Está en la página 1de 2

Guía 5 de Lenguaje y Comunicación 3° básico 2.

Veamos qué te produce o evoca el poema que te presento: léelo con


entonación y sentimiento.
¡Salgamos a jugar!
Los poemas Volantín
Róbinson Saavedra
Objetivos:
Enredado en el cielo
Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento picotea las nubes
del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: poemas. como un pájaro de luz.
Comprender poemas adecuados a su edad e interpretar el lenguaje figurado presente en
ellos. A veces
es un pedazo de horizonte
Actividades: flameando;
1. Conversarás con tus familiares sobre poesía y juegos otras,
2. Leerás poemas sobre juegos. es una flor blanca
3. Relacionarás lo que dice el poema con lo que sabes o has vivido colgada del cielo.
4. Interpretarás las palabras.
5. Disfrutarás de la lectura de poemas. Pájaro de papel,
canta para las nubes
1. Conversa con tu madre, tu padre o con quien estés desarrollando esta una canción de tierra.
actividad:
Se iría a las estrellas
 ¿Qué juegos te gustan mucho? si no fuera por el hilo.
 ¿A qué estás jugando ahora en cuarentena en casa? Él, que nació en esos jardines
conoce, a ojos cerrados,
 Piensa en un juego que te guste muchísimo… ¿qué sentimientos o el camino.
emociones te produce?
 ¿Cómo podemos relacionar los juegos infantiles con los poemas? Pero es un velero
anclado en el aire.
¿Recuerdas que cuando leemos poemas en clases, descubrimos que nos
producen o evocan sentimientos o emociones de alegría, pena, calma, miedo Volantín,
u otra? dulce imagen de niño
entre el cielo y la tierra.
Vocabulario: Anota tres.
flameando: moviéndose en ondas con el viento.
anclado: sujeto por un ancla. 1
3. Relaciona lo que dice el poema con lo que sabes o has vivido 2
Para comprender mejor los poemas, te recomendamos relacionar lo que
3
dicen con lo que sabes o has vivido. Ejercita con estas preguntas: Los poemas son textos literarios que manifiestan sentimientos, emociones y
¿Qué sabes de los volantines?, ¿cómo son? ¿Cómo se juega al volantín?, vivencias, usando el lenguaje de un modo diferente al habitual.
El lenguaje poético se caracteriza por su sonoridad, ritmo y el uso del
¿Por qué se dice que es “como un pájaro”?, ¿Te imaginas este volantín?, ¿Se
lenguaje figurado, que consiste en emplear palabras y expresiones con un
parece a los que has visto? significado distinto al que utilizamos siempre.
El lenguaje figurado llama la atención del lector y lo hace mirar la
4. Interpreta las palabras
realidad de otro modo, viendo aspectos que antes no había observado. Por
“Volantín ejemplo:

Enredado en el cielo “es una flor blanca


colgada del cielo”.
picotea las nubes
Se refiere al volantín encumbrado en lo alto.
como un pájaro de luz”.
a. Teniendo en cuenta lo que ya sabías del volantín, ¿qué expresan estos d. ¿Qué querrá decir el autor cuando dice:
versos? “Pero es un velero
anclado en el aire”.

b. ¿Por qué el volantín se asocia con un pájaro?

c. En el poema Volantín, ¿qué palabras y expresiones se usan para nombrar


este juego sin decir la palabra “volantín”?

También podría gustarte