Está en la página 1de 3

SACAROSA: GLUCOSA + FRUCTOSA

- Es el azúcar de consumo habitual


- Se extrae de la caña de azúcar y de la remolacha
Formada por la unión de α-D- glucopiranosa y la β-D-fructofuranosa
mediante enlace α (1-2)
DICARBONÍLICO. NO TIENE PODER REDUCTOR

ISOMALTOSA: GLUCOSA + GLUCOSA

Formado por la unión de dos α-D glucopiranosa mediante enlace α (1-6)


ES MONOCARBONILICA. Tiene carácter reductor

α-D- glucopiranosil (1-6) α-D- glucopiranosa


MALTOSA: GLUCOSA + GLUCOSA

- Es el azúcar de malta
- Se obtiene de la hidrólisis del almidón o del glucógeno
- Fácilmente hidrolizable
Formado por la unión de dos α-D glucopiranosa mediante enlace α (1-4)
MONOCARBONILICO. Tiene carácter reductor

CELOBIOSA: GLUCOSA + GLUCOSA

- Forma el polisacárido celuloso


Formado por la unión de dos β-D glucopiranosa mediante enlace β (1-4)
MONOCARBONILICA. Tiene carácter reductor
LACTOSA: GALACTOSA + GLUCOSA

- Es el azúcar de la leche.
Formada por la unión de β-D galactopiranosa y β-D glucopiranosa
mediante enlace β (1-4)
MONOCARBONILICA. Tiene carácter reductor

Si me menciona la hidrólisis lo que debo hacer es añadir una molécula de


agua H2O para así separar los disacárídoos y volverlos monosacáridos,
hacerlo más sencillo.

Por lo que tengo que poner quienes forman el disacárido por separado.

También podría gustarte