Está en la página 1de 12

Capítulo 1

Planteamiento del Problema


Situación problemática
1.2. Formulación del problema Modelamiento y automatización de un sistema de riego
por goteo, con tecnología Arduino.
- ( Perdida de agua %, efecto invernadero %, institución datos estadisticos, incendios, sequia %, )

- Información: Articulos científicos, paginas oficial del estado o a nivel internacional.

- Internacional, Nacional y Local.

a. Problema general

¿En cuánto se optimizará el riego tecnificado por goteo, con el modelamiento y


automatización
de un sistema de riego por goteo con tecnología Arduino?

b. Problemas específicos
 ¿En cuánto se reduce la perdida de agua con el modelamiento y automatización
de un sistema de riego por goteo?
 ¿En cuánto se reduce el tiempo de riego del sombrío, con el modelamiento y
automatización de un sistema de riego por goteo?
 ¿En cuánto se optimizará el diseño hidráulico, con el modelamiento y
automatización de un sistema de riego por goteo con Arduino?
 ¿En cuánto se optimizará el cálculo del diseño agronómico, con el modelamiento
y automatización de un sistema de riego por goteo con Arduino?

1.4. Objetivos de la investigación

a. Objetivo general

Determinar el nivel de optimización del riego tecnificado por goteo, con el modelamiento y
automatización de un sistema de riego por goteo con tecnología Arduino.

b. Objetivos específicos
 Reducir la perdida de agua con el modelamiento y automatización de un sistema
de riego por goteo.
 Reducir el tiempo de riego del sombrío, con el modelamiento y automatización de
un sistema de riego por goteo.
 optimizar el diseño hidráulico, con el modelamiento y automatización de un
sistema de riego por goteo con Arduino.
 optimizar el cálculo del diseño agronómico, con el modelamiento y
automatización de un sistema de riego por goteo con Arduino.
Capítulo 2
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

2.1. Bases teóricas

2.1.1. Sistema de riego por goteo


2.1.12. Diseño Agronomico para goteo
2.1.13. Tecnología Arduino
2.2. Marco conceptual (palabras clave)

2.3. Antecedentes empíricos de la investigación (estado del arte)


Revisión sistemática (30 artículos)
2.3.1. Internacional (8 art.)
2.3.2. Nacional (5 art.)
2.3.3. Local (5 art o 3 article)

2.4. Hipótesis
a. Hipótesis general
Aplicando el modelamiento y automatización de un sistema de riego por goteo con
tecnología Arduino, se determina que el nivel riego tecnificado es optimización.
b. Hipótesis específicos
 Modelando y automatizando el sistema de riego por goteo con tecnología Arduino,
se reduce la perdida de agua en 20%.

 Modelando y automatizando el sistema de riego por goteo con tecnología Arduino,


se reduce el tiempo de riego en 20%.

 El modelamiento y automatización de un sistema de riego por goteo con Arduino.,


optimiza el diseño hidráulico.

 El modelamiento y automatización de un sistema de riego por goteo con Arduino.,


optimiza el cálculo del diseño agronómico. (FAO-Penman)
2.5. Identificación de variables e indicadores
Título: Modelamiento y automatización de un sistema de riego por goteo, con tecnología
Arduino.
Variable independiente (X): Tecnología Arduino.
Variable dependiente (Y): Modelamiento y Automatización con sistema de riego por
goteo.
Indicadores:
V.I: Tecnológica Arduino
 Automatización
 funcionamiento
V.D: Modelamiento y Automatización con sistema de riego por goteo.
 Nivel riego tecnificado
 perdida de agua
 Tiempo de riego
 Diseño hidráulico.
 Diseño agronómico.

2.6. Operacionalización de variables


Variable Concepto Dimensión Indicadores Índices/escala
V.I (X): Automatización - Escala [1,2,3,4]
Tecnológica nominal
Arduino Modelamiento - Escala [1,2,3,4]
nominal
Funcionamiento - Escala [1,2,3,4]
nominal
V.D(Y): Nivel riego tecnificado - Escala [1,2,3,4]
Modelamiento y nominal
Automatización
con sistema de Perdida de agua - Caudal Ltr/s o m3/seg.
riego por goteo
Tiempo de riego - Segundos [0, 30 seg.]

Diseño hidráulico Escala nominal [1,2,3,4]


(Watercad)

Diseño agronómico Escala nominal [1,2,3,4]


(Cropwat con Clinwat)
Capítulo 3
METODOLOGÍA

3.1. Ámbito de estudio: localización política y geográfica

3.2. Tipo y nivel de investigación

3.2.1. Tipos de métodos de investigación

Estos métodos pueden realizarse desde cualquiera de los diseños antes mencionados y
según el
objetivo que se haya planteado en tu investigación.

Investigación aplicada

Se abastece por el tipo básico o puro, ya que mediante, la teoría se encarga de resolver
problemas
prácticos, se basa en los hallazgos, descubrimientos y soluciones que se planteó en el
objetivo del
estudio, normalmente este tipo de investigación se utiliza en la medicina o ingenierías. Los
alcances que se pueden plantear aquí son explicativos o predictivos. [AHTV22]
La investigación aplicada es un tipo de examen que busca encontrar soluciones prácticas a
problemas existentes. Estos pueden incluir desafíos en el lugar de trabajo, la educación y la
sociedad. Este
tipo de investigación utiliza metodologías empíricas, como experimentos, para recopilar
más datos
en un área de estudio. Los hallazgos son aplicables y, por lo general, se implementan al
finalizar unestudio. [AHTV22]

3.2.2. Nivel de investigación

Según su naturaleza o profundidad, el nivel de una investigación se refiere al grado de


conoci-miento que posee el investigador en relación con el problema, hecho o fenómeno a
estudiar. De igual
modo cada nivel de investigación emplea estrategias adecuadas para llevar a cabo el
desarrollo de
la investigación [CO20]
Investigación Aplicada o Tecnológica
Está orientada a resolver los problemas que se presentan en los procesos de producción,
distri-
bución, circulación, y consumo de bienes y servicios de cualquier actividad humana. Se
denomina
aplicadas; porque en base a investigación básica, pura o fundamental en las ciencias
fácticas o forma-
les se formulan problemas o hipótesis de trabajo para resolver los problemas de la vida
productiva

de la sociedad. Se llama también tecnológico, porque su producto no es un conocimiento


puro, sino tecnológico. Este tipo de investigaciones están orientadas a mejorar,
perfeccionar u optimizar el funcionamiento de los sistemas, los procedimientos, normas,
reglas tecnológicas actuales a la luz
de los avances de la ciencia y la tecnología; por tanto, este tipo de investigación no se
presta a
la calificación de verdadero, falso o probable sino a la de eficiente, deficiente, ineficiente,
eficaz o ineficaz [EN18]

3.3. Unidad de análisis

Como unidad de análisis se tuvo m3/seg o Ltrs/seg de agua administrada, también se tuvo
una
cantidad de rábanos cultivados en el estudio, cada rábano plantado tuvo su unidad de
gotero, estos
están distribuidos en 50m2 de terreno.

3.4. Población de estudio

Se entiende por población el "(. . . )conjunto finito o infinito de elementos con


características
comunes, para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. Esta queda
limitada
por el problema y por los objetivos del estudio".[GAREWCPC15]
Para nuestro caso tuvimos una población igual al igual que nuestra, entonces para este
calculo
utilizaremos en la sección de Tamaño de muestra para el calculo de estos parámetros.

3.5. Tamaño de muestra

Tamaño de la muestra cuando no se conoce N o la población es infinita


Cuando no conocemos el tamaño de la población y las observaciones presentan
normalidad, el
tamaño de la muestra para estimar la media se puede calcular con la fórmula siguiente:
[GP17]
3.6. Técnicas de selección de muestra

Existen distintas técnicas o procedimientos para seleccionar la muestra, dependiendo del


tiempo,
de los recursos económicos y de la naturaleza de los elementos poblacionales. El conjunto
de estas
técnicas se denomina muestreo. [SMMS+07]
Para nuestro caso utilizaremos el muestreo aleatorio simple. Tamaño de una muestra para
estimar
una media.

n ≥ z2ρ2

ε2 (3.2)

3.7. Técnicas de recolección de información

Para esta investigación se tomara una de las técnicas de recolección de información como:
Entre-
vistas, cuestionarios y encuestas, Observaciones,Grupos focales, Documentos y
registros,Etnografía,Técnica.
Capítulo 4
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Resultados para objetivo general


4.1.1. Evapotranspiración de Cultivo con la FAO-56 Penman-Monteith (ET0)
 Datos de Humedad Relativa
 Datos de Temperatura Máxima
 Datos de Velocidad del Viento
 Radiación Extraterrestre (Ra)
 Insolación Máxima Diaria (N)
 Duración de la Insolación
 Velocidad del Viento υ2
 Constante Psicrómetros kP a/C
4.1.2. DISEÑO AGRONÓMICO PARA CULTIVO

4.2. Pruebas de hipótesis para hipótesis Especifica 1

Modelando y automatizando el sistema de riego por goteo con tecnología Arduino,


se reduce la perdida de agua en 20%.
a. Datos estadísticos
La muestra se tomará los datos de la tabla 2 y 3 analizaremos los márgenes de errores
al calcular las raíces de ecuaciones no lineales con el método Newton Raphson y Halley

Tabla 1— Datos procesar O.E.2

Error Absoluto Error Absoluto


Ecuación Ecuación Raphson Halley

1 9
x −x +1
0.0000000 0.002200
−x
2 e −x+1 0.0000000 0.000000
2∗sin ( x ) + cos ⁡(x )
3 0.0000000 0.000000

4 10
x −1 0.0002151 0.001400
2
x
2∗sen ( x )−
10
5 0.0000000 0.000000
b. Hipótesis estadística

Ho: μ A ≥ μB [ Modelando y automatizando el sistema de riego por goteo con


tecnología Arduino, no se reduce la perdida de agua en 20% ].
H1: μ A < μ B [ Modelando y automatizando el sistema de riego por goteo con
tecnología Arduino, se reduce la perdida de agua en 20%].

c. Nivel de Significancia α =5 % = 0,05 o α =1 %


d. Estadístico

Como las muestras son pequeñas, n=m=5, n, m < 30 entonces se usa la


distribución t-student con “n+m-2” grados de libertad.

 Fórmula para el cálculo de la media

∑ xi
x= i=1
n
x A=0.000043
x B =0.000720

 Desviación estándar

√ √
n n

∑ xi 2
o ∑ ( x i¿¿ 2−n x 2)
i=1
S= −( x)2 S=δ= i=1
¿
N n−1
2
δ A =9.25 xe−09
δ A=0.000096
2
δ B =0.000001052
−3
δ B =1.025 x 10

 Calcularemos la varianza en común

2 ( n A −1 ) δ A 2+ ( nB −1 ) δ B2
δc =
n A +n B−2
2 (5−1 ) (9.25 xe−09)+ ( 5−1 ) (0.000001052)
δc =
5+5−2
2 −7
δ c =5.30628 x 10
 T- Calculado
x A −x B
T c=


2 2
δ C δC
+
n A nB

0.000043−0.000720
T c=


−7 −7
5.30628 x 10 5.30628 x 10
+
5 5

T c =−1.46942

e. Región critica
a
p(T c −T 0)= , con(n+m−2) g−l
2

a
1− p (T c >T 0)=
2

a
1− = p ( T c >T 0 ) con ( m+ n−2 ) g−l
2

1−0.0 2 5= p(T c >T 0)con 5+5−2=8 g−l

0. 975=p (T c >2.3060)con 8 g−l

Ref: https://matemovil.com/wp-content/uploads/2018/06/Tabla-t-Distribuci%C3%B3n-t-de-
Student.pdf
Figura 1—Estadístico.O.E.2

f. Interpretación

Como el T-calculado los datos de la perdida de agua arrojo en la región alterna con un
valor de Tc=-1.47, entonces H 1 se acepta con una seguridad de 95% afirmaremos que,
al aplicar el modelado y automatización en el sistema de riego por goteo con
tecnología Arduino, se reduce la perdida de agua de forma significativa.

Existen una diferencia significativa del 20 % de reducción de agua con respecto al


punto inicial de riego realizando la compracion de las medidas de los datos no arrojo
que existe una reducción del 42.86%.

4.3. Pruebas de hipótesis para hipótesis Especifica 2

4.4. Pruebas de hipótesis para hipótesis Especifica 3


4.3. Presentación de resultados

También podría gustarte