún debe
trabajarse en el rubro de las ciencias, la imagen del murciélago ya parece estar relacionada
con el virus.
Estos primeros orígenes ligados al murciélago o también al pangolín, despertaron
algunas concepciones, reflexiones y prejuicios en torno a estas especies como por ejemplo
la proliferación de mensajes sinofóbicos presentes en medios digitales 2. Como irónicamente
rescata el filósofo Alain Badiou: “estigmaticemos de pasada, todos aquellos que lanzan, en
redes del internet, las fabulas típicamente racistas, respaldadas por imágenes manipuladas
según las cuales todo proviene de que los chinos comen murciélagos casi vivos” 3.
Murciélagos y China parecieran haber sido términos asociados en los primeros meses de
pandemia.
El murciélago de Wuhan es un ejemplo en donde se asocia un fenómeno social a un
animal en específico. El quiróptero chino fue dotado con un significado que lo vinculó al
1
Jorge-Galindo González. “Los murciélagos y la Covid-19” En: La Ciencia y el Hombre. Vol. XXXIII, núm
3. 8-11
2
Leonard Schild (et.al) “Go eat a bat, Chang!”: An ealry look on the emergence of sinophobic behavior on
web communities in the fase of COVID-19. En: arXiv preprint arXiv:2004.04046 (2020) 11-14
3
Alain Badiou. “Sobre la situación epidémica”. En: Sopa de Wuhan. Por ASPO (Asilamiento Social
Preventivo y Obligatorio) (Editorial ASPO, 2020) 70. Inclusive la misma obra editorial que reúne algunas
opiniones de filósofos, intelectuales o académicos tiene el nombre “Sopa de Wuhan” en alusión a esta
asociación.

2
desastre y la insalubridad. Pero no ha sido el único animal en la historia que ha servido
como repositorio de ideas y pensamientos. Como muestra Michel Pastorueau 4, existen
cientos de historias en las que a ciertos animales (tanto individuales como especies) les
fueron dotados atribuciones y significados. Por ejemplo, la serpiente del Genesis en el
judeocristianismo, los gatos de Saint-Sevevin en la Francia prerevolucionaria 5 o el
monstruo-dinosaurio del lago Ness. Estos casos dan cuenta que los animales han
acompañado a los seres humanos desde sus orígenes ocupando un lugar dentro de diversas
experiencias históricas, pero ¿cómo se ha escrito esta historia de los animales?
El propósito general de este ensayo es explorar la integración de la fauna en el
desarrollo de la historiografía durante la segunda mitad del siglo XX. En esta trayectoria
académica disciplinar ha sido posible distinguir tres temáticas asociadas al rol que se les
asigna a las especies dentro del relato histórico: a) una perspectiva culturalista que integra
al animal desde una perspectiva simbólica en cuanto al significado específico que se realiza
sobre este; b) las corrientes ligadas al medioambiente que integran a los animales como
parte del mundo natural siendo parte activa de los ecosistemas; c) la concepción del animal
como posible sujeto de la historia capaz de poder ser el centro de la narrativa, contener
capacidad de agencia o inclusive entenderlo por medio de categorías humanas.
Para lograr este cometido se revisaron diferentes producciones historiográficas
elaboradas, en su mayoría, en países occidentales como Inglaterra, Francia y Estados
Unidos. En estas naciones es donde se concentra la mayor parte de centros de estudio
específicos y revistas asociadas a temáticas animales. En lo que respecta a lenguajes
ibéricos, existe un acercamiento tardío sobre el animal en la historia siendo investigadores
de países como España y Brasil quienes han propuesto estudios y han publicado artículos o
libros sobre lo animal. historia. Esta realidad productiva explica las proporciones del
material analizado dando cuenta de una preponderancia de los estudios sobre animales en
lengua inglesa.

4
Michel Pastoureau. Animales celebres. Del caballo de Troya a la oveja Dolly. (Cáceres: Editorial Periférica:
2019)
5
Robert Darnton. La Gran matanza de los gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa.
(Ciudad de México: Fondo de cultura económica, 2000) 81-108

3
En el proceso de búsqueda bibliográfica fue posible identificar tres dimensiones
sobre lo animal: cultural, medioambiental y Human-animal las cuales, pese a compartir
como tema principal la fauna, tendrán diferentes tratamientos, enfoques y preocupaciones
sobre el lugar que tienen estos seres en la historia. La operación realizada para estructurar el
análisis de estas corrientes cuenta con los siguientes dos elementos: En primer lugar, una
reconstrucción sobre los orígenes sociales e historiográficos específicos que permitieron la
llegada del animal en los relatos históricos. En segundo lugar, se examinan algunos autores
y sus obras como ejemplos en los cuales estén presentes las temáticas y modos de trabajo
de cada enfoque identificado.
Estudios culturales: El animal como producción discursiva-simbólica
A partir de la década de 1970, los cambios temáticos presentes en la disciplina
histórica que, gracias al diálogo con disciplinas como la antropología o la lingüística,
impulsaron la inclusión de nuevos conceptos y categorías para el estudio de diferentes
fenómenos históricos. Dentro de este espectro historiográfico, las grandes narrativas
estructurales fueron consideradas como insuficientes para explicar la experiencia de sujetos
desplazados por los relatos políticos-institucionales y coaptados por la estructuras que no
evidenciaban rupturas y singularidades6. En esta búsqueda de sujetos concretos, diversas
corrientes historiográficas observan que en la cultura es posible encontrar la mentalidad y
vivencias de los individuos en relación con un contexto social de mayor amplitud7.
Este giro histórico cultural cuenta con antecedentes conceptuales previos a la
masificación del término en la segunda mitad del siglo XX. Considerando la escasa
convergencia sobre una definición de la historia cultural, puede que la siguiente idea de
Peter Burke pueda servir como foco en esta neblina: “El común denominador de los
historiadores culturales podría describirse como la preocupación por lo simbólico y su
interpretación. Conscientes o inconscientes, los símbolos se pueden encontrar por doquier,
desde el arte hasta la vida cotidiana”8. Considerando la infinitud extraíble de tal aseveración

6
Jaume Aurelll y Peter Burke. “Las tendencias recientes: del giro lingüístico a las historias alternativas” En
Comprender el pasado. Una historia de la escritura y el pensamiento histórico. por Jaume Aurell (et.al)
(Madrid: Akal, 2013) 300-306.
7
Georg Iggers. La historiografía del siglo XX. Desde la objetividad científica al desafío posmoderno.
(Santiago: Fondo de Cultura Económica, 2012) 167-191.
8
Peter Burke. “¿Qué es la historia cultural?”. (Barcelona, Paidós: 2006) 15.

4
es posible reconocer que, en el ámbito de la representación y lo simbólico, la cultura opera
en muchos sentidos en la experiencia humana. Inclusive ya el mismo Burke señala que a
partir de 1980 la investigación cultural estalla: “estamos en la senda hacia la historia
cultural de todo: los sueños, la comida, las emociones, el viaje, la memoria, los gestos, el
humor, los exámenes, etc.”9
Uno de los conceptos trabajados por esta historia cultura es el de representación. Al
ser un término analizable en un marco más amplio que estas breves páginas cabe hacer
mención algunas reflexiones específicas sobre como este término se inserta dentro de los
estudios históricos de la cultura. Para Roger Chartier, las representaciones deben ser
comprendidas como construcciones sociales que se elaboran sobre ciertos elementos
específicos. Un objeto determinado es dotado de la capacidad de contener significados más
allá de su materialidad10.
Dentro de este contexto de producción historiográfica surge el investigador Keith
Thomas, nombre que suele ser reconocido como uno de los pioneros de la historia sobre
animales. Mencionado recurrentemente en investigaciones sobre este campo historiográfico
y reconocido por Peter Burke en cuanto a sus aportes iniciales en la interpretación de
categorías de representación11. En 1983 Thomas publicó su obra “Men and the natural
world. Changing attitudes in England 1500-1800”12 la cual, para distintas voces dentro de
los estudios culturales, ambientales o animales sería una obra referencial. En esta
investigación, Thomas propone evidenciar que existió una transformación paulatina en la
forma en la que los ingleses comprendieron a la naturaleza 13. Con esta idea buscó, entre
otras cosas, desmontar la noción de que las preocupaciones ambientales surgieron en el
siglo XX. El animal o más bien, las actitudes hacia ellos, toman una vital importancia en el
capítulo tres de su obra donde explora las distintas relaciones que se tienen con los
animales a partir de sus especies; hay animales para comer, otros con los que se trabaja, y
otros son de compañía14. En este sentido, existen ciertas especies que representan elementos
9
Burke ¿Qué es…? 48-49.
10
Roger Chartier. El mundo como representación. (Barcelona: Gedisa, 2005) 56-60
11
Burke. ¿Qué es…? 84
12
Keith Thomas. “Men and the natural world. Changing attitudes in england 1500-1800” (Londres: Penguin
Books, 1983)
13
Thomas. Men and the natural…. 8.
14
Thomas. Men and the natural… 70-111.

5
de la experiencia cotidiana, pero estas asociaciones no son rígidas, son susceptibles
cambios y modificaciones, lo cual puede verse en la conformación de movimientos
protectores animales durante el siglo XIX.15
De esta manera Thomas abrió un camino a seguir en el campo historiográfico en
torno a como se han construido las diferentes relaciones con especies animales. Este
ejercicio realizado por Thomas servirá como referente para futuras investigaciones en la
década de los 80 y 90 quienes acuñaran el termino de cultural history of animals o historia
cultural de la fauna. Este campo específico prestará atención a los vínculos existentes entre
humanos y animales enfatizando en como son comprendidos los animales en una cultura y
contexto determinado.
En distintas actividades e interacciones los seres humanos han plasmado sus
visiones y representaciones sobre los animales a quienes se les ha visto como objetos,
alimentos, vestimenta, seres espirituales, compañía o incluso sujetos con derechos. 16. En
estas manifestaciones, el animal es dotado de significados específicos en función a
diferentes necesidades y perspectivas por parte de los seres humanos. Un ejemplo concreto
de esta corriente historiográfica es la publicación de “El oso, historia de un rey destronado”
del historiador francés Michel Pastoureau. En esta obra se exploran las representaciones,
simbolismos, vínculos y acciones que sostuvieron diferentes sociedades europeas con los
osos de ese continente. La idea central que propone Pastoureau es que la imagen del oso
atraviesa por distintas valoraciones las cuales se manifiestan en diferentes expresiones
humanas distinguibles en épocas y contextos determinados. Siendo los casos con más
desarrollo en su obra la construcción discursiva del oso como un enemigo de la cristiandad
el cual debe ser perseguido y eliminado al ser un elemento pagano.17
Este ámbito representativo de lo animal implica una determinada concepción que
promueve y explica ciertas actitudes en torno a las interacciones sostenidas con un animal
en su singularidad o especie. Como bien rescata la socióloga Linda Kalof: “la relación que

15
Thomas. Men and the natural…. 138-193.
16
Romulo Romeu y Raynner Rilke. “The Role of Animals in Human Culture”: En Ethnozoology. Animals in
our Lives. Por Romulo Romeu Nobrega y Ulysses Paulino Albuquerque (eds) (Londres:Academic Press,
2018) 277-278.
17
Michel Pastoureau. El oso. Historia de un rey destronado. (Barcelona:Paídos, 2008)

6
ha sostenido con los animales siempre ha sido representada en alguna producción
cultural”18. En esta senda, al adentrarse en ciertas expresiones culturales en donde este
representada la figura de un animal, será posible acceder a la comprensión y valoración que
un determinado grupo humano pudo tener sobre los animales con los cuales convivió.
Una obra que puede revelar las características fluctuante de la apreciación sobre los
animales son la historias compuestas por Marina Belozerskaya quien en su obra “La Jirafa
de los Medici y otros relatos de animales exóticos en el poder” articula, en torno al poder y
el exotismo, las atribuciones ciertas culturas aplicaron a fauna considerada como foránea.
En esta obra, se habla sobre como ciertas especies como elefantes, tigres, jirafas, cisnes o
incluso seres humanos asociados a la animalidad, son revestidas con atribuciones ligadas al
poder y a su capacidad demostrativa. El animal exótico representa adquisición, influencia y
prestigio19.
Otro ejemplo de grandes narrativas hiladoras de experiencias culturales es el trabajo
de Linda Kalof titulado “Looking at Animals in human history”20 en el cual busca bosquejar
y sintetizar distintas miradas sobre los animales en la historia por medio del concepto de
representación. Este trabajo pudo ser ampliado y replicado en la publicación de los seis
volúmenes de A cultural history of animals21 editados por Linda Kalof y Brigitte Resl. En
esta colección diferentes investigadores exponen, mediante un orden cronológico desde la
antigüedad hasta la actualidad, las experiencias y relaciones entre seres humanos y
animales y como estas fueron representadas en dispositivos culturales como pinturas,
leyendas, sistemas de trabajo, etc.
Por último, en Los animales en la historia y la cultura, se explora la capacidad de
distintos investigadores no especializados en lo animal, de dar cuenta de experiencias
simbólicas entre el ser humano y la fauna; ellos declaran que existen los vínculos, y están
ahí esperando por ser investigados.22

18
Linda Kalof. Introduction En: The Oxford handbook of Animal studies. Por Linda Kalof (ed). (New York,
Oxford University Press, 2017)14.
19
Marina Belozerskaya. La jirafa de los Medici. Y otros relatos sobre los animales exóticos y el poder.
(Barcelona: Gedisa, 2000).
20
Linda Kalof “Looking at Animals in human history”. (Londres: Reaction books, 2007)
21
Linda Kalof y Brigitte Resl (eds) A cultural history of Animals. (Oxford: Berg Publishers, 2007)
22
Arturo Morgado y José Joaquín Rodríguez (eds) Los animales en la historia y la cultura. (Cádiz: Servicio de
publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2011)

7
Pese al carácter innovador que pueden revestir estas investigaciones, no han estado
exentos de la crítica. Para pensadores como Erica Fudge 23, Martha Few y Zeb Tortoici24, la
comprensión del animal como representación humana solo entrega información discursiva
sobre la especie lo cual solo permite saber la comprensión que tiene el ser humano sobre el
animal. De esta manera, la historia cultural de la fauna termina convirtiéndose en una
historia cultural sobre como los humanos entienden a la fauna.
Medioambiente: El animal como un componente de la naturaleza
La preocupación ante una posible catástrofe de escala planetaria a raíz de un
probable conflicto nuclear entre Estados Unidos y la Unión Soviética impulsó a distintos
intelectuales y académicos a pensar en el modo con el que el ser humano se desenvuelve
con el medioambiente25. La capacidad de no solo poder destruir a la humanidad, si no que a
toda la biósfera resultaba inquietante, pero ¿se han hecho otras intervenciones al
medioambiente
Claramente la humanidad, al menos aquellas sociedades sedentarias en base a una
subsistencia agrícola-ganadera, han interferido en los paisajes del planeta en búsqueda de
satisfacer distintas necesidades. Sin embargo, las voces de alerta sobre los posibles riesgos
que implican estos cambios comenzaron a tener mayor notoriedad a partir de la segunda
mitad del siglo XX.
En el campo historiográfico, dicha preocupación por el estado y trayectorias de las
relaciones sostenidas entre seres humanos y el medio ambiente se articula mediados de la
década de los 80 como Environmental History o Historia Medioambiental26. Los estudios
identificados con esta corriente histórica buscan la reconstrucción de distintos episodios de
modificación ambiental en el cual lo seres humanos hayan tenido una intervención directa
en la configuración de un determinado ecosistema. Para lograrlo, buscan establecer nexos
con disciplinas como la geografía, geología o biología con la finalidad de conocer aspectos
específicos del mundo natural que pueden ser ignorados por la formación historiográfica. A
23
Erica Fudge. A left-handed blow:Wtriting the history of animals. En: Representing Animals por Nigel
Rothfels (ed). (Bloomington: Indiana University Press: 2002)7
24
Martha Few y Zeb Toirici (eds). Centering animals in Latin American History. (Durham: Duke University
Press, 2013)
25
Aurell y Burke. Las tendencias… 330-331
26
Andrew Inseberg. Introduction En: The Oxford handbook of environmental history por Andrew Isenberg
(ed). (New York:Oxford University Press, 2014)

8
su vez, dentro del campo historiográfico, se reconoce una herencia de los postulados
geográficos y estructuralistas provenientes de la escuela de los Annales, sobre todo en las
figura de Fernand Braudel quien en El Mediterráneo instala a los componentes geográficos
como parte sustancial de la reconstrucción histórica y no como un telón de fondo donde
ocurren las acciones.27
Como señala Pablo Camus esta historiografía ambiental atraviesa por procesos
internos en la configuración de sus postulados, temáticas y propuestas. En estos se observa
que existen acercamientos iniciales ligados al carácter apocalíptico de las modificaciones
humanas al ambiente, luego estos estudios se complejizan dado que se le comienza a
otorgar a la naturaleza la capacidad de incidir en acontecimientos y procesos históricos.
Posteriormente, se comienza a pensar a la naturaleza en su dimensión cultural como parte
de construcciones y representaciones hechas por seres humanos que incidieron en el
tratamiento hacia distintos espacios según sus valoraciones específicas. 28 En esta dirección,
como bien ha observado Vladimir Sánchez, en los últimos años ha existido la tendencia a
construir relatos históricos ambientales con concepciones híbridas en donde se planteen
interconexiones entre la naturaleza y la sociedad, entenderlas como esferas enlazadas con la
capacidad de incidir mutuamente.29
De esta manera será posible observar que los animales, como componente de la
naturaleza, atravesaron por modificaciones en el seno de la historiografía ambiental. Fueron
explorados en su condición de víctimas de las modificaciones ambientales humanas, como
también vistos como elementos que disputan el control por distintos espacios geográficos o
como factores indispensables en procesos de control ambiental.
Un ejemplo de los animales como victimas de modificaciones ambientales realizada
por los seres humanos es el caso del bisonte americano. Andrew Isensberg en The
destruction of the Bison del año 2000 señala que una conjugación entre intereses
económicos de la población indígena, arribo de los colonos angloamericanos hacia el oeste

27
Pablo Camus. “Perspectiva de la “Historia ambiental”: orígenes, definiciones y problemáticas” En:
Pensamiento crítico, revista electrónica de historia N°1, 2001. 7
28
Camus. Perspectiva de la “Historia ambiental” … 8-14
29
Vladimir Sánchez. “La naturaleza en la historia. Tendencias y cambios en la historia ambiental.” En:
Semillas de historia ambiental. Por: Stefania Gallini (ed) (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2015)
39-74

9
de Norteamérica durante los siglos XVIII y XX, y las modificaciones ambientales a este
territorio propiciaron un declive en la población de bisontes. En su introducción, Insenberg
ya demuestra la intencionalidad de incluir al animal como un componente del
medioambiente y no solamente considerar su imagen y representación cultural,
distanciándose así de un estudio netamente cultural “considerando la destrucción del
bisonte como un problema social y ecológico”30.
Continuando en Norteamérica, Jon Coleman y su obra Vicious31 de 2004 integran a
los animales en la historia ambiental desde otra perspectiva. Coleman reconstruye la pugna
territorial que se dio entre lobos y los angloamericanos durante los siglos XVII-XX 32 en
Norteamérica. Al igual que Inseberg, se observa una mirada que busca abarcar más allá de
la dimensión cultural del animal reconociendo su importancia pero que resulta insuficiente
para explicar un proceso de lucha entre animales y humanos con sus respectivas
consecuencias. Para Coleman, la perspectiva cultural de los angloamericanos basada en
discursos de odio hacia los lobos impulsó prácticas de persecución y exterminio de estas
especies. Sin embargo, Coleman no solo se integra a su relato las acciones de los seres
humanos, también indica que los lobos se adaptaron a estas dinámicas traídas por las
sociedades colonizadoras y pudieron ampliar su espectro alimenticio producto de los
regímenes de producción agrícola y ganadero de los colonos.
En la línea de los postulados de Alfred Crosby y su obra Imperialismo Ecológico33
es posible encontrar ejemplos de investigación en los cuales, algunas especies animales
fueron vitales para la consagración y dominación de ciertos paisajes por parte de grupos
humanos con afanes colonizadores. En su obra Creatures of Empire. How domestic animals
transformed early America de 200434, Virginia de John, señala que el ganado es un
componente fundamental para comprender la expansión territorial de los angloamericanos
en la costa oriente de Norteamérica en el siglo XVII. De John argumenta que las

30
Andrew Inseberg. The destruction of the Bison. (New York: Cambridge University Press, 2000).
31
Jon Coleman. Vicious. Wolves and men in America. (New Haven: Yale Uniersity, 2004)
32
Esta amplitud temporal es producto del proceso de expansión al Oeste por parte de los angloamericanos. A
medida que se anexan nuevos territorios, comenzaron las luchas territoriales con los lobos.
33
Alfred Crosby. Imperialismo ecológico. La expansión biológica de Europa, 900-1900. (Barcelona. Crítica,
1999)
34
Virginia de John. Creatures of Empire. How domestic animals transformed early America. (New York:
Oxford University Press, 2004).

10
actividades ganaderas fueron indispensables para lograr una posesión territorial exitosa. La
importancia y aparición de este ganado se debe a que, para los colonos, este significó una
fuente constante de recursos con los cuales abastecerse. Paralelamente el ganado y su
práctica alimenticia modificó el paisaje permitiendo una mayor propagación lo cual implicó
el retroceso de la población nativa como también de las especies animales locales.
Human-Animal Studies: El animal como centro y agente de la historia
Para Harriett Ritvo, las temáticas sobre los animales fueron algo que estuvo presente
en la producción escrita humana desde sus principios. Sin embargo, la preocupación
académica respecto al lugar de la fauna en el mundo explotó a finales del siglo XX. Las
demandas sociales feministas, étnicas y luego los movimientos por los derechos de los
animales, fueron parte de un mismo proceso de apertura y democratización del espectro
temático en las disciplinas académicas35.
Como síntesis de las demandas animales surge como respuesta académica la
formación de los Human-Animal Studies (HAS) como un campo multidisciplinar que busca
plantear preguntas y respuestas respecto a las relaciones entre humanos y animales. 36 Al
igual que los estudios culturales sobre la fauna, comparten el reconocimiento del autor
Keith Thomas como hito relevante. Sin embargo, los HAS buscan una comprensión del
animal que integre más aspectos que solo la dimensión simbólica de la fauna. Para esto,
señalan que, a partir de estas conceptualizaciones, los animales y sus características con las
son comprendidas por la sociedad son una construcción social: mascotas, comida,
vestimenta, etc.37 Y son estas categorías las que pueden explicar el tipo de relación y
acciones que se sostuvieron con los animales y así poder dar explicación a su rol dentro de
las sociedades humanas.38
La apertura del animal como foco de la investigación tiene sus orígenes en el
reconocimiento de que la humanidad no ha sido la única especie que habita el planeta.
Como bien plantea Susan Nance: “Los animales están en todos lados, y nunca ha existido

35
Harriet Ritvo. “History and Animal Sutdies”. En Society and Animals, vol°10, N °4. (2002) (403-406)
36
Margo DeMello. Animals and society: an introduction to human-animal studies. (New York: Columbia
University Press, 2012) 17-22
37
DeMello. Animals and society… 22
38
DeMello. Animals and society 23-30

11
un período puramente humano”39. En este sentido, los Human-Animal Studies buscan
explorar, por medio de distintos enfoques disciplinarios, la forma en la que los seres
humanos se han relacionado con otras especies y sus implicancias.
En el caso de la historia, la pregunta sobre los animales radica en que si estos
tuvieron alguna injerencia dentro de procesos históricos y si su presencia es importante para
la comprensión de distintos fenómenos. Esto, pudo ser respondido en parte por los estudios
medioambientales que integraron a los animales como parte del ecosistema. Frente a esto,
en la primera década del siglo XXI comenzaron a plantearse nuevas interrogantes respecto
al lugar de la fauna dentro de la historia.
Uno de los textos fundamentales respecto al posicionamiento del animal dentro de
la Historia es lo escrito por la intelectual Erica Fudge quien propone explorar el tratamiento
del animal en la historiografía40. Señalando, que la comprensión de las relaciones
sostenidas entre seres humanos y animales debe realizarse en un plano material que
considere la vasta variedad de interacciones sostenidas entre sí. Como se mencionó
anteriormente, el plano representativo simbólico, solamente da cuenta de
conceptualizaciones humanas; no alcanza a abarcar consecuencias materiales. De esta
manera Fudge propone que la historia la fauna debe ser trabajada desde un punto de vista
animal en la cual se pueda observar el impacto que tiene el ser humano con otras especies.
Pero ¿Cómo lograr una historia centrada en los animales animal?41
Metodológicamente, Fudge reconoce la imposibilidad de acceder a una perspectiva
animal por medio de fuentes literales. Los animales no dejan registro de sus pensamientos e
intereses lo cual condiciona una posible introducción de su punto de vista. No obstante,
Fudge señala que es posible acceder al animal por medio del reconociendo la artificialidad
que implica la supremacía del ser humano sobre otras especies y cuales son las actitudes
que las distintas culturas sostienen con la fauna. Por medio del impacto documentado en los
registros humanos será posible interpretar la historia desde un punto de vista animal
considerando las acciones efectuadas por los seres humanos. 42 Posteriormente, la
39
Susan Nance. “Introduction”. The historical animal por Susan Nance (ed) (Syracuse: Syracuse University
Press, 2015) 5
40
Fudge. A left-handed…
41
Fudge. A left-handed…4-10
42
Fudge. A left-handed… 11-14

12
investigadora Etienne Benson43 retoma las ideas de Fudge con la finalidad de poder plantear
nuevos accesos metodológicos respecto a la historia de los animales. Entre las conclusiones
destacables de Benson se encuentra plantear la inclusión de fuentes materiales como
registros fósiles como insumos propios del animal sin mediación del ser humano, la
interpretación de restos arqueológicos puede dar cuenta de ciertos comportamientos útiles
al ejercicio de lectura de fuentes. Por último, Benson señala que, si bien no se puede
determinar que los animales posean conciencia temporal, si es posible identificar que, en su
relación con los seres humanos, existen periodos distinguibles respecto al trato y actitudes
sobre ellos.
Uno de los ejercicios historiográficos que intenta aplicar alguna de las ideas
expuestas por Fudge es el trabajo colaborativo Centering animals in latin American History
44
por los historiadores Martha Few y Zeb Tortorici. en el cual se recopilan diferentes
estudios respecto a relaciones sostenidas entre seres humanos y especies animales en
contextos latinoamericanos desde la colonia hasta el siglo XX. La articulación de estos
trabajos es justificada por sus editores quienes señalan centrarse la experiencia histórica de
otras especies con la finalidad de complementar los conocimientos de diferentes episodios
históricos. Esta centralidad del animal se basa en que la fauna sea el hilo conductor de la
narrativa. La aparición de estos sujetos puede ser encontrada en documentación que se
refiera a la interacción sostenida entre seres humanos y animales.
Si bien las ideas de Fudge con constantes en las investigaciones históricas de la
fauna del siglo XXI, diferentes autores han buscado establecer un mayor posicionamiento
del animal en la historia centrándose en el animal y otorgándole agency a la fauna
considerándolos como interventores de la experiencia histórica.
La capacidad de agency de los animales en la historia ha sido trabajada por diversos
autores que, desde diferentes puntos de vista, han problematizado el uso de este concepto a
sujetos no-humanos. El historiador Chris Pearson 45 realizó un balance de estos postulados y

43
Etienne Benson. “Animal Writes. Historiography, Disciplinarity, and the Animal Trace”. En: Making
animal meaning. Por Linda Kalof y Georgina Montgomery (Michigan: Michigan State University Press,
2011) 3-16
44
Martha Few y Zeb Tortorici. Centering animals… 1-27
45
Chris Pearson. “History and animal agencies” En: The Oxford handbook of Animal studies. Por Linda Kalof
(ed). (New York, Oxford University Press, 2017) 264-283

13
pudo bosquejar alguna de las ideas principales que han surgido dentro de este debate. En
primer lugar, hay sectores intelectuales que niegan esta posibilidad argumentando que los
animales, al no tener capacidad de raciocinio, no poseen la voluntad e intención de generar
acciones que impliquen alguna consecuencia. Por otro lado, por medio de la interpretación
de Bruno Latour y Erica Fudge, los defensores de la animal agency señalan que esta
posibilidad se da en las capacidades de la fauna en realizar modificaciones sin la necesidad
de racionalizar sus actos. De esta manera, comprenden la agency como las posibilidades
no-conscientes de influir en diferentes experiencias históricas. Ante esto, Pearson considera
importante considerar que esta agency se construye a partir de las relaciones y actividades
que se sostienen entre humanos y animales señalando: “los animales despliegan su agency
en cuanto marcan una diferencia en los procesos históricos actuando con cierta
intencionalidad. Esta agencia es siempre relacional y emerge -o no- en comunión con otras
agencies”.46
Dentro de estas posibilidades de agency podemos observas dos ejemplos concretos
de su aplicación conceptual dentro de reconstrucciones históricas. El texto The Lost wolves
of Japan47 de Brett Walker del año 2005. En esta investigación se busca reconstruir el
proceso de exterminio del lobo japonés por parte de la población nipona durante el proceso
de modernización ocurrido en esta nación durante los siglos XIX y XX. Walker comienza
señalando la existencia de un cambio conceptual en la forma en la que los japoneses
integraron al lobo en su cultura; pasó de ser un animal con dotaciones espirituales a ser una
especie nociva para el desarrollo rural. Pese a que esta obra recoge las exploraciones
culturales y medioambientales señaladas anteriormente, Walker busca concebir este
proceso de extinción a partir del punto de vista de los lobos señalando su agency dentro de
este proceso de erradicación. Para lograrlo, Walker reconoce las implicancias
metodológicas de esto señalando: “Es como intentar escribir la historia de Japón sin saber
japonés”48. Sin embargo, apela a la existencia de un punto de vista animal reconociendo que
estos son seres sintientes que experimentan procesos históricos, y estas vivencias pueden
ser encontradas en fuentes documentales humanas. A su vez, su agency esta marcada por
46
Pearson. History and animal…276
47
Brett Walker. The lost wolves of japan. (Seattle: Washington University Press, 2005)
48
Walker. The lost wolves…13.

14
que su presencia y relaciones son los seres humanos son fundamentales para comprender la
configuración y construcción del Japón industrial. Sin la presencia del lobo, habría sido una
historia diferente. Este punto puede ser complementado por el escrito Animals and the
intimacy of history49 de Walker publicado en 2013. En este ensayo Walker retoma alguno
de sus postulados sobre la animal agency argumentando que, en el desarrollo de la historia
humana, las sociedades nunca han estado solas y que por medio de la relación con otros
componentes no-humanos han dado forma a diferentes acontecimientos y procesos.
Otro autor que trabaja la animal agency es Jason Hribal quien, desde una
perspectiva marxista busca comprender el rol de las especies no-humanas en la
configuración de procesos productivos. En el ensayo Los animales son parte de la clase
trabajadora (revisitado)50 de Jason Hribal desarrolla y amplia alguno de sus postulados
propuestos en su ensayo homónimo de 2003.51 En estas obras considera que los animales, al
menos aquellos involucrados en sistemas de producción capitalistas, son parte de la clase
trabajadora dado que gracias a su fuerza de trabajo fue posible la construcción del sistema
capitalista. Este ejercicio controvertido (declara el mismo declara) ha despertado una serie
de dudas respecto a los alcances que tiene la aplicación de categorías humanas a otras
especies.52
Posteriormente, busca explorar la animal agency “desde abajo” señalando los
animales han sido considerados como elementos serviles a la voluntad humana. Hribal
apunta a conceptualizar una animal agency a partir de experiencias de resistencia en las
cuales exista registro de que los animales no hayan querido acatar ordenes humanas. Este
tipo de episodios se da principalmente en procesos productivos en los que se utilice al
animal como fuerza de trabajo.53
Conclusiones.

49
Brett Walker. “Animals and the intimacy of history” En: History and Theory, vol° 52, n°4 (2013) 45-67.
50
Jason Hribal. “Los animales son parte de la clase trabajadora (revisitado)”. En Jason Hribal Los animales
son parte de la clase trabajadora y otros ensayos”. (Madrid: Ochodoscuatro ediciones, 2014) 105-178
51
Jason Hribal. “Los animales son parte de la clase trabajadora”. En Jason Hribal Los animales son parte de
la clase trabajadora y otros ensayos”. (Madrid: Ochodoscuatro ediciones, 2014). 7-58.
52
Hribal.Los animales son parte de la clase trabajadora (revisitado)118-156.
53
Jason Hribal. “Animales, agencia y clase: escribiendo la historia de los animales desde abajo”. En Jason
Hribal Los animales son parte de la clase trabajadora y otros ensayos”. (Madrid: Ochodoscuatro ediciones,
2014) 59-105

15
Al retomar al murciélago de Wuhan a la luz de las exploraciones analizadas anteriormente,
es posible identificar la multiplicidad de perspectivas para estudiar a este mamífero
responsabilizado de paralizar el mundo en 2020. A partir de un enfoque cultural focalizado
en los aspectos representativo del animal podría indagarse que sentimientos y calificativos
le son otorgados a esta especie. Si bien, en otros medios culturales se puede atisbar una
amplia cantidad de representaciones en el mundo de la ficción, la pandemia de 2020 incidió
en la generación de simbolismos respecto a esta especie. Desde una perspectiva
medioambiental sería posible integrar al murciélago dentro de amplias experiencias
pandémicas asociadas a zoonosis en la historia de la humanidad. Por último, desde una
perspectiva centrada en los murciélagos, eventualmente en el futuro se podrán estudiar las
acciones cometidas hacia estos animales a partir de la experiencia del Covid-19. Sin lugar
a duda, el tratamiento de la pandemia de 2020 y sus efectos serán un tema ampliamente
trabajado en generaciones futuras, y algunos animales -o el mismo virus- tendrán algún
lugar dentro de la disciplina histórica.
Como se pudo observar a través de la descripción y análisis de ejemplos concretos,
a partir de la segunda mitad del siglo XX los animales comienzan a ser considerados dentro
de los relatos históricos. En un primer momento como objetos culturales insertos en una
sociedad humana y luego como sujetos históricos en los cuales poder centrarse para la
elaborar investigaciones. Pese a la multiplicidad de lentes con lo cual abordar lo animal, es
posible ver que estos no presentan mayores discrepancias entre sí y comparten ciertos
rasgos. Si bien, tanto los análisis del medioambiente y los animal-studies buscan una
reconstrucción material de la experiencia animal, no desechan una perspectiva cultural en
cuanto coinciden en el que la manera en la cual los humanos conciben a la fauna afecta las
relaciones que se sostienen con algunas especies.
Otro aspecto convergente entre las vertientes analizadas radica en el reconocimiento de
dificultades metodológicas a la hora de abordar el tema animal, ya sea por la disgregación
de fuentes o la escasa existencia de registros solamente animales. Por último, también
existe un reconocimiento general que estos relatos, hablan sobre los animales, pero siempre
en relación con sus experiencias con los seres humanos. De esta manera, y como bien
puede apuntar Marina Belozrskaya: “Al reflexionar acerca de las relaciones que hemos

16
tenido con ellos a través de los siglos, también podemos aprender algo de nosotros
mismos”. 54

Bibliografía
- Aurell, Jaume y Burke, Peter. “Las tendencias recientes: del giro lingüístico a las historias
alternativas” En Comprender el pasado. Una historia de la escritura y el pensamiento
histórico. Por Jaume Aurell, Catalina Balmaceda, Peter Burke y Felipe Soza. Madrid: Akal,
2013.
-Badiou, Alain. “Sobre la situación epidémica”. En: Sopa de Wuhan. Por ASPO
(Asilamiento Social Preventivo y Obligatorio). Editorial ASPO, 2020.
-Belozerskaya, Marina. La jirafa de los Medici. Y otros relatos sobre los animales exóticos
y el poder. Barcelona: Gedisa, 2000.
-Benson, Etienne. “Animal Writes. Historiography, Disciplinarity, and the Animal Trace”.
En: Making animal meaning. Por Linda Kalof y Georgina Montgomery. Michigan:
Michigan State University Press, 2011.
- Burke, Peter. “¿Qué es la historia cultural?”. Barcelona, Paidós: 2006.
-Camus, Pablo. “Perspectiva de la “Historia ambiental”: orígenes, definiciones y
problemáticas” En: Pensamiento crítico, revista electrónica de historia N°1, 2001. 1-27
-Chartier, Roger. El mundo como representación. Barcelona: Gedisa, 2005
54
Marina Belozrskaya. La jirafa…28.

17
-Coleman, Jon. Vicious. Wolves and men in America. New Haven: Yale Uniersity, 2004
-Crosby, Alfred. Imperialismo ecológico. La expansión biológica de Europa, 900-1900.
Barcelona. Crítica, 1999
-Darnton Robert. La Gran matanza de los gatos y otros episodios en la historia de la
cultura francesa. Ciudad de México: Fondo de cultura económica, 2000
-De John. Virginia Creatures of Empire. How domestic animals transformed early
America. New York: Oxford University Press, 2004.
-Few, Martha y Tortorici, Zeb. (eds). Centering animals in Latin American History.
Durham: Duke University Press, 2013
-Fudge, Erica. A left-handed blow:Wtriting the history of animals. En: Representing
Animals por Nigel Rothfels (ed). Bloomington: Indiana University Press: 2002.
-Hribal, Jason. Los animales son parte de la clase trabajadora y otros ensayos”. Madrid:
Ochodoscuatro ediciones, 2014
-Iggers Georg. La historiografía del siglo XX. Desde la objetividad científica al desafío
posmoderno. Santiago: Fondo de Cultura Económica, 2012
-Inseberg Andrew. The destruction of the Bison. (New York: Cambridge University Press,
2000).
-Inseberg, Andrew. Introduction En: The Oxford handbook of environmental history por
Andrew Isenberg (ed). New York:Oxford University Press, 2014
-Kalof,Linda “Looking at Animals in human history”. Londres: Reaction books, 2007
-Kalof Linda y Brigitte Resl (eds) A cultural history of Animals. Oxford: Berg Publishers,
2007
-Kalof Linda. Introduction En: The Oxford handbook of Animal studies. Por Linda Kalof
(ed). New York, Oxford University Press, 2017
- Pastoureau, Michel El oso. Historia de un rey destronado. Barcelona: Paídos, 2008
- Pastoureau, Michel. Animales celebres. Del caballo de Troya a la oveja Dolly. Cáceres:
Editorial Periférica: 2019
-Ritvo, Harriet. “History and Animal Sutdies”. En Society and Animals, vol°10, N °4. 2000.
403-406
-Romulo Romeu y Raynner Rilke. “The Role of Animals in Human Culture”: En
Ethnozoology. Animals in our Lives. Por Romulo Romeu Nobrega y Ulysses Paulino
Albuquerque (eds). Londres:Academic Press, 2018
- DeMello, Margo. Animals and society: an introduction to human-animal studies. New
York: Columbia University Press, 2012.
-Morgado, Arturo y Rodríguez, José Joaquín (eds) Los animales en la historia y la cultura.
Cádiz: Servicio de publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2011.
-Nance, Susan. “Introduction”. The historical animal por Susan Nance (ed) Syracuse:
Syracuse University Press, 2015
-Pearson, Chris. “History and animal agencies” En: The Oxford handbook of Animal
studies. Por Linda Kalof (ed). New York, Oxford University Press, 2017

18
-Sanchéz, Vladimir. “La naturaleza en la historia. Tendencias y cambios en la historia
ambiental.” En: Semillas de historia ambiental. Por: Stefania Gallini (ed) Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia, 2015)
-Schild, L., Ling, C., Blackburn, J., Stringhini, G., Zhang, Y., Zannettou, S.: “Go eat a bat,
chang!”: An early look on the emergence of sinophobic behavior on web communities in
the face of covid-19”. En: arXiv preprint arXiv: 2004, 04046. (2020) 1-16.
-Thomas, Keith. “Men and the natural world. Changing attitudes in england 1500-1800”
Londres: Penguin Books, 1983
-Walker, Brett. The lost wolves of japan. (Seattle: Washington University Press, 2005)
-Walker Brett. “Animals and the intimacy of history” En: History and Theory, vol° 52, n°4
(2013) 45-67

19

También podría gustarte