Está en la página 1de 53

Apuntes-psico-positiva-completos...

lopg99

Psicología Positiva Aplicada a la Salud y el Bienestar

1º Doble Máster en Psicología General Sanitaria + Máster en


Neuropsicología

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (Sede de Sevilla)


Universidad Loyola

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
PSICOLOGÍA POSITIVA

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
SESIÓN 1. COVADONGA CHAVES

PSICOLOGÍA POSITIVA: INTRODUCCIÓN Y MARCO


CONCEPTUAL

1. ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA POSITIVA?

Surge para dar respuesta la necesidad de estudiar variables que han quedado
relegadas a segundo plano, como la gratitud, el amor, la felicidad, el bienestar. Estas cosas

Reservados todos los derechos.


no se estudian porque no se suelen tener en cuenta en consulta. Aun así, estas áreas se
pueden tomar como un motor de cambio para el paciente.

Es un movimiento científico y profesional que se enfoca en estudio del bienestar


y de los elementos que conducen a una vida más plena.

“..empezar a canalizar un cambio en el foco de la psicología de la


preocupación por reparar las peores cosas de la vida para también
construir cualidades positivas” (Seligman & Csikszentmihalyi, 2000).

Es un movimiento dentro de la psicología que centra sus esfuerzos en el estudio


de conceptos como felicidad, optimismo, bienestar subjetivo, emociones positivas,
fortalezas y crecimiento. Busca comprender los procesos que llevan al florecimiento
(flourishing) de las personas o sociedades. Se centra en analizar lo que va bien en la
vida, desde el nacimiento hasta la muerte.

2. HISTORIA Y APARICION DE LA PSICOLOGIA POSITIVA

Antes de la II Guerra Mundial, la psicología tenía como misión:

Curar la enfermedad mental


Mejorar la vida de las personas, para hacer sus vidas más productivas y plenas.
Ejemplo: Jung (significado de la vida).
Estudio de la excelencia: identificar y potenciar talentos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
Después de la II Guerra Mundial y otros eventos como la Guerra de Vietnam, solo
centrada en el primer punto. Se centró en la enfermedad mental porque había muchos
soldados que llegaron a casa con TEPT y otras patologías.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Los psicólogos de hace dos siglos estudiaban por igual variable agradable y

Reservados todos los derechos.


desagradables, cosa que se ha ido aumentando con el tiempo y a día de hoy cada vez se
estudia menos.

La II GM hizo centrarse a la psicología en otras necesidades (atención


psicopatología). Se relegaron los aspectos positivos.

Gran éxito: conocemos el funcionamiento de + de 14 trastornos y sus


intervenciones eficaces.

Ejemplo: Estudio de síntomas de TEPT, modelos de vulnerabilidad y sus


intervenciones

Tras la IIGM, la OMS (1946) define la salud como “un estado de completo
bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones y enfermedad”.

En 1986, completa la definición: “La salud es un estado de completo bienestar


físico, mental y social y no meramente la ausencia de enfermedad o de minusvalía (…)
Es un concepto positivo que subraya los recursos sociales y personales, así como las
capacidades físicas”.

Psicología clínica:

Enfoque en la vulnerabilidad → Factores de riesgo


Centrada en la debilidad; lo positivo es inexistente o irrelevante

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
Psicopatología e intervenciones → centrada en los síntomas
No toma en cuenta los Factores de protección → visión incompleta
No todos los que tienen vulnerabilidad psicológica desarrolla un trastorno mental
→ son resistentes
Necesidad de construir una mirada más completa y compleja

Experimento de Seligman

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Experimentos sobre la indefensión aprendida, hay perros que aun después del shock
no dejaban de intentar salir de la jaula, de ahí surgió la idea de que hay personas con más
resistencia a la adversidad y no tienen tan integrada la indefensión aprendida.

Discurso de Martin Seligman como presidente de la APA (1999), donde propone el


término de psicología positiva.

“La vida inflinge los mismos contratiempos y tragedias tanto al optimista


como al pesimista, sólo que el optimista las resiste mejor”. Martin

Reservados todos los derechos.


Seligman.

Seligman pone de manifiesto que el estudio de lo positivo había quedado relegado


en un segundo plano:

Cuestión histórica: priorizar el estudio de la patología


Si ya funciona, no es objetivo terapéutico (ej. Notas)
No tiene un valor fundamental para la adaptación
Lo positivo es la ausencia de lo negativo.

3. EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
La resiliencia se trata de que hay personas que a pesar de las dificultades de la
vida tiene la capacidad de adaptarse a los cambios y volver a su estado anterior. Esto tiene
una doble cara, porque después de pasar por una experiencia adversa, tienes unos
cambios, normalmente negativos que va a cambiar tu perspectiva. Sin embargo, el
crecimiento postraumático tiene que ver con la adaptación al cambio

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4. PSICOLOGÍA POSITIVA

Es un movimiento o una corriente dentro de la Psicología que intenta estudiar


aquello que es bueno en la vida y por lo que esta merece la pena ser vivida.

Ámbitos de investigación:

Experiencias subjetivas positivas → “felicidad subjetiva”


Características individuales: fortalezas, virtudes, talentos
Relaciones interpersonales: amistad, matrimonio

Reservados todos los derechos.


Instituciones positivas: familia, escuelas, organizaciones

4.1. IMPULSORES

4.2. ¿QUÉ NO ES LA PSICOLOGÍA POSITIVA?


1. Ciencia nueva
No es la antítesis de la Psicología Negativa (Psicología positiva vs Psicología
negativa) → ENFOQUE COMPLEMENTARIO
Historia corta con un largo pasado (Recoge el objeto de estudio de otras áreas de
conocimiento aplicando el método científico (felicidad, gratitud, amor, perdón,
etc).
Define nuevos objetos de estudio (e.g., Flow, crecimiento postraumático)
4

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
2. Indiferente al sufrimiento (“Happiología” o “La tiranía de lo positivo”)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Distinto de autoayuda o pensamiento positivo (“Cuestión de actitud”)
Estudios sobre el dolor del ser humano (ej. Afrontamiento del estrés, resiliencia,
el dolor, intervenciones clínicas para depresión, psicosis, trastorno bipolar, etc).

3. Individualista (visión occidental)

Incorpora el estudio de valores como la generosidad, el perdón o gratitud.


Estudios transculturales

5. FELICIDAD Y BIENESTAR

Reservados todos los derechos.


El término “felicidad” es muy general y su uso está muy extendido. A veces se
asocia a “placer”.

Dada su ambigüedad, desde un punto de vista científico, muchos autores prefieren


utilizar el término de bienestar. Aunque a menudo, felicidad y bienestar se utilizan
indiferenciadamente.

Psicología Positiva fue un término acuñado por Seligman. Algunos autores


prefieren hablar de Psicología del Bienestar.

5.1. FACTORES DETERMINANTES DE LA FELICIDAD

Tres factores más importantes que determinan la felicidad son:

Factores biológicos / genéticos.


Situaciones externas. Contexto sociocultural.
Factores psicológicos

5.2. EPICURO Y ARISTOTELES

Epicuro: fundador de la escuela del hedonismo. La felicidad se define por el


disfrute de los placeres, aunque él mismo reconocía que de manera equilibrada. Es
importante que la mayoría de las emociones que tengamos sean negativas, buscar el
pequeño disfrute del día a día.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
Aristóteles: La buena vida es la vida armoniosa. Sócrates, Platón y Aristóteles
definían felicidad como el desarrollo de las capacidades y valores del ser humano.

5.3. BIENESTAR HEDÓNICO Y EUDAIMÓNICO

El bienestar hedónico → refiere al equilibrio afectivo, es decir, al balance entre

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
las emociones positivas y las emociones negativas que experimenta un individuo. Está
relacionado con el bienestar a corto plazo.

El bienestar eudaimónico (bienestar psicológico) → la puesta en marcha de


acciones que van en consonancia con nuestros valores y la consecución del potencial
humano, de la realización de la verdadera naturaleza de uno mismo. Trasciende al yo, al
bienestar contigo mismo.

Por ejemplo, venir a clase es un bienestar eudaimónico porque a corto plazo no


tiene recompensa, pero hay algunos momentos en los que nos lo pasamos bien y ese sería

Reservados todos los derechos.


un bienestar hedónico

DESDE LA PSICOLOGÍA…

Salud mental positiva (María Jahoda, 1958): autoestima, crecimiento,


autonomía…

La psicología positiva incorpora el bagaje de la Psicología Humanista, pero con


métodos científicos.

Abraham Maslow y terapia centrada en el cliente de Carl Rogers: psicólogos


humanistas. Maslow decía que las necesidades humanas son como un barco, si no
funciona todo y se filtra agua no puede salir a flote.

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
5.4. TEORÍA DE LA AUTODETERMINACIÓN

Un funcionamiento psicológico sano está basado en:

Una adecuada satisfacción de las necesidades psicológicas básicas


Un sistema de metas congruente y coherente.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
5.5. MODELO DE BIENESTAR PSICOLÓGICO

Estas seis dimensiones responden a un bienestar eudaimónico.

Reservados todos los derechos.

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
5.6. MODELO DE LAS TRES VÍAS DE SELIGMAN

Una vida plena se trata de unir una vida placentera, una vida comprometida y una
vida significativa.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Propone tres vías para aumentar la felicidad:

Reservados todos los derechos.


Vida placentera: Sentir emociones positivas sobre el pasado, presente y futuro.
Vida comprometida: Aprender a utilizar las fortalezas con el fin de que florezcan
las experiencias óptimas.
Vida significativa: El sentido de la vida y el desarrollo de objetivos que van más
allá de uno mismo

Luego se propuso el modelo PERMA, que aparentemente es más completo. Esto son
los ingredientes del bienestar:

P→ disfrute de los pequeños placeres


E→ Compromiso con una tarea; el tiempo pasa volando
R→Conexión con otras personas significativas

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
M→ Contribución con algo que es mas grande que uno mismo; razón por la que

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
me levanto por las mañanas
A→Metas o logros alcanzados

Si falta algún componente, hay que ver que intervención podemos proponer.

6. PSICOLOGÍA POSITIVA EN LA CLÍNICA

Durante décadas, las intervenciones psicológicas han demostrado su eficacia


reduciendo síntomas. Trastornos con más evidencia: ansiedad y depresión.

Reservados todos los derechos.


Terapias tradicionales no siempre funcionan, especialmente a la hora de prevenir
recaídas o reducir síntomas residuales → Es necesario explorar alternativas terapéuticas
eficaces también a largo plazo.

Hasta ahora, poco sabíamos sobre cómo evaluar y promover la calidad de vida, el
bienestar, etc.

Cuando se pregunta a los pacientes “¿Cuál es la principal característica que define


para ti la recuperación?”, la mayoría contesta “sentirme bien”, “ser más optimista”. Pocos
hacen referencia a “la ausencia de síntomas” (Zimmerman et al., 2006).

Recuperación: Se considera que una persona muestra una recuperación total de


un trastorno del estado de ánimo cuando permanece durante seis meses sin mostrar signos
o síntomas significativos del trastorno. Este debería ser el objetivo de cualquier
tratamiento desde el punto de vista de reducción de síntomas.

Sin embargo, la salud va más allá de la audiencia de enfermedad. Además, la


calidad de vida y bienestar deberían formar parte del concepto de “recuperación”.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
Para algunos pacientes, terapias centradas en los síntomas pueden ser
contraproducentes para su recuperación o para la generación de una buena alianza (Burns
y Nolen-Hoeksema 1992). Importante el enfoque en la construcción de nuevos
recursos.

Necesidad de ajuste técnica – necesidades / preferencias / valores del paciente:


Era de la personalización de tratamientos.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El objetivo final: expandir el rango de terapias disponibles para poder ajustar los
tratamientos a las necesidades y preferencias de los pacientes.

Reservados todos los derechos.


Las intervenciones positivas están especialmente indicadas para:

1. Pacientes alto nivel de emociones negativas; pero sobre todo con bajo nivel de
emociones positivas y las dificultades para generar o mantener estas emociones.
2. Pacientes con:
✓ Relaciones personales pobres.
✓ Bajo nivel de autoaceptación o dificultad para generar pensamientos de
ternura y compasión hacia uno mismo/hacia otros
✓ Dificultades para definir metas significativas o ausencia de sentido de
vida.
✓ Sentimiento de no crecimiento personal
✓ Baja autonomía
✓ Sentimiento de incompetencia

El bienestar es un factor central en la prevención de la aparición y en la recurrencia


de los trastornos mentales (Schueller & Parks, 2012). Un bajo nivel de bienestar
psicológico puede hacer hasta 7 veces más probable sufrir depresión 10 años después
(Wood & Tarrier, 2010)

10

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
¿Es posible emplear la Psicología Positiva en el tratamiento de trastornos psicológicos
graves o solo es eficaz para problemas subclínicos o personas sanas que quieran mejorar
su vida? Aunque existe la idea preconcebida de que la Psicología Positiva solo es útil para
el tratamiento de problemas subclínicos, la evidencia científica en las últimas décadas ha
mostrado que la Psicología Positiva puede ser una terapia eficaz para el tratamiento de
problemas como:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Depresión
Ansiedad social
Esquizofrenia
Anorexia nerviosa
Trastorno bipolar
Abuso de alcohol

7. EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA POSITIVA

Reservados todos los derechos.


La evaluación puede ser informal, a través de una exploración abierta, preguntas
guiadas, observación de otros y narraciones, o formal, con registros y
cuestionarios.

Existen diversos cuestionarios como el Test de Optimismo, Cuestionario de


Gratitud, etc.

Construcción de un instrumento para terminar de delimitar y ver la consistencia


del modelo:

Inventory of Stregths (240 ítems/120 ítems).


Inventory of Stregths for youth (200 ítems).

En la evaluación podemos ver las diferentes fortalezas psicológicas de cada persona.


Tanto las que él/ella se ven como las se ven los demás. Se pude hacer mediante la
pregunta: Si una persona de tu entorno pudiese definirte, ¿qué palabra usaría?

11

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La inclusión de lo positivo y la complejidad:

Reservados todos los derechos.

12

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
SESIÓN 2. COVADONGA CHAVES

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
EL PAPEL DE LAS EMOCIONES POSITIVAS EN LA
SALUD Y EL BIENESTAR

1. PUBLICACIONES CIENTÍFICAS SOBRE EMOCIONES


POSITIVAS

En 2007 la psicología positiva ya había nacido, aunque solo el 15% se dedicaba


al estudio de las emociones positivas en comparación con el resto de la psicología que
estudia las emociones más difíciles. No se estudiaban porque las emociones positivas no

Reservados todos los derechos.


tienes un “valor fundamental” en nuestro día a día. Se dudaba del valor adaptativo de las
emociones positivas.

Las emociones positivas son fundamentales en la vida, son el motor de la vida, y


éste se sustenta en las emociones positivas. Las emociones positivas son nuestro
“pegamento social”. Tienen un papel fundamental para avanzar en la vida. Las emociones
negativas sí que están más relacionadas con nuestra supervivencia física. Las emociones
al final son transmisores de un mensaje.

2. DESEQUILIBRIO EVOLUTIVO ENTRE POSITIVAS Y


NEGATIVAS
Cuestión de supervivencia (emociones negativas):
- Sistema programado para procesar prioritariamente la amenaza

13

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
- Bad stronger than good (Baumeister, 2001): prioritarias, más intensas y
más frecuentes.
- Los seres humanos tendemos a ver de forma predeterminada las
emociones negativas.
Las emociones negativas no son negativas
- Todas las emociones cumplen una función adaptativa

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Emociones difíciles o desagradables
Es importante cuidar la balanza emocional

EMOCION Sensación Contexto Función Función social


personal
¿Qué estoy ¿Cómo ¿Cuándo, dónde ¿De qué me ¿Qué efecto
sintiendo? reconozco tengo ese sirve sentir esa tiene en las
físicamente lo sentimiento emoción? ¿De personas que me
que estoy especial? qué me avisa? rodean?
sintiendo?
MIEDO
Asustado,

Reservados todos los derechos.


ansioso,
nervioso,
estresado,
inquieto
ENFADO
Furioso,
irritado,
frustrado,
resentido,
rabioso
TRSITEZA
Melancolico,
deprimido,
abatido,
desanimado
dolorido
ALEGRÍA
Feliz,
rechazado,
gozoso,
satisfecho,
contento

La tabla existe para analizar las emociones. Ayuda a naturalizar la convivencia


con la emoción. Está sacada del programa de MSBR.

Por ejemplo, con la tristeza, nos solemos poner tristes en situaciones de pérdida.
14

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
El equipo que ha estado realizando más estudios sobre las emociones positivas es
el equipo de Bárbara Fredrickson. Para ella, el amor es la emoción positiva central
porque es en torno a la que giran todas las demás. Cuando siento amor, siento alegría,
gratitud, etc.

3. BENEFICIOS PSICOLÓGICOS DE LAS EMOCIONES

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
POSITIVAS
Amplía nuestra atención
Mejora el pensamiento creativo y flexible (solución de problemas y toma de
decisiones)
Aumenta la motivación y la acción. Las personas bajo efectos positivos de las
emociones tienden a adherirse a conductas más saludables.
Contribuye a las relaciones sociales
Promueve conductas prosociales (generosidad)

Reservados todos los derechos.


Mejor salud psicológica (previene la aparición de trastornos mentales)

3.1. EXPERIMENTO DE ISEN


Sólo el 11-16% resolvía
Con un vídeo cómico de 5 min, el 65%-70% daba con la solución
Estímulo tan pequeño, resultado tan importante.

3.2. EXPERIMENTOS LÁPICES

Cuando estamos en un estado emocional positivo tendemos a ayudar más a los


demás.

4. BENEFICIOS DE LAS EMOCIONES POSITIVAS SOBRE LA


SALUD
Amortiguan el efecto negativo de las emociones negativas (sistema se recupera
más rápido).
Protegen ante la enfermedad:
o Sistema inmune
o Cardiovascular
15

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
o Tono vagal
o Menos quejas
Mortalidad: longevidad
Mecanismos:
o Directos: reduce el cortisol; liberación de endorfinas
o Indirectos: favorece las conductas saludables

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Según Sarah Pressman, lo médicos deberían ocuparse más de la felicidad porque
las emociones positivas aumentan un 60% una mejor cicatrización y, además, mejoran el
umbral de dolor.

4.1. EXPERIMENTO DANNER ET AL., 2001

Danner hizo un experimento sobre la felicidad con monjas:

Monja 1 (Bajas emociones positivas): Nací el 26 de Septiembre de 1909, siendo la


mayor de siete hermanos (cinco chicas y dos chicos) .... Mi año de novicia lo pasé en el

Reservados todos los derechos.


Centro de formación de la Orden, enseñando Química y Latín en el Instituto de Notre
Dame. Con la gracia de Dios, intentaré hacer lo mejor para nuestra Orden, para difundir
la religión y para mi santificación personal.

Monja 2 (Altas emociones positivas): Dios me concedió la vida donándome una virtud
de valor inestimable... El año pasado, que empleé como novicia estudiando en la Escuela
de Notre Dame, ha sido muy feliz. Ahora espero con entusiasmo gozoso recibir el Sagrado
Hábito de Nuestra Señora y disfrutar de la unión con el Amor Divino.

Como resultado, obtuvo que la monja 1 vivió hasta los 86,1 años y la monja 2
hasta los 93,5, es decir, hay una diferencia media de 7,5 más de vida cuando eres feliz.

(El resto del tema se estudia del power point)

16

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
SESIÓN 3. DIEGO GOMEZ BAYA

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
INTERVENCIONES EDUCATIVAS DESDE LA
PSICOLOGIA POSITIVA

1. LA PROMOCION DE LA RESILIENCIA
1. Nueva definición de salud: hacia la promoción de la salud y del bienestar
2. Enfoque biopsicosocial: contextos del desarrollo a lo largo del ciclo vital. No
podemos aludir simplemente a factores individuales, tenemos que tener en cuenta
por ejemplo a los niños en el colegio.
3. Investigación e intervención tradicionalmente centradas en inadaptación y riesgo

Reservados todos los derechos.


Estos tres componentes derivan en:

Necesidad de mayor atención a los procesos positivos, a la resiliencia (Masten,


2014):
- La adaptación de un sistema dinámico a las perturbaciones que amenazan
su funcionamiento o su desarrollo.
- Es un proceso muy presente y mayoritario.
Los procesos protectores son de carácter interactivo.
- Las escuelas juegan un papel de enorme importancia para el desarrollo
infantil.

Hay que trabajar en la promoción de niños más felices, más resilientes, etc.

1.1. LA RESILIENCIA EN LA ESCUELA

Henderson y Milstein (2003) señalan una


estrategia de seis pasos para promover la
resiliencia en la escuela.

Puede ser aplicada por y para los alumnos, los


educadores y con la escuela en general. Se puede
usar como herramienta de diagnóstico y como
guía para elaborar un programa.

17

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
Para desarrollar la resiliencia:

Enriquecer los vínculos prosociales.


- Propiciar un clima positivo, donde haya respeto, confianza, crecimiento,
cohesión, apoyo y estímulo entre los miembros de la comunidad escolar,
puede ser útil con la construcción de resiliencia. Si tienes buenas
relaciones dentro del aula es más probable que desarrolles esta habilidad

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Fijar límites claros en la acción educativa.
- Se refiere a la existencia de pautas de comportamiento claras en la escuela
que promuevan la cooperación, el respaldo y la sensación de ser parte de
algo mayor que uno mismo, en lugar de un ambiente en el que reine el
caos, la incertidumbre y la tensión. Hay que regular la conducta y poner
normas en la escuela y en casa.
Enseñar habilidades para la vida.
- Incluyen el pensamiento crítico,

Reservados todos los derechos.


- El fomento de conductas cooperativas, el trabajo en equipo,
- La adopción de decisiones por consenso,
- El establecimiento de metas compartidas,
- La resolución de conflictos y las habilidades comunicacionales.

Cuando se enseñan cosas que no son importantes es difícil sentirse motivado para el
aprendizaje. Cuando lo que aprendes te ayuda en tu día, el aprendizaje se vuelve más
significativo y motivador.

Ofrecer afecto y apoyo.


- Se considera el elemento fundamental de la rueda.
- Implica proporcionar apoyo incondicional.
- Que la escuela se convierta en un lugar en el que se proporciona y recibe
ayuda mutua respetando la individualidad de cada uno y incidiendo en el
estímulo de los más reticentes.

Es sentirse valorado querido y apoyado por los demás.

Establecer objetivos retadores.


- Expectativas elevadas. La escuela tiene la responsabilidad de contribuir en
que sus alumnos y profesorado se pan que son capaces y que es importante
que les vaya bien y que den lo máximo de sí mismos.

18

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
- Se trata de proporcionar una esperanza de futuro factible.
- Objetivos no muy sencillos ni muy tochos porque si no o se frustran o se
aburren, respectivamente.
Participación significativa.
- Esto supone otorgar a todas las personas que forman parte de la escuela un
elevado grado de responsabilidad en lo que sucede en el centro, y dar la

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
oportunidad de participar activamente en las decisiones, en la
planificación y en la resolución de conflictos. Uno no siente como propio
aquello en lo que no toma partido

Los tres primeros pasos pretenden mitigar el riesgo y los tres últimos contribuyen
en construir resiliencia y el que se considera más importante y permanente es el de ofrecer
afecto y apoyo pues parece ser el alimento esencial para superar las dificultades y crecer
humanamente.

Reservados todos los derechos.


1.2. FACTORES PROTECTORES DESDE LA ESCUELA

Diversos estudios han destacado los factores escolares como protectores ante
situaciones de riesgo familiar y social.

Los estudios son altamente coincidentes al señalar los factores escolares que resultan
protectores para los alumnos procedentes de entornos desfavorecidos y en situación de
riesgo social.

19

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1.3. ¿CÓMO SON LOS PROFESORES RESILIENTES?
La tarea del educador es descubrir y fortalecer esas cualidades que pueden

Reservados todos los derechos.


permitir a todos los niños sobreponerse a las dificultades, tener éxitos y prepararse
para una integración social adecuada y creativa.
El profesor optimista se recupera de las contrariedades, persiste en el logro de
los objetivos, percibe las dificultades como retos a superar y no rehúye las tareas
difíciles.
- Si la educación se realiza en un clima de optimismo y de confianza, con
objetivos moderadamente retadores pero alcanzables, los alumnos
aprenden a ser positivos y optimistas.
El profesor resiliente construye resiliencia en los alumnos cuando les acepta
como son, al margen de su rendimiento académico.
El contacto afectuoso, expresado física o verbalmente, pero de manera diferente
del contacto “maternal”, es de gran importancia para establecer y mantener
vínculos positivos con las personas que nos importan.
Se trata de una aceptación fundamental más que incondicional.
- La aceptación y el afecto deben estar acompañados de la adecuada
exigencia para que se esfuerce, actúe de la mejor manera posible, se
responsabilice y trate de cumplir con sus obligaciones, y se implique en
actividades grupales que favorezcan el conocimiento mutuo y la
colaboración.

20

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
Una de las tareas más importantes del profesor es promover el clima adecuado

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
para las relaciones positivas.
Los profesores deben ayudar a los alumnos a comprenderse a sí mismos y a
comprender el entorno físico y social. Encontrar el sentido a las actividades y a
las normas ayuda a dar sentido a uno mismo y a participar activamente en su
realización y cumplimento.
Es importante entonces marcarse objetivos posibles y saber ver bien los
avances, a veces muy pequeños, que se producen.
El maestro reconoce y recompensa positivamente el esfuerzo antes que el
resultado, y si no se hacen bien las cosas, valora críticamente los

Reservados todos los derechos.


comportamientos, pero no juzga globalmente a las personas.
El educador no se desilusiona cuando el alumno no aprende como y cuando él
quiere. Una actitud comprensiva, de respeto hacia el alumno y sus problemas.
Siendo especialmente respetuoso pero no indiferente con el alumno, sin ningún
afán de entrometerse en la esfera personal o familiar, el profesor que practica la
empatía puede ayudarle a definir, comprender y asimilar las experiencias.
Reforzar su autonomía y su independencia. El alumno será más autónomo
cuanto más seguro se sienta de la vinculación con el educador. Darles la palabra,
reconocerles sus ideas propias, mostrarles que son dignos de nuestro respeto es el
modo de reforzar su valía personal y su autoestima.
El educador estimula el pensamiento divergente y la creatividad para el
ensayo y valoración de diversas formas de resolver los problemas. Pero no sólo
en la esfera cognitiva, sino también en el desarrollo personal y social.
La escuela es un lugar privilegiado para el aprendizaje de las habilidades sociales
y la formación de amistades, que en ocasiones se mantienen durante toda la vida.
La comprensión y el cumplimiento de las normas es más fácil cuando los
alumnos se implican en el establecimiento de algunas que les competen.
El sentido del humor en la escuela, entre los profesores y los alumnos, se
relaciona positivamente con la resiliencia, puede elevar la calidad de la
enseñanza, facilitar los aprendizajes escolares, prevenir el estrés del profesorado,
desarrollar la creatividad de los alumnos, crear un clima escolar positivo y elevar
la autoestima.

21

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
Todos, alumnos y profesores, necesitamos que se nos reconozca tal cual somos,
que nos respeten y nos dejen hacer. Hay que dar un margen a lo imperfecto, a
las equivocaciones y a lo espontáneo.

2. EL SURGIMIENTO DE LA EDUCACION POSITIVA

Aplicación de la psicología positiva al contexto educativo.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Seligman (2011) la define como:
- La unión entre la educación tradicional enfocada en el desarrollo de
competencias académicas con intervenciones que alimentan el bienestar
psicológico y promueven una mejor salud mental.
Peterson (2006) acuñó el término The Good School:
- Además de las actividades académicas, se desarrollan valores y fortalezas
para contribuir a la sociedad en la que viven.

Reservados todos los derechos.


- Los docentes ocupan una posición privilegiada, tanto por su formación
psicológica y pedagógica, como por ser modelos cruciales de actitudes y
conductas.
Respuesta ante resultados negativos sobre el bienestar en los países desarrollados.
- Muchos estudiantes presentan bajos niveles de bienestar.
- La prevalencia de la depresión viene siendo alarmante en las últimas
décadas.
Dos áreas de atención principal:
- Reducir y prevenir las espirales de resultados negativos mediante la
promoción de la resiliencia.
- Promover espirales positivas cultivando las capacidades y las fortalezas
del carácter.
El papel de las emociones en los procesos de enseñanza y aprendizaje:
- Teoría de la autodeterminación, de Ryan y Deci. Que los niños tengan
motivación intrínseca para aprender e ir al colegio y motivación extrínseca
por los objetivos (foco en los resultados)
- Teoría del flujo, de Csikszentmihalyi. Cuando se te pasa el tiempo to
rapido porque te lo pasa bien.
- Teoría de la ampliación y construcción, de Fredrickson. Cuando te
sientes mal tu foco atencional se ve muy estrechado. Cuando te sientes

22

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
bien, eso sigue estando pero tu espectro atencional es mucho más amplio.
Construccion: tiene que ver con resussosde afrontamiento y creativida. Si
estamos felices somos mas creativos, más parcticos y mas originales.

3. EL MODELO DE BIENESTAR PSICOLÓGICO


3.1. MODELO PERMA

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
4. LAS FORTALEZAS DEL CARÁCTER

Desarrollar hábitos y habilidades que promuevan el flourishing o desarrollo próspero.

El modelo de Character Strengths and Virtues (CSV): integra virtudes y fortalezas


que han sido valoradas a lo largo del tiempo y en todas las culturas.
- Humanidad → Amor, bondad e inteligencia social
- Sabiduría→ Creatividad, curiosidad, apertura mental, amor por el
aprendizaje y perspectiva
- Coraje → Valentía, perseverancia, integridad y vitalidad
- Justicia → Ciudadanía, sentido de justicia y liderazgo
- Moderación→ Perdón, modestia, prudencia y autocontrol
- Trascendencia → Apreciación de la belleza, gratitud, esperanza, humor y
espiritualidad

23

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
La educación positiva pretende promover el bienestar ayudando a los estudiantes
a identificar y aplicar sus fortalezas más característicos

El objetivo de carácter strenghts and virtues: hacer un manual similar al DSM 5.


En lugar de síntomas estarían las fortalezas.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
5. REALIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN
POSITIVA: CURRICULARES

Realización explícita de actividades concretas durante el tiempo escolar, incluidas en


las asignaturas formales o desarrolladas al margen.

High School Positive Psychology Curriculum (EEUU)


- Para estudiantes de 1º de ESO y consta de 20-25 lecciones durante todo el
curso.

Reservados todos los derechos.


- Tres unidades principales:
1. Aumentar las experiencias que les nutren de emociones positivas
2. Aumentar el compromiso, ayudando a los estudiantes a identificar y a
usar sus fortalezas.
3. Comprender el significado o sentido de la vida.
- Cada sesión comienza con una discusión de las experiencias al aplicar lo
aprendido en sus vidas.
- La lección dura unos 80 minutos e incluye actividades que implican
practicar una fortaleza.
- Después, escriben reflexiones sobre sus experiencias en estas prácticas.
- Resultados: Aumento en habilidades sociales y participación en el aula.
Strengths Gym (Reino Unido)
- Desarrollar las propias fortalezas, aprender nuevas y reconocer las de los
demás.
o 24 sesiones (una lección para cada fortaleza de CSV).
o Tres cursos de implementación, con 11, 12 y 13 años
o El maestro/a describe la fortaleza, presenta dos ejercicios para
desarrollarla y asigna una actividad de seguimiento para
practicarla.
- Resultados: Mayor satisfacción con la vida.

24

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
Educación positiva en Bután, México y Perú

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- 10 habilidades para la vida: atención plena, empatía, autoconciencia,
regulación de las emociones, habilidades de comunicación, relaciones
interpersonales, pensamiento creativo, pensamiento crítico, toma de
decisiones y resolución de problemas.
o Los maestros/as y los directores/as recibieron formación específica
para practicarlas y enseñarlas en sus materias académicas.
o Se evaluó mediante EPOCH, un instrumento que sigue el modelo
PERMA.
- Resultados: Mejora en bienestar y en desempeño en los exámenes.

Reservados todos los derechos.


Programa Aulas felices (España)
- 300 actividades y sugerencias metodológicas (www.aulasfelices.org):
- Para alumnos de 3 a 18 años, en todas las áreas.
- Atención plena y educación de las 24 fortalezas.
- Objetivo: hacer al alumnado más autónomo, más capaces de
desenvolverse en el mundo que les rodea y más felices.
- La atención plena o “mindfulness” es una actitud de consciencia y calma
centrada en el momento presente.
- Efectos beneficiosos:
o Aumentar la concentración.
o Lograr un mejor autocontrol.
o Disfrutar más del momento presente.
o Efectos físicos saludables: mejora de la respiración, regulación de
la presión arterial, sistema inmunitario.
- Resultados: Mejora el bienestar y el clima escolar y reduce la conducta
agresiva

25

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
6. EVIDENCIAS DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN
POSITIVA: INTEGRALES

Aprendizaje explícito e implícito de las fortalezas dentro el aula y en toda la vida


escolar. Los principios y las prácticas de educación positiva se convierten en parte de la
cultura escolar.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Geelong Grammar School, en Australia
- Norrish et al. (2013): Modelo PERMA + H.
- Cuatro niveles de implementación:
o Aprender: los educadores aprenden los conceptos de educación
positiva y las habilidades
o Vivirlo: los educadores aprenden a aplicar lo aprendido en la vida
diaria y en la escuela.
o Enseñarlo

Reservados todos los derechos.


✓ Instrucción explícita → en clases estructuradas
✓ Instrucción implícita →integrando habilidades en la rutina
diaria y transversalmente
o Aplicarlo: el alumnado implementa los resultados del aprendizaje
en su día a día
- Resultados: Mejoras en la salud mental y en el bienestar y mayor
conocimiento de las fortalezas.

26

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
7. LA VISIÓN DRAMÁTICA DE LA ADOLESCENCIA

Concepción de la adolescencia como etapa conflictiva (storm and stress), muy


presente en la literatura, la filosofía y la psicología. Esto ha generado consecuencias
como:

Medidas coercitivas de restricción de libertades.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Prejuicio social e perjuicio en las relaciones entre adultos y jóvenes, aumentando
la conflictividad intergeneracional
Mayor atención sobre los problemas más prevalentes en esta etapa.

Esto ha derivado en un Modelo de intervención centrado en el déficit, invirtiendo


menos en el estudio y la promoción de comportamientos positivos.

8. MODELO DE DESARROLLO POSITIVO JUVENIL

Reservados todos los derechos.


Modelo centrado en el desarrollo positivo basado en la competencia
- Se requiere algo más que evitar conductas de riesgo.
- Se adopta una perspectiva centrada en el bienestar
- Condiciones saludables y competencias para tener éxito en la vida social,
académica y profesional.
Integrado en la Teoría de los Sistemas Evolutivos Relacionales
- Las relaciones entre el individuo y su contexto constituyen la base del
desarrollo.
- El desarrollo humano es probabilístico, y hay potencialidad para el
cambio.
- Desarrollo positivo cuando se dan relaciones saludables con el contexto.
- Aunque opuesto al modelo de déficit, son modelos complementarios.

8.1. EL MODELO DE DESARROLLO POSITIVO DE LAS 5C’S


Competencia. Capacidad para mostrar un buen desempeño
Confianza. Valoración global positiva de uno mismo
Conexión. Vínculos positivos con otras personas e instituciones
Carácter. Respeto por las normas sociales y culturales
Compasión. Empatía e identificación con los demás

27

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
Si las 5 C’s están presentes surge una sexta competencia, la Contribución. Este
desarrollo positivo se manifiesta en indicadores de florecimiento.

8.2. LOS RECURSOS O ACTIVOS PARA EL DESARROLLO

Tienen un efecto acumulativo, además, promueven el desarrollo positivo y reducen

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
conductas de riesgo.

Recursos externos
- Apoyo: Apoyo en la familia, barrio que apoya, clima escolar que apoya al
alumnado
- Empoderamiento: Comunidad que valora la juventud, servicio a los
demás
- Límites o expectativas: Límites en la familia, la escuela y el barrio, altas
expectativas de los demás

Reservados todos los derechos.


- Uso constructivo del tiempo: Actividades creativas, adaptadas para
jóvenes, tiempo libre sano
Recursos internos
- Compromiso con el aprendizaje: Motivación de logro, compromiso con
la escuela
- Valores positivos: Prosocialidad, integridad, honestidad, restricción ante
las conductas de riesgo
- Competencia social: Competencia interpersonal, resistencia a la presión,
resolución de conflictos
- Identidad positiva: Determinación, autoestima, objetivo vital, visión
positiva del futuro personal

28

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
8.3.
TEORÍA
RELACIONALES
DE
LOS
SISTEMAS
EVOLUTIVOS

29
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
9. APRENDIZAJE SOCIAL Y EMOCIONAL (ASE)

El proceso mediante el cual se adquieren y aplican efectivamente los conocimientos,


las actitudes y las habilidades necesarias para reconocer y gestionar las emociones; se
desarrolla el afecto y la preocupación por los demás; se toman decisiones responsables;
se establecen relaciones positivas y se es capaz de manejar situaciones difíciles de forma
competente.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Durlak et al. (2011). The Impact of Enhancing Students’ Social and Emotional Learning:
A Meta-Analysis of School-Based Universal Interventions. Child Develpment, 82(1),
405-432:

Meta-análisis
213 estudios
270,034 estudiantes
Resultados:

Reservados todos los derechos.


- Mejora las habilidades socio-emocionales.
- Mejora las actitudes positivas (autoestima, autoeficacia), reduce actitudes
negativas (hacia el colegio, consumo sustancias, etc.).
- Reduce problemas de conducta y mejora el comportamiento prosocial.
- Reduce problemas emocionales.
- Aumenta el rendimiento académico.

9.1. RUEDA DE LAS CINCO COMPETENCIAS (ASE)


Conciencia social. La capacidad de reconocer el punto de vista de otra persona,
desarrollar empatía y comprender las normas sociales y éticas en distintos
contextos. Incluye:
- Toma de perspectiva
- Empatía
- Apreciación de la diversidad
- Respeto por los demás
Autocontrol. La capacidad de regular las propias emociones, pensamientos y
comportamientos, gestionar las emociones negativas, reforzar la motivación y
establecer objetivos personales y académicos alcanzables. Incluye:
- Control del impulso

30

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
- Control del estrés
- Autodisciplina
- Automotivación
- Establecimiento de objetivos
- Habilidades organizativas
Autoconocimiento. La capacidad de reconocer las propias emociones,

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
pensamientos, fortalezas y limitaciones y comprender cómo influyen en los
comportamientos, el desarrollo del optimismo, la confianza en uno mismo y la
mentalidad de crecimiento. Incluye:
- Identificación de emociones
- Correcta autopercepción
- Reconocimiento de fortalezas
- Confianza en uno mismo
- Autoeficacia

Reservados todos los derechos.


Habilidades relacionales. La capacidad de establecer y mantener relaciones
positivas, comunicarse, escuchar, cooperar, gestionar conflictos, buscar y ofrecer
ayuda si resulta necesario y resistir la presión social. Incluye:
- Comunicación
- Compromiso social
- Establecimiento de relaciones
- Trabajo en equipo
Toma de decisiones responsables. La capacidad de tomar decisiones positivas
en base a valores éticos y morales y evaluar las consecuencias de diversas acciones
considerando el bienestar de los demás. Incluye:
- Identificación de problemas
- Análisis de situaciones
- Resolución de problemas
- Evaluación
- Reflexión
- Responsabilidad ética

31

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
10.PROYECTO LEARNING TO BE

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
11. PROGRAMA RULER
Características:
- Aprendizaje socio-emocional a través de lecciones integradas en el
curriculum.
- Para niños y adolescentes.
- Se incluye el entrenamiento de toda comunidad educativa.

12.PROGRAMA INTEMO
Características:
- Lecciones extra-curriculares.
- Realizadas en horario de tutoría por monitor externo/profesores.
- Secundaria y Bachillerato.

32

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
13.MODELO DE MAYER Y SALOVEY

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
14.RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA

La construcción de competencias no sólo sirve para la promoción del bienestar,


también sirve para la prevención de:

Problemas emocionales (como la ansiedad o la depresión)


Problemas externalizantes (como conducta agresiva o consumo de sustancias)
Problemas de tipo académico

La integración de promoción y prevención como dos caras de la misma


moneda

Enfoque positivo de promoción de la resiliencia


- Se promueve la conducta adaptativa ante las dificultades o los cambios
que acontecen de manera normativa o no normativa
Los enfoques educativos positivos mejoran
- El bienestar social y emocional de los estudiantes.
- Las habilidades sociales, el optimismo y la felicidad.
- La participación de los estudiantes en la escuela y el rendimiento.

33

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
Los enfoques longitudinales implicando a toda la escuela tienen un mayor
impacto que los curriculares y transversales. Los estudios cuasiexperimentales y
cualitativos sugieren una mejora en bienestar y en el conocimiento de fortalezas.

Noble y McGrath (2009) han identificado varias condiciones:

Incorporarse en toda la escuela en su conjunto

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Ser enseñadas por los profesores e integradas en el aprendizaje académico
habitual
Ser aceptadas por los estudiantes y por los profesores
Ser universales, involucrando a todos los estudiantes
Durar varios años
Utilizar un enfoque multiestratégico, basados en la evidencia

Zeidner, Roberts y Mathews (2002) plantearon varios elementos clave:

La necesidad de tener en cuenta el context

Reservados todos los derechos.


La integración de los programas en el curriculum escolar
Asegurar que las habilidades sean transferidas a otros contextos
El entrenamiento de los profesionales implicados

34

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
SESION 4. DIEGO GOMEZ BAYA

APLICACIONES POSITIVAS EN LAS FAMILIAS Y EN LAS


ORGANIZACIONES

PARTE 1. PSICOLOGÍA POSITIVA EN LAS FAMILIAS

1. CONCEPTUALIZACIÓN

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La familia continúa siendo la institución social fundamental de la convivencia.
La familia debe concebirse como un sistema dinámico de relaciones
interpersonales recíprocas, enmarcado y abierto a múltiples contextos de
influencia que sufren procesos sociales e históricos de cambio.
- Este presupuesto ecológico-sistémico (Bronfenbrenner, 1987; Rodrigo y
Palacios, 1998) significa que el funcionamiento de las familias es muy
sensible a la calidad de los contextos (familia extensa, amigos, educación,
trabajo, ocio, barrio) en los que la vida familiar se desenvuelve y a la

Reservados todos los derechos.


calidad de las redes sociales que las soportan.
Todos los padres y las madres requieren apoyos para desarrollar adecuadamente
sus responsabilidades parentales.
- De hecho, una parte constitutiva de su rol parental es la de procurarse
dichos apoyos.
- Por ello, no solo se requieren apoyos con una finalidad reparadora o
terapéutica sino, sobre todo, con una finalidad preventiva y de promoción
del desarrollo de los miembros de la familia.
La parentalidad positiva se refiere «al comportamiento de los padres
fundamentado en el interés superior del niño, que cuida, desarrolla sus
capacidades, no es violento y ofrece reconocimiento y orientación que incluyen el
establecimiento de límites que permitan el pleno desarrollo del niño».
El objetivo de la tarea de ser padres es el de promover relaciones positivas entre
padres e hijos, fundadas en el ejercicio de la responsabilidad parental, para
garantizar los derechos del menor en el seno de la familia y optimizar el desarrollo
potencial del menor y su bienestar.

Cuando pensamos en la familia, no hay que pensar en cada uno por separado, hay que
pensar en ella como un todo. El desequilibrio en uno de ellos conlleva desequilibrio en
todo el entramado de la familia.
35

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
Además, hay que pensar en la familia como un contexto, ya que se encuentra en cierto
barrio, en cierto colegio, con determinados amigos, etc. La familia tiene que ser una
unidad abierta porque necesita de otros recursos y apoyos.

2. PRINCIPIOS

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Estos principios son los que repetidamente han demostrado que favorecen cursos
de desarrollo adecuados en los menores y fomentan su bienestar físico y mental (Rodrigo
y Palacios, 1998):

Vínculos afectivos cálidos, protectores y estables para que los menores se sientan
aceptados y queridos.
Entorno estructurado, que proporciona modelo, guía y supervisión para que los
menores aprendan las normas y valores.
Estimulación y apoyo al aprendizaje cotidiano y escolar para el fomento de la

Reservados todos los derechos.


motivación y de sus capacidades.
Reconocimiento del valor de los hijos e hijas, mostrar interés por su mundo,
validar sus experiencias, implicarse en sus preocupaciones, responder a sus
necesidades. Hay que reforzar lo que hace bien, Interesarse por sus pensamientos,
su opinión, etc. Sentirse valioso en la familia.
Capacitación de los hijos e hijas, potenciando su percepción de que son agentes
activos, competentes y capaces de cambiar las cosas e influir sobre los demás.
Educación sin violencia, excluyendo toda forma de castigo físico o psicológico
degradante, por considerar que el castigo corporal constituye una violación del
derecho del menor al respeto de su integridad física y de su dignidad humana,
impulsa a la imitación de modelos inadecuados de relación interpersonal y los
hace vulnerables ante una relación de dominación impuesta por la fuerza. Que la
educación salga desde el consenso. Ningún estilo de violencia aporta nada
constructivo, de hecho, supone un modelo en el que antes cualquier dificultad, en
vez de resolverlo de manera tranquila, procedemos a la violencia y eso tb es malo
para los niños porque lo aprenden y lo aplican cuando son mayores y en otros
ámbitos.

Estilos educativos:

Permisivo. Poco control y mucho afecto.


36

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
Democrático. Alto control y alto afecto

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Autoritario. Alto control, bajo afecto
Negligente. Bajo control, bajo afecto

3. UN MODELO ECOLOGICO DE LA PARENTALIDAD


POSITIVA
Se ejerce dentro de un espacio ecológico cuya calidad depende de tres tipos de
factores
- Respecto al contexto psicosocial, son
aquellas condiciones del entorno

Reservados todos los derechos.


familiar que pueden resultar de riesgo
para las familias o que pueden resultar
protectoras para su buen
funcionamiento.
- Además de las condiciones del contexto
psicosocial de la familia, las
necesidades evolutivo-educativas de
los menores también influyen en el ejercicio de la parentalidad positiva.
- Por último, las capacidades y habilidades parentales para la crianza y
la educación de los menores también modelan poderosamente el ejercicio
de la parentalidad positiva.

4. NECESIDADES DE APOYO SOCIAL DE LAS FAMILIAS

¿Qué familias necesitan esto?

Madres y padres adolescentes


Madres y padres primerizos, con problemas de salud o con necesidades
especiales
Madres y padres con dificultad de conciliar la vida familiar y laboral
Familias con personas dependientes a cargo o con hijos/as con necesidades
especiales
Familias reconstituidas o en situaciones de divorcio cuyos conflictos
convivenciales perjudican y alteran el desarrollo personal y social de los menores

37

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
Familias monoparentales en circunstancias de dificultad socioeconómica y un
gran número de estresores sociales que dificultan la parentalidad positiva
Familias ubicadas en barrios con escasos espacios y oportunidades para las
relaciones sociales y el ocio constructivo para los menores
Familias de población migrante con escasas relaciones sociales y escasa red de
apoyo natural

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Familias con hijos/as en la adolescencia con comportamientos antisociales y
consumo de alcohol y drogas por ausencia de normas familiares y escasas
habilidades educativas de los padres
Familias con menores en situaciones de absentismo, abandono y fracaso
escolar
Familias con situaciones de violencia en la pareja, maltrato hacia los hijos/as,
o donde son los padres o los abuelos los que sufren la violencia por parte de sus
hijos/as menores o jóvenes.

Reservados todos los derechos.


5. UN NUEVO MODELO DE ATENCIÓN A LAS FAMILIAS

6. CLAVES DE LA RESILIENCIA FAMILIAR SEGÚN WALSH


Sistemas de creencias de la familia
- Dar sentido a la adversidad, “normalizando la adversidad y las crisis”.

38

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
- Perspectiva positiva, manteniendo una actitud optimista.
- Trascendencia positiva hacia el futuro, buscando metas y propósitos.
Patrones de organización
- Flexibilidad, para reorganizarse ante los retos y para mantener el sentido
de continuidad.
- Cohesión, compromiso mutuo de los miembros de la familia,

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
manteniendo un equilibrio respecto a las necesidades y diferencias entre
sus miembros.
- Recursos sociales y económicos, movilización del apoyo de los parientes
o de la comunidad en tiempos de necesidad.
Procesos comunicativos
- Claridad, los mensajes son claros, ciertos y coherentes.
- Expresión emocional franca, comparten un amplio rango de emociones,
toleran las diferencias, usan el humor y evitan culparse unos a otros.

Reservados todos los derechos.


- Resolución colaborativa de problemas, actúan con rapidez, discuten con
claridad y franqueza, abordando tanto los aspectos prácticos como los
emocionales.

7. ÁREAS DE COMPETENCIA PARENTAL

39

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
8. RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS
MUNICIPALES
1. Promuevan un ocio familiar compartido
2. Posibiliten un ocio constructivo para jóvenes
3. Favorezcan las relaciones intergeneracionales
4. Permitan la inclusión de miembros familiares dependientes o con necesidades

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
específicas
5. Favorezcan la sensibilización y respeto a los derechos de los menores
6. Promuevan estilos de vida saludables para la familia
7. Favorezcan la conciliación de la vida familiar, laboral y personal mediante el
fomento de la corresponsibilización en las tareas de cuidado en el ámbito familiar
y social y un uso más equitativo del tiempo.
8. Sensibilicen hacia el respeto y protección del medioambiente y del patrimonio
histórico cultural del municipio

Reservados todos los derechos.


9. Promuevan la apertura entre contextos de desarrollo: Familia, escuela, barrio,
ocio
10. Favorezcan la cohesión social en el barrio y las relaciones interculturales
11. Supongan un uso eficaz de los servicios y recursos municipales existentes
12. Contribuyan a romper barreras de uso de los recursos municipales para algunos
colectivos vulnerables
13. Impliquen mejoras en la coordinación entre servicios y programas de diversos
ámbitos mediante un trabajo en red

9. PROGRAMAS DE EDUCACION PARENTAL: CÓMO


FOMENTAR LA PARENTALIDAD POSITIVA
Modelos de educación parental:
- Académico: los padres deben aprender el conocimiento experto y superar
las ideas tradicionales ya desfasadas: padres “informados” según
aprendizaje formal
- Técnico: los padres deben aprender nuevas técnicas de control del
comportamiento para mejorar sus prácticas educativas: padres “eficaces”
según aprendizaje experto.

40

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
- Experiencial: los padres deben aprender a observar a sus hijos en los

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
episodios cotidianos, a ser flexibles en sus prácticas educativas y a
repensar sus ideas en función de las consecuencias de sus acciones: padres
“reflexivos” según aprendizaje sociocultural
Según la metodología experiencial:
- Basada en la idea de que los padres deben aprender a observar a sus hijos
en los episodios cotidianos, a ser flexibles en sus prácticas educativas y a
repensar sus ideas en función de las consecuencias de sus acciones,
- El escenario de la intervención grupal debe concebirse como un escenario
sociocultural de construcción compartida del conocimiento, en este caso,

Reservados todos los derechos.


de reconstrucción del conocimiento experiencial (Máiquez, et al., 2000).
El formato grupal da a los padres y madres la oportunidad de conocer una
amplia variedad de experiencias que pueden ser contrastadas con las suyas
propias.
- Esto se consigue gracias al intercambio con otros padres embarcados en la
misma tarea, ya que entre todos cuentan con un potencial de recursos y
destrezas que resultan de gran utilidad.

10.COMPONENTES QUE REQUIERE EL APRENDIZAJE


EXPERIENCIAL
Proceso de reconstrucción compartida y negociada del conocimiento cotidiano
a partir de distintas realidades familiares diversas.
- Se creen las condiciones favorables para el intercambio de experiencias
personales
- Se tome conciencia del modo de pensar y de proceder, e incluso de que
hay problemas
- Se produzca el análisis de las consecuencias del propio modo de pensar
y de proceder
- Se platee la posibilidad personal de cambio.
- Se ensaye el cambio en la vida real, lo que dependerá del conocimiento
de otras alternativas y de las percepciones de apoyo
- Se enmarque el cambio dentro de un proyecto vital significativo

41

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
- Se incrementen los sentimientos de control sobre su vida y el optimismo
vital
El papel de la mediación en los procesos
de verbalización del grupo (Rodrigo,
Máiquez, Martín, y Rodríguez, 2005):
- Construye el conocimiento con el

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
grupo;
- Apoya la iniciativa personal y
refuerza los sentimientos de
competencia;
- Invita a la negociación y búsqueda
de consenso;
- Proporciona pistas para que los
padres planteen respuestas a sus

Reservados todos los derechos.


problemas;
- Parte de las concepciones de los padres y les apoya en el proceso de
cambio;
- Ayuda a los padres a encontrar su propio modelo educativo

PARTE 2. PSICOLOGIA POSITIVA ORGANIZACIONAL

1. PSICOLOGÍA POSITIVA ORGANIZACIONAL


Psicología Organizacional Positiva (POP) surge de la combinación del concepto
de salud integral aplicada al contexto específico del trabajo.
- el estudio científico del funcionamiento óptimo de la salud de las
personas y de los grupos en las organizaciones, así como de la gestión
efectiva del bienestar psicosocial en el trabajo y del desarrollo de
organizaciones para que sean más saludables.
Su objetivo es describir, explicar y predecir el funcionamiento óptimo, así como
amplificar y potenciar el bienestar psicosocial y la calidad de vida laboral y
organizacional (Salanova, Martínez, y Llorens, 2014).
Estas organizaciones positivas son aquellas que buscan la excelencia
organizacional y el éxito financiero;

42

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
- pero van más allá porque gozan de una fuerza laboral física y
psicológicamente saludable que es capaz de mantener un ambiente de
trabajo y una cultura organizacional positivos,
- particularmente durante periodos de turbulencias y cambios, y son
capaces no sólo de sobrevivir en estos periodos críticos sino de aprender
lecciones y salir incluso más fortalecidas (Salanova, 2009; Salanova,

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Llorens, Cifre y Martínez, 2012; Salanova, Martínez y Llorens, 2014).

2. MODELO HERO

En este contexto surge el concepto de


Organización Saludable y Resiliente o
HERO (HEalthy & Resilient
Organization) que hace referencia a estas
Organizaciones Positivas que se

Reservados todos los derechos.


caracterizan por el binomio: salud y
resiliencia.

Hemos definido una HERO como


aquella organización que lleva a cabo
acciones sistemáticas, planificadas y
proactivas para mejorar los procesos y
resultados tanto de los empleados como de la organización como un todo.

Además, son resilientes porque mantienen un ajuste positivo bajo circunstancias


retadoras, se fortalecen ante situaciones adversas y bajo presión son capaces de mantener
su funcionamiento y sus resultados.

Comprende tres componentes que interaccionan entre sí, de manera que si se


invierte en uno puede provocar beneficios positivos en el resto:

1. Recursos y prácticas organizacionales saludables, entendidos como recursos


de la tarea (e.g., autonomía) y del grupo de trabajo (e.g., apoyo social), así como
estrategias que permiten estructurar y organizar el trabajo (e.g., estrategias de
comunicación).

43

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
- Se propone invertir en prácticas organizacionales saludables (e.g.,
conciliación vida profesional-vida privada, prevención del mobbing, salud
psicosocial, comunicación organizacional),
- así como en recursos saludables en especial en autonomía, feedback, clima
de apoyo, trabajo en equipo, coordinación y en el fomento de líderes
positivos y transformacionales.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2. Empleados y grupos de trabajo saludables que gozan de altos niveles de
bienestar psicosocial en términos de creencias de eficacia, emociones positivas,
engagement en el trabajo, y resiliencia.
3. Resultados organizacionales saludables tales como alto desempeño y excelencia
organizacional, buenas relaciones con el entorno organizacional y la comunidad,
y responsabilidad social empresarial (Salanova, Llorens et al., 2012; Salanova,
Martínez y Llorens, 2014).

Reservados todos los derechos.


2.1. METODOLOGIA HERO

El modelo presenta una serie de ventajas competitivas con respecto a propuestas


más tradicionales (Salanova, Llorens, Torrente y Acosta, 2013).

1. Invita a participar a los diferentes “actores” de la organización.


- La percepción de la dirección, de los grupos de trabajadores, de sus
supervisores y de los propios clientes son claves para evaluar una
Organización Positiva.
2. Permite combinar múltiples metodologías.
- Se utiliza una combinación de metodologías tanto cualitativas mediante
entrevistas semiestructuradas a directivos, como metodologías
cuantitativas mediante la administración de cuestionarios.
3. Destaca la naturaleza grupal y organizacional de los instrumentos de
medida.
4. Favorece el análisis y tratamiento de los datos recogidos a nivel colectivo
siguiendo una perspectiva multinivel,
- Esto es, considerar la percepción que los empleados tienen de sus equipos
de trabajo, de sus supervisores y de la organización como un todo.
5. Presenta una visión macro que permite integrar en una misma evaluación
diferentes niveles de análisis (organizacional, grupal e individual)

44

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
3. RECOMENDACIONES BÁSICAS QUE FACILITAN EL

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ÉXITO DE LAS INTERVENCIONES POSITIVAS
Preparar los entornos de trabajo.
- lo cual implica incorporar las intervenciones en las políticas generales de
la organización, garantizar el pleno compromiso de la organización,
promover mecanismos de información y participación.
Diseñar la intervención planificándola de manera realista, plantear los
objetivos e hipótesis basados en teorías científicas válidas y sólidas
Implementar y probar la efectividad de la intervención mediante la realización
de estudios de campo y cuasi-experimentales, diseños longitudinales

Reservados todos los derechos.


Garantizar el mantenimiento en el tiempo.

4. 12 ACCIONES POSITIVAS A NIVEL PERSONAL


Identificación y práctica diaria en el trabajo de fortalezas clave: engagement.
Ser amable con los compañeros, supervisores o clientes
Expresar gratitud
Aprender a perdonar
Compartir noticias positivas con compañeros, los propios supervisores y
clientes
Cuidar las relaciones sociales practicando conductas sencillas de “buenos
días”, socializarnos en las pausas de trabajo, compartir momentos de “café y
pastas”, y ayudar a los demás cuando sea necesario.
Reflexionar sobre lo positivo identificando los momentos más felices que has
vivido hoy con tus compañeros del trabajo tanto dentro como fuera del trabajo y
las emociones que estás sintiendo.
Cultivar el optimismo realista o inteligente, mediante la visualización y
escritura de una carta sobre el mejor yo futuro en el trabajo o la elaboración de un
árbol con post-its donde se escriban frases optimistas.
Practicar mindfulness o atención plena en el presente (por ejemplo
centrándonos en nuestra respiración).
Establecer metas personales que sean intrínsecamente gratificantes
‘Resilear’, esto es, desarrollar la capacidad para adaptarnos de manera
positiva en contextos de gran adversidad

45

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
‘Saborear’, prolongar y disfrutar los buenos momentos, compartirlos, y
traerlos a la memoria.

5. INTERVENCIONES COLECTIVAS
Auditoría positiva que implica la atracción y retención del talento basado en
las fortalezas de los empleados,

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- identificación, focalización y liberación del potencial dentro de la
organización basado en la apreciación de las fortalezas de las personas,
grupos y organización que tiene por objetivo aumentar el potencial de las
fortalezas y el desempeño “excepcional”.
Realizar cambios en el lugar de trabajo que implica invertir en
- recursos de la tarea (e.g., autonomía, variedad, feedback),
- en recursos sociales (e.g., apoyo social, liderazgo transformacional,
trabajo en equipo, coordinación),

Reservados todos los derechos.


- y prácticas organizacionales (e.g., confianza, equidad, conciliación
trabajo-familia, comunicación)
- e introducir cambios positivos en el trabajo (e.g., reorganización en
puestos de trabajo diferentes y retadores, rotación, asignación a proyectos
especiales).
Coaching desde la Psicología Positiva o proceso de aprendizaje en el que el
coach parte de las fortalezas del cliente para desarrollar sus potenciales,
empoderándole para que alcance sus metas.

6. EL CAPITAL PSICOLÓGICO

Luthans (2002) definió el «comportamiento organizacional positivo» como el


estudio y la aplicación de las capacidades psicológicas y las fortalezas que pueden ser
medidas, desarrolladas y gestionadas eficazmente para mejorar el rendimiento en los
lugares de trabajo».

Este mismo autor definió el capital psicológico, frente al humano o social, como el
estado psicológico positivo caracterizado por:

tener confianza (es decir, la autoeficacia) para asumir y llevar a cabo con éxito
una tarea desafiante,

46

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
hacer una atribución positiva (sería el optimismo) sobre el éxito actual y futuro,
perseverar en la búsqueda de los objetivos y, en caso necesario, redireccionar los
esfuerzos hacia las metas (esperanza) a fin de tener éxito,
y en cuarto lugar, a pesar de los problemas, fortalecerse en la adversidad
(resiliencia) para alcanzar el éxito.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
7. LA TEORIA DE LA AUTODETERMINACION

La medida en que una persona se siente valorada, competente y vinculado (formar


parte de un sitio en el que se te quiere.)

47

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
7.1. LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
Cuando se satisfacen las necesidades psicológicas básicas, nace la motivación
intrínseca. Cuanta más motivación intrínseca, más hago lo que quiero de verdad.

Motivación intrínseca, de verdad disfrutas de lo que haces. Lo harías, aunque no


te pagasen, pero bueno, relativo eso.

48

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis?
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
49
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
7.2. EVALUACION: WORK CLIMATE QUESTIONNAIRE

Reservados todos los derechos.

50

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622
SESION 5. GONZALO HERVAS

Diferencia psicología positiva y pensamiento positivo. La psicologi positiva si reconoce


las experiencias y emociones negativas. Formas parte de la psicología. El pensamiento
positivo obvia estas. No tiene trabajo empírico detrás.

Vamos a basar los prpgramas de lo hedónico a lo eudaimonico. El trabajo en lo hedónico

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
hace que la persona aumente el trabajo personas y sus recursos.

META ANALISIS

Pequeños placeres: la sonrisa de alguien cuando está feliz, la luna cuando está llena, el
atardecer cuando no hay nadie, el primer trago a una cerveza, acostarse cuando estas
reventado, la cara después de follar, una caricia inesperada, ver a alguien cuando tienes
muchas ganas, leer el final del libro antes de empezarlo, beber agua cuando tienes sed, el
sol en invierno, la velocidad conduciendo.

Reservados todos los derechos.


Disfrutar es incompatible con los perfiles perfeccionistas.

51

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6919622

También podría gustarte