Está en la página 1de 8

TEMA 3

EL ESTADO CIVIL DE LA EDAD1

1. IDEAS PRELIMINARES
Concepto:
Se entiende por edad la duración de las cosas desde el momento de
empezar a existir. Por consiguiente, la edad de las personas es el tiempo vivido
desde el nacimiento (art. 29 y 30CC).

Significado:
La edad es uno de los elementos que determinan el desarrollo de los
individuos pues la evolución de la vida conlleva la aparición de importantes
cambios en la persona, sobre todo en el conocimiento y comprensión de las
cosas y sus consecuencias.

En general, la edad (junto a otros factores) condiciona el grado de capacidad.


Ya no se diferencia entre capacidad jurídica y capacidad de obrar. Se emplea el
término capacidad jurídica para referirse a la titularidad de derechos, y se emplea
la expresión ejercicio de la capacidad jurídica para referirse a las concretas
actuaciones que la persona puede llevar a cabo en ejercicio de los derechos de
que es titular. El ejercicio pleno de los derechos se alcanza con la mayoría de
edad. Por consiguiente, se ha fijado una edad-la mayoría- como el tiempo para
atribuir la plenitud de derechos. No obstante, se recurre a una doble excepción:

- Es posible haber alcanzado la mayoría de edad y el sujeto no encontrarse


en las circunstancias de aptitud que deberían corresponderle para ello
están previstas las medidas de apoyo en el ejercicio de su capacidad
jurídica.

1 Tema confeccionado mediante los manuales: LASARTE, C. (2021), Parte General y Derecho
de la Persona, 16ª ed., Marcial Pons y SANCHEZ CALERO, F.J., (2021), Curso de Derecho Civil
I, Parte General y Derecho de la Persona, 9ª ed., Tirant lo Blanch. LLLAMAS POMBO, E., (2021),
Manual de Derecho Civil, Volumen I. Parte General de Derecho Civil. Derecho de la Persona. La
Ley Wolters Klumer.

1
- Es posible no haber alcanzado la mayoría de edad, pero se entiende
que el sujeto está en unas condiciones de madurez que le permite
realizar cierta actividad propia del mayor de edad (emancipación).

Con respecto al cómputo, debemos tener presente que el párrafo final del
art. 240 CC establece que “para el cómputo de los años de la mayoría de
edad se incluirá completo el día de nacimiento”.

2. LA MAYORÍA DE EDAD
La CE ha fijado la mayoría de edad a los 18 años (art. 12 CE), (art. 240 CC)
pero históricamente no siempre fue así. El art. 246 CC preceptúa que el mayor
de edad es capaz para todos los actos de la vida civil, salvo las excepciones
establecidas en el CC2. Son pocas dichas excepciones, pero señalamos al
respecto que el legislador exige una edad superior para, por ejemplo, adoptar
(25 años) (art. 175CC).

Se extinguen las instituciones de protección. Se extingue la patria potestad,


salvo que el hijo estuviere ya emancipado por concesión de los padres o
judicialmente y/o se extingue la tutela.

Hay que tener en cuenta que tras la reforma por la Ley 8/2021 de 2 de junio,
se elimina la patria potestad prorrogada y la patria potestad rehabilitada y se
incorpora un nuevo tenor literal al art. 254 CC según el cual si resulta previsible,
por la evolución de la discapacidad en los dos años anteriores a alcanzar la

2 Art. 12.4 LOPM: Cuando no pueda ser establecida la mayoría de edad de una persona,
será considerada menor de edad a los efectos de lo previsto en esta ley, en tanto se
determina su edad. A tal efecto, el Fiscal deberá realizar un juicio de proporcionalidad que
pondere adecuadamente las razones por las que se considera que el pasaporte o documento
equivalente de identidad presentado, en su caso, no es fiable. La realización de pruebas médicas
para la determinación de la edad de los menores se someterá al principio de celeridad, exigirá el
previo consentimiento informado del afectado y se llevará a cabo con respeto a su dignidad y sin
que suponga un riesgo para su salud, no pudiendo aplicarse indiscriminadamente, especialmente
si son invasivas. ARTÍCULO MODIFICADO POR LA LO 8/2021: Cuando no pueda ser
establecida la mayoría de edad de una persona, será considerada menor de edad a los efectos
de lo previsto en esta ley, en tanto se determina su edad. A tal efecto, el Fiscal deberá realizar
un juicio de proporcionalidad que pondere adecuadamente las razones por las que se considera
que el pasaporte o documento equivalente de identidad presentado, en su caso, no es fiable. La
realización de pruebas médicas para la determinación de la edad de los menores se someterá al
principio de celeridad, exigirá el previo consentimiento informado del afectado y se llevará a cabo
con respeto a su dignidad y sin que suponga un riesgo para su salud, no pudiendo aplicarse
indiscriminadamente. AÑADE: No podrán realizarse, en ningún caso, desnudos integrales,
exploraciones genitales u otras pruebas médicas especialmente invasivas.

2
mayoría de edad, es decir, entre los 16 y 18 años, que va a necesitar medidas
de apoyo en el ejercicio de su capacidad jurídica una vez cumplida esa edad, el
juez podrá acordar, a petición del propio menor con discapacidad, sus
progenitores, el tutor o el Ministerio Fiscal, la adopción de medidas de apoyo
para cuando se extingan la patria potestad o la tutela, dándole audiencia y
atendiendo a su voluntad, deseos y preferencias. Se faculta al propio menor
mayor de 16 años para adoptar sus propias previsiones. Se intenta evitar que
haya un lapso temporal desde que se extingue la patria potestad o la tutela hasta
que se adoptan las medidas de apoyo.

3. MINORÍA DE EDAD
(Son menores de edad los que no hayan cumplido los 18 años)

La Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor,


es la ley que regula de manera expresa los derechos y deberes de los menores.
Ha sido modificada por LO 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de
protección a la infancia y a la adolescencia y por L. 26/2015, de 28 de julio, de
modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia y por la
LO 8/2021, de 4 de junio de Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección
integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.

La LO 1/1996 se construye sobre el principio general “interés superior del


menor”, interés que debe estar siempre presente cuando se aplica una
normativa a un menor. Sin embargo, este principio general es un concepto
indeterminado por lo que ha dado lugar a distintas interpretaciones. Siguiendo al
art. 2 LO 1/96 podemos afirmar que:

 El interés superior del menor ha de ser interpretado en el sentido de que


el menor tiene derecho a que cuando se adopte una medida que le
concierna, sus mejores intereses hayan sido evaluados y,
 Si una norma jurídica puede ser interpretada en más de una forma se
debe optar por la interpretación que mejor responda a los intereses del
menor.

3
Hay que tener en cuenta que la LO no solo regula los derechos de los
menores, sino que introduce un Capítulo “Deberes del menor”, en el que regula
los deberes con carácter general y en ámbitos más específicos, tales como el
familiar, escolar y social.

Las normas civiles privadas sobre menores estás


dirigidas a proteger al menor y a promover su
autonomía.

Protección del menor: La protección se logra con las instituciones de guarda


(patria potestad o responsabilidad parental, tutela o cualquier otra), que
remedian las carencias de los menores que se hallan en situación de
dependencia. La patria potestad implica que los padres tienen una serie de
deberes y facultades según el art. 154CC son:

• Deber de velar por ellos (alimentarlos, educarlos, tenerlos en su


compañía)

• Representarlos y administrar sus bienes: Son sus padres o tutores (a falta


de padres) los que deciden y actúan por el hijo, en el ámbito patrimonial y
personal, lo que implica que los padres sustituyen la voluntad del hijo, aunque
es importante señalar que si los hijos tuvieren suficiente madurez deberán ser
oídos siempre antes de adoptar decisiones que les afecten.

En cualquier caso, independientemente de quién administre los bienes de los


hijos, el art. 165 CC señala que los frutos de esos bienes pertenecen siempre al hijo no
emancipado, así como todo lo que adquiera con su trabajo. No obstante, los padres podrán
destinar los del menor que viva con ambos o con uno sólo de ellos en la parte que corresponda
al levantamiento de las cargas familiares (art. 155.2 CC). En ese caso, están exonerados de la
obligación de rendir cuentas de lo que han consumido para levantar las cargas familiares.

Además, es posible que por necesidades familiares se necesite de los bienes de


los hijos y los padres sólo puedan atribuirse funciones de administración
ordinaria: los padres para poder realizar actos que excedan de la administración
ordinaria de los bienes de los hijos, pero necesitan autorización judicial. El art.
166 CC señala que en situaciones de necesidad van a poder llevar a cabo actos
como la enajenación de los bienes siempre previa autorización judicial,

4
autorización que no será necesaria si el menor tiene 16 años y consiente en
documento público.

Promoción de su autonomía: el OJ confiere una serie de medidas de


protección, pero al mismo tiempo articula una serie de casos de carácter
excepcional para los que entiende que en base a una edad el menor tiene
capacidad suficiente para:

• A partir de los 12 años, es preciso su consentimiento para la adopción (art.


177.1 CC) y el acogimiento (art. 173. 2CC)

• A partir de los 14 años puede otorgar testamento (no pueden testar la


persona menor de catorce años: art. 663CC) salvo el ológrafo (art. 678CC:
el testador lo escribe por sí mismo en la forma y con los requisitos del art.
688: ser mayor de edad; estar escrito todo él y firmado: con expresión del
año, mes y día en que se otorgue. Los extranjeros podrán otorgar
testamento ológrafo en su propio idioma.

Con la reforma del 2015 ha desaparecido la posibilidad de que los menores con
14 años contraigan matrimonio con dispensa judicial.

• A los 16 años puede consentir en salir de la menor de edad y


emanciparse.

4. LA EMANCIPACIÓN
Emancipar o emanciparse equivale a independizar o independizarse, pese a
no haber llegado aún a la mayoría de edad, de la patria potestad o de la tutela a
la que en principio está sujeto el menor de edad.

Dos denominaciones según sea la institución de protección que


extinga:

Emancipación: se refiere a los menores protegido por la patria potestad.

Beneficio de la mayor edad o habilitación: se refiere a los menores


sometidos a tutela.

5
Con la emancipación se configura una etapa intermedia entre la minoría y la
mayoría de edad, que concede una facultad de ejercicio de la capacidad jurídica
cercana a la de los mayores, y prevista no con carácter general ni obligada sino
solo para casos individualizados (de concesión de padres, tutores o Jueces).

La finalidad de la emancipación es igualar jurídicamente al menor de edad


(+16) con el mayor de edad y por tanto goce de su misma capacidad y
autonomía. No obstante, la reducción de la edad para alcanzar la mayoría de
edad (con la CE se establece en 18, con anterioridad 23 y 21) y el reconocimiento
legal de la autonomía del menor, han provocado que la institución pierda sentido.

Supuestos de emancipación:

1. Por concesión de quienes ejerzan la patria potestad.

2. Por concesión judicial.

3. Por vía de hecho o por vida independiente.

Emancipación por concesión de quienes ejerzan la patria


potestad: Arts. 241-242 CC.

El menor debe tener 16 años cumplidos y consentir la emancipación. Debe ser


otorgada por escritura pública o por comparecencia ante encargado del Registro
civil.

Habrá de inscribirse en el Registro Civil. No podrá ser revocada.

Emancipación por concesión judicial a petición del menor: Arts.


244-245CC (procedimiento art. 53,54 y 55 LJV)

El menor debe tener más de 16 años y solicitar la emancipación. Audiencia a los


padres en determinas situaciones tales como, vivir separados. Si está sujeto a
tutela será necesario informe del Ministerio Fiscal.

Emancipación de hecho o por vida independiente: Art. 243CC

Mayor de 16 años, con el consentimiento de los padres viva independiente de


los mismos para todos los efectos. Los padres podrán revocar el consentimiento.

6
Efectos de la emancipación:

 Ampliación de la capacidad del menor que se acerca a la del mayor de


edad, aunque con limitaciones, (arts. 247-248 CC) (ej: no puede pedir
préstamo)

 La salida de la patria potestad o tutela.

5. RESPONSABILIDAD CIVIL DEL MENOR

La ausencia en el Código civil de una norma especialmente referida a esta


cuestión obliga a resolverla de acuerdo con las reglas generales; así, y puesto
que el objetivo de la responsabilidad civil extracontractual es la reparación del
daño, la indemnización ha de determinarse por referencia al mismo y ser
suficiente a tal fin3.

Por tanto, podemos hablar de:

 Responsabilidad de los padres:

Serán los padres los responsables por los daños causados por los hijos que
se encuentren bajo su guarda, según el art. 1903 párrafo segundo del Código
civil, en consecuencia, responden de los daños ocasionados por sus hijos no
emancipados que se encuentren bajo su patria potestad (art. 154CC).

Esta modalidad de responder por actos ajenos, radica en la llamada culpa


in educando o culpa in vigilando, pues se estima que si el daño se produce
por el menor es porque sus progenitores no observaron la debida diligencia ni
emplearon toda la atención que hubiere sido necesaria en las labores de
educación, custodia y vigilancia a las que están obligados.

Puede cesar esta responsabilidad de los padres cuando se pruebe que


emplearon toda la diligencia de un buen padre de familia para prevenir el daño,
por tanto, existe una presunción iuris tantum de culpabilidad que puede terminar

3 GÓMEZ CALLE, E (1995), “La Responsabilidad civil del menor”, Derecho Privado y
Constitución, Núm. 7, septiembre-diciembre, pág.95.

7
mediante prueba. Es decir, los padres, en principio, salvo prueba en contrario
que acredite que en su tarea de control y vigilancia obraron con la diligencia
debida, responderán del daño causado por el menor. En relación a la prueba
para exonerar de responsabilidad a los padres, los tribunales se muestran
extraordinariamente exigentes a la hora de admitirla.

 Responsabilidad de los tutores

Los tutores son responsables de los perjuicios causados por los menores que
están bajo su autoridad y habitan en su compañía (art. 1903CC) por la misma
razón que la establecida en el apartado anterior, la culpa in vigilando.
Esta responsabilidad afecta también a las personas jurídicas, en el caso de que
corresponda al ejercicio de la tutela (art. 212CC).
Esta responsabilidad cesa cuando el tutor ha empleado toda la diligencia de
un buen padre de familia para prevenir el daño, reproduciendo para el tutor el
mismo argumento en relación a la prueba.

También podría gustarte