Está en la página 1de 23

PSICOPATOLOGÍA

Actividad de aprendizaje grupal

Realizar un cuadro comparativo de las modificaciones que se han tenido del:


CIE 10 ( capitulo de Clasificación de los trastornos mentales y del comportamiento
CIE11 ( capitulo de Trastornos mentales, del comportamiento y del neurodesarrollo

Integrantes: 3ro B
Hilpa Calachua Giovana Britney
Cama Salazar Cristian John
Choque Romero Jeniffer Angélica
Choque Quispe Karen Romina
Vilca Pimentel Juan Diego
CIE10 CIE11
ASPECT
OS
F00-F09
6D70 - 6E0Z

Nombre del
Trastornos mentales orgánicos, incluidos los sintomáticos Trastornos Neurocognitivos
capitulo

DEMENCIA EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER DELIRIO


DEMENCIA VASCULAR TRASTORNO NEUROCOGNITIVO LEVE
DEMENCIA EN ENFERMEDADES CLASIFICADAS EN OTRO LUGAR TRASTORNO AMNÉSICO
DEMENCIA SIN ESPECIFICACIÓN DEMENCIA DEBIDA A LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
DEMENCIA DEBIDA A UNA ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR
SINDROME AMNÉSICO ORGÁNICO NO INDUCIDO POR ALCOHOL U OTRAS
DEMENCIA DEBIDA A LA ENFERMEDAD POR CUERPOS DE LEWY
SUSTANCIAS PSICOTROPAS
DEMENCIA FRONTOTEMPORAL
Clasificación DELIRIUM NO INDUCIDO POR ALCOHOL U OTRAS SUSTANCIAS PSICOTROPAS
DEMENCIA POR SUSTANCIAS PSICOACTIVAS, INCLUIDOS LOS MEDICAMENTOS
OTROS TRASTORNOS MENTALES DEBIDOS A LESIÓN O DISFUNCIÓN CEREBRAL O
DEMENCIA DEBIDA A ENFERMEDADES CLASIFICADAS EN OTRA PARTE
A ENFERMEDAD SOMÁTICA
TRASTORNOS PSICOLOGICOS O DEL COMPORTAMIENTO EN LA DEMENCIA
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDOS A
DEMENCIA, OTRA CAUSA ESPECIFICADA
ENFERMEDAD, LESIÓN O DISFUNCIÓN CEREBRAL DEMENCIA, CAUSA DESCONOCIDA O SIN ESPECIFICACIÓN
TRASTORNO MENTAL ORGÁNICO O SINTOMÁTICO SIN ESPECIFICACIÓN OTROS TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS ESPECIFICADOS
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS, SIN ESPECIFICACIÓN
CIE10 CIE11
ASPECTOS
F10-F19 6C40 - 6E5Z

Trastornos mentales y del comportamiento debidos Trastornos debidos al uso de sustancias o a


Nombre del capitulo
al consumo de sustancias piscotropas comportamientos adictivos

TRASTORNOS DEBIDOS AL USO DE ALCOHOL


TRASTORNOS DEBIDOS AL USO DE CANNABIS
TRASTORNOS DEBIDOS AL USO DE CANABINOIDES SINTÉTICOS
TRASTORNOS DEBIDOS AL USO DE OPIOIDES
TRASTORNOS DEBIDOS AL USO DE SEDANTES, HIPNÓTICOS O
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDOS AL ANSIOLÍTICOS
CONSUMO DE ALCOHOL TRASTORNOS DEBIDOS AL USO DE COCAÍNA
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDOS AL TRASTORNOS DEBIDOS AL USO DE ESTIMULANTES INCLUIDAS LAS
CONSUMO DE OPIOIDES ANFETAMINAS, LAS METANFETAMINAS Y LA METCATINONA
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDOS AL TRASTORNOS DEBIDOS AL USO DE CATINONAS SINTÉTICAS
CONSUMO DE CANNABINOIDES TRASTORNOS DEBIDOS AL CONSUMO DE CAFEÍNA
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDOS AL TRASTORNOS DEBIDOS AL CONSUMO DE ALUCINÓGENOS
CONSUMO DE SEDANTES O HIPNÓTICOS TRASTORNOS DEBIDOS AL CONSUMO DE NICOTINA
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDOS AL TRASTORNOS DEBIDOS AL USO DE INHALANTES VOLÁTILES
CONSUMO DE COCAÍNA TRASTORNOS DEBIDOS AL USO DE MDMA (metilendioximetanfetamina) O
Clasificación TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDOS AL DROGAS RELACIONADAS, INCLUIDA LA MDA
CONSUMO DE OTROS ESTIMULANTES (incluyendo la cafeína) TRASTORNOS DEBIDOS AL USO DE OTRAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDOS AL ESPECIFICADAS, INCLUIDOS LOS MEDICAMENTOS
CONSUMO DE ALUCINÓGENOS TRASTORNOS DEBIDOS AL USO DE TRAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDOS AL ESPECIFICADAS, INCLUIDOS LOS MEDICAMENTOS, SIN ESPECIFICACIÓN
CONSUMO DE TABACO TRASTORNOS DEBIDOS AL USO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDOS AL DESCONOCIDAS O NO ESPECIFICADAS
CONSUMO DE DISOLVENTES VOLÁTILES TRASTORNOS DEBIDOS AL USO DE SUSTANCIAS NO PSICOACTIVAS
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDOS AL OTROS TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEBIDOS AL USO DE SUSTANCIAS
CONSUMO DE MÚLTIPLES DROGAS O DE OTRAS SUSTANCIAS TRASTORNOS POR USO DE SUSTANCIAS, SIN ESPECIFICACIÓN
PSICOTROPAS TRASTORNO POR JUEGO DE APUESTOS
TRASTORNO POR USO DE VIDEOJUEGOS
OTRS TRASTORNOS ESPECIFICADOS DEBIDOS A COMPORTAMIENTOS
ADICTIVOS
TRASTORNOS DEBIDOS A COMPORTAMIENTOS ADICTIVOS, SIN
ESPECIFICACIÓN
CIE10 CIE11
ASPECTOS
F20-F39

Esquizofrenia, trastorno Esquizofrenia u otros


Nombre del capitulo esquizotípico y trastornos de trastornos psicóticos
ideas delirantes primarios

Enfatiza en los síntomas de No enfatiza en los


Sintomas de primer rango
primer rango síntomas de primer rango

Duración de síntomas
Síntomas psicóticos por al menos un mes
psicóticos

Criterios de funcionalidad No incluye criterios de funcionalidad

ESQ paranoide,
ESQ hebefrénica, ESQ catatónica,
ESQ indiferenciada, Depresión
Subtipos de ESQ No incluye subtipos
postesquizofrénica, ESQ residuaL,
ESQ simple, Otras ESQ, ESQ
inespecífica.

Síntomas positivos,
síntomas negativos,
síntomas depresivos,
Especificador de síntomas No incluye subtipos
síntomas maniacos,
síntomas psicomotores,
alteraciones cognitivas.
CIE10 CIE11
ASPECTOS
F20-F39

No incluye el criterio de daño Incluido como un especificador de


Nombre del capitulo
cognitivo síntomas

Primer episodio actualmente


sintomático
Primer episodio, en remisión parcial
Primer episodio, en remisión total
Continua
Primer episodio, no especificado
Episódico con déficit
Múltiples episodios, actualmente
progresivo
sintomática
Episódico con déficit
Múltiples episodios, en remisión
estable
parcial
Especificador de curso Episódico remitente
Múltiples episodios, en remisión total
Remisión incompleta
Múltiples episodios, no especificado
Remisión completa
Continuo, actualmente sintomático
Otra forma de evolución
Continuo, en remisión parcial
Curso incierto, periodo
Continuo, en remisión total
de observación muy corto
Continuo, no especificado
Otro Episodio especificado de ESQ
ESQ especificada
ESQ, no especificada
ASPECTOS CIE10 CIE11

TRASTORNO DE ANSIEDAD O
TÍTULO Y TRASTORNO DE ANSIEDAD FÓBICA
RELACIONADOS CON EL MIEDO
CÓDIGO (F40-F49)
(6B00-6B0Z)

AGORAFOBIA (6B02)
AGORAFOBIA (F40.0)
Miedo o ansiedad excesivos que se genera a partir de
Se incluyen además de los temores a lugares abiertos situaciones múltiples donde escapar podría ser difícil o no
otros temores como a la multitud. hay ayuda disponible. Los síntomas persisten varios meses y
Diagnóstico: causa una angustia significativa en las áreas personales
Manifestaciones de la ansiedad por Ideas delirantes (familia, trabajo, amigos)
u obsesivas
Al menos en dos de las siguientes ocasiones: TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL (6B04)
Multitudes, lugares públicos, viajar lejos de casa o
viajar solo.
Miedo a las interacciones sociales, por ejemplo una
Evitación de la situación fóbica es una característica
conversación. Hacer algo en presencia de otras personas
CLASIFICACIÓN destacada.
(comer, beber) Las situaciones sociales importantes se evitan
o se soportan.
FOBIAS SOCIALES (F40.1)
Miedo a ser enjuiciado, a comer en público, hablar en TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO (6B20-
público o encuentros con el sexo contrario.
6B2Z)
La persona intenta reducir las obsesiones o neutralizarlas
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO (F42)
mediante compulsiones, las compulsiones son actos
Los pensamientos obsesivos son ideas o imágenes que
repetitivos. Para su diagnosticos necesariamente tiene que ser
irrumpen una y otra vez. Para cada paciente tiene la
durante un tiempo (una hora al dia) o afectar la vida del
función de prevenir que tenga lugar algún hecho
paciente.
objetivamente improbable, valiéndose de rituales.
ASPECTOS CIE10 CIE11

TRASTORNO NEURÓTICOS
TRASTORNO DE ANSIEDAD O
TÍTULO Y SECUNDARIOS A SITUACIONES
RELACIONADOS CON EL MIEDO
CÓDIGO ESTRESANTES Y SOMATOMORFOS
(6B00-6B0Z)
(F40-F48)

TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA


(F41.1)
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA Se incluyen síntomas que van desde la aprensión
(F41.1) general, tales como la tensión muscular. Se vuelve
mas abierta al publico.
TRASTORNO MIXTO ANSIOSO DEPRESIVO
(F41.2) TRASTORNO MIXTO DEPRESION Y ANSIEDAD (se
trasladó a los trastornos por estado de ánimo)
CLASIFICACIÓN Ansiedad grave acompañada de depresión leve.
Su prevalencia es mayor en la población en general.

MUTISMO SELECTIVO (6B06)


MUTISMO SELECTIVO (Antes clasificado en
El mutismo electivo se caracteriza por una selectividad
trastornos del comportamiento social con constante en el habla, de modo que un niño demuestra una
habitual aparición en la infancia y competencia lingüística adecuada en situaciones sociales
adolescencia) específicas, por lo general en el hogar, pero no habla
constantemente en otros, por lo general en la escuela.
ASPECTOS CIE10 CIE11

TRASTORNO NEURÓTICOS
TRASTORNO DE ANSIEDAD O RELACIONADOS
TÍTULO Y SECUNDARIOS A
CON EL MIEDO
CÓDIGO SITUACIONES ESTRESANTES
(6B00-6B0Z)
Y SOMATOMORFOS (F40-F48)

TRASTORNO DEL ESTRES POST TRAUMÁTICO (6B40)


Volver a experimentar el evento o eventos traumáticos en el
TRASTORNO DE ESTRES POST presente en forma de vívidos recuerdos intrusivos,
TRAUMÁTICO (F43.1) flashbacks o pesadillas.
Episodios reiterativos de volver a
vivenciar el trauma. TRASTORNO DE ESTRES POST TRAUMÁTICO COMPLEJO
TRASTORNOS DISOCIATIVOS DE (6B41)
CONVERSIÓN (F44) Se cumplen todos los criterios del 6B40 lo diferencia la persistencia en
el tiempo. Las creencias respecto de sentirse uno mismo disminuido,
CLASIFICACIÓN Se caracteriza por la pérdida parcial o
derrotado o sin valor, así como sentimientos de vergüenza, culpa o
completa de la integración normal fracaso relacionados con el evento traumático
entre ciertos recuerdos del pasado, así
como de la conciencia de la identidad AMNESIA DISOCIATIVA (6B61)
propia. La amnesia disociativa se caracteriza por una incapacidad
AMENSIA DISOCIATIVA (F44.0) para recordar importantes recuerdos autobiográficos,
típicamente de eventos traumáticos o estresantes recientes,
que es incompatible con el olvido ordinario
ASPECTOS CIE10 CIE11

TRASTORNO DE LA
TÍTULO Y TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO
CONDUCTA
CÓDIGO ALIMENTARIO (6B80‑6B8Z)
ALIMENTARIA (F50)

ANOREXIA NERVIOSA ANOREXIA NERVIOSA (6B80)


(F50.0)
A N con un peso corporal significativamente bajo (6B80.0)
IMC entre 18,5 kg/m² y 14,0 kg/m² en adultos o entre el quinto percentil 0,3 y el
Acompañado de factores percentil del IMC para la edad en niños y adolescentes.
socioculturales y biológicos. Tipo restrictivo (6B80.00): Restricción de alimentos o el ayuno, solo o en
Desnutrición de intensidad variable, combinación con un mayor gasto de energético.
efecto de alteraciones endocrinas y Patrón de atracones y purgas (6B80.01): Presentan atracones de comida o
mtabólicas. purgas.
Diagnóstico: Sin especificación (6B80.0Z)
IMC inferior a 17,5 kg/m²
CLASIFICACIÓN Originado por: ayunos, A N con un peso corporal peligrosamente bajo (6B80.1)
autoprovocación de vómitos g IMC inferior a 14,0 kg/m² en adultos o por debajo del percentil 0,3 del IMC para
purgas, ejercicio excesivo y la edad en niños y adolescentes.
consumo de fármacos Riesgo alto de complicaciones físicas e incremento de la mortalidad.
anorexígenos o diuréticos. Tipo restrictivo (6B80.10)
Distorción de la imagen Patrón de atracones y purgas (6B80.11)
corporal. Sin especificación (6B80.1Z)
Trastorno endocrino
generalizado. A N en recuperación con peso corporal normal (6B80.2)
Si inicia antes de la pubertad Individuos en recuperación
retrasa el desarrollo. Otra anorexia nerviosa especifica (6B80.Y)
Anorexia nerviosa, sin especificación (6B80.Z)
ASPECTOS CIE10 CIE11

ANOREXIA NERVIOSA ATÍPICA


(F50.1)
NO PRESENTA.
Faltan características de un F50.0 o
presenta todas pero leve.

BULIMIA NERVIOSA ATÍPICA(F50.3)


Faltan características de un F50.2 o NO PRESENTA.
CLASIFICACIÓN presenta todas pero leve.

HIPERFAGIA EN OTRAS
TRASTORNO POR ATRACÓN (6B82)
ALTERACIONES PSICOLÓGICAS
Pérdida subjetiva de control sobre la comida, genera gran
(F50.4)
malestar y frecuentemente se acompaña de emociones
Ingesta excesivadebido a
negativas. No son seguidos regularmente por
acontecimientos estresantes para dar
comportamientos compensatorios inapropiados.
lugar a la obesidad, obesidad reactiva.
ASPECTOS CIE10 CIE11

TRASTORNO EVITATIVO O RESTRICTIVO DE LA INGESTA


VÓMITOS EN OTRAS ALTERACIONES ALIMENTARIA (6B83)
PSICOLÓGICAS (F50.5) Trastorno por evitación restrictiva de la ingesta de alimentos
En la bulimia nerviosa es (TERIA) genera:
autoprovocado, en trastornos Pérdida de peso, deficiencias nutricionales, dependencia
disociativos e hipocondría son a suplementos y afecta la salud física de forma negativa.
repetidos, también se da como Impedimento del funcionamiento en diversas áreas.
síntomas corporales No se debe a la preocupación por el peso o la forma
corporal.

CLASIFICACIÓN OTROS TRASTORNOS DE LA


CONDUCTA ALIMENTARIA (F50.8) SÍNDROME DE PICA (6B84)
Disminución psicógena del Consumo regular de sustancias no nutritivas, como
apetito. productos y materiales no alimenticios o ingredientes de
Pica de origen orgánico en alimentos crudos. Llega a requerir atención médica.
adultos.

TRASTORNO POR RUMIACIÓN O REGURGITACIÓN (6B85)


Traer reiteradamente a la boca el alimento previamente
NO PRESENTA.
deglutido el cual es tragado nuvamente. Es frecuente y
sostenido.
ASPECTOS CIE10 - CAP 5 CIE11 - CAP 7

NOMBRE Y TRASTORNO NO ORGÁNICOS DEL TRASTORNO DEL SUEÑO Y VIGILIA (7A00)


CÓDIGO SUEÑO (F51)

TRASTORNO DE INSOMNIO (7A00 - 7A0Z)

INSOMNIO NO ORGÁNICO (F51.0) INSOMNIO CRÓNICO (7A00 )


Cantidad o calidad de suelo no Dificultad para dormirse o dormir sin despertar. Se da varias
satisfacctoria. veces a la semana durante menos de 3 meses.
No es válido cuando hay otros
síntomas psiquiátricos. INSOMNIO DE CORTA DURACIÓN (7A01)
No aplica al “insomnio transitorio” Dificultad para iniciar o mantener el sueño durante menos de
tres meses.

TRASTORNOS DE INSOMNIO, SIN ESPECIFICACIÓN (7A0Z)


CLASIFICACIÓN

TRASTORNOS DE HIPERSOMNOLENCIA (7A20‑7A2Z)

NARCOLEPSIA (7A20)
HIPERSOMNIO NO ORGÁNICO
Necesidad irreprimible de dormir o lapsos diurnos en el
(F51.1)
sueño por varios meses, además de anormales del sueño
Excesiva somnolencia y ataques de
REM.
sueño diurnos. No incluye a las apneas
TIPO 1(7A20.0): Somnolencia excesiva por deficiencia de
del sueño (diagnóostico diferencia)
la señalización de hipocretina hipotalámica (orexina)
TIPO 2 (7A20.1): No es orgánico.
NARCOLEPSIA, SIN ESPECIFICACIÓN (7A20.Z)
ASPECTOS CIE10 CIE11

HIPERSOMNIA IDIOPÁTICA (7A21)


Ausencia de cataplejía o deficiencia de hipocretina
SÍNDROME DE KLEINE-LEVIN (7A22)
Somnolencia intensa en asociación con alteraciones
cognitivas, psiquiátricas y conductuales
HIPERSOMNIA DEBIDA A UN PROBLEMA MÉDICO (7A23 )
Debido a un trastorno médico o neurológico coexistente
HIPERSOMNIA DEBIDA A UN MEDICAMENTO O
SUSTANCIA (7A24)
CLASIFICACIÓN Debido a un medicamento o sustancia
HIPERSOMNIA ASOCIADA CON UN TRASTORNO MENTAL
(7A25)
Suficientemente graves, necesita atención clínica independiente.
SÍNDROME DE SUEÑO INSUFICIENTE (7A26)
No hay relación entre la cantidad de sueño y sus necesidades
fisiológicas.
OTROS TRASTORNOS DE HIPERSOMNOLENCIA
ESPECIFICADOS (7A2Y)
TRASTORNOS DE HIPERSOMNOLENCIA, SIN ESPECIFICACIÓN
(7A2Z)
ASPECTOS CIE10 CIE11

TRASTORNOS RESPIRATORIOS RELACIONADOS CON EL


SUEÑO (7A40‑7A4Z)

APNEAS CENTRALES DEL SUEÑO (7A40)


Reducción o el cese del flujo de aire debido a la ausencia o
reducción del esfuerzo respiratorio.
PRIMARIA (7A40.0): Etiología desconocida, recurrente.
PRIMARIA DE LA INFANCIA (7A40.1): Lactantes de al
menos 37 semanas de edad de concepción
PRIMARIA DE LA PREMATURIDAD (7A40.2): En
menores de 37 semanas.
CLASIFICACIÓN NO PRESENTA. CONDICIÓN MÉDICA CON RESPIRACIÓN DE
CHEYNE-STOKES (7A40.3): La mayoría tienen
insuficiencia cardíaca sistólica o diastólica
PROBLEMA MÉDICO SIN RESPIRACIÓN DE CHEYNE-
STOKES (7A40.4): Afección médica principalmente
lesión en el tronco encefálico.
DEBIDO A UN MEDICAMENTO O SUSTANCIA (7A40.5)
DURANTE UN TRATAMIENTO (7A40.5)
OTRAS APNEAS CENTRALES DEL SUEÑO
ESPECIFICADAS (7A40.Y)
APNEAS CENTRALES DEL SUEÑO, SIN
ESPECIFICACIÓN (7A40.Z)
ASPECTOS CIE10 CIE11

APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEO (7A41)


Obstrucción de las vías respiratorias superiores
TRASTORNOS DE HIPOVENTILACIÓN O HIPOXEMIA
RELACIONADOS CON EL SUEÑO (7A42)
Ventilación insuficiente
SÍNDROME DE HIPOVENTILACIÓN EN LA OBESIDAD
(7A42.0)
HIPOVENTILACIÓN CENTRAL ALVEOLAR CONGÉNITA
RELACIONADA CON EL SUEÑO (7A42.1): Falla del control
central automático de la respiración, causado por una
mutación del gen PHOX2B.
CLASIFICACIÓN NO PRESENTA.
HIPOVENTILACIÓN CENTRAL NO CONGÉNITA CON
ANOMALÍAS HIPOTALÁMICAS (7A42.2)
HIPOVENTILACIÓN ALVEOLAR CENTRAL IDIOPÁTICA
(7A42.3): Produce hipercapnia e hipoxemia en sujetos con
pulmón y la bomba respiratoria normal.
HIPOVENTILACIÓN DEBIDO A UN MEDICAMENTO (7A42.4)
HIPOVENTILACIÓN DEBIDO A UN PROBLEMA MÉDICO
(7A42.5)
HIPOXEMIA RELACIONADA CON EL SUEÑO DEBIDA A UNA
CONDICIÓN MÉDICA (7A42.6): Por un trastorno médico o
neurológico.
ASPECTOS CIE10 CIE11

TRASTORNOS DEL RITMO CIRCADIANO DEL SUEÑO Y LA


VIGILIA (7A60‑7A6Z)

T. POR RETRASO DE LA FASE DEL SUEÑO Y LA VIGILIA (7A60)


Dificultad para conciliar el sueño y para despertar en el momento
deseado o necesario

T. POR ADELANTO DE LA FASE DEL SUEÑO Y LA VIGILIA


(7A61)
Somnolencia nocturna y despertar antes de lo requerido.

T. POR RITMO IRREGULAR DEL SUEÑO Y LA VIGILIA (7A62)


CLASIFICACIÓN NO PRESENTA. Ausencia de un ciclo de sueño y vigilia claramente definido

T. POR RITMO DEL SUEÑO Y LA VIGILIA DISTINTO DE 24


HORAS (7A63)

T. POR RITMO CIRCADIANO DEL SUEÑO Y LA VIGILIA DEBIDO


AL TRABAJO POR TURNOS (7A64)

T. POR RITMO CIRCADIANO DEL SUEÑO Y LA VIGILIA, DEL


TIPO POR CAMBIO DE ZONA HORARIA (7A65)

T. POR RITMO CIRCADIANO DEL SUEÑO Y LA VIGILIA, SIN


ESPECIFICACIÓN (7A6Z)
ASPECTOS CIE10 CIE11

TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO RELACIONADOS CON EL SUEÑO


(7A80‑7A8Z)

SINDROME DE LAS PIERNA INQUIETAS (7A80)


Trastorno sensoriomotor durante la vigilia, es un impulso fuerte y casi
irresistible de mover las extremidades. Empeora en el reposo.

T. POR MOVIMIENTOS PERIÓDICOS DE LAS EXTREMIDADES


(7A81)
Movimiento periódico junto con dificultades para iniciar o mentener el
sueño o fatiga.

CLASIFICACIÓN NO PRESENTA. CALAMBRES EN LAS PIERNAS DURANTE EL SUEÑO (7A82)

BRUXISMO DURANTE EL SUEÑO (7A83)


Contracciones repetitivas y rítmicas de los músculos de la mandíbula

MOVIMIENTOS RÍTMICOS DURANTE EL SUEÑO (7A84)


Conductas motoras rítmicas, involucran grandes grupos de músculos

MIOCLONÍAS BENIGNAS DEL SUEÑO EN LA LACTANCIA(7A85)


Sacudidas repetitivas en recién nacidos y lactantes.

MIOCLONÍA PROPIOESPINAL AL INICIO DEL SUEÑO(7A86)


Se da al inicio del sueño, son sacudidas tronco, caderas y rodillas
ASPECTOS CIE10 CIE11

MOVIMIENTOS ANORMALES DURANTE EL SUEÑO DEBIDO A


UN PROBLEMA MÉDICO (7A87)
dSe le atribuye a una afección neurológica o médica subyacente

TRASTORNO DEL MOVIMIENTO RELACIONADO CON EL


SUEÑO DEBIDO A UN MEDICAMENTO O SUSTANCIA (7A88)
CLASIFICACIÓN NO PRESENTA.

OTROS TRASTORNOS ESPECIFICADOS DEL MOVIMIENTO


RELACIONADOS CON EL SUEÑO (7A8Y)

TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO RELACIONADOS CON EL


SUEÑO, SIN ESPECIFICACIÓN (7A8Z)
ASPECTOS CIE10 CIE11

TRASTORNO DE PARASOMNIA (7B00‑7B0Z)

TRASTORNOS DEL DESPERTAR DEL SUEÑO NO REM (7B00)


DESPERTARES CONFUSIONALES (7B00.0): Durante un
despertar parcial del sueño profundo. Existe amnesia parcial o
total por los eventos.
T. DE SONAMBULISMO (7B00.1)
TRASTORNO NO ORGÁNICO TERROR DEL SUEÑO (7B00.2)
DEL SUEÑO - VIGILIA (F51.2) TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
RELACIONADO CON EL SUEÑO (7B00.3): ingesta o bebida
SONAMBULISMO (F51.3) involuntaria excesiva o peligrosa que se producen durante el
período principal de sueño
TERRORES NOCTURNOS (F51.4)
CLASIFICACIÓN PARASOMNIAS RELACIONADAS CON EL SUEÑO REM (7B01)
PESADILLAS (F51.5) T. DEL COMPORTAMIENTO DURANTE EL SUEÑO REM
(7B01.0): Episodios repetidos de vocalización relacionada con
el sueño o conductas motoras complejas
PARÁLISIS DEL SUEÑO AISLADA RECURRENTE (7B01.1):
Incapacidad recurrente para mover el tronco y todas las
extremidades al inicio del sueño o al despertar.
PESADILLAS (7B01.2):

OTRAS PARASOMNIAS (7B02)


S. HIPNAGÓGICO DE LA CABEZA EXPLOSIVA (7B02.0):
ALUCINACIONES DURANTE EL SUEÑO 7B02.1)
T. P. DEBIDO A UN PROBLEMA MÉDICO 7B02.2)
T. P. DEBIDO A UN MEDICAMENTO O SUSTANCIA 7B02.3)
ASPECTOS CIE10 - CAP 5 CIE11 - CAP 17

TÍTULO Y DISFUNCIONES SEXUALES DE


DISFUNCIÓN SEXUALES (HA00 - HA0Z)
CÓDIGO ORIGEN NO ORGÁNICO (F52)

DISFUNCIONES POR DESEO SEXUAL HIPOACTIVO (HA00)


Ausencia o la reducción marcada del deseo

DE TODA LA VIDA, GENERALIZADA (HA00.0):


DE TODA LA VIDA, SITUACIONAL (HA00.1):
ADQUIRIDA, GENERALIZADA (HA00.2)
AUSENCIA O PERDIDA DES DESESEO SEEXUAL ADQUIRIDA, SITUACIONAL (HA00.3)
(F52.0) SIN ESPECIFICACIÓN (HA00.4)

AUSENCIA DES PLACER SEXUAL (F52.1) DISFUNCIONES DE LA EXCITACIÓN SEXUAL (HA01)


FRACASO DE LA RESPUESTA GENITAL (F52.2)
CLASIFICACIÓN
DISFUNCIÓN ORGÁMICA (52.3) FEMENINA (HA01.0):
EYACULACIÓN PRECOZ (F52.4) DE TODA LA VIDA, GENERALIZADA (HA01.0):
VAGINISMO NO ORGÁNICO (F52. 5) DE TODA LA VIDA, SITUACIONAL (HA01.1):
DISPAREUNIA NO ORGÁNICA (F52.6) ADQUIRIDA, GENERALIZADA (HA01.2)
IMPUSO SEXUAL EXCESIVO (52.7) ADQUIRIDA, SITUACIONAL (HA01.3)

DISFUNCIÓN ERÉCTIL MASCULINA (HA01.1):


DE TODA LA VIDA, GENERALIZADA (HA01.10):
DE TODA LA VIDA, SITUACIONAL (HA01.11):
ADQUIRIDA, GENERALIZADA (HA01.12)
ADQUIRIDA, SITUACIONAL (HA01.13)
ASPECTOS CIE10 CIE11

TRASTORNOS MENTALES Y DEL TRASTORNOS MENTALES O DEL


TÍTULO Y COMPORTAMIENTO EN EL COMPORTAMIENTO ASOCIADOS CON EL
CÓDIGO PUERPERIO, NO CLASIFICADOS EMBARAZO, EL PARTO O EL PUERPERIO
EN OTRO LUGAR (F53) (6E20 - 6E2Z)

LEVES (F53.0)
SIN SÍNTOMAS PSICÓTICOS (6E20)
GRAVES (F53.1)
CLASIFICACIÓN CON SÍNTOMAS PSICÓTICOS (6E20)
NO CLASIFICADOS (F53.2)
SIN ESPECIFICACIÓN (6E20)
SIN ESPEIFICACIÓN (F53.3)

FACTORES PSICOLÓGICOS Y DEL


TÍTULO Y COMPORTAMIENTO EN TRASTORNOS O
CÓDIGO ENFERMEDADES CLASIFICADOS EN
OTRO LUGAR (F 54)
ASPECTOS CIE10 CIE11

TÍTULO Y
RETRASO MENTAL (F70-F79) TRASTORNO DEL NEURODESARROLLO
CÓDIGO

RETRASO MENTAL LEVE (F70)


La mayoría de los afectados llega a realizar
una independencia completa para el
TRASTORNO DEL DESARROLLO INTELECTUAL LEVE
cuidado de su persona CI de 50 a 69
(6A00.0)
Son aproximadamente de dos o más desviaciones típicas por
RETRASO MENTAL MODERADO (F71)
debajo de la media (aproximadamente percentil 0,1 - 2,3)
La adquisición de la capacidad del cuidado
TRASTORNO DEL DESARROLLO INTELECTUAL MODERADO
personal están retrasadas, por lo general
(6A00.1)
necesitan de cuidado. Rara vez puede
Son aproximadamente tres a cuatro desviaciones estándar por
conseguir independencia en la edad adulta.
debajo de la media (aproximadamente percentil 0,003 - 0,1 )
CI de 35 a 49
TRASTORNO DEL DESARROLLO INTELECTUALGRAVE
CLASIFICACIÓN (6A00.2)
RETRASO MENTAL GRAVE (F72)
Son aproximadamente de cuatro o más desviaciones estándar
Muchas personas en esta categoría
por debajo de la media (menos que aproximadamente el
padecen un marcado déficit en en lo
percentil 0,003)
motor. CI de 20 a 34
TRASTORNO DEL DESARROLLO INTELECTUAL PROFUNDO
(6A00.3)
RETRASO MENTAL PROFUNDO (F73)
Un funcionamiento intelectual y comportamiento adaptativo
Movilidad restringida, no controlan
significativamente inferiores al promedio, aproximadamente de
esfinteres son capaces de formas muy
cuatro o más desviaciones estándar por debajo de la media
rudimentarias de comunicación no verbal.
(aproximadamente menos del percentil 0,003)
CI por debajo de 20
ASPECTOS CIE10 CIE11

TÍTULO Y TRANSTORNOS DE DESARROLLO


TRASTORNO DEL NEURODESARROLLO
CÓDIGO PSICOLÓGICO F80-89

TRASTORNOS DISOCIATIVOS (6B60-6B6Z) con síntomas


TRANSTORNOS DISOCIATIVOS EN
neurológicos con alteración auditiva, visual, etc.
INFANTES.
TRANSTORNOS DEL LENGUAJE
CLASIFICACIÓN TRANSTORNOS DEL HABLA Y EL
Algunso transtornos ya no tienen esta misma codificación,
LENGUAJE
pasan a otro apartado o capítulo.

También podría gustarte