Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

TEMA:

“Enfermedades infectocontagiosas”

CURSO: Intervencion de enfermeria en salud pública

DOCENTE: Doc. Cecilia Huaman Nahuala

SEMESTRE: VIII

PRESENTADO POR:

● CAÑARI GONZALES DANIELA RUTH


● CCERARE FALCÓN GLADYS
● HUAMANI SUEL RUTH YENY
● LEGUÍA GAUHUANA EDELYZ
● LEON TAPIA RONAL
● PAREJA GONZALES ESMERALDA VIANCA
● RODRIGUEZ MERINO JOSE LUIS
● VALENZUELA GUTIERREZ MILAGROS

ABANCAY - APURIMAC
2023
INTRODUCCIÓN
Los gérmenes o microbios se encuentran en todas partes, en el aire, el suelo y el
agua. También hay gérmenes en la piel y en el cuerpo. Muchos de ellos son
inofensivos y algunos incluso pueden ser útiles. Pero algunos de ellos pueden
enfermar. Las enfermedades infectocontagiosas son enfermedades de fácil y
rápida transmisión y son causadas por gérmenes.

I. ENFERMEDADES INFECTO CONTAGIOSAS

Las enfermedades infectocontagiosas son aquellas generadas por microorganismos, tales como
virus, bacterias, hongos y parásitos, que pueden ser transmitidas mediante el contacto directo con
pacientes infectados, su sangre o sus secreciones. De las más comunes en ciertos entornos
sociales tenemos: hepatitis B o C, VIH/SIDA, tuberculosis, meningitis, gripe, varicela, sarampión,
pediculosis. Las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria deben ser evitables. Por ello,
la prevención es un objetivo prioritario en cualquier sistema sanitario. Las medidas preventivas
son la única opción para reducir la aparición de las infecciones por contacto.

Es la enfermedad producida por la transmisión del agente causal, ya sea por contacto
directo con la persona afectada o por otra vía, como el aire, los alimentos, el agua u otras.
Una enfermedad infectocontagiosa es causada por un microorganismo. Puede ser
transmitida de una persona a otra. Los microorganismos que causan enfermedades se
llaman patógenos y pueden ser de varios tipos: Virus, Bacterias, Parásitos y Hongos.

II. AGENTES CAUSALES

● Bacterias: Gérmenes unicelulares que se multiplican rápidamente. Pueden emitir


toxinas, que son sustancias químicas dañinas que pueden enfermar.
● Virus: Pequeñas cápsulas que contienen material genético. Invaden las células
para poder multiplicarse. Esto puede matar, dañar o cambiar las células y
enfermar.
● Hongos: Organismos primitivos parecidos a las plantas, como moho, setas y
levaduras. Ejemplo: El pie de atleta es una infección fúngica común.
● Parásitos: Animales o plantas que sobreviven viviendo sobre o dentro de otros
seres vivos. Ejemplo: La malaria es una infección causada por un parásito.

III. Vías de transmisión

Las vías de ingreso al organismo son: Inhalatoria, dérmica, mucosa, digestiva (oral) y
parenteral.

Contacto directo

Una manera fácil de contraer la mayoría de las enfermedades infecciosas es entrar en


contacto con una persona o un animal infectado. Las enfermedades infecciosas pueden
transmitirse a través del contacto directo, por ejemplo:

● De una persona a otra. Las enfermedades infecciosas normalmente se


transmiten a través de la transferencia directa de bacterias, virus u otros
gérmenes de una persona a otra. Esto puede suceder cuando una persona
con la bacteria o el virus toca o besa a alguien que no está infectado, o tose o
estornuda muy cerca de este.
Estos gérmenes también pueden transmitirse a través del intercambio de
fluidos corporales por contacto sexual. La persona que transmite el germen
puede no tener síntomas de la enfermedad, pero puede ser simplemente
portador.
● De animal a persona. Si te muerde o araña un animal infectado (incluso una
mascota), te puede enfermar y, en circunstancias extremas, puede ser mortal.
La manipulación de los desechos de los animales también puede ser
peligrosa. Por ejemplo, se puede infectar de toxoplasmosis al recoger la caja
sanitaria de un gato.
● De la madre al feto. Una mujer embarazada puede transmitir gérmenes que
causan enfermedades infecciosas al feto. Algunos gérmenes pueden pasar a
través de la placenta o de la leche materna. Los gérmenes de la vagina
también se pueden transmitir al bebé durante el parto.
Contacto indirecto

Los organismos causantes de enfermedades también se pueden transmitir por contacto


indirecto. Muchos gérmenes permanecen en objetos inanimados, como mesas, manillas
de puertas o llaves de grifo.

Al tocar una mesa que tocó alguien que, por ejemplo, padece influenza o resfrío, puedes
llevar los gérmenes que dejó esa persona. Si te tocas los ojos, la boca o la nariz antes de
lavarte las manos, es posible que te infectes.

Picaduras de insectos

Algunos gérmenes dependen de insectos portadores, como mosquitos, pulgas, piojos o


garrapatas, para desplazarse de un huésped a otro. Estos portadores son conocidos
como vectores.

Contaminación de alimentos

Los gérmenes que causan enfermedades también pueden infectarse a través de


alimentos y agua contaminados. Este mecanismo de transmisión permite que los
gérmenes se propaguen a muchas personas a través de una sola fuente. La Escherichia
coli (E. coli), por ejemplo, es una bacteria presente sobre ciertos alimentos, como las
hamburguesas mal cocidas o los jugos de frutas sin pasteurizar.

IV. Tipos de enfermedades según su agente infeccioso


➔ Bacterianas
- Tuberculosis.
- La faringitis estreptocócica.
- Las infecciones de las vías urinarias.
- Amigdalitis estreptocócica.
- Fiebre tifoidea
- Meningitis
- Tos ferina
- Tétanos
-
➔ virus
- Hepatitis B
- Influenza
- VIH
- Sarampión.
- Dengue
- Varicela y herpes zóster.
- Enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19).
- Poliomielitis
- Rubeola
- Parotiditis
➔ HONGOS
- Candida auris.
- Blastomicosis.
- Esporotricosis
- Infección micótica de la uña.
- Lesión cutánea de blastomicosis.
- Meningitis micótica.
- Mucormicosis.
- Queratitis fúngica.
- Tiña de las uñas.
- Tiña versicolor.
➔ PARÁSITOS
- Absceso hepático amebiano.
- Amebiasis.
- Anquilostomosis.
- Ascariasis.
- Babesiosis.
- Ciclosporosis(infección por cyclospora).
- Cisticercosis.
- Enfermedad del sueño.
- Esquistosomiasis.
- Estrongiloidiasis.
- Infección por blastocystis hominis.
- Ciclosporiasis.
- Infección por trichuris trichiura.
- Naegleria.
- Piojos del cuerpo.
- Teniasis.
- Triquinosis.

ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS MÁS COMUNES DE NUESTRO MEDIO

1. Hepatitis B

La hepatitis B es una infección hepática grave causada por el virus de la


hepatitis B (VHB). En la mayoría de los casos, la hepatitis B es de corta
duración, también se denomina aguda, y dura menos de seis meses. Sin
embargo, en otros, la infección de la hepatitis B se vuelve crónica, lo que
significa que dura más de seis meses.

clasificación

La infección por hepatitis B puede ser de corta duración, que también se


llama aguda. Si tarda mucho tiempo en desaparecer, se conoce como
crónica.

01. La infección por hepatitis B aguda dura menos de seis meses. Es


probable que el sistema inmunitario pueda eliminar la hepatitis B
aguda del cuerpo y que se recupere totalmente en unos pocos
meses. La mayoría de las personas que contraen hepatitis B en la
edad adulta tiene una infección aguda, pero esta puede llevar a una
infección crónica.
02. La infección de hepatitis B crónica dura seis meses o más. La
infección permanece en el cuerpo porque el sistema inmunitario no
puede combatirla. La infección crónica por hepatitis B puede durar
toda la vida y posiblemente derivar en enfermedades graves como
cirrosis y cáncer de hígado. Es posible que algunas personas con
hepatitis B crónica no tengan síntomas. Algunas pueden tener fatiga
persistente y síntomas leves de hepatitis aguda

Fisiopatología
El virus de la hepatitis B no es citopático, y la inflamación hepática depende
de la respuesta inmune del individuo infectado. A mayor respuesta
inmunológica, se va a presentar más inflamación hepática y la infección
aguda es clínicamente más evidente. Hay más riesgo de insuficiencia y falla
hepática porque la respuesta inmune lleva a la destrucción masiva de los
hepatocitos infectados, pero a la vez hay mayor probabilidad de curación y
control de la infección. Si la respuesta inmune es deficiente, se va a
manifestar menos en su forma clínica ya que la necroinflamación será
menor, pero el riesgo de cronicidad se aumentará, como sucede en
coinfectados con VIH o en pacientes inmunosuprimidos (ej. hemodiálisis,
quimioterapia).

FORMAS DE CONTAGIO
● Virus hepatitis A. Vía fecal-oral. La forma de transmisión
más frecuente es por el agua contaminada: verduras lavadas
con esta agua, mariscos de aguas pantanosas, etc., por lo
que la higiene es fundamental para una buena prevención.
También lo puede contagiar un familiar o cualquier otra
persona infectada por el virus.
● Virus hepatitis B. Por vía parenteral o transfusiones,
heridas, jeringas contaminadas; por contacto sexual al
estar presente los virus en los distintos fluidos corporales
(semen, saliva) o por relaciones sexuales traumáticas con
heridas.
● Virus Hepatitis C. Por vía parenteral. Se transmite
principalmente por contacto con sangre infectada. Puede
ocurrir por transfusión de sangre y hemoderivados infectados
por el VHC, por inyecciones contaminadas durante
procedimientos médicos y por compartir las agujas y jeringas
entre consumidores de drogas inyectables. También es
posible la transmisión sexual o interfamiliar, pero esto es
mucho menos frecuente.

Síntomas

Los síntomas de la hepatitis B aguda varían de leves a graves.


Normalmente, estos aparecen de 1 a 4 meses después de haberte
infectado, aunque podrían manifestarse a las dos semanas de haberte
infectado. Algunas personas, por lo general los niños pequeños, pueden no
tener síntomas. Estos son algunos de los signos y síntomas de la hepatitis
B:

➢ Dolor abdominal
➢ Orina oscura
➢ Fiebre
➢ Dolor en las articulaciones
➢ Pérdida del apetito
➢ Náuseas y vómitos
➢ Debilidad y fatiga
➢ Color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos (ictericia).

Diagnóstico
● Clínico:
Exploración física: El médico examinará para detectar signos de
daño hepático, como color amarillento en la piel o dolor en el vientre.
● Exámenes auxiliares:
- Análisis de sangre. Los análisis de sangre pueden detectar
signos del virus de la hepatitis B en el organismo y le indicarán
al proveedor de atención médica si la infección es aguda o
crónica. Un análisis de sangre sencillo también puede
determinar si presentas inmunidad ante la afección.
- Ecografía de hígado. Una ecografía específica denominada
elastografía transitoria puede mostrar la extensión del daño
hepático.
- Biopsia de hígado. El proveedor de atención médica podría
extraer una pequeña muestra del hígado para analizarla y
comprobar si hay daño en el hígado. Este procedimiento se
denomina biopsia de hígado. Durante esta prueba, el
proveedor de atención médica introduce una aguja delgada a
través de la piel y la dirige hacia el hígado a fin de extraer una
muestra de tejido para analizarla en el laboratorio.

Tratamiento

No hay ningún tratamiento específico contra la hepatitis B aguda. Por tanto,


la atención persigue el bienestar y el equilibrio nutricional del paciente,
incluida la rehidratación tras los vómitos y diarreas. Lo más importante es
evitar medicamentos innecesarios, por ejemplo, no deben administrarse
antieméticos ni paracetamol.

La infección crónica por el virus de la hepatitis B se puede tratar con


medicamentos, como antivirales orales. El tratamiento puede retrasar la
progresión de la cirrosis, reducir la incidencia de cáncer de hígado y mejorar
la supervivencia a largo plazo. Según las estimaciones de la OMS, en 2021
solo entre el 12% y el 25% de infectados crónicos necesitaban tratamiento,
dependiendo del contexto y de los criterios de selección de pacientes.

Algunos medicamentos que se utilizan para la hepatitis B crónica.


★ Tenofovir o Entecavir por vía oral
★ Interferón alfa
★ Lamivudina
★ Adefovir-Dipivoxil

Trasplante de hígado. Si el hígado está muy dañado, un trasplante


hepático puede ser una opción. Durante un trasplante hepático, el cirujano
extrae el hígado dañado y lo reemplaza por uno sano. Si bien la mayoría de
los hígados trasplantados provienen de donantes fallecidos, hay una
pequeña cantidad que proviene de donantes vivos que donan una porción
de sus hígados.

Complicaciones

Una infección crónica causada por el virus de la hepatitis B (VHB) puede


llevar a complicaciones graves, tales como las siguientes:

● Cirrosis. La inflamación asociada con una infección por hepatitis B


puede llevar a una cicatrización extensa del hígado (cirrosis), la cual
puede afectar el funcionamiento hepático.
● Cáncer de hígado. Las personas que tienen una infección por
hepatitis B crónica corren mayor riesgo de tener cáncer de hígado.
● Insuficiencia hepática. La insuficiencia hepática aguda es una
afección en la que las funciones vitales del hígado se detienen.
Cuando eso sucede, es necesario un trasplante de hígado para seguir
viviendo.
● Reactivación del virus de la hepatitis B. Las personas con hepatitis
B crónica que tienen suprimido su sistema inmunitario son propensas
a la reactivación del virus de la hepatitis B. Esto puede llevar a un
daño hepático importante o incluso una insuficiencia hepática. Esto
incluye a las personas que toman medicamentos inmunosupresores,
como dosis altas de corticoides o quimioterapia. Antes de tomar estos
medicamentos, deben hacer la prueba para detectar la hepatitis B.
● Otras afecciones. Las personas que tienen hepatitis B crónica
pueden presentar enfermedad renal o inflamación de los vasos
sanguíneos.

Promoción de la salud y prevención de la HvB

● La mejor forma de prevenir la hepatitis A es la vacunación y extremar las medidas


higiénicas: lavarse las manos.
● Vacunación.
● Vacunación universal (VHB) de todos los recién nacidos y adolescentes.
● No existe una vacuna para la hepatitis C.
● Detección de gestantes HBsAg (+) en el tercer trimestre de embarazo:
inmunización del recién nacido.
● Vacunación selectiva a grupos de riesgo: los trabajadores de la salud y los que
viven con alguien que tenga hepatitis B deben recibir la vacuna contra este tipo de
hepatitis. Otras personas para las cuales se recomienda la vacuna son: personas
con enfermedad renal terminal, enfermedad hepática crónica o infección por VIH,
personas con múltiples parejas sexuales y consumidores de drogas psicoactivas
inyectables.
● Contactos accidentales con el VHB: si no están previamente inmunizados, vacunar
dentro de las primeras 24 horas del contacto si es posible o, en todo caso, en los 7
primeros días. Simultáneamente se iniciará la pauta de vacunación.
● Medidas de estilo de vida.
● Los virus de la hepatitis B y C no se pueden propagar por contacto casual, como
cogerse la mano, compartir utensilios para comer o vasos para beber, amamantar,
besarse, abrazarse, toser o estornudar.
● Evitar compartir objetos útiles de aseo (cepillos de dientes, máquinas de afeitar,
etc.) y personales (cubiertos, toallas, etc.).
● Desinfección con lejía diluida (1/10) de objetos contaminados con sangre, saliva y
semen.
● No compartir agujas para inyectarse drogas ni equipos de otras drogas.
● Educación sanitaria: uso de preservativos en las relaciones sexuales.
● Evitar tatuajes sin adecuadas garantías, uso de material desechable de un solo
uso.

2. VIH

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es una afección crónica que pone en


riesgo la vida provocada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Al dañar el
sistema inmunitario, el VIH interfiere con la capacidad del cuerpo para luchar contra
infecciones y enfermedades.

Fisiopatología:
La fisiopatología del sida es un proceso extraordinariamente complejo en que se
encuentran implicados mecanismos patogénicos muy diferentes.

La infección por VIH tiene una acción sistémica por los variados efectos que ocasiona
sobre las distintas células, tejidos, órganos y sistemas, en forma directa e indirecta,
debido a los efectos de la inmunosupresión.

El virus del VIH infecta las células con receptor CD4, en especial a los linfocitos CD4 y los
monocitos-macrófagos, lo que trae como consecuencia una depleción lenta y progresiva
de dichos linfocitos a causa de la replicación viral dentro de ellos. Una vez que esta se
inicia se inmortaliza en el tiempo. El organismo trata de reponer la mayoría de las células
inmunológicas destruidas, pero nunca logra toda la cantidad que se destruyó. Por otra
parte, las manifestaciones clínicas aparecen cuando el equilibrio se inclina a favor de la
destrucción y no de la reposición celular, de manera que lleva al agotamiento del sistema
inmunológico.El comienzo de la terapia antirretroviral se debe de iniciar antes de que
aparezcan los primeros síntomas. El hecho de inmortalizar la infección desempeña un rol
importante en los reservorios del virus como lo son: el cerebro, los ganglios linfáticos y
células del sistema reticuloendotelial.
Mecanismos de linfocitopenia CD4

La disminución de linfocitos CD4 representa el marcador más importante de la infección


por el VIH y no es debido únicamente a una destrucción de las células infectadas por el
virus, sino que es producido por distintos mecanismos que se discuten a continuación.

1. Alteración en la homeostasis de los linfocitos CD4.


❖ Redistribución linfocitaria.
❖ Bloqueo en la regeneración linfocitaria.
2. Destrucción de CD4 por efecto citopático directo.
3. Mecanismos indirectos de destrucción de CD4:
❖ Destrucción mediante mecanismos inmunitarios.
❖ Apoptosis por proteínas tóxicas del virus:
➢ gp160
➢ Vpr
➢ Tat
4. Hiperactivación y agotamiento del sistema inmunitario:
❖ Replicación persistente del VIH.
❖ Translocación microbiana.
❖ Reactivación de virus endógenos.

Cinética de replicación viral y respuesta inmunitaria en los distintos estadios de la


infección

Infección reciente

En la transmisión por vía sexual, las células dendríticas y linfocitos localizados en la


lámina propia de las mucosas vaginal y rectal que constituyen el sistema GALT (gut-
lymphoid associated tissue) representan la primera diana de la infección por el VIH. El
sistema GALT constituye desde el punto de vista cuantitativo el 50% del sistema
inmunitario y representa el principal mecanismo de defensa frente a los gérmenes
situados en el tracto digestivo que representa la barrera más permeable del organismo y
la que se encuentra en contacto continuo con un amplio espectro de gérmenes. Debido a
esta interacción, los linfocitos del sistema GALT tienen un fenotipo de célula memoria
activada, que crea un contexto especialmente apto para la infección por el VIH. A partir de
esta primera estación se produce una replicación y diseminación local de la infección a
los linfocitos circundantes y la extensión posterior a ganglios linfoides periféricos
transportados por células dendríticas y linfocitos infectados. La etapa estrictamente
mucosa de la infección es muy breve y a las 48-72h es posible detectar la diseminación
viral en ganglios periféricos. La carga viral en sangre se detecta a partir de la primera
semana de la infección y aumenta exponencialmente, lo que refleja la expansión
geométrica de la infección por el VIH en ausencia de una respuesta inmunitaria específica
frente al virus. Tras el contacto con el VIH, se inicia un período «ventana» de 4 a 12
semanas, que corresponde a la fase de primoinfección y durante el cual no es posible
detectar la presencia de una respuesta humoral y celular frente al VIH a pesar de existir
niveles de viremia muy elevados. En este escenario, el virus se propaga con velocidad a
partir de un pequeño número de células infectadas y se produce la destrucción masiva de
los linfocitos CD4 activados, muy especialmente en el sistema GALT.

Infección crónica

La respuesta inmunitaria restringida por el sistema HLA se genera a las 12 semanas de la


infección y genera, tanto anticuerpos específicos, como linfocitos CD8 con actividad
citotóxica frente al VIH. La puesta en marcha de estos mecanismos de inmunidad
específica consigue un control casi completo de la replicación viral y provoca una caída
brusca de la viremia que alcanza un nivel relativamente estable y que varía en cada
paciente. Esta viremia basal oscila entre niveles indetectables y superiores a cientos de
miles de copias, un parámetro que refleja el nuevo equilibrio producido entre la replicación
viral y el control inmunitario y que representa un marcador pronóstico de la velocidad de
evolución al sida. La generación de una respuesta inmunitaria específica es, sin embargo,
incapaz de erradicar el virus que se ha acantonado en distintos reservorios en los que se
replica de manera persistente. Se genera, por tanto, una presión inmunológica mantenida
frente a la replicación viral que obliga al virus a producir de manera continua variantes de
escape a la presión inmunitaria que, a su vez, modifica su espectro de actividad para
neutralizar las nuevas variantes virales. Esta fase de acción y adaptación por parte del
virus y el sistema inmunológico caracteriza la fase crónica de la infección que se
mantiene durante años. Sin embargo, durante esta etapa crónica el sistema inmunitario
pierde progresivamente su capacidad de control sobre el VIH: por una parte, las variantes
de escape infectan y destruyen linfocitos CD4; por otra, la sobrecarga antigénica que
representa la replicación viral mantenida hace que exista una activación continua del
sistema inmunitario, lo que provoca alteraciones en la maduración y activación de
linfocitos CD4 y CD8 y un envejecimiento precoz del sistema.

Estadio avanzado de la enfermedad

Los estadios finales de la enfermedad se caracterizan clínicamente por la aparición de


infecciones oportunistas, desde el punto de vista inmunológico por el descenso del
número de linfocitos CD4 y virológicamente por la elevación de la carga viral. Como
consecuencia del progresivo deterioro del sistema inmunitario que es incapaz de controlar
la replicación viral persistente, se produce un incremento progresivo de la replicación
viral. Esta replicación acelerada permite una mayor generación de mutantes, lo que a su
vez aumenta las posibilidades de evasión viral y la selección de variantes más citopáticas.
La elevación de la carga viral y un rápido descenso en la cifra de linfocitos CD4 son, por
tanto, los principales marcadores de la replicación «salvaje» del virus debido al escaso
control de un sistema inmunitario progresivamente deteriorado. En esta etapa se observa
un deterioro de la respuesta humoral y celular frente al VIH: disminuyen los niveles de
anticuerpos, la actividad citotóxica y el número de linfocitos CD8, y se observa una
disminución de la actividad ADCC y NK. El paciente alcanza así el punto crítico de
deterioro inmunológico que permite la infección por gérmenes oportunistas y originan la
instauración del sida.

CAUSAS:
El VIH destruye los linfocitos T CD4, glóbulos blancos que desempeñan una función
importante en ayudar a que el cuerpo combata enfermedades. Cuantos menos linfocitos T
CD4 tengas, más débil será tu sistema inmunitario.

VÍAS DE TRANSMISIÓN
1) Sexual: Por contacto sexual no protegido (vaginal, anal, oral) con una persona con
el virus del VIH.
2) Sanguínea: Por transfusiones de sangre o sus derivados (plasma, plaquetas) que
tienen virus. Por trasplante de órganos con VIH y cáncer. Por compartir
agujas/jeringas en personas usuarias de drogas inyectables.
3) Perinatal o vertical: Una mujer embarazada con VIH puede transmitir el virus al
feto en cualquier momento del embarazo. Durante el parto, a través del canal
vaginal por el contacto del feto con las secreciones vaginales potencialmente
infectadas. Por medio de la leche materna (lactancia).

SÍNTOMAS

❖ Infección primaria (VIH agudo)

Algunas personas infectadas por el VIH desarrollan una enfermedad parecida a la


gripe en un plazo de 2 a 4 semanas después de que el virus entra en el cuerpo.
Esta enfermedad, conocida como infección primaria (aguda) del VIH, puede durar
unas pocas semanas.

Estos son algunos de los posibles signos y síntomas:

● Fiebre
● Dolor de cabeza
● Dolor muscular y articular
● Erupción
● Dolor de garganta y llagas dolorosas en la boca
● Ganglios linfáticos inflamados, principalmente en el cuello
● Diarrea
● Pérdida de peso
● Tos
● Sudores nocturnos

Estos síntomas pueden ser tan leves que es posible que ni siquiera los notes. Sin
embargo, la cantidad de virus en el torrente sanguíneo (carga viral) es bastante
alta en este momento. Como resultado, la infección se propaga más fácilmente
durante la infección primaria que durante la siguiente etapa.

❖ Infección clínica latente (VIH crónico)

En esta etapa de la infección, el VIH sigue presente en el cuerpo y en los glóbulos


blancos. Sin embargo, es posible que muchas personas no tengan ningún síntoma
o infección durante este tiempo.

Esta etapa puede durar muchos años si no reciben terapia antirretroviral. Algunas
personas padecen enfermedades más graves mucho antes.

❖ Infección por el VIH sintomática

A medida que el virus continúa multiplicándose y destruyendo células


inmunológicas, las células del cuerpo que ayudan a combatir los gérmenes,
pueden desarrollar infecciones leves o signos y síntomas crónicos como los
siguientes:

● Fiebre
● Fatiga
● Ganglios linfáticos inflamados: a menudo, uno de los primeros signos de la
infección por el VIH
● Diarrea
● Pérdida de peso
● Candidiasis vaginal oral (candidiasis)
● Herpes (herpes zóster)
● Neumonía

Evolución al sida

El acceso a mejores tratamientos antivirales ha reducido ampliamente la cantidad de


muertes por SIDA en todo el mundo, incluso en países de bajos recursos. Gracias a estos
tratamientos que salvan vidas, la mayoría de las personas con VIH no desarrollan SIDA
en la actualidad. Sin tratamiento, generalmente, el VIH se convierte en SIDA en unos 8 a
10 años.

Cuando aparece el SIDA, existe un daño grave en el sistema inmunitario. Será más
probable que se presenten enfermedades que normalmente no se manifiestan en
personas con un sistema inmunitario sano. Estas enfermedades se conocen como
"infecciones oportunistas" o "cánceres oportunistas".

Los siguientes pueden ser los signos y síntomas de algunas de estas infecciones:

● Sudores
● Escalofríos
● Fiebre recurrente
● Diarrea crónica
● Ganglios linfáticos inflamados
● Manchas blancas persistentes o lesiones inusuales en la lengua o la boca
● Fatiga persistente, sin causa aparente
● Debilidad
● Pérdida de peso
● Erupciones cutáneas o bultos

Diagnóstico

El VIH puede diagnosticarse a través de análisis de sangre o saliva. Entre las pruebas
disponibles se incluyen:

● Pruebas de antígenos y anticuerpos. Estas pruebas suelen implicar la


extracción de sangre de una vena. Los antígenos son sustancias del propio
virus del VIH y suelen detectarse, o dar positivo, en la sangre a las pocas
semanas de la exposición al VIH.
El sistema inmunitario produce anticuerpos cuando se expone al VIH. Los
anticuerpos pueden tardar semanas o meses en ser detectables.
● Análisis de anticuerpos. Estas pruebas buscan anticuerpos contra el VIH en
la sangre o la saliva. La mayoría de las pruebas rápidas de VIH, incluidas las
pruebas que se realiza la persona en casa, son pruebas de anticuerpos. Las
pruebas de anticuerpos pueden tardar de 3 a 12 semanas en dar positivo
después de la exposición.
● Pruebas de ácido nucleico. Estas pruebas buscan el virus que realmente
está presente en la sangre (carga viral). También consisten en la extracción
de sangre de una vena. Si estuviste expuesto al VIH en las últimas semanas,
es posible que el médico recomiende una prueba de ácido nucleico. La
prueba de ácido nucleico será la primera prueba en dar positivo después de la
exposición al VIH.

Pruebas para determinar la etapa de la enfermedad

Si recibes un diagnóstico de VIH o SIDA, hay varias pruebas que pueden ayudar a que el
médico determine la etapa de tu enfermedad y el mejor tratamiento, incluidas las
siguientes:

● Recuento de linfocitos T CD4. Los linfocitos T CD4 son glóbulos blancos


que el VIH ataca y destruye específicamente. Aunque no tengas síntomas, la
infección por VIH avanza hasta convertirse en SIDA cuando el recuento de
linfocitos T CD4 desciende por debajo de 200.
● Carga viral (ARN del VIH). Esta prueba mide la cantidad de virus en la
sangre. Después de comenzar el tratamiento para el VIH, el objetivo es tener
una carga viral indetectable. Esto reduce significativamente las posibilidades
de infecciones oportunistas y otras complicaciones relacionadas con el VIH.
● Resistencia a los medicamentos. Algunas cepas del VIH son resistentes a
los medicamentos. Esta prueba ayuda a que el proveedor de atención médica
determine si tu tipo específico de virus tiene resistencia y guía las decisiones
de tratamiento.

Tratamiento

Actualmente, no existe una cura para el VIH ni el SIDA. Una vez que la infección ocurre,
el cuerpo no puede deshacerse de ella. Sin embargo, hay muchos medicamentos que
pueden controlar el VIH y evitar complicaciones. Estos medicamentos se denominan
terapia antirretroviral. Todas las personas a quienes se les diagnostica el VIH deben
comenzar con la terapia antirretroviral, independientemente de la etapa de la infección o
de las complicaciones.

Normalmente se utilizan dos fármacos de una clase, más un tercer fármaco de una
segunda clase.

Las clases de fármacos contra el VIH incluyen:

● Los inhibidores de la transcriptasa reversa no nucleosídicos bloquean


una proteína que el VIH necesita para replicarse.
Entre los ejemplos, se incluyen el efavirenz (Sustiva), la rilpivirina (Edurant) y
la doravirina (Pifeltro).
● Los inhibidores de la transcriptasa reversa nucleosídicos o
nucleotídicos son versiones defectuosas de los componentes básicos que el
VIH necesita para replicarse.
Entre los ejemplos, se incluyen el abacavir (Ziagen), el tenofovir disoproxil
fumarato (Viread), la emtricitabina (Emtriva), la lamivudina (Epivir) y la
zidovudina (Retrovir).
También se dispone de fármacos combinados, como emtricitabina/tenofovir
disoproxil fumarato (Truvada) y emtricitabina/tenofovir alafenamida fumarato
(Descovy).
● Los inhibidores de la proteasa inactivan la proteasa del VIH, otra proteína
que el VIH necesita para replicarse.
Entre los ejemplos, se incluyen el atazanavir (Reyataz), el darunavir (Prezista)
y el lopinavir/ritonavir (Kaletra).
● Los inhibidores de la integrasa funcionan mediante la inhibición de una
proteína que se llama integrasa que el VIH utiliza para insertar su material
genético en los linfocitos T CD4.
Entre los ejemplos, se incluyen el bictegravir sódico/emtricitabina/tenofovir
alafenamida fumarato (Biktarvy), el raltegravir (Isentress), el dolutegravir
(Tivicay) y el cabotegravir (Vocabria).
● Los inhibidores de entrada o de fusión bloquean la entrada del VIH en los
linfocitos T CD4.
Algunos ejemplos son la enfuvirtida (Fuzeon) y el maraviroc (Selzentry).
● Tomar los medicamentos para el VIH no previene la transmisión de otras
enfermedades de transmisión sexual.
Efectos secundarios del tratamiento

Los efectos secundarios del tratamiento pueden incluir:

● Náuseas, vómitos o diarrea


● Cardiopatía
● Daños en el riñón y el hígado
● Disminución de la masa ósea o debilitamiento óseo
● Niveles anormales de colesterol
● Mayor nivel de glucosa sanguínea
● Problemas cognitivos y emocionales, así como problemas de sueño

Complicaciones

La infección por VIH debilita el sistema inmunitario, lo que hace que sea mucho más
probable que se desarrollen muchas infecciones y ciertos tipos de cáncer.

Infecciones frecuentes del VIH/sida

● Neumonía por Pneumocystis carinii. Esta infección fúngica puede causar


una enfermedad grave. Aunque ha disminuido significativamente con los
tratamientos actuales para el VIH o SIDA, en los Estados Unidos la neumonía
por Pneumocystis carinii sigue siendo la causa más común de neumonía en
las personas infectadas con el VIH.
● Candidiasis. La candidiasis es una infección común relacionada con el VIH.
Causa inflamación y una gruesa capa blanca en la boca, la lengua, el esófago
o la vagina.
● Tuberculosis. La tuberculosis es una infección oportunista asociada al VIH.
Es una de las principales causas de muerte a nivel mundial en las personas
que tienen SIDA. En los Estados Unidos es menos frecuente gracias al uso
extendido de medicamentos para el VIH.
● Citomegalovirus. Este virus del herpes común se transmite en los líquidos
del cuerpo, como la saliva, la sangre, la orina, el semen y la leche materna.
Un sistema inmunitario sano desactiva el virus, pero permanece latente en el
cuerpo. Si el sistema inmunitario se debilita, el virus reaparece y causa daños
en los ojos, el tubo digestivo, los pulmones u otros órganos.
● Meningitis criptocócica. La meningitis es una inflamación de las membranas
y del líquido que rodea el cerebro y la médula espinal (meninges). La
meningitis criptocócica es una infección común del sistema nervioso central
asociada al VIH y provocada por un hongo que se encuentra en la tierra.
● Toxoplasmosis. Esta infección potencialmente mortal se provoca por el
Toxoplasma gondii, un parásito que transmiten principalmente los gatos. Los
gatos infectados pasan los parásitos en sus heces, que luego pueden
propagarse a otros animales y a los humanos. La toxoplasmosis puede
causar enfermedades cardíacas, y se producen convulsiones cuando se
extiende al cerebro.

Tipos de cáncer frecuentes en las personas con VIH/sida

● Linfoma. Este cáncer comienza en los glóbulos blancos. El signo más


frecuente y que aparece primero es la hinchazón indolora de los ganglios
linfáticos del cuello, de las axilas y de la ingle.
● Sarcoma de Kaposi. El Sarcoma de Kaposi, un tumor de las paredes de los
vasos sanguíneos, se suele presentar como lesiones rosadas, rojas o
púrpuras en la piel y en la boca. En el caso de las personas que tienen la piel
más oscura, las lesiones pueden tener un aspecto marrón oscuro o negro. El
Sarcoma de Kaposi también puede afectar los órganos internos, que incluyen
el tubo digestivo y los pulmones.
● Cánceres relacionados con el virus del papiloma humano. Estos son
cánceres originados como consecuencia de una infección por el virus del
papiloma humano. Incluyen el cáncer anal, bucal y del cuello del útero.

Otras complicaciones
● Síndrome consuntivo. El VIH o SIDA sin tratar puede provocar una pérdida
de peso significativa, a menudo acompañada de diarrea, debilidad crónica y
fiebre.
● Complicaciones neurológicas. El VIH puede provocar síntomas
neurológicos, como desorientación, mala memoria, depresión, ansiedad y
dificultad para caminar. Los trastornos neurocognitivos asociados al VIH
pueden variar desde síntomas leves, como cambios de comportamiento y
funcionamiento mental reducido, hasta demencia grave que causa debilidad e
incapacidad para funcionar.
● Enfermedad renal. La nefropatía asociada al VIH consiste en la inflamación
de los pequeños filtros de los riñones que eliminan el exceso de líquidos y de
desechos de la sangre, y los transportan a la orina. Afecta más a menudo a
personas de raza negra o hispanas.
● Enfermedad hepática. La enfermedad hepática también es una complicación
importante, especialmente en las personas que también tienen hepatitis B o
hepatitis C.

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DEL VIH

No puede olvidarse la repercusión psicológica de la enfermedad en el individuo y que estos


estados favorecen la progresión de esta según estudios de la psiconeuroinmunología. Hay que
trabajar de conjunto con el psicólogo para atender las posibles reacciones ante el diagnóstico
de la infección por VIH, así como para detectar tempranamente los estados de depresión y
ansiedad que tan negativos resultan.

En la medida en que sean atendidos los problemas sociales de estos pacientes, mayor será su
cooperación con los tratamientos, lo cual favorecerá el cumplimiento de los autocuidados y
actuará como amortiguador de los acontecimientos sociales, ofreciendo así un soporte
emocional que permitirá ofrecer una atención adecuada a los afectados.

➔ Por vía sexual: Utilizar preservativo en todas las relaciones en las que haya
penetración (anal o vaginal) y también en las relaciones urogenitales. Si la persona ya
está infectada, el preservativo evitará el riesgo de infectar a la pareja y el de volverse a
infectar. En el caso de parejas en que un miembro esté infectado por VIH y el otro
miembro no está infectado, el tratamiento antirretroviral correcto de la persona
infectada reduce de forma drástica el riesgo de transmisión a la pareja no infectada.
➔ Por vía sanguínea: Utilizar sangre y derivados que hayan sido previamente
analizados y estén libres del virus. Utilizar siempre material de un solo uso. Utilizar
guantes de látex o poliuretano siempre que se maneje sangre o secreciones
corporales. No compartir objetos de uso personal como cepillos de dientes, hojas de
afeitar, etc.
➔ Por vía perinatal: Ofrecer la prueba de detección del VIH al 100% de mujeres
embarazadas, de manera gratuita, voluntaria y confidencial en los servicios de salud
de todo el país. Una mujer embarazada infectada puede: interrumpir el embarazo o
bien hablar con el ginecólogo para estudiar su caso y cómo reducir el riesgo de
infección al bebé. La tasa de transmisión materno-fetal es del 20-30%. La
administración de tratamiento antirretroviral a la embarazada ha reducido el riesgo de
transmisión a menos del 1%. Aquellas pacientes infectadas por VIH que quieran
quedarse embarazadas deben consultar a su médico habitual y al ginecólogo. La leche
materna está totalmente desaconsejada en estos casos ya que puede transmitir el
virus.

3. Tuberculosis

1. DEFINICIÓN

La tuberculosis es una infección bacteriana crónica causada por Mycobacterium


tuberculosis que histológicamente se caracteriza por la formación de granulomas.
Habitualmente, la enfermedad se localiza en los pulmones (Tuberculosis Pulmonar), pero
puede afectar prácticamente a cualquier órgano del cuerpo humano (Tuberculosis
Extrapulmonar).

Fisiopatología
Cuando una persona inhala esas partículas suspendidas en el aire, lo suficientemente
pequeñas como para llegar a los alvéolos, comienza la infección. Es difícil establecer
cuántos bacilos se necesitan para producir infección, pero se estima que entre 5 y 200.
Una vez en los alvéolos, los bacilos son fagocitados por los macrófagos alveolares no
activados (Estadio I de la patogenia), donde se multiplican y producen la liberación de
citoquinas que, a su vez, atraerán a más macrófagos y monocitos que de nuevo
fagocitarán los bacilos. Se produce una acumulación de monocitos y bacilos
intracelulares (Estadio II o estado de simbiosis, también conocido como Fase de
Crecimiento Logarítmico) entre los días 7 y 21. La posterior necrosis tisular y de los
macrófagos (Necrosis caseosa, Estadio III) hace que se cree un medio desfavorable
para la multiplicación de los bacilos.
Con la sensibilización de los linfocitos CD4 se produce una reacción inmunológica tipo
TH1 con liberación de linfoquinas que activan los macrófagos, capaces de la
destrucción del bacilo. Este fenómeno dará lugar a la formación de los granulomas que
caracterizan histológicamente a la enfermedad (Estadio IV).
Si la secuencia en la patogenia continúa y se produce la licuefacción del material
(Estadio V) y éste drena a la vía aérea, se producirá la cavitación.

Transmisión

La tuberculosis es transmitida de persona a persona principalmente por vía respiratoria,


a través de las gotitas de Pflüge. Los bacilos tuberculosos (en número de 1 a 3) forman
los núcleos de estas pequeñas gotitas, lo suficientemente pequeñas (1-5 micras de
diámetro) como para evaporarse, y permanecer suspendidas en el aire varias horas.
Las partículas de mayor tamaño, aunque tengan mayor número de bacilos, son menos
contagiosas, pues caen por gravedad, o en el caso de ser inhaladas, son eliminadas
por el sistema mucociliar y la tos. Cuando una persona con tuberculosis pulmonar o
laríngea tose, estornuda, habla o canta, emite estas pequeñas partículas.

La posibilidad de que la enfermedad se transmita depende de cuatro factores:

➢ Las características del enfermo.

➢ El entorno en que tiene lugar la exposición.

➢ La duración de la exposición.
➢ La susceptibilidad del receptor.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Si bien tu cuerpo puede hospedar la bacteria que causa la tuberculosis, tu sistema


inmunitario generalmente evita que te enfermes. Por este motivo, los médicos
distinguen entre:

● La tuberculosis latente. Estás infectado de tuberculosis, pero la


bacteria en tu organismo está en estado inactivo y no presenta
síntomas. La tuberculosis latente, también llamada tuberculosis inactiva
o infección por tuberculosis, no es contagiosa. La tuberculosis latente se
puede convertir en tuberculosis activa, por lo que el tratamiento es
importante.
● La tuberculosis activa. También llamada enfermedad de tuberculosis,
esta afección te enferma y, en la mayoría de los casos, puede
contagiarse a otras personas. Puede manifestarse semanas o años
después de la infección por la bacteria de la tuberculosis.

Los signo y síntomas de la tuberculosis activa incluyen:

● Tos que dura tres semanas o más


● Tos con sangre o moco
● Dolor en el pecho o dolor al respirar o toser
● Pérdida de peso involuntaria
● Fatiga
● Fiebre
● Sudoraciones nocturnas
● Escalofríos
● Pérdida del apetito

Diagnóstico
El diagnóstico de tuberculosis descansa sobre cuatro pilares fundamentales:
la sospecha clínica, la prueba de la tuberculina, la radiología, y la
bacteriología.

➢ Historia clínica

La posibilidad de tuberculosis pulmonar debe considerarse en aquellos pacientes


que presenten un cuadro de tos prolongado (más de tres semanas), que puede
acompañarse de dolor torácico y hemoptisis. Con más énfasis ante la presencia
de síntomas sistémicos como fiebre, escalofríos, sudoración nocturna, pérdida
de apetito, astenia y pérdida de peso.

Exploración física

La exploración física es esencial para la valoración de cualquier paciente. No va


a servir para confirmar o descartar la tuberculosis, pero sí para obtener
información del estado general del paciente. En algunos enfermos es totalmente
normal, en otros se pueden auscultar estertores en la zona afectada, que se
acentúan después de la tos. En caso de cavitación se puede escuchar un soplo
tubárico. En otras, se auscultan sibilancias como consecuencia de la estenosis
de algún bronquio.

Radiografía de tórax

En la primoinfección tuberculosa, es típica la aparición de un infiltrado en las


regiones medias del pulmón, por ser éstas las mejores ventiladas. Es posible ver
un ensanchamiento hiliar y mediastínico por agrandamiento de los ganglios. Las
lesiones primarias curadas pueden dejar un nódulo periférico calcificado, que, junto
con un ganglio hiliar calcificado es lo que se conoce clásicamente como Complejo
de Ghon.
Microbiología

Es el único método que permite la confirmación de tuberculosis activa. El estudio


bacteriológico debe realizarse en todos las personas con sospecha de tuberculosis
activa. Para ello deben recogerse tres muestras de esputo, especialmente por la
mañana (aunque en su defecto pueden utilizarse las del día anterior, conservadas
en frigorífico, y protegidas de la luz) y, si es posible, antes de iniciar el tratamiento
antituberculoso.

Tratamiento

En los casos de enfermedad grave, afectación del sistema nervioso central, intolerancia
digestiva que impida la absorción de los fármacos, la posible existencia de
interacciones medicamentosas, riesgo alto de toxicidad, patología asociada grave como
pudiera ser la cirrosis hepática, o sospecha de tuberculosis resistente, está indicado el
ingreso hospitalario.

➔ Medidas de aislamiento

En el hospital, todo paciente que presente o sea sospechoso de padecer tuberculosis


debería ser ingresado, si tiene criterios de ingreso, en una habitación individual con
presión negativa respecto al resto de las instalaciones. Las puertas de estas habitaciones
deben mantenerse cerradas, salvo para las tareas imprescindibles.

➔ Medidas farmacológicas

Los medicamentos esenciales más utilizados por el paciente son: Isoniacida,


Rifampicina, Pirazinamida, Estreptomicina y Etambutol.

a) Isoniacida: Es bactericida, se tolera bien en una única dosis vía oral, es barato, y
tiene pocos efectos secundarios. Se absorbe rápidamente y difunde con facilidad a todos
los órganos y tejidos. Los efectos adversos más frecuentes son gastrointestinales:
disminución del apetito, náuseas, vómitos y molestias abdominales. En menos de un 1%
de los casos puede aparecer fiebre, crisis convulsivas, depresión, psicosis, exantema y
artralgias.
b) Rifampicina: Es también bactericida. La mayoría de los pacientes toleran bien el
fármaco a las dosis habituales, pero algunos casos la intolerancia gastrointestinal (dolor
epigástrico, anorexia, náuseas, vómitos, diarrea) obligan a la retirada del fármaco. Es
frecuente al inicio del tratamiento una elevación moderada de la bilirrubina y de las
transaminasas, pero suele ser transitoria y no tiene importancia clínica.

c) Pirazinamida: Es bactericida en el Ph ácido intracelular y en las zonas de


inflamación aguda. La toxicidad más frecuente es la hepática. Es posible la aparición de
artralgias, principalmente en los hombros.

d) Etambutol: A las dosis habituales es principalmente bacteriostático. Se utiliza en


dosis diaria única, y suele ser bien tolerado. El principal efecto secundario es la neuritis
óptica, poco frecuente a dosis de 15 mg/Kg. Se debe avisar al enfermo que consulte si
se observan trastornos de la visión o de la percepción del color. Por este motivo,
pacientes que por ser demasiado jóvenes o que por otra circunstancia no pudieran
comprender esta situación, no deberían recibir Etambutol. Las primeras alteraciones
pueden ser reversibles, pero es posible la ceguera si no se suspende el tratamiento.

e) Estreptomicina: Está contraindicada en el embarazo, pues atraviesa la placenta.


La ototoxicidad (auditiva y vestibular) es el efecto secundario más preocupante, más
frecuente en el anciano y en el feto de la mujer embarazada en tratamiento con
estreptomicina. Las inyecciones son dolorosas, y pueden provocar abscesos estériles en
el lugar de la inyección. Otros posibles efectos adversos son la anemia hemolítica y
aplásica, agranulocitosis, y la trombopenia.

Promoción de la salud y Medidas de prevención frente a la TBC

• Aplicando la vacuna BCG al nacer.

• Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno a las personas con tuberculosis.

• Administrando pastillas de prevención (quimioprofilaxis) a los menores de 19 años que


estén en contacto con una persona enferma de tuberculosis.
• El paciente debe cubrirse la boca con un pañuelo al toser y estornudar, y botar la flema
en un papel para desecharlo de inmediato.

• Taparse la boca con el codo al toser, estornudar y hablar.

• No escupir en el suelo.

• Eliminar sus flemas en papel o bolsa para posteriormente quemarlas.

• Asegurarse que exista buena ventilación y aire fresco tanto en la vivienda como en el
lugar de trabajo.

PRECAUCIONES PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN AÉREA-RESPIRATORIA

● Lavado de manos: lavado higiénico, uso de guantes y desecharlos después.


● Protección respiratoria: mascarilla de alta eficacia (FFP2).

> Las mascarillas se colocarán fuera de la habitación y se desecharán al salir en

un recipiente cerrado colocado en el exterior de la misma.

> Las personas susceptibles no deberían entrar en la habitación.

● Equipo de cuidado del paciente: todo el material desechable utilizado debe


eliminarse dentro de la habitación, excepto la mascarilla.

> Dentro de la habitación se dejará solo el material que vaya a ser utilizado.

> El material reutilizable se debe desinfectar o esterilizar antes de volver a usarlo


con otro paciente.

> Los elementos de protección personal se colocarán en una mesita, al lado de la


puerta, fuera de la habitación, introduciendo solo lo que se vaya a utilizar.

● Vajilla: recoger en último lugar, utilizando guantes.


● Visitas: restringidas.

IMPORTANTE. El uso de mascarilla, obligado. Se recordará a las visitas que deben


lavarse las manos al entrar y al salir de la habitación.
● Medidas de aislamiento domiciliario

Al igual que en el hospital, el método más sencillo de prevención de la


diseminación consiste en taparse la boca con un pañuelo de un solo uso al toser o
estornudar y tirar después. Además, se procurará que el paciente permanezca en una
habitación soleada y bien ventilada. Los pacientes emplearán una mascarilla quirúrgica
en el momento de salir al exterior, generalmente hasta la negativización del esputo.

> Lavado de manos después de toser.

> Limpiar el domicilio con paños húmedos.

> Restringir visitas a personas no expuestas a la enfermedad.

> Garantizar adherencia al tratamiento.

> No fumar. El cigarrillo no causa tuberculosis, pero sí favorece el desarrollo de la


enfermedad.

Prevención contra los gérmenes y las infecciones

¿Cuál es la mejor manera de no enfermarse? Prevenir las infecciones. Puedes


prevenir muchas infecciones y evitar su propagación mediante tácticas sencillas
como éstas:

● Evita el contacto estrecho con personas que estén enfermas.


● Cúbrete la boca al toser o estornudar.
● Evita tocarte la cara.
● Quédate en casa si estás enfermo.
● Limpia y desinfecta las superficies que se tocan con frecuencia.
● Evita los alimentos y el agua contaminados.

https://www.uniondemutuas.es/wp-content/uploads/2019/04/Manual-prevencion-
enfermedades-infectocontagiosas.pdf
BIBLIOGRAFÍA
https://es.slideshare.net/liinasanchezz56/enfermedades-infectocontagiosas-27223260

- http://www.scielo.org.co/pdf/rcg/v22n2/v22n2a07.pdf
- https://www.suteba.org.ar/enfermedades-infecto-contagiosas_666.html
- https://medlineplus.gov/spanish/fungalinfections.html
- https://medlineplus.gov/spanish/parasiticdiseases.htm
- https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hepatitis-b/symptoms-
causes/syc-20366802
- https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-
clinica-28-articulo-inmunopatogenia-infeccion-por-el-virus-
S0213005X11000073#:~:text=La%20%EF%AC%81siopatolog%C3%ADa%20del
%20sida%20es,mecanismos%20patog%C3%A9nicos%20muy
%20diferentes1.&text=La%20entrada%20del%20VIH%20en,quimiocinas
%20CCR5%20y%20CXCR4%20(fig.
- https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hiv-aids/diagnosis-
treatment/drc-20373531
- https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/infectious-diseases/
symhttps://www.trabajo.gob.pe/archivos/file/dnrt/
informe_tuberculosis.pdfptoms-causes/syc-20351173
-
Anexos:

Ciclo biológico del virus de la inmunodeficiencia humana.

Esquema de la entrada del virus de la inmunodeficiencia humana.


La sinapsis inmunológica. Facilitación de la infección.
Activación linfocitaria y replicación viral.

Mecanismos de destrucción de CD4.

Mecanismos patogénicos en la fase crónica de la infección.


Evolución de carga viral, CD4 y respuesta inmunitaria en la infección por el virus de la

inmunodeficiencia humana-1.
Dianas en la gp160 de anticuerpos neutralizantes de amplio espectro.

También podría gustarte