Está en la página 1de 9

CAPITULO 1: “Comportamiento respiratorio durante el canto”

1) ¿Qué es el apoyo? ¿Cómo se comportan los músculos durante el belly in y el belly out y diafragma co-
activado? ¿Cuál de estas estrategias se consideran de apoyo? ¿Por qué?

El apoyo, consiste en mantener contraídos el diafragma e intercostales inspiratorios durante la espiración


acompañados por un determinado alineamiento abdominal, que tiene que ver con el funcionamiento o
posicionamiento de la pared abdominal. Mientras algunos cantan con su pared abdominal expandida (belly out=
abdomen afuera) otros cantan con su pared abdominal retraída (belly in= abdomen adentro).

 En la estrategia belly in, los músculos intercostales y diafragma están relajados y los músculos de la pared
abdominal, están contraídos.
 En la estrategia belly out, los intercostales y los músculos de la pared abdominal están estirados, mientras
que el diafragma está contraído.
 En el diafragma co-activado, se contraen conjuntamente el diafragma y los músculos de la pared
abdominal.

Las estrategias de apoyo son belly out y diafragma co-activado. El belly in es considerada una estrategia de
respiración, no de apoyo.

2) ¿Cuál es el tipo y modo correcto de respiración?

La respiración nasal es más saludable, porque permite que el aire se caliente, se humidifique antes de ingresar al
pulmón.

3) ¿Qué es la presión subglótica?

Es la presión que el aire proveniente de los pulmones produce por debajo de los P.V. Permite la variación de la
intensidad de la voz. En el canto también se requiere cuando se modifica la altura tonal.

4) F. Musculares, elásticas y gravitatorias.


 Fuerzas Musculares: Participa la caja torácica. Durante la inspiración: Los intercostales inspiratorios=
activados. Los intercostales espiratorios= desactivados. Durante la espiración: Los intercostales
inspiratorios: desactivados Los intercostales espiratorios= activados.
 Fuerzas Elásticas: Participan los pulmones. Durante la inspiración, hay mayor presión atmosférica externa
hay menor presión alveolar interna. Durante la espiración, hay menor presión atmosférica externa y mayor
presión alveolar interna.
 Fuerza Gravitatoria: En posición erecta, se activan los músculos inspiratorios, diafragma, intercostales,
pectorales y serratos. En posición decúbito ventral, se activa los músculos espiratorios y abdominales. Hay
una menor cantidad de aire.
5) ¿Con qué estrategias de alineamiento abdominal se produce la tracción traqueal?’ ¿Por qué? ¿Qué
ventajas tiene?

La tracción traqueal consiste de una tracción sobre la laringe como consecuencia de una contracción
diafragmática. Se da como otro efecto en la estrategia de co-activacion diafragmática y la estrategia de co-
activación diafragmática y la estrategia belly out, ya que en ambas el diafragma se contrae.

V E N T A J A S: Evita una compresión glótica muy grande. Evita la aducción exagerada. Evita un ataque glótico
muy duro

6) La actividad física frente a las sensaciones físicas o experimentadas. ¿Qué diferencias kinestésicas
experimentadas existen entre el varón y la mujer?

Las sensaciones percibidas por las mujeres se [] en la zona abdominal a la altura del ombligo y por debajo. Los
varones en la circunferencia del tórax.

7) ¿Qué influencias tiene el alineamiento postural en el mecanismo respiratorio?


Los cantantes con un buen alineamiento postural, contraen en un primer momento los músculos superficiales y
luego los profundos del piso pelviano. El transverso, provee una profunda estabilidad necesario para lograr un
buen soporte respiratorio durante el canto. Es importante el equilibrio cervical y laríngeo, muy importantes en
el canto clásico.

8) Describa los volúmenes y capacidades respiratorias.

VOLUMENES

 VOLUMEN CORRIENTE (V.C): Volumen que se desplaza durante la inspiración y/o espiración normal.
 VOLUMEN DE RESERVA INSPIRATORIA (V.R.I): Volumen de aire que puede ser inspirado después de una
inspiración normal.
 VOLUMEN DE RESERVA EXPIRATORIA (V.R.E): Volumen de aire que puede ser expelido después de una
expiración normal.
 VOLUMEN RESIDUAL (V.R): Cantidad de gas que permanece en los pulmones despues de una espiracion
forzada.

CAPACIDADES: SON LA SUMA DE DOS O MÁS VOLÚMENES PULMONARES

 CAPACIDAD INSPIRATORIA (C.I): Volumen de aire que se puede inspirar al final de una expiracion.
 CAPACIDAD FUNCIONAL RESUIDAL (C.F.R): Volumen de aire que permanece en los pulmones al final de una
espiracion normal.
 CAPACIDAD PULMONAR TOTAL (C.P.T): Volumen que los pulmones pueden contener al final de una
inspiracion maxima.

CAPITULO 2: SISTEMA FONATORIO


1) Describir y relacionar las teorías de la fonación (aerodinámica, muco-ondulatoria y cover-body).

TEORÍA AERODINÁMICA MIOELÁSTICA: La presión subglótica debe superar a la tensión ejercida por los pliegues
vocales cuando la glotis se encuentra cerrada, para que estos se separen y vibren. Esta teoría está determinada
por la presión subglótica y la tensión de los P.V.

TEORÍA MUCO- ONDULATORIA (PERELLÓ): Es el movimiento ondulatorio ascendente de la mucosa, provocado


por la corriente aérea espiratoria, el que da origen al sonido laríngeo. No hay vibración de los P.V. sino
ondulación mucosa. La intensidad y la frecuencia son independientes y puede combinarse libremente. Así
puede explicarse como puede producirse un sonido agudo pianissimo o un grave fortissimo. En la voz de
pecho, el tiroaritenoideo está contraído y ondulan conjuntamente la parte ligamentosa y la mucosa. En el
falsete, el músculo tiroaritenoideo está relajado, la parte ligamentosa no ondula, sólo la mucosa.

COVER- BODY (HIRANO): La cubierta (cover)de los P.V. produce movimiento similar al de una onda durante la
fonación. El efecto de ondulación que se produce a lo largo de los P.V. se llama “onda mucosa”. Cuando los P.V.
se alargan al emitir sonidos largos en falsete las capas actúan como si se tratara de una sola.

1) La cubierta (cover). Epitelio + capa superficial.


2) La transición: ligamento vocal: capa intermedia y profunda
3) El cuerpo (body): Músculo Vocal.

En falsete no se usa el M. Vocal: cricotiroideo.

En voz de cabeza: se utilizan los M. constrictores.

2) Anatomía Laríngea
La laringe consta de 4 componentes básicos: el esqueleto cartilaginoso, los músculos extrínsecos, los
intrínsecos y la mucosa/ capa blanda)
El esqueleto laríngeo está compuesto por
Tiroides: Es el cartílago más voluminoso con forma de libro abierto o mariposa. Está situado debajo del
hueso hioides. Presenta dos láminas de forma prácticamente cuadrada que están unidas por delante por un
ángulo de 90° en el hombre y 120° en la mujer. La cara externa de este ángulo forma la nuez de adán
claramente apreciable en el hombre, aunque también existe en la mujer de forma más pequeña y menos
prominente.
Cricoides: Es el más inferior de los cartílagos, está situado en el extremo superior de la tráquea y parece un
anillo de la misma. Su función es proporcionar fijaciones para los músculos, cartílagos y ligamentos
laríngeos involucrados en la abertura y cierre de las vías respiratorias para producir sonido.
Epiglotis: Es un cartílago ovalado con forma de pétalo que se encuentra por encima de la glotis. Durante la
deglución:
- Se hace retroceder la lengua, en particular la parte posterior de la misma.
- Se eleva la laringe de 2 a 3 cm. Todo ello moviliza a la epiglotis que se abate horizontalmente
sobre el orificio laríngeo (como la tapa de una caja al cerrarla). En esas condiciones impide cualquier
entrada hacia la laringe, en particular cualquier paso de comida.
Aritenoides: Tiene forma de pirámide, y base triangular. Su función es permitir a los pliegues vocales
tensarse, relajarse o aproximarse.

Los músculos extrínsecos:


Depresores: Esternohioideo, homohioides, tirohioideo (este hombre es un tirano)
Elevadores: Digástrico, estilohioideo, milohioideo, geniohioideo y contrictor medio e inferior de la faringe
(dígalo estilo mi general)

Los músculos intrínsecos:


Tensores: regulan la altura tonal: CRICOTIROIDES (Tensión isotónica). Cuando se elonga, se contrae.
TIROARITENOIDEO (Porción tirovocal). Tensión isométrica.
Dilatador: Abduce los P.V.: CRICOARITENOIDEO POSTERIOR.
Constrictor: Aduce los P.V: CRICOARITENOIDEO LATERAL, INTERARITENOIDEOS, ARITENOIDEOS OBLICUOS,
ARITENOIDEOS TRANSVERSOS Y TIROARITENOIDES (porción tiromuscular).

LA MUCOSA o CAPA BLANDA: cono elástico reforzado.

La mucosa o capa blanda q tapiza los pliegues vocales difieren de la que reviste el resto de la laringe y el
tracto respiratorio. Es decir, la capa blanda se trata de un epitelio, con un cono elastico reforzado por un
cumulo especial de fibras elasticas ( esto lo hace mas resistente para soportar el trauma del contacto ee los
pliegues vocales.
Es la primer capa de tejidos en los pliegues vocales de las 5 que reconocio Minoru Hirano.

Funciones de la laringe (describirlas según su grado de plicatura creciente)


1. RESPIRACION: Los aritenoides se desplazan hacia el exterior, lo que aumenta la apertura glótica
máxima (bostezo)
2. FONACIÓN: Aumenta la plicatura que corresponde a los P.V.
3. ESFUERZO MUSCULAR, TOS Y DEFECACIÓN: La plicatura de los P.V. y de todo el vestíbulo laríngeo se
añade a la de los P.V.
4. DEGLUCIÓN: Al cierre hermético se le añade la subida de laringe, la epiglotis baja hacia atrás (como una
tapa)

3) Cómo se componen los P.V. (Cubierta, capa o lámina propia y músculo (tiroaritenoideo) ).
1) Epitelio de la mucosa (células escamosas): mantiene la forma de la C.V.
2) Lámina propia: a) capa superficial: espacio de reinke (sustancia gelatinosa que se ve dañada por el
cigarrillo). B) Capa intermedia: fibras elásticas.
c) Capa profunda: fibras colágenas.

5) Músculo Vocal: Cuerpo de los P.V. (Fibras estriadas)


4) Sistema nervioso (inervación laríngea)

El nervio laríngeo superior se desprende del décimo par a la altura de la laringe y se divide en dos ramas,
laríngeo externo, que va a dar inervación motora al músculo cricotiroideo y el laríngeo interno que da
sensibilidad al vestíbulo epiglótico.

El laríngeo inferior nace en el cuello, llega a la laringe después de una trayectoria recurrente por debajo de la
aorta, en el lado izquierdo, y de la subclavia a la derecha. Este nervio inerva a los músculos abductores y
aductores.

5) Sistema endocrino (su influencia sobre la voz):

Durante la pubertad del varón se produce un incremento en la actividad de la hipófisis que se refleja intensamente
sobre el funcionamiento de las gónadas. Su laringe crece más que en la mujer. Su voz es de calidad áspera y soplada
y fluctúa entre graves y el agudo produciendo quiebres o “gallos”. La frecuencia fundamental desciende aprox una
octava, mientras que en las mujeres son aprox 2 tonos.

En la mujer, durante la menopausia, se produce un aumento de andrógenos y una disminución de estrógenos. Su


voz se agrava, pierde agudos, potencia y brillo y se vuelve áspera como consecuencia de la pérdida de la tonicidad
de los P.V. En la mujer, la frecuencia fundamental desciende con el transcurso de los años, en el varón asciende.

CAPÍTULO 3: RESONANCIA- ESQUEMA CORPORAL VOCAL


1) Definición de resonancia: ¿Qué es un sonido complejo o compuesto? Concepto de simpatía.

Todo sistema vibrante produce sonidos compuestos o complejos que dan lugar a su propagación. Cuando oscila el
cuerpo produce menor frecuencia, mayores graves e intensidad.

Armónicos: Múltiples de la fundamental.

Definición de resonancia: Cuando una vibración compleja se propaga por la atmósfera y encuentra su caja de
resonancia, le comunica su energía vibratoria y la hace resonar por simpatía. Como las oscilaciones del nuevo
resonador generan nueva energía acústica, el sonido resulta automáticamente amplificado.

2) ¿Cómo se compone el tracto vocal?


El tracto vocal está formado por la cavidad oral, nasal (modifica, pero no amplifica), faringe, laringe. Es una
cámara de resonancia.

3) Absorción de energía por los pabellones supra glóticos (posturas de megáfono y megáfono invertido). ¿A
qué alude Husson con el concepto de impedancia reflejada?

Hay dos formantes de configuración del tracto vocal: Aperta (megáfono) En su configuración no hay
resistencia, posee una impedancia débil. La posición de la laringe es alta y contraída (ayuda a producir sonidos
agudos abiertos en registro de pecho, como en el belting. Hay resistencia en la fuente, es decir, mayor
aducción de cuerdas.

En la COPERTA (cubierta, que usan los cantantes líricos) megáfono invertido: impedancia reflejada resulta
sumamente beneficiosa para la fusión de registros y para la consecución del formante del canto. La laringe se
encuentra en posición más baja y distendida.

4) Otras cajas de resonancia. ¿Existen otras cajas de resonancia?

Se ha llegado a la conclusión de que “la caja de resonancia de la cabeza, senos paranasales y del tórax” no
afectan las principales propiedades acústicas de los sonidos vocales. El cantante percibe sensaciones
propioceptivas de estas zonas que pueden ser útiles para guiarse en el aprendizaje de la técnica vocal pero no
son más que disipaciones de la energía laríngea transmitida por los músculos al esqueleto.
CAPÍTULO VII: ESQUEMA CORPORAL VOCAL DEL CANTANTE
1. La percepción de la voz. ¿Cómo percibimos nuestra voz? ¿Por qué?

La percepción que tenemos de nuestra propia voz es muy diferente de la que tiene un oyente. Una de las razones
consiste en que el sonido viaja desde la boca hasta los oídos con mayor o menor éxito según sea la frecuencia del
sonido. Las frecuencias altas (sonidos agudos) se irradian con mayor facilidad en dirección sagital, con respecto al
cantante, que hacia atrás. Por otra parte, se ha comprobado que las frecuencias bajas (sonidos graves) se irradian
con el mismo éxito en todas las direcciones, llegando eficientemente hasta los oídos.

La otra razón es que percibimos las propagaciones del sonido que emitimos no sólo por vía aérea sino también por
vía ósea, esto significa que parte del sonido que llega hasta nosotros ha viajado directamente desde el tracto por
vía ósea hasta nuestros oídos. El sonido que se conduce por esta vía difiere del sonido conducido por la vía aérea.
La conducción ósea de las frecuencias agudas, sería menos eficiente que la conducción aérea, por eso muchas
veces percibimos nuestra voz como más grave de lo que realmente es.

2. Definición del esquema corporal vocal del cantante.

( de acuerdo con Soulairac): Cuando un sujeto emite vocales a gran intensidad, percibe un conjunto de
sensibilidades internas que provienen de las diferentes playas o regiones activadas por su esfuerzo de emisión.
Entre ellas, algunas son percibidas con mayor intensidad, especialmente, las que provienen de la región palatal,
naso facial y de la cincha abdominal.

3. Localización de la sensibilidad.

Husson describe la localización de las principales playas y regiones donde son percibidas las sensibilidades internas
de origen fonatorio durante el canto.

4. Playas y regiones de la sensibilidad propioceptiva. Zona de estimulación propioceptiva (Punto de


Mauran)

Playa palatal anterior (N°1) se continúa hacia atrás en la playa palatal posterior o velar (n°2) y en la playa faríngea
posterior (N°3). La playa anterior o alveolar, situada detrás de los incisivos superiores- PUNTO DE MAURAN- es la
más eficiente. Las sensibilidades interoceptivas palatal posterior o velar y faríngea posterior se hacen presentes
particularmente en las vocales cerradas (o, u) y en los sonidos oscuros. La playa intratraqueal (n°6) da lugar a las
sensaciones difusas.

La región laríngea (n°4) sólo recoge sensibilidades propioceptivas difusas y débiles. El cantante no debe sentir nada
en esta región. La región nasofacial (n°5) comprende el macizo facial y se extiende hasta el cráneo. Para los
cantantes profesionales ve en esta región el “sitio del sonido” o máscara. En la región torácica (n°7) se perciben
sensaciones palestésicas. NO deben buscarse intencionalmente ya que fatigan la laringe y enmarascan el verdadero
sonido de la voz. En la región n°8 limitada a la cincha abdominal, y la región n°9 que se extiende a la musculatura
pelviana e incluso a la perineal, son el asiento ade las sensibilidades propioceptivas kinestésicas susceptibles de una
gran intensidad que se manifiestan en el curso de la espiración y la emisión, es allí donde el cantante ve el apoyo o
sostén del soplo.

5. Localización de las sensaciones vibratorias.

Las sensaciones vibratorias en la zona de la frente, mejillas y la mandíbula son más intensas para las vocales /i/
y /u/ y un poco menos para la /o/ y menos aún para la /a/.

Las vibraciones en el cráneo están fuertemente vinculadas a la articulación puesto que la amplitud de vibración
del cráneo depende de la vocal producida.

Sundberg, investigó las vibraciones que se producen en la zona del pecho. Observó que la amplitud de dichas
vibraciones decrece conforme aumenta la frecuencia de fonación y concluyó que estas no son percibidas en la
región de pecho cuando se emite un sonido aproximadamente un Re4.
De acuerdo con Kirikae, las vibraciones del esternón están fuertemente asociadas al registro vocal. En el canto
en registro de pecho, la amplitud vibratoria aumenta considerablemente con respecto de lo que sucede con el
canto en registro de cabeza.

Las vibraciones fonatorias tienen una gran dependencia con respecto a la vocal, sobre todo en la región
supraglótica.

CAP 6: Sonidos del habla


1. ¿Qué son los formantes?

Es una zona reforzada cercana a la frecuencia de 2800hz que es la causa de la brillantez y del alcance del sonido. La
presencia de esta zona, es la causa de la “resonancia” y de la “colocación de la voz” que percibe un cantante, por
esta razón se la considera un criterio de calidad. Husson al referirse a esta zona, habla de “timbre extra-vocálico”
considera que esta zona es la causa de la brillantez de la voz. Todas las explicaciones señalan la importancia de la
cavidad situada inmediatamente por arriba de los P.V. para la consecución de los formantes.

2. ¿Qué es la coarticulación?

Influencia de un sonido sobre otro. El proceso implica la extensión de un rasgo de un sonido a otro o la extensión
sobre más de un segmento. Se explica en parte por limitaciones mecánicas de los articuladores que persisten por
inercia en una posición o movimiento.

3. ¿Qué es el punto (zona) y modo de articulación?

El punto (zona) de articulación, es el lugar donde se juntan o aproximan un órgano activo o articulador a un órgano
pasivo del tracto para producir un sonido determinado. Los principales articuladores son la lengua y los labios.
También pueden ser la úvula y los labios.

El modo de articulación, indica el grado de aproximación o estrechamiento que adoptan los órganos en un punto
determinado. De acuerdo con la naturaleza del cierre o del estrechamiento, las consonantes se agrupan en 6
grupos articulatorios: consonantes oclusivas (orales/nasales), africadas, laterales, vibrantes y semivocales o
aproximantes

4. ¿Qué fuentes intervienen en los sonidos vocálicos y en los sonidos consonánticos?

En los sonidos vocálicos: interviene la fuente glotal.

En los sonidos consonánticos: interviene la fuente de ruido, fuente glotal y pulmones. Hay sonidos consonantes
que son sordos por lo que no hay participación glotal.

5. ¿Cómo se clasifican los sonidos consonánticos según la naturaleza del cierre o estrechamiento?

Existen 2 clases de consonantes oclusivas:

OCLUSIVAS ORALES: se caracteriza por tener un cierre completo del tracto vocal, salvo en los que actúa la
fuente glotal. La firme unión del órgano activo con el pasivo impide momentáneamente el paso del aire hacia el
exterior. Las consonantes /p/ /k/ /t/ son sordas y /b/ /d/ /g/ son sonoras.

OCLUSIVAS NASALES: Se producen por cierre en el canal oral. La corriente de aire, al pasar por la faringe, se
encuentra con el velo del paladar caído. Se divide en 2 partes: una sale libremente por las fosas nasales ,
generando un murmullo nasal, mientras que la otra queda detenida en la boca en punto cualquiera. /m/ /n/ /r/

CONSONANTES FRICATIVAS: Los órganos están tan próximos que la corriente de aires, al pasar a través de una
zona estrecha del tracto, genera fluctuaciones que dan origen a una fuente de ruido turbulento, puede actuar
también la fuente periódica. /f/ /s/ son sordas. Y / [β] [ɣ] son sonoras.
CONSONANTES AFRICADAS. Se produce con el cierre completo del tracto vocal. El despegue de los órganos es
lento. Están constituidos por 2 modos sucesivos, el primero el oclusivo y el 2° normalmente el fricativo. [d̠͡ʒ]
sonora. [t͡ ʃ] (ch) sorda.

CONSONANTES VIBRANTES: En la producción de un sonido vibrante, el articulador se mantiene sin tensión,


flojo, cerca del otro, de manera que el flujo de aire entre ambos lo pone en movimiento, juntándolos y
separándolos alternativamente. Las vibrantes se caracterizan por presentar periodos oclusivos muy breves
seguidas de un período vocal. Este movimiento vibratorio se produce tres veces en el sonido vibrante
múltiple /rr/ y una vez en el vibrante simple /r/.

CONSONANTES LATERALES: Estos sonidos se realizan adhiriendo un lado de la lengua, que generalmente es el
ápice con las encías del paladar. La corriente de aire saldrá solo por un lado o por los dos a la vez. En los sonidos
laterales actúa la fuente glotal o periódica. Sonido lateral /L/.

SEMIVOCALES O APROXIMANTES: En las semivocales, el articulador se aproxima a una zona inmóvil del tracto,
pero no lo suficiente. Se parecen mucho a las vocales y poseen formantes bien definidos aunque no siempre se
puedan apreciar con tanta claridad. Sonidos semivocales /j/ y /w/. La diferencia fundamental entre las fricativas
y las aproximantes es la ausencia de ruido o turbulencia en el segundo caso.

SALAS ACÚSTICAS- HUSSON


VINCULADO AL ESQUEMA CORPORAL VOCAL.

1. CONCEPTO DE REVERBERACION

Reverberación es el fenómeno acústico de reflexión que se produce en un recinto cuando un frente de onda o
campo directo incide contra las paredes, suelo y techo del mismo

2. ANALISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DESAGRADABLES AL MÁXIMO DEL CANTO EN UN LOCAL CON


REVERBERACIÓN NULA O MUY MAL REDUCIDA.

La fonación es desagradable al máximo, e incluso muy rápidamente penosa, en un local con reverberación nula o
muy pequeña (sala llamada mate o sorda), o también al aire libre y lejos de todo obstáculo reverberante (árboles,
muro, colina, etc.). Las sensaciones desagradables experimentadas en tales condiciones por parte del cantante se
analizan en 4 grupos:

1. Desvanecimiento de las sensaciones internas bucofaríngeas; el sujeto declara que tiene “algodón en la boca”.

2. Aparición, a nivel de la laringe, de sensaciones epicrítícas localizadas en la glotis (sensación de picazón, de


cosquilleo), que evolucionan rápidamente hacía una sensación algésica aguda (sensación de estrechamiento, de
constricción, de escozor). La tos aparece frecuentemente. La cenestesia laríngea dolorosa puede ganar, a
continuación, la faringe y los fascículos elevadores y depresores de la laringe.

3. Acrecentamiento inevitable del gasto espiratorio: el sujeto siente que sus pulmones “se vacían más
rápidamente”, a pesar de esfuerzos de adaptación diversos.

4. El sujeto se oye menos, tanto por conducción timpánica como por conducción ósea. Si no se obliga a un esfuerzo
fonatorio sostenido, la intensidad de su voz baja.

3. EVOLUCIÓN DE LAS CONDICIONES FISIOLÓGICAS DESCRIPTAS EN FUNCIÓN DE UNA REVERBERACIÓN


CRECIENTE.

Cuando la reverberación del local crece, las condiciones desagradables de fonación descriptas evolucionan
progresivamente, finalizando por dar lugar a sensaciones eufóricas muy particulares.

Estas últimas han sido estudiadas con detenimiento por diferentes sujetos, emitiendo ejercicios vocales bien
determinados en salas cuyos tiempos de reverberación, conocidos, eran crecientes.
 Menos de 0,5 seg.: Fonación muy penosa y rápidamente fatigante.
 Entre 0,5 y 1 seg.: Fonación penosa. Un cantante ejercitado puede, sin embargo, modificar voluntariamente
su apropiación bucofaringea de forma de atenuar este carácter penoso.
 Entre 1 y 2 seg.: Se experimenta todavía una molestia a nivel de la laringe, pero la misma es suprimida
frecuentemente por una apropiación bucofaríngea refleja desencadenada íntero y propioceptivajmente.
 Entre 2 y 4 seg.: Fonación fácil. El cantante se siente cómodo y declara que “siente su voz”.
 Entre 4 y 8 seg.: Fonación muy fácil. El cantante “siente su voz” y tiene la impresión de que su voz “suena
en la sala” con un gasto de aire muy pequeño.
 Más de 8 seg.: Fonación muy fácil. Aparición de la sensación particular de que la “sala forma cuerpo con la
boca”. Aparición de una ligera incomodidad, a nivel de la laringe, sobre ciertas alturas tonales que
coinciden con los “sonidos propios” graves de la sala.

CAPÍTULO VIII: REGISTROS VOCALES.


1) Definición de los registros vocales según Harry Hollien o Manuel García .

Serie de sonidos sucesivos de igual calidad de un sonido grave al agudo producido por un mismo principio
mecánico. (Manuel García)

”Un registro es una serie o rango de frecuencias fonadas consecutivamente que pueden ser producidas con
calidad casi idéntica” (Hollien)

2) Denominación de los registros de la voz hablada según Hollien


 Pulso (frito, creak, strohbass, basal)
 Modal (pecho)
 Elevado (falsetto)
 Flauta (flageolet, silbato)

3) Correlatos físico acústicos, perceptuales, fisiológicos y aerodinámicos.

CORRELATOS ACÚSTICOS: Frecuencia Fundamental. Intensidad. Composición de la onda:

CORRELATOS PERCEPTUALES: Calidad tímbrica. Altura tonal. Intensidad

CORRELATOS FISIOLÓGICOS. LONGITUD DEL PLIEGUE VOCAL. GROSOR DE LOS P.V. PATRONES VIBRATORIOS

CORRELATOS AERODINÁMICO Flujo de aire. Presión subglótica. Resistencia glótica

Contrastar desde el punto de vista fisiológico y aerodinámico los registros: pulso (frito), modal (pecho) y elevado
(falsete)

PUNTO DE LONGITUD DE LOS P.V. GROSOR DE LOS P.V. PATRONES VIBRATORIOS


VISTA
FISIOLOGIC
O
REGISTRO no se mostraron variaciones Para este tipo de fonación En ocasiones los P.V. se
PULSO los P.V. son muy gruesos y abren y se cierran dos
(FRITO) las bandas ventriculares veces por ciclo en
parecen ponerse en contacto sucesión rápida y luego
con ellos permanecen cerrados por
un período largo.
REGISTO Los P.V. incrementan Tiene una correlación mayor Cierre glótico completo a
MODAL sistemáticamente su longitud con la frecuencia lo largo de la mucosa y la
(PECHO) conforme aumenta la frecuencia fundamental que los otros fase de cierre es larga.
fundamental. En la mayoría de los registros. El grosor decrece
sujetos era de 5mm y algunos sistemáticamente con el
individuos mostraron variaciones de aumento de la frecuencia
los P.V. HASTA 10mm de magnitud. fundamental

REGISTRO Los P.V. se alargan hasta un punto. Los P.V. se afinan Cierre glótico incompleto.
ELEVADO Permanecen constantes y luego se (adelgazan). El grosor no Amplitud de vibración de
(FALSETE) alargan otra vez. depende de la frecuencia los P.V. MENOR

PUNTO DE FLUJO DE AIRE PRESIÓN RESISTENCIA SUBGLÓTICA


VISTA SUBGLÓTICA
AERODINÁMIC
O
REGISTRO MENOR MENOR Ligada estrechamente con la masa de los P.V.
PULSO (FRITO)
REGISTO Similar para las MAYORES. Se La combinación en los cambios de masa y la rigidez en
MODAL frecuencias incrementa los cambios vocales ofrecen resistencia variable al flujo
(PECHO) producidas en cuando se de aire
modal y incrementa la
elevado. frecuencia
fundamental

REGISTRO Cambios de la MEDIAS No hay variación en la masa. La rigidez de los P.V.


ELEVADO frecuencia continua siendo un factor aquí y podría dar cuenta de
(FALSETE) fundamental la variación de la frecuencia fundamental.

4) Contrastar el registro de cabeza con el registro del falsete.

REGISTRO DE CABEZA REGISTRO DE FALSETE

 P.V. GRUESOS  P.V. DELGADOS


 CIERRE GLÓTICO MÁS FIRME  CIERRE GLÓTICO INCOMPLETO
 APROXIMACIÓN COMPLETA DE LOS  VIBRAN LOS BORDES LIBRES
P.V  VOZ DÉBIL, DELGADA Y AFEMINADA
 VOZ MÁS ROBUSTA  MAYOR FLUJO AÉREO
 MENOR FLUJO AÉREO  MAYOR ENERGÍA EN FRECUENCIA
 MAYOR ENERGÍA EN PARCIALES FUNDAMENTAL
AGUDOS

5) Registro Flauta o silbato.

Registro de frecuencia muy alta exhibido por pocas mujeres y niños. Notas más agudas de la voz cantada
femenina. Se lo considera como un registro separado. Hay un pequeño movimiento de los P.V. y la glotis
permanece continuamente abierta.

También podría gustarte